7
1. EXPLICAR EL COSTO DIRECTO EN UN ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS. El costo directo en un análisis de precios son los gastos que se hacen en un determinado producto, por ejemplo toda la mano de obra o todos los equipos a utilizar eso genera un costo directo. 2. EXPLICAR EL DESPERDICIO DE MATERIALES. El desperdicio de material es todo aquello que se pierde durante toda la obra por ejemplo los alambres, los clavos, o la arena cuando hay ráfagas de viento y se expresa en porcentaje 3. EXPLICAR LA DEPRECIACION DE EQUIPOS. Es el desgaste que presentan los equipos o la maquinaria debido al uso en el transcurso del tiempo, generando devaluación en su costo. 4. DIFERENCIAS ENTRE UN ANALISIS DE PRECIOS DE VIALIDAD Y UNO DE EDIFICACIONES La diferencia radica en que cada uno lleva materiales diferentes por lo menos la vialidad lleva asfalto, maquina especializada para compactar, aplanar hacer movimientos de tierra, mano de obra y las edificaciones llevan concreto o metal si es de estructura metálica, las llamadas grúas. 5. EN LA FORMULACION DE PROYECTOS DEBEN TOMARSE EN CUENTA 4 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA GARANTIZAR LA VIABILIDAD, CALIDAD, PERMANENCIA EN EL TIEMPO Y LA CORRECTA UTILIZACION DE LOS RECURSOS, NOMBRELOS. Personal profesional y técnico Diagnostico de la situación actual Formulación de alternativas Coordinación, planificación y factibilidad de financiamiento 6. NOMBRE LOS RECAUDOS INDISPENSABLES DE PRESENTACION DE UN PROYECTO. Recaudos generales Recaudos legales Recaudos técnicos

cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

precios unitarios

Citation preview

Page 1: cuestionario

1. EXPLICAR EL COSTO DIRECTO EN UN ANALISIS DE PRECIOS

UNITARIOS.

El costo directo en un análisis de precios son los gastos que se hacen en

un determinado producto, por ejemplo toda la mano de obra o todos los

equipos a utilizar eso genera un costo directo.

2. EXPLICAR EL DESPERDICIO DE MATERIALES.

El desperdicio de material es todo aquello que se pierde durante toda la

obra por ejemplo los alambres, los clavos, o la arena cuando hay ráfagas

de viento y se expresa en porcentaje

3. EXPLICAR LA DEPRECIACION DE EQUIPOS.

Es el desgaste que presentan los equipos o la maquinaria debido al uso en

el transcurso del tiempo, generando devaluación en su costo.

4. DIFERENCIAS ENTRE UN ANALISIS DE PRECIOS DE VIALIDAD Y UNO

DE EDIFICACIONES

La diferencia radica en que cada uno lleva materiales diferentes por lo

menos la vialidad lleva asfalto, maquina especializada para compactar,

aplanar hacer movimientos de tierra, mano de obra y las edificaciones

llevan concreto o metal si es de estructura metálica, las llamadas grúas.

5. EN LA FORMULACION DE PROYECTOS DEBEN TOMARSE EN

CUENTA 4 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA GARANTIZAR LA

VIABILIDAD, CALIDAD, PERMANENCIA EN EL TIEMPO Y LA

CORRECTA UTILIZACION DE LOS RECURSOS, NOMBRELOS.

Personal profesional y técnico

Diagnostico de la situación actual

Formulación de alternativas

Coordinación, planificación y factibilidad de financiamiento

6. NOMBRE LOS RECAUDOS INDISPENSABLES DE PRESENTACION DE

UN PROYECTO.

Recaudos generales

Recaudos legales

Recaudos técnicos

Page 2: cuestionario

Recaudos financieros

7. NOMBRAR LOS IMPACTOS MÁS RELEVANTES EN UN PROYECTO.

Impacto económico

Impacto social

Impacto ambiental

8. NOMBRAR LOS ASPECTOS TECNICOS MÁS IMPORTANTES EN UN

PROYECTO.

Personal técnico capacitado para cada una de las tareas que se van a

desempeñar

Mano de obra especializada

Maquinaria y equipos en buen estado

Materiales de buena calidad

9. LA ADMINISTRACION DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION PUEDE

DIVIDIRSE EN CUATRO ELEMENTOS FUNDAMENTALES,

NOMBRELOS.

Estructura

Sistemas

Servicios

Administración

10. EXPLICAR LOS MECANISMOS DE AJUSTES DE UN CONTRATO.

En toda obra que su duración sea menor o mayor a 1 año la ejecución de

la misma se deberá seguir ciertos parámetros entre los cuales están

parámetros de ejecución de la obra, costos y progreso, el de no realizarse

reconsideraciones entre el 1er año de la obra ya que la empresa dio ciertos

ajustes en cuanto a velocidad de la ejecución y a tiempo estipulado y solo

se realizaría reconsideraciones a partir de finalizado ese año

11. EXPLICAR LAS CONDICIONES PARA ENTREGAR Y CONFORMAR

VALUACIONES.

