2
V. CUESTIONARIO: a) Elabore la tabla de solubilidad de los alcoholes empleados en la práctica. b) Elabore la tabla de propiedades físicas de los alcoholes estudiados: color, olor, estado físico, PH ALCOHOLES COLOR OLOR ESTADO FISICO SOLUBILIDAD EN AGUA SOLUBILIDAD EN ETER METANOL incoloro caracterís tico Liquido Soluble Insoluble ETANOL Incoloro Caracterís tico Liquido Soluble Insoluble 1-BUTANOL Incoloro Irritante Liquido Insoluble Soluble 2-BUTANOL Incoloro Caracterís tico Liquido Insoluble Soluble ALCOHOL ISOPROPILICO Incoloro Caracterís tico Liquido Soluble Soluble ALCOHOL AMILICO incoloro caracterís tico Liquido Insoluble Soluble c) Escriba la reacción de oxidación de etanol: d) El pisco obtenido de las uvas contienes además de agua, aldehído, acido. Esteres, alcohol etílico y lo denominados alcoholes superiores. Averiguar los nombres de estos alcoholes. El etanol (alcohol del vino) se ha venido produciendo desde la antigüedad por fermentación de los azúcares (como glucosa), contenidos en jugos de frutos, para la fabricación de bebidas

cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ju

Citation preview

V. CUESTIONARIO:a) Elabore la tabla de solubilidad de los alcoholes empleados en la prctica.b) Elabore la tabla de propiedades fsicas de los alcoholes estudiados: color, olor, estado fsico, PHALCOHOLESCOLOROLORESTADO FISICOSOLUBILIDAD EN AGUASOLUBILIDAD EN ETER

METANOLincolorocaractersticoLiquido SolubleInsoluble

ETANOLIncoloroCaractersticoLiquidoSolubleInsoluble

1-BUTANOLIncoloroIrritanteLiquidoInsolubleSoluble

2-BUTANOLIncoloroCaractersticoLiquidoInsolubleSoluble

ALCOHOL ISOPROPILICOIncoloroCaractersticoLiquidoSolubleSoluble

ALCOHOL AMILICOincolorocaractersticoLiquidoInsolubleSoluble

c) Escriba la reaccin de oxidacin de etanol:

d) El pisco obtenido de las uvas contienes adems de agua, aldehdo, acido. Esteres, alcohol etlico y lo denominados alcoholes superiores. Averiguar los nombres de estos alcoholes.El etanol (alcohol del vino) se ha venido produciendo desde la antigedad por fermentacin de los azcares (como glucosa), contenidos en jugos de frutos, para la fabricacin de bebidas alcohlicas. La fermentacin se produce por la accin de enzimas (o fermentos), que son catalizadores orgnicos complejos segregados por las clulas de levaduras, obtenindose, como productos finales, etanol y CO2, segn la reaccin global:

C6H12062CO2 + 2CH3CH2 OH

GlucosaEtanol

Adems de la glucosa pueden tambin fermentar por la accin de levaduras otros azcares ms complejos y el almidn, contenido en la patata y cereales, que primero se desdoblan en azcares simples, antes de la fermentacin alcohlica propiamente dicha. Una concentracin elevada de alcohol impide el proceso de fermentacin, por lo que slo pueden obtenerse concentraciones del 10 al 18 % en etanol, que son tpicas de los vinos naturales. Por destilacin fraccionada puede lograrse aumentar la riqueza en etanol hasta el 95 %, con 5% de agua, que es la composicin que circula en el comercio y se vende en las farmacias como alcohol puro.