17
1._ ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta al establecer el procedimiento para el registro de las operaciones de mercancías? R= 1. Capacidad económica de la entidad 2. Volumen de operaciones 3. Claridad en el registro 4. Información deseada 2._ ¿Cuáles son los procedimientos que existen para el registro de las operaciones de mercancías? R= 1. Procedimiento global o de mercancías generales 2. Procedimiento analítico o pormenorizado 3. Procedimiento de inventarios perpetuos o continuos 3._ ¿Cuáles son las operaciones que normalmente se pueden efectuar con las mercancías? R= 1. Compras 2. Gastos de compra 3. Devoluciones sobre compras 4. Descuentos o rebajas sobre compras 5. Ventas 6. Devoluciones sobre ventas 7. Descuentos o rebajas sobre ventas 4._ ¿En que consiste el procedimiento global? R= En registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre con el nombre de mercancías generales.

Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

1._ ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta al establecer el procedimiento para

el registro de las operaciones de mercancías?

R= 1. Capacidad económica de la entidad

    2. Volumen de operaciones

    3. Claridad en el registro

    4. Información deseada

2._ ¿Cuáles son los procedimientos que existen para el registro de las

operaciones de mercancías?

R=   1. Procedimiento global o de mercancías generales

      2. Procedimiento analítico o pormenorizado

      3. Procedimiento de inventarios perpetuos o continuos 

3._ ¿Cuáles son las operaciones que normalmente se pueden efectuar con las

mercancías?

R=   1. Compras

      2. Gastos de compra

      3. Devoluciones sobre compras

      4. Descuentos o rebajas sobre compras

      5. Ventas

      6. Devoluciones sobre ventas

      7. Descuentos o rebajas sobre ventas

4._ ¿En que consiste el procedimiento global?

R=   En registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la

cual se abre con el nombre de mercancías generales.

5._ ¿Cuál es el movimiento de la cuenta de mercancías generales?

Page 2: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

MERCANCIAS

Se caga:Al principiar el ejercicio   1. Del valor del inventario inicial de mercancías

(a precio de costo).Durante el ejercicio   2. Del valor de las compras (A precio de

adquisición )   3. Del valor de las devoluciones sobre ventas (A precio de venta)  

4. Del valor de los descuentos o rebaja/s ventas. | Se abona:Durante el ejercicio  

1. Del valore de las ventas (a precio de venta.   2. Del valor de las devoluciones

sobre compras (a precio de adquisición).   3. Del valor de los descuentos o

rebaja/s compras. |

6._ ¿Por qué el movimiento de la cuenta de mercancías generales es

heterogéneo?

R= Pues en ella se registran conceptos a precio de costo y a precio de venta, por

lo que su saldo no tiene   ninguna significación, y que no representa el costo del

inventario final de mercancías ni la utilidad o perdida bruta.

7._ ¿Por qué se dice que el saldo de la cuenta de mercancías generales es mixto?

R=Considerando que la cuenta de mercancías tiene movimiento de activo

respecto al precio de costo y de resultados respecto a la utilidad o perdida incluida

en el precio de venta, se dice que su saldo es mixto, es decir de activo y de

resultados.

8._ ¿Qué se debe hacer para que la cuenta de mercancías generales arroje como

saldo la utilidad o perdida bruta?

R= Al terminar el ejercicio es necesario separar de la cuenta de mercancías

generales el movimiento de activo del de resultados para que su saldo arroje la

utilidad o perdida bruta. La separación de dichos movimientos se hace por medio

de un ajuste, el cual será objeto de un estudio posterior.

9._ ¿Por qué se carga el inventario inicial de mercancías?

Page 3: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

R= Por que representa un activo y , de acuerdo con las reglas establecidas , todo

activo debe principiar por un cargo.

10._ ¿Por qué se cargan las compras?

R= Por que al comprar mercancías aumenta el activo, y de acuerdo con las reglas,

todo aumento del activo se carga.

11._ ¿Por qué se cargan los gastos de compra?

R=Por que los gastos disminuyen el capital, y de acuerdo con las reglas, toda

disminución del capital se carga.

12._ ¿Por qué se cargan las devoluciones   sobre ventas?

R= Porque al devolvernos mercancías, aumenta el activo y, de acuerdo con las

reglas, todo aumento del activo se carga.

13._ ¿Por qué se cargan los descuentos sobre ventas?

R=Porque al concederlas el cobro es menor, lo cual disminuye el capital y, de

acuerdo con las reglas, toda disminución del capital se carga.

14._ ¿Por qué se abonan las ventas?

R= Porque al vender mercancías, disminuye el activo y de acuerdo con las reglas,

toda disminución del activo se abona.

