14
Cuerpos ritmados: las andaduras  de una danza rosarina Autora: Julia Broguet - [email protected] Licenciada en Antropología. Doctoranda en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, ecaria del !"#$!%&. Rhythmic bodies: the andaduras of a rosarian dance. Resumen: %n este traajo me interrogo sore las dan'as a(rorasileras de orixás, en el conte)to argentino, como modo político de organi'ar el tiempo * el espacio, +ue supone disposiciones corporales particulares para crearlos, transitarlos * haitarlos. Asimismo, en tanto prctica raciali'ada, descriir como esas apropiaciones * resigni(icaciones se supeditan a la nocin hegemnica de ra'a en Argentina, señalando la eficacia de esta catego ría pa ra es tru ct ur ar sens i il idades so ci al es * or ga ni 'a r te mp or o- espacialmente las relaciones, mantenien do así la imagen de un país /lanco * europeo0. Palabras claves: dan'as de orixás 1 andaduras 1 ra'a 1 tiempo2espacio Abstract: &he purpose o( this 3or4 is to +uestion the A(ro-Bra'ilian orixá5s dances in the Argentine conte)t, as a political 3a* o( organi'ing time and space presenting speci(ic corporeal dispositions to transit, inhait and create them. Also, 3hile raciali'ed  practice, $ 3ill descrie ho3 these appropriations and reinterpretations are suordinated to the hegemonic notion o( race in Argentina, indicating the e((ectiveness o( this cate gor* to con( igure social sens iilit ies and temp oral-s pati all* organ i'e relat ions, maintining the image o( a 63hite and european6 countr*. Keys words: orixa5s dances 1 andaduras 1 race 1 time2space Introducción ¿Cómo pensar categorías, prácticas, estrategias que, sin denegar la constitución  política de los cuerpos, nos permitan imaginar y articular nuevos dominios de autonomía y de subjetivación, tanto como modos alternativos de relación con lo vivo?  78iorgi * 9ernnde', ;;<: pp ==-=>  %n estas pginas +uisiera os+uejar algunos pensamientos en torno al aile * a lo rítmi co , po ni endo en di l og o la s re(le)iones de algunos au to res * mis propias e)pe rienc ias como  performer  de dan'as a(ro-rasileras de orixás * parte del grupo

Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 1/14

Cuerpos ritmados: las andaduras de una danza rosarina

Autora: Julia Broguet - [email protected] Licenciada en Antropología. Doctoranda en Antropología por la Universidad de BuenosAires, ecaria del !"#$!%&.

Rhythmic bodies: the andaduras of a rosarian dance.

Resumen: %n este traajo me interrogo sore las dan'as a(rorasileras de orixás, en el

conte)to argentino, como modo político de organi'ar el tiempo * el espacio, +ue supone

disposiciones corporales particulares para crearlos, transitarlos * haitarlos. Asimismo,

en tanto prctica raciali'ada, descriir como esas apropiaciones * resigni(icaciones se

supeditan a la nocin hegemnica de ra'a en Argentina, señalando la eficacia de

esta categoría para estructurar sensiilidades sociales * organi'ar temporo-

espacialmente las relaciones, manteniendo así la imagen de un país /lanco * europeo0.

Palabras claves: dan'as de orixás 1 andaduras 1 ra'a 1 tiempo2espacio

Abstract: &he purpose o( this 3or4 is to +uestion the A(ro-Bra'ilian orixá5s dances in

the Argentine conte)t, as a political 3a* o( organi'ing time and space presenting

speci(ic corporeal dispositions to transit, inhait and create them. Also, 3hile raciali'ed

 practice, $ 3ill descrie ho3 these appropriations and reinterpretations are suordinated

to the hegemonic notion o( race in Argentina, indicating the e((ectiveness o( this

categor* to con(igure social sensiilities and temporal-spatiall* organi'e relations,

maintining the image o( a 63hite and european6 countr*.

Keys words: orixa5s dances 1 andaduras 1 race 1 time2space

Introducción ¿Cómo pensar categorías, prácticas,

estrategias que, sin denegar la constitución

 política de los cuerpos, nos permitan

imaginar y articular nuevos dominios de

autonomía y de subjetivación, tanto como

modos alternativos de relación con lo vivo? 78iorgi * 9ernnde', ;;<: pp ==-=>

 %n estas pginas +uisiera os+uejar algunos pensamientos en torno al aile * a lo

rítmico, poniendo en dilogo las re(le)iones de algunos autores * mis propias

e)periencias como  performer  de dan'as a(ro-rasileras de orixás * parte del grupo

Page 2: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 2/14

Iró Baradé1, surgido en Rosario (Argentina) en el 20042. %n un campo en

el +ue la comunicacin intersujetiva pasa ocasionalmente por la verali'acin * mucho

 por lo sensorial *2o mimtico, entiendo +ue la articulacin de estas dos (uentes puede

atenuar el prolema de si es o no posile 7* deseale> la representacin de las

e)periencias musicales * dancísticas en el orden discursivo2veral?. !onsiderar a las

dan'as de orixás como un modo +ue rene en un mismo acontecimiento lo esttico * lo

 político, en tanto propone una organi'acin particular del tiempo * el espacio *, en ese

sentido, asumir +ue el cuerpo +ue las encarna se trans(orma en una posile línea /de

desfiguración, de anomalía y de resistencia contra las producciones

normativas de subetividad y comunidad! ("iorgi y #ern$nde%, 200&'

