3
ETICA: Es el estudio del vivir bien, es en conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. MORAL: Son las reglas y normas por lo que rige la conducta de un ser humano con la sociedad y consigo mismo. RELACION: Se relacionan entre si por que ambos intervienen la conducta del ser humano desde la individualidad y la sociedad. Se puede decir que la moral ejerce una influencia en la conducta de cada uno de sus integrantes, en cambio la ética surge de la interioridad de una persona como resultado de su propia reflexión y elección. RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SALUD: Si se relacionan. La salud es una construcción social, ya que de ellas participan factores sociales y culturales, historia, o sea que es el bienestar de la persona, en ese ámbito se basa en manifestaciones culturales que tienen que ver con sus valores, creencias, tradiciones, historia, eje: La Fe en su determinado grupo social como rituales y celebraciones brindan a la persona la satisfacción de necesidades no solo espiritual sino también de pertenencia. RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD: Se relacionan. La cultura es un conjunto de todas las formas de vida, y expresiones de una sociedad determinada. (costumbres, practicas., códigos, normas, reglas, vestimenta, religión, rituales) . La sociedad es un conjunto de individuos que comparten conducta y cultura y se relacionan interactuando entre si. (intercambio de opiniones). Ej: un minero no se enferma de igual manera que un corredor. PROCESO SALUD Y EMFERMEDAD: (EQUILIBRIO-OBJ:SUB.). El equilibrio nos da salud. El concepto de salud a cambiado a medida que transcurre el tiempo según las ideas y las condiciones donde se ha desarrollado el ser humano. Se puede decir que la enfermedad es un desequilibrio FISICO, MENTAL Y SOCIAL: con manifestaciones objetivas y subjetivas que disminuyen la capacidad de la persona para llevar a cavo las tareas habituales, obligado a solicitar ayuda del servicio profesional de la salud. La salud depende de un doble equilibrio entre el interior y exterior del ser humano. ALMA ATA: Se basa en la asistencia sanitaria esencial basada en métodos, tecnologías, practicas científicamente fundadas y socialmente aceptadas. Para los individuos y familiares de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y en cada una de las etapas de su desarrollo, con su espíritu de auto- responsabilidad. La tensión primaria constituye cada integrante así como el desarrollo social, económico y comunidad. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Se fundamenta la afirmación. Se busca sistemáticamente la verdad, la justificación de los resultados. El porqué VULGAR: No da justificación de los resultados.

Cultura Estado y Salud Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura Estado y Salud Resumen

ETICA: Es el estudio del vivir bien, es en conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. MORAL: Son las reglas y normas por lo que rige la conducta de un ser humano con la sociedad y consigo mismo.

RELACION: Se relacionan entre si por que ambos intervienen la conducta del ser humano desde la individualidad y la sociedad. Se puede decir que la moral ejerce una influencia en la conducta de cada uno de sus integrantes, en cambio la ética surge de la interioridad de una persona como resultado de su propia reflexión y elección.

RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SALUD: Si se relacionan. La salud es una construcción social, ya que de ellas participan factores sociales y culturales, historia, o sea que es el bienestar de la persona, en ese ámbito se basa en manifestaciones culturales que tienen que ver con sus valores, creencias, tradiciones, historia, eje: La Fe en su determinado grupo social como rituales y celebraciones brindan a la persona la satisfacción de necesidades no solo espiritual sino también de pertenencia.

RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD: Se relacionan. La cultura es un conjunto de todas las formas de vida, y expresiones de una sociedad determinada. (costumbres, practicas., códigos, normas, reglas, vestimenta, religión, rituales) . La sociedad es un conjunto de individuos que comparten conducta y cultura y se relacionan interactuando entre si. (intercambio de opiniones). Ej: un minero no se enferma de igual manera que un corredor.

PROCESO SALUD Y EMFERMEDAD: (EQUILIBRIO-OBJ:SUB.). El equilibrio nos da salud. El concepto de salud a cambiado a medida que transcurre el tiempo según las ideas y las condiciones donde se ha desarrollado el ser humano. Se puede decir que la enfermedad es un desequilibrio FISICO, MENTAL Y SOCIAL: con manifestaciones objetivas y subjetivas que disminuyen la capacidad de la persona para llevar a cavo las tareas habituales, obligado a solicitar ayuda del servicio profesional de la salud. La salud depende de un doble equilibrio entre el interior y exterior del ser humano.

