17

Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe sobre cuidado y seguridad ocupacional

Citation preview

Page 1: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

CUIDADO DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD

19 de mayo de 2014

Universidad Católica San Pablo

1

Page 2: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

Índice

1 Introducción 4

2 Seguridad y salud del personal 42.1 ¾Por qué son importantes la seguridad y salud del personal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.2 Obligaciones de la administración respecto de la legislación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.3 Derechos y deberes de los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.4 Seguridad e higiene laborales en Latinoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3 QUE OCASION LOS ACCIDENTES 73.1 Condiciones Inseguras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73.2 Acciones Riesgosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83.3 ¾Qué rasgos caracterizan a las personas propensas a sufrir accidentes? . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

4 CÓMO PREVENIR LOS ACCIDENTES 84.1 Disminución de las condiciones inseguras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84.2 Disminución de las acciones riesgosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84.3 Uso de carteles y otros medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.4 Capacitación en seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.5 Uso de incentivos y reforzamiento positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.6 Énfasis en el compromiso de la alta dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.7 Énfasis en la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.8 Establecimiento de una política de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.9 Objetivos especí�cos del control de pérdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.10 Inspecciones regulares de la seguridad y la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.11 Vigilancia de la sobrecarga de trabajo y el estrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

5 SALUD DEL PERSONAL: PROBLEMAS Y SOLUCIONES 115.1 Alcoholismo y abuso de sustancias prohibidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115.2 Problemas de estrés y agotamiento por el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6 Reduccion del estrés propio por el trabajo 12

7 Lo que la administración puede hacer 127.1 Agotamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127.2 ¾Qué puedo hacer si es un candidato al agotamiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

8 Exposicion a los asbestos en el lugar de trabajo 13

9 Problemas de salud relacionados con el monitor de la computadora y como evitarlos 13

10 El sida en el trabajo 13

11 El consumo de tabaco en el sitio de trabajo 14

12 Manejo de la violencia en el trabajo 14

13 Preguntas 1413.1 ¾Qué haría usted para ofrecer a sus trabajadores un ambiente laboral más seguro? . . . . . . . . . . 1413.2 Mencione qué haría para minimizar la práctica de acciones riesgosas por parte de sus trabajadores . 1413.3 Analice los hechos fundamentales acerca de la OSHA: propósitos, estándares, inspecciones, derechos

y deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1413.4 Explique la función del supervisor en la seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1513.5 Explique cuáles son las causas que originan la práctica de acciones riesgosas. . . . . . . . . . . . . . 1613.6 Responda a la pregunta: ¾Existen las personas propensas a los accidentes? . . . . . . . . . . . . . . . 1613.7 Describa al menos cinco técnicas para reducir los accidentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1613.8 Mencione cómo un trabajador reduciría e�cazmente el estrés laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2

Page 3: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

14 Opiniones personales 1714.1 Orlando Tolentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1714.2 Juan Morales Verastein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1714.3 Yanelly Quispe Vergaray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3

Page 4: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

1 Introducción

• Un trabajador murió debido a que cayó cuando pisó una plataforma contra incendios corroída.

• La empresa fue acusada por la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional.

• Al principio se le halló culpable a la empresa pero en la apelación se revirtió alegando que la empresa noestaba enterada de la corrosión.

2 Seguridad y salud del personal

2.1 ¾Por qué son importantes la seguridad y salud del personal?

• Las cifras de accidentes y muertes están aumentando drásticamente.

• La tasa de accidentes varía según el tipo de industria: manufactura con índices más altos que las empresas deservicios y bienes raíces.

2.2 Obligaciones de la administración respecto de la legislación laboral

• En 1970 se aprobó el Acta de la Seguridad y la Salud Ocupacional por el Congreso de los Estados Unidos.

• Dentro del Departamento del Trabajo se creó la Administración de la Seguridad y la Salud Ocupacionales(OSHA) para administrar el acta y hacer que se cumplan los estándares de seguridad y salud.