Se deberá entregar la memoria en cuanto facturas firmadas por el Ing.

Inspector para el evaluó y reviso de las mismas, y todo los reparos y

revisiones deberán ser durante las fechas establecidas en el contrato y

siguiendo las normativas de la ley

12. EXPLICAR LOS CAUSALES DE RESCISION UNILATERAL DEL

CONTRATO DE OBRA.

Page 3: cuestionario

Esto solo podrá hacerse cuando: no se ejecute la obra como se tiene

planeado, Acuerde la disolución o liquidación de su empresa, solicite se le

declare judicialmente en estado de atraso o de quiebra, sub contrate a otra

empresa sin la debida autorización, cuándo se atrase con el inicio y

prorroga de la obra o incumpla con otras pautas establecidas en el contrato

y cuando se considere que obtuvo el contrato de modo fraudulento o poco

moral.

13. EXPLICAR EL CONCEPTO Y TIPO DE OBRAS ADICIONALES.

Son todas aquellas obras que no fueron incluidas en el cálculo inicial.

Obras extras: son las incluidas en los planos pero no en el presupuesto

Obras complementarias: es aquella que no figura en ningún plano o

presupuesto pero es necesaria realizarse

Obras nuevas: son todas aquellas modificaciones ordenadas por el

contratante

14. EXPLICAR EL LIMITE PARA VARIACION POR PARTIDA EN UN

CONTRATO DE OBRA

Todo aquella variación en cuanto a costos que sobrepase el 30% o más de

lo que haya sido presupuestado, se podrá llevarse a reconsideración para

que el contratante restituya el presupuesto faltante

15. EXPLICAR LOS MECANISMOS DE AJUSTES DE UN CONTRATO.

En toda obra que su duración sea menor o mayor a 1 año la ejecución de

la misma se deberá seguir ciertos parámetros entre los cuales están

parámetros de ejecución de la obra, costos y progreso, el de no realizarse

reconsideraciones entre el 1er año de la obra ya que la empresa dio ciertos

ajustes en cuanto a velocidad de la ejecución y a tiempo estipulado y solo

se realizaría reconsideraciones a partir de finalizado ese año

16. EXPLICAR LAS CONDICIONES PARA ENTREGAR Y CONFORMAR

VALUACIONES.

Se deberá entregar la memoria en cuanto facturas firmadas por el Ing.

Inspector para el evaluó y reviso de las mismas, y todo los reparos y

revisiones deberán ser durante las fechas establecidas en el contrato y

siguiendo las normativas de la ley

17. EXPLICAR LOS CAUSALES DE RESCISION UNILATERAL DEL

CONTRATO DE OBRA.

Esto solo podrá hacerse cuando: no se ejecute la obra como se tiene

planeado, Acuerde la disolución o liquidación de su empresa, solicite se le

declare judicialmente en estado de atraso o de quiebra, sub contrate a otra

empresa sin la debida autorización, cuándo se atrase con el inicio y

prorroga de la obra o incumpla con otras pautas establecidas en el contrato

y cuando se considere que obtuvo el contrato de modo fraudulento o poco

moral.

Page 4: cuestionario

18. EXPLICAR EL CONCEPTO Y TIPO DE OBRAS ADICIONALES.

Son todas aquellas obras que no fueron incluidas en el cálculo inicial.

Obras extras: son las incluidas en los planos pero no en el presupuesto

Obras complementarias: es aquella que no figura en ningún plano o

presupuesto pero es necesaria realizarse

Obras nuevas: son todas aquellas modificaciones ordenadas por el

contratante

19. EXPLICAR EL LIMITE PARA VARIACION POR PARTIDA EN UN

CONTRATO DE OBRA

Todo aquella variación en cuanto a costos que sobrepase el 30% o más de

lo que haya sido presupuestado, se podrá llevarse a reconsideración para

que el contratante restituya el presupuesto faltante

20. EXPLICAR LOS MECANISMOS DE AJUSTES DE UN CONTRATO.

En toda obra que su duración sea menor o mayor a 1 año la ejecución de

la misma se deberá seguir ciertos parámetros entre los cuales están

parámetros de ejecución de la obra, costos y progreso, el de no realizarse

reconsideraciones entre el 1er año de la obra ya que la empresa dio ciertos

ajustes en cuanto a velocidad de la ejecución y a tiempo estipulado y solo

se realizaría reconsideraciones a partir de finalizado ese año

21. EXPLICAR LAS CONDICIONES PARA ENTREGAR Y CONFORMAR

VALUACIONES.

Se deberá entregar la memoria en cuanto facturas firmadas por el Ing.

Inspector para el evaluó y reviso de las mismas, y todo los reparos y

revisiones deberán ser durante las fechas establecidas en el contrato y

siguiendo las normativas de la ley

22. EXPLICAR LOS CAUSALES DE RESCISION UNILATERAL DEL

CONTRATO DE OBRA.

