3
CONSEJO TÉCNICO ESOLARES Octava sesión ordinaria: junio 2014-2015 ESCALA DE VALORACIÓN FINAL DE CICLO Revisen cuidadosamente cada descripción y califiquen con una donde corresponda. LOGROS EN EL CICLO ESCOLAR 2014-2015 NO EN LA ESCUELA 1. Establecimos metas y objetivos para mejorar los aprendizajes de los alumnos. 2. Logramos la mejora permanente de los aprendizajes de los alumnos 3. Promovimos el gusto por la lectura y escritura en los alumnos y los motivamos para compartir sus ideas e impresiones de lo que leen y escriben. 4. Impulsamos a los alumnos a resolver problemas en los que hicieran evidentes sus conocimientos matemáticos. 5. Iniciamos las actividades escolares puntualmente 6. Involucramos a los padres de familia en las actividades escolares a partir de comunicarles los objetivos y metas de la Ruta de Mejora 7. Generamos un ambiente de convivencia sana para atender a todos los alumnos EL DIRECTOR 8. Ejerció un liderazgo académico y favoreció el trabajo colaborativo. 9. Promovió con apoyo del colectivo docente el cumplimiento de los procesos de la Ruta de Mejora Escolar. 10. Estuvo al tanto de la asistencia y puntualidad del personal docente, a fin de garantizar el funcionamiento regular de la escuela. 11. Visitó las aulas y verificó el aprovechamiento del tiempo, las condiciones de aprendizaje y la asistencia regular de los alumnos. 12. Organizó las sesiones del CTE propiciando el aprendizaje entre pares, a partir de recuperar los logros y dificultades que los docentes encuentran en su práctica y planteó alternativas de solución. 1 DOCENTE: ____________________________ NIVEL ______________________

Cuestionario de valoración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario de valoracion para la escuela

Citation preview

CONSEJO TCNICO ESOLARESOctava sesin ordinaria: junio 2014-2015

ESCALA DE VALORACIN FINAL DE CICLORevisen cuidadosamente cada descripcin y califiquen con una donde corresponda.

LOGROS EN EL CICLO ESCOLAR 2014-2015SNO

EN LA ESCUELA

1. Establecimos metas y objetivos para mejorar los aprendizajes de los alumnos.

2. Logramos la mejora permanente de los aprendizajes de los alumnos

3. Promovimos el gusto por la lectura y escritura en los alumnos y los motivamos para compartir sus ideas e impresiones de lo que leen y escriben.

4. Impulsamos a los alumnos a resolver problemas en los que hicieran evidentes sus conocimientos matemticos.

5. Iniciamos las actividades escolares puntualmente

6. Involucramos a los padres de familia en las actividades escolares a partir de comunicarles los objetivos y metas de la Ruta de Mejora

7. Generamos un ambiente de convivencia sana para atender a todos los alumnos

EL DIRECTOR

8. Ejerci un liderazgo acadmico y favoreci el trabajo colaborativo.

9. Promovi con apoyo del colectivo docente el cumplimiento de los procesos de la Ruta de Mejora Escolar.

10. Estuvo al tanto de la asistencia y puntualidad del personal docente, a fin de garantizar el funcionamiento regular de la escuela.

11. Visit las aulas y verific el aprovechamiento del tiempo, las condiciones de aprendizaje y la asistencia regular de los alumnos.

12. Organiz las sesiones del CTE propiciando el aprendizaje entre pares, a partir de recuperar los logros y dificultades que los docentes encuentran en su prctica y plante alternativas de solucin.

13. Realiz una adecuada rendicin de cuentas: dispuso de medios para dar a conocer a los padres de familia los avances acadmicos a los alumnos de acuerdo a los objetivos y metas de la Ruta de Mejora y promovi la responsabilidad compartida por los resultados que obtienen los alumnos.

14. Favoreci la participacin de los padres de familia, a partir de comunicarles los objetivos y metas de la Ruta de Mejora y estableci compromisos con ellos.

LOS DOCENTES

15. Asistimos regular y puntualmente a la escuela.

16. Propiciamos un ambiente de confianza y respeto en el saln de clases.

17. Planeamos actividades de aprendizaje de acuerdo a las caractersticas y necesidades de todos los alumnos.

18. Compartimos con los alumnos los objetivos a lo lograr para interesados en su aprendizaje.

19. Favorecimos actividades que privilegia la lectura, escritura y las matemticas.

20. Analizamos los logros y las dificultades de aprendizaje de los alumnos y establecemos estrategias para su mejora.

21. Reconocimos necesidades de formacin en lo individual y como colectivo; y definimos estrategias para fortalecer nuestras competencias profesionales.

22. Promovimos que los padres de familia se interesaran por el aprovechamiento acadmico de sus hijos y por las actividades escolares en general.

LOS ALUMNOS

23. Asistieron todos los das a la escuela, ya que la reconocen como un lugar de aprendizaje y convivencia.

24. Participaron en las actividades de aprendizaje y cumplieron responsablemente con sus tareas.

25. Entendieron la disciplina escolar como el respeto a las normas y a la formacin de hbitos y actitudes positivas hacia todo lo que les rodea.

26. Contaron con los materiales educativos a tiempo e hicieron uso responsable de ellos.

27. Realizaron actividades que favorecieron sus aprendizajes con la colaboracin de sus padres y maestros.

LOS PADRES DE FAMILIA

28. Participaron activamente en las actividades planeadas en la Ruta de Mejora.

29. Participaron activamente en el aprendizaje de sus hijos y se comprometieron a realizar tareas y actividades escolares en sus casas.

30. Colaboraron en la mejora de la escuela a partir de los acuerdos establecidos entre la direccin escolar y la Asociacin de Padres de Familia. Estuvieron al tanto del uso eficiente de los recursos.

LA SUPERVISIN ESCOLAR

31. Conoci y dio seguimiento a la Ruta de Mejora Escolar y apoy al director para su implementacin.

32. Identific a los grupos y a los docentes con dificultades en su desempeo escolar y profesional, y procur asistencia tcnica.

33. Apoy al director en la organizacin y puesta en marcha de acciones en las que participaron los padres de familia.

2DOCENTE: ____________________________ NIVEL ______________________