4
boletín número 1 educación boletín de los de comités para la unidad obrera www.unidad-obrera.org El sistema decante y senil que es hoy el capitalismo internacional, tiene grandes dificultades para mantener la lógica del beneficio empresarial, la cual constituye su razón de ser. En su rabiosa im- potencia el capitalismo se revuelve contra la clase obrera y los sec- tores populares, exige todas las ayudas para el capital financiero y lanza una ofensiva feroz contra la clase obrera para arrebatarle todas sus conquistas. Los trabajadores y trabajadoras en general, la juventud, el campesinado, pequeños y medianos productores, y sectores profesionales son hoy las víctimas de esta situación. Es necesario, en estos momentos, dar un golpe de timón frente a este capitalismo que ya nada tiene que ofrecernos y que nos ha empujado a esta realidad marca- da por casi 6.000.000 de parados (de los cuales, 47% son de larga duración), la juventud con un 55% de paro y una tasa temporalidad superior al 61.5%. La experiencia nos demuestra que tan sólo la unidad de los trabajadores y traba- jadoras en la lucha por sus derechos puede cambiar la situación, y llevarnos a la recuperación de un movimiento obre- ro sólido y socialmente signi- ficativo. La unidad y el protagonismo de la clase obrera en todo lo que le afecta, es una necesidad que debe superar la actual división entre la distintas siglas sindicales. Para dar una respuesta en esta dirección nacen los COMITÉS para la UNIDAD OBRERA (C.U.O.), como una alternativa de uni- dad y acción para el conjunto del movimiento obrero. A los traba- jadores/as con empleo, a los parados y paradas, a la juventud, a los y las inmigrantes a los que se les niegan los derechos… a todos y a todas, nos unen unas reivindicaciones muy concretas, y la necesidad de ser protagonistas de nuestra propia existencia. Por ello es necesario que -al margen de la afiliación sindical de cada cual, y sin romper con ella-, se abran espacios de unidad en la ac- ción y en lucha obrera. Con este objetivo nacen los COMITÉS para la UNIDAD OBRERA como una respuesta obrera que, desde la base, ofrece un espacio de solidaridad y lucha, abierto a todos los compañeros y compañeras con disposición a tomar las rien- das de su futuro. Existen actual- mente múltiples CUOs ya consti- tuidos en el Es- tado Español. En concreto, en nuestra comar- ca, nos encon- tramos dentro del CUO de l’Alacantí que, desde hace más de un año, ha parti- cipado en múltiples luchas llevadas a cabo por trabajadoras y trabajadores que se han revelado contra las imposiciones del empresario que siempre van orientadas a conseguir el máxi- mo beneficio para el segundo reduciendo los derechos y salarios de los primeros. Luchas ejemplares como las llevadas a cabo por los trabajadores de limpiezas del hospital de Alicante o los inte- rinos de enseñanza del País Valencia, son el ejemplo de unidad a seguir para defender los intereses de nuestra clase social.

Cuo boletin educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín de educación de los Comités para la Unidad Obrera

Citation preview

Page 1: Cuo boletin educación

boletín número 1

educaciónboletín

de losde

comités para la unidad obrerawww.unidad-obrera.org

El sistema decante y senil que es hoy el capitalismo internacional, tiene grandes dificultades para mantener la lógica del beneficio empresarial, la cual constituye su razón de ser. En su rabiosa im-potencia el capitalismo se revuelve contra la clase obrera y los sec-tores populares, exige todas las ayudas para el capital financiero y lanza una ofensiva feroz contra la clase obrera para arrebatarle todas sus conquistas. Los trabajadores y trabajadoras en general, la juventud, el campesinado, pequeños y medianos productores, y sectores profesionales son hoy las víctimas de esta situación.

Es necesario, en estos momentos, dar un golpe de timón frente a este capitalismo que ya nada tiene que ofrecernos y que nos ha empujado a esta realidad marca-da por casi 6.000.000 de parados (de los cuales, 47% son de larga duración), la juventud con un 55% de paro y una tasa temporalidad superior al 61.5%.La experiencia nos demuestra que tan sólo la unidad de los trabajadores y traba-jadoras en la lucha por sus derechos puede cambiar la situación, y llevarnos a la recuperación de un movimiento obre-ro sólido y socialmente s i g n i -ficativo. La unidad y el protagonismo de la clase obrera en todo lo que le afecta, es una necesidad que debe superar la actual división entre la distintas siglas sindicales.

