168
1 CURRICULUM ESCOLAR Por: Marcelino Maxi Apaza Introducción. El currículo escolar como procesos aplicables en la planificación e implementación curricular como instrumento de cualificar la labor técnico-pedagógico. Contiene las categorías conceptuales de educación, tecnología educativa y currículo; los fundamentos y componentes del currículo, el proceso de planeamiento del currículo, el diseño de programas curriculares de largo y corto alcance aplicando la diversificación y evaluación curricular en función a las estructuras curriculares en la educación. El currículo se perfila como una disciplina formativa e informativa; en cuanto a formativa contribuye a fortalecer las capacidades, habilidades, destrezas y valoración actitudinal para la aplicación del diseño curricular en educación; en tanto a informativa, proporciona el saber teórico, los fundamentos teóricos, doctrinas, técnicas y estrategias metodológicas científicas aplicables a la elaboración y diseño del currículo en el nivel educativo, como producto del más confiable indagación. Consideraciones que permitan cualificar la planificación e implementación de programación curricular; así, cumplir la labor pedagógica con eficacia y eficiencia; en consonancia con los modelos y/o paradigmas curriculares en los contextos educativos contemporáneos. 1.- Concepciones de la educación. Antes de fijar una política educativa y curricular para el país, se tiene que precisar y consolidar en una forma consistente la concepción educativa, que más se adecue a los intereses nacionales, mediante un conjunto de decisiones y acciones respecto a los elementos, procesos y sujetos que intervienen en la educación y el currículo; es más los supuestos doctrinarios tendrán que adoptar una direccionalidad o sentido congruentes al cambio educacional, que requerimos vastos sectores de la población nacional. Pues bien la educación, para el sistema educativo peruano, es entendida como un proceso social y cultural que contribuye al desarrollo integral de las personas y la sociedad. La educación como un proceso social, contribuye a transformar y crear cultura; además, cumple una función

Curriculum Escolar

Embed Size (px)

Citation preview

1

1

CURRICULUM ESCOLAR Por: Marcelino Maxi Apaza

Introducción.

El currículo escolar como procesos aplicables en la planificación e implementación curricular

como instrumento de cualificar la labor técnico-pedagógico. Contiene las categorías

conceptuales de educación, tecnología educativa y currículo; los fundamentos y componentes

del currículo, el proceso de planeamiento del currículo, el diseño de programas curriculares de

largo y corto alcance aplicando la diversificación y evaluación curricular en función a las

estructuras curriculares en la educación.

El currículo se perfila como una disciplina formativa e informativa; en cuanto a

formativa contribuye a fortalecer las capacidades, habilidades, destrezas y valoración

actitudinal para la aplicación del diseño curricular en educación; en tanto a informativa,

proporciona el saber teórico, los fundamentos teóricos, doctrinas, técnicas y estrategias

metodológicas científicas aplicables a la elaboración y diseño del currículo en el nivel educativo,

como producto del más confiable indagación. Consideraciones que permitan cualificar la

planificación e implementación de programación curricular; así, cumplir la labor pedagógica

con eficacia y eficiencia; en consonancia con los modelos y/o paradigmas curriculares en los

contextos educativos contemporáneos.

1.- Concepciones de la educación.

Antes de fijar una política educativa y curricular para el país, se tiene que precisar y

consolidar en una forma consistente la concepción educativa, que más se adecue a los intereses

nacionales, mediante un conjunto de decisiones y acciones respecto a los elementos, procesos y

sujetos que intervienen en la educación y el currículo; es más los supuestos doctrinarios tendrán

que adoptar una direccionalidad o sentido congruentes al cambio educacional, que requerimos

vastos sectores de la población nacional.

Pues bien la educación, para el sistema educativo peruano, es entendida como un proceso

social y cultural que contribuye al desarrollo integral de las personas y la sociedad. La educación

como un proceso social, contribuye a transformar y crear cultura; además, cumple una función

2

2

socializadora de las nuevas generaciones capaces de asumir las responsabilidades y los roles de

los ciudadanos. Puede ser sistemática, si el desarrollo de competencias o espontánea si

aprovecha los espacios que le proporciona la sociedad.

La educación es un proceso real que configura de manera formal e informal, al sistema

educativo toca de manera directa, estructurar la orientación filosófica que debe tener todo

sistema educativo. En este sentido la educación es concebida como un vehículo vital para el

desarrollo de una sociedad y ello depende de la orientación que se le imprima en su carácter

esencial.

La persona es el centro de atención de la educación, debe garantizarse el desarrollo de su

auto concepto, autovaloración, autoexigencia y seguridad personal, en un real proceso de auto

estructuración y en relación con el entorno social y natural en un proceso genuino de hetero

estructuración.

El hecho fundamental de la educación subyace en la relación que debe tener con en

entorno natural y social, ello supone sintonizar las demandas y las prospectivas de desarrollo de

la sociedad y es indispensable generar lecturas permanentes de la realidad para orientar de

manera pertinente a la acción educativa.

Para Ministerio de Educación la educación tiene:

PRINCIPIOS EDUCACIONALES:

La educación debe ser ética, solidaria y justa. Es decir debe rescatarse los

valores que permitan la construcción de una sociedad solidaría, justa y respeto a

la vida y la libertad.

La educación debe orientarse al desarrollo humano integral. Incluyendo bajo

este concepto el desarrollo integral de aptitudes destrezas, habilidades y

conocimientos para enfrentar un mundo cambiante.

La educación debe preparar para el trabajo productivo propio. Otorgando al

joven capacidades laborales no solo para emplearse en un mercado competitivo,

sino para crear su propio trabajo productivo, en el marco de la transformación y

modernización de la estructura productiva del país.

3

3

La educación debe alcanzar a todos los peruanos. Poniendo a disposición de

cada peruano la mayor y mejor educación posible sin distinguir, en pos de la

excelencia.

La educación debe ser intercultural, acorde a la realidad multicultural y

multiétnicos. Promoviendo el dialogo entre las cultura y etnias de acuerdo con

nuestra realidad de país multiétnico multicultural.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS:

Principio de la construcción de sus propios aprendizajes. el aprendizaje es un

proceso de construcción interno, activo, individual e interactivo con el medio

social y natural. Los alumnos para aprender, utilizan estructuras lógicas que

dependen de variables como el contexto y los aprendizajes adquiridos

anteriormente.

Principio de la necesidad del desarrollo de la comunicación y el

acompañamiento. La interacción entre el alumno y el profesor y entre el alumno

y sus padres se produce todo a través del lenguaje, verbalizar los pensamientos

lleva a reorganizar las ideas y facilita el desarrollo: Esto obliga a propiciar

interacciones en las aulas, más ricas, mas motivantes y saludables. En este

contexto, el profesor es quién crea situaciones de aprendizajes adecuadas para

facilitar las construcción de los saberes propone actividades variadas y graduadas,

orienta y conduce las tareas, promueve la reflexión, ayuda a obtener

conclusiones, etc.

Principio de significatividad de los aprendizajes. El aprendizaje significativo

es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el

sujeto. En la medida que el aprendizaje sea significativo para los educandos hará

el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para construir nuevos

aprendizajes.

Principio de la organización de los aprendizajes: Las relaciones que se

establecen entre los diferentes conocimientos amplían a través del tiempo y de la

oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones

entre otros conjuntos de conocimientos y desarrollar la capacidad para

4

4

evidenciar estas relaciones mediante instrumentos diversos, como por ejemplo,

los mapas y redes conceptuales.

Principio de la integralidad de los aprendizajes. Los aprendizajes deben

abarcar el desarrollo integral de los niños y niñas cubrir sus múltiples necesidades

de aprendizajes. Esta multiplicidad es mayor o menor, más o menos variada, de

acuerdo a las características individuales de cada persona. Por ello, se debe

propiciar el aprendizaje de todas las áreas del currículo respetando y

promoviendo el desarrollo de las capacidades adquiridas en su vida cotidiana y

promoviendo el aprendizaje de nuevas capacidades, en este contexto es

imprescindible el respeto de los ritmos individuales de los educandos en el logro

de sus aprendizajes.

Principio de la integralidad de los aprendizajes

Walter Peñaloza Ramella, Plantea y se interroga ¿Qué concepción tenemos de la

educación?

1.- La educación es un proceso de hominizaciòn: La educación en su más amplia

acepción (no como proceso que se cumple únicamente en la escuela, sino también –y muchas

veces preponderantemente- en el grupo humano) intenta que se desenvuelvan en cada educando

las capacidades y características propias del ser humano. Es decir, intenta que el hombre sea

realmente hombre, en tal virtud, es un proceso de hominizaciòn.

2.- La educación es un proceso de socialización: Los seres humanos no pueden vivir

aislados. Si lo hicieran perderían toda la fuerza que vive del grupo social. La sociedad es el

medio natural donde existe el hombre La educación, por ende es un proceso para generar

convenientes relaciones sociales entre los niños y el grupo humano y entre los miembros adultos

de este grupo, o sea, es asimismo un proceso de socialización.

3.- La educación es un proceso de culturación: E conclusión, si antes descubrimos que

la educación es un proceso de hominizaciòn, luego que es, asimismo, un proceso de

socialización, ahora nos percatamos de que la educación es, también un proceso de ingreso a la

cultura, de vivencia de ella y de acción creativa dentro de ella, es decir, en proceso de

culturación.

5

5

4.-Hombre, Sociedad y Cultura: Wlater Peñalosa, dice “Arribamos de este modo al

convencimiento de que la educación refleja el estrecho enlace de tres términos que no se pueden

separarse jamás: hombre, sociedad y cultura” Educación es hominizaciòn, socialización y

culturación “Hominizar al hombre, o sea, lograr el desenvolvimiento de sus capacidades

corporales y psíquicas individuales, el apoderamiento de su lengua, su libertad autonomía

personal, capacidad adquisitiva, percepción de los valores y creatividad, no es posible sino a

través de la socialización (interrelación y relación con los demás) y de la culturaciòn.

Rivera Palomino indica que educación es un proceso social e histórico que se da en una

sociedad determinada – formación socioeconómica en periodos o momentos históricos

determinados… l educación no es un proceso aislado e independiente de los demás procesos

socio-económicos, ideológicos, políticos que la determinan, condicionan e influyen sobre ella.

Capella Riera, en su libro Educación un Enfoque Integral manifiesta que:

“La educación es un proceso de emancipación mediante el cual sujetos y los pueblos

dejan de ser meros individuos para convertirse en agentes de su propio destino, gracias a su

capacidad transformadora… Educar es liberar. El mundo es el lugar donde los seres humanos se

hacen hbres por su acción liberadora. Y esta acciones posible porque el hombre es una

conciencia orientadora al mundo, reflexiva y trascendente”

Existe algunos educadores, que no toman en cuenta la articulación de los valores, los

conocimientos y la cultura llegado a formar en forma empírica a los educandos, lo único que les

interesa es la repiteciòn de formulas, leyes, principios. De manera que, la educación sin la

dimensión axiológica, se degrada deja de ser educación y se convierte en pura acumulación de

información, una acción ciega y mecánica, carente de sentido y en el fondo antihumano.

El concepto de educación es el proceso que prepara a los individuos para que se

incorpore a la compleja estructura social y desempeñen papeles sociales particulares, como

miembros de los diferentes grupos a los que pertenecen.

La definición anterior, destaca que la educación como parte esencial del proceso de

hominización con tal lo perpetúa y confecciona. Por otra parte aísla teóricamente la Educación

de los otros tipos de fenómenos sociales, ya sean estos históricos, políticos; económicos u otros.

El rasgo esencial que diferencia la educación como fenómeno social que esta influencia ejercida

6

6

entre los seres humanos, hasta influencia tiene un contenido y formas especiales: ideas,

habilidades, destrezas o cualidades psíquicas de personalidad.

Sin duda, la función individual y la social que asume la educación, son dos aspectos que

se relacionan de manera estrecha y constantes. En este sentido, puede afirmarse que la educación

es un fenómeno social porque:

Se efectúa en el medio social

Los contenidos que constituyen su objeto propio son culturales y sociales.

Cumple un papel socializador en el individuo.

Gran parte de los condicionantes a que se ve sujeta son de tipo social.

La educación como fenómeno social es producto de la interacción de ciertos factores

esenciales, entre ellos:

El desarrollo del país

La disponibilidad económica.

El nivel cultural

La demanda educativa social.

Las políticas del estado.

En su función individual la educación pretende:

Estimular la autorrealización personal

Promover el desarrollo integral de la personalidad del individuo.

Adaptar al individuo a la vida, socializándolo y dándole una capacitación profesional.

Elevar a la persona de una condición natural a la esfera de la cultura.

Enriquecer al individuo con conocimientos, habilidades y destrezas.

Desarrollar en el individuo el espíritu de cambio social. Ayudar al hombre a descubrir

sus potencialidades, habilidades y destrezas

En lo social la educación cumple las funciones siguientes:

7

7

Propiciar la movilización dentro de la sociedad, en tanto ofrece al individuo posibilidad

de variar su status social mediante la adquisición de una formación profesionazante.

Elevar el nivel cultural de los ciudadanos.

Capacitar social y políticamente a los ciudadanos

Contribuir al desarrollo económico del país.

Formar mano de obra calificada.

Estimular el proceso de transformación de la sociedad.

En ese sentido la educación procura desarrollar las potencialidades de cada persona y dinamizar

la vida social, con la valoración, respeto y aprovechamiento honesto de las diferencias

individuales.

Pero conviene señalar que, en la era moderna se presenta como una edad en la cual

muchas civilizaciones compartirán, interactuarán, coexistirán y confrontarán la necesidad de

admitir los derechos de la naturaleza. Significa que la autoridad del educador ha de llevar a cabo

una tarea compleja: conseguir que los niños, los adolescentes y los jóvenes desarrollen

verdadero interés por la ciencia y tecnología, despertar la afición por el uso de la informática, y

al mismo tiempo, ha de tener autoridad académica y moral, la académica debe ser condición

fundamental o básica de la docencia y debe complementarse con la autoridad moral que, basada

en el profundo respeto hacia sí mismo y hacia los alumnos, convertirá en proceso enseñanza-

aprendizaje en una empresa valiosa en sí misma, a despecho de intereses únicamente prácticos,

logrará un aprendizaje no sólo de pensamientos, sino también a pensar.

En este entender, el reto pedagógico del siglo XXI, es que la escolaridad no va a la par

con las esperanzas y necesidades de la sociedad por lo rápidamente cambiante que es el mundo

del siglo XXI. Para ser exitosas las escuelas deben graduar estudiantes que estén preparados para

aprender toda la vida.

Este reto necesita un cambio pedagógico que se oriente a:

El proceso mismo del aprendizaje, en vez de a la transmisión de un cuerpo de

conocimientos memorizados.

8

8

La incorporación del concepto de inteligencia múltiple en lugar de concepto

tradicional de inteligencia que sobreenfatiza las habilidades verbales. Howard

Gardner lista las siguientes siete áreas de inteligencia: Lingüística,

lógico/matemática, musical, artística, espacial, corporal/kinestésica, interpersonal

e intrapersonal, dar a los estudiantes una oportunidad de compartir una amplia

variedad de clases de inteligencia aumenta( o crea ) su confianza en su propia

capacidad de aprendizaje y el uso de los medios computacionales, que brinda

posibilidades de enseñanza.