0) *e este modo, partiendo del an$lisis de su reterritoriali'acin argentina,

* de las apropiaciones * resigni(icaciones +ue a+uí reali'amos sus  performers, me

propongo mostrar cómo a trav+s de esta tradicin a(rorasilera, +ue con(igura

una particular distriucin * organi'acin del tiempo, el espacio * las acciones de los

sujetos, interrogamos el imaginario hegemnico de una Argentina +ue ha privilegiado lo

/lanco * europeo0, por sore las in(luencias +ue las prcticas * los saeres negros

tuvieron en la produccin de sus tradiciones culturales. ugiero +ue esto se produce al

menos por dos vías: por medio de la prctica misma de sus andaduras4 * de la creacin

de nuevas, * por medio de la revisin de cmo se con(ormaron los repertorios

(olclricos argentinos. %s decir, como performers de dan'as de orixás hemos discutido,

 política * estticamente, este /lan+ueamiento0 como parte de un pro*ecto ms amplio

de las elites nacionales, +ue logr con(igurar una cierta división de lo sensible, esto es,

/una distriucin * redistriucin de tiempos * espacios, lugares e identidades0

7anciere, ;;?> +ue organi' lo visible y lo invisible: ocultó a la polacin negra *

reveló a la Argentina como un país /lanco * europeo0.

=  ró signi(ica C sonido o ruido que !acen dos cuerpos cuando coalicionanC, así como Crelato o noticiaC "#rad$ signi(ica Ccombinar con la naturale%a de otroC. Los signi(icados de los trminos *oruas (uerone)traídos del &iccionario yoruba 'nagó( ) portugu$s de 9onseca, Junior %duardo. %ditora Borrelli, ;;E. %sta de(inicin implica tamin ir /encarnando0 durante el te)to, en primera persona * como integrantedel proceso grupal de ró "arad$, las propuestas de anlisis +ue a+uí reali'o.? Aun+ue no tratare esta cuestin a+uí, considero necesario mencionarla, sore todo teniendo en cuenta+ue, en el caso de las prcticas culturales a(roamericanas, la centralidad para sus comunidades de la

 per(ormance musical * dan'aria con(orman verdaderas /epistemologías subalterni%adas por la

modernidad 0 79erreira, =FFF>.

G #ocin +ue integra la conceptuali'acin del ritornelo hecha por Deleu'e * 8uattari 7=FFH>. %l ritornelo es un agenciamiento territorial +ue siempre conlleva una relacin con lo #atal, tiene como concomitanteuna tierra 7Deleu'e * 8uattari, =FFH>. Is adelante ahondar en la recreacin +ue hago de ella.

Page 3: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 3/14

Interroantes iniciales! itinerarios tentativos

*i existe algo en com+n entre todas las artes

en todos los lugares '( reside en el !ec!o

de que '( demuestran que las ideas son

visibles, audibles, y '( tangibles y puedenimprimirse en formas donde los sentidos, y

a trav$s de los sentidos las emociones,

 pueden reflexivamente interpelarlas 78eert'en egato, ;;: ?;>.

!omo modos de organi'ar el tiempo * el espacio, a travs de la disposicin de las

(ormas * las acciones, el aile * lo rítmico enla'an dimensiones sociales, políticas e

histricas. %ntonces: K!mo estas con(iguraciones posiilitan la crítica * rede(inicin

de una cierta distriucin de las cosas etomo a anciere llamando la atencin sore

lo +ue denomina la /divisin de lo sensile0, es decir, un

sistema de evidencias sensibles que pone al descubierto al mismo tiempo la

existencia de un com+n y las delimitaciones que definen sus lugares y partes

respectivas '( fija-ndo. al mismo tiempo un com+n repartido y unas partes

exclusivas/ 0ste reparto de partes y lugares se basa en una división de los

espacios, los tiempos y las formas de actividad que determina la manera misma en

que un com+n se presta a participación y unos y otros participan en esa división

7anciere, ;;F: F>

Agrega, mas adelante, +ue es a eso mismo +ue la política re(iere, a los modos de

delimitar tiempos * espacios, de uicar lo visile * lo invisile, la palara * el ruido,

resaltando especialmente +ue en esas modalidades de distriucin no todos tienen las

mismas posiilidades de intervenir así como ocupan, como resultado de las mismas,

di(erentes posiciones mas o menos veladas, escuchadas, sentidas, en (in, perciidas. Así

indica +ue /La política se re(iere a lo +ue se ve * a lo +ue se puede decir, a +uin tiene

competencia para ver * calidad para decir, a las propiedades de los espacios * los

 posiles del tiempo1 7anciere, ;;F: =;>. De este modo sugiere +ue esta es inherente a

