11
CUIDADO DE LOS ARBOLES

Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

CUIDADO DE LOS ARBOLES

Page 2: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

LOS ARBOLES

Muchos de nosotros hemos oído que uno de los grandes beneficios de los árboles es que producen oxígeno que refresca y nutre el ambiente.Requiriendo el ser humano y casi todo ser vivo sobre el planeta del oxigeno para vivir, es evidente la enorme contribución que realizan los árboles en beneficio de los habitantes de este mundo.Sin embargo, son muchos más los beneficios que producen los árboles. ¿Por qué es tan importante plantar árboles?, bueno, aquí tienes varias respuestas, algunas de ellas tal vez no tan conocidas.

Page 3: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

CICLO DE LOS ARBOLES

Los árboles frutales, incluso los de clima templado, como los manzanos, perales y cerezos, y los tropicales, como los de mango y de cítricos, son angiospermas que dependen de las flores para reproducirse. El ciclo de vida de estos árboles comienza con una semilla.

GERMINACION

Los árboles frutales, incluso los de clima templado, como los manzanos, perales y cerezos, y los tropicales, como los de mango y de cítricos, son angiospermas que dependen de las flores para reproducirse. El ciclo de vida de estos árboles comienza con una semilla.

CRECIMIENTO

Los brotes de las semillas de los árboles frutales utilizan los almidones que tienen almacenados para crecer, luego desarrollan raíces que retienen el agua y los nutrientes. Los tallos y las hojas también crecen, proporcionando azúcares al árbol a través de la fotosíntesis. El árbol frutal madura con el tiempo y luego se reproduce.

Page 4: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

LA IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES

Los árboles son necesarios para poder vivir en el planeta tierra, en esta época en que las tierras desérticas se están extendiendo por muchas regiones del universo, la existencia de árboles en una región en particular son esenciales para dar y proporcionar sombra, y en muchas ocasiones son un refugio a la inclemencia del tiempo.Los árboles son de gran importancia porque dan gran cantidad de materia prima para la construcción de casas y la producción de otros productos necesario para la humanidad como es el papel y otros que son necesarios para nuestro tiempo presente, la madera de los árboles es preciosa y muy útil para edificar moradas, lugares para que podamos vivir y formar nuestras familias y comunidades. Y también es importante señalar que los árboles son importantes por que embellecen nuestros alrededores y le dan a nuestra estadía en el planeta tierra un toque de belleza y armonía que hace que disfrutemos nuestra vida y existencia como seres humanos.

Page 5: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

Qué es un ecosistema degradado? Un ecosistema degradado es aquél que presenta una modificación en su estructura y funcionamiento originales como consecuencia de severas perturbaciones que merman su capacidad de autoregenerarse. 

¿Cuáles son las causas de la degradación de los ecosistemas? En general, las perturbaciones que sufren los ecosistemas son producidas por las actividades humanas, por procesos naturales (causas biogeofísicas), o por una combinación de ambas. Sin embargo, en la actualidad, las actividades humanas han llegado a convertirse en la causa principal de esta degradación. Esta afectación puede ocurrir de forma directa o indirecta a los ecosistemas a través de actividades tales como incendios provocados, pastoreo, tala, extracción o introducción de especies; la contaminación de los suelos, aguas y aire, o indirectamente a través de la contaminación en las grandes urbes, lo que produce el efecto de invernadero, el cambio climático y la lluvia ácida. Los procesos que se ven afectados por las perturbaciones en un ecosistema son muy variables; dependiendo de su origen que puede ser físico (fragmentación), químico (contaminación) o biológico (introducción de especies o alteración de la composición en los ecosistemas).

Page 6: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

REPRODUCCIÓN Los árboles frutales necesitan de las flores para reproducirse. Cada

flor tiene anteras masculinas que producen espermatozoides cargados de polen, y el pistilo femenino formado por el estigma en la punta, el estilo y el ovario en la base.Polinización

Los insectos polinizadores mueven el polen desde las anteras hacia el estigma. Las células de esperma ingresan en el estigma, viajan a través del estilo y el ovario para luego fertilizar los óvulos que están en el interior.

Desarrollo de las semillasLos óvulos fertilizados se convierten en semillas. El ovario se convierte en una vaina formando una pared gruesa alrededor de la semilla. Esta pared está llena de azúcares que tienen un sabor dulce y son buenas para comer

DispersiónUna vez que la fruta madura, puede ser consumida por los seres humanos o animales, a menudo dejando caer las semillas al suelo. Después de ponerse en contacto con el suelo, las semillas germinan para reiniciar el ciclo de vida del árbol frutal.