2.3 Derechos y deberes de los trabajadores

• Empresas y trabajadores poseen deberes y derechos.

4

Page 5: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

2.4 Seguridad e higiene laborales en Latinoamérica

5

Page 6: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

6

Page 7: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

3 QUE OCASION LOS ACCIDENTES

Las eventualidades (como caminar frente a una ventana justo cuando alguien golpea una pelota que pasa através de ella) contribuy en a los accidentes, pero quedan más o menos fuera del control de la administración; porlo tanto, nos centraremos en las condiciones inseguras y en las acciones riesgosas.

3.1 Condiciones Inseguras

Se incluyen factores tan evidentes como los siguientes:

• Equipo que se protege en forma incorrecta.

• Equipo defectuoso.

• Almacenamiento inseguro, por congestión o sobrecarga, por ejemplo.

• Iluminación inadecuada, tanto deslumbrante como insu�ciente.

• Ventilación inapropiada, por circulación insu�ciente de aire o por fuente de aire contaminado.

7

Page 8: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

3.2 Acciones Riesgosas

La mayoría de gerentes y expertos saben que es imposible eliminar los accidentes con solo reducir las condicionesinseguras. No existe explicación del porqué un trabajador se comporta de manera insegura. En algunos casos (comose mencionó antes) las condiciones de trabajo establecen el escenario para las acciones riesgosas: los trabajadoresse llegan a comportar de manera peligrosa, aun sabiéndolo, si están sujetos a mucho estrés, si creen que hay unapresión fuerte para terminar su labor tan rápido como sea posible, o si creen que el clima organizacional da menorimportancia a la seguridad que a la productividad o a la búsqueda de utilidades.

3.3 ¾Qué rasgos caracterizan a las personas propensas a sufrir accidentes?

• Durante años psicólogos han intentado en vano determinar los rasgos que distinguen a una persona propensaa sufrir accidentes.

• En la actualidad, la mayoría de los expertos dudan de que la propensión a los accidentes sea universal.

• Se llega a un consenso: La propensión se debe a la situación.

4 CÓMO PREVENIR LOS ACCIDENTES

• Los accidentes no siempre se deben al factor humano, pero es claro identi�car que el comportamiento individualin�uye mucho en los accidentes.

• También son importantes ciertos factores psicológicos como reducir el estrés y la presión, los cuales debenencauzarse correctamente si se desea prevenir los accidentes.

4.1 Disminución de las condiciones inseguras

La reducción de las condiciones inseguras es la primera línea de defensa de la administración. Las organizaciones quetrabajan con ingenieros de seguridad tienen que planear la eliminación de las condiciones potencialmente riesgosas,digamos, colocando barandillas alrededor de la maquinaría movible.

4.2 Disminución de las acciones riesgosas

Los accidentes son similares a otros tipos de desempeño de�ciente; los investigadores han tenido éxito al detectar aindividuos propensos a sufrirlos en algún puesto especí�co. La técnica básica consiste en identi�car la característicahumana (como la agudeza visual) que estaría asociada con los accidentes en un puesto determinado. Luego, seestablece si los registros de dicha característica están relacionados con los accidentes en el puesto:

8

Page 9: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

4.3 Uso de carteles y otros medios

La propaganda del tipo de carteles sobre seguridad ayuda a reducir los actos riesgosos.

4.4 Capacitación en seguridad

La capacitación en seguridad también puede reducir los accidentes, ya que resulta especialmente adecuada con lostrabajadores de recién ingreso. Es importante instruirlos en las prácticas y los métodos seguros

4.5 Uso de incentivos y reforzamiento positivo

• Algunas empresas ofrecen incentivos en efectivo si las metas son alcanzadas.

• Sin embargo OSHA manifestó que dichos bonos no reducían las lesiones ni enfermedades.

• Es asi que una opción consiste en poner énfasis en incentivos no tradicionales como dar premios de re-conocimiento a los trabajadores por asistir a juntas sobre seguridad.