Evidentemente las concepciones acerca de la educación: idealista y materialista, están

diametralmente opuestas, tanto en la teoría como en la praxis educativa concreta. Así como han

dividido pueblos y nacionalidades, también han dividido a los filósofos de la educación y a los

sistemas educativos nacionales de las diferentes latitudes de la tierra. Esta división ha sido

analizada en el decurso histórico de nuestros pueblos, pero no se ha llegado a ninguna

conclusión valedera por razones obvias, donde la preeminencia en la mayoría de los pueblos,

casi siempre se ha inclinado por las posiciones idealistas o metafísicas.

1.1.-Concepción Educativa Idealista

Llamada también concepción metafísica, últimamente adopta posiciones estructurales-

funcionalistas, como señalaremos más adelante.

En el campo del idealismo se advierte conceptualizaciones tales como:

Educación como preparación (desarrollada por Cicerón, Catón, Erasmos y Vives).

Educación como cultivo de facultades ( sostenida por Leibniz, Helvecio y Locke).

Educación como un proceso de instrucción (definida por Herbart- 1835).

Educación como perfeccionamiento (puntualizada por Pestalozzi, Kant).

Educación como desarrollo (señalada por Natorp).

Educación como formación (un buen sector de pedagogos).

Educación como función esencial de la comunidad (tesis sostenida por Krieck, Dewey).

Educación como integración (propuesta por Spranger, Nohl, Nassif).

9

9

Educación como comunicación.

Álvaro Villavicencio, logra sintetizar de la siguiente manera:

“Educación es la formación integral de la personalidad del educando (...), Educación es la

transmisión de conocimientos (...), Estas expresiones son demasiado ambiguas y por ello,

encierran una concepción idealista, confusa. Los términos “integral”, “personalidad”, “persona

humana” y “transmisión de conocimientos”, son relativos a las clases sociales y sus

concepciones”

Actualmente el idealismo ya no muestra su cara en forma descarada, sino que asume

distintos planteamientos (como el estructural-funcionalismo), que disfrazan sus posiciones

primigenias, tal como señala Laurin Frenette en sus teorías funcionales de las clases sociales “el

hecho social o cultural es concebido como el intermediario o prolongación de la conciencias

individuales”, que es reforzada por Rojas Soriano, cuando puntualiza : “En el funcionalismo el

aparato conceptual da cuenta de una realidad sin conflictos en la que cada una de sus partes

interactúa con las demás y desempeña determinadas funciones a fin de mantener el equilibrio

necesario para el mantenimiento del sistema social”

Con estos supuestos teórico-doctrinarios y con el análisis desarrollado en varios eventos

pedagógicos a nivel nacional o internacional, se ha llegado a la conclusión:

El sistema educativo nacional Peruano, en toda su vida republicana hasta estos días se ha

caracterizado por manejar la concepción educativa idealista, en la praxis educativa concreta,

ocasionando un sin número de problemas educacionales.

1.2.-Concepción Educativa Materialista

En el plano fáctico, se comporta como un fenómeno sociocultural, que mediante

procesos dialécticos de enseñanza-aprendizaje, tiende al desarrollo completo del hombre.

En este contexto la educación es parte de la realidad objetiva, por las siguientes razones:

El universo o cosmos es materia y energía a la vez.

La tierra que es parte del sistema planetario solar no deja de ser materia y energía.

Los hombres en la tierra son parte de la realidad objetiva de la materia.

10

10

El hombre y su cerebro y el producto de éste, el pensamiento, son consecuencias de la

evolución de la materia.

Sin cerebro no puede haber conciencia y por tanto, no podemos hablar de pensamiento

y menos de educación y currículo.

Remitiéndonos a los trabajos de Álvaro Villavicencio: “La educación es la acción

espontánea o sistemática que se ejerce sobre el hombre para que adquiera una concepción del

mundo y actúe, desempañe una función, acorde con esa concepción, como integrante de una

formación económico-social determinada.

Esta concepción pertenece a otros sistemas educativos nacionales de otros países socialistas

que se encuentran en vías de transformación, no se aplica en nuestro país por razones obvias.

Las teorías, leyes e hipótesis que se elaboran en cada corriente contienen en forma implícita

e explicita dicha concepción, y sus conceptos reflejan sobre la comunidad. Dentro de los

supuestos teóricos del funcionalismo y del marxismo existen conceptos tales como : estructura

social, clase social, familia, cambio social, los cuales sin embargo tienen distintos significados

en cada una de las corrientes de pensamiento.

En este sentido, la educación en el sistema educativo peruano, es entendida como un

proceso social y cultural que contribuye al desarrollo integral de las personas y la sociedad. La

educación como un proceso social, contribuye a transformar y crear cultura; además, cumple una

función socializadora de las nuevas generaciones. Puede ser sistemática, si se basa en un

currículo que orienta la enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de competencias o espontánea

si aprovecha los espacios que le proporciona la sociedad.

2.- Tecnología educativa: Conceptos y definiciones.

Conceptos de tecnología educativa:

El Dr. Walter Peñalosa, en su obra tecnología educativa, define que la TE. Es el conjunto

de procedimientos, técnicas e instrumentos que se emplean para la plasmación en los hechos de

una concepción educacional. Es, por lo tanto, algo más que la aplicación de los principios de la

ciencia para resolver los problemas de la educación.

11

11

Relaciones que vinculan y organizan estas situaciones. Luego agrega “Cuando se ha

conformado una concepción de la educación, surge el problema de cómo puede ser llevada a la

realidad. Pues sin duda una concepción educativa no se crea para que permanezca en el limbo de

las ideas.

Todos los procedimientos, técnicas e instrumentos que se emplean para lograr esa

plasmación, en los hechos, de una concepción educacional, constituyen lo que hoy se denomina

Tecnología educativa.

La Tecnología Educativa es una disciplina científico – técnica, producto de la revolución

de ciencia y la técnica que surge en EE.UU. no es mas que la aplicación de las innovaciones de

la ciencia y la técnica en el fenómeno o proceso educativo y específicamente en el proceso de

enseñanza-aprendizaje con el fin de optimizar los logros de conducta del educando. Sobre el

particular, Manacorda, dice; "...Es necesario plantear en concepto de la tecnología de la

enseñanza que tenga en alcance general, que por una parte permita una gran flexibilidad en la

investigación de los principios científicos y tecnológicos a utilizar en los procedimientos

didácticos y que por otra parte permite abarcar todas las fases del proceso educativo. La

flexibilidad y la globalidad son características esenciales de la concepción de la tecnología de la

enseñanza."

La tecnología en término general, es un sistema de reglas que prescriben un curso de

acción, indican cómo debe proceder uno para lograr un objetivo determinado.

Según diccionario de la Real Academia Española, tecnología es definida como el

conjunto, de conocimientos técnicos y científicos aplicados.

Definir con exactitud lo que es tecnología educativa, es un tanto complicado. El concepto

ha variado de acuerdo a los diferentes enfoques que la han sustentado. Se la conocía tecnología

de la Gagnè, sostenía que la tecnología educativa: “puede ser entendida, como el desarrollo

de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos para enseñar, medir y

manejar colegios como sistema educacionales”

En el Perú, Juan Rivera Palomino, acotaba: “si la tecnología general podemos definirla

como la aplicación del conocimiento científico a la resolución de problemas practicas, la

tecnología educativa es la aplicación de los resultados de las ciencias de la conducta y

12

12

campos conexos a los problemas de aurícula de enseñanza-aprendizaje de medición-

evaluación educacional y planificación”.

Por lo tanto, convenimos en definir la tecnología educativa como un conjunto de

procedimientos y normas generales mediante los cuales se sistematizan los conocimientos

científicos para la solución de problemas educativos. Contribuye al cambio de la realidad, en

función de un modelo educativo que responde a determinados lineamientos dentro de un

contexto mayor que es la sociedad.

La tecnología educativa no es una teoría, sino la aplicación de diferentes ciencias

pertinentes. Toda tecnología por naturaleza es esencialmente aplicativa.

El conjunto de normas de la tecnología regula la acción para producir modificaciones en

la realidad, no se queda en la descripción o explicación de tal realidad.

La tecnología educativa al igual que toda la tecnología en su conjunto, no puede

desligarse de los problemas de decisión política. Mal haríamos en concebir a los educandos

como entes capaces de recibir cualquier tipo de experimentaciones tecnológicas, si no se toma

en cuenta fundamentalmente el problema social en su conjunto.

La tecnología educativa vigente responde a precisiones actuales, su concepto es más

amplio. Psicólogos, sociólogos y educadores alentados por los éxitos obtenidos en tecnología del

campo industrial, han tratado de desarrollar la tecnología educativa a partir de la tecnología entre

educación y proceso de producción en serie.

Aplicar la tecnología en el sistema educativo implicó reconocer que la ciencia es parte de

la realidad diaria. Una educación de espaldas a la realidad y al avance científico no era la mejor

manera de formar generaciones para el futuro. El desarrollo de las ciencias sociales y su

aplicación en la solución de problemas educativos, han dado origen a las tecnologías cada vez

más eficaces.

Tecnología Educativa está conformada por elementos o áreas como, la investigación,

planificación, administración, organización e implementación, metodología o estrategias,

contenido educativo o currículo, material educativo, el proceso enseñanza-aprendizaje

evaluación, etc. a nivel macro, meso y micro. La Tecnología Educativa es científica cuando

está elaborado en base a la ciencia y de acuerdo a las necesidades de un sistema educativo de

una formación economía social concreta.

13

13

La tecnología educativa prescribe un curso de acción e indica cómo proceder para lograr

un objetivo. Cualquier forma que adopte es un conjunto de reglas basadas principalmente en las

ciencias sociales, con el propósito de mejorar el sistema educativo, como las siguientes:

Los objetivos deben ser diseñados para promover cambios en el alumno, en atención a su

personalidad integral y fines del sistema educativo.

La tecnología promueve que el alumno alcance, el dominio de la materia con el apoyo del

profesor. Consecuentemente, el éxito del alumno es el éxito del docente.

Los estudiantes aprenderán en distintas formas y velocidades y cada tipo de instrucción tiene

sus propias características de aprendizaje.

Los elementos del proceso educativo deben ser vistos en forma integral. Todo lo que le

sucede al niño en la escuela, hogar o comunidad, influye en su educación.

Cualquier sistema de aprendizaje debe tener incorporado dispositivo de evaluación y

comunicación de retorno que suministren información permanente, para mejorar el sistema.

Estos planteamientos no son inconmovibles, están sujetos a reajustes, en función del desarrollo

de la ciencia y la comprensión de la realidad educativa.

Distinguido, el lugar de la Tecnología de la Enseñaza-aprendizaje y sus áreas o niveles,

podemos entonces ubicar el currículo o contenido educativo como una de sus áreas. El currículo

entonces, es todo un sistema conformado por elementos ínter actuantes dialécticamente que son:

objetivos, contenidos, métodos o estrategias, medios e instrumentos auxiliares, cronograma,

evaluación etc.; que plasman toda una concepción filosofía ideológica-política, científica,

humanística, ética y moral, etc., del mundo, que están de acuerdo al tipo de hombre que quiere

formar el sistema educativo imperante o más estrictamente la clase social en el poder

económico-social.

Evolución de tecnología educativa:

Tecnología Educativa como uso de aparatos en la enseñanza:

Aprovechando el desarrollo de los medios de comunicación, luego de la primera guerra

mundial, consistió en la adopción de diferentes medios audiovisuales: retrovisor, cine, proyector

de de vistas fijas, radio, grabadora, laboratorio, televisión, etc. Para ayudar al proceso de

enseñanza. En esta etapa tuvo una desmedida tendencia instrumental y mecanicista. A este

14

14

hecho, los EEUU: denominaron “Hardware”. Su propósito fue terminar la clase tradicional,

ceñida al verbalismo y la memorización. Hizo predominar el criterio de que “una imagen vale

más de mil palabras” por sus efectos en el aprendizaje.

Todavía subsiste en muchos centros educativos y profesionales en educación hoy, como

ayer. Pues la concepción de TE. No ha impactado a todos por igual. La mayoría se han quedado

en concepciones y realizaciones ya superadas. Oros han avanzado y se ubican en situaciones

intermedias. Poquísimos, están a la vanguardia con el uso de la tecnología de punta.

Tecnología Educativa como ayuda de aprendizaje:

Conocida como “Software”, realizó los procesos, programas y contenidos didácticos. Su

tendencia fue cientificista, aplicó experiencias y principios desarrollados por psicología del

aprendizaje.

Skiner, enfocó la ley del efecto, destacando el papel del esfuerzo como factor “del

aprendizaje y el estímulo como provocador de respuestas.

D. Ausubel distinguió el aprendizaje de recepción y descubrimiento y el de repetición y

significado. Destacó los factores internos de aprendizaje (personalidad, necesidad, aptitudes del

estudiante) y los externos (ambiente, materiales didácticos, relaciones humanas con el docente)

Gagnè influido por los criterios conductistas y cibernéticos, estudió el aprendizaje como

proceso jerárquico y de transferencia.

Con estas tres enfoques de aprendizaje: asociacionista, cognoscitiva y cibernética,

respectivamente, innovaron el trabajo educativo. Hicieron de la tecnología un conjunto de

técnicas racionales y sistemáticas de planificación, manejo y evaluación de la instrucción.

Tecnología educativa y enfoques de sistemas

Concibe la educación como un sistema integrada por un conjunto de elementos que

trabajan para el logro de un objeto comen. Involucra a las dos concepciones anteriores. Este

enfoque usa técnica, métodos y lineamientos obtenidos por diferentes disciplinas científicas,

convirtiendo la tarea educativa en esfuerzo multidisciplinario. Ve los problemas educativos en

totalidades y no como partes separadas del sistema.

El enfoque sistemas obtuvo efectividad en la creación de computadoras cada vez más

variadas y en la construcción de armas nucleares. Sus logros aplicaban progresivamente en la

15

15

educación, pese a que sus objetivos y componentes son difícilmente manejables. La concepción

de la tecnología como sistema es un adelanto a las anteriores concepciones, pero peca de una

terrible influencia conductista y por ende eminentemente psicológica que mucho daño ha hecho

a la educación.

3.-Concepto etimológico y definiciones del currículo

3.1.-Concepto etimológico del currículum

Currículo, plural currícula, (del latín curriculum ), etimológicamente significa "carrera",

"lo que está sucediendo u ocurriendo". Currículo1, la palabra currículum2 es una voz latina que

se deriva del verbo y que quiere decir carrera. En términos operativos, lo que debe hacer para

lograr algo; por lo que hay que pasar para llegar a una meta prevista. Si bien en sus orígenes el

término currículo se entendía en sentido restringido, ya venía asociado a lo que debía enseñarse

en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas, al plan de

estudios de una determinada materia. El origen histórico del término currículum se sitúa a

comienzos del siglo XVII en las universidades de Leiden y Glasgow, como consecuencia de los

planteamientos que, en el ámbito político, social y religioso inculca el calvinismo, con relación a

la ética de la eficacia y el rigor en las sociedades protestantes de la época.

El término currículum ha tenido dos acepciones fundamentales: curso de estudios y

curso de vida. Durante bastante tiempo predominó la primera concepción; sin embargo,

recientemente se han producido varios intentos de recuperar el segundo significado, es decir,

como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución

escolar.

