Cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

1.- Si la nube de polvo impidi la penetracin de luz solar, porque creen que se afect a las plantas? Porque las plantas son fotosintticas y necesitaban la luz solar para llevar a cabo ese proceso y asi conseguir su energa.

2.- Al final del Cretcico, el plancton ocenico haba evolucionado hasta adquirir un carcter completamente moderno. Las cianofitas era el grupo mas grande y durante millones de aos haban contribuido a cambiar la composicin de la atmsfera a travs de la fotosntesis. Las diatomeas originadas antes del Jursico, experimentaron gran expansin en el Cretcico medio, junto con los dinoflagelados. Lo mismo ocurre en los mares clidos con el nanoplancton calcreo y los foraminferos planctnicos (globigerinas), que haban aparecido en el Jursico. consideras que estas formas debieron desaparecer con la catstrofe del meteorito del cretcico? Si o no? Pues talvez Por qu? Porque por ejemplo las cianofitas necesitaban la luz del sol, pero pues estos organismos se pudieron adaptar.

3.- Las microalgas tienen un ancestro comun fotosinttico que forma el grupo de las llamadas algas verde-azules, y se caracterizan por ser el unico grupo procarionta dentro de las clulas fotosintticas. Su pigmento huella les confiere un color azul-celeste y es. Cianobacterias, cianofitas.

4.- Cuales son los pigmentos huella de las diatomeas y los dinoflagelados. xantofila, carotina y fucoxantina; pigmento a y c y xantofila.

5.- Creen que las microalgas hayan contribuido a conformar la composicin atmosfrica actual (nitrgeno~78%, Oxgeno~21%), gracias a lo cual podemos respirar?, Por qu? Si porque hacen fotosntesis, lo cual libera oxgeno que necesitamos para respirar.

6.- De acuerdo a la teoria de Margulis La celula animal y vegetal son el resultado de eventos endosimbioticos por parte de organismos procariontes hace aproximadamente 3,700 millones de aos, esta teoria se ilustra en el siguiente esquema: Con esto en mente, utilicen las siguientes palabras: aerbica , energa, mitocondrias, clula, cianobacterias, fotosintticos, cloroplasto. para complementar las etapas de la teoria de Margulis A.- Un procarionte fagocita a una bacteria aerbica. Esta es protegida y produce energa para el procarionte. B.- Al pasar el tiempo, los aerobios evolucionan como mitocondrias, las cuales ya no pueden vivir fuera de la clula. C.- Algunos procariontes primitivos tambin ingirieron cianobacterias las cuales contenan pigmentos fotosintticos. D.- La cianobacteria evolucion como cloroplasto, sin capacidad de vivir fuera de la clula.

7.- Complementen las respuestas a cada uno de los siguientes enunciados: El ambiente costero es una rea ecolgicamente importante porque el 80% del oxgeno atmosfrico del planeta es producido por fitoplancton

El fitoplancton, se concentra en la zona euftica para obtener la luz que requiere para realizar fotosntesis

El grupo principal responsable de los florecimientos de verano en la Baha de Todos Santos son Dinoflagelados

Son clulas que producen frustulas de silice

Diatomeas

La energia llega a la superficie del oceano a traves de Por la luz del sol y el fitoplancton

El espectro visible esta comprendico entre las longitudes de onda desde el azul hasta el rojo, cuyo ancho de banda es 380 nm -760 nm

La clorofila a tiene sus maximos de absorcion en 680 nm

El bentos corresponde a organismos que habitan en Fondo del ocano

El necton es un grupo de organismos que habitan en Zona pelgica

El fitoplancton habita en La capa superficial del ocano

8.- Suponiendo que forman parte de una expedicin cientfica que tiene la misin de viajar en una cpsula del tiempo para transportarse 65.1 millones de aos atrs con el objetivo de obtener muestras de plancton (fitoplancton y zooplancton) para traerlas al laboratorio del cetmar donde sern analizadas para resolver los cambios en la estructura de las comunidades del fitoplancton, mencionen que equipos y materiales llevaran (consideren que por all se encontraran al capitan Nemo a bordo del Nautilus, quien los llevar de crucero a donde ustedes le indiquen), cuantas muestras traeran?, de que profundidades? y como las preservaran? Traeria muchas muestras de diferentes profundidades (10-100m etc..) y las preservara en fro.

