2
Era una mañana más en la que despertaba de un salto. Ese dichoso sueño se había vuelto a repetir otra vez: "se veía caminando por la ciudad. La gente se acercaba y le pedía que los acompañase a casa. Así durante todo el día. De pronto llegaba la noche y se encontraba en mitad de una calle cualquiera a plena lluvia, sin ninguna compañía y sin que supiera regresar a su propia casa...” Todo esto había comenzado mucho antes cuando aquella mujer le pidió un cigarrillo mientras paseaba por la Costanera. Pensó ingenuamente que la mujer se le estaba insinuando, así es que se sintió halagado pero, en realidad aquel encuentro y aquella petición tenían unas intenciones muy distintas que muy pronto iba a descubrir. Un joven profesional como él no vio ningún inconveniente en aceptar su invitación a caminar junto a ella mientras los dos se iban fumaban un pucho. Lo que éste durara - pensó Daniel- ante una ráfaga de desconfianza que sintió recorrer su rostro de repente. En un momento impreciso la mujer le miró fijamente y fue como si en un segundo pudiese trasladarse con la imaginación hacia otros tiempos. Con el eco de sus palabras navegó y visitó otras épocas de la historia que le parecían tan lejanas y hasta sus sentidos se poblaron de aromas ancestrales y comenzaron a aparecer rostros rudos de sádicas expresiones que, sin embargo, parecían tan normales. Entonces Daniel sintió de pronto la furia desatada de una fuerza oscura y cobarde que desahogaba la furia de la impotencia. Y vio por primera vez en su vida un cuerpo de una mujer con las marcas aún recientes de los golpes de un hombre, tan reales como el hambre y como la sed. Hacía tiempo ya que habían salido de la Costanera y se adentraban por una calle que nunca antes había visto. Daniel tenía la certeza de que aún estaban en Valdivia pero parecía como si ahora fuese una ciudad distinta transformada por la visión que acababa de tener. Y fue cuando le inundó el deseo de desnudar entera la ciudad y levantar paredes y colocar parlantes en las poblaciones para que todos pudiesen ver y oír con claridad aquellos rostros, aquellas marcas y esos rituales preñados de violencia. Mientras caminaban comenzó a llover con la fuerza y la persistencia de los inviernos del sur. Esa lluvia también era violenta y de tanto desprenderse se había vuelto familiar. Era como si ya no pudiese haber sur sin lluvia, ni mujer sin violencia. Como la lluvia arreciaba se refugiaron en una casa que tenía las puertas abiertas. Apareció una mujer entrada en años que los invitó a pasar. Aquella era una de esas mujeres que mantienen con su vida, la vida en pie de milagro: la casa, los hijos, las cocinas, los supermercados y las oficinas, las ferias, las iglesias, las trastiendas, los negocios y las escuelas, todas las comidas y calores que alimentan y recrean. A Daniel siempre le había cuestionado su paciencia y le sublevaba su silencio, pero admiraba el pan que iban haciendo cada día y ese amor que mostraban gratuitamente a quienes no eran quiénes para merecerlo. ¿De dónde nacía toda esa fuerza? se preguntaba-, ¿cómo era posible que siguieran alimentando la mano que las golpeaba?, ¿por qué limpiaban y construían y amasaban los escenarios del odio?. Limpiaban y ordenaban y no podían sacarse sus propios fantasmas. Todos los días acudían muy temprano a trabajos mal pagados, trabajo tan solo y esfuerzo, trabajo y sufrimiento. Sus cuerpos se entregaban sin agotar su existencia, sin quejas... Tal vez,- pensaba- fuera la suya una dulce venganza, esa de mantener un invisible y cierto cordón umbilical entre toda vida y sus vidas y sus manos y su paciencia y trabajo. Daniel miró sus manos y comenzaba a prenderse en ellas. Amó esas manos que amasaban el pan nuestro de cada día. Y volvió una vez más a mirar manos de mujer atrapando en el aire un esquivo amor concebido en sueños de regresos y reencuentros que nunca se harían realidad. Pese a todo y para todo supo que ellas soñaban amando Elevó sus ojos hacia sus ojos y supo que hay un alma de mujer en nuestro pueblo y que, ciertamente, es un alma herida.