3.2.-Conceptos del currículo

La evolución del concepto de currículo responde en función a los principios

psicopedagógicos, a las demandas sociales de la educación, al avance científico y tecnológico,

al proceso de globalización del mundo en que vivimos y al carácter interno comprometido con el

desarrollo del país

1 Iafrancesco, Giovanni. (2003). Nuevos fundamentos para transformación curricular a propósito de los

estándares. Magisterio.

2 Se usa también como currículum (Del latín) y Currículo, según el DRAE.

16

16

Los conceptos manejados se tiene: Es un conjunto de actividades de enseñanza y

aprendizaje, organizadas de tal manera que conduzcan al profesor y al estudiante al

cumplimiento de uno o más objetivos específicos de información, preparación o adiestramiento

con fines de capacitación profesional, técnicas, científica o cultural, ya sea que se trate de los

aspectos generales o especiales de la educación.

“Un conjunto de experiencias de aprendizaje realizadas por los alumnos bajo la dirección

de la escuela, y los recursos que ésta utiliza para promover dichas experiencias y alcanzar los

objetivos derivados del fin de la educación.

“El conjunto de experiencias de aprendizaje (...) que viven los sujetos de la educación, en

una sociedad y en un proceso histórico concretos, previstos, realizados y controlados con el fin

de dinamizar su propio desarrollo integral como personas y como sociedad organizada”.

“El conjunto de experiencias de aprendizaje que viven todos los peruanos y dentro del

proceso histórico que estamos viviendo, al participar crítica, creadora y solidariamente, en la

previsión, realización y control de dichas experiencias, con el fin de dinamizar la construcción

del hombre nuevo y de la nueva sociedad peruana”.

En todos los conceptos antes mencionados, vemos que hay similitud en el sentido de

que el currículo es parte del proceso educativo; los conceptos varían como "Conjunto de

experiencias", "una disciplina" y un sistema", es lógico ya que estos, obedecen a concepciones

determinadas que- dependen de la manera de enfocar el problema educativo.

Este ultimo juega un papel relevante en un sistema educativo, por tanto el currículo es el

elemento o contenido del proceso educativo, o mas estrictamente del fenómeno de la enseñanza-

aprendizaje. Conjunto de actividades que generan experiencias y conocimientos; en la

interacción dialéctica del educando con la sociedad y la naturaleza; plasma toda una concepción

del mundo y esta planificado de acuerdo al perfil del hombre que se desea formar en un sistema

educativo de una sociedad concreta.

En la actualidad se concibe al currículo como un proyecto y proceso educativo

organizado de experiencias vivénciales de aprendizaje, diseñados entre los docentes, alumnos y

familias, con el fin de promover la construcción de aprendizajes en un determinado contexto

social, económico y cultural (Hidalgo M. Menigno:98)

17

17

En la práctica educativa, “un currículo es, pues, la caracterización de los propósitos, los

contenidos, la secuenciación, el método, los recursos didácticos y la evaluación. Cada uno de

estos elementos resuelve una pregunta pedagógica diferente, pero interrelacionada con los

demás” ¿Para qué enseñar y aprender?,¿Qué enseñar y aprender?, ¿Cuándo, cómo y con qué? Y

¿Se cumplió o se está cumpliendo?

Por otra parte, se entiende por currículo o curriculum el conjunto de objetivos,

contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos deben alcanzar en un

determinado nivel educativo. De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué

enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?.

El currículo en el sentido educativo es el diseño que permite planificar las actividades

académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de

educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer

para posibilitar la formación de los educandos.

En conclusión, el currículo es el contenido sistemático del proceso educativo, diseñado

de acuerdo al perfil, del hombre que se desea formar en una sociedad, concreta. Cabe "aclarar,

que el currículo no es más que un elemento condicionante, del proceso educativo, ya que los

determinantes son el educando y el educador, inmersos en la sociedad. La Universidad traduce

currículo en planes académicos que permiten operativizar y concretizar el logro de objetivos

específicos a través de un proceso educativo dentro del contexto del currículo.

Desde luego, el concepto de currículum es, probablemente, uno de los más

controvertidos de todos los que normalmente se encuentran en cualquier análisis disciplinar de la

educación desde que en 1918 apareció dando nombre al libro de Bobbitt " The Curriculum".

Franklin Bobbit definió el currículum de dos maneras: una, como el rango total de

experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, y la otra,

como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas

emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo, y es en este sentido en que los

profesionales de la Pedagogía emplean el término. Sin embargo, Bobbit, que desarrolló las

primeras concepciones de lo que debería ser un currículum en la metáfora de la escuela como

una industria, fue traducido por Arrieta, 1995, en una definición de currículum como aquella

18

18

serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar

habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de la vida adulta (Angulo, 1994).

Ralph Tyler, quien ha jugado un papel importante en el desarrollo de la teoría curricular,

escribió en 1949 que el currículum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y

dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. Hilda Taba, en 1962 planteó que

todo el currículum está compuesto de ciertos elementos. Usualmente contiene una declaración

de metas y de objetivos específicos; indica alguna selección y organización del contenido;

implica o manifiesta ciertos patrones de aprendizaje y enseñanza y finalmente incluye un

programa de evaluación de los resultados (citado en Portuondo, 1997)

Robert Gagné, 1967, define el término como una secuencia de unidades de contenido arreglada

de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre

que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) hayan

sido ya dominadas por el alumno.

Glatthorn analizó que las definiciones variaban tanto en amplitud como en énfasis. Unos

plantearon que eran todas las experiencias escolares, otros un plan o conjunto de resultados;

Dewey enfatizó que era un medio de transmisión sistemática de la experiencia cultural de la

raza, otros valoraron su utilitarismo (Angulo, 1994).

El propio Glatthorn proporcionó la siguiente definición: el currículum es el plan hecho

para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos

niveles de generalidad, y la actualización de esos planes en la clase, según lo experimentan los

alumnos y lo recogen los observadores; son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de

aprendizaje que también influye en lo que se aprende.

Para Stenhouse, 1975, el currículum es un proyecto global, integrado y flexible que

muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta instruccional. En ese

sentido deberá portar bases y principios generales para todos los procesos considerados

(planificación, evaluación y justificación del proyecto educativo), los cuales podrán ser

retomados por las instituciones y los docentes como un marco orientador para la práctica

escolar, como un proceso de solución de problemas.

Glazman y de Ibarrola, 1978, se refirieron al currículum como plan de estudios, sin

embargo más tarde concordaron con Acuña y colaboradores, 1979, Figueroa y Díaz-Barriga,

19

19

1981, en concebir el curriculum como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, en

general, y al sistema educativo en particular (citado en Fuentes, 1997).

Arnaz, en 1981, definió el término como un plan que norma y conduce explícitamente un

proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución

educativa. Es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado

en forma anticipada a acciones que se quieren organizar; en otras palabras, es una construcción

conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien, de ellas se

desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan. Se

compone de cuatro elementos: objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y

sistema de evaluación.

Por su parte, Alicia de Alba, 1991, señaló que el curriculum es una síntesis de elementos

culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc,) que conforman una propuesta

político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses

son diversos y contradictorios, propuesta que está conformada por aspectos estructurales-

formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que

interactúan en el devenir de los currículum. (Citado en Portuondo, 1997)

Llama la atención la definición de Ochs que cita Lewy en su Manual editado para la

UNESCO, en la que el autor comenta que el término se emplea, generalmente, para designar

indistintamente un programa para cierta asignatura o para un curso determinado, un programa de

una asignatura determinada durante un ciclo completo de estudio o el programa total de distintas

asignaturas para un ciclo completo o incluso para la totalidad de los ciclos. De esta forma el

currículum queda reducido al programa.

Para Otmara González el currículum constituye un proyecto sistematizado de formación

y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y

experiencias de aprendizaje articulados en forma de propuesta político-educativa que propugnan

diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular con la finalidad de

producir aprendizajes significativos que se traduzcan en formas de pensar, de sentir, valorar y

actuar frente a los problemas complejos que plantea la vida social y laboral en particular la

inserción en un país determinado.

20

20

Plantea además Otmara que en cualquier nivel de enseñanza, el currículum se expresa y

desarrolla en dos planos fundamentales: estructural-formal en las definiciones de política

educativas sobre el currículo, disposiciones oficiales, jurídicas en los planes, programas, textos y

guías de estudio: y en un plano procesual-práctico en su modus operandis, es decir, al

operacionalizarse a través de las jerarquías institucionales y desarrollar una determinada

propuesta curricular en el salón de clases y en el trabajo curricular extraúlico como lo son las

tareas escolares, las visitas, los trabajos en la producción o los servicios y otros.( González,

1994).

Como puede analizarse existen disímiles conceptualizaciones con respecto al currículum,

algunas de estas con una visión más amplia y otras con una visión más reduccionista, algunos

reduciéndolo al programa de la asignatura o el plan de estudios, solo que el currículum es más

que esto, no es solo algo estructurado sino que debe analizarse en su operacionalización, en su

implementación, desde el aula pero además fuera de esta, en las experiencias de aprendizaje

dentro y fuera del salón de clases. Tal es así que el currículum llega a ser reconocido por

profesionales de la educación como todo lo referente al actuar diario en la institución educativa.

Resulta importante reconocer además la influencia del currículum en la formación de la

personalidad de los estudiantes, tal como expresara Fátima Addine "El currículum es un

proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa las relaciones de

interdependencia en un contexto histórico - social, condición que le permite rediseñarse

sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los

estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a

formar"( Addine, 2000)

Debe señalarse que en este sentido investigador acerca del tema plantean la necesidad de

tener en cuenta los valores a la hora del desarrollo del currículo, a la hora de concebirlo, tratando

de trabajar en el desarrollo de la personalidad de nuestros discentes. "Es necesario que la

educación superior universitaria, promueva la creatividad y la originalidad bajo propuestas

viables que integren la magnitud de la problemática, con la elaboración de un planeamiento

didáctico, ético y práctico que involucre los valores en los temas contenidos en los programas

que ofrezca la institución en las distintas las disciplinas. La construcción de un currículo

pertinente no sólo deberá corresponder entonces a uno de los objetivos principales del quehacer

21

21

universitario, sino que deberá tender a fortalecer la integridad de la praxis en los campos en que

el estudiante se desenvolverá en un futuro como profesional"(Romana, 2006).

En las instituciones universitarias cada vez se hace más habitual que el plano estructural-

formal se concrete en la elaboración de tres documentos fundamentales, el perfil profesional, el

plan de estudios y los programas docentes. Por ser elementos componentes del currículum de

cualquier nivel de enseñanza, carrera universitaria, deben partir de una concepción sistematizada

de la formación profesional en la que se precise la función que cada uno tiene y los vínculos que

existen entre ellos

El término currículum fue utilizado por primera vez en un título de texto en la literatura

pedagógica por Franklin Bobbít en su libro How to make a currículum en 1924. Sin embargo,

Shane (1981) en su libro significants Writtings That Nave Influenced The Currículo ha influido

sobre el concepto, la definición y el desarrollo del currículum en el siglo XX.

Basado en los estudios relevantes de los autores, existen en la actualidad muchas

definiciones de currículum desde las cuales se opera el campo específico del mismo. Estas

definiciones pueden ser muy generales y vagas, o bien, muy especificas y puntuales, como

también holísticas y estructurales.

En el cuadro siguiente se puede apreciar por décadas y autores las tendencias curriculares

DECADA AUTORES TENDENCIAS

De los 50

- Sailor y Alexander

(1954) Calificar los resultados escolares

- Smith, Stanley y Shorcs (1957) Disciplinar la escuela y los escolares, desde

el pensamiento y el trabajo grupal.

De los 60

- Kcamcy y cook (1 960) Aprendizaje guiado

- Dottrens (1962) Programación escolar

- Jonson (1967) Guía educativa y de enseñanza

De los 70 - Taba (1973) Preparación cultural

22

22

- Rule (1974) Experiencias escolares y de aprendizaje

- King (1976) Psicopedagogía cultural

- Beaucharnp (1977) Planeación institucional

- Glazman y de Ibarrola

(1978)

Objetivos, unidades y dominios de

aprendizaje

- Yung (1959) Distribución social del conocimiento.

De los 80

- Berstein (1980) Conocimiento educativo considerado

público

- Acuña(1980)

- Glazman y Figueroa (1980)

- Díaz Barriga (1980)

Adaptación social

- Helibner (1981)

- Mc Neil (1983) Acceso al conocimiento

- Arredondo (1981) Contextos, fines y objetivos educativos,

recursos y medios para lograrlos.

- Schuber (1985)

Materiales, actividades, tareas,

conocimientos, valores y actividades por

desarrollar

- Whitty (1986) Respuesta a valores y creencias sociales.

- Apple (1986) Selección, organización y evaluación de

conocimientos.

- Grundy (1987) Organización de prácticas educativas

- Sarramona (1987) Programación de actividades socialmente

aprobadas.

23

23

- Amaz (1989) Plan institucional de enseñanza —

aprendizaje.

De los 90

- Sacristán (1991) Conjunto temático abordable

interdisciplinariamente

- J. Tormes (1992)

Lo explícito (intenciones, normas,

contenidos) y lo oculto (valores, actitudes,

conocimientos y destrezas) que se enseña y

se aprende.

- Lundken (1992) Fines, contenidos, destrezas y métodos de la

enseñanza

Siglo XXI

comienzos - Iafrancesco (1998)

Principios, propósitos, y procesos de

formación integral y social y medios para

lograrla.

3.3.-DEFINICIONES DEL TÉRMINO CURRÍCULO.

Entre las principales definiciones de currículum utilizadas aún por algunos autores

importantes y en la gran mayoría de países, pueden citarse en orden cronológico3.

Década de los 50:

Para Taylory Alexander (1954):

El currículum es el esfuerzo total de la escuela para lograr los resultados deseados en las

situaciones escolares y extraescolares.

Para B. O. Smit, Stanlevy Shores (1957).

El currículum es una secuencia de experiencias posibles instituidas en la escuela con el

propósito de disciplinar la niñez y la juventud, enseñándoles a pensar y a actuar en grupos.

Década de los 60:

3 Ibidem

24

24

Para Kearneyy Cook (1960).

El currículum son todas las experiencias que un aprendiz tiene bajo la guía de la escuela.

Para Dottrens (1962).

El currículum es un documento con un plan detallado del año escolar en términos de

programa.

Para Jonson (1967,).

El currículum es una amplia guía educacional y de la enseñanza para los profesores.

Década de los 70:

Para Hilda Taba (1973):

El currículum es una manera de preparar a la juventud para participar como miembro útil en

nuestra cultura.

Rule (1974).

Haciendo un recorrido histórico de las definiciones de currículo presentadas en la literatura

especializada norteamericana expone estas definiciones.

El currículum es la guía de las experiencias que el alumno puede obtener en la escuela.

El curriculum son las experiencias de aprendizaje planificadas, dirigidas o bajo revisiones

de la escuela, ideadas y ejecutadas u ofrecidas por la escuela para lograr determinados

cambios en los alumnos.

El currículum son las experiencias que la escuela utiliza con la finalidad de alcanzar

determinados objetivos.

El currículum es la definición de los contenidos de la Educación.

El currículum son los objetivos, planes, propuestas y contenidos de la enseñanza

El currículum es el reflejo de la herencia cultural.

El currículum es el programa de la escuela que contiene contenidos y actividades que

permiten lograr los objetivos propuestos para el aprendizaje.