las (ormas *, por lo tanto, e)iste una vinculacin histrica estrecha entre esttica *

 política. Así, avan'a sore la relacin entre política * arte sugiriendo +ue /Las prcticas

artísticas son 2maneras de !acer 0 +ue intervienen en la distriucin general de las

maneras de hacer * en sus relaciones con las maneras de ser * las (ormas de su

visiilidad0 7op.cit.: =;-==>. %s a partir de este vínculo entonces +ue es posile

cuestionar * proponer modos de ser2estar en * perciir el  mundo. etomo la pregunta

inicial sugerida para desplegar algunos interrogantes +ue recorrern el traajo: si la

dan'a es una /manera de hacer0 +ue hace a lo político en tanto propone modos de

Page 4: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 4/14

organi'ar el tiempo * el espacio K!ul es el modo de organi'ar estas dimensiones

 propuesto por las dan'as de orixás Al mismo tiempo K!mo se produce Kon ciertos

ritmos * ailes +uienes organi'an los cuerpos o es este un proceso de mutua a(ectacin

i anali'arlo en una sola direccin sugiere oposiciones porosas di(íciles de sostener,

dirigir la atencin hacia las posiilidades del cuerpo, en tanto materialidad sensorial

+ue encarna la historia * las relaciones sociales, para estalecer *2o restalecer esos

tiempos * espacios en un proceso +ue es siempre, * al mismo tiempo, productivo *

reproductivo.

"escripciones del espacio#tiempo de las danzas de orixás 

Descriir a sorevuelo algunos recorridos histricos de las dan'as, así como

ciertas características (ormales +ue hacen a su  performance,  teniendo en cuenta +ue

amos elementos con(iguran su modalidad de e)periencia del espacio-tiempo. i como

sugiere Muijano 7;;;> /La /corporalidad0 es el nivel decisivo de las relaciones de

 poder07?H;>, entonces toda performance pone en escena esas relaciones * /hace carne0

esa tensin. %n este sentido, las dan'as de orixás, en sus sinuosas tra*ectorias histricas

iniciadas en N(rica * reorientadas a di(erentes regiones de Amrica Latina, descuren

tanto la e)periencia de lo heterogneo, como /los trasto+ues dramticos +ue losdespla'amientos espaciales representaron * representan en las (ormas de e)perimentar

el tiempo0 7Muintero ivera, ;;=:=G>. %sta mani(estacin surge en tierras rasileras

como uno de los elementos +ue con(orman la liturgia de las religiones de orixás,

desarrolladas a raí' de la llegada al continente americano 7desde el siglo OP$ hasta el

O$O apro)imadamente> de a(ricanos de di(erentes etnias, esclavi'ados (or'osamente.

Qa en el siglo O$O, * a partir de la dcada del R?;, comien'a a darse un proceso de

reconocimiento de la herencia a(ricana como constitutiva de la #acin, atravesado porla construccin del %stado moderno rasilero * las políticas del nacionalismo cultural de

8etulio Pargas. in emargo, como sugiere egato:

'( la alegoría modernista de la antropofagia, que por digestión dará origen a

un pueblo nuevo, mesti%o, cru%ado, olvida decir cuál es el organismo que

 procesa a todos los otros en su digestión violenta/ 0l mesti%aje, en la versión de

las elites, es, así, un camino unitario de la nación !acia su blanqueamiento y

moderni%ación euroc$ntrica 7;=;: ?E>

%s decir, si ajo ciertas modalidades, las mani(estaciones a(rorasilerascontinuaan siendo estigmati'adas * perseguidas, al mismo tiempo comen'aa a

Page 5: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 5/14

 producirse un proceso de adaptacin * legitimacin de algunas de ellas 1con(lictivo *

criticado por diversos sectores1 al insertarse en nuevos escenarios * ser ejecutadas por

otros sectores sociales, (undamentalmente lancos. %specí(icamente con las dan'as de

orixás,  a partir de las acciones generadas por di(erentes artistas, religiosos,

organi'aciones sociales * estatales, comien'a a producirse su aparicin, relativamente

desvinculada de la liturgia religiosa, como prctica artística ejecutada en teatros,

academias o carnavales. %n el caso argentino, estas dan'as 7junto a sus cantos * to+ues>

ingresan inicialmente desde Brasil recin en el siglo OO 1ms especí(icamente a

Buenos Aires1. e introducen en dos momentos histricos di(erentes, tanto como

elemento de la prctica religiosa, apro)imadamente en los CE;, así como de la prctica

artística, en los CH;. Bajo esta ltima modalidad, llegan en el ;;? a osario, por

iniciativa de un grupo de  performers  +ue *a veníamos e)plorando algunas otras

mani(estaciones a(roamericanas, como candome o (olclore a(roperuano. !omo vemos,

a lo largo de sus recorridos en tiempo-espacio estas dan'as se ajustaron a di(erentes

realidades, arindose a nuevos plicos * ejecutndose en variados entornos.

in emargo, algunos elementos en sus estructuras estticas (ormales permanecen,

acercndolas a otras mani(estaciones a(roamericanas +ue en(rentan, en tanto

epistemologías alternativas 79erreira, =FFF>, las ideas dualistas * evolucionistas +ue