Para dar una respuesta en esta dirección nacen los COMITÉS para la UNIDAD OBRERA (C.U.O.), como una alternativa de uni-dad y acción para el conjunto del movimiento obrero. A los traba-

jadores/as con empleo, a los parados y paradas, a la juventud, a los y las inmigrantes a los que se les niegan los derechos… a todos y a todas, nos unen unas reivindicaciones muy concretas, y la necesidad de ser protagonistas de nuestra propia existencia. Por ello es necesario que -al margen de la afiliación sindical de cada cual, y sin romper con ella-, se abran espacios de unidad en la ac-ción y en lucha obrera. Con este objetivo nacen los COMITÉS para la UNIDAD OBRERA como una respuesta obrera que, desde la base, ofrece un espacio de solidaridad y lucha, abierto a todos los compañeros y compañeras con disposición a tomar las rien- das de su futuro.

Existen actual-mente múltiples CUOs ya consti-tuidos en el Es-tado Español. En concreto, en nuestra comar-ca, nos encon-tramos dentro del CUO de l ’ A l a c a n t í que, desde hace más de un año, ha parti-

cipado en múltiples luchas llevadas a cabo por trabajadoras

y trabajadores que se han revelado contra las imposiciones del empresario que siempre van orientadas a conseguir el máxi-mo beneficio para el segundo reduciendo los derechos y salarios de los primeros. Luchas ejemplares como las llevadas a cabo por los trabajadores de limpiezas del hospital de Alicante o los inte-rinos de enseñanza del País Valencia, son el ejemplo de unidad a seguir para defender los intereses de nuestra clase social.

Page 2: Cuo boletin educación

Seguro que eso es lo que pensaba Ma-ría José Català cuando planteó aca-bar con el profesorado interino. ¿Quién, además de la Conselleria, se va a poner la capucha del verdugo?

El pasado 3 de abril se firmó un nuevo acuerdo de interinos entre CSIF, ANPE, CCOO, UGT y la Conselleria d’Educació tras 6 días de huelga y semanas de movi-lizaciones en los centros y en la calle. El acuerdo, se mire por donde se mire y se le de las vueltas que se le quiera dar, dejará en la calle a miles trabajadores y la que gana, por mucho que se diga lo contrario, es la Conselleria. El acuerdo, además de negati-vo, ha generado una fuerte división entre el profesorado, desmovilización y desprestigio y fricción sindical. Nuevamente la respuesta de la clase trabajadora, directa o indirecta-mente, es la desunión y la desmovilización, como ejemplo un botón; las Asambleas uni-tarias de profesorado que existía sobretodo en las comarcas del Sur son casi inexisten-tes a partir del acuerdo. La Conselleria con-sigue así una jugada maestra; un acuerdo bueno para sus intereses, sienta el prece-dente de denunciar el acuerdo en vigor (no hay seguridad, ni nada firmado para que no vuelva a hacerlo con el nuevo) consigue que 4 de los 5 sindicatos avalen el acuerdo y la desmovilización ante el golpe final, los contratos-programa, los recortes de planti-llas, la LOMCE, aumento de la represión y criminalización, etc. Vamos, una táctica de manual ya que el nuevo acuerdo sustituye unos trabajadores por otros pero la reali-dad es que muy pocos trabajarán porque con los recortes de plantilla y la elección a dedo por parte de los directores, lo de estar más arriba o abajo de la bolsa dará igual.

¿Quién es el verdugo pues? A pesar de lo que piensa el profesorado no es uno, son varios y no sólo son organizaciones sindi-cales, es una clase social muy concreta y nuestra actitud en la lucha contra ella. La Conselleria ejecuta pero son otros los que

dirigen y apuntan. La LOMCE es la ley que sitúa el sistema educativo plenamente en las necesidades actuales del sistema capitalis-ta; mercantilización y elitización. A esa re-flexión llega todo el profesorado pero pocos identifican a la clase social y a los partidos que están detrás de este objetivo; la burgue-sía y los partido del sistema (si señores, es así). La Conselleria es la fiel defensora de los intereses empresariales y toda esta tác-tica responde a la exigencia de la burguesía de privatizarlo todo para aumentar su bene-ficio; burgueses buenos, malos, caritativos, padres de familia y emprendedores...lo que de toda la vida hemos llamado burguesía, el patrón. Estos son los que dirigen el ataque generalizado contra la clase trabajadora.

Lamentablemente otros asumieron poner-se la capucha del verdugo pero no el 3 de abril, lo llevan haciendo desde hace años con el Pacto Social por bandera, esta es la idea-causa de esta situación-consecuencia. CCOO y UGT asumieron la capucha al lla-mamiento de la Conselleria (todo sea dicho a espaldas de la movilización de buena parte de su base sindical y de unos cuantos cuadros sindicales del sur del PV que no es-tán a favor de la firma). De aquellos polvos, estos lodos, ¿alguien pensaba que tantos años de consenso social no tendrían conse-

cuencias? pues sí que las tiene y lo estamos pagando muy car. Son esos emprendedo-res hechos así mismo, que dicen “generar riqueza”, los que quieren privatizarlo todo porque su riqueza pasa por quitárnoslo todo; derechos, educación, sanidad, etc.