Para King (1976):

25

25

El currículum es, antes que otra cosa, la selección cultural estructurada bajo claves

psicopedagógicas de esa cultura que se ofrece corno proyecto para la institución escolar.

Para Beauchamp (1977):

El currículum es un documento diseñado por la planeación institucional.

Para Glazman y De Ibarrola (1978,):

El currículum, es el conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados,

convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructurados de manera que conduzcan

a los estudiantes a alcanzar un nivel de dominio, que normen eficientemente las actividades de

enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de la institución educativa responsable,

y permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.

Para Young (1979):

El currículum es el mecanismo a través del cual el conocimiento se distribuye socialmente.

Década de los 80:

Para Bernstein (1980): El currículum son las formas a través de las cuales la sociedad

selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo considerado

público.

Bernstein considera que el currículo refleja la distribución del poder y los principios de

control social.

Para Acuña (1980), Glazrnan y Figueroa (1980, y Díaz — Barriga (1981,):

El currículum es el proceso dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema

educativo en particular.

Para Heubner (1981), y para McNeil (1983):

El currículum es la forma para acceder al conocimiento.

Para Arredondo (1981):

El currículum es el resultado de:

a. El análisis y la reflexión sobre las características del contexto, del educando y de los

recursos;

26

26

b. La definición, tanto explícita como implícita de los fines y los objetivos educativos.

c. La especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignar

racionalmente los recursos humanos, materiales, informativos, financieros, temporales y

organizativos de manera que se logre los fines propuestos.

En la más reciente edición del diccionario de la Real Academia, se define el currículo como

el conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus

posibilidades.

Schuber (1985) también plantea las definiciones de currículum que ha encontrado más

validas:

El currículum es el conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de

un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza.

El currículum es el programa de actividades planificadas, debidamente secuencializadas,

ordenadas metodológicamente.

El currículum son los recursos pretendidos de aprendizaje. El currículum es la plasmación

del plan reproductor para la escuela que tiene una determinada sociedad, que contiene

conocimientos, valores y actitudes.

El currículum es la experiencia recreada en los alumnos a través de la cual pueden

desarrollarse.

El currículum son las tareas y destrezas a ser dominadas en la formación profesional y laboral.

El currículum es el programa que proporciona contenidas y valores para que los alumnos

mejoren la sociedad en orden a la reconstrucción social de la misma.

Para Whitty (1986):

El currículum es aquella invención social que refleja elecciones sociales conscientes e

inconscientes, concordantes con los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad.

Para Apple (1986):

El currículum es el conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las situaciones

escolares y los principios de selección, organización y evaluación de este conocimiento.

Para Grundy (1987):

27

27

El currículum no es un concepto... es un modo de organizar una serie de prácticas

educativas.

Para Sarramora (1987):

El currículum es el conjunto de las actividades socialmente aprobadas e instauradas en los

centros docentes en orden a intentar conseguir el desarrollo de los jóvenes, los cuales no serian

nada sin la educación, mientras que gracias a ella se van a convertir en personas miembros

activos de la sociedad en que nacieron.

Para José A. Arnaz (l987)

El currículum es el plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto y

determinado de enseñanza — aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa.

Década de los 90:

Para Gimeno Sacristán (1988), en su libro "El currículum: una reflexión sobre la práctica",

realiza una ordenación de definiciones, señalando que el currículum puede analizarse desde

cinco perspectivas diferentes:

Desde la perspectiva de su funcionalidad social, enlace entre la sociedad y la escuela.

Como proyecto o plan educativo, integrado por diferentes aspectos, experiencias y

orientaciones.

Como expresión formal y material de ese plan educativo que debe presentar bajo una

estructura determinada sus contenidos y orientaciones.

También hay quienes se refieren al currículum como campo práctico.

Algunos se refieren a él como un tipo de actividad discursiva, académica e investigadora,

sobre los temas propuestos.

Pérez G.(1992: 29) define el curriculum como "el relato del conjunto de experiencias vividas

por los profesores y alumnos bajo la tutela de la escuela ... un proyecto educativo en

construcción permanente".

El término currículum ha sido utilizado en las últimas décadas en la teoría educativa como

marco conceptual para entender y determinar la educación y como ámbito y fenómeno de la

realidad educativa. Ha dado lugar a planteamientos difusos y ambiguos. Como campo de

28

28

estudio, es un concepto sesgado por diversas opciones ideológico-culturales y porque abarca un

amplio campo de la realidad educativa, desde diferentes perspectivas.

El currículum es el elemento nuclear de referencias para analizar lo que la escuela es de

hecho como institución cultural, y a la hora de diseñar en proyecto alternativo de

institución. Viene a ser como un conjunto temático, abordable interdisciplinariamente, que hace

de núcleo de aproximación a otros muchos conocimientos y aportes sobre educación.

Para Jurjo Torres (1992):

El currículum es explícito y oculto: el currículum explícito u oficial son las intenciones que,

de manera directa, indican tanto las normas legales, los contenidos mínimos obligatorios o los

programas oficiales, como los proyectos educativos del centro escolar.

El currículum oculto son todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se

adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje y, en general, en

todas las interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de enseñanza.

Para U. P. Lundgren (1992):

El currículum es:

a) Una selección de contenidos y fines para la reproducción social, una selección de qué

conocimientos y qué destrezas han de ser transmitidos por la educación.

b) Una organización del conocimiento y las destrezas.

c) Una indicación de métodos relativos a cómo han de enseñar los contenidos

seleccionados. Por lo tanto, el currículum es el conjunto de principios sobre cómo deben

seleccionarse, organizarse y transmitirse el conocimiento y las destrezas en la

institución escolar.

Por otro lado, Casarini (1999, p. 18) identifica cuatro caminos distintos que las teorías

curriculares pueden seguir:

El currículo:

Como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimiento

Como base de experiencias de aprendizaje

Como sistema tecnológico de producción

29

29

Como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: el puente entre la teoría y

la práctica

Desde nuestra percepción, el currículum debe estudiarse más como campo que se nutre de las

investigaciones con la necesidad de implementar un discurso muy práctico sobre la naturaleza de

la educación, tal y como se lleva a cabo mediante el trabajo en los centros educativos; es un

debate sobre cómo educar en la práctica. Con toda seguridad, se trata de una materia ante la que

los profesores no pueden permanecer indiferentes.

Casarini (1999) afirma que el currciculum puede definirse desde "caminos de aprendizaje"

hasta "el instrumento que transforma la enseñanza, guía al profesor y ofrece una

retroalimentación y modificaciones al diseño original".

Al igual que los diversos autores mencionados anteriormente, existe en nuestro consenso un

interés en lo real y un enfoque práctico de lo que al currículum acontece. Tenemos un gran

interés en los que sucede en la escuela y en la práctica.

Seguidos de esta línea, proponemos como definición de currículum: Son todas las

intenciones, objetivos que toman lugar en una escuela con la finalidad de alcanzar las metas de

aprendizaje en el alumno que la misión de la institución busca. Por lo tanto, consideramos como

parte del currículum:

Intenciones Educativas

Objetivos académicos

Actividades de Aprendizaje

Medios de Socialización

Misión y Filosofía de la Institución

Normas de Disciplina institucional

Plan de Estudios

Tira de Materias, y todo aquello que acontece a los alumnos dentro de la misma

institución y les es significativo en su aprendizaje.

Si revisamos las definiciones anteriores nos podemos dar cuenta de las diferentes

tendencias curriculares, de los distintos enfoques y paradigmas en los cuales se contextualizan y

30

30

de las diversas concepciones y formas como podría operacionalizarse en la práctica educacional

y pedagógica. No existe, pues, una definición estática del currículo, lo que indica que aún existe

problemática curricular, investigación en procesos curriculares y esta clara la perspectiva del

desarrollo curricular.

Por las definiciones anteriores nos podemos dar cuenta de los énfasis en la concepción del

currículo, ligados a la función social de la educación, las tareas pedagógicas, los planes de

estudios, los procesos de enseñanza — aprendizaje, las actividades escolares, los contenidos de

la enseñanza, los métodos de adquisición de los conocimientos, de los recursos humanos y

físicos de que vale la educación formal, los planes de estudios con sus programas y asignaturas,

los procesos de formación de los educandos, las políticas educativas institucionales, los fines de

la educación, los contextos en los cuales se mueven las escuelas y los procesos educacionales,

etc. Esto nos indica que el problema del currículo no está resuelto y que es muy difícil definirlo,

aunque podamos conceptuar sobre él.

Por todo lo visto, podríamos hacer una síntesis de las posturas curriculares y las definiciones

que hay en torno al currículum, y de acuerdo con J. Gimeno Sacristán (1991) que considera al

currículum como una reflexión sobre la práctica educativa y pedagógica, podríamos concluir

que:

a) El currículum es la expresión de la función socializadora de la escuela.

b) El currículum es un instrumento que genera toda una gama de usos, de suerte que es el

elemento imprescindible para comprender lo que solemos llamar práctica pedagógica.

c) El currículum, además de lo anterior, está muy relacionado con el contenido de la

profesionalidad de los docentes, lo que se entiende por buen profesor o educador, las

funciones que se pide que se desarrolle dependen de la variación de los contenidos,

finalidades y mecanismos de desarrollo curricular.

d) El currículum estructura componentes y determinaciones muy diversas: pedagógicas,

políticas, prácticas administrativas, producción de diversos materiales, de control sobre

el sistema escolar. Evolutivas, de innovación pedagógica, Etc.

Por lo anterior el currículum, con todo lo que implica en cuanto a sus contenidos y formas de

desarrollo, es un punto central de referencia en l mejora de la calidad de la educación

(estándares) y de la enseñanza, en el cambio de las condiciones de la práctica, en el

31

31

CURRÍCULUM

Fines Propósito Demandas

sociales y culturales

Necesidades de los sujetos

Educación Instrument

Educación formal e informal

Proceso de enseñanza y aprendizaje en

diferentes contextos

perfeccionamiento de los docentes, en la renovación de las instituciones escolares en general, en

los proyectos de innovación de los centros educativos.

Explica y concreta Responde a

es De la orienta

d e

Recorrido del currículum

4.-TEORIAS FUNDAMENTALES DEL CURRICULO

A) ¿Qué entendemos por teoría de currículo?

La teoría del currículo es un marco relacionado que da sentido a la acción de la escuela al

puntualizar las relaciones entre sus elementos, al dirigir su desarrollo, uso y evaluación. La

teoría Curricular es el marco normativo y regulado que proporciona la fundamentación racional

sobre las decisiones a tornaren el aula. Coll, (1987), afirma que la teoría del currículo debe

32

32

responder a estas preguntas. ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar? y ¿Qué, cómo

y cuándo evaluar? La respuesta adecuada constituye el Diseño Curricular. Elaborar una teoría

del currículo nos exige diseñar un modelo que no sólo anticipe la interpretación de la realidad,

sino que, además la reduzca a ámbitos razonables de explicación y comprensión. Los modelos

proporcionan reglas y normas para deliberar acerca de las actividades e interacciones y también

para determinar criterios de intervención.

BEAUCHAMP, 1982, entiende por teoría del currículum el conjunto de proposiciones que

le dan significado a los fenómenos relacionados con el concepto currículum, su desarrollo, su

uso y su evaluación, es decir, una teoría del currículum debe dar cuenta de la dimensión

sustantiva del campo del currículo que la compone, aquello que llamamos Currículo, algo con

entidad propia, y de la dimensión de proceso que está formada por la planificación, la puesta en

práctica y la evaluación del mismo.

TABA, 1974, “Una teoría del currículo es una manera de organizar el pensamiento sobre

todos los asuntos que son relevantes para su evolución: en qué consiste, cuáles son sus

elementos, cómo organizarlos, cuáles son sus fuentes para las decisiones y como la información

y los criterios provenientes de esas fuentes se trasladan a las decisiones acerca del currículo”.

Según McCUTCHEON, 1982, la teoría del currículo es un conjunto organizado de

análisis, interpretaciones y comprensiones de los fenómenos curriculares. Dentro de estos

fenómenos incluye las fuentes del currículo (los procesos de desarrollo, la política curricular, la

sociología del conocimiento, etc.) y el currículo en uso (la planificación del profesorado, los

materiales, el currículo que recibe el alumnado, etc.). A toda teoría curricular subyace una fuente

base valorativa, puesto que la razón de la teoría y la investigación en este campo es mejorar

alguna cuestión relacionada con el currículo, y no teorizar de una forma distante.

B) Corrientes teóricas del currículo.

a) Teorías que hacen una opción normativa para la enseñanza.

Son teorías que se han centrado primordialmente en el aspecto sustantivo del currículo,

aquellas que definen una opción concreta respecto a cuál debe ser el contenido de la práctica

instructiva:

a) Racionalismo académico.

33

33

b) El currículum como auto-realización

c) Crítica y cambio social.

d) Desarrollo de procesos cognitivos.

b) Teorías que plantean un proceso técnico científicamente fundamentado

Estas teorías han marcado el modelo dominante en la teoría y la práctica curricular. Desde

sus orígenes, esta concepción significa un cambio sustancial respecto a lo que siempre era el

problema del currículo. Si la preocupación principal era “qué” enseñar, esta línea de trabajo

muestra su interés por el “cómo”. El currículo consistirá en una serie de experiencias que los

niños deben tener como medio para alcanzar los objetivos (Bobbit).

TAYKER, 1993, continuador de esta teoría, formula cuatro preguntas que deben responderse

para desarrollar cualquier currículo:

¿Qué objetivos debe pretender lograr la escuela?

¿Qué experiencias educativas deben realizarse para lograr esos objetivos?

¿Cómo pueden organizarse efectivamente esas experiencias?

¿Cómo puede determinarse si se han conseguido esos objetivos?

Sin abandonar este modelo cada vez se le ha otorgado más importancia a las actividades para

alcanzar los objetivos y a la evaluación del logro de los mismos.

c) Teorías que plantean solo la explicación-investigación del currículo.

A medida que el modelo tecnológico cobra fuerza, y se intentaba identificar las diferentes

variables, relaciones y procesos que había que constituir su elaboración y aplicación, surge un

movimiento preocupado en detectar como eran en la práctica esos elementos y procesos.

De este modo se desarrolla un modelo de investigar y teorizar sobre el currículo que

pretende tan sólo describir y explicar los fenómenos curriculares tal y como estos ocurren en la

realidad.

d) Teorías que expresan una visión critica del currículo

34

34

Este movimiento crítico sobre el currículum nunca pretendido ser prescriptivo, sino tan

sólo descriptivo (PINAR Y GRIMET, 1981). Sin 1embargo ese ha sido su problema principal,

ya que nunca ha dado respuestas prácticas, sino tan sólo la crítica.

e) El lenguaje práctico como forma de tratar el currículo.

Esta teoría se caracteriza por su rechazo a la teoría. SCHWAB, en una serie de artículos

(1974-78-83), ha expuesto sus tesis, en la que define que el modo adecuado de tratar los

problemas del currículo, y de resolverlos, no es mediante el uso de teorías, sino mediante la

práctica.

De esta forma, la teoría estaría al servicio de la modalidad práctica del tratamiento del

currículo. El método práctico para la solución de problemas del currículo que propone es la

deliberación. Su propuesta dice que la construcción del currículo debe contar con la

consideración de cuatro tópicos: El alumno, el profesor, el entorno y la materia que se enseña.

