1
TECNOLOGÍA desde nuestras aulas I DIPLOMADO NOTAS UNTELS Imagen: Arena y Esteras Cultura, naturaleza y El 17 de agosto del presente año, la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur iniciará las clases de su primer diplomado de posgrado "Diversidad Biocultural y Opciones Tecnológicas en Ciudades Conviviales", esfuerzo que ha sido posible en asociación con el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (Pratec), en coordinación con la asociación cultural Arena y Esteras, y el apoyo de Terre Des Homme - Alemania. Orientado a docentes, técnicos, profesionales, promotores, animadores culturales, líderes sociales, activistas y público en general, el diplomado busca promover un espacio de diálogo, investigación y producción de conocimientos dirigido a resolver los desafíos de las ciudades en la actualidad, a partir del estudio y reconocimiento de su diversidad cultural, de sus horizontes de convivencia y de sus opciones tecnológicas, particularmente en la educación, la cultura y los servicios que permitan crear en la ciudad espacios para una convivencia sostenible entre humanos y naturaleza. El debate central se realizará en torno a la certeza que las ciudades en el país han dejado de ser espacios de convivencia, de relaciones saludables, y de respeto entre quienes las habitan para convertirse en lugares contaminados, en los que el sentido de comunidad se ha ido extraviando para ser la morada de individuos modernos luchando unos contra otros por la sobrevivencia. EL DATO El diplomado consta de dos módulos presenciales cuyas clases serán los sábados de 8:00 h a 17:00 h en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur Puedes inscribirte hasta el 9 de agosto, llamando al teléfono 945 672 424 o escribiendo al correo electrónico [email protected] Diversidad Biocultural y Opciones Tecnológicas en Ciudades Conviviales

Cultura, naturaleza y TECNOLOGÍA - Untels · 2019-07-11 · Cultura, naturaleza y El 17 de agosto del presente año , la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur iniciará las

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura, naturaleza y TECNOLOGÍA - Untels · 2019-07-11 · Cultura, naturaleza y El 17 de agosto del presente año , la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur iniciará las

TECNOLOGÍAdesde nuestras aulas

I DIPLOMADO

NOTASUNTELS

Imagen: Arena y Esteras

Cultura, naturaleza y

El 17 de agosto del presente año, la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur iniciará las clases de su primer diplomado de posgrado "Diversidad Biocultural y Opciones Tecnológicas en Ciudades Conviviales", esfuerzo que ha sido posible en asociación con el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (Pratec), en coordinación con la asociación cultural Arena y Esteras, y el apoyo de Terre Des Homme - Alemania. Orientado a docentes, técnicos, profesionales, promotores, animadores culturales, líderes sociales, activistas y público en general, el diplomado busca promover un espacio de diálogo, investigación y producción de conocimientos dirigido a resolver los desafíos de las ciudades en la actualidad, a partir del estudio y reconocimiento de su diversidad cultural, de sus horizontes de convivencia y de sus opciones tecnológicas, particularmente en la educación, la cultura y los servicios que permitan crear en la ciudad espacios para una convivencia sostenible entre humanos y naturaleza. El debate central se realizará en torno a la certeza que las ciudades en el país han dejado de ser espacios de convivencia, de relaciones saludables, y de respeto entre quienes las habitan para convertirse en lugares contaminados, en los que el sentido de comunidad se ha ido extraviando para ser la morada de individuos modernos luchando unos contra otros por la sobrevivencia. EL DATO El diplomado consta de dos módulos presenciales cuyas clases serán los sábados de

8:00 h a 17:00 h en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur Puedes inscribirte hasta el 9 de agosto, llamando al teléfono 945 672 424 o escribiendo

al correo electrónico [email protected]

Diversidad Biocultural yOpciones Tecnológicas

en Ciudades Conviviales