15._ ¿Por qué se abonan las devoluciones sobre compras?

R= Porque al devolver mercancías, disminuye el activo, y de acuerdo con las  

reglas, toda disminución del activo se abona.

Page 4: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

16._ ¿Por que se abonan los descuentos sobre compras?

R= Porque al sernos concedidas, el pago es menor, lo cual aumenta el capital y de

acuerdo con las reglas, todo aumento del capital se abona.

17._ ¿Cuáles son las principales desventajas del procedimiento global?

1. Al terminar el ejercicio no se puede conocer por separado el importe de las

ventas, el de las compras, el de los gastos de compra y de las devoluciones y

descuentos o rebajas

sobre compras y sobre ventas,   por estar reunidos en la misma cuenta de

mercancías generales, lo cual dificulta la formación del estado de resultados.

2. No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de

mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias de

mercancías.

3. No es posible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de

las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las

mercancías que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las

existencias de mercancías.

4. Para conocer el valor del inventario   final es preciso hacer un recuento físico de

las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar la empresa para poder

llevarla a cabo, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran

variedad de artículos. 

5. No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o perdida

bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.

18._ ¿En que empresas se debe emplear el procedimiento global?

R= En empresas de escasa capacidad económica o de poco movimiento en el

manejo de mercancías.

Page 5: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

19._ ¿Qué es necesario conocer para separar de la cuenta de mercancías

generales los movimientos del activo y resultados?

R= Conocer el valor del inventario final, una vez ya determinado el inventario final,

su valor se debe abonar a la cuenta de mercancías generales y cargar a

una cuenta denominada inventarios.

20._ ¿Cuál es el ajuste para   separar de la cuenta de mercancías generales el

movimiento del activo del movimiento de resultados?

R= Una vez determinado el inventario final, su valor se debe abonar a la cuenta de

mercancías generales y cargar a una cuenta denominada inventarios.

Inventarios.                                                                         

21._ ¿En que cuenta aparece el movimiento del activo y en cual otra la utilidad o

perdida bruta, después de haber echo el ajuste? 

R= Después de este ajuste, los movimientos quedan separados, en la cuenta de

inventarios queda el movimiento del activo, y en la de mercancías generales

queda la utilidad bruta, si su saldo es acreedor o la perdida bruta, si es deudor.

22._ ¿En que clase de cuenta se convierte la cuenta de mercancías generales

después de haber sido ajustada?

R= Se convierte en una cuenta de resultados, pues su saldo representa la utilidad

o la perdida.

23._ ¿Cuándo el saldo de la cuenta de mercancías generales representa utilidad,

cuando perdida, y   a que cuenta se debe traspasar?

R= Representa utilidad cuando es acreedor, y perdida en el caso contrario, ya sea

deudor o acreedor; dicho saldo se debe traspasar a la cuenta de perdidas y

ganancias.

Page 6: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

24._ ¿Con que debe coincidir el saldo de la cuenta de mercancías generales

después de haber sido ajustada?

R= Debe coincidir con la utilidad o la perdida bruta

que arroje el estado de resultados. 

25._ ¿En que consiste el procedimiento   analítico?

R=Consiste en abrir una cuenta especial en el libro mayor para cada uno de los

conceptos que forman el movimiento de la cuenta de mercancías generales.

26._ ¿Cuáles son las cuentas que comprende el procedimiento analítico?

* Inventarios

*Compras

*Gastos de compras

*Devoluciones sobre compras 

*Descuentos sobre compras 

*Ventas

*Devoluciones sobre ventas

*Descuentos sobre ventas

27._ ¿Con que nombre se conocen las cuentas que se abren para cada uno de los

conceptos de mercancías?

R= Se conocen con el nombre de cuentas auxiliares de mercancías, o como

cuentas de mercancías, simplemente.

28._ ¿Cuál es el movimiento de la cuenta de inventarios y que expresa su saldo?

INVENTARIOS

Se carga:Al principiar el ejercicioDel valor del inventario inicial de mercancías. | |

Page 7: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

Esta cuenta al, principiar el ejercicio, de debe considerar como cuenta del activo

circulante, pues su saldo representa la existencia de mercancías, pero tan pronto

como se empiezan a efectuar operaciones de compra y venta de mercancías,

como su saldo ya no corresponde a la existencia, se debe considerar simplemente

como cuenta de mercancías. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se

debe sumar al valor   de las compras netas, para determinar la suma o total de

mercancías.

29._ ¿Cuál es el movimiento de la cuenta de compras y que expresa su

saldo?

COMPRAS

Se carga:Durante el ejercicioDel valor de las compras de mercancíasEfectuadas al

contado o a crédito. | |

El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total de las compras de

mercancías efectuadas durante el ejercicio.