Ellos constituyen las fuentes de decisión del currículo, debiendo tener todos iguales rangos.

f) La corriente encabezada por Stenhouse

Ha tenido dos aspectos de suma importancia, retomar las ideas y perspectivas más

interesantes que han aparecido en las corrientes anteriores, superando sus defectos, dándole un

fuerte contenido educativo a su propuesta, y por tanto haber avalado en su trabajo práctico lo

que defendía en sus obras.

Para esta teoría el currículo no es una serie de respuestas al qué y cómo enseñar, es una

herramienta en las manos del profesor y es él mediante su continua búsqueda e investigación

quien va encontrando sus propias respuestas a los problemas que éste plantea. Propone que un

currículo tiene que traducir sus fines educativos en principios de procedimiento, de tal modo que

constituyan una expresión operativa de lo que significa actuar de acuerdo a los fines propuestos.

Estos principios no indican que es lo que hay que hacer exactamente. Mantienen abierta la

decisión de cómo se trasladan a las actuaciones del aula, lo cual exige del profesor reflexionar y

deliberar tanto sobre sus actuaciones como sobre los principios de los que aquellos trata de ser

su expresión. (1984).

De este modo la concepción de currículo, tanto como la de su investigación es esencialmente

problemática. No es algo que se construye como medio para conseguir resultados, sino que

constituye la expresión, en materiales y principios de actuación de ideas y valores educativos.

35

35

Por lo tanto, no es algo cerrado y acabado, sino abierto a indagar el carácter esencial del propio

currículo: la forma de tomar conciencia de la brecha que se abre entre las intenciones educativas

y la realidad práctica, y la forma de indagar en los procedimientos para cerrar dicha brecha. Es a

la vez un proyecto educativo. No es un medio para educar, sino que en sí es educativo.

g) La teoría curricular según Gimeno Sacristán.

En su libro: “El currículo, una reflexión para la práctica”, (1988): El afirma que las teorías

del currículo son metateorías sobre los códigos que se estructuran y la forma de pensarlo.

Son modelos que desarrollan prácticas y perspectivas. Suelen influir en los formatos que

adopta el currículo de cara a ser consumido e interpretado por los profesores, teniendo un valor

formativo y profesional para ellos. Ofrecen una determinada racionalidad a las prácticas

escolares. Se convierten en mediadoras entre el pensamiento y la acción de los profesores.

Lo que aprende el alumno en la escuela está mediatizado y organizado en función de un

proyecto cultural que implica una selección cultural, en forma de contenidos culturales,

particularmente organizados y que están codificados de una manera singular. El proyecto

cultural se realiza en función de unas determinadas condiciones políticas, administrativas e

institucionales. En el contexto surge la escuela como marco cultural organizado, que ordena la

experiencia de alumnos y profesores. En la práctica también son fuente de un currículo oculto y

paralelo. Este proyecto cultural y sus condiciones escolares, están culturalmente condicionados

por una realidad mucho más amplia, y que está compuesta por un conjunto de supuestos, ideas y

valores, que apoyan y justifican esta selección cultural. Estas concepciones curriculares implican

opciones políticas, concepciones psicológicas y epistemológicas, unos valores sociales y unas

filosofías y modelos educativos. Es importante recoger aquí, como Gimeno, entiende que toda la

estructura Curricular gira en tomo a las tareas escolares, considerando estas como el contenido

de la práctica. Estas tareas pueden ser formales o informales.

h) La teoría curricular propuesta por Cesar Coll.

Esta teoría es la que sustenta los principios básicos y teóricos del actual sistema educativo,

por ello la descripción de la misma, es en definitiva la descripción del resto de los epígrafes de

este tema, respondiendo con ellos a sus elementos y a sus fuentes. (“Psicología y Currículum”:

1987).

El estudio clasificativo de las teorías curriculares según Gimeno Sacristán:

36

36

Gimeno (1983, Pág. 191) agrupa las diversas concepciones del currículo en estos cinco

grandes grupos, “que poseen una relativa homogeneidad interna a la hora de afrontar los

fenómenos y problemas del mismo”:

A.1.- El currículo como estructura organizada de conocimientos.

Dentro de esta perspectiva se incluyen a aquellos que enfatizan la función trasmisora de la

enseñanza escolar. El currículo es concebido corno un curso de estudio, como un cuerpo

organizado de conocimientos que se transmiten sistemáticamente en la escuela.

Dentro de este amplio enfoque se diferencian tres posiciones:

El esencialismo y perennialismo (Hutching, Bagley, Bestor); resaltan la dimensión

estática del conocimiento. El currículo como un programa de conocimientos que se

trasmite sistemáticamente en la escuela.

La reforma del currículo y la estructura de las disciplinas: Schwab, Phenix, Ford,

Pugno... Desarrollan un movimiento de reforma de currículo basado en la concepción

disciplinar del conocimiento científico, aquel conocimiento que tiene que ser

trasmitido en la escuela. De la misma manera que se produce la ciencia debe

provocarse su adquisición y desarrollo en la escuela.

El desarrollo de los modos de pensamiento: e consideran la dimensión sintáctica de

las disciplinas como el eje del currículo. Se concibe el currículo como un proyecto

complejo a desarrollar modos de pensamiento reflexivo sobre la naturaleza y la

experiencia del hombre. Provocar el pensamiento reflexivo requiere la integración

equilibrada en el currículo de los contenidos, conceptos y métodos. El currículo es

algo más que la transmisión de información, supone un proyecto para desarrollar

modos peculiares y genuinos de pensamiento. Para Dewey, aprender es aprender a

pensar.

A.2.- El currículo como sistema tecnológico de producción.

Se parte de una concepción tecnológica de la educación, y el currículo se reduce a un

documento donde se especifican los resultados pretendidos en dicho sistema de producción. Se

concibe como una estructura o declaración estructurada de principios de aprendizaje, definidos

37

37

en aprendizajes específicos. El currículo entonces prescribe los resultados de la instrucción pero

no los medios de instrucción; hace referencia a instrucciones pero no a medias ni estrategias.

La base de este modelo es conductual. Un representante significativo puede ser Gagné, el

que entiende por currículo un conjunto de unidades y contenidos estructurados en una secuencia

jerárquica.

A.3.- El currículo como plan de instrucción.

El currículo es un documento de planificación del aprendizaje, que como plan de

instrucción incluye con presición y detalle objetivos, contenidos, actividades y estrategias de

evaluación. Es una planificación racional de la intervención didáctica. Requiere entonces una

teoría (le la instrucción. Taba (1974), define el currículo como: Un plan para el aprendizaje...

Planificar el currículo es el resultado de decisiones que afectan a tres ámbitos:

La selección y ordenación del contenido.

La elección de experiencias de aprendizaje.

Planes para lograr condiciones óptimas para que se produzca el aprendizaje.

A.4.- El currículo como conjunto de experiencias de aprendizaje.

Desde esta concepción el currículo ocuparía todas las oportunidades de aprendizaje que

proporciona la escuela. Conjunto de experiencias escolares planificadas y no planificadas.

Surge un movimiento preocupado por estudiar aquellos aspectos y fenómenos educativos,

que se producen en la escuela y que, aunque no fueron explicados previamente, ejercen una

influencia decisiva en el alumno. Es lo que conocemos como currículo oculto o latente. Se

incluirían experiencias formales y no formales facilitadoras del aprendizaje. Sus representantes

son: Caswell y Campbell (1935); Tyler (1949); Saylor....

A.5.- El currículo como solución de problemas.

A comienzo de los 70, a partir del modelo de Schawb del currículo centrado en la práctica,

surge el enfoque que considera el currículo centrado, principalmente en la práctica Curricular y

en la orientación de la teoría del currículo a la solución de problemas.

Esta corriente enfatiza el carácter artístico de la enseñanza y el carácter singular de la

práctica escolar. Por ello orienta el currículo hacia la solución de problemas. Pretende que éste

38

38

proporcione bases y criterios generales para planificar, evaluar y justificar el proyecto educativo.

Se convierte así en un proyecto flexible, que indica principios y orientaciones sobre contenidos y

procesos, el qué, el cómo y el cuándo de la práctica escolar.

Sólo enuncia principios generales y criterios para orientar la práctica escolar como un

proceso de solución de problemas.

Los problemas escolares son situacionales y concretos, situados en un espacio y tiempo

determinados.., y es el profesor quien debe solucionarlos desde la perspectiva de un abierto y

flexible. Podemos decir que se trata de la corriente con más vigencia en la actualidad.

(Stenhouse, Eisner, Tanner, Coll...)

5.-CONCEPCIONES DEl CURRICULO

Cuando las personas involucradas en el quehacer educativo: profesores, directores,

especialistas, catedráticos, etc. hablan de “currículo” señalan diversas ideas y conceptos sobre

este término. Podríamos decir que no existe consenso sobre lo que es “currículo”.

Por ello, nos proponemos que en este primer tema, Ud. logre:

Caracterizar algunas de las concepciones curriculares más conocidas en el ámbito

educativo.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

Para facilitar el estudio de este tema, le Plantearemos Algunas preguntas que orientaran su

lectura.

¿Cuáles son las concepciones de currículo que se presentan? ¿Cuáles son las ideas

centrales que caracterizan a cada una de estas concepciones curriculares?

Iniciemos la revisión de los diferentes conceptos de currículo y de sus principales características:

39

39

CURRICULO

Currículo: Conjunto de conocimientos de una o varias disciplinas

Conjunto de experiencias

de aprendizaje

Plan de instrucción Estructura

Organizada de

Conocimientos

Proyecto social Sistema

Praxis construcción del

conocimiento

EL CURRICULO COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOS.

Este tipo de currículo hace énfasis en la función transmisora de la escuela. A decir de

Chadwick (1985) el contenido de la educación está formado por los grandes conceptos, ideas y

valores que deben ser transmitidos culturalmente.

Se le asigna al saber, una especie de valor supremo que requiere del conocimiento organizado

en las disciplinas o materias fundamentales. Por ello, la elaboración de este currículo se

encuentra en el contenido de una o varía disciplinas que lo fundamentan. En este contexto, el

currículo es identificado como el conjunto de conocimientos, de un curso o como la totalidad

de los recursos que cualquier institución educativa ofrece.

40

40

Por lo general, está orientado a desarrollar modos de pensamiento irreflexivo a cerca de la

naturaleza y las experiencias del hombre.

CHADWICK (1985) precisa que en este enfoque generalmente, la metodología se basa en

clases expositivas que transmiten las ideas o el conocimiento de una forma asequible a los

alumnos. Pero éstos no sólo aprenden escuchando, sino también leyendo e investigando acerca

de las ideas tratadas. Durante las clases se formulan y examinan problemas que pertenecen al

campo de determinadas disciplinas y se enseñan los métodos apropiados para establecer y

validar verdades.

"Se puede decir que la base del conocimiento se fundamenta más en la información que en la

experiencia directa del individuo. El alumno escucha charlas y lee libros para aprender, no

intenta desarrollar sus propias experiencias" (CHADWICK;1985).

EL CURRÍCULO COMO CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Gimeno y Pérez Gómez (1985) hacen un análisis histórico de esta concepción señalan

que en el año 1953, Caswell y Campwell inician una corriente de reacción contra la concepción

de currículo como programa de contenidos disciplinares y proponen definirlo como el conjunto

de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela. En sentido

similar, Wheeler (1976) concibe el currículo corno el conjunto de experiencias planificadas que

se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela.

Es interesante constatar, que en la reforma educativa peruana del año 1976 se manejó un

concepto de currículo que, en nuestra opinión se inscribe dentro de la presente concepción: “Un

conjunto de experiencias de aprendizaje que los sujetos de educación viven (en una sociedad y

en momento histórico concreto) y que han sido previstas con el fin de dinamizar su propio

desarrollo integral” (COTEC;1976). En el contexto de esta definición las experiencias de

aprendizaje se entienden como la relación entre los educandos y aquello que les permite

aprender, así como la modificación resultante de aquélla, sea de carácter intelectual, afectivo o

motor. Por otro lado, se aclara que el currículo no incluye las experiencias espontáneas, aunque

parte de ellas, cuenta con ellas e interactúa con ellas.

41

41

Experiencias de aprendizaje previstas

CURRICULO

Saylor y Mackenzie (1966) nos ofrecen definiciones con algunos matices y conciben el

currículo como todas las oportunidades de aprendizaje que proporciona la escuela.

Definiciones tan amplias, abren paso a concepciones mas dinámicas y menos

estructurales (GIMENO Y PÉREZ; 1985). Si el currículo abarca todo lo que el niño aprende en

la escuela es necesario tener en cuenta que, como afirma Eisner (1979), los profesores enseñan

más de lo que se proponen y el alumno aprende más de lo que enseñan los maestros. Es decir se

impone considerar las experiencias de aprendizaje no planificados explícitamente por la

escuela

Así, nace un movimiento empeñado en estudiar dentro del currículo aquellos aspectos y

fenómenos educativos que se producen en la escuela y que, aunque no fueron previa y

explícitamente planificados, ejercen influencia decisiva en el aprendizaje del alumno. Como

consecuencia, aparece en escena el término “currículo oculto” equivalente a no explícito, pero

que condiciona el aprendizaje de los alumnos.

El currículo oculto estaría conformado, en algunos casos, por los valores o creencias que

orientan el modo como el maestro desarrolla el currículo en el aula y, en otros casos, estaría

conformado por las habilidades, actitudes o conocimientos adquiridos por los alumnos en la

escuela pero sin que ella se lo haya propuesto.

CURRICULO

EXPLICITO = EXPERIENCIAS PREVISTAS

OCULTO = EXPERIENCIAS NO PREVISTAS

42

42

CONJUNTO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DESARROLLO DE

HABILIDADES BÁSICAS

EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Esta concepción se inscribe dentro de la que acabamos de presentar, puesto que también

concibe el currículo como un conjunto de Experiencias de Aprendizaje; pero el énfasis no está

en la previsión de estas experiencias, sino en la preocupación porque estas experiencias sean

significativas para el alumno, de manera que a partir de ellas pueda construir su

conocimiento.

El currículo como construcción del conocimiento es una concepción que se alimenta

fundamentalmente de los aportes de Piaget, Ausubel y Vigotsky, quienes desde sus propuestas

teóricas psicológicas nos ayudan a comprender cómo ocurre la construcción del conocimiento en

el alumno.

El objeto fundamental de este enfoque es el proponer, a través de los diversos elementos

del currículo, experiencias significativas de aprendizaje para el alumno, de modo que este pueda

desarrollar habilidades básicas para aprender a aprender.

CURRÍCULO

Las experiencias de aprendizaje ofrecidas por un círculo orientado por esta concepción son

variadas y se basan en las experiencias previstas de los alumnos y sus estructuras mentales.

Estas experiencias colocan al alumno ante situaciones problemáticas dentro de que ocurra el

aprendizaje.

Las habilidades básicas constituyen un complejo entramado de conceptos,

procedimientos y actitudes que habilitan al alumno a desenvolverse eficaz y positivamente en su

43

43

vida. El propósito fundamental es que el alumno llegue a desarrollar estrategias intelectuales que

le permitan aprender a aprender.

Es importante observar que esta concepción ha impactado fuertemente en la comunidad

educativa peruana y ha dado lugar a la innovación de las estructuras; curriculares oficiales de

inicial, primer y segundo grado, así como demás grados de Primaria y secundaria.

