11
Currículum Vitae 1. DATOS PERSONALES José Eduardo Cerda González Nacido en Mexicali, Baja California, el 7 de enero de 1987 Domicilio fiscal: Xtampac, núm.611, Residencial Mayakhan, C.P.21378, Mexicali, B.C. Teléfonos: 6861527563 Email: [email protected] CURP: CEGE870107HBCRND07 RFC: CEGE870107DJ1 Cartilla militar C-7756171 liberada 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Preparatoria (2002-2005): Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, Plantel Mexicali, acreditado en Administración de Negocios. Estudios universitarios (2005-2 - 2009-2): Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California (Promedio: 89.22). Estudios de posgrado (titulado 2010-2012): Maestro en estudios socioculturales, Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC, Universidad Autónoma de Baja California, (Promedio:95.08) [Mención honorífica]. 3. ACTIVIDAD PROFESIONAL 1

Curriculum con foto.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curriculum con foto.docx

Currículum Vitae 1. DATOS PERSONALES

José Eduardo Cerda GonzálezNacido en Mexicali, Baja California, el 7 de enero de 1987Domicilio fiscal: Xtampac, núm.611, Residencial Mayakhan, C.P.21378, Mexicali, B.C.Teléfonos: 6861527563Email: [email protected]: CEGE870107HBCRND07RFC: CEGE870107DJ1Cartilla militar C-7756171 liberada

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

Preparatoria (2002-2005): Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, Plantel Mexicali, acreditado en Administración de Negocios.

Estudios universitarios (2005-2 - 2009-2): Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California (Promedio: 89.22).

Estudios de posgrado (titulado 2010-2012): Maestro en estudios socioculturales, Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC, Universidad Autónoma de Baja California, (Promedio:95.08) [Mención honorífica].

3. ACTIVIDAD PROFESIONAL

2005o Asistente de producción del programa “Identidades Cotidianas” en la

Facultad de Ciencias Humanas de la UABC.

2006o Asistente de producción y locutor del programa “Los Quema discos” del

Sistema Universitario de Radio de la UABC.o Reportero y locutor del noticiario “UABC, Noticias al instante” del

Sistema Universitario de Radio de la UABC.

2007

1

Page 2: Curriculum con foto.docx

o Prácticas de intervención como profesor realizadas en el segundo grado

“E” de la secundaria federal No.5 “Dr. José María Luis Mora”.o Candidato a consejero estatal en las elecciones internas del Partido de

la Revolución Democrática (PRD).

2008o Asistente de investigación (2008-2010) en el proyecto “De indígenas

ribereños a pescadores acreditados: los roles de la etnicidad, el liderazgo y ejercicio del poder en el caso de la pesca cucapá y el Estado industrializado” dirigido por la Dra. Alejandra Navarro Smith del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC.

o Asistente de investigación en trabajo de campo aplicando cuestionarios

del proyecto “Engordando la vena: usos de drogas inyectables en Baja California” dirigido por la investigadora Mtra. Paola Ovalle del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC.

o Asistente de investigación en trabajo de campo aplicando encuestas del

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en la comunidad El Mayor-Cucapá.

2009o Asistente de logística como miembro del comité de apoyo de la muestra

de video internacional “Visión Frontera 2009” llevada a cabo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 4, 5 y 6 de marzo.

o Asistente de investigación en el proyecto “Fiestas en Baja California,

Tradición y Modernidad” dirigido por la Mtra. Georgina Walther Cuevas del Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC.

o Asistente de investigación del Dr. José Moreno Mena en el Instituto de

Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California.o Asistente de investigación (2009-2012) del Dr. Mario Magaña Mancillas

en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC.

2010o Analista de Captura del censo de población y vivienda (junio-agosto) del

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

2011o Asistente de investigación (2011-2012) en el proyecto “Estudios

históricos sobre las memorias colectivas en el noroeste fronterizo de México” dirigido por el Dr. Mario Magaña Mancillas del Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC.

2

Page 3: Curriculum con foto.docx

2012o Profesor de la asignatura de Teorías de la Comunicación II en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2012-1].

o Profesor de la asignatura Investigación de Campo en la Universidad

Xochicalco – Mexicali.o Profesor de la asignatura Tipografía en la Universidad Xochicalco –

Mexicali.o Profesor de la asignatura Métodos de Investigación Cuantitativa en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2012-1].

o Profesor de la asignatura Fundamentos de Comunicación y

Humanidades en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2012-2].

o Profesor de la asignatura Historia mundial en la Facultad de Ciencias

Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2012-2].o Profesor de la asignatura Producción de medios audiovisuales en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2012-2].

