20
Sistemas de Comunicaciones Satelitales Autor: Luis Francisco Ordóñez Cabrera Calf.: ___________________________ Fecha de elaboración: 12/05/2015 Módulo: X TAREA Nro. 3 Tema: Cuestionario referentes a temas vistos Objetivos: Investigar y responder pregruntas para la efectuar la prueba. Reseña teórica 1. Nombre dos autores precursores de las comunicaciones satelitales de los viajes espaciales y visionarios de las comunicaciones satelitales. Describir su misión - Arthur Clarke La Segunda Guerra Mundial irrumpió en su vida y, en 1939, se unió a la Royal Air Force, llegando a convertirse en el oficial encargado del primer radar de control desde tierra, en sus ensayos experimentales. Al final de la guerra, publicó su artículo “Extra-terrestrial Relays”, con el que estableció las bases de los satélites artificiales de órbita geoestacionaria, llamada órbita Clarke en su honor. Quizá fuera éste su aporte más importante al mundo, la idea de utilizar estos satélites geoestacionarios en los sistemas de comunicación, adelantándose incluso en la idea de la creación la red de Internet. - Sergéi Korolev Fue el principal diseñador de los cohetes soviéticos despues de la Segunda Guerra Mundial y durante los inicios de la "carrera espacial". Como tal, dirigió los proyectos Sputnik y Vostok. Encabezó el GIRD, un equipo con base en Moscú formado por entusiastas de los cohetes que construyeron y probaron los primeros vehículos con propelentes líquidos de la Unión Soviética. Tras la II Guerra Mundial fue designado como jefe de la Oficina de Diseño de Desarrollo de Misiles de la URSS. En 1957, esta oficina lanzó el R-7, el primer Misil Balístico Intercontinental (ICBM), que fue usado para poner en órbita las naves Sputniks y para enviar otras sondas a la Luna. 2. ¿Qué es un satélite de comunicaciones? Los satélites de comunicación pueden recibir y enviar desde el espacio ondas de radio en cualquier dirección que se tenga previsto en su diseño. 1

cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario sistemas satelitales

Citation preview

Sistemas de Comunicaciones SatelitalesAutor: Luis Francisco Ordez Cabrera Calf.:___________________________Fechadeelaboracin: 12/05/2015Mdulo: X

TAREANro.3Tema:Cuestionario referentes a temas vistos

Objetivos:Investigar y responder pregruntas para la efectuar la prueba. Reseaterica

1. Nombre dos autores precursores de las comunicaciones satelitales de los viajes espaciales y visionarios de las comunicaciones satelitales. Describir su misin Arthur ClarkeLa Segunda Guerra Mundial irrumpi en su vida y, en 1939, se uni a la Royal Air Force, llegando a convertirse en el oficial encargado del primer radar de control desde tierra, en sus ensayos experimentales. Al final de la guerra, public su artculo Extra-terrestrial Relays, con el que estableci las bases de los satlites artificiales de rbita geoestacionaria, llamada rbita Clarke en su honor. Quiz fuera ste su aporte ms importante al mundo, la idea de utilizar estos satlites geoestacionarios en los sistemas de comunicacin, adelantndose incluso en la idea de la creacin la red de Internet. Sergi KorolevFue el principal diseador de los cohetes soviticos despues de la Segunda Guerra Mundial y durante los inicios de la "carrera espacial". Como tal, dirigi los proyectos Sputnik y Vostok. Encabez el GIRD, un equipo con base en Mosc formado por entusiastas de los cohetes que construyeron y probaron los primeros vehculos con propelentes lquidos de la Unin Sovitica. Tras la II Guerra Mundial fue designado como jefe de la Oficina de Diseo de Desarrollo de Misiles de la URSS. En 1957, esta oficina lanz el R-7, el primer Misil Balstico Intercontinental (ICBM), que fue usado para poner en rbita las naves Sputniks y para enviar otras sondas a la Luna.2. Qu es un satlite de comunicaciones?Los satlites de comunicacin pueden recibir y enviar desde el espacio ondas de radio en cualquier direccin que se tenga previsto en su diseo. Normalmente lo hacen desde y hacia grandes reas de la Tierra, y en algunos casos tambin de y hacia otros satlites. El hecho de poder emitir desde un satlite de comunicacin una seal que pueda recibirse con intensidad similar y simultneamente en cualquier punto de una gran superficie geogrfica es su caracterstica ms notable, y es la causa principal de su utilizacin, debido a sus implicaciones.3. Cul fue el primer satlite de comunicaciones? Y en qu ao fue puesto en rbita. Describir su constitucinEl Telstar fue el primer satlite artificial de telecomunicaciones comercial del mundo, y fue puesto en rbita terrestre por los Estados Unidos. Fue lanzado el 10 de julio de 1962 por un cohete Delta, y estaba diseado para retransmitir televisin, telfono y datos de comunicaciones a alta velocidad.El satlite tena forma esfrica con un dimetro de 88 cm, pesaba alrededor de 77 Kg, constaba de un sistema transpondedor en el cual las antenas receptoras reciban seales en la banda de los 6 GHz, el sistema de comunicaciones las trasladaba a la banda de los 4 GHz, las amplificaba las retransmita a las antenas transmisoras, adems contaba con placas solares que soportaban 14 vatios de potencia. El satlite daba la vuelta al mundo en 02H30, slo poda garantizar la conexin con EEUU durante los 20 minutos en los que se encontraba sobre el Ocano Atlntico.Dos estaciones en tierra acompaaban su trayecto: una en Andover en el estado de Maine (EEUU, nordeste) y otra en Pleumeur-Bodou en el noroeste de Francia. Estas estaciones estaban equipadas con grandes antenas que podan girar sobre ellas mismas para captar las seales. 4. Qu es un sistema de comunicaciones satelitales? Descripcin diagramaUn sistema de comunicaciones satelitales es aquel que permite que las estaciones terrenas se comuniquen entre s utilizando al satlite como estacin repetidora cuando las distancias que separan a las estaciones terrenas son tan grandes que no permiten la comunicacin directa debido a la curvatura de la tierra. El sistema est conformado bsicamente por las estaciones terrenas y el satlite. Los sistemas transponders ubicados en el satlite son los que permiten la comunicacin bidireccional con las estaciones en la tierra.