EL CURRÍCULO COMO PLAN DE INSTRUCCIÓN

H. Taba (1980) y Beuchamp (1981) definen el currículo como un documento que

consolida la planificación del aprendizaje y, como tal, presenta la descripción precisa de los

objetivos, contenidos, actividades y estrategias de evaluación que se tomarán en cuenta en la

labor educativa.

En nuestro medio las «Estructuras Curriculares Básicas de los diferentes niveles

educativos» hasta 1995 pueden constituir ejemplos de planes de instrucción de alto nivel. En

tanto la llamada “Unidad de Aprendizaje” o el “Plan de Clase” de un curso, representan un plan

de instrucción propiamente dicho.

Como plan, el currículo supone la previsión racional de la intervención didáctica y es en

este concepto, que los especialistas en diseño curricular han hallado su quehacer,

CURRÍCULO PLAN RACIONAL PARA LA INTERVENCIÓN

DIDÁCTICA

EL CURRÍCULO COMO PROYECTO SOCIAL

Este concepto alude a la intencionalidad del currículo y al rol que éste desempeña en

la política social de un país.

En este sentido, el currículo puede constituirse en un elemento que favorece la

reproducción del estado de cosas en una sociedad, o en un factor que condicione la reproducción

del estado de cosas en una sociedad, o en un factor que condicione el cambio de la misma.

44

44

REPRODUCCIÓN

CURRÍCULO

CAMBIO SOCIAL

Desde la primera vertiente, se observa que la finalidad de los sistemas educativos a

través de sus currículos oficiales es la de formar sujetos para que se adapten o incorporen a la

sociedad sin generar conflictos.

Desde la segunda vertiente, se entiende que los currículos son instrumentos educativos

que pueden favorecer el cambio social. Los seguidores de esta línea asumen una profunda

postura crítica de la educación a la que analizan desde el punto de vista social, ideológico,

valorativo e histórico. El currículo en este contexto es un supuesto para la acción transformadora

de la sociedad.

Los objetivos, actividades y contenidos derivados de esta vertiente pretenden ser

"socialmente significativos" y por lo mismo surgen como el resultado de diálogos, discusiones y

consensos entre los sujetos implicados en el currículo: alumnos, profesores, directivos,

autoridades, etc. Por ello, se puede afirmar que este currículo es también una construcción

colectiva del conocimiento que se renueva permanentemente en tanto esta pendiente de los

acontecimientos sociales y su significación educativa.

En el currículo como proyecto social podemos descubrir vinculaciones directas entre:

currículo y cultura, currículo y producción, currículo y empleo, currículo y poder.

EL CURRICULO COMO PRAXIS

Preocupado por captar, la real y total naturaleza de aquello que llamamos currículo,

Gimeno (1988) elabora su concepto considerando la realidad de la práctica curricular por

encima de su existencia como plan de instrucción o como proyecto social.

45

45

Este autor afirma que el currículo es una praxis, antes que un objeto expresado en un

documento o plan, que refleja la manera de pensar la educación o los aprendizajes necesarios los

niños y jóvenes.

Esta perspectiva práctica del currículo pone énfasis en cómo un plan curricular se lleva a

cabo en la realidad y qué ocurre cuando se está desarrollando. Esta práctica es la expresión de la

función socializadora y cultural de una institución educativa.

En el marco de este concepto, las condiciones y la dinámica de la clase, las influencias

de cualquier agente personal, material, social, etc. imponen o dan el valor real, al proyecto que

se pretende como currículo en una institución educativa.

Pero para Gimeno, ni las intenciones ni la práctica se dan por separado en la realidad,

sino ambas en interacción.

CURRÍCULO INTERACCIÓN, PLAN Y

PRACTICA CÜRRICULAR

Compartiendo la postura de J. Gimeno tenemos a Stenhouse (1987) quien desde e!

campo de la investigación, se interesa por el currículo (plan o proyecto) como marco de análisis

de lo que realmente se está haciendo y de lo que se hizo en una institución educativa.

Por ello, se afirma que Stenhouse se centra en el análisis a posteriores de los resultados

reales (como algo presumiblemente diferente de los resultados previstos) del proceso educativo

en curso.

En nuestra opinión, el concepto de currículo que nos propone J, Gimeno es

particularmente útil para quienes desean hacer de la práctica curricular un campo de la

investigación educativa.

46

46

EL CURRÍCULO COMO SISTEMA

Como sistema, el currículo es un conjunto de elementos o unidades interrelacionadas que

interactúan a través de distintos procesos para cumplir un objetivo común como es la formación

del alumno.

Concebido como sistema el currículo tiene elementos esenciales (estructura), pasa por

una serie de procesos y arroja un producto fundamental: el alumno, quien debe poseer las

cualidades, destrezas y conocimientos esperados

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO

ELEMENTOS PROCESOS PRODUCTOS

Objetivos

Contenidos

actividades

Evaluación

Diseño

Implementación

Ejecución

Evaluación

Alumno con

características

predeterminadas

En esta concepción el currículo es más que un documento acabado o producto invariable,

es más bien una realidad compleja en la que sus diversos elementos pasan por diversos procesos

de creación, experimentación, reajuste, evaluación, etc. para lograr lo que se desea en el alumno.

La concepción del currículo como sistema nos permite comprender, sobre todo su

naturaleza estructural y procesal.

6.- Enfoques del currículo.

El avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología educativa determina una diversidad de

enfoques curriculares, los mismos que responden a la inclinación, a los compromisos y a las

47

47

concepciones filosóficas que tienen los autores, en su situación comportamental dentro del

campo de la educación y el currículo.

Naturalmente estos enfoques o concepciones curriculares no se oponen, más bien se

complementan para construir el curriculum que es un instrumento valioso de cambio

educacional y social.

A continuación presentamos los siguientes enfoques curriculares:

El enfoque tradicionalista del currículo centrado en la materia.

Es tan antigua la concepción que se remonta al siglo XVII, donde se concebía al currículo

como un conjunto de asignaturas independientes, teniendo como principal actor al maestro, con

una metodología puramente expositiva, donde el alumno solamente recibe, memoriza en forma

acrítica los conocimientos.

En algunas instituciones educativas del país siguen aplicando este enfoque curricular que

solamente propicia el intelectualismo, el verbalismo y el empirismo propios de la escuela

tradicional.

El enfoque paidocentrista – psicologista del currículo.

Cronológicamente data desde los tiempos de John Dewey, quien defendió la corriente de la

escuela nueva, focalizado su atención en las experiencias del educando. Bajo esta perspectiva el

currículo se organizan para satisfacer necesidades y canalizar los intereses de los estudiantes.

Este enfoque se basa en la orientación paidocentrista del niño, que bajo el punto de vista

psicológico del desarrollo individual, origina una dicotomía en la educación: individuo vs.

Necesidades.

La concepción sistémica del Currículo:

Este enfoque se desarrolla en el último cuarto del presente siglo, como consecuencia de la

aplicación del enfoque de sistemas a la educación y al currículo.

Considérese sistema a un conjunto de elementos que se interrelacionan en un proceso para

alcanzar un objetivo; es decir entran los insumos operados (que en este caso son los educandos),

estos son procesados (en el proceso E-A o en el proceso de la evaluación) con la intervención de

los insumos operadores ( materiales educativos), para que posteriormente salgan los productos

48

48

educativos concretos a corto, mediano y largo plazo (estudiantes que ha logrado con eficacia los

objetivos educacionales previstos).

La concepción sociológica del currículo:

En el Perú surge con motivo de la aplicación de la reforma educativa de 1972. Tiene un

basamento científico-social, especialmente con raíces sociológicas y antropológicas, donde la

idea central está referida a satisfacer necesidades, a canalizar los intereses y resolver los

problemas de la comunidad educativa. Es decir este enfoque tiene más cobertura o amplitud por

abarcar a todos los integrantes de la sociedad.

El enfoque del desarrollo curricular:

Defendida por José ARNAZ, un gran estudioso mexicano, quien concibe al currículo

bajo los siguientes términos: “El desarrollo del Currículo es un proceso general que comprende

un conjunto de actividades de elaboración, instrumentación, aplicación y evaluación en un

sistema concreto de E-A”.

Según esta teoría el currículo es un plan que norma y conduce un proceso concreto de E-

A, que se desarrolla en una institución educativa bajo situaciones prefijadas.

La perspectiva antropológica del currículo:

La situación socio-cultura del pueblo y su enfoque del desarrollo humano, constituye el

punto de partida de esa concepción curricular. Los fines y los objetivos educacionales deben

vehiculizar los intereses y las capacidades peculiares de los grupos humanos concretos en una

determinada formación económico-social clasista de la historia de la humanidad.

La concepción perennealista del Currículo:

La orientación que se imprime es a todo aquello que perdura a nivel de elementos

curriculares, comportamientos éticos, sociales, etc.,p.ejm.: para una educación que siempre es la

misma, la tematización no varía las conductas éticas tampoco, ni mucho menos el

comportamiento religioso, permanecen inmutables por todo el tiempo.

Este supuesto del currículo es cuestionable en tanto que, todo cuanto existe en la

naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, por el carácter dialéctico que comportan, están

49

49

sujetos a cambios o transformaciones, por el avance de la ciencia y la tecnología, que nada es

perdudable por todo el tiempo, mas aun este tipo de teorías del nivel lingüístico.

La concepción integral del currículo:

Sustentada por el renombrado educador peruano Walter Peñalosa, quien precisa que todo

currículo debe cubrir el área de los conocimientos, el área de las actividades no cognoscitivas, el

área de la capacitación para el trabajo, el área de OBE; solamente así estaremos sentando las

bases para la formación integral de la personalidad del educando.

Contrariamente en la educación nacional la perspectiva en este sentido es casi unilateral,

solamente se estaría ponderando el campo cognoscitivista, en desmedro del resto de las áreas

que es vital si es que buscamos la omnilateralidad en la formación de las personas.

El enfoque valorativo del Currículo:

Esta tendencia curricular rescata y revalora la práctica de los valores morales tan venido a

menos en nuestra sociedad, en la medida que propicia la materialización de los valores morales

en todas las instancias de la vida pública y privada del país.

Las instituciones democráticas están que se bambolean de un sitio para otro por la práctica

incipiente o casi nula de los valores, hay la necesidad imperiosa de pasar de la teoría a la praxis

educativa y social concreta, porque solamente de esta manera se mide en su verdadera

dimensión, si nuestros actos son buenos o malos, si están para la aceptación o rechazo.

El enfoque del currículo como tecnología:

La intencionalidad va dirigida al logro de los medios eficientes para hallar los fines, la

tecnología del currículo difiere de los procesos cognoscitivos, por lo que no está interesado del

saber o aprender, sino aplicar la tecnología, mediante ella se comunica el conocimiento y se

facilita el aprendizaje, sin dar mucha preferencia a los contenidos.

El profesional en tecnología concibe al currículo como un insumo dentro del sistema de

oferta y demanda, es decir el vocabulario es utilizado en términos de sistemas industriales,

emplean expresiones como insumo, producto, conducta de entrada, modelos cibernéticos,

mecanismo de retroalimentación, estímulos y refuerzos del sistema educativo para producir el

aprendizaje deseado.

50

50

El enfoque del desarrollo del proceso Cognoscitivo:

Remitiéndonos a los trabajos de EISNER y VALLANCE, este enfoque: “se orienta al

perfeccionamiento de los procesos intelectuales y el desarrollo de un conjunto de habilidades

cognitivas que puedan ser aplicadas al aprendizaje”.

El interés del currículo debe ser el desarrollo de las habilidades cognitivas y aplicar estas

habilidades al aprendizaje de cualquier clase de contenidos fácticos y formales.

El enfoque del reconstruccionalismo social:

En el contexto del construccionalismo social existen dos tendencias, una de ellas con una

orientación interpretativa adaptativa y la otra reformista de la relevancia social. La primera

prevé grandes cambios en la sociedad y reclama que el currículo proporcione los medios para la

supervivencia individual en el mundo inestable y cambiante. La segunda busca que el currículo

refleje situaciones de la vida real, exige que los individuos sean mejores equipados para que

intervengan activamente en la forja de los cambios que demanda la sociedad.

El enfoque de autorrealización o el currículo como una experiencia de

perfeccionamiento:

La educación y el currículo es un proceso que prevé los medios para el desarrollo y la

liberación personal, vale decir que la educación constituye una fuerza liberadora, un medio para

ayudar al individuo a descubrir las cosas por sí mismo, para lo cual el currículo debe estar mejor

estructurado para proporcionar al estudiante nuevas experiencias integradas en la formación de

un ser individual, sólo de este modo se concibe el currículo como un fin en sí mismo, en la

búsqueda permanente del perfeccionamiento.

La concepción formalista del currículo:

El distinguido educador peruano José Flores Barboza, en sus trabajos de investigación y

sistematización acerca del currículo, señala: “Esta perspectiva curricular le da mucha

importancia al aspecto metodológico en el proceso educativo concreto” Las estrategias

metodológicas y los procedimientos de descubrimiento y síntesis son los que ocupa la mayor

atención de los formalistas.

51

51

En el marco de la metodología curricular, la creatividad, la criticidad y la reflexividad son

los pasos indispensables mediante los cuales se “aprende a como aprender” las realidades natural

y social.

El enfoque del racionalismo académico:

Mediante este enfoque el estudiante adquiere las herramientas que le permitan participar en

la tradición cultural del occidente y en prever acceso a las más grandes ideas y objetos que el

hombre ha creado, la misión debe ser la de cultivar el intelecto del niño proyectándolo hacia las

oportunidades para que adquiera los más grandes productos de la inteligencia humana en sus

proyecciones inmanentes y trascendentes.

La concepción universalista del currículo:

Los referentes teóricos del universalismo curricular son relativos a las proposiciones que

tienen cierto límite de validez universal, corresponden a los contenidos y a las metodologías

generalizadas.

Este enfoque corresponde aparentemente a la fusión tercerista del formalismo y del

academicismo curricular, como una posición mixta un tanto relativa dentro de los parámetros de

la validación de las proposiciones.

El enfoque academicista del Currículo:

Esta línea de pensamiento da primacía a los contenidos curriculares, que tienen valor en sí

y por sí, a los defensores de esta posición, les interesa el qué de la enseñanza, es decir, la sabia

lección o selección de los contenidos y el dominio de la materia por parte del profesor.

Sostienen que el currículo no es más que mensajes de la cultura nacional y de la cultura

universal en el plano de los contenidos educacionales.

El enfoque absolutista del currículo:

Esta corriente de pensamiento curricular da preeminencia al plan curricular de un

determinado nivel o modalidad, los defensores sostienen que mediante los planes de estudio se

forma la personalidad de los educandos, vale decir es una exageración de las potencialidades del

52

52

currículo; que evidentemente tienen sus limitaciones, porque la personalidad es tan compleja que

requiere de un tratamiento histórico-social en base a las teorías multifactoriales de la vida social.

EL CURRÍCULO DESDE EL ENFOQUE HOLÍSTICO

Desde la propuesta de Carlos Álvarez de Zayas, la teoría se sustenta a partir de asumir el

proceso docente como una configuración, se puede lograr la conformación de la teoría sobre el

objeto analizado, con una mejor aproximación a su esencia, en tanto se le atribuye, desde la

propia concepción, el papel de sujeto de cambio y transformación.

