5
Versión 7 de Marzo 2012 O+berri©2012 Cuestionario sobre la valoración de la colaboración entre profesionales clínicos de distintos niveles de atención BTS DEPRESIÓN

CUESTIONARIO COLABORACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO COLABORACIÓN

Versión 7 de Marzo 2012 O+berri©2012

Cuestionario sobre la valoración de la

colaboración entre profesionales clínicos

de distintos niveles de atenciónBTS DEPRESIÓN

Page 2: CUESTIONARIO COLABORACIÓN

toolkitBTS DEPRESIÓN

1Ausencia de objeti-

vos comunes

2Existencia de es-casos objetivos

comunes

3Existencia de al-gunos objetivos

comunes

4Existencia de bas-tantes objetivos

comunes

5Objetivos comunes yconsensuados queabarcan de forma

amplia todos los as-pectos asistenciales

1Los intereses y pre-ferencias de los pa-cientes no se tienenen cuenta en las in-terrelaciones entreniveles asistenciales

2Los intereses y pre-

ferencias de lospacientes se tienenen cuenta poco enlas interrelacionesentre niveles asis-

tenciales

3Los intereses y pre-

ferencias de lospacientes se tienenen cuenta a vecesen las interrelacio-nes entre niveles

asistenciales

4Los intereses y pre-ferencias de los pa-cientes se tienen encuenta a menudoen las interrelacio-nes entre niveles

asistenciales

5Los intereses y prefe-rencias de los pa-cientes se tienen encuenta siempre enlas interrelacionesentre niveles asisten-ciales

1Ausencia de cono-cimiento del otronivel asistencial

2Escaso conoci-miento del otronivel asistencial

3Algún conoci-miento del otronivel asistencial

4Buen conocimientodel otro nivel asis-

tencial

5Excelente conoci-miento del otro nivelasistencial

Cuestionario1.- OBJETIVOS COMUNES. La existencia de objetivos comunes explícitos facilita la colaboración y coordinación

entre Atención Primaria y Especializada. Valora del 1 al 5 la situación de este aspecto en tu organización con

respecto al otro nivel asistencial de referencia:

2.- ORIENTACIÓN AL PACIENTE. Una consideración prioritaria y explícita de los intereses y preferencias de los

pacientes en las interrelaciones entre niveles asistenciales, favorece la colaboración y coordinación entre los

profesionales de dichos niveles. Puntúa del 1 al 5 la situación en este aspecto:

3.- CONOCIMIENTO MUTUO. El conocimiento profesional mutuo acerca del enfoque asistencial, de los valo-

res y las competencias específicas, así como del medio en el que cada profesional desarrolla su trabajo in-

fluye a la hora de poder desarrollar un espíritu de equipo y un trabajo colaborativo. El conocimiento personal

también resulta de ayuda. Valora del 1 al 5 la situación de este aspecto en tu organización con respecto al

otro nivel asistencial de referencia:

Versión 7 de Marzo 2012 O+berri©2012

Nombre......................................................................

Apellidos.....................................................................

Perfil...........................................................................

Comarca.....................................................................

Page 3: CUESTIONARIO COLABORACIÓN

toolkitBTS DEPRESIÓN

1Ausencia de con-

fianza

2El nivel de con-fianza es bajo

3El nivel de con-fianza es medio

4El nivel de con-fianza es alto

5El nivel de confianzaes muy alto

1Ausencia de direc-trices orientadas ala colaboración

entre niveles

2Escasas directricesorientadas a la co-laboración entre

niveles

3Algunas directrices

orientadas a lacolaboración entre

niveles

4Bastantes directri-ces orientadas a lacolaboración entre

niveles

5Directrices y estrate-gias explícitas favo-recedoras de lacolaboración entodos los ámbitos

1Ausencia de lide-razgo compartido

2Escasos ámbitos

de liderazgo com-partido

3Algunos ámbitos

de liderazgo com-partido

4Bastantes ámbitosde liderazgo com-

partido

5Liderazgo compar-tido y que impulsa lacolaboración entodos los ámbitos

4.- CONFIANZA. La confianza mutua permite la colaboración interprofesional, reduce la incertidumbre y contri-

buye a la generación de redes de profesionales multidisciplinares orientadas a las necesidades del paciente.