Fig 1. Sistema de Comunicaciones SatelitalesUn sistema de comunicaciones satelitales se lo describe en la fig 1. La estacin terrena emite una seal radioelctrica (uplink) hacia el sistema de comunicaciones del satlite, este transpondedor recepta la seal, la filtra y la pre-amplifica para que el sistema de comunicaciones pueda procesarlas y retrasmitirlas a la estacin terrena (downlink). El Satlite adems cuenta con varios subsistemas que le permiten su perfecto funcionamiento en el espacio y comunicacin con el centro de control ubicado en la tierra. 5. Qu tipos de satlites de comunicaciones existen?Existen 2 tipos de satlites: SATELITES PASIVOS.- se limitan a reflejar la seal recibida sin llevar a cabo ninguna otra tarea SATELITES ACTIVOS.- amplifican las seales que reciben antes de retransmitirlas hacia la tierra. (Son los ms habituales)6. Cul es el organismo que controla las comunicaciones satelitales en el mundo? UIT: Unin Internacional de Telecomunicaciones FCC: Comisin de comunicacin federal

7. Anote 5 caractersticas bsicas de las comunicaciones satelitales En el caso de radiodifusin directa detelevisinva satlite elservicioque se da es de tipo unidireccional por lo que normalmente se requiere una estacin transmisora nica, que emite losprogramashacia el satlite, y varias estaciones terrenas de recepcin solamente, que toman lasseales provenientes del satlite. Las transmisiones de satlite se catalogan comobuso carga til. La de bus incluye mecanismos decontrolque apoyan la operacin de carga til. La de carga til es lainformacindel usuario que ser transportada a travs del sistema. Uno de los requisitos ms importantes del sistema es conseguir que las estaciones sean lo ms econmicas posibles para que puedan ser accesibles a un gran nmero de usuarios, lo que se consigue utilizandoantenasde dimetro chico y transmisores de bajapotencia. Un sistema de comunicacin por satlite consiste de uno o ms satlites, uno o ms centros de control de los mismos, y de estaciones terrenas que se comunican entre s a travs de aquellos. Un sistema satelital consiste de un transponder, una estacin basada en tierra, para controlar su funcionamiento, yuna redde usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisin y recepcin del trfico de comunicaciones, a travs del sistema de satlite.

8. Que la rbita geoestacionaria. Que otros tipos de orbitas satelitales existen? Describir caractersticas de las orbitasEsta rbita se conoce como rbita de Clarke, en honor al escritor Arthur C. Clarke, que escribi por primera vez en 1945 acerca de esta posibilidad. La orbita GEO esta 35848 kilmetros sobre el ecuador terrestre. A esta altitud, el periodo de rotacin de un satlite es exactamente 24 horas y, por lo tanto, parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficie del planeta. La mayora de los satlites actuales son GEO, as como los futuros sistemasSpaceway, deHughes, yCyberstar, de Loral. Los GEO precisan menos satlites para cubrir la totalidad de la superficie terrestre. Sin embargo adolecen de un retraso (latencia) de 0.24 segundos, debido a la distancia que debe recorrer la seal desde la tierra al satlite y del satlite a la tierra. As mismo, los GEO necesitan obtener unas posiciones orbitales especficas alrededor del ecuador para mantenerse lo suficientemente alejados unos de otros (unos 1600 kilmetros o dos grados). LaITUy laFCC(en los Estados Unidos) administran estas posiciones.OTROS TIPOS DE ORBITAS rbita media (MEO)Los satlites de rbita terrestre media se encuentran a una altura de entre 10075 y 20150 kilmetros. A diferencia de los GEO, su posicin relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un nmero mayor de satlites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satlites MEO, y se utilizan para posicionamiento.