9.- Vamos a pensar que algunos dinosaurios marinos del cretcico (Ictiosaurios) se alimentaban de organsmos marinos ms pequeos, que especies creen que consumirian preferentemente para lograr acortar la trama trfica, hacer mas eficiente la transferencia de energa y lograr grandes biomasas? fitoplancton

10.- Se conocen diferentes grupos de toxinas marinas producidas por diatomeas, dinoflagelados y otros grupos del fitoplancton. Las toxinas marinas se nombran por el efecto que producen en el hombre. Menciona que tipo de toxina es cada una de las siguientes y qu efecto puede producir en el hombre: ToxinaNombre Efecto en el hombreClula(s) que produce (n)

PSPparaliznteDesde entumecimiento hasta paralisis del musculo cardiaco, paro respiratorio y muerteDinoflagelados del gnero Gymnodinium, karenia, katodinium, karlodinium, pirodinium.

ASPamnsicaDesde perdida de memoria de corto plazo hasta dao en el sistema nervioso central.Diatomeas del gnero pseudontazchia (p. australis)

DSPdiarreicaDesde alteraciones digestivas con diarreas moderadas hasta diarreas severas y deshidratacin y tumores en el aparato digestivo.Dinoflagelados del gnero dinophysis.

NSPNeurotxicaDesde perdida de orientacin y coordinacin motora hasta bloqueo del sistema nervioso centras y paro respiratorio (muerte)Dinoflagelados del gnero Alexandrium.

11.- Mencionen los nombres de cinco especies de diatomeas y cinco de dinoflagelados que hayan observado al microscopio en la prctica que realizaron en el laboratorio (y que material utilizamos para ello). Utilizando el microscopio, vimos quetognatos , amphipodos, eufaucidos; medusas.

12.- En el parntesis de la derecha escribe la respuesta correcta i) De dnde proviene la mayora de la energa que le provee energa a la vida ocenica?........................................................................................................................(b) a) las plantas terrestres, b) el sol, c) los animales terrestres, d) los gases disueltos.

ii) Un ejemplo de una trama alimenticia es.....(a)

a) fitoplancton coppodo arenque bacalao foca tiburn

b) arenque bacalao foca tiburn fitoplancton coppodo

c) arenque tiburn foca bacalao

d) bacalao coppodo arenque fitoplancton foca tiburn

iii) Cules elementos se usan para producir alimento mediante la quimiosntesis? ......(d)

a) el oxgeno y el dixido de carbono

b) el oxgeno y el nitrgeno

c) el azufre y el oxgeno

d) el azufre y el nitrgeno

iv) Cul de las siguientes NO es una caracterstica del plancton? ...............................(a)

a) son animales grandes b) unicelulares van a la deriva en las corrientes

c) muchos de ellos son organismos d) algunos se alimentan de otro plancton

v) Cul es la diferencia entre el plancton y el nectn? .............. ..................................(c) a) el nectn no es un organismo unicelular b) el plancton se encuentra al fondo de la trama alimenticia c) el nectn nada en vez de flotar a la deriva d) el nectn flota a la deriva en las corrientes ocenicas vi) Cul de los siguientes es un ejemplo de un animal bentnico? ...... .......................(a)

a) el caracol, b) la ballena c) el tiburn d) la medusa

vii) A qu se deben adaptar los animales que viven en una playa? ......................(b)

a) a las plantas nuevas que crecen en la playa, b) a la forma cambiante de la playa, c) al agua profunda, d) a los hbitats secos.

viii) La palabra Griega Plancton significa.....(b) a) pies duros, b) de vida errante, c) bucear, d) hundirse 13.- Coloca los nombres a cada uno de los siguientes animales e indica Cul de ellos no forma parte del plancton?...................................................................................(d) a)Diatomeas c)Medusa b)Copepodo d)_______________

14.- Dnde podemos encontrar ms plancton? .............................................................(a) a) Mar Rojo, b) Mar Caribe, c) Ocano Antrtico, d) Ocano Atlntico

15.- Escribe el nombre de los siguientes e indica Cul capturara ms plancton?.........(c)

a) red cuchara b)Red de cerco c) Red bongo o tipo cono

16.- El Fitoplancton......................(c) a) se encuentra en el tope de la trama trfica del ocano, b) produce entre 80 al 90 % del dixido de carbono mundial, c) produce entre 80 al 90 % del oxigeno mundial, incluye a los coppodos, los dinoflagelados y a los gusanos del sedimento marino.

