cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c

Citation preview

1.- Menciona 5 razones que hayan podido conllevar el movimiento Nacionalista en la msica de la segunda mitad del siglo XIX.-La bsqueda por una identidad, los habitantes de determinado lugar queran diferenciarse de los dems. Esto deriv que dicha diferenciacin se produjera tambin, en la msica.-La aceptacin de los compositores reconocidos, por la msica folclrica abri las puertas a las posibilidades de escribir empapndose de la msica tradicional de cada regin.-Lo anterior desencaden en una nutricin de los campos armnicos-meldicos. Lo cual le dio diversidad a la msica y al mismo tiempo la hizo adquirir caractersticas propias-La msica se utiliz como una herramienta de unificacin entre los habitantes de un pas- La voluntad de personas viviendo bajo un imperio/reinado de quererse sentir diferentes a quienes son gobernantes.

2.- Menciona 5 pases y sus respectivos compositores que representen este fenmenoRUSIA: TchaikovskyPOLONIA: ChopinHUNGRIA: BartokCHECOSLOVAQUIA: DvorakESPAA: Isaac Albniz3.- Independientemente de qu pas se trate, qu caracteriza la msica de estos compositores?Tchaikovsky: La predileccin por una meloda, no haba mucha riqueza armnica, como en compositores contemporneos a l.Chopin: La mayora de su obra fue escrita para piano, temas folclricos fueron tomados para escribir, por ejemplo, polonesas.Bartok: Su msica, ya ms apegada a la esttica de lo escrito en el S. XX, tiende a alejarse ms de la tonalidad.Dvorak: Utilizacin de patrones rtmicos de msica eslavaAlbniz: Utilizacin de elementos de la armona andaluza.4.- Qu caracteriza las peras de Wagner?-La orquesta juega un papel preponderante, no es nada ms un acompaante de las voces- La carga emotiva (dramatismo), que tambin es propia del perodo-La duracin5.- Considerando que Wagner no es un representante de lo que suceda en la opera, cual crees que sea el legado de su msica?-La utilizacin de instrumentos de metal en sus orquestaciones, el alejamiento del centro tonal, fue el que ms fuertemente sent los precedentes para los compositores de la segunda escuela de Viena.6.- Por qu es importante el acorde de Tristn e Isolda?-Por su cualidad de acorde de dominante que nos permite cadenciar (si se interpreta de esa manera) o porque puede preceder a una dominante (si se interpreta como acorde que precede a una dominante)7.- escuchen los extractos adjuntos. Las 8 piezas pertenecen a 4 compositores. 7.1 .- Agrupa por pares los extractos segn creas pertenecen al mismo compositor (no importa si saben quin es o no) 7.2.- en qu son diferentes? (escuchen armona, densidades, melodas)

Par A: 1 y 5: Armona ms tradicional, lnea meldica muy definida

Par B: 3 y 4: Papel preponderante de las cuerdas, ritmo armnico mas lento, en comparacin con el Par C. Son obras orquestales (ms voz, no. 4)Par C: 2 y 6: Carcter mucho ms agresivo que las otras 4, tratamiento de la disonancia muy peculiar, alejado de una sintxis tonal-