rbita Baja (LEO)Las rbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Existen planes para lanzar enjambres de cientos de satlites que abarcarn todo el planeta. Los LEO orbitan generalmente por debajo de los 5035 kilmetros, y la mayora de ellos se encuentran mucho ms abajo, entre los 600 y los 1600 kilmetros. A tan baja altura, la latencia adquiere valores casi despreciables de unas pocas centsimas de segundo.Tres tipos de LEO manejan diferentes cantidades de ancho de banda. Los LEO pequeos estn destinados a aplicaciones de bajo ancho de banda (de decenas a centenares de Kbps), como los buscapersonas. Los grandes LEO pueden manejar buscapersonas, servicios de telefona mvil y algo de transmisin de datos (de cientos a miles de Kbps). Los LEO de banda ancha (tambin denominados megaLEO) operan en la franja de los Mbps y entre ellos se encuentranTeledesic,CelestriySkyBridge. rbita muy elptica (HALE)Las plataformas de gran altitud y resistencia son bsicamente aeroplanos alimentados por energa solar o ms ligeros que el aire, que se sostienen inmviles sobre un punto de la superficie terrestre a unos 21 kilmetros de altura. No se habla mucho de ellos y en la actualidad constituyen fundamentalmente un proyecto de investigacin. Un ejemplo de HALE que utiliza globos estacionarios es Skystation.9. Describa la estructura bsica de un satlite de comunicaciones.

Un satlite puede dividirse en dos partes fundamentales: el conjunto de equipos y antenas que procesan las seales de comunicacin de los usuarios como funcin substancial, denominado carga til o de comunicaciones, y la estructura de soporte, con otros elementos de apoyo a la mencionada funcin, denominada plataforma. Existe una interaccin precisa entre ambas partes que debe preservarse y controlarse en todo momento, como puede observarse en la fig 2. Fig 2. Diagrama de bloques de un satlite de comunicaciones.

La carga til tiene el amplio campo de accin de la cobertura de la huella del satlite y del empleo de las ondas de radio en una extensa gama de frecuencias que constituyen la capacidad de comunicacin al servicio de los usuarios, en tanto que la accin de los elementos de la plataforma no se extiende fuera de los lmites del propio satlite, salvo en la comunicacin con su centro de control. A su vez, el llamado centro de control acta recprocamente tanto con la carga til como con la plataforma, para adecuar el funcionamiento del satlite a las necesidades de operacin y a los servicios contratados por los usuarios.

La plataforma puede dividirse para su anlisis funcional en varios subsistemas que apoyan la operacin satisfactoria de la carga de comunicaciones. La estructura de la plataforma sirve de soporte tanto para sus dems elementos como para la carga til. Debe tener la suficiente resistencia para soportar las cargas estticas y vibraciones del lanzamiento, y paradjicamente, a la vez el menor peso posible, lo cual se logra conciliando sus parmetros de fiabilidad. Est construida con aleaciones metlicas ligeras y con compuestos qumicos tanto de alta rigidez y bajo coeficiente de dilatacin trmica, como resistentes al deterioro en el espacio, entre otras de sus caractersticas ms requeridas.

Los sistemas de propulsin pueden incluir un motor de apogeo que permita al satlite llegar a su rbita de destino despus de ser liberado por el vehculo de lanzamiento si ste no lo hace directamente. Si el satlite debe ubicarse en una posicin determinada de la rbita geoestacionaria, y los servicios de lanzamiento utilizan un vehculo que solo sea capaz de dejarlo en una rbita elptica con apogeo cercano a aquella, una opcin de diseo permite programar una serie de encendidos breves de dicho motor (cuando ste utiliza combustible lquido), cuando menos en el apogeo, para llevarlo por aproximaciones sucesivas a la rbita circular prevista, al incrementarse progresivamente la altitud del perigeo.

El subsistema de control de orientacin o actitud est constituido por los componentes que permiten conservar la precisin del apuntamiento de la emisin y recepcin de las antenas del satlite dentro de los lmites de diseo, corrigiendo no solo las desviaciones de stas por dilatacin trmica e imprecisin de montaje, sino de toda la nave en su conjunto. Para este fin cuenta con sensores y dispositivos giroscpicos como referencia, y un procesador digital con algoritmos de correccin que le pueden permitir un amplio grado de autonoma de su funcin, y que incluyen el control de oscilaciones transitorias mediante amortiguamiento. Las correcciones de orientacin pueden realizarse por medio de los impulsores y por otros elementos a bordo.

El subsistema de energa est constituido generalmente por clulas solares que alimentan los circuitos elctricos de la nave, las bateras que aseguran el suministro durante los eclipses y los dispositivos de regulacin y adaptacin, que evitan tanto la introduccin de pulsos en las lneas de alimentacin hacia la carga til como las variaciones de tensin que podran ser causadas por el ngulo de recepcin de los rayos solares, la mayor o menor distancia del Sol, o el deterioro de las clulas.