(orjaron el eurocentrismo como perspectiva hegemnica de conocimiento 7Muijano,

;;;>. %sta pugna entre dos di(erentes modos de conocer se devela en el propio cuerpo

en tanto  corporalidades yo sonoridades afroamericanas -ue

conmueven aspectos del .(undamento sensorial * las jerar+uías del /cuerpo0

(ormado, instituido, por cierto tipo de historia ilustrada o moderna del pensamiento0

7amos, ;=;>. etomar algunas descripciones reali'adas por Muintero ivera 7;;=>

 para avan'ar sore este punto. %ste autor sugiere algunas particularidades de esas

estructuras estticas (ormales +ue hacen a una determinada concepcin temporo-espacial. Una de ellas es el polirritmo, elemento +ue mani(iesta la simultaneidad *

heterogeneidad de diversas temporalidades en un mismo evento, tanto como un traajo

con la multiplicidad de voces, sonidos * movimientos. esalta tamin una

racionalidad inseparale de lo corporal *, por tanto, de la espaciali'acin del tiempo en

el aile, así como el /ordenamiento mtrico sore la ase de unidades temporales no

 #o har oportunidad en este traajo de ahondar en como la aparente separacin entre lo artístico * lo

religioso no es tan aismal ni dicotmica. Así, un entendimiento ms (le)ile de como dialogan estoscampos permite una mejor comprensin del (enmeno. ore este tema pro(undice en otro traajo7Broguet, ;=>.

Page 6: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 6/14

e+uivalentes 1las claves 1, +ue cuestionan la visin temporal lineal de CprogresoC de la

modernidad Coccidental30 7Muintero ivera, ;;=: ;>. Así, esta concepción

implicaría una comprensión del cambio -ue enfrenta al evolucionismo

en su visión de la transformación social como una totalidad

/istóricamente /omog+nea en otra e-uivalente en tanto, como

recuerda uiano (2000), en la e1periencia real americana el cambio

afecta de modo /eterog+neo, discontinuo, a los componentes de un

campo /istórico de relaciones sociales (33) Asimismo, sura*a la síncopa

como otro elemento característico, en tanto acento irregular ejecutado no solo musical

sino, agregaría *o, corporalmente  en el aile, +ue discute la escucha regular *2o

armnica valorada desde una mirada eurocntrica. $ndica tamin +ue las e)presiones

a(roamericanas renen dimensiones histricamente escindidas en "ccidente 7el canto *

el aile, la composicin * la improvisacin> seSalando el carcter colectivo +ue hace

+ue la e)presin individual se encuentre supeditada a la intercomunicacin comunal.

omo veremos entonces, estas pr$cticas espaciales y temporales

proponen, desde su misma estructuración, un cierto modo de /abitar

el mundo -ue cuestiona el mencionado fundamento sensorial -ue

/egemoni%ó el pensamiento occidental moderno

 Andaduras: territorializando temporalidades

K!ules han sido las modi(icaciones, continuidades *2o reinterpretaciones +ue

han e)perimentado estas dan'as a partir de los dilogos entalados con los performers

rosarinos La comprensin de +ue es un orixá representa inicialmente un gran desa(ío

 para muchos de +uienes comen'amos la prctica de esta  performance . egato destaca

+ue las dan'as son /la !ora por excelencia de la revelación1  d e l a /idea

multifacetada1  7;;:=E<> de  cada orixá,  la cual se modela * transmite a partir de

lenguajes musicales, coreogr(icos * verales. %n su ejecucin rosarina he oservado

una tendencia inicial a estereotipar los movimientos, entendindolos como /lo+ues0

+ue parecen no tener continuidad entre sí * no como (lujos de movimientos, lo +ue

devela la con(rontacin de modos di(erentes de e)perimentar tiempo * espacio. %n ese

E %n principio, el orixá es un ancestral divini'ado, homre o mujer +ue por sus acciones e)traordinarias(ue convertido en divinidad. !ada orixá tiene sus propios alimentos, ornamentaciones, colores * est

vinculado a di(erentes (unciones sociales, (enmenos de la naturale'a * tra'os de personalidad, por lo +uesu incorporacin como e)periencia sinestsica implica un trnsito por colores, olores, te)turas 7Taiva,;;F> +ue, al mismo tiempo, participan de su percepcin * cognicin.