4.6 Énfasis en el compromiso de la alta dirección

4.7 Énfasis en la seguridad

9

Page 10: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

4.8 Establecimiento de una política de seguridad

4.9 Objetivos especí�cos del control de pérdidas

4.10 Inspecciones regulares de la seguridad y la salud

10

Page 11: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

4.11 Vigilancia de la sobrecarga de trabajo y el estrés

5 SALUD DEL PERSONAL: PROBLEMAS Y SOLUCIONES

5.1 Alcoholismo y abuso de sustancias prohibidas

5.2 Problemas de estrés y agotamiento por el trabajo

11

Page 12: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

6 Reduccion del estrés propio por el trabajo

7 Lo que la administración puede hacer

7.1 Agotamiento

Es un fenómeno asociado estrechamente con el estrés laboral, disminución total de los recursos físicos y mentales.El agotamiento de mani�esta en cansancio emocional

12

Page 13: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

7.2 ¾Qué puedo hacer si es un candidato al agotamiento?

Sistema de receso: Distribución de su tiempoSalidas regulares: Salir de la rutina habitualRe�exione sobre el trabajo: Identi�car el tipo de trabajoReducción de estrés: Organice su tiempo con mayor e�cacia, construya una mejor relación su con trabajo

8 Exposicion a los asbestos en el lugar de trabajo

Los asbestos es una enfermedad respiratoria preocupante, los estándares de la OSHA exigen acciones a las compañíasvigilen el aire siempre que consideren que el nivel de asbestos se incrementó a la mitad del límite establecido.(Por lotanto, una compañía tendría que monitorear si esperara niveles de asbestos de 0.1 �lamentos por centímetro cubico,en este caso)

9 Problemas de salud relacionados con el monitor de la computadora ycomo evitarlos

10 El sida en el trabajo

Se debe brindar simpatía y apoyo y efectuar los acomodos razonables para los individuos con el virus del sida, asícomo utilizar educación y asesoría para enfrentar los temores de los compañeros de trabajo del enfermo.

13

Page 14: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

11 El consumo de tabaco en el sitio de trabajo

La naturaleza del problema: Fumar constituye un riesgo para los trabajadores como para la empresaQue se puede hacer y que no: Es factible negar el empleo a un fumador siempre y cuando no se utilice el hecho

de fumar para alguna otra clase de discriminaciónPolíticas para fumadores: Las prohibiciones que hacen los empleadores respecto del consumo de tabaco van en

aumento.

12 Manejo de la violencia en el trabajo

La naturaleza del problema: La violencia contra los empleados representa una di�cultad enorme en el trabajo.

13 Preguntas

13.1 ¾Qué haría usted para ofrecer a sus trabajadores un ambiente laboral másseguro?

• Repartiría a los trabajadores manuales de todas las actividades que deben desarrollar para que no tenganalguna mala manipulación y eso origine un accidente.

• Haría revisiones de todas las instalaciones y equipos para corroborar su buen estado.

• Se capacitaría al personal en temas de accidentes y cómo actuar frente a estos: primeros auxilios, en caso dedesastres naturales como terremotos, o arti�ciales como incendios.

13.2 Mencione qué haría para minimizar la práctica de acciones riesgosas por partede sus trabajadores

• Se realizarían charlas concientizadoras de los peligros que ello implicaría.

• Los supervisores deben tener como tarea velar por las buenas prácticas de los trabajadores y reporte deprácticas riesgosas por parte de ellos.

13.3 Analice los hechos fundamentales acerca de la OSHA: propósitos, estándares,inspecciones, derechos y deberes

Propósito: El propósito general de la OSHA, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional, es de emitir ysupervisar las regulaciones diseñadas para minimizar la exposición de los empleados estadounidenses a los riesgosen seguridad y para la salud en el trabajo. Las disposiciones sobre la seguridad laboral que son especí�cos de la

14

Page 15: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

industria de la construcción se pueden encontrar en el Título 29, Parte 1.926 del Código de Regulaciones Federales(CFR).