ALMA ATA: Se basa en la asistencia sanitaria esencial basada en métodos, tecnologías, practicas científicamente fundadas y socialmente aceptadas. Para los individuos y familiares de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y en cada una de las etapas de su desarrollo, con su espíritu de auto-responsabilidad. La tensión primaria constituye cada integrante así como el desarrollo social, económico y comunidad.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Se fundamenta la afirmación. Se busca sistemáticamente la verdad, la justificación de los resultados. El porqué

VULGAR: No da justificación de los resultados.

PARADIGMA: Hay tres paradigmas que marcaron al rumbo del conocimiento son: EL EMPIRICO, EL SINBOLICO, EL CRITICO. En la enfermería se la nombra como. *DE LA CATEGORIZACION *DE LA INTEGRACION *DE LA TRANSFORMACION Nuestro sistema de salud actual corresponde al tercer paradigma. Porque los cuidados primarios de la salud son enfocados desde la planificación y la realización de las medidas de protección sanitaria, que abarca la lucha contra la pobreza, aspecto nutricional, como saneamiento de la vivienda, protección del entorno, mayor justicia social y económica.

CUIDADO CULTURAL: *Los cuidados son la esencia de la enfermería para lograr bienestar, crecimiento desarrollo, para afrontar discapacidades o la muerte. *Los cuidados culturales nos permiten conocer, explicar, interpretar y predecir los fenómenos asistenciales. *Los cuidados nos permiten curar. *Los cuidados se pueden adaptar a todas las culturas del mundo. *La asistencia de enfermería es beneficiosa cuando esta aplica los cuidados transculturales.

SALUD ESPERIENCIA DE VIDA: Toda enfermedad forma parte de la experiencia de salud, siendo un proceso de cambio y crecimiento de la persona. Esta experiencia invita a preguntarse y reflexionar sobre diversas aspectos de su vida, y a realizar cambios que favorezcan la integración y la armonía,

Page 2: Cultura Estado y Salud Resumen

O.M.S: Se encarga de la gestión política sanitaria a nivel mundial. Fue creada por la O.N.U y tuvo su primer reunión en 1948. Se rige por la asamblea mundial de la salud, formada por representantes de 193 miembros. Se reúnen cada año para intercambiar opiniones.

LA SALUD ES UN PROCESO DINAMICO:La salud es una sumatoria de factores que nos dan bienestar, depende de varias razones , poder alcanzar el completo bienestar, es un proceso dinámicos de constantes cambios.

EPIDEMIOLOGIA: Estudia el proceso de salud y enfermedad. Se interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados . Estudia la distribución geográfica en el tiempo, las causas, en frecuencias y tendencias de factores y marcadores que se asocian a la enfermedad.

VOCACION: Se considera como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, se construye en forma permanente implica descubrir quien soy, como soy, y hacia donde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcaran la vocación y el camino a seguir por el individuo.

ENFERMERIA COMO PROFECION: Esta asociado a los cuidados de la salud. Es una profesión joven y que existen fundamentos, elementos para argumentar que se disponen de herramientas necesarias para seguir desarrollándose (conocimiento científico).

FACTORES DE RIESGO: Son modificables, hace aquello que una persona pueda enfermarse, un niño desnutrido(alimentación) es vulnerable ante la enfermedad., ancianos en la parte social. Desencadenantes de la enfermedad. *Exámenes médicos (diagnostico temprano) *Alimentación (desnutrición) *Promoción de vivienda (evitar hacinamiento, aguas hervidas, etc.) *Vacunación (evita enfermedades) *Protección contra accidentes( casco, cinturón, etc.) *Educación Sexual( enfermedades de transmisión sexual , embarazo,) *Planificación Familiar.

INDICADOR DE RIESGO: Se pueden controlare no modificar ( enfermedades genéticas o que requieran tratamiento).Diabetes, sida, hipertensión, etc.

TRIADO ECOLOGICO: Ej: La enfermedad del dengue o antavirus rompe con el equilibrio

INCIDENCIA: Son los casos de enfermedad que aparecen. Es el número de casos nuevos en una población determinada y en un periodo determinado. La incidencia muestra la probabilidad de que una persona en esa población resulte afectada por la enfermedad.

PREVALENCIA: Cuando la enfermedad ya está instalada. Es la proporción de individuo de un grupo o una población que presenta una característica o evento determinado en un momento o periodo determinado