Puntúa del 1 al 5 la situación de este aspecto en tu organización con respecto al otro nivel asistencial de re-

ferencia:

5.- DIRECTRICES ESTRATÉGICAS. En el ámbito de la coordinación y colaboración entre profesionales de uno y

otro nivel influye el que desde la Autoridad Sanitaria (Dpto. Sanidad y Consumo / SSCC Osakidetza) corres-

pondiente se transmitan directrices que fomenten el trabajo colaborativo entre los profesionales de los dos ni-

veles. Puntúa del 1 al 5 la situación en este aspecto:

6.- LIDERAZGO COMPARTIDO. El liderazgo compartido por gestores y clínicos a nivel local permite desarrollar

la colaboración interprofesional y entre organizaciones. Puntúa del 1 al 5 la situación de este aspecto en tu

organización:

Versión 7 de Marzo 2012 O+berri©2012

Page 4: CUESTIONARIO COLABORACIÓN

toolkitBTS DEPRESIÓN

1Nulo apoyo a la in-

novación

2Poco apoyo a la

innovación

3Existe algo de

apoyo a la inno-vación

4Existe bastante

apoyo a la inno-vación

5Existe mucho apoyo

a la innovación

1Profesionales aisla-dos sin espacios de

encuentro

2Escasos espaciospara el encuen-

tro

3Algunos espa-cios para el en-

cuentro

4Bastantes espa-cios para el en-

cuentro

5Muchos espaciospara el encuentro

7.- APOYO A LA INNOVACIÓN. La colaboración supone cambios en la práctica clínica y en el reparto de res-

ponsabilidades tanto para los profesionales de Atención Primaria como los de Atención Especializada. Estos

cambios implican innovaciones que pueden ser o no apoyadas por tu organización. Puntúa del 1 al 5 la si-

tuación de este aspecto en tu organización:

8.- ESPACIOS DE ENCUENTRO. Para que los profesionales de AP y especializada puedan colaborar, se necesi-

tan espacios, canales y actuaciones que permitan el contacto, el debate y el establecimiento de vínculos y

compromisos entre ellos. Puntúa del 1 al 5 la situación en este aspecto:

1Ausencia de meca-

nismos

2Pocos mecanis-

mos

3Algunos meca-

nismos

4Bastantes meca-

nismos

5Existencia de una

sistemática de gene-ración de acuerdos

9.- PROTOCOLIZACIÓN. La protocolización permite clarificar las responsabilidades de cada profesional y nego-

ciar el reparto de dichas responsabilidades. Existen muchos mecanismos para formalizar los acuerdos y pac-

tos entre los profesionales de uno y otro nivel: protocolos, rutas asistenciales, sistemas de información,

acuerdos interorganizaciones o entre unidades, etc. Valora del 1 al 5 si existen estos mecanismos

Versión 7 de Marzo 2012 O+berri©2012

Page 5: CUESTIONARIO COLABORACIÓN

toolkitBTS DEPRESIÓN

1No se dispone de

la información rele-vante procedente

del otro nivel.

2Se dispone de

escasa informa-ción relevantedel otro nivel.

3Se dispone de

alguna informa-ción relevantedel otro nivel.

4Se dispone de

bastante informa-ción relevante del

otro nivel.

5Se dispone de todala información rele-vante del otro nivel

10.- SISTEMA DE INFORMACIÓN. El intercambio efectivo de información de calidad entre profesionales es un

elemento que facilita la colaboración y permite una mejor atención. Puntúa del 1 al 5 la situación de este as-

pecto en tu organización:

instruccionesLa opinión de los profesionales clínicos es uno de los elementos más importantes para valorar la efectividad de

diferentes actuaciones relacionadas con la colaboración entre profesionales en un contexto de coordinación

entre niveles asistenciales.

Por ello te pedimos que, en base a tu conocimiento y experiencia, nos des tu opinión sobre 10 aspectos o ítems

relacionados con la colaboración entre profesionales clínicos de distintos niveles asistenciales.

Para cada uno de estos 10 ítems, necesitamos que valores en una escala del 1 al 5 la situación en tu organiza-

ción. Por favor, rodea con un círculo la puntuación de cada ítem.

Versión 7 de Marzo 2012 O+berri©2012