El sistema de telemetra permite conocer el estado de todos los dems subsistemas. Utiliza un gran nmero de sensores que detectan o miden estados de circuitos y variaciones de temperatura, presin, voltaje, corriente elctrica, etc., convierte esa informacin en datos codificados, y los enva en secuencia al centro de control a travs de un canal especial de comunicacin, repitindose la secuencia a intervalos regulares. Esta informacin se utiliza para accin inmediata si fuera necesario, y se registra para su anlisis estadstico y detallado.

El sistema de telemando permite enviar rdenes al satlite desde el centro de control a travs de un canal de comunicacin dedicado que se activa cuando stas se transmiten. Los comandos pueden tener efecto tanto sobre la carga til como sobre la plataforma, y solo son admitidos por el satlite mediante cdigos de seguridad que evitan su acceso ilegtimo, debido a las consecuencias catastrficas que puede tener un comando inadecuado, y a que es fcil tener acceso al satlite no solo desde cualquier lugar dentro de la huella objetivo, sino, en condiciones propicias, desde cientos de kilmetros fuera de ella, si se emplea suficiente potencia en una estacin terrena transmisora.

Para evitar variaciones de temperatura extremas en los componentes del satlite, fuera de las toleradas para su adecuado funcionamiento y duracin, el subsistema de control trmico emplea conductos de calor y radiadores que lo disipan fuera de la plataforma. Tambin protege a las diversas partes de la nave de fro intenso durante los eclipses o en reas no expuestas al Sol, por medio de calefactores elctricos, y emplea materiales aislantes para lograr el equilibrio trmico requerido dentro de la misma. Los dispositivos de control interno permiten modificar las acciones trmicas cuando es necesario.

10. Describa la estructura de la carga til de un satlite de comunicaciones

La estructura de la carga til est dada por el conjunto de equipos y antenas que procesan las seales de comunicacin de los usuarios, es decir, tiene el amplio campo de accin de la cobertura de la huella del satlite y del empleo de las ondas de radio en una extensa gama de frecuencias que constituyen la capacidad de comunicacin al servicio de los usuarios.

11. Describa la estructura de la plataforma de un satlite de comunicaciones

Tambin conocida como estructura de soporte que conjuntamente con otros elementos de apoyo sirven como su nombre lo indica para el soporte tanto para sus dems elementos como para la carga til, es decir, sus funciones no se extiende fuera de los lmites del propio satlite, lo que hace que deba tener la suficiente resistencia para soportar las cargas estticas y vibraciones del lanzamiento, y a su vez, ser lo ms liviano posible, para ello est construida de aleaciones metlicas y compuestos qumicos que lo hacen resistente al deterioro en el espacio.

12. Describa la estructura bsica de una estacin de control satelital terrenaEn la fig 3. Se puede apreciar que una estacin de control satelital terrena est compuesta principalmente por:

Fig 3. Diagrama de estacin terrena satelital.Sistema de Antena: Normalmente se trata de una nica antena que sirve tanto para la transmisin como para la recepcin de las seales. Este sistema incluye tambin un alimentador primario, un reflector, un duplexor que sirve para la conexin de transmisores y receptores a la antena y controles y mecanismos para seguimiento automtico.Transmisores y receptores: constan esencialmente de los amplificadores de potencia , de los convertidores elevadores y en la etapa de recepcin se incluyen una o ms uno o ms amplificadores de bajo ruido, un divisor de potencia para separar las cadenas de recepcin y los convertidores reductores. El sistema de antena, los transmisores y los receptores, en conjunto constituyen la terminal de radiofrecuencia.Moduladores y demoduladores: Esta etapa modula las seales por transmitir y demodula las recibidas, lo cual implica la conversin de banda de base a frecuencia intermedia y el proceso inverso.Procesadores en banda de base: en esta categora se encuentran una diversidad de equipos , pero todos estn limitados a realizar funciones de multiplexar y demultiplexar.Interfaces con redes terrenales: nos permite comunicar nuestra estacin al exterior por medio de diversos medios como fibra pticas, lneas fsicas metlicas o radioenlaces.Sistemas de supervisin y control y de energa: conformados por equipos que permiten la vigilancia y control de la operacin de la estacin incluyen las alarmas visuales y audibles y diferentes tipos de sensores. Estos deben operar en forma ininterrumpida13. Describa los tipos de configuracin que existe en la estaciones terrenasExisten diferentes tipos de configuraciones de estaciones terrenas debido a que para cada tipo de servicio debe adecuarse sus estacin, a fin de lograr su funcionamiento ms eficiente, sin funciones innecesarias. La configuracin depende tambin de la cantidad de trfico inicial y final previsto para la red correspondiente.Las configuraciones de servicios por satlite ms utilizadas en la actualidad son: Configuracin como telepuerto son usadas por las estaciones ms grandes de gran capacidad de trfico, con mltiples servicios de transmisin de seales de vdeo, voz y datos, abiertas al servicio pblico, se instalan en ciudades grandes, en otras poblaciones Configuracin en pasarela o tambin conocida como de enlace de conexin a las redes pblicas terrenales de los sistemas de cobertura mundial de rbita media o baja requieren de mltiples antenas y cadenas de transmisin porque es necesario que simultneamente estn siguiendo a varios satlites. Dichas estaciones son tan complejas o ms que un telepuerto y requieren sistemas de rastreo o seguimiento en todas sus antenas. Configuracin de solo transmisin: Las estaciones de solo transmisin o de solo recepcin en principio solo requieren la cadena de unidades que corresponde a una de dichas funciones. No obstante, una estacin dedicada a la transmisin de canales de televisin para su distribucin a estaciones repetidoras o a sistemas de televisin por cable, o a una misma estacin para la transmisin de seales de televisin directa, siempre cuenta con las cadenas de recepcin necesarias, a fin de vigilar la calidad de las seales que reciben de todas las dems estaciones. Configuracin de solo recepcin: Las estaciones terrenas de solo recepcin, son empleadas para distribuir seales de televisin por cable, deben ser capaces de recibir un nmero alto de seales analgicas moduladas en frecuencia, o un nmero alto de canales de vdeo digital comprimido.14. Describa la constitucin del sistema de antenas de una estacin terrenaLas estaciones terrenas son un equipo de comunicacin con una antena o un conjunto de equipos con antenas, la cual puede tener un extremo de salida y uno de entrada de seales en banda base o en frecuencia intermedia.Un sistema de antenas est constituido por la antena parablica, este es tipo de antena se caracteriza por llevar un reflector parablico empleado para su funcionamiento en frecuencias altas y ganancia elevada. Las antenas puedes ser utilizadas como transmisoras o receptoras, est constituida por: Reflector.- Es aquel punto donde se concentran las seales. Alimentados.- es el elemento que ilumina el reflector parablico cuando se transmite y concentra las seales cuando recibe. El alimentador puede recibir todas las polaridades que lleguen a la antena.Uno de los parmetros ms importantes para una antena en una estacin terrena es su Ganancia, para ellos intervienen varios factores tales como: La eficiencia [h]. El dimetro del reflector parablico. El rea efectiva de la antena. La frecuencia.15. Que tipos de dispositivos finales existen para las comunicaciones satelitales Decodificador Telefonos Tv

16. Describir las caracterstica y funcionamiento de los dispositivos finales para las comunicaciones satelitales

TELEFONO SATELITAL

Es un tipo detelfono mvilque se conecta directamente a unsatlite de telecomunicaciones. Proveen, en general, una funcionalidad similar a la de un telfono mvil terrestre con servicios de voz,SMSy conexin a internet de banda ancha (2.4 - 9.6 kbps) . Dependiendo de la arquitectura de la red satelital pueden contar con coberturas globales comoInmarsat,IridiumyGlobalstaro coberturas regionales comoThurayayTerrestar.Los telfonos satelitales tienen un tamao comparable al de los dispositivos mviles de losaos 1990, equipados generalmente con una antena plegable que debe extenderse hacia el cielo antes de iniciar la llamada. Los telfonos satelitales estn diseados para comunicarse en reas remotas, donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada o inexistenteLos telfonos satelitales generalmente se entregan con una numeracin que incluye un cdigo de pas especial. DECODIFICADOR

Equipo que permite la recepcin de canales de tv y emisoras de radio emitidos desde un satlite, para su funcionamiento requiere de una antena parablica dirigida al satlite del que se quiera recibir la seal

17. Cmo funcionan las comunicaciones satelitalesLos satlites de comunicaciones, dependiendo de su funcin, puedenser bidireccionales, o limitarse a retransmitir las seales recibidas. As, las seales de telefona o tetecomunicacin, precisan tener caminos de ida y vuelta para que los interlocutores puedan comunicarse en ambos sentidos. Este sistema necesita habitualmente de estaciones terrestres para procesar tantoel haz ascendente comoel descendente;son las encargadas de recogery reenviar las seales procedentes de los centros de telecomunicaciones que enlazan con los usuarios.

18. En que bandas de frecuencias trabajan los satlites?

Fig 4. Tabla de casificacion de bandas satelitales

19. Que servicios brindan las comunicaciones satelitales?

servicios fijos por satlite servicios mviles por satlite servicios de radiodifusin por satlite servicios de georreferencia por satlite servicios de exploracin terrestre por satlite

20. Describa cmo funcionan los servicios fijos por satlite?

Fig 5. Servicios Fijos

El servicio fijo por satlite usa la gama de frecuencias de 3.4 a 14.8 GHz (principalmente en las llamadas bandas C y Ku),El origen de una comunicacin telefnica internacional puede ser una terminal telefnica fija o mvil de una red terrenal del servicio pblico telefnico conmutado, o una terminal mvil de una red de servicio mvil de telefona por satlite.Lo que primero pasa es que la seal de voz de la comunicacin llega a un nodo de servicio internacional para ser encaminada por un enlace satelital. Actualmente en la mayora de los casos las seales se digitalizan, se dividen en fracciones y se combinan en un flujo de capacidad adecuada al trfico troncal total que es transportado por cada ruta, para que en el otro extremo del enlace internacional se invierta el proceso hasta la terminal telefnica de destino, en una fraccin de segundo tan pequea como sea posible.