Page 7: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 7/14

sentido, la recreacin +ue propongo de la idea de andaduras me ha sido til para

entender este proceso de 7re>produccin. Así, descriir dos modos complementarios en

+ue , al mismo tiempo +ue con ró "arad$  re(or'amos inicialmente ciertos estereotipos

ligado a /lo negro0 en Argentina en tanto signo< de lo /e)tico0 *, simultneamente, de

lo /imperceptile0, (uimos tamin cuestionndolos, a partir de la creacin de un

espacio crítico en la dan'a de la Argentina /lanca * europea0. %l primer modo re(iere a

la accin re(le)iva +ue promueve la misma ejecucin de las andaduras, por eso partir

de su de(inicin. Las andaduras re(ieren a dos niveles mutuamente implicados. %n una

dimensin motri', aluden a los di(erentes modos de despla'arse * estilos de movimiento

de los miemros in(eriores * superiores, a las velocidades, (uer'as, intensidades *

camios en el contacto del cuerpo con la super(icie, ms especí(icamente, en las

secuencias de apo*o de los pies +ue varían de acuerdo a las dan'as de cada orixá. %stos

 patrones sicos de despla'amiento espacial actan sore la reduccin o ampliacin del

sostn corporal, variando las condiciones de e+uilirio (ísico2emocional del cuerpo. De

esta manera pretendo descriir como en esta dimensin nuestros propios hitos *

marcas corporales, en el cotejo entre los cuerpos 7negros> +ue imaginamos para esas

dan'as, * nuestros propios cuerpos, se vieron con(rontados * trans(ormados. %n una

dimensin simlica, esas andaduras, como acervo corporal donde se inscrien * se

 producen conocimientos * memorias a(ro-rasileras, llevan en su misma tra'a los pasos

andados de generaciones actuales * pasadas. %l contenido esta imricado en la (orma

+ue es registrada por un cuerpo +ue la modi(ica * se ve asimismo modi(icado. Así, por

un lado, las andaduras  in(orman a los cuerpos sore la historia +ue transitaron: sus

alteraciones, desviaciones o continuidades en el presente. Tor otro, ponen en juego,

como mostrar en algunos de los ejemplos +ue ir mencionando, las representaciones e

imaginarios de los performers argentinos en torno a /lo negro0 principalmente de dos

maneras *a citadas: como rasgo imperceptible  7la invisibili%ación  su(rida por losa(roargentinos> * como rasgo exótico  7producto en parte de la operacin anterior pero

tamin, en un conte)to multicultural, del tratamiento +ue el discurso colonial ha hecho

de la otredad>. 9inalmente, en la mutua a(ectacin entre amas dimensiones, las

andaduras  operan como despla%amientos rítmicos repetitivos  7Deleu'e * 8uattari,

=FFH>. %s decir, como espacio2tiempo (rgil, aun+ue estale, * principio de orden< egato 7;;a> propone +ue la ra'a es un signo, en tanto /signi(icante producido en el seno de unaestructura donde el estado, * los grupos +ue con l se identi(ican, producen * reproducen sus procesos de

legitimacin, en detrimento * a e)pensas de los otros +ue este mismo proceso de emergencia justamente,secreta * simultneamente, segrega07=;>.

Page 8: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 8/14

7rítmico * emocional>, +ue posiilita la improvisacin a travs del aile de nuevos

espacios * tiempos. Lo rítmico se vuelve así impulso primero de todo tipo de

movimiento, desarrollando un sentido particular para lo percutivo como matri'

temporal2territorial sore la +ue operan estas dan'as. %spacio * tiempo son conceidos,

es decir, creados * comprendidos, por medio de esas andaduras, como (lujos de

movimientos o territorios * e(ectos sonoros intensos pero sore todo son medios

creados individual, * aun mas grupalmente, para delinear un espacio compartido * un

modo de transitarlo.

Un segundo punto se vincula a nuestro inters como performers por los posiles

vínculos +ue pudieran delinearse con otras andaduras, por ejemplo las de las dan'as

(olclricas argentinas, hecho +ue nos llev a reali'ar nuevas tra'as en el espacio * a

conjugar rítmicas +ue, aun+ue en algunos aspectos disímiles histrica * culturalmente,

 podían dialogar. Así, ciertas dan'as o ritmos del (olclore argentino por ejemplo el

chamam, la vidala o el tango, se me'claron con movimientos de orixás. Iuchas de

estas dan'as del /repertorio (olclrico argentino0 han sido, por un lado, mu*

in(luenciadas por aportes de las polaciones negras de la regin, al mismo tiempo +ue

ojeto de las invisiili'aciones en los registros de los (olclorlogos argentinos mas

destacados de mediados del siglo OO, +uienes con(ormaron ese repertorio privilegiando

los rasgos europeos por sore los indígenas * a(ricanos 7olari, Ienelli * Todhajcer,

;=>. a sido entonces en estas /'onas de promiscuidad0, en las +ue se tren'an * se

trastornan identi(icaciones sociales rígidas, donde hemos descuierto un cuerpo +ue

escapa a las precisiones normativas +ue les son e)igidas por las políticas corporales

imperantes en las grandes ciudades. %s decir, esas andaduras, * +ui's aun ms los

dilogos heterclitos +ue se estalecen entre andaduras  de procedencias e historias

di(erentes, se trans(orman en modos de moverse aprendiendo, no solo los saeres

especí(icos relativos al universo de los orixás, sino nuevas concepciones del tiempo * elespacio +ue han suvertido nuestros modos haituales de e)perimentar el cotidiano.

Raza: entre el e$otismo y lo imperceptible Percibir 8  la ra%a del continente,

nombrarla, es una estrategia de

luc!a esencial en el camino de la

descoloni%ación 7egato, ;=;:;>.

