2

Click here to load reader

Cuestionario Am.op 2012 Pasg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario Am.op 2012 Pasg

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO E.E.S.T. PROGRAMA INGENIERÍA ELÉCTRICA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I PROFESOR: ING. PABLO A. SANTAFÉ G.

CUESTIONARIO AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Objetivo: Familiarizar al estudiante en los conceptos básicos del amplificador operacional (Am. Op.).

Tarea: Contestar los siguientes interrogantes sobre amplificadores operacionales (Am. Op.) basados

en las copias de estudio y libros de circuitos eléctricos.

CUESTIONARIO.

1. El Am. Op. goza de gran popularidad debido a: _________________________________________.

2. ¿En qué año fue introducido el primer Am. Op. En el mercado? ____________________________.

3. Los primeros Am. Op. servían para construir circuitos capaces de: __________________________

_________________________________________________________________________________.

4. Enumere las ventajas del Am. Op. De circuito integrado con respecto a los componentes discretos.

_________________________________________________________________________________.

5. ¿Qué circuitos se pueden realizar con uno o más Am. Op.? _______________________________

_________________________________________________________________________________.

6. ¿Cuáles son los aspectos que conllevaron mejoras notables a los Am. Op.? __________________

_________________________________________________________________________________.

_________________________________________________________________________________.

7. ¿Qué significan las siguientes siglas?.

BIFET ________________________________ MOS______________________________________.

BIMOS________________________________ JFET______________________________________.

VLSI _________________________________ NIP_______________________________________.

SMT _________________________________ PLCC_____________________________________.

LCCC_________________________________ DIP ______________________________________.

NC___________________________________ ORC_____________________________________:

8. ¿Cuáles fueron las principales características incorporadas al Am. Op., para llevar a cabo

funciones complejas? _______________________________________________________________.

_________________________________________________________________________________.

_________________________________________________________________________________.

_________________________________________________________________________________.

9. Enumere cuales son las 5 terminales comunes en los Am. Op. _____________________________

_________________________________________________________________________________.

10. El Am. Op. de tercera generación está compuesto de R, C y transistores, ¿cuántos de estos

elementos hacen parte del Am. Op.? R ______ C ______ y transistores ____________________.

11. ¿Cuáles son los tres encapsulados más comunes del Am. Op.? ___________________________

_________________________________________________________________________________.

12. ¿Cómo se lee las terminales del encapsulado de caja metálica?. __________________________.

_________________________________________________________________________________.

13. ¿Cómo se lee las terminales del encapsulado de doble línea?. ___________________________.

________________________________________________________________________________.

Page 2: Cuestionario Am.op 2012 Pasg

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO E.E.S.T. PROGRAMA INGENIERÍA ELÉCTRICA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I PROFESOR: ING. PABLO A. SANTAFÉ G.

14. ¿Qué caracteriza los Am. Op., de montaje superficial con respecto a otros tipos de encapsulados?

________________________________________________________________________________.

________________________________________________________________________________.

15. Enumere los tipos de encapsulado que aloja al Am. Op. 741 (propósito general). _____________.

________________________________________________________________________________.

16. El código de identificación consta de cuatro partes. Enumérelas en orden. __________________.

________________________________________________________________________________.

17. ¿Cuáles son los códigos del intervalo de temperatura, y cuáles son los rangos de temperaturas?

________________________________________________________________________________.

________________________________________________________________________________.

18. ¿Qué significan las letras D, J, N y P en el código de un encapsulado?. ____________________.

________________________________________________________________________________.

19. De un ejemplo de nomenclatura de un amplificador operacional. __________________________

20. dentro de las sugerencias para conectar amplificadores se pueden encontrar doce (12), enumere

cinco de estas.

21. ¿Qué valor toman en un amplificador ideal la Rin, Rout y la ganancia A?

22. Enumere los cuatro tipos de amplificadores. __________________________________________.

23. ¿Para qué se usa el seguidor de tensión? ____________________________________________.

24. En el ECG buscar el LM741. Y describa la metodología de uso del ECG o libro de reemplazos.

Coloque las páginas en que se busco la información.

25. En la dirección electrónica. Htpp://www.alldatasheet.com busque el datasheet del Am. Op.

LM741 y haga una descripción de lo que se observa en la hoja de característica.

26. ¿Qué es tierra virtual?

27. ¿Qué es corto circuito virtual?

28. Describa la curva característica de un amplificador operacional.

29. Dibuje el esquemático para un amplificador inversor, no inversor, sumador, diferencia, integrador,

diferenciador, seguidor de tensión, convertidor de corriente a voltaje, amplificador de puente y

comparador.

30. Realice los siguientes dibujos.

1. Dibuje el símbolo y las 5 terminales del amplificador básico.

2. Dibuje el circuito equivalente (fuente dependiente, independiente y resistencias).

3. Dibuje el circuito del amplificador ideal.

4. Dibuje los tres encapsulados más comunes del 741.

5. Dibuje y enumere las terminales del Am. Op. de encapsulado de caja metalica y el mini DIP de

8 terminales.

NOTA: LOS DIBUJOS SE DEBEN HACER AL RESPALDO DE LA HOJA A DOS COLUMNAS, PARA EVITAR DESPERDICIAR PAPEL.

Criterio de evaluación: Los estudiantes deben contestar al cuestionario el cual será evaluado en un

quiz con valor de 2.0 puntos, los otros 3.0 puntos son del trabajo realizado, solución del cuestionario.