Cuando el enlace internacional se realiza por satlite, la estacin terrena en cada extremo es propiedad de un operador autorizado del sistema de cobertura global Intelsat. En cada extremo, la organizacin operadora por satlite correspondiente es responsable de la conexin de la estacin terrena con la red terrenal y del medio circuito entre la estacin del SFS (servicio fijo por satlite) y el satlite, constituido por el enlace ascendente de trfico de salida y el enlace descendente de trfico de entrada.

21. Describa como funcionan los servicios mviles por satlite?

Fig 6. Servicios mviles satelitales

Los sistemas mviles operan generalmente en frecuencias relativamente bajas, como la banda L.En el caso de una red pblica de telefona mvil del SMS (servicio mvil por satlite) las terminales mviles no transmiten hacia y reciben de una estacin terrenal, sino hacia y de un satlite, ya que ste no proporciona como en el caso anterior solo un posible enlace de trfico troncal complementario de la red terrenal, sino que forma parte esencial del servicio.Ejemplos de estas redes internacionales son las que prestan los servicios de telefona del sistema Inmarsat y las de los nuevos sistemas de satlites de rbitas medias y bajas de cobertura global como Globalstar, ICO e Iridium. Algunos sistemas operan con terminales tanto para embarcaciones, como para transportes terrestres, aeronaves y estaciones personales porttiles.Esta red requiere indispensablemente conectarse a la terrenal del servicio pblico telefnico dentro de cada pas, por medio de una o ms estaciones terrenas denominadas estaciones de entrada, de acceso, enrutadoras o pasarela (gateway en ingls) para cursar el trfico de entrada y salida. Para que se establesca la comunicacin es necesario que haya lnea de vista (sin obstrucciones) entre el mvil que inicia la llamada y el espacio celestial.

22. Describa cmo funcionan los servicios de radio difusin por satlite?

Este servicio es adoptado por las empresas comerciales de televisin. Estas operan mediante el uso de redes punto a multipunto, en las cuales sus repetidoras reciben los programas en estaciones terrenas y los retransmiten al pblico dentro de la zona de servicio en las frecuencias de radiodifusin terrenal que previamente les han sido designadas.

Las estaciones repetidoras terrenales tambin pueden incluir su propia programacin local dentro de la programacin que estn recibiendo del sitio de origen. Por ejemplo, si un hay un evento especial como programa deportivo, noticias, etc. que est realizndose en una ciudad donde se encuentra la estacin terrena transmisora de la programacin regular, es posible establecer un enlace temporal al centro de programacin para el procesamiento que se requiera, y de este punto enviarlo hacia la red satelital.

23. Describa cmo funcionan los servicios de georreferencia por satlite?

Este es considerado un servicio brindado por un sistema de navegacin de satlites, ms no de comunicaciones. Su funcionamiento se basa en la transmisin de datos desde diversos satlites hasta los terminales receptores de los usuarios, de forma similar a la transmisin de datos de punto a multipunto usada en los servicios de radiodifusin por satlite.

El procesamiento de las seales en cada receptor permite separar las seales provenientes de los distintos satlites (cuatro satlites como mnimo) en el nmero de canales que pueda manejar cada terminal receptora. Cada terminal calcula su posicin geogrfica (por un mtodo similar al que usan los distancimetros electrnicos) a partir de los datos recibidos, los cuales le permiten establecer la posicin orbital y distancia de cada uno de los satlites disponibles en cada momento. Mientras ms canales tenga el dispositivo receptor, se enlazar con ms satlites y por tanto tendr una mejor precisin.

La constelacin GPS consiste de 24 satlites en seis planos orbitales a 55 de inclinacin. La altitud prevista de los satlites es de 20.200 km con un perodo de circunvolucin de 12 horas.

24. Describa cmo funcionan los servicios de exploracin terrestre por satlite?

Los servicios brindados por los satlites de exploracin terrestre o tambin conocidos como satlites de SET, son servicios de radiocomunicaciones proporcionados por satlites artificiales que se encuentran en determinada orbita en el espacio y desde donde; envan mediante el uso de sensores, una serie de datos que contribuyen al control y monitoreo de variables ambientales; adems de permitirnos observar y explorara diversas localidades del globo terrestre, con la finalidad de proporcionar datos cientficos que contribuyen a la investigacin o simplemente por cuestiones de aplicaciones de telemetra.