H %l resaltado es propio.

Page 9: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 9/14

!omo he venido desarrollando es, simultneamente, en * desde la materialidad

sensorial +ue se van sedimentando los patrones +ue han hegemoni'ado el sensorioF 

comn * donde, al mismo tiempo, se produce el locus de su deconstruccin. %n ese

sentido, la ra'a, en tanto marca corporal +ue deja la historia, logra ser o no perciida de

acuerdo a como las luchas * tensiones +ue han gestado cada nacin produjeron modos

 propios de distriucin de lo sensile +ue uicaron desigualmente a los sujetos

de(iniendo +uienes serían ms, o menos, visiles. Así, en este caso, la prctica de

dan'as +ue han sido raciali'adas=; ha permitido justamente a sus performers interrogarse

sore la ausencia de /lo negro0 en el relato /lan+ueado0 de la nacin argentina 5ste

relato fue especialmente promovido por la generación del 670, una

lite de políticos, militares, intelectuales +ue de(endi una (iloso(ía centrada en una

mirada eurocentrista de la realidad social de Amrica Latina 7Muijano, =FF?>/ %l

montaje de una auto-percepcin dominante por parte de estos diversos agentes sociales

* políticos, vel ciertas marcas corporales en (uncin de apagar los signos de las

di(erencias tnicas * raciales internas. %se pensamiento argentino de la /lan+uedad0

tendi o ien a ignorar la /negritud0 o ien a instalarla en tiempos de la esclavitud

colonial, lo cual distintas políticas migratorias, estadísticos-censales * educativas

a*udaron a re(or'ar 7Broguet, ;=>. Una de las operaciones (undamentales +ue

(avoreci la construccin de esa /lan+uedad0 argentina, segun eid Andre3s 7=FHF>,

(ue la de los mecanismos estadísticos-censales, en tanto (ormas de ordenar la di(erencia

+ue de(inieron * privilegiaron categorías de anlisis +ue contriu*eron a crear una

imagen de la nacin +ue resalt como elemento constitutivo al segmento lanco,

invisiili'ando a negros e indígenas e instalando así un predominio naturali'ado de la

/lan+uedad0, proceso acompaSado por la idea 7negadora> de una Argentina sin

 prejuicio racial. 9ue entonces en la con(rontacin entre esta historia * la +ue

visiili'aan las dan'as, sore la presencia negra en Amrica, * en el marco de la crisisdel modelo eurocentrado +ue implicaron los sucesos del ;;=, +ue surgi para los

F etomo en esta nocin cuestiones sugeridas por Valter Benjamín 7=F?E> en su traajo /La ora de arteen la poca de su reproductiilidad tcnica0=; La raciali'acin se hace e(ectiva por medio de un proceso clasi(icatorio * jerr+uico +ue selecciona unconjunto de marcas en los cuerpos de los sujetos a partir de los acontecimientos de cada historia nacional.

etomando las re(le)iones de egato 7;=;> entiendo lo racial como el resultado de una seleccin designos reali'ada en determinados conte)tos, +ue sirve a la /de(inicin de la no-europeidad, de la no-

 lancura, en el sentido estricto del no-poder0.

Page 10: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 10/14

integrantes de ró "arad$ una pregunta antes no (ormulada: KMu haía pasado con la

negridad== en Argentina

Deconstruyendo lo “mestizo”: las andaduras rosarinas

omo mencion+ en otro apartado, el mesti%ae /a sido una

ideología política empleada por las elites latinoamericanas para

.suprimir memorias y cancelar genealogías originarias! (8egato,

200'20) Así fue denunciado por diferentes grupos sociales como

estrategia de .emblan-uecimiento! -ue, a largo pla%o, sometía a los

grupos subalterni%ados a los valores y pr$cticas culturales

/egemónicas 8in embargo, 8egato (200) señala a ese rostro

mesti%o como el indicio de la no9blancura latinoamericana y agrega

-ue, si ese signo corporal puede ser leído como cierta posición en la

/istoria, pertenencia a un paisae y a un territorio, se despliega, a

contrapelo de su versión etnocida, como posibilidad de visibili%ar y

/acer carne las trayectorias de los pueblos negados, sometidos o

die%mados a lo largo de la /istoria latinoamericana 5sta :ltima

propuesta es la -ue tomar+ para delinear algunos itinerarios -ue

estas dan%as /an abierto en el conte1to rosarino

;ropongo describir como a partir de este interuego2  de

corporalidades -ue /e venido mencionando comen%amos, desde Iró

Baradé, a cuestionar una versión esenciali%ada y rígida de la

identidad argentina .blanca y europea! para visuali%ar la acción

.blan-ueadora y europei%ante! de los proyectos -ue /an dominado la

escena política nacional 5sto se produo en ocasiones,

paradóicamente, a partir de reafirmar ciertos estereotipos para luego

estallarlos< en otras, como vimos en el apartado anterior, a trav+s del

di$logo y comparación con g+neros perform$ticos diferentes -ue

permiten romper la aparente .pure%a! de ciertas manifestaciones

== egn estrepo 7;=> la marcacin racial de negridad depende de cada conte)to, en tanto /los cuerposraciali'ados e)isten dentro de regímenes de corporalidad situados0 7=F>.=