Pero también matamos a los interinos y a la educación pública con el corporativismo y el antiobrerismo. Es muy triste decirlo pero los/as profesores/as estamos muy acostum-brado a movernos cuando sólo nos tocan lo nuestro o por impulsos corporativistas; el sueldo, las comisiones de servicio, los desplazados, las adjudicaciones, etc. Al fi-nal, muchísimos sólo piensan en “salvar su culo”, tanto funcionarios de carrera como interinos. Las luchas muchas veces se si-túan en lo puramente corporativo y todo lo que sea incorporar en el debate elementos como; pacto social, burguesía, patronal, sin-dicalismo de clase, unidad de clase, capita-lismo y conciencia de clase son rechazados por el profesorado. Parece como que eso no va con nosotros/as y que educación pú-blica y clase trabajadora son términos que no casan. Muchos/as trabajadores/as de la educación sino ven sus derechos afectados en lo concreto y en lo más inmediato deci-den mirar hacia otro lado y poner excusas porque según ellos/as; “yo soy clase media

¿Quién quiere ponerse la capucha del verdugo?

Page 3: Cuo boletin educación

La educación pública en el País Valencià está en el punto de mira de la lógica capitalista, recortando su calidad con la disculpa de la necesidad de los recortes para salir de la crisis. Este hecho, que no hay que situarlo como algo aislado, sino dentro de una política de robo y expolio a las y los trabajadores y los sectores populares de la sociedad que está empobreciendo a la mayoría de la socie-dad para mantener la riqueza de unos pocos.Los ataques a la educación valenciana tienen consecuencias directas, tanto para trabajadores de la enseñanza como para los estudiantes de la misma. Cierre de guarderías, colegios e institu-tos que se caen a pedazos, aulas hacinadas, profesores interinos expulsados de su puesto de trabajo, rebajas salariales, expulsión de alumnos universitarios por no poder pagar las matrículas, re-ducción de becas… Todas estas circunstancias, son consecuencia directa de estos recortes. Y ante esto, ¿cómo estamos respondiendo las y los estudiantes? Si bien es cierto que nos sumamos a las movilizaciones convo-cadas para defender la educación pública, esto no basta, ya que

los ataques brutales hacia la educación y hacia los derechos de las y los trabajadores y los estudiantes, hacen necesaria una respuesta contundente desde la base. Ha llegado el momento de superar la actual situación de fraccionamiento y aislamiento del movimiento estudiantil. Es necesario que los y las estudiantes nos organicemos en cada centro de estudios, formando asociaciones que conviertan cada instituto, cada universidad y cada centro de estudios en una fortaleza en defensa de una enseñanza pública, gratuita y de calidad. Este asociacionismo estudiantil debe tender a tejer lazos hacia una unidad estudiantil que permita defender lo que es nuestro y poner a caminar a un movimiento que si se levanta se torna imparable. Los estudiantes no tenemos nada que perder, somos la genera-ción sin trabajo, sin futuro aparente pero que si se organiza para defender lo que es nuestro, empezando por defender la educación pública, tiene mucho que ganar, porque si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.

LAS Y LOS ESTUDIANTES

y eso de los obreros es del s. XIX”, “a mí la reforma laboral me da igual”, “lo que tene-mos que hacer es luchar por lo nuestro”, “yo hago huelga cuando sea una de educación” o “yo no hago huelga porque están los sindi-catos detrás”. Idem de lo mismo cuando se plantean las luchas y movilizaciones, casi siempre en un coto reducido de profesores, para profesores y con un eco muy reducido entre la clase obrera que ni tiene hijos, ni son profesores. Los actos se plantean muchas veces con carencias en cuanto a la voluntad unitaria y clasista; se llama a la participación pero desde la retórica porque en lo concreto “yo te digo como debes venir a la manifes-tación, sin banderas y como ciudadano”, no vaya a ser que los partidos parlamentarios

se asusten. También es así con la respuesta a la represión, respuesta que muy pocas ve-ces se condena con firmeza y contundencia o en algunos casos se aplaude y se está a favor, como es el caso de la reciente conde-na a los piquetes de la Universitat d’Alacant donde todos los sindicatos presentes en la UA han entrado en el juego (lo pinten como lo pinten) de la criminalización al movimiento estudiantil planteando que los piquetes son “violentos”, parece que haya que volver a explicar que es un piquete, para que lo ha-cemos, que es la violencia y quien tiene el monopolio de la violencia en este sistema.