2013o Profesor de la asignatura Sociología de la Vida Cotidiana en la Facultad

de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-1].

o Profesor de la asignatura Historia mundial en la Facultad de Ciencias

Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-1].o Profesor de la asignatura Seminario de Estudios Culturales en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-1].

o Profesor de la asignatura Sociología de la Cultura en la Facultad de

Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-1].

o Profesor de la asignatura Modernidad y Organización en el programa de

Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-1].

o Elaboración del Programa de Unidad de Aprendizaje “Procesos de

formación histórica de América Latina” correspondiente programa de unidades de aprendizaje de la licenciatura en sociología de la Facultad de Ciencias Humanas [2013-1].

o Elaboración del Programa de Unidad de Aprendizaje “Procesos de

formación histórica de Estados Unidos y Canadá” correspondiente programa de unidades de aprendizaje de la licenciatura en sociología de la Facultad de Ciencias Humanas [2013-1].

3

Page 4: Curriculum con foto.docx

o Elaboración del Programa de Unidad de Aprendizaje “Métodos y

técnicas de investigación cuantitativa” correspondiente programa de unidades de aprendizaje de la licenciatura en sociología de la Facultad de Ciencias Humanas [2013-1].

o Elaboración del Programa de Unidad de Aprendizaje “Sociodemografía”

correspondiente al programa de unidades de aprendizaje de la licenciatura en sociología de la Facultad de Ciencias Humanas [2013-1].

o Elaboración del Programa de Unidad de Aprendizaje “Memoria colectiva,

oralidad y vida cotidiana” correspondiente al programa de unidades de aprendizaje de la licenciatura en ciencias de la comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas [2013-1].

o Profesor de la asignatura Historia mundial en la Facultad de Ciencias

Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-2].o Profesor de la asignatura Seminario sobre Emile Durkheim en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-2].

o Profesor de la asignatura Introducción al pensamiento científico en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-2].

o Profesor de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales en

la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-2].

o Profesor de la asignatura Desarrollo de Habilidades de Lectura en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California [2013-2].

o Profesor de asignatura Periodismo en la licenciatura en comunicación de

la Universidad del Valle de México campus Mexicali [2013-2].o Profesor de asignatura Métodos y técnicas de la investigación de la

licenciatura en comunicación de la Universidad del Valle de México campus Mexicali [2013-2].

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Historia contemporánea de la

licenciatura en comunicación de la Universidad del Valle de México campus Mexicali

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Mercadotecnia de la

licenciatura en comunicación de la Universidad del Valle de México campus Mexicali

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Métodos y técnicas de la

investigación jurídica de la licenciatura en derecho de la Universidad del Valle de México campus Mexicali.

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Historia Mundial en la Facultad

de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California.

4

Page 5: Curriculum con foto.docx

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Introducción al pensamiento

científico en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California.

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Seminario sobre Durkheim en la

Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California.

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Estadística aplicada a las

ciencias sociles en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California.

o (Actualmente) Profesor de la asignatura Metodología de la investigación

cuantitativa en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California.

4. FORMACIÓN PROFESIONAL

o Asistencia al XIX Foro de Investigación en la Facultad de Ciencias

Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California el día 24 de noviembre del 2007.

o Asistencia al taller “Antropología, Cultura y Libertad” impartido por el Dr.

Marc Augé en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 6, 7, 8 y 9 de octubre del 2008.

o Asistencia al taller “Análisis de contenido y del discurso” impartido por el

Dr. Hugo Méndez Fierros, Mtro. Adolfo Soto Curiel, Mtro. Marcos Ramírez y Dr. Manuel Ortiz Marín el día 29 de Octubre del 2008.

o Asistencia a la XIII Reunión Internacional “La Frontera: Una nueva

concepción cultural” celebrada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 4, 5 y 6 de Marzo del 2009.

o Asistencia al taller “Explorando la comunicación intercultural. Técnicas

alternativas” impartido por la Dra. Sarah Corona Berkin en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 21 y 22 de mayo del 2009.

o Asistencia al taller “Hermenéutica de la imagen” impartido por el Dr.

Bernt Schnetter en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 23, 24 y 25 de febrero del 2010.

o Asistencia al seminario “Elaboración de artículos de investigación”

impartido por la Dra. Luz María Ortega Villa en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC el día 19 de marzo del 2010.

o Asistencia al taller “De la idea a la pantalla en 3 pasos: producción de

proyectos documentales” impartido por el documentalista José Inerzia en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 24, 25 y 26 de Marzo del 2010.

5

Page 6: Curriculum con foto.docx

o Asistencia al VII seminario de Estudios Culturales: Género, Cultura y

Violencia social, realizado en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 21 y 22 de octubre del 2010.

o Asistencia al seminario “Culturas juveniles en la era global” impartido por

el Dr. Carles Feixa en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 1, 2 y 3 de marzo del 2011.

o Asistencia al seminario “Historia Global y Globalización: Conflictos,

función y retos de la ciencia del pasado” impartido por el Dr. Aarón Grageda en el marco del doctorado en Historia de la UABC, en Tijuana, Baja California los días 6 y 7 de octubre del 2011.

o Asistencia al seminario de Estudios postcoloniales impartido por el Dr.

Mario Rufer en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC en Octubre del 2011

o Asistencia al seminario Repensando la conquista impartido por el Dr.