30._ ¿Cuál es el movimiento de la cuenta de gastos de compra y que   expresa su

saldo?

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor total de las mercancías

devueltas a los pro

Veedores. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del valor

de las compras totales para determinar las compras netas.

32._ ¿Cuál es el movimiento de la cuenta de descuentos sobre compras y que

expresa su saldo?

DESCUENTOS SOBRE COMPRAS

Page 8: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

| Se abona:Del valor de las bonificaciones obtenidas sobre el precio de las

mercancías |

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor total de los descuentos

obtenidos sobre el precio de las mercancías compradas. Al terminar el ejercicio, el

saldo de esta cuenta se debe restar del valor de las compras totales, para

determinar las compras netas.

33._ ¿Cuál es el movimiento de la cuenta de ventas y que expresa su saldo?

VENTAS

| Se abona:Durante   el ejercicioDel valor de las ventas de mercancías efectuadas

al contado o a crédito. |

El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor total de las   ventas de

mercancías efectuadas durante el ejercicio.

34._ ¿Cuál es el movimiento de la cuenta de devoluciones

sobre ventas y que expresa su saldo?

DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS

Se carga:Durante el ejercicioDel valor de las   mercancías devueltas por los

clientes. | |

El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total de las   mercancías

devueltas por los clientes. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe

restar del valor d e las   ventas totales, para determinar las ventas netas. 

35._ ¿Cuál es el movimiento de la   cuenta de descuentos sobre ventas y que

expresa su saldo?

DESCUENTOS SOBRE VENTAS

Se carga:Durante el ejercicioDel valor de las bonificaciones concedidas sobre el

Page 9: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

precio de las mercancías vendidas. | |

El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total de los descuentos

concedidos sobre el precio de las   mercancías vendidas. Al terminar el ejercicio,

el saldo de esta cuenta se debe restar del valor de las ventas totales, para

determinar las ventas netas.

36._ ¿cuales son las principales ventajas del procedimiento analítico?

1. En cualquier momento se pude conocer el valor del inventario inicial, el de las

ventas, el de las compras, el de los gastos de compra , el de las devoluciones y

descuentos sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos

conceptos se ha establecido una cuenta especial.

2. Se facilita la formación del estado de resultados, debido a que se conoce por

separado el valor de cada uno de los conceptos con que se forma.

3. El registro de las operaciones

de mercancías es mas claro.

37._ ¿Cuáles son las principales desventajas del procedimiento analítico?

1. No se puede conocer, en un   momento dado, el valor del inventario final de

mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta   que controle las existencias.

2. No es factible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en le manejo de

las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las

mercancías que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las

existencias.

3. Para conocer el valor del inventario final, es preciso hacer un recuento físico de

las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio, principalmente

cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos.

4. No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o perdida

bruta, mientras no se conozca el valor del inventario final.

Page 10: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

38._ ¿En que entidades se debe implantar el procedimiento analítico?

R= Únicamente se emplea en negocios de escasa capacidad económica.

39._ ¿Qué es necesario determinar, cuando se lleva el procedimiento analítico,

para conocer la utilidad o la perdida bruta?

R=Se   deben obtener, por medio de cargos y abonos, cada uno de los resultados

de la primera parte del estado de resultados, de esta forma:

1. Para obtener las ventas netas se deben restar de la cuenta de ventas, por

medio de un cargo, el valor de las devoluciones y descuentos

sobre ventas.

2. Para obtener las compras totales se debe sumar ala cuenta de compras, por

medio de un cargo, el   valor de los gastos de compra.

3. Para obtener las compras netas, se debe restar de la cuenta de compras, por

medio de un abono, el valor de las devoluciones y descuentos sobre compras. 

4. Para obtener la suma o total de mercancías, se debe sumar a la cuenta de

compras, por medio de un cargo,   el valor del inventario inicial.

5. Para obtener el costo de lo vendido se debe restar de la cuenta de compras, por

medio de un   abono, el valor del inventario final.

6. Para obtener la utilidad o la pérdida bruta se debe restar de la cuenta de ventas,

por medio de un   cargo, el valor del costo de lo vendido, que aparece como saldo

en la cuenta de compras.

40._ ¿Cómo aumenta y como disminuye la cuenta de ventas?

R= La cuenta de ventas, como es acreedora, aumenta la abonarla y disminuye al

cargarla.

41._ ¿Cómo aumenta y como disminuye la cuenta de compras?

R= La cuenta de compras, como es deudora, aumenta al cargarla y disminuye al

Page 11: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

abonarla.

42._ ¿Cómo se determinan aritméticamente las ventas netas y cómo por medio de

ajuste?

