Cuestionario de Derecho Intern Privado 05-10-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LABORATORIO DE EXAMEN

Citation preview

CUESTIONARIO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II PARCIAL1. CUALES SON LAS DOS LIMITACIONES A LA APLICACIN DE LEYES EXTRANJERAS Legales Doctrinarias

2. ESCRIBA EL NOMBRE DE LAS CUATRO TEORIAS DOCTRINARIAS QUE PRETENDEN SOLUCIONARLOS CONFLICTOS EN LA APLICACIN DE LEYES EXTRANJERAS Teora de las calificaciones Teora del Re-envo Teora del orden pblico Teora del Fraude de Ley

3. EXPLIQUE LA TEORIA DE LA CALIFICACIONEsta teora supone que las leyes de los diversos pases deben tener un carcter comn para ser conciliables entre s, se funda en que la forma como se aprecia una relacin jurdica, es esencial para la solucin de conflictos de leyes.

4. EXPLIQUE LA TEORIA DEL REENVIOConsiste en que la ley de un Estado estipula que en un caso determinado debe aplicarse una ley extranjera y sta a su vez, enva de regreso a la primera.

5. EXPLIQUE LA TEORIA DEL ORDEN PUBLICOConsiste en afirmar que las leyes extranjeras cuyo contenido afectan al orden pblico de un Estado no sern aplicadas en este. La dificultad reside en establecer en qu consiste el orden pblico, que es una ley de orden pblico.

6. EXPLIQUE LA TEORIA DEL FREUDE DE LEYConsiste en eludir la aplicacin de la ley que normalmente es competente para regir una relacin jurdica, buscando someterse a la aplicacin de otra ley.

7. EXPLIQUE LA TEORIA DEL REENVIO DE PRIMER GRADOEsta se da cuando la ley extranjera consultada por el Juez devuelve el caso a la legislacin de este funcionario. Si acepta la remisin aplicar ley interna a la solucin del problema.

8. EXPLIQUE LA TEORIA DEL REENVIO DE SEGUNDO GRADO Se produce cuando la legislacin del Estado enviado reenva el conocimiento del caso a la legislacin de un tercer Estado.

9. EXPLIQUE LA TEORIA DEL REENVIO DE TERCER GRADO O INDEFINIDOSe produce cuando son varias las legislaciones que se declaran incompetentes, siendo imposible determinar qu disposiciones de orden interno se deben aplicar a la relacin jurdica en forma definitiva. 10. CUAL ES LA MAYOR CRITICA QUE SE LE DA A LA TEORIA DE LA CALIFICACIONLa crtica ms fuerte que se le da a esta teora es que no es prctica, que es muy complicada intelectualmente y que en resumidas cuentas solamente sirve para dar existencia jurdica a la lexfori.

11. A QUE REGLA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DA EXISTENCIA JURIDICA LA TEORIA DE LA CALIFICACIONLexfori.

12. INDIQUE UN ARGUMENTO EN CONTRA DE LA TEORIA DEL REENVIOConfunde las leyes extranjeras que pertenecen al Derecho Internacional Privado con las que corresponden al Derecho Interno.

13. INDIQUE UN ARGUMENTO A FAVOR DE LA TEORIA DEL REENVIOEs una teora aceptada por los tribunales de pases de todos los continentes.

14. ESCRIBA UNA DEFINICION DE ORDEN PBLICOEs un conjunto de principios e instituciones que se consideran fundamentales en la organizacin social de un pas y que inspiran su ordenamiento jurdico

15. ESCRIBA DOS LIMITACIONES LEGALES A LA APLICACIN DE LEYES EXTRANJERAS La soberana del Estado El Orden Pblico

16. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL TRAFICO JURIDICO INTERNACIONALDebido al movimiento de personas de un pas a otro y la necesidad de otorgar documentos en un lugar para que sean ejecutados en otro, trajo consigo la validez de documentos otorgados en el extranjero y como solucin el ejercicio del notariado en el exterior.

17. QUE REGLA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO RIGE EL PROCEDIMIENTO DE FORMA DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES PROVENIENTES DEL EXTRANJEROLocus RegitActum

18. QUE REGLA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO RIGE EL PROCEDIMIENTO DE FONDO DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES PROVENIENTES DEL EXTRANJEROLexLociCelebrationis

19. ESCRIBA DOS LEYES O NORMAS QUE REGULAN EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO, PARA QUE PUEDAN SURTIR EFECTOS EN NUESTRO PAIS Ley del Organismo Judicial. Cdigo de Notariado.20. ESCRIBA LOS DOS REQUISITOS QUE DEBEN LLENAR LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO PARA PRODUCIR EFECTOS EN GUATEMALA Deben de ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores Si los documentos estn redactados en idioma extranjero debern ser vertidos al espaol mediante traductor jurado.

21. ESCRIBA DOS RAZONES POR LA QUE LOS PAISES EXIGEN LOS PASES LEGALES EN LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO Para asegurar la autenticidad del documento Para asegurar la legitimidad del documento

22. EN QUE CASO LOSFUNCIONARIOS DIPLOMATICOS Y CONSULARES GUATEMALTECOS ESTAN FACULTADOS PARA AUTORIZAR ACTOS Y CONTRATOS EN EL EXTRANJERO QUE VAYAN A SURTIR EFECTOS EN GUATEMALACuando sean notarios.

