Cuestionario FORO 3 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    1/9

    Cuestionario FORO 3.

    Las actividades de las redes logísticas se deben estructurar en atención con

    los requerimientos de los actores de la cadena en el contexto nacional e

    internacional. En esta estructuración, es necesario que el tecnólogo en gestión

    logística se apoe en instrumentos, !erramientas tecnologías para larecolección procesamiento de la in"ormación, con el #n de implementar

    estrategias gerenciales en el me$oramiento de la organi%ación lograr así la

    satis"acción del cliente.

    Cuestionario

    & partir de la documentación leída, anali%ada estudiada, de las actividades

    reali%adas, responda al siguiente cuestionario'

    (. )Cu*les son las actividades desarrolladas dentro de la red logística+

    a. Compras.

    b. Recepción.

    c. &lmacenamiento.

    d. ane$o de inventarios.

    e. Fabricación.

    ". -istribución.

    . )/u0 "unción se reali%a en cada actividad de la red logística+

    a.Compras' 1elección de proveedores adecuados, se ocupa del proceso de

    adquisición de bienes servicios necesarios para el desarrollo de las

    actividades de la organi%ación, a sea tanto del abastecimiento de las

    materias primas e insumos b*sicos para el proceso de trans"ormación,

    como de las maquinarias equipos, repuestos para mantenimiento,

    elementos de seguridad, servicios varios, muebles artículos de o#cina,

    artículos de limpie%a e !igiene, elementos de consumo para el

    personal 2agua, ca"0, t0, a%car, etc.4 entre otros.

    b.Recepción' el *rea de recepción de mercaderías no sólo tiene la tarea de

    recibir los envíos del proveedor, sino que tiene adem*s la

    responsabilidad del ingreso de los mismos en la cantidad, calidad

    condiciones pactadas, constatar que los tipos de artículos, su variedad

    su cantidad coincidan con las órdenes emitidas por el departamento

    de compras.

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    2/9

    c.&lmacenamiento' La "unción principal de los almacenes es la de evitar la

    interrupción del 5u$o logístico6 así, los almacenes actan como

    7amortiguadores8 que "acilitan la continuidad de los procesos

    productivos e impiden el desabastecimiento del mercado.

    Los almacenes de entrada 2de materias primas, materiales, repuestos,

    insumos varios4 permiten regular los suministros para la producción,

    mientras que los almacenes de salida 2productos terminados4 permiten

    regular las 5uctuaciones en las ventas.

    d.ane$o de inventarios' En relación a los inventarios, !a en pla%a una

    enorme cantidad de programas de computación que "acilitan esta

    gestión, incluendo los que permiten la simulación de di"erentes

    condiciones de demanda de respuesta en la cadena logística.

    &ctualmente las empresas emplean diversas t0cnicas para el mane$o de sus

    inventarios entre las que podemos mencionar inventarios gerenciandos por

    los proveedores los sistemas de optimi%ación din*mica de inventarios, los

    primeros o"recen venta$as como' menor erogación de capital 2se paga sólo lo

    que se consume4, menores costos de mantenimiento 2a cargo del proveedor4

    maor adecuación a variaciones en los programas de producción 2cualquier

    modi#cación del programa puede atenderse con stoc9s que a est*n en

    planta, sin costos adicionales de reservas de seguridad4 los segundos

    permiten reducir costos controlar los movimientos en almacenes, los :1

    permiten controlar los stoc9s en tiempo real, consultar el laout de los

    almacenes, visuali%ar en pantalla sus distintas *reas, evacuar determinados

    lugares para su mantenimiento o limpie%a, acceder a estadísticas varias,

    entre otras "unciones.

    e.Fabricación' la materia prima es convertida en productos intermedios

    terminados, mediante diversas operaciones de manipulación de las

    mismas, apoadas con recursos "ísicos, operativos u !umanos.