MODELO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL

CONSCIENTE DIALÉTICO HOLÍSTICO

No sólo por su naturaleza social, sino porque trata de, a través de los métodos y estrategias empleadas para su desarrollo, comprometer y hacer consciente y responsable al estudiante de su proceso de formación y transformación, para que pueda trazarse nuevas metas.

Por su naturaleza totalizadora. Porque cada uno de sus eventos están no sólo en constante interacción entre ella sino con el todo, lo que hace que cada uno éstas sea expresión de las cualidades del todo.

Por el carácter contradictorio de las relaciones que dentro de este se producen y que determinan su procedimiento y desarrollo.

53

53

COMPONENTES DEL CURRÍCULO: Enfoque holístico- configuracional

Los componentes del currículo, son elementos esenciales que en su ordenamiento, en

relación con otros componentes conforman su estructura sistémica que es necesario planificar y

operativizar en el proceso docente educativo. Es importante anotar también que los componentes

adquieren verdadera significación cuando se torna en cuenta las leyes que la vinculan.

COMPONENTES DEL CURRÍCULO DESDE LA PERSPECTIVA INTEGRADORA

COMPONENTES DEL CURRÍCULO DESDE

LA PERSPECTIVA INTEGRADORA.

E V A L U A C I Ó N

LEYES QUE VINCULAN EL PROCESO

DOCENTE EDUCATIVO

Problema Contenido Objetivo Objeto

Método Forma Medio Resultado

El vínculo del proceso docente educativo con la sociedad

La relación entre los componentes del proceso docente educativo

54

54

Fuente: Elaborado en base a lo planeado por Carlos Álvarez de Zayas, en ESCUELAS EN LA

VIDA: Didáctica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba 1999

CURRÍCULO HOLÍSTICO, SEGÚN ADLER CANDUELAS SABRERA.

La Educación holista es mis un arte que una tecnología, percibe al mundo en términos de

relación e integración, reconoce que toda la vida en la tierra está organizada en una basta red de

interrelaciones. Cuando los principios holísticos son aplicados a la educación la escuela empieza

a funcionar como un sistema vivo, como una comunidad de aprendizaje, porque los sistemas

vivos son por naturaleza comunidades de aprendizaje, el mejor modelo para una escuela como

comunidad de aprendizaje es la comunidad ecológica. Esto significa también que la verdadera

Educación debe basarse en principios ecológicos, la educación holísta nos da un camino

ecológico para aprender y enseñar.

CAMBIO DE PARADIGMA EDUACTIVO EN EL NUEVO DISEÑO

CURRICULAR

Educación mecanicista Educación holista

Metáfora guía: la maquina Metáfora guía: organismos en red

Unidisciplinariedad Inter. y transdisciplinariedad

Fragmentación del

conocimiento Integración del conocimiento

Sistemática Holística

Conocimiento empírico-

analítico Conocimiento empírico – analítico -holístico

Desarrollo del pensamiento Desarrollo de la inteligencia

Cientificismo y/o dogmática Espiritualidad

Reduccionista Integral

55

55

Centrado en enseñar Centrado en aprender

Currículo estático

predeterminado Currículo dinámico indeterminado

Currículo centrado en

disciplinas Currículo centrado en preguntas relevantes

Centrado en la ciencia Centrado en el conocimiento humano ciencia- arte-

espiritualidad-tradiciones.

UNIDAD DIDACTICA 2: LOS FUNDAMENTOS Y COMPONENTES DEL

CURRÍCULO.

5.2.1.-Objetivos específicos

Analizar e interpretar en cuadros sinópticos los fundamentos y la estructura constitutiva

del currículo educativo.

Explicar y presentar en esquemas los componentes como los sujetos, elementos y los

procesos del currículo.

Describir y explicar las bases que sustentan el currículo en el sistema educativo peruano.

5.2.2.-Contenidos:

1.- Fundamentos del Currículo.

2.- Nivel de análisis del currículo

3.- Sujetos del currículo.

4.- Elementos del currículo.

5.- Procesos del currículo.

6.- Currículo en el sistema educativo peruano

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

- Lecturas :

56

56

- Los Fundamentos del Currículo: Díaz Barriga Ángel.

- Principios Básicos el Currículo: Enfoques Clifton Chadwick.

- El Currículo en los nuevos Paradigmas: Huaranga Ross.

- http://www.junji.el/seminario/planifi/basescurriculares.PDF.

- http://www.Consideraciones sobre la teoría curricular

5.2.3.-Estrategias Didácticas:

Utilizando los procedimientos del método científico como método didáctico, se orientará

el aprendizaje mediante las actividades siguientes:

* Las exposiciones temáticas del profesor

* Lectura y análisis reflexivo de información seleccionada con exposiciones y debates.

* Presentación parcial y total del trabajo de investigación realizado en equipo.

5.2.4.- Material educativo

- Fotocopia de textos.

- Papelotes.

- Proyector (retroproyector) y diapositivas

- Libros de consulta.

- Fichas de trabajo

- Plumones de diversos colores

5.2.5. Evaluación

- Prueba escrita parcial

- Participación activa individual en debates.

- Control de lectura.

- Sustentación de trabajo encargados individual o grupal.

- Control de asistencia a prácticas calificadas.

57

57

5.2.6.-Tiempo:

- Se utilizará 4 semanas más 2 días, con 21 horas de trabajo.

- Horas dictadas netas: 18

- Prueba escrita: 02

- Actividades extraprogramáticas: 01

1.-FUNDAMENTOS DEL CURRICULO: FILOSOFOS, CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGIOS DEL CURRÍCULO

Es evidente que a lo largo del tiempo, las ciencias de la educación han recibido grandes

aportes provenientes de distintas ciencias y también de la tecnología.

PSICOLOGÍA

MATEMÁTICAS FILOSOFÍA

SOCIOLOGÍA CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

LINGÜÍSTICA TECNOLOGÍA

ECONOMÍA BIOLOGÍA

58

58

MARCO TEORICO O CONCEPTUAL DEL CURRICULO

FUNDAMENTACIÓN

En esta etapa de fundamentación se recogen los aportes de éstas y otras ciencias y se

formula los sustentos filosóficos, científicos y técnicos que orientarán la construcción de cada

uno de los elementos de la propuesta curricular.

Constituye, sin lugar a dudas, la etapa en que los responsables del diseño, curricular

declaran su postura acerca del por qué y para qué de la educación que pretenden brindar a los

alumnos. Es por ello que esta etapa es conocida también como formulación del marco teórico o

conceptual del currículo.

Entonces, podemos graficar esta etapa de la siguiente manera:

FILOSOFÍCOS

CIENTIFICOS

TECNOLÓGICOS

Las teorías, enfoques y posturas que pueden formar parte del marco teórico o conceptual

son muchas y como escaparía a las posibilidades de nuestro estudio el presentar todas las

existentes, nos limitaremos a explicitar el rol y los aportes de los ámbitos filosóficos científicos

y tecnológicos en la formulación del marco teórico de la propuesta curricular, en ese sentido,

hablaremos de los siguientes fundamentos.

Fundamentos filosóficos.

Fundamentos científicos

o Científico – psicológicos

o Científico – sociales

59

59

o Especialidad o disciplina

Fundamentos tecnológicos

A propósito de este tema Ud. deberá:

Reconocer el rol y los aportes de los ámbitos filosófico, científico y tecnológico en

la formulación del marco teórico del currículo.

Preguntas orientadoras

Le recomendamos que a medida que vaya leyendo trate de dar respuesta a la siguiente pregunta:

• ¿Qué tipo de fundamentos se deben considerar en el marco teórico de una propuesta

curricular?

• ¿Qué aportes significativos de otras disciplinas ha recibido la educación?

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

Como bien señala M.V. Peralta (1989), el rol que cumple la filosofía como base o fundamento

del currículo es distinto al que podríamos asignar a la ciencia. La naturaleza de su objeto de

estudio y los procedimientos que ella utiliza son diferentes.

La filosofía dice la autora, nos permite conocer y encarar la realidad desde una

perspectiva que intenta transgredir los límites del mundo, esforzándose por llegar a un

conocimiento que lo trascienda. Mientras la ciencia conoce y explica la realidad en el marco de

las posibilidades que le ofrece su método de acercamiento a la verdad.

Según Peralta, la filosofía aplicada al campo de la educación ayuda a resolver las

siguientes interrogantes:

¿Qué es el hombre?

¿Cuáles son los valores básicos de toda sociedad humana?

¿Cuáles son los fines de la Educación?

LA PRIMERA DE ESTAS PREGUNTAS SE REFIERE A ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

Esta nos introduce de inmediato en la temática de la antropología filosófica, la que tiene

justamente la misión de conceptualizar y analizar las respuestas que se derivan de este

60

60

cuestionamiento. Es así como por ejemplo surge la concepción del hombre como un hombre

“deísta”, al predominar su carácter de criatura de Dios; o, en otros casos, como un hombre

“racional” primando por tanto su racionalidad que le hace conocer el mundo y el ser; y otras,

veces como un “homo faber”, es decir un ser que construye elementos objetivos: símbolos,

signos, conceptos, herramientas, tecnología.

Lo importante, según M.V. Peralta, es que exista este cuestionamiento sobre sí mismo y

el hombre en general, ya que cualquiera que sea la postura que se asuma, ella implica una

orientación en torno a la vida y la acción del hombre en el mundo.

Si esta reflexión en tomo al hombre es fundamental en todo quehacer humano, en

educación adquiere un carácter prioritario, porque toda praxis curricular conlleva en forma

explícita o implícita un planteamiento sobre el hombre y por tanto sobre el alumno.

Es decir, si el propósito básico de la educación es la formación humana, sin duda hay que

comenzar por plantearse cuál es el concepto de hombre que se postula, siendo éste un problema

que cabe abordar desde el ámbito de la filosofía.

LA SEGUNDA PREGUNTA PRETENDE DAR RESPUESTA A ¿CUÁLES SON LOS

VALORES BÁSICOS DE TODA SOCIEDAD HUMANA?,

Al respecto, cabe señalar que los valores conforman uno de los temas más complejos que

aborda la filosofía y no pretendemos en este instante entrar a exponerlos sino más bien señalar la

relevancia de su análisis en el campo de la educación y el currículo, destacando básicamente la

siguiente idea:

La clarificación de los valores deseables para una sociedad representa una tarea

importante para los educadores que desean innovar el currículo, ya que es a partir de ellos que se

intenta ordenar y promover los cambios actitudinales en las nuevas generaciones de alumnos.

Comúnmente, los valores forman parte de la declaración de los fundamentos de un

sistema educativo nacional regional institucional, etc. y la propuesta curricular se convierte en el

vehículo que trasporta dicha intención formadora de la Educación.

61

61

Si se quiere asegurar un mínimo de coherencia en !a acción educativa, los valores o

sistema axiológico por el que se haya optado debe ser explícito y teñir todos y cada uno de los

elementos estructurales de un currículo.

A modo de ejemplo, podemos citar los valores de justicia, paz, honestidad, trabajo,

solidaridad, interculturalidad, como algunos de los relevantes para las propuestas curriculares en

nuestro país.

LA TERCERA PREGUNTA PRETENDE ESTABLECER ¿CUÁLES SON LOS FINES

DE LA EDUCACIÓN?

La respuesta a esta pregunta va a depender de la respuesta dada a los cuestionamientos

anteriores. Teniendo claro nuestro concepto de hombre y los valores que consideramos

prioritarios procederemos a concretar una serie de formulaciones generales, amplias y abstractas,

comúnmente llamadas fines de la educación y que, posteriormente, los objetivos (o

competencias) curriculares tienden a especificar y concretar. RECUERDE...

¿Qué es el hombre?

Fundamento ¿Cuáles son los valores de la sociedad?

Filosófico ¿Cuáles son los fines de la educación?

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS

Tal como lo afirma Grawitz (Cit. por R. GONZALES; 1987) la complejidad del

problema educativo demanda las aportaciones de conocimientos científicos diversos.

La definición d" cualquiera do sus elementos requiere el aporte de las ciencias de la psicología,

biología, economía, etc.

En este apartado y siguiendo a González (1987) nos referimos a dichos aportes

agrupándolos en tres categorías: fundamentos científico-psicológicos, fundamentos científico-

sociales y fundamentos propios de la disciplina o especialidad.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICO-PSICOLOGICA

62

62

El desarrollo de la psicología en las últimas décadas es uno de los factores de fuerte

incidencia en los procesos de diseño y desarrollo curricular.

Por ello y como consideramos que uno de los sucesos más importantes en la práctica

curricular son las experiencias de aprendizaje, recogeremos el resultado de la investigación

psicológica en este terreno.

En primer lugar, dice Gonzáles, hay que precisar que todo aprendizaje pasa por la

actuación del sujeto; es decir, todo aprendizaje es producto de una experiencia.

La experiencia se da en una persona concreta y depende tanto de factores externos (estímulos y

condiciones externos) como de factores internos (procesos mentales y condiciones internas).

En segundo lugar, los psicólogos difieren en la interpretación de la casualidad de las

experiencias de aprendizaje. Algunos sostienen el predominio causal de los factores externos:

son los conductistas y neoconductistas. Otros sostienen el predominio causal de los factores

internos: son principalmente los psicólogos de la cognición.

Ahora bien, dice el autor, si programamos experiencias de aprendizaje muy sencillas y

elementales, los aportes de conductistas y neoconductistas nos pueden ser de mayor utilidad,

puesto que son los que más las han estudiado. En cambio, si programamos experiencias de

aprendizaje más complejas, el mejor aporte vendrá de los psicólogos de la cognición, debido a

que han realizado una investigación importante al respecto.

Creemos que el conocimiento de los trabajos de algunos psicólogos de nuestros días es

de suma importancia para la elaboración de un currículo. Señalamos como figuras de especial

significación a: Skinner, Gagné, Ausubel, Titone, Bruner, Piaget y Rogers.

Skinner y Gagné han desarrollado teorías del aprendizaje con acento en la causalidad

externa. El primero estudió el papel del refuerzo, así como la conveniencia de facilitar el

aprendizaje descomponiendo la experiencia en pequeños pasos, Gagné investigó los diversos

tipos de aprendizaje (jerarquías) y los condicionantes externos que los facilitan y promueven.

Ausubel y Titone han estudiado de preferencia los procesos de cognición. Los trabajos

más importantes de Ausubel se refieren a la organización de los conocimientos y el aprendizaje

significativo; los de Titone, al proceso de la comunicación.

63

63

Bruner y Piaget han orientado su investigación hacia el desarrollo de la persona El

primero ha insistido en los procesos de representación motora, cónica y simbólica mientras que

Piaget ha trabajado de modo más integral la evolución de los diversos procesos del psiquismo

humano.

Rogers ha trabajado de preferencia en la construcción de la personas aporte es

fundamental para el trabajo con un currículo valorativo. Su psicología ha sido llamada

humanística y esta perspectiva es fundamental desde el punto de vista de la Educación.

Ciertamente estas no son las únicas figuras representativas del desarrollo de la psicología

en los últimos tiempos pero si creemos que se cuentan entre las que se han aportado al campo de

la educación.

Aquí debemos asistir en la importancia que tiene para el diseño curricular el que se

considera los aportes de la diferentes escuelas o corrientes psicológicas al campo educativo en

este sentido los profesionales involucrados en la tarea del diseño curricular debe estar

permanentemente informados de todo cuanto la psicología estudia sobre el aprendizaje sus

últimos aportes y tendencias.