23. ESCRIBA DOS REGLAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APLICABLES A LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO: Locus RegitActum Lex Loci Celebrationis

24. EXPLIQUE BREVEMENTE QUE SON LOS PASES DE LEYSon los actos concatenados, cuyo objeto es cumplir con las distintas legalizaciones de firmas de los funcionarios por los que ha pasado el documento, para que el documento pueda tener validez en Guatemala y surtir los efectos jurdicos correspondientes.

25. EXPLIQUE EL OBJETO DE LOS PASES DE LEYDar garanta a los documentos que provienen del extranjero, as la posibilidad de falsificacin es mnima, debido a la autenticacin que necesitan los documentos, el fin es comprobar la certeza de la firma y el carcter del funcionario que los autoriza.

26. EN FORMA RESUMINA INDIQUE LOS PASES DE LEY QUE DEBE LLEVAR UN DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO PARA SURTIR EFECTOS EN GUATEMALA: Legalizacin de firma del notario extranjero por Corte Suprema o Secretara del condado de aquel pas. Legalizacin de la firma del secretario por el Consulado de Guatemala en aquel condado. Debern ser legalizado el documento por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Debe traducirse al idioma espaol, si todo o parte de el viniera en otro idioma, la traduccin debe hacerse por un traductor jurado. Debern protocolizarse por un Notario cuando se trate de documentos que deban inscribirse en los Registro Pblicos. Aviso especial al Archivo General de Protocolos dentro de 10 das de la protocolizacin de los documentos provenientes del extranjero. Extender primer testimonio al interesado cubriendo o haciendo constar que se cumpli con los impuestos de ley en el documento original. Remitir Testimonio Especial al Archivo General de Protocolos dentro de los 25 das hbiles de la protocolizacin.

27. INDIQUE EN QUE CASO ES OBLIGATORIA LA PROTOCOLIZACION DE UN DOCUMENTO PROVECIENTE DEL EXTRANJEROCuando se trate de documentos que deban inscribirse en los registros, ejemplo: compra ventas, mandatos, poderes, etc.

28. INDIQUE EN QUE CASO NO ES OBLIGATORIA LA PROTOCOLIZACION DE UN DOCUMENTO PROVECIENTE DEL EXTRANJEROEn el caso que los documentos no necesiten ser registrados, no ser obligatoria la protocolizacin, salvo que el interesado lo requiere.

29. EN QUE MOMENTO EMPIEZAN A SURTIR EFECTOS LEGALES LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJEROSurten efectos legales como acto notarial a partir de la fecha en que fueran protocolizados en Guatemala.

30. CUAL ES LA OBLIGACION ESPECIAL Y POSTERIOR A LA PROTOCOLIZACION DE UN DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO, A PARTE DEL TESTIMONIO ESPECIAL Y EL REGISTRODar Aviso al Archivo General de Protocolos, dentro de los 10 das de cada protocolizacin.

31. PUEDE UN NOTARIO GUATEMALTECO AUTORIZAR DOCUMENTOS EN EL EXTRANJERODe conformidad con el artculo 43 de la Ley del Organismo Judicial, regula la actuacin Notarial en el extranjero en todo acto o contrato que vaya surtir efectos en Guatemala y que adems tenga su domicilio en este pas.

32. QUIENES PUEDEN PROTOCOLIZAR UN DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO AUTORIZADO POR NOTARIO GUATEMALTECO El mismo notario que autoriza al regresar a Guatemala O tambin lo puede protocolizar otro notario, a solicitud de lapersona portadora del documento.

33. POR QUE NO NECESITAN PASES LEGALES LOS DOCUMENTOS AUTORIZADOS EN EL EXTRANJERO POR NOTARIO GUATEMALTECO Porque es la excepcin a la norma que el notario guatemalteco no necesita los pases de ley, nicamente debe cubrirse el impuesto a que estuviere afecto en timbres el documento original y protocolizarse.

34. ESCRIBA LAS OBLIGACIONES POSTERIORES A LA PROTOCOLIZACION DE UN DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO AUTORIZADO POR NOTARIO GUATEMALTECO Aviso al Archivo General de Protocolos dentro de diez das. Remitir el testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los 25 das hbiles siguientes. Extender Testimonio o Primer Testimonio para el interesado.

35. ESCRIBA DOS DIFERENCIAS EXISTENTES EN EL TRAMITE DE LOS DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO AUTORIZADOS POR NOTARIO GUATEMALTECO Y NOTARIO EXTRANJERO Que el Notario Extranjero debe realizar los pases de ley, y el Notario. Que el documento autorizado por el Notario Extranjero debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el caso de Notario guatemalteco no.

36. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PUNTO DE CONEXINEs un elemento general, conceptual, abstracto, es el elemento que liga una situacin a un determinado ordenamiento jurdico.

37. ESCRIBA UN PUNTO DE CONEXIN PERSONALLa nacionalidad de un individuo o de una persona.

38. ESCRIBA UN PUNTO DE CONEXIN REALEl lugar de la situacin de una cosa inmueble o mueble.

39. ESCRIBA UN PUNTO DE CONEXIN RELATIVO AL ACTOLugar donde debe cumplirse la obligacin.

40. ESCRIBA LA DIFERENCIA ENTRE CONEXIN UNICA Y MULTIPLESon nicas porque solo existe un punto de conexin, como por ejemplo el domicilio, en tanto las mltiples se refieren a varios puntos de conexin.