Guy Rozart en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC en Noviembre del 2011.

o Asistencia al curso “Escritura científica”, impartido por el Dr. Alfredo Cid

Jurado en el marco de la maestría en comunicación en Ensenada, Baja California, los días 16 al 18 de febrero del 2012.

o Asistencia al curso “El giro de los estudios culturales y la actual

coyuntura latinoamericana” impartido por el Dr. Roberto Follari en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC, los días 18, 19 y 20 de septiembre del 2012.

o Participación en el curso “Inducción a la Universidad” de modalidad

presencial correspondiente al Programa Flexible de Formación y Desarrollo Docente el 8 de marzo del 2013.

o Participación en la revisión y selección de bibliografía para el

Departamento de Información Académica durante el 23 de abril de 2013.o Asistencia al curso “Iniciación a la Cartografía y Semiología Gráfica”

impartido por el Dr. Salvador Álvarez en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 23, 24, 25, 26 y 27 de septiembre del 2013.

o Asistencia al curso “Modelos de complejidad en ciencias sociales”

impartido por el Dr. Carlos Reynoso en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC el día 30 de septiembre de 2013.

o Asistencia al curso “Epistemologías poscoloniales” impartido por el Dr.

Mario Rufer en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC los días 19, 20, 21 y 22 de noviembre del 2013.

5. PONENCIAS

6

Page 7: Curriculum con foto.docx

o Presentación de la ponencia “La reforma electoral” en el XIX Foro de

Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Autónoma de Baja California el día 24 de noviembre del 2007.

o Presentación de la ponencia “Racismo y discriminación en el discurso de

las instituciones del Estado mexicano: el caso del grupo indígena cucapá” en la XIII Reunión Internacional “La Frontera: una nueva concepción cultura” celebrada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 4, 5 y 6 de marzo del 2009.

o Presentación de la ponencia “Memoria colectiva y los centenarios de la

Independencia de México: las ceremonias conmemorativas del Grito de Dolores” en el I congreso Internacional de Estudios Culturales: Análisis y Crítica llevado a cabo en la ciudad de México los días 26,27 y 28 de julio del 2011.

5. PUBLICACIONES

o “La construcción de la etnicidad en el discurso de lo cucapá”, tesis para

obtener el grado de licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California, febrero del 2010.

o Publicación de la reseña “El péndulo de Foucault” de Umberto Eco en la

edición No.69, enero-marzo del 2010 de la Revista Universitaria de la UABC.

o Publicación de la reseña “Vigilar y Castigar” de Michel Foucault en la

edición No.69, enero-marzo del 2010 de la Revista Universitaria de la UABC.

o Publicación de la reseña “La misteriosa llama de la reina Loana” de

Umberto Eco en la edición No. 72, octubre-diciembre del 2010 de la Revista Universitaria de la UABC.

o Publicación del artículo “Las confesiones de Jacques de Molay” en la

edición No.72, octubre-diciembre del 2010 de la Revista Universitaria de la UABC.

o Artículo “La construcción discursiva de la etnicidad en lo cucapá” en el

vol.8, núm.15, enero-junio del 2011 en la revista Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California. ISSN: 1870-1191.

o Publicación de la ponencia “Memoria colectiva y los centenarios de la

Independencia de México: las ceremonias conmemorativas del Grito de Dolores” en el libro electrónico Estudios Culturales: Territorios

encontrados (Edelmira Ramírez y Guadalupe Ríos, coords.) UAM-A, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área y Cuerpo Académico  de Historia y Cultura en México, ISBN: 978-607-477-674-4, junio del 2012.

o “Bravo dolor… eso de dejar de celebrar el grito. Los gritos de Dolores y

los usos políticos de la memoria en el bicentenario de la independencia

7

Page 8: Curriculum con foto.docx

de México” tesis para obtener el grado de maestro en Estudios Socioculturales por la Universidad Autónoma de Baja California, noviembre del 2012.

o (En proceso) publicación de la reseña “La fiesta de la Independencia

Nacional en la Ciudad de México” de Verónica Hernández Márquez en el número 19 de la revista Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California.

o (En proceso) compilación y estudio introductorio del libro “Memoria,

Historia y sus Lugares” de la Colección Magistrales del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California.

6. DISTINCIONES

o Ganador de la Beca Nacional “Becanet” por vinculación del proyecto de

investigación “La construcción de la etnicidad en el discurso de lo cucapá” otorgada por la Secretaría de Educación Pública, diciembre del 2008.

o Mención honorífica en el programa de Maestría en Estudios

Socioculturales del Instituto de Investigaciones Culturales –Museo de la Universidad Autónoma de Baja California, noviembre del 2012.

7. CONOCIMIENTO DE SOFTWARE

o Microsoft Office

o Prezi

o Stadistical Package of the Social Sciences (SPSS)

o Adobe Photoshop

o Mendeley

8. IDIOMASo Inglés aprobado y certificado a nivel de posgrado por la Escuela de

Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California: 80% oral, 85% escrito, 95% lectura.

o Lectocomprensión de italiano en 60%

8