    ". -istribución' &segura que el producto llegue a su destino #nal mediante

    un recurso de transporte, que ubique el bien en los canales de

    distribución determinados por la organi%ación 2puntos de venta,

    intermediarios, minoristas, maoristas4

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    3/9

    3. )Cómo se caracteri%an los requerimientos necesidades en cada eslabón de lared logística+

    Los di"erentes eslabones de la cadena de suministros caracteri%an sus

    procesos orientados a satis"acer las necesidades pre"erencias del cliente

    #nal desarrollando actividades tales como'

    a. 1egmento de clientes basado en las necesidades de servicio de los

    di"erentes grupos adopción de la cadena de suministros para servir a

    estos mercados rentablemente.

    b. &decuación de la red de logística a los requerimientos de servicio a la

    rentabilidad de los segmentos de clientes.

    c. ;redicción del comportamiento del mercado alineando la planeación de la

    demanda en consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando

    pronósticos consistentes la asignación óptima de los recursos.

    d. ane$o estrat0gico de las "uentes de suministro.

    e. -esarrollo de estrategias tecnológicas para toda la cadena desuministros.

    ". &dopción de medidas del desempe

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    4/9

    =. )Cómo se integra la red logística nacional a la internacional+

    La logística se presenta como una oportunidad estrat0gica de crecimiento

    competitividad, a partir de la integración de "unciones internas de la

    asociación entre empresas en una cadena de suministros.

    La tecnología in"orm*tica permite acceder a "ormas m*s e#caces de

    administración de la cadena de demanda, me$orando las condiciones para

    lograr una maor presencia en el mercado una maor rentabilidad.

    La internacionali%ación de los "actores productivos es un punto de in5exión

    entre la vie$a concepción de un mundo de rígidas "ronteras un escenario de

    actuación globali%ado, donde los límites se vuelven cada ve% menos visibles.

    -e nuevo, aquí cobra importancia la administración del proceso logístico, esta

    ve%, en "orma global.

    En este sentido las organi%aciones nacionales deben estar preparadas para la

    competencia en un mercado global, con la "ormación de empresas altamentecali#cadas que o"recen bienes servicios de excelente calidad, precios m*s

    ba$os, tiempos de entrega mínimos, tecnología de punta valor agregado al

    cliente.

    >. )/u0 instrumentos !erramientas se utili%an para recolectar datos+

    1in duda, la tecnología de la in"ormación !a introducido enormes cambios en

    la administración de una organi%ación, en sus relaciones internas, en la

    producción, el transporte la comerciali%ación. ?, de !ec!o, contina

    cambiando el modo de !acer negocios.

    El explosivo crecimiento de @nternet las nuevas "ormas de reali%ar

    transacciones 2eAcommerce o BC ABussines to ConsumerA, el comercio

    electrónico dirigido al consumidor #nal6 el BB ABussines to BussinesA,

    relaciones comerciales entre empresas, por e$emplo4.

    Los m0todos primarios de recolección de datos son la observación, la

    encuesta o entrevista la experimentación. ;ara la aplicación de encuestas,

    es necesario dise

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    5/9

    El concepto Dusto a iempo es una #loso"ía de gestión orientada a la

    eliminación de desperdicios a trav0s de las "unciones logísticas de

    manu"actura.

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    6/9

    La Reingeniería es otra respuesta para la trans"ormación !acia me$ores

    niveles de e#ciencia, a trav0s de cambios radicales en la organi%ación' la

    administración de procesos en lugar de "unciones.

    La &dministración otal de la Calidad o otal /ualit anagement 2/4 es una

    cultura organi%acional que tiende al me$oramiento del sistema a trav0s de

    pr*cticas que valori%an el cero de"ecto

    La erceri%ación de la distribución es otra de las pr*cticas que permiten

    aumentar los niveles de e#ciencia, a partir de la contratación de empresas

    especiali%adas en la distribución mane$o de productos.

    El Crossdoc9ing es una pr*ctica logística que consiste en la distribución

    entrega de productos sin pasar por la "ase de almacenamiento.

    La ecnología de Grupos se relaciona con el dise

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    7/9

    Cada uno de los sistemas del 1@L permite la valoración de datos reales la

    creación de datos plani#cados.