 !omo parte de este proceso se despliegan procesos intuitivos, imaginativos, perceptivos ysensoriales -ue intervienen directamente en el cuestionamiento a estos modos/egemónicos de distribuir lo sensible -ue /an velado la negridad

Page 11: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 11/14

culturales Así, las dan%as operaron para nosotras como un ne1o a

trav+s del cual producir pasaes de lo desconocido a lo conocido, y al

mismo tiempo de lo conocido a lo desconocido, en tanto fases de un

mismo eercicio refle1ivo de apropiación -ue res-uebraa las

divisiones taantes entre .propio! y .aeno! *etallar+ un poco m$s

5ste primer pasae -ue va de lo desconocido a lo conocido, suele

producirse cuando el signo aparentemente .e1tranero! (la dan%a afro

como pr$ctica raciali%ada) es significado y anudado en  y al  nuevo

conte1to /istórico9cultural donde esta siendo dan%ado 5s decir, si

para muc/as de nosotras el acercamiento al taller se dio por verse

atraídas por el signo .e1ótico!, asociado a lo negro en Argentina =y

-ue por lo tanto tambi+n le otorgamos a las dan%as de orixás– en la

pr$ctica produimos un rodeo -ue /i%o estallar esa distancia A trav+s

de este despla%amiento errante y es-uivo, descubrimos como la

gestualidad, los movimientos y la simbología de las dan%as iban

produciendo enlaces y cone1iones con movimientos e /istorias

cotidianas -ue no eran nuevas para nosotras y -ue nos confirmaban

como en Argentina, al mismo tiempo, se /abía invisibilizado  y

extranjerizado al signo negro 5stas dan%as nos conducían a revolver

%onas difusas y pasaes omitidos de la /istoria nacional y personal, en

este caso especialmente los vinculados a la población negra

argentina 5stos movimientos abarcaban desde reconsiderar los

relatos oficiales de algunos momentos /istóricos claves e indagar en

las /istorias locales acerca de la presencia afro, /asta desnaturali%ar

escenas de actos escolares y de la propia /istoria personal 5l pasae

inverso, de lo conocido a lo desconocido, implica un proceso de

desnaturali%ación, es decir, un punto de partida desde un lugar -ue

se supone conocido y -ue se devela incierto tras un uego

metafórico4 y de e1trañamiento upone entonces partir de un agaje (amiliar,

como es por ejemplo el rindado por las dan'as (olclricas argentinas, +ue pueda traar

ne)os histricos, (ormales o signi(icantes con las dan'as de orixás, operando como

=? &eniendo en cuenta +ue la presencia de homres performers (ue e)cepcional * espordica, me re(erir a

/las0 performers.=G &urner 7=F<G> plantea la met(ora como (orma de cognicin en la +ue las cualidades identi(icatorias deuna cosa se trans(ieren a otra +ue, por su lejanía o complejidad, es desconocida para nosotros.

Page 12: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 12/14

recurso para ingresar a estas ltimas. in emargo, lo ms atractivo en amos pasajes,

es +ue el camino no es tan lineal, pues en el recorrido esas posiciones iniciales +ue

aparentaan transparencia, comien'an a opacarse provocando +ue a+uello +ue era

conocido  se e)traSe, así como lo desconocido  se apropie. !omo se oserva en este

relato:

Me quedo pensando en éste recorrido, como a partir de lo menosconocido, uno comienza a redescubrir lo más conocido. tambiénal!o que pasa con la danza " que permite inte!rar, " entonces las#$ronteras% entre lo propio " lo extra&o dejan de ser tales " unocomienza a dis$rutar de la mezcla, esto es distinto a la idea 'de(#)a" que tolerar a lo di$erente% " que desde mi punto de vista notiene nada que ver con inte!rar, sino de que lo di$erente es al!oque está all* a$uera " que ten!o que #soportar%. +n los talleres#con lo di$erente se produce%, uno se la pasa tratando de

combinar lo nuevo " lo di$erente entre lo ajeno que está en mi "lo distinto que )a" en el otro (5ncuesta n>4, bailarina, Rosario200?)

5stos pasaes se producen en tanto procesos -ue se reeditan en

cada cuerpo bailando, como subversión de categorías raciales fias

sometidas a nuestras sospec/as como  per$ormers, frente a

circunstancias -ue las ponen de relieve Así, aun-ue muc/os de

nosotros comen%$bamos manifestando una cierta incomodidad entre

el .color de la piel! y algunas características de la pr$ctica misma,

fue bailando -ue se estableció un di$logo en el cual identificar

particularidades y %onas de contacto, y es allí tambi+n -ue, al mismo

tiempo, se reconocieron, transgredieron y permearon las fronteras

nacionales Así como estas nociones de ra%a se ven conmovidas en el

eercicio de apropiación corporal de la dan%a, observo cómo se ven

cuestionadas concepciones -ue imponen un modelo de .lo nacional!