Enlaces de comunicacin: Enlaces usados para Tele medida y la obtencin de datos cientficos Enlace de retorno: vehculo espacial a tierra (puede realizarse mediante retransmisiones). Enlace descendente o Directo a la Tierra (DTE): Conexin directa del vehculo espacial a tierraEnlaces usados para el control desde la estacin terrena por l que se envan instrucciones con informacin sobre el instante y la forma en que deben ejecutarse. Enlace de ida: Enva informacin al vehculo espacial desde tierra (puede realizarse mediante retransmisiones) Enlace ascendente o Directo desde la Tierra (DFE): Conexin directa tierra-vehculo espacial.Los satlites de retransmisin de datos (DRS) proporcionan una plataforma de retransmisin ubicada en el espacio.Sensores: la informacin sobre las caractersticas de la Tierra y sus fenmenos naturales, incluidos datos relativos al estado del medio ambiente, se obtiene por medio de sensores activos o de sensores pasivos a bordo de satlites de la Tierra.Al mencionar que la informacin se obtiene mediante el uso de sensores pasivos o activos. Nos referimos a que los primeros son instrumentos de medida, empleados en el servicio de exploracin de la Tierra por satlite (SETS) o en el servicio de investigacin espacial (SIE), mediante los cuales se obtiene informacin por recepcin de ondas radioelctricas de origen natural. Los segundos, utilizados en el servicio de exploracin de la Tierra por satlite (SETS) o en el servicio de investigacin espacial (SIE), mediante los cuales se obtiene informacin por emisin y recepcin de ondas electromagnticas.Finalmente Los satlites de observacin de la tierra, se dividen, segn su rbita, en satlites de rbita baja (LEO) y satlites de rbita geoestacionaria (GEO).

25. Que requisitos esenciales se necesitan para levantar un enlace por satlite?

Debe considerarse las caractersticas de las unidades de equipo para las estaciones terrenas y los transpondedores que forman parte de la misma, las del medio de propagacin, y los efectos de radiaciones no deseadas de origen externo.

La seal emitida por la estacin transmisora debe llegar a la receptora con la potencia suficiente para garantizar la calidad esperada de la comunicacin.

Para asegurar la continuidad de las comunicaciones deben compensarse tambin, en la medida que sea posible y de costo razonable, los factores que afectan en forma transitoria los enlaces, los cuales tienen un efecto de magnitud variable

26. Explique la relacin potencia ruido de los enlaces satelitales

La seal emitida por la estacin transmisora debe llegar a la receptora con la potencia suficiente para garantizar la calidad esperada de la comunicacin, a pesar de las prdidas y el ruido introducidos en su propagacin y recepcin, de tal forma que en el punto de destino la relacin de la potencia de la portadora al ruido acumulado, C/N, tenga el valor requerido para la red considerada. Para obtener la relacin necesaria de C/N deben tomarse en cuenta los factores significativos que afectan a sus dos componentes en el punto de destino, tanto en forma permanente como transitoria.27. Que tipos de perdidas sufren los enlaces satelitales,

prdidas por divergencia debida a las distintas altitudes de los satlites. Perdidas por ABSORCIN Perdidas por REFRACCIN Y CENTELLEO Perdidas por ATENUACIN DE LLUVIA Perdida por OBSTCULOS Perdidas por VARIACIONES ADICIONALES DE POTENCIA28. en q medida afecta y como se corrigen las perdidas por absorcin?

La parte baja de la atmsfera produce absorcin de las ondas de radio, la cual depende de parmetros que pueden ser fijos, como la frecuencia de la portadora, el ngulo de elevacin de la antena y la altura de cada estacin terrena sobre el nivel del mar, y variables, como la densidad del vapor contenido en el aire y la temperatura al nivel del terreno. El factor ms inestable es la densidad del vapor, que puede tener fluctuaciones de efecto considerable.En las bandas de frecuencia alrededor de 22.2 y de 57 MHz ocurren las primeras resonancias del vapor de agua y del oxgeno, respectivamente, en las que la absorcin atmosfrica puede ser muy alta, por lo que no se usan para enlaces ascendentes o descendentes, pero pueden emplearse para enlaces entre satlites.Las prdidas por esta causa son muy bajas a los ngulos ms usuales de elevacin de la trayectoria de un enlace, a los cuales pueden ignorarse a frecuencias hasta de 10 GHz y alcanzan menos de 0.5 dB hasta 15 GHz. Este es el caso en los sistemas de rbitas bajas (por la gama de frecuencias en que operan), y en la mayora de los sistemas geoestacionarios nacionales, en que los ngulos de elevacin son mayores de 20, salvo en los de pases muy cercanos a los polos. 29. en q medida afecta y como se corrigen las perdidas por refraccin o centelleo?La variacin de la densidad de la atmsfera con la altura y sus variaciones por discontinuidades y turbulencias producen refraccin de las ondas, con el resultado de que la trayectoria de propagacin se desva levemente en su recorrido, produciendo mltiples trayectorias que llegan a un punto de recepcin con diferencias menores en la longitud del trayecto y en la fase. Como resultado de la suma vectorial de las ondas recibidas de distintas trayectorias puede producirse refuerzo o cancelacin parcial de la seal en forma de desvanecimientos o fluctuaciones rpidas conocidas como centelleo.Este efecto depende de diversos parmetros. Es mayor en las frecuencias altas y en ngulos de elevacin bajos. Tambin es mayor en las regiones tropicales, en verano y en tiempo nublado. En frecuencias alrededor de 11 GHz, puede haber variaciones de la amplitud de la seal de 0.3 dB el 1% del tiempo y en 20 GHz las variaciones cresta a cresta son generalmente menores de 1 dB para ngulos de elevacin superiores a 10. A ngulos menores de 5, puede haber desvanecimientos de varios dB, pero generalmente su duracin es de solo pocos segundos.La ionosfera, que consiste de capas inestables de partculas ionizadas, principalmente a ms de 100 km de altura, produce tambin un efecto de centelleo que vara considerablemente con la fase del ciclo de las manchas solares, con la hora del da y con otros factores. En este caso, el mayor efecto se produce en bandas muy bajas, con menor intensidad entre 1 y 6 GHz y excepcionalmente a mayores. Tanto el centelleo troposfrico como el ionosfrico tienen en comn su bajo valor durante la mayor parte del tiempo en los ngulos de elevacin ms comunes, y duraciones muy cortas en las ocasiones en que alcanzan mayor intensidad. Por tanto, es usual que en condiciones de cielo despejado los enlaces queden protegidos para este propsito a las frecuencias altas con los mrgenes de potencia reservados para las condiciones de lluvia. Asimismo, para condiciones de precipitacin de lluvia, tanto el efecto de centelleo como otros en la atmsfera normalmente estn incluidos en la informacin que sirve como base para el clculo de las atenuaciones correspondientes.