Hay que decirlo, el corporativismo también mata al profesorado interino y a la educación

pública y hay que combatirlo. La lucha es por la educación pública y eso está directamente ligado a la lucha de la clase obrera por sus derechos. Debemos ser capaces de crear espacios de lucha unitaria sincera y real de base por y para la clase obrera para defender la educación pública y a sus trabajadores/as con independencia de la afiliación sindical y superar los intereses de partidos políticos, sino la lucha está abocada al fracaso. Re-flexionemos y analicemos quien ataca y con que herramientas y sujetos. Sino vemos la causa real; la Conselleria, la burguesía, el pacto social, el corporativismo, etc, la defen-sa de la educación pública será pura retórica.

¿Quién quiere ponerse la capucha del verdugo?

(Continua)

Page 4: Cuo boletin educación

Al Consell no li queda res de vergonya, però els seu sarcasme va a més: a finals del mes passat va retallar 7 milions dels 14 que hi havia per a les beques de llibres de primària per passar-los al capítol de “gastos diversos” (DOGV 17 i 20 de maig). Tot i que les ajudes de llibres estan convocades i concedides: els i les qui teniu concedida aquesta ajuda, evidentment es mi-norarà. I aquest no va ser l’únic retall, 27 milions d’euros han passat de despesa social a “gastos diversos”, eufemisme sota el que amaguen el que a elles i ells els done la gana. Eixos 27 milions eixen de 89 partides del pressupost de la generalitat:

- 1,1 milió € - 30% menys per al transport escolar (dels 3,9 previstos)- 575.000 € menys per als gabinets psycopedagògics mu-nicipals que atenen a l’alumnat amb necessitats especials.- 1,1 milió € - 42% menys per a l’English Helper (ara que vo-len fer els centres plurilingües minven aquesta partida).- 705.000 € - 30% de la educació de persones adultes (el 30%).- 156.000 - 30% de l’ajuda al transport universitari.- 92.430 - 30% de les beques Erasmus.- 275.000 - 30% de la producció audiovisual .- 100.000€ - 30% de les biblioteques.- 30.000€ - 30% de les ajudes a l’ús del valencià als comerços.- 1,3 milions € menys per a la formació de treballadors a les empreses- 884.000 € dels plans de millora de municipis.

En canvi no es toca un euro dels 321,8 milions que es dedica als col·legis concertats al País Valencià. En resum 13,2 milions menys per a Educació que aniran a les mans de les grans empreses men-tre al poble se’ns sumeix en la misèria dia rere dia. Això es un altra baixada de salari de les treballadores i treballadors al salari indirecte: allò que rebem del que es paga amb els impostos (els nostres, perquè tots sabem que els capitalistes sempre fan fugina amb el que anomenen enginyeria fiscal). No van a parar, perquè han de recuperar la seva malparida tassa de guany, encara que per a fer-ho condemnen a la meitat de la població a passar fam. Eixe és el seu pacte social: ells han de continuar guanyant més, mentre a nosaltres se’ns deixa viure, això sí, en condicions paupèrrimes.

Nou retall del 50% de les ajudes de llibres

Sota una falsa llibertat d’elecció de centre els i les responsables polítics actuals volen carregar sobre les nostres esquenes una nova retallada. Segons ells el districte únic permet a les mares i pares triar el col·legi o institut on els seus fills estudiaran de entre tots els existents a la localitat. El que no diuen és que al esta-blir per obligació aquesta llibertat s’acaba de ple amb el transport escolar. Si t’has vist obligat a anar a un centre de l’altra punta de la ciutat perquè els que tens al costat de casa s’han posat de moda t’ho hauràs de pagar tu. Llibertat? Sí, per als de sempre, per als qui tenen diners per a pagar-la. A més quina família po-drà triar les escoles privades que paguem amb fons públics?? Qui puga desplaçar-se a les afores on solen estar estos coles i qui puga pagar les seues activitats.

Les famílies amb escassos recursos econòmics no po-dran triar mai anar a col·legis o instituts que es troben lluny de sa casa, donat que no poden pagar aquestes despeses afegides. Estem tornant a afavorir, amb els diners de totes i tots, el guany dels més poderosos. Ni educació ni sanitat concertada ni privada: EDUCA-CIÓ I SANITAT PÚBLIQUES sota el nostre control. No pot existir lucre de l’educació dels nostres fills i filles ni de les nostres malalties. És açò possible a la Unió Europea quant els seus gerents (no oblidem que no els triem) el que recomanen és justament el contrari??

Cóm ens volen enganyar amb el

districte únic

COMITÉS PARA LA UNIDAD OBRERA[contacto][email protected]