3
Cultura española Al hablar de cultura, a veces surge la pregunta de qué es cultura exactamente. ¿Es cultura lo que la gente hace diariamente, o sea, vivir? ¿O, más bien, es cultura una expresión elevada de las ideas más sofisticadas y complejas desarrolladas por una élite intelectual de cualquier sociedad? Tanto si uno aboga por la supremacía de una cultura elitista, o si considera que la cultura está constituida por todos los aspectos de la interacción social, en España se pueden encontrar ejemplos de ambos, creando un fenómeno rico y diverso. Herencia rica y variada Desde los hábitos más cotidianos, como la variedad de platos que componen una gastronomía deliciosa, al apoyo institucional a la creación artística, España guarda sorpresas a la vuelta de cada esquina. Desde las características de la sencilla y directa dieta Mediterránea, con multitud de productos frescos de la tierra y del mar, a la inventiva de las recetas del centro del país, de un estilo más rústico, como el cochinillo asado o la famosa sopa castellana, así como el uso general de la asadurilla, la cultura española es tremendamente heterogénea, debido tanto a circunstancias geográficas como históricas. El fascinante mosaico formado por las diferentes culturas que existen en cada región del país se extiende más allá de asuntos como los hábitos gastronómicos o forma de vestir. Sin embargo, del patxarán navarro al orujo gallego, o del jerez de Jerez y Cádiz al vino dulce malagueño, las distintas tradiciones que han definido cada una de las regiones han permeado profundamente cada aspecto de la cultura española, desde qué licor tomar al acabar la comida al estilo y material usado en la construcción de edificios de cada zona. Cultura Popular vs. Elitista Intrínsecamente, la distinción entre cultura popular y de élite, que plantea la pregunta de qué es cultura, puede que no sea tan drástica como parece. Un buen ejemplo de esta cercanía se puede encontrar en las características de la arquitectura española. Existen ejemplos perfectamente sólidos de edificios de más de 2000 años de antigüedad, originales de los tiempos de la hegemonía romana. Y desde lo romano a lo románico, gótico, mudéjar, renacentista, y todos los estilos artísticos que surgirían más adelante, la arquitectura española se ha

Cultura Española

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1

Citation preview

Page 1: Cultura Española

Cultura españolaAl hablar de cultura, a veces surge la pregunta de qué es cultura exactamente. ¿Es cultura lo que la gente hace diariamente, o sea, vivir? ¿O, más bien, es cultura una expresión elevada de las ideas más sofisticadas y complejas desarrolladas por una élite intelectual de cualquier sociedad? Tanto si uno aboga por la supremacía de una cultura elitista, o si considera que la cultura está constituida por todos los aspectos de la interacción social, en España se pueden encontrar ejemplos de ambos, creando un fenómeno rico y diverso.

Herencia rica y variadaDesde los hábitos más cotidianos, como la variedad de platos que componen una gastronomía deliciosa, al apoyo institucional a la creación artística, España guarda sorpresas a la vuelta de cada esquina. Desde las características de la sencilla y directa dieta Mediterránea, con multitud de productos frescos de la tierra y del mar, a la inventiva de las recetas del centro del país, de un estilo más rústico, como el cochinillo asado o la famosa sopa castellana, así como el uso general de la asadurilla, la cultura española es tremendamente heterogénea, debido tanto a circunstancias geográficas como históricas.El fascinante mosaico formado por las diferentes culturas que existen en cada región del país se extiende más allá de asuntos como los hábitos gastronómicos o forma de vestir. Sin embargo, del patxarán navarro al orujo gallego, o del jerez de Jerez y Cádiz al vino dulce malagueño, las distintas tradiciones que han definido cada una de las regiones han permeado profundamente cada aspecto de la cultura española, desde qué licor tomar al acabar la comida al estilo y material usado en la construcción de edificios de cada zona.

Cultura Popular vs. ElitistaIntrínsecamente, la distinción entre cultura popular y de élite, que plantea la pregunta de qué es cultura, puede que no sea tan drástica como parece. Un buen ejemplo de esta cercanía se puede encontrar en las características de la arquitectura española. Existen ejemplos perfectamente sólidos de edificios de más de 2000 años de antigüedad, originales de los tiempos de la hegemonía romana. Y desde lo romano a lo románico, gótico, mudéjar, renacentista, y todos los estilos artísticos que surgirían más adelante, la arquitectura española se ha ido moldeando tanto por las consideraciones estéticas como por las condiciones específicas del país.Por ello, la emergencia del ladrillo rojo en la zona de León como material de construcción elegido, no sólo para casas sino también para edificios oficiales e incluso religiosos, le debe menos al gusto que a la necesidad. De forma similar, el desarrollo del adobe como elemento viable para la construcción configuró el paisaje del campo de forma permanente, de igual manera que las tendencias afrancesadas que llegaron a través de los Pirineos se propagaron de costa a costa y determinaron el triunfo de la arquitectura románica.

Con toda su espectacularidad, la arquitectura española le debe tanto a las circunstancias de la vida cotidiana como a la coexistencia de comunidades musulmanas, cristianas y hebreas, y al

Page 2: Cultura Española

desarrollo consciente de ideales estéticos. Esto es cierto para la arquitectura, pero también es el caso de la literatura que se desarrolló en paralelo con la cultura que la produjo como un reflejo (en los dos sentidos de la palabra) de la realidad de su tiempo. De hecho, esto es cierto para una vasta mayoría de la cultura española, de la forja de formas verdaderamente nacionales de expresión, como el flamenco, a los cuadros de los grandes maestros, como Goya.

Español: Mucho más que un idiomaEntendemos que, cuando vienes a España a aprender español, no es sólo por el idioma... también quieres ver y experimentar nuevos sitios, hacer muchas fotos, conocer gente nueva y sumergirte en la fascinante escena cultural del país. Después de todo, algunos de los mejores museos del mundo y algunas de las fiestas más especiales se encuentran en España. Sin embargo, para saborear realmente España no hay por qué pasar horas en bibliotecas y salas polvorientas: sal, comunícate con la gente y exprimenta de primera mano el paraíso cultural que es España.

Para poder hacer eso, nuestras escuelas -situadas en los destinos más interesantes de España- están abiertas todo el año (¡sí, incluso durante las vacaciones!), y ofrecen clases enfocadas tanto a facetas culturales como la literatura o la historia del arte, y organizan todo tipo de interesantes actividades culturales y excursiones para nuestros estudiantes.Debajo puedes leer sobre una larga lista de tópicos culturales españoles, de historia y fiestas a la comida y la bebida, ¡y todo lo que se te ocurra!