2
CUESTIONARIO SOBRE LA OBRA ÉTICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER CAPÍTULOS VI y VII 1- Dice Savater que en esta vida sólo tenemos una obligación, ¿cuál es? 2- ¿Qué significa la palabra “imbécil” desde el punto de vista etimológico? 3- ¿Cuántos tipos de imbéciles hay, según Savater? 4- ¿Por qué los imbéciles no suelen lograr nunca vivir la buena vida? 5- ¿Qué es lo contrario a ser un imbécil? 6- ¿En qué consiste la conciencia que nos cura de la imbecilidad moral? Señala los rasgos distintivos. 7- ¿Por qué está mal lo que llamamos malo? 8- La cuestión ética está en conseguir ser egoísta sin ser un imbécil moral, Savater dice que esto se puede conseguir, ¿Cómo? 9- ¿De dónde vienen los remordimientos? 10- ¿En qué consiste ser responsable? 11- ¿De dónde deriva etimológicamente la palabra “virtud”? 12- ¿Cuáles son las características destacables desde el punto de vista ñético en el caso extraño de Robinson Crusoe? O, de otra manera ¿qué es lo que hace que la vida de R. Crusoe pueda ser considerada desde un punto de vista ético? 13- ¿Por qué dice Savater que existen las personas que hacen el mal? 14- ¿Qué diferencias se dan a la hora de actuar entre el león y el ratón? Interpreta las metáforas que usa el autor. 15- ¿En qué consiste tratar a las personas como personas, es decir, humanamente? 16- ¿Qué significa etimológicamente la palabra “interés”? ¿Qué relación tiene con tratar a los demás como personas? 17- ¿Qué diferencia establece Savater entre la justicia como institución pública y la justicia como virtud ética?

Cuestionario Sobre La Obra Etica Para Amador de Fernando Savater

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía

Citation preview

Page 1: Cuestionario Sobre La Obra Etica Para Amador de Fernando Savater

CUESTIONARIO SOBRE LA OBRA ÉTICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER

CAPÍTULOS VI y VII

1- Dice Savater que en esta vida sólo tenemos una obligación, ¿cuál es?2- ¿Qué significa la palabra “imbécil” desde el punto de vista etimológico?3- ¿Cuántos tipos de imbéciles hay, según Savater?4- ¿Por qué los imbéciles no suelen lograr nunca vivir la buena vida?5- ¿Qué es lo contrario a ser un imbécil?6- ¿En qué consiste la conciencia que nos cura de la imbecilidad moral? Señala los rasgos

distintivos.7- ¿Por qué está mal lo que llamamos malo?8- La cuestión ética está en conseguir ser egoísta sin ser un imbécil moral, Savater dice

que esto se puede conseguir, ¿Cómo?9- ¿De dónde vienen los remordimientos?10- ¿En qué consiste ser responsable?11- ¿De dónde deriva etimológicamente la palabra “virtud”?12- ¿Cuáles son las características destacables desde el punto de vista ñético en el caso

extraño de Robinson Crusoe? O, de otra manera ¿qué es lo que hace que la vida de R. Crusoe pueda ser considerada desde un punto de vista ético?

13- ¿Por qué dice Savater que existen las personas que hacen el mal?14- ¿Qué diferencias se dan a la hora de actuar entre el león y el ratón? Interpreta las

metáforas que usa el autor.15- ¿En qué consiste tratar a las personas como personas, es decir, humanamente?16- ¿Qué significa etimológicamente la palabra “interés”? ¿Qué relación tiene con tratar a

los demás como personas?17- ¿Qué diferencia establece Savater entre la justicia como institución pública y la justicia

como virtud ética?