30. en q medida afecta y como se corrigen las perdidas por atenuacin o lluvia?

La degradacin ocasional ms importante de la relacin C/N se debe a la prdida de potencia originada por la lluvia. Las atenuaciones por lluvia a las frecuencias altas obviamente son funcin de su intensidad, crecen en forma muy rpida con la frecuencia hasta 50 GHz y son mayores a ngulos bajos de elevacin de las antenas de las estaciones terrenas.La lluvia produce, adems de la atenuacin de la seal til, otros dos efectos de deterioro en los enlaces: aumenta la llamada temperatura de ruido de las antenas receptoras, y hace girar en cierta medida la polarizacin de las ondas, cuya consecuencia ms notable es la interferencia en la polarizacin cruzadaPor su importancia se han hecho multitud de estudios tericos y mediciones de campo y de laboratorio, habindose tambin desarrollado diversos modelos generales empricos para predecir sus efectos en un ao medio. Estn bien establecidos los fundamentos fsicos de la atenuacin especfica por esta causa, pero las estadsticas que se requieren de mediciones de precipitacin son todava insuficientes en gran parte del mundo para asegurar una alta fiabilidad de cualquiera de los modelos.

31. en q medida afecta y como se corrigen las perdidas por variacin de potencia?

La variacin de los parmetros de propagacin de los satlites y de las estaciones terrenas, as como el desajuste de los dispositivos mecnicos en stas, produce variaciones en las caractersticas de sus enlaces.La oscilacin del apuntamiento de un satlite, incluso dentro de los lmites de sus especificaciones, produce una variacin de la ganancia de sus antenas respecto de posiciones geogrficas fijas que puede ser de consideracin en la periferia de la cobertura.Desajuste de la polarizacin lineal de una estacin terrena fuera de la tolerancia en sus especificaciones produce interferencia adicional que se presenta como ruido en los enlaces de las redes que operen en la polarizacin contraria.La oscilacin del apuntamiento, al llegar al extremo de su tolerancia en el cual aumenta la ganancia de las antenas de un satlite en la periferia de la zona de servicio, aumenta lo que se denomina intermodulacin, que representa ruido adicional en los transpondedores que operan con multiportadoras cerca de los lmites de potencia mxima posible, o puede causar la saturacin de un transpondedor que opere con una sola portadora cerca de saturacin.Por esa razn, si se asigna una parte importante de la capacidad de un transpondedor a estaciones que operen en un extremo o fuera de su rea de cobertura, y el gradiente de la ganancia de las antenas del satlite es alto en esa direccin, debe asegurarse un margen de proteccin adecuado, para evitar alguno de los efectos indeseables mencionados, ya que estarn expuestas permanentemente a la oscilacin del apuntamiento.

Bibliografa:[1] Jorge Moscoso. Comunicaciones satelitales. 2009. Recopilado el 11-05-2015. Disponible en lnea: [http://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtml]

[2] Adrian Salvatierra. Va satelital. 2010. Recopilado el 11-05-2015. Disponible en lnea: [http://viasatelital.com/blogs/?p=410]

[3] Sara Andrea Castaeda. Comunicacin satelital. 2008. Recopilado el 12-05-2015. Disponible en lnea: [http://www.monografias.com/trabajos5/comusat/comusat.shtml]

3