/omog+neo y unitario, -ue invisibili%a sus líneas de fractura,

marcadas por las e1periencias de diferentes grupos sociales

/istóricamente subalterni%ados, como /a sido la comunidad

afroargentina

@e -uerido e1poner las %onas de ambivalencia del cuerpo en

tanto .sede y fundamento del individuo disciplinado! y al mismo

tiempo .dimensión de b:s-uedas y e1perimentos incesantes! ("iorgi

y Rodrígue%, 200&'0) oncebir la vida como instancia de

Page 13: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 13/14

permanente luc/a, intervención y politi%ación me /a permitido

mantener abierta la posibilidad de pensar la pr$ctica de las dan%as de

orixás en el conte1to argentino como un modo alternativo de pr$ctica

política, así como de e1periencia +tica y est+tica. %ntonces' 8er$

posible -ue a partir de este cuerpo /íbrido -ue dan%a, surgido de los

roces y amalgamas entre tradiciones de diversa índole, se configure,

como an/ela 8egato (200), un .cuerpo mesti%o en desconstrucción,

como conunto de claves para su locali%ación en un paisae, -ue es

geografía e /istoria al mismo tiempo%   (B)C 8er$ posible -ue esa

/eterogeneidad de claves brindadas en la dan%a nos vislumbren un

mundo en el -ue podamos recorrer y e1perimentar tiempos y

espacios diferentes y accedamos a comprender la /umanidad del

DtroC

%iblioraf&a

-B"8U%&, Julia 7;=> -aeres incorporados- Apropiaciones * resigni(icaciones delas dan'as religiosas de orixás  en un mito artístico. &esis de Licenciatura,Universidad #acional de osario, 9acultad de umanidades * Artes.9D%L%UW%, 8illes * 8UA&&A$, 9li) 7=FFH>  5il mesetas6 Capitalismo y

esqui%ofrenia. %d. Taids, Barcelona.-9%%$A, Luis 7=FFF>  78egros9:iejos; y 7<uerreros =fricanos; en 7los tambores;

 =fro9>ruguayos6 un caso de liminaridad entre performance musical y religión/ %n: $OJornadas sore Alternativas eligiosas en Amrica Latina, io de Janeiro.-8$"8$, 8ariel * "DX8U%W, 9ermín 7;;<>  0nsayos sobre biopolítica. BuenosAires, Taids.-MU$JA#", Aníal 7=FF?> 7  a%a;, 7etnia; y 7nación; en 5ariátegui6 cuestiones

abiertas/ %n 9orgues, oland 7ed.> Jos !arlos Iaritegui * %uropa. La otra cara deldescurimiento, %d/ Amauta, Lima.

7;;;a> Colonialidad del poder y clasificación social . Journal o(Vorld-*stem esearch. 7>: ?G-?HE.

7;;;> Colonialidad del poder, eurocentrismo y =m$rica @atina.%n: La colonialidad del saer: eurocentrismo * ciencias sociales , "uenos =ires,

C@=C*A, B/

-MU$#&%" $P%A, Nngel 7;;=> 0l debate sociedad9comunidad en la sonoridad/

 0l desafío de las m+sicas 2mulatas1 a la modernidad euroc$ntrica convencional . %n:%studios Latinoamericanos sore cultura * trans(ormaciones sociales en tiempos degloali'acin , !LA!", %ditorial2%ditor, Buenos Aires.-A#!$%%, Jac+ues 7;;F>  0l reparto de lo sensible/ 0st$tica y política. L"I%diciones, antiago.-AI", Julio 7;=;> &escarga ac+stica/ %n: Tapel I+uina, $$, G, agosto, antiago

de !hile.

Page 14: Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

7/22/2019 Cuerpos Ritmados Las Andaduras de Una Danza Rosarina-broguet

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpos-ritmados-las-andaduras-de-una-danza-rosarina-broguet 14/14

-%$D A#D%V 7=FHF> @os afroargentinos de "uenos =ires, DE9DF. %d. De la9lor, Buenos Aires.-%&%T", %duardo 7;=> ntervenciones en teoría cultural . %ditorial Universidaddel !auca, !olomia.-%8A&", ita Laura 7;;a> aGa $ signo. rie antropologia ?<, Brasília.

  7;;>  *antos e daimones6o politeismo afrobrasileiro e atradiGao arquetipal . %ditora Universidade de Brasilia, Brasilia.

7;=;> @os cauces profundos de la ra%a latinoamericana6 una

relectura del mesti%aje. %n: !X&$!A * %IA#!$TA!$Y# evista latinoamericana deciencias sociales, ASo $$ #Z ?, Trimer semestre pp==-G.-"LA$, ilvia I%#%LL$, Qanina * T"DAJ!%, Adil 7;=> 2Cuando las

dan%as construyen la nación1 @os repertorios de dan%as folclóricas en =rgentina,

 "olivia y Her+. %n: !uerpos en movimiento, %d Bilos, Buenos Aires.-&U#%, Pictor 7=F<G> &ramas, Iields and 5etap!ors, $thaca, #ueva Qor4.