Cuentoooo Lat

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuentoooo Lat

Era una mañana más en la que despertaba de un salto. Ese dichoso sueño se había vuelto a repetir otra vez: "se veía caminando por la ciudad. La gente se acercaba y le pedía que los acompañase a casa. Así durante todo el día. De pronto llegaba la noche y se encontraba en mitad de una calle cualquiera a plena lluvia, sin ninguna compañía y sin que supiera regresar a su propia casa...”

Todo esto había comenzado mucho antes cuando aquella mujer le pidió un cigarrillo mientras paseaba por la Costanera.

Pensó ingenuamente que la mujer se le estaba insinuando, así es que se sintió halagado pero, en realidad aquel encuentro y aquella petición tenían unas intenciones muy distintas que muy pronto iba a descubrir.

Un joven profesional como él no vio ningún inconveniente en aceptar su invitación a caminar junto a ella mientras los dos se iban fumaban un pucho.

Lo que éste durara - pensó Daniel- ante una ráfaga de desconfianza que sintió recorrer su rostro de repente.

En un momento impreciso la mujer le miró fijamente y fue como si en un segundo pudiese trasladarse con la imaginación hacia otros tiempos.

Con el eco de sus palabras navegó y visitó otras épocas de la historia que le parecían tan lejanas y hasta sus sentidos se poblaron de aromas ancestrales y comenzaron a aparecer rostros rudos de sádicas expresiones que, sin embargo, parecían tan normales.

Entonces Daniel sintió de pronto la furia desatada de una fuerza oscura y cobarde que desahogaba la furia de la impotencia. Y vio por primera vez en su vida un cuerpo de una mujer con las marcas aún recientes de los golpes de un hombre, tan reales como el hambre y como la sed.

Hacía tiempo ya que habían salido de la Costanera y se adentraban por una calle que nunca antes había visto. Daniel tenía la certeza de que aún estaban en Valdivia pero parecía como si ahora fuese una ciudad distinta transformada por la visión que acababa de tener.

Y fue cuando le inundó el deseo de desnudar entera la ciudad y levantar paredes y colocar parlantes en las poblaciones para que todos pudiesen ver y oír con claridad aquellos rostros, aquellas marcas y esos rituales preñados de violencia.

Mientras caminaban comenzó a llover con la fuerza y la persistencia de los inviernos del sur. Esa lluvia también era violenta y de tanto desprenderse se había vuelto familiar. Era como si ya no pudiese haber sur sin lluvia, ni mujer sin violencia.

Como la lluvia arreciaba se refugiaron en una casa que tenía las puertas abiertas. Apareció una mujer entrada en años que los invitó a pasar.

Aquella era una de esas mujeres que mantienen con su vida, la vida en pie de milagro: la casa, los hijos, las cocinas, los supermercados y las oficinas, las ferias, las iglesias, las trastiendas, los negocios y las escuelas, todas las comidas y calores que alimentan y recrean. A Daniel siempre le había cuestionado su paciencia y le sublevaba su silencio, pero admiraba el pan que iban haciendo cada día y ese amor que mostraban gratuitamente a quienes no eran quiénes para merecerlo.

¿De dónde nacía toda esa fuerza? –se preguntaba-, ¿cómo era posible que siguieran alimentando la mano que las golpeaba?, ¿por qué limpiaban y construían y amasaban los escenarios del odio?. Limpiaban y ordenaban y no podían sacarse sus propios fantasmas.

Todos los días acudían muy temprano a trabajos mal pagados, trabajo tan solo y esfuerzo, trabajo y sufrimiento. Sus cuerpos se entregaban sin agotar su existencia, sin quejas... Tal vez,- pensaba- fuera la suya una dulce venganza, esa de mantener un invisible y cierto cordón umbilical entre toda vida y sus vidas y sus manos y su paciencia y trabajo.

Daniel miró sus manos y comenzaba a prenderse en ellas. Amó esas manos que amasaban el pan nuestro de cada día. Y volvió una vez más a mirar manos de mujer atrapando en el aire un esquivo amor concebido en sueños de regresos y reencuentros que nunca se harían realidad. Pese a todo y para todo supo que ellas soñaban amando

Elevó sus ojos hacia sus ojos y supo que hay un alma de mujer en nuestro pueblo y que, ciertamente, es un alma herida.