Page 7: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

Ayudar a proteger y restaurar los bosques en América Latina y el Caribe

Los bosques, cuando son gestionados y protegidos de manera sostenible, pueden desempeñar un papel clave en la migración y adaptación del cambio climático, al igual que en el mantenimiento de la diversidad y el desarrollo económico. Al ayudar a los países a gestionar adecuadamente los bosques, el BID está ayudando a la región a reducir las emisiones producidas por la deforestación y la degradación forestal, a adaptarse al cambio climático y a proteger la diversidad; al mismo tiempo que se promueve el desarrollo ruraly se impulsa la protección y gestión sostenible de los bosques.Un reto importante para América Latina y el Caribe es aumentar la producción agrícola para satisfacer la creciente demanda de alimentos, fibra y energía sin aumentar proporcionalmente las emisiones de gases de efecto invernadero o perjudicar los servicios ambientales generados por los bosques. El Banco apoya medidas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal mediante la reducción del libre acceso a los bosques naturales, el fomento del desarrollo rural sostenible, la promoción de actividades económicas que protegen y conservan los bosques, y lainvestigación y evaluación de impacto para mejorar la comprensión de las políticas que buscan reducir las emisiones por deforestación.

Page 8: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

COMO CUIDAR LOS ARBOLES

Muchos de nosotros hemos oído que uno de los grandes beneficios de los árboles es que producen oxígeno que refresca y nutre el ambiente.

Requiriendo el ser humano y casi todo ser vivo sobre el planeta del oxigeno para vivir, es evidente la enorme contribución que realizan los árboles en beneficio de los habitantes de este mundo.

Sin embargo, son muchos más los beneficios que producen los árboles. ¿Por qué es tan importante plantar árboles?, bueno, aquí tienes varias respuestas, algunas de ellas tal vez no tan conocidas.

El árbol amortigua la lluvia, realizando una regulación hídrica. La copa de un árbol es flexible y está diseñada para atrapar lluvia.

Los árboles atenúan el ruido y reducen la contaminación sonora, ya que el tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruido en calles, parques y zonas industriales.

Los árboles mejoran la calidad de vida incluso se demostró que los pacientes en hospitales se recuperan más rápidamente de cirugías cuando ven árboles desde sus habitaciones.

Page 9: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

¿Cómo cuidar los árboles frutales?Hay algunos consejos muy interesantes que pueden ser estupendos para ayudar a crecer a los árboles frutales. La verdad es que hay algunas prácticas muy sencillas, que no cuestan nada de tiempo y que, sin embargo, dan unos resultados estupendos.Buscar una buena ubicación: por un lado, hay que buscar un lugar con luz, pero en el que los rayos del sol tampoco lleguen demasiado directos y además, hay que calcular bien el tamaño que tendrá el árbol en el futuro, evitando colocarlo demasiado pegado a una ventana, o en un lugar en el que no pueda crecer y desarrollarse bien.Elegir el árbol: hay que tener en cuenta el tipo de fruto que se quiere recoger y la estacionalidad de cada especie, puesto que hay algunas que son auto fértiles y que crecen aunque no se tenga un cuidado excesivo.Elegir una buena temporada para plantar: marzo puede ser un buen momento, sobre todo a finales de mes, cuando ya ha pasado el frío más duro del invierno y además no hay demasiadas lluvias como en primavera.Podar: la poda es muy importante para el árbol, ya que lo sanea y lo renueva, dejando las bases muy bien asentadas para obtener una buena cosecha.Estos son algunos buenos consejos para cuidar árboles frutales en el jardín, a los que se debe sumar la revisión de las plagas, algo muy importante para la salud del árbol.

Page 10: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

Consejos para recoger la frutaAdemás de estos consejos para cuidar árboles frutales, hay algunos trucos a la hora de recoger la fruta: no quitarla toda de vez, pero tampoco dejar toda la fruta, ya que las ramas se pueden quebrar. Es mejor recoger alguna fruta aunque no esté madura, sobre todo al principio, evitando la sobrecosecha.

Page 11: Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01

CUIDEMOS NUESTROS AMIGOS ARBOLITOS

GRACIAS…