Análisis: El propósito de la OSHA es de gran importancia, ya que se centra en lo principal en un ambientelaboral: la persona (ya sea el empleado o el empleador) y su salud e integridad física y mental.

Estándares: La OSHA tiene diversos estándares, los cuales permiten que exista una variedad de normas paracada actividad, máquina, tipo de trabajo; así como requisitos para así evitar el peligro en todas sus formas posibles.Se pueden citar algunos problemas para los cuales existen los estándares:

• Las sustancias tóxicas

• Las sustancias físicas que son dañinas

• Operaciones de trabajo especí�cas

• Maquinaria peligrosa

• Peligros eléctricos

• Peligros que causan tropiezos o caídas

• Desechos peligrosos

• Enfermedades contagiosas

• Peligros que causan incendios o explosiones

• Peligros relacionados con las máquinas

• Ergonomía

• Respiradores

Inspecciones: Son importantes debido a que la OSHA se acerca a las instalaciones del centro de trabajo y conocede cerca las de�ciencias, lo cual le da al trabajador una garantía que sus derechos son tomados en cuenta poruna entidad, ademas del respaldo que pueden sentir frente a irresponsabilidades del empleador. La OSHA puedeinspeccionar a las empresas si es que existen quejas y así poder solucionar los problemas que puedan ocurrir en laempresa.

Derechos y responsabilidades del trabajador: Hay que hacer gran énfasis en que la culpabilidad de losaccidentes no son solo por imprudencias y descuidos de los empleadores, sino que en una gran parte, esta culpabilidades por el descuido de los trabajadores. Es así que la OSHA deja bien claro que los trabajadores no solo tienenderechos, sino deberes. Además la OSHA protege al trabajador de represáleas que pueda tomar el empleador contraeste, en caso cumpla con informar a la OSHA de de�ciencias o atropellos del empleador en cuanto a temas deseguridad y salud laboral.

Obligaciones del empleador ante a la OSHA: La OSHA obliga a los empleadores a velar por la salud de sustrabajadores, es decir que ya no es solo interés del empleador el generar dinero, sino preocuparse por la integridaddel trabajador. Algo que se resalta es que la OSHA los obliga al empleador a que informe acerca de los derechos ydeberes de los trabajadores en la empresa.

13.4 Explique la función del supervisor en la seguridad.

Los supervisores también tienen que motivar en sus subalternos el deseo de trabajar con seguridad. Esto signi�ca algomás que sólo hablar sobre seguridad o reforzar las reglas al respecto, aunque tales acciones resultan importantes.En otras palabras, es decisivo manifestar con palabras y hechos que la seguridad es muy importante. Algunasorganizaciones vinculan los bonos de los gerentes con las mejoras de la seguridad. Un estudio descubrió que 1. lostrabajadores en realidad desarrollaron percepciones consistentes con las prácticas de seguridad del supervisor, y 2.las percepciones del clima de seguridad predijeron los registros de seguridad en los meses posteriores al sondeo.

15

Page 16: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

13.5 Explique cuáles son las causas que originan la práctica de acciones riesgosas.

La gente provoca accidentes y nadie ha encontrado un método a toda prueba para eliminar acciones riesgosas Enalgunos casos (como se mencionó antes) las condiciones de trabajo establecen el escenario para las acciones riesgosas:los trabajadores se llegan a comportar de manera peligrosa, aun sabiéndolo, si están sujetos a mucho estrés. Aveces,el personal no está capacitado en forma adecuada respecto de métodos de trabajo seguro; algunas compañías noexplican a sus trabajadores los procedimientos de seguridad correctos por usar, y éstos sencillamente crean suspropios (con frecuencia incorrectos) hábitos de trabajo. Por otro lado, es frecuente que el mal comportamientotenga que ver con el trabajador y sus actitudes, personalidad y habilidades.

13.6 Responda a la pregunta: ¾Existen las personas propensas a los accidentes?

• Durante años psicólogos han intentado en vano determinar los rasgos que distinguen a una persona propensaa sufrir accidentes.