17.- Las medusas.......................(b) a) Son casi el 90% gelatinosas, b) Tienen clulas urticantes, as que ten cuidado! Prefieren baja salinidad, d) Son luminiscentes

18.- El Meroplancton son organismos que solo forman parte de la comunidad del plancton durante una parte de su vida, Cules de los siguientes nunca son meroplancton? .......(a) a) Ostiones, b) cangrejos, c) mantarayas, d) peces

19.- El fitoplancton no es consumido por: .....(b) a) Ballenas, b) coppodos, c) ostras, d) tiburones de arrecife

20.- Describe los diferentes grupos que forman el necton. Peces: son animales vertebrados acuticos, dotados de aletas y branquias.Moluscos:Son invertebrados protstomos celomados, triblsticos con simetra bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetra secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Reptiles: presentan adaptaciones para moverse en el seno de las aguas ocanicas, como las tortugas marinas.Mamferos: Al igual que los reptiles presentan adaptaciones.Se dividen en 3 grupos:Sirenios: Adaptacion parcial (manat)Pinnpedos: mejor adaptacion (que los sirenos) ej. focas.cetceos: totalmente adecuados a la vida nectnica (ej. Delfines)Crustceos: Poseen exoesqueleto y se alimentan de materia rganica en descomposicin.

Eunecton: organismos verdaderos (peces)

Xeronecton: organismos que viven en ambientes acuticos y terrestres (aves, reptiles y anfibios)

Meronecton: organismos que viven solo una parte de su ciclo de vida en el necton (anfibios, salamandras, y larvas de anuros).

21.- Describe las caracteristicas de los tiburones y rayas. no tienen escamas y su piel esta cubierta por vitrodentina

sus dientes estan constituidos por vitrodentina

tienen arcos branquiales

22.- Cuales son las caracteristicas de los peses oseos? Tienen boca terminal, escamas drmicas y cola homocerca.

Respiran por branquias situadas en una cavidad y protegidas por el oprculo.

Tienen esqueleto seo y vejiga natatoria.

Son de sangre fra y ovparos.

23.- Cul es la diferencia entre los sirenios y pinnipedos? Los Sirenios no estan tan desarrollados como los pinnpedos y son carnivoros y los sirenios son hervivoros.

24.- Explica el proceso de respiracion de los peces Siempre se ve que estan moviendo su boca porque estan pasando agua que pasa por sus branqueas y sale tambin.

25.- Menciona las caracteristicas de los principales grupos de mamiferos marinos Sirenios: Adaptacion parcial, extremidades con aspecto de aleta pero recuerdan a pezuas.Pinnpedos: adaptacion mayor, su cuerpo es seudopsiciforme con extremidades toraxicas en forma de aleta sin uas.Cetceos: Totalmente adaptados, su cuerpo es pisciforme on extremidades en forma de aleta.

26.- Cul es la funcin de la vejiga natatoria en los peces? Es muy importante, es utilizada como rgano hidrosttico que les permite flotar a un nivel determinado, sin hundirse ni ascender. (Por esto flotan cuando mueren)

27.- Explica el tipo de fecundacin en los siguientes grupos: peces, mamferos marinos, tiburones. La fecundacin de los peces es externa; La de los mamferos marinos es interno y los tiburones son vivparos y ovparos.

28.- Describe el significado de la palabra Necton. La palabra necton significa nadador.

29.- Cules son las caractersticas de los reptiles marinos? Pues que pueden vivir en agua y en la tierra.

30.- Dibuja un esquema en el cual se representen los diferentes hbitats ecolgicos marinos y los grupos que los ocupan.

31.-En un anlisis de autoevaluacin y considerando sus asistencias, su conducta y actitud en el grupo durante las clases tericas y prcticas, su dedicacin al estudio de los temas vistos, las investigaciones realizadas, su exposicin, el trabajo en equipo, la presentacin de sus notas de clase (portafolios de evidencias), entrega de reportes de prcticas, lo que han aprendido en este curso, y el resultado de este examen. Escriban los nombres de cada uno de ustedes y en seguida la calificacin que creen merecer. Susana Alejandra Corts Jimenez 8-9.