Page 2: Cuentoooo Lat

Sabía que quedarían las ausencias como lo único presente y palpable, quedarían con los hijos del miedo, quedarían, tal vez, deambulando de error en error, exponiendo su corazón al desamparo. Quedarían huérfanas de calor y amistad hasta que el diablo de la locura o la resignación las enterrase.

Y pensó también en aquellos hombre ausentes en cada una de esas historias de mujer y no logró ver sus rostros claramente pero sí pudo presentir en cada uno de ellos el cosquilleo de la muerte.

Daniel vio moverse una vez más aquellas manos acariciando su pelo y comprobó que el amor es la razón última de la vida y es por eso que el desamor es su mayor infierno.

La televisión había estado encendida todo ese tiempo sin que ellos se dieran cuenta y comenzó a sonar una de esas canciones de amor que estaban de moda. Tomó clara conciencia de que cualquier parecido con la realidad era pura coincidencia. Los medios de comunicación con su afán de popularidad y de lucro distorsionaban los ritmos y las melodías de la vida real.

Ya era de noche y había dejado de llover. Se asomó a la ventana y vio como la luna llena invadía con su tenue pero cristalina luz toda la ciudad.

Daniel siempre había creído que la Luna era el decorado para el espectáculo del Misterio. Tal vez fuera por su particular luz, tal vez sus ocultamientos, sus formas cambiantes o por sus secretas relaciones con la Tierra. El caso es que seguíamos sin saber qué tenía su cara oculta que tanta atracción nos despertaba. Lo que si supo entonces fue que la Luna era definitivamente mujer. Porque era Ella la que se convertía cada noche en una batería inmensa de esperanza donde poder recargar de ternura las heridas luego de un duro día de trabajo y humillaciones.

Las dos mujeres le miraron con dulzura y en sus rostros pudo ver que se asomaba misteriosamente por entre las lágrimas, una sonrisa recién estrenada. Recobró el aliento de sus ojos al ver su alegría acariciando su alma, esta vez, sin revelaciones dolorosas.

Sus sonrisas le lavaron de delitos y pecados y por un momento se sintió más humano y más vacío y deseó que, cuando él partiera, la pesada carga de aquellas mujeres fuera también más liviana.

Daniel debía regresar a su casa porque se le había hecho muy tarde y al día siguiente debía acudir a su trabajo muy temprano.

Se despidió amablemente y cuando salió de nuevo a la calle descubrió que el lugar le era muy familiar. Todo había vuelto a ser como lo recordaba antes, así es que no se demoró mucho en llegar a su casa.

Con una gratuita paz de anocheceres serenados por la lluvia luego de la increíble agonía de aquella tarde, la Luna se presentó con presagios de otra vida y aquellas mujeres tiernas y doloridas como volcanes apaciguados por el llanto, le habían mostrado la trastienda de la vida y de la ciudad.

Mientras caminaba hacia su casa recordó cómo de su mano había bajado al fondo de sus miserias, que había tenido presentimientos sudorosos y que hasta habían logrado quebrarle los tímpanos del alma y todo eso en apenas una noche. Pero sabía también que aprendió a hacer del silencio un buen ungüento, y a permanecer sintiendo hasta entrañar el corazón en la mirada. Porque acogió sin más y hasta lo impropio y todo eso se le hizo vivencia imborrable.

Miró su reloj y se dio cuenta que no le quedaba tiempo para dormir así es que se duchó rápidamente con ese ritual que recobra la cordura de la gente sometida a la rutina y con el café en la boca partió para su trabajo.

Al llegar a la oficina sus colegas se sorprendieron al verla más sonriente que de costumbre. Y es que en el Área de Servicios Sociales de la Municipalidad y, con todos los casos límite que conocían, los motivos para la alegría resultaban ser bien escasos.

¡Daniela -le dijeron- hoy estás como radiante!, ¡¿qué es lo que te sucedió anoche, hija?!, ¡¿con quién la pasaste que traes esa cara de felicidad?!...

Ella sonrió de nuevo y no quiso decirles nada porque sabía que en aquella oficina cualquier comentario se convertía inmediatamente en un rumor de cuento imposible de detener.

Unos días después a Daniela le entregaron un cigarrillo y una flor y descubrió en ellos la luz de la mañana.