    K. )Cómo se de#nen estrategias para suplir las necesidades de los actores de la redlogística+

    ;ara determinar las necesidades de los actores en la red logística se deben

    reali%ar diversos estudios, en los cuales se determinan di"erentes aspectos' la

    "orma de contratación de transporte, la ubicación de la empresa, las sucursales

    los almacenes, la cantidad de mercancías a producir, la manera de

    almacenamiento, entre otros.

    Las variables que se deben anali%ar son las relacionadas con los subsistemas

    de aprovisionamiento, producción distribución, por e$emplo' en el subsistema

    de proveedores, tenga en cuenta la calidad de los insumos entregados, el

    tiempo de entrega, los precios de los insumos, el cumplimiento en las

    entregas, la #nanciación. En el subsistema de producción almacenamiento,

    puede contemplar la capacidad de producción utili%ada, el tiempo de

    "abricación por producto, la cantidad de productos "abricados en unidad de

    tiempo, los costos de producción, el rendimiento de las maquinas, la rotación

    de mercancías, los niveles políticas de inventarios, el tiempo de

    almacenamiento, los costos de almacenamiento. En el subsistema de

    distribución, analice los costos de transporte, los costos de unidad despac!ada,

    los tiempos de entrega, las entregas incompletas, el cumplimiento en la

    entregas, la cantidad de productos entregados en unidad de tiempo, el nivel de

    satis"acción del cliente.

    . )Cómo se evalan los datos obtenidos de las estrategias implementadas para

    suplir las necesidades de los actores de la red logística+ Con la in"ormación

    obtenida de las estrategias que debe implementar la empresa para satis"acer

    las necesidades de los actores de la red logística se reali%a una evaluación de

    los principales "actores que resultan m*s bene#ciosos en cada uno de los

    eslabones de la red logística, en el subsistema de aprovisionamiento la

    selección del proveedor que de maor "orma cumpla las expectativas

    requerimientos de la empresa, en el subsistema de producción se evala cual

    es la t0cnica que o"rece el maor grado de productividad al menor precio, en el

    *rea de distribución se debe evaluar cu*les son los sistemas de entrega quegarantice el cumplimiento de los tiempos pactados con el cliente al me$or

    precio.

    !ttp'MMrepositor.unimilitar.edu.coMbitstreamM(N>=M((KH(M(ML&NC&-EP&

    NLOG@1@C&NC OONE1R&EG@&N-ENEQ;&P1@OP

    N@PERP&C@OP&L.pd" 

    http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/

    https://es.wikipedia.org/wiki/Recepci%C3%B3n_(log%C3%Astica!

    http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11871/1/LA%20CADENA%20LOGISTICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20EXPANSION%20INTERNACIONAL.pdfhttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11871/1/LA%20CADENA%20LOGISTICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20EXPANSION%20INTERNACIONAL.pdfhttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11871/1/LA%20CADENA%20LOGISTICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20EXPANSION%20INTERNACIONAL.pdfhttp://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/https://es.wikipedia.org/wiki/Recepci%C3%B3n_(log%C3%ADstica)http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11871/1/LA%20CADENA%20LOGISTICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20EXPANSION%20INTERNACIONAL.pdfhttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11871/1/LA%20CADENA%20LOGISTICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20EXPANSION%20INTERNACIONAL.pdfhttp://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/https://es.wikipedia.org/wiki/Recepci%C3%B3n_(log%C3%ADstica)http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11871/1/LA%20CADENA%20LOGISTICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20EXPANSION%20INTERNACIONAL.pdfhttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11871/1/LA%20CADENA%20LOGISTICA%20COMO%20ESTRATEGIA%20DE%20EXPANSION%20INTERNACIONAL.pdf

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    8/9

    http://www.monogra"ias.com/trabajos3#/logistica/logistica$.shtmli&'')*mr+e&

    Re": -l roceso og0stico y la 1esti2n de la cadena de Abastecimiento

    &lbaro $ose gu%man agosta

    http://www.monografias.com/trabajos36/logistica/logistica2.shtml#ixzz40vmDr8exhttp://www.monografias.com/trabajos36/logistica/logistica2.shtml#ixzz40vmDr8ex

  • 8/19/2019 Cuestionario FORO 3 (1)

    9/9