• En la actualidad, la mayoría de los expertos dudan de que la propensión a los accidentes sea universal.

• Se llega a un consenso: La propensión se debe a la situación.

13.7 Describa al menos cinco técnicas para reducir los accidentes.

Los accidentes en el trabajo son muy comunes, debido a que las personas, ya sea por descuido o por desconocimiento,comenten errores que impactan en su salud. Además, los equipos y herramientas en mal estado pueden producirincapacidad o la muerte.

1. Se debe crear un ambiente seguro a través de un programa donde se comprometan los jefes, empleados yrepresentantes de la empresa. Deben asesorarse por expertos en higiene y seguridad laboral

2. El personal de una compañía debe estar capacitado para desarrollar el trabajo asignado.

3. Los individuos siempre deben estar motivados y felices con las actividades que realizan día a día. Con ello,pondrán atención más detallada.

4. Nunca labores en condiciones inseguras o velocidades excesivas. Tampoco se deben realizar bromas pesadasdurante las horas de trabajo.

5. Se debe dar mantenimiento continuo a máquinas, equipos o herramientas que se manejen diariamente.

13.8 Mencione cómo un trabajador reduciría e�cazmente el estrés laboral

• Formarse relaciones edi�cantes, placenteras y cooperativas, con tantos colegas y subalternas.

• Construir una situación especial de e�cacia y apoyo con el jefe

• Comprender los problemas del jefe y ayudarlo a que entienda los suyos.

• Darse tiempo cada día para el descanso y la relajación.

• Salir de la o�cina para cambiar de escenario y despejar la mente.

• No postergar el tratamiento de los asuntos enfadosos

• Elaborar una lista de preocupaciones constructivas, escribir los asuntos que les preocupen, anotando que hacerrespecto de cada uno.

16

Page 17: Cuidado de la seguridad y salud en el trabajo

14 Opiniones personales

14.1 Orlando Tolentino

La seguridad en el trabajo es vital para que una empresa pueda desarrollarse. Si se tienen ambientes inseguros,con falta de capacitación hacia los trabajadores, estos pueden sufrir accidentes y hasta muertes que en un futuroprovocará en ellos una falta de compromiso con la empresa para la que laboran, mostrando inseguridad a la horade desempeñar sus labores.

Además el empleador debe ser conciente de la importancia de la vida del trabajador, el cual es el principalsoporte de su empresa y debe brindarle todas las comodidades y ambientes salubres.

El empleador debe tener una mentalidad abierta a opiniones, sugerencias y quejas en cuanto a la seguridadque debe tener una empresa, ya que son los trabajadores quienes conocen de cerca al peligro que puede existir endeterminados ambientes o actividades.

No solo se deben corregir los errores después que haya ocurrido un accidente, sino prevenirlos, revisando todoslos peligros posibles que puedan existir antes que ocurra alguna tragedia.

14.2 Juan Morales Verastein

Sabemos que las eventualidades en los accidentes laborales son ocasiones que son difícil de eliminar, pero debemosacentuar bastante importancia en evitar acciones riesgosas y condiciones inseguras.

El compromiso de la alta dirección en cuanto a seguridad es muy importante debido a que empieza en la gerenciael cambio para la empresa en cuanto a seguridad.

Las boni�caciones para los trabajadores no solo deben ser económicas si no deberían ser alzas de la autoestimapara exhortar al propio trabajador a cuidar su integridad física en el trabajo.

Es muy importante tener en cuenta la sobrecarga de trabajo para evitar fatiga y ocasionar accidentes laborales.La seguridad hoy en día se está convirtiendo en un tema de suma importancia en cualquier empresa laboral por

ende importante para la dirección de recursos humanos.

14.3 Yanelly Quispe Vergaray

Considero que en una empresa se debe tener presente los riesgos de estrés como el agotamiento ya que in�uye muchoen el desempeño de la persona. También considero importante el trato de los empleadores y jefes en el momentolaboral, evitando la violencia física o psicológica para un buen rendimiento laboral.

17