R= Las ventas netas se obtienen restando de la cuenta de ventas el valor de las

devoluciones y descuentos sobre ventas.

43._ ¿Cómo se determinan aritméticamente las compras totales y cómo por medio

de ajuste?

R= Las compras totales se obtienen sumando a la cuenta de compras el valor

de los gastos de compra.

44._ ¿Cómo se determinan aritméticamente las compras netas y cómo por medio

de ajuste?

R= Las compras netas se obtienen restando de la cuenta de compras el valor de

las devoluciones y descuentos sobre compras. 

45._ ¿Cómo se determina aritméticamente la suma o total de mercancías   y cómo

por medio de ajuste?

R= La suma o total de mercancías se obtiene de sumar a la cuenta de compras el

valor del inventario inicial.

46._ ¿Cómo se determina   aritméticamente el costo de lo vendido?

R= El costo de lo vendido se obtiene restando de la cuenta de compras el  

importe del inventario final. 

47._ ¿Qué es necesario conocer para determinar el costo de lo vendido?

R=   Una de las ventajas del procedimiento analítico es que no se puede conocer,

Page 12: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

en un momento dado, el valor del inventario final, si no que es preciso

determinarlo por medio de un recuento

Físico. Por tanto, mientras no se conozca el inventario final, no se podrá obtener el

costo de lo vendido.

48._ ¿Cuál es el ajuste para obtener el costo de lo vendido?

R= Restar de la cuenta de compras el importe del inventario final 

49._ ¿Qué representa el saldo de la cuenta de compras?

R=Representa el costo de lo vendido.

50._ ¿Cómo se obtiene la utilidad o la pérdida bruta   y cuál es el ajuste?

R=   La utilidad o perdida bruta se obtiene   de restar de la cuenta   de ventas el

costo de lo vendido, que aparece como saldo de la cuenta de compras.

Page 13: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

51-¿En qué clase de cuenta se convierte la cuenta de ventas después de haber

sido ajustada y que expresa su saldo?

52-¿A que cuenta se debe traspasar el saldo de la cuenta de ventas?

53-¿con que debe coincidir el saldo de la cuenta

de ventas después de haber sido ajustada?

54-¿En qué consisten los otros procedimientos que existen para ajustar las

cuentas de mercancías? 

55-¿Qué nombre recibe la cuenta a la cual se traspasan los saldos de las cuentas

de mercancías?

56-¿Cuál es el procedimiento que se sigue para ajustar las cuentas de mercancías

cuando se emplea la cuenta cuenta liquidadora?

57-¿Qué representa la cuenta liquidadora después de haber traspasado a ella los

saldos de las cuentas de mercancías y el importe del inventario final?

58-¿En que consiste el procedimiento de inventarios perpetuos?

59-¿Cuáles son las principales ventajas que tiene el procedimiento de inventarios

perpetuos?

60-¿En qué empresa se deben emplear el procedimiento de inventarios

perpetuos?

Page 14: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

61-¿Cuáles son las cuentas que se emplean en el procedimiento de inventarios

perpetuos?

62-¿Qué clase de cuenta es la de almacén, a qué precio se maneja   y que

representa su saldo?

63-¿Qué clase de cuenta es la de costo de ventas, a qué precio se maneja y que

representa su saldo?

64-¿Qué clase de cuenta es la de ventas, a qué precio se maneja, que representa

su saldo y cuando se convierte en cuenta de resultados?

65-¿Cuál es el movimiento de la cuenta de almacén?

66-¿Cuál es el movimiento de la cuenta de costo de ventas?

67-¿Cuál es el movimiento de la cuenta de ventas?

68-¿Cuáles son las únicas operaciones de mercancía que se registran tanto a

precio

de costo como a precio de venta?

69-¿Cómo se determina la utilidad o perdida bruta y cual es el ajuste?

70-¿En que clase de cuenta se convierte la de ventas después de haber sido

ajustada y que expresa su saldo?

71-¿A que cuenta se debe traspasar el saldo de la cuenta de ventas?

Page 15: Cuestionario Capitulo 13. Primer Cuerso de Contabilidad 1-50

72-¿Cuáles son las cuentas que se emplean cuando el procedimiento de

inventarios perpetuos se lleva únicamente en dos cuentas?

73-¿Cuál es el movimiento de la cuenta de costos y ventas, y que expresa su

saldo?

74-¿A que cuenta se debe traspasar el saldo de costos y ventas?

75-¿Cuál es la ventaja que se tiene cuando el procedimiento de inventarios

perpetuos se lleva en dos cuentas?

76-¿Cuál es la desventaja que se tiene cuando el procedimiento de inventarios

perpetuos se lleva en dos cuentas?