Esto solo podrá hacerse cuando: no se ejecute la obra como se tiene

planeado, Acuerde la disolución o liquidación de su empresa, solicite se le

declare judicialmente en estado de atraso o de quiebra, sub contrate a otra

empresa sin la debida autorización, cuándo se atrase con el inicio y

prorroga de la obra o incumpla con otras pautas establecidas en el contrato

y cuando se considere que obtuvo el contrato de modo fraudulento o poco

moral.

23. EXPLICAR EL CONCEPTO Y TIPO DE OBRAS ADICIONALES.

Son todas aquellas obras que no fueron incluidas en el cálculo inicial.

Obras extras: son las incluidas en los planos pero no en el presupuesto

Obras complementarias: es aquella que no figura en ningún plano o

presupuesto pero es necesaria realizarse

Obras nuevas: son todas aquellas modificaciones ordenadas por el

contratante

Page 5: cuestionario

24. EXPLICAR EL LIMITE PARA VARIACION POR PARTIDA EN UN

CONTRATO DE OBRA

Todo aquella variación en cuanto a costos que sobrepase el 30% o más de

lo que haya sido presupuestado, se podrá llevarse a reconsideración para

que el contratante restituya el presupuesto faltante

25. EXPLICAR LA SOLICITUD DE POSIBLES PRORROGAS EN UNA OBRA.

Cuando se tarda para conseguir materiales por fallas en los suministros, porque el clima no se es favorable para la construccion, por el sindicato de trabajadores entra en huelga

26. EXPLICAR EL CASO DE UN ANTICIPO ESPECIAL.

Este caso solo se presenta cuando se hace una explicacion de motivos del porque se necesita el anticipo y para que, pero hay que tener todos los requerimientos en este caso seria presupuestos pasados con los nuevos y explicando la variacion de costos

27. EXPLICAR LAS CAUSAS DE MODIFICACION DEL CONTRATO.

Cuando se necesita hacer modificaciones es cuando por ordenanzas o leyes algo no cumple, cuando el dueño desea hacer nuevas modificaciones a lo que ya estaba establecido

28. EXPLICAR LAS CAUSAS DE VARIACION DEL PRESUPUESTO.

Cuando aumentan los costos de los materiales, mano de obra, maquinaria, todo lo que tenga que ver con los costos ya establecidos para una obra o contrato si estos varian tambien los presupuestos ya que debera hacerse una reconsideracion

29. EXPLICAR LAS CAUSAS DE VARIACION DE PRECIOS.

La mano de obra debido al aumento de sueldo por decreto nacional

La maquinaria por costos de mantenimiento, repuestos y impuestos por traerla del exterior

Cuando aumentan los materiales porque se traigan mas lejos o porque son de diferentes compañias que lo producen

30. EXPLICAR LA SOLICITUD DE POSIBLES PRORROGAS EN UNA OBRA. Es posible hacer prorrogas en una obra siempre y cuando se sigan unos

lineamientos y estén muy bien justificadas las razones, entregando el

programa de trabajo y cronograma de actividades. Se podrá prorrogar una

obra cuando por ejemplo el sindicato de obreros se haya ido a paro, haya

falta de material o cualquier otra circunstancia de fuerza mayor que haya

retrasado la obra.

Page 6: cuestionario

Para que el ente contratante le dé marcha a la solicitud de prórroga, el

contratista debe entregar la documentación por lo menos 15 días antes de

la fecha de finalización de la obra.

31. EXPLICAR EL CASO DE UN ANTICIPO ESPECIAL.

Se hace cuando surge un gasto de última hora y solo lo podrá otorgarla

máxima autoridad del ente contratante siempre y cuando exista

disponibilidad y se otorgara en casos debidamente justificados por los

órganos o el ente contratante. El anticipo especial no podrá exceder el 20%

del monto total del contrato.

32. EXPLICAR LAS CAUSAS DE MODIFICACION DEL CONTRATO.

Las modificaciones del contrato se pueden hacer y deben ir acompañadas

de estudios económicos, técnicos y presupuesto. Las causas son:

El incremento o reducción en la cantidad de la obra, bienes o servicios

originalmente contratados.

Que surjan nuevas partidas o renglones a los contemplados en el contrato.

Se modifique la fecha de entrega del bien, obra o servicio.

Variaciones en los montos previamente establecidos en el presupuesto

original del contrato.

Las establecidas por el reglamento de contrataciones públicas.

33. EXPLICAR LAS CAUSAS DE VARIACION DEL PRESUPUESTO.

Se consideran variaciones del presupuesto original las fundamentadas por

el contratista, por hechos posteriores imprevisibles a la fecha de

presentación de la oferta, debidamente aprobadas por el órgano o ente

contratante. En el caso de contratos para la ejecución de obras, también se

considerarán variaciones los aumentos o disminuciones de las cantidades

originalmente contratadas; así como las obras adicionales.

34. EXPLICAR LAS CAUSAS DE VARIACION DE PRECIOS.

La variación de precio es algo casi inevitable en una obra y se da por

múltiples causas como por ejemplo:

Aumento del salario.

Aumento del precio de los materiales.

Page 7: cuestionario

Inflación.

Que la obra quede en un lugar dificultoso para llegar y se aprovechen de

eso para poner sobreprecio en el costo de transporte.