Por ello nos referimos al constructivismo porque constituye una corriente psicológica

que viene teniendo una fuerte presencia en el que hacer educativo latinoamericano y en general

y particularmente en el Perú, se esta perfilando como todo un movimiento pedagógico.

¿QUÉ ES APRENDIZAJE SEGÚN EL CONSTRUCTIVISMO?

Siguiendo a González (199S), el constructivismo se opone a concebir el aprendizaje

como una actividad receptiva y pasiva. El constructivismo concibe el aprendizaje como una

compleja actividad organizadora, en la que el alumno elabora los nuevos conocimientos a

partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus antiguos

conocimientos, todo ello en cooperación con el maestro y sus compañeros.

¿CUALES SON LAS FUENTES PSICOLÓGICAS DEL CONSTRUCTIVISMO?

Esta forma de concebir el aprendizaje y el conocimiento se nutre de diferentes fuentes.

Vamos a referirnos brevemente a cada una de esas fuentes, siguiendo de modo estricto lo escrito

por Gonzalo (1995) y Reátegui (1995),

Teoría de Asimilación Cognoscitiva (Ausubel)

64

64

Percibe Y discrimina imágenes Codifica: asocia a cada imagen una acción = Pararse = Sentarse Decodifica: ejecuta una acción ante cada imagen:

me paro, me siento, me paro

Teoría del Procesamiento de la Información (Rumelhart y Norman)

Psicología Genética (Piaget)

Psicoloqía Culturalista (Vigotsky)

LA TEORIA DE ASIMILACIÓN COGNOSCITIVA DE AUSUBEL

Señala que en una situación educativa el aprendizaje básico es significativo y receptivo

- El aprendizaje significativo se relaciona con los conocimientos previos del alumno y con

su disposición afectiva favorable.

- El aprendizaje receptivo es el que se le proporciona al alumno en su forma final o

acabada tal como, por ejemplo, se definen en función de su estado actual las diversas

materias : ciencias, matemáticas, lenguaje entre otros

Ausubel plantea que en el aprendizaje significativo – receptivo las nuevas ideas se relacionan se

relacionan con las antiguas; es decir que éstas funcionan como inclusores, sirviéndoles de

anclaje a las primeras. A medida que el conocimiento avanza los conceptos se van diferenciando

progresivamente al aumentar la diferenciación debe aplicárseles la reconciliación integradora,

que es un nuevo nivel de diferenciación.

LA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE RUMELHART Y

NORMAN

Parte del concepto de esquemas mentales, que son los conjuntos o paquetes cognitivos

integrados y aprendidos que se activan como un único órgano funcional para asimilar

comprensivamente las situaciones y experiencias. Ejemplo:

ESQUEMA MENTAL

65

65

LEER IMAGENES

LA PSICOLOGÍA GENÉTICA DE PIAGET

Aporta la idea de que los conocimientos que quiere un individuo alumno son fruto de los

sucesivos procesos de asimilación y acomodación que en él ocurren. De este modo, cada

individuo construye su propio conocimiento y aprende según los esquemas mentales de los que

dispone

LA PSICOLOGÍA CULTURALISTA DE VIGOTSKY

Plantea la influencia del contexto social sobre la construcción del conocimiento en el

individuo.

El aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar

cuando el niño está en interacción con las personas del entorno (padres, profesores, compañeros,

etc.)

Tal: como lo señala Carretero (1995) Vigotskí propone que todo proceso cognitivo posee

una génesis social. Por lo tanto, toda adquisición cognitiva se ha visto precedida por una

adquisición social.

Para Vigotski (1978), "En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:

primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpersonal) y

después en el interior del propio niño (intra psicológica). Esto puede aplicarse a la atención

voluntaria, a la memoria lógica y a todo proceso de formación de conceptos. Todas las funciones

superiores se originan como relaciones entre seres humanos.

Las implicancias educativas de este modo de concebir el desarrollo psicológico son

muchas y nos llevan a resituar el rol del maestro (actor social) ante el aprendizaje del alumno;

también nos lleva a valorar la importancia de las relaciones que el individuo mantiene con sus

semejantes (actores sociales) desde su nacimiento ya que en estas interacciones ocurren los

aprendizajes.

66

66

ALUMNO

¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SE DERIVAN DEL

CONSTRUCTIVISMO?

Para los seguidores del constructivismo, el aprendizaje es la reconstrucción viva del

saber y, por lo tanto, no debe ser sólo recepción o copia del saber que transmite el profesor.

Cada individuo, a partir de sus propias características, reconstruye el saber.

El alumno construye y reconstruye sus aprendizajes en las experiencias educativas.

Por otro lado, el alumno es el principal actor de su propio aprendizaje. El docente es el

guía y orientador de la actividad mental del alumno, quien. Ejecuta las acciones educativas:

en un contexto social determinado. El docente debe seleccionar y proveer al alumno de

contextos significativos de aprendizaje, para así asegurar la adquisición de nuevos

conocimientos.

Observe el siguiente esquema que ilustra la estructura de una situación pedagógica

constructiva.

Conocimiento nuevo significativo

Intervención pedagógica Elaboración cognitivo

Conocimientos previos pertinentes

Una vez concluido este rápido vistazo a las novedades en el campo científico

psicológico, veamos algunas reflexiones sobre el aporte de las Ciencias Sociales al diseño

curricular.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICO-SOCIALES

Otro gran desarrollo científico en la actualidad, dice Gonzáles (1987), es el que han

experimentado las ciencias sociales. Su estudio permite disponer de instrumentos heroicos

valiosos para la interpretación de la realidad social en el seno de la cual se realiza el trabajo

curricular

67

67

En un país tan complejo como el nuestro, es necesario poder detectar, ubicar y explicar

los grandes problemas y situaciones sociales que exigen una innovación curricular. Así por

ejemplo, en función de las diferencias que presentan los distintos grupos sociales podemos tener

en cuenta en el currículo:

Problemas lingüísticos (monolingüismo quechua, aymara, español; bilingüismo;

aprendizaje de lenguas extranjeras/ etc.);

Problemas culturales (cultura andina, cultura occidental, cultura negra, etc,);

Problemas socio-económicos (grupos costeños pesqueros, industriales, agrícolas; grupos

serranos mineros artesanales, agropecuarios; grupos urbanos y urbano-marginales de

Costa y Sierra; grupos selváticos específicos, etc.).

El estudio de esta problemática ha sido amplio y rico en América Latina y en el Perú,

especialmente a partir de la década de los sesenta. Diversas instituciones y numerosos

investigadores han realizado un trabajo serio aunque aún insuficiente. Como resultado, podemos

disponer de un rico bagaje de conceptos para el análisis proveniente de las distintas Ciencias

Sociales y de las diferentes corrientes de pensamiento científico-social latinoamericano y

mundial.

En ese sentido, en muchos foros y encuentros a nivel internacional y regional se ha

discutido por ejemplo acerca de la pertinencia cultural del currículo como señala peralta (1991)

este termino implica que el currículo sea “apropiado a la cultura” en función a lo mejor y mas

valioso de cada uno de los ámbitos espaciales de la cultura (universal, occidental,

latinoamericano, nacional y local) y de la incorporación de los aportes mas significativos del

pasado, presente y de los proyectos para el futuro.

De otro lado, en lo que al diseño curricular se refiere, dice Gonzáles, hay que reconocer

que lo social está estrechamente relacionado con los elementos del currículo; así, los objetivos

deben responder a las demandas sociales; por otro lado, los contenidos deben ser pertinentes, es

decir, responder a necesidades sociales; también, las actividades deben programarse a partir de

la experiencia social del estudiante.

Para ampliar la comprensión de un aspecto tan importante como es la pertinencia cultural

del currículo dentro de lo que significa la formulación del marco teórico (Fundamentación).

68

68

FUNDAMENTOS DE LA ESPECIALIDAD O DISCIPLINA

Como parte de la Fundamentación de la propuesta curricular, es importante expresar

nuestra postura respecto de la especialidad o disciplina para la que estamos creando un currículo.

Así por ejemplo, elaboramos un currículo para la especialidad de Matemática en el Nivel de

Educación Secundaria, tendríamos que precisar el sentido y finalidad de esa disciplina en la

educación de los adolescentes así como el enfoque y planteamiento que asumimos para su

enseñanza.

FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS

Según Gonzáles (1987), uno de los campos de mayor desarrollo en este siglo y

especialmente en las últimas décadas es el de la Tecnología Educativa. La Psicología del

Aprendizaje, la Psicología del Desarrollo, la Teoría de la Organización, la Informática, la

Cibernética y la Teoría de Sistemas son las disciplinas que más directamente han generado y

estimulado este desarrollo, aunque el conjunto de ellas forma parte de la revolución científico-

tecnológica de nuestro tiempo.

Entendemos por Tecnología Educativa (CANO; 1993: apuntes) la utilización de la

ciencia e investigación en la planificación y realización del proceso educativo. Esta irrumpe

inicialmente incorporando la racionalidad y la previsión en la planificación de las acciones

educativas, en contra de la improvisación y la acción puramente espontánea para luego

incorporarse definitivamente en la racionalización de toda la acción educativa.

Uno de los aportes básicos de la tecnología radica en proporcionarnos modelos

prácticos para abordar la problemática del diseño curricular. Como ejemplo podríamos citar los

modelos de diseño de: H.Taba (1980)/ R. Kauffman (1972), M. Zabalza (1991) y C. Coll (1992),

Observemos las etapas del diseño curricular implicadas en dos de los modelos citados:

H, TABA M. ZABALZA

69

69

DISEÑO CURRICULAR

ETAPA 1

FUNDAMENTACION (Marco Teórico)

Fundamentos "filosóficos Fundamentos científicos Fundamentos tecnológicos

Psicológicos

- Formulación de la bases del

currículo.

- Formulación de objetivos.

- Diagnóstico

- Selección de experiencias

- Organización de contenidos

- Evaluación de resultados

- Formulación del marco teórico.

- Evaluación de necesidades.

- Establecimiento de prioridades.

- Formulación de objetivos del proceso.

- Formulación de los contenidos.

- Organización de estrategias de

enseñanza.

- Evaluación del aprendizaje.

Además de estos dos modelos de diseño curricular Ud. puede considerase modelo de

diseño que estamos desarrollando en esta unidad.

Una vez concluida la etapa de Fundamentación donde se declaran los sustento

filosóficos, científicos y técnicos que orientan la construcción del currículo nos corresponde

analizar la realidad y sus demandas, las cuales enriquecerán, sin lugar a dudas, nuestro marco

teórico haciéndolo más pertinente a las necesidades y potencialidades de nuestros alumnos y su

medio. RECUERDE...

Sociales

De la especialidad

2.- NIVEL DE ANALISIS DEL CURRICULO.

70

70

Deslindes conceptuales: Teorías, doctrinas y Técnicas.

LA TEORÍA CURRICULAR:

Partiendo de la existencia de una teoría científica, por deducción podemos precisar la

vigencia de una teoría educativa y dentro de esta la teoría curricular

Evidentemente, que tal teoría es más bien, una aspiración, hasta el momento la

construcción de una teoría educativa y/o curricular, en los términos de un sistema hipotético-

deductivo, universalmente no ha pasado de ser un intento, en el caso peruano dicha

sistematización de las proposiciones dista aún más. No obstante, estas reflexiones podemos

decir: que la teoría curricular es un conjunto de proposiciones sistemáticas que primeramente

describen y luego explican los hechos curriculares.

Los hechos educativos que forman parte de la realidad educativa a nivel fáctico, son la

acciones educativas mismas y concretas es decir, los procesos y los fenómenos que se conocen

por la experiencia sensible y que tienen su base en los objetos del mundo natural y social (las

cosas) y sus propiedades; por. ejm.: la realidad educativa nacional, las relaciones profesor-

alumno que se dan en la acción educativa, la desnutrición de los niños en edad escolar, el

proceso de aprendizaje, una acción de disciplina de los educandos, el proceso evaluativo en sí,

los materiales de un laboratorio de química, etc. El hecho curricular tiene un carácter procesal,

por la dinamicidad de los procesos que acontecen como resultado de la acción educativa

prevista.

Siguiendo el pensamiento de Bustamante Guerrero, Gilberto: “la teoría curricular está

constituida por proposiciones provenientes de las diversas ciencias humanas, que describen y

explican los hechos resultantes de la acción educativa institucionalizada”, habría que agregar a

esta proposición los actos educativos no institucionalizados, desescolarizados, de proyección

social hacia la comunidad; inclusive las acciones de educación a distancia, educación de adultos

y educación permanente de toda la vida al decir de Edgar Faure.

Conviene formularse una serie de preguntas, para visualizar mejor el campo de acción de

la teoría curricular, cuando planteamos: ¿Cómo es el currículo flexible y diversificado?, ¿Cuáles

son las características del plan Curricular flexible?, ¿Por qué nos inclinamos por un currículo

flexible y diversificado para la realidad educativa del país?, etc. A tales interrogantes intenta

responder la teoría curricular y por su puesto la aproximación teórica que estamos presentando.

71

71

Podemos concluir manifestando que la teoría curricular es un sistema descriptivo y explicativo

de cómo y por qué suceden los hechos y los fenómenos en la realidad educativa.

LA DOCTRINA CURRICULAR

Es un conjunto de normas que prescriben desde una perspectiva ideológica como deben

ser las hechos curriculares. La doctrina curricular es parte de la doctrina Educativa.

Dentro de las previsiones del nivel lingüístico, los enunciados o formulaciones de la

doctrina curricular, están referidas a un conjunto de normas doctrinas que prescriben desde una

perspectiva ideológica cómo deben ser los hechos curriculares.

Por analogía, la doctrina curricular es parte de la doctrina educacional y se expresa de

manera concreta a través de la política curricular y/o educativa; básicamente y del currículo,

que en el caso peruano la concepción vigente es la idealista o metafísica, que ha ocasionado los

grandes problemas de la educación nacional y una serie de desfases curriculares, cuyo abordaje

se desarrollará en la segunda unidad.

Marco Doctrinario: Conformado por la normatividad legal, políticas y objetivos del sistema

social, educativo y curricular que enmarcan el contexto dentro del cual se desarrollará el

currículo.

Estas normas -conociendo la realidad social y la realidad educativa del país-, prescriben

cómo debe ser el modelo societal y el modelo educativo, teniendo en cuenta que existen

ideologías de dominación e ideologías de liberación; se debe analizar críticamente las ideas, las

valoraciones y creencias implícitas y explicitas tanto de la concepción idealista como de la

concepción materialista de la educación; de los enfoques o concepciones desarrollista, sistémica,

centrada en la materia, sociologista, antropológica, perennealista, etc.

Al igual que en el numeral anterior, las preguntas para la doctrina curricular, podrían ser

¿Qué perspectiva ideológica de la educación se adapta al currículo flexible?, ¿Qué enfoque

curricular posibilita la diversificación curricular?, etc.

En base al análisis crítico se deben elaborar los lineamientos generales de política

curricular, las bases doctrinarias, el marco doctrinario o las bases legales, con estas y otras

denominaciones aparecen los documentos curriculares; que necesariamente deben ser sometidos

72

72

a un proceso analítico, a efectos de replantear los perfiles de los educando, la forma de concebir

el currículo, las características que debe tener en el marco de la flexibilidad y la diversificación,

si es que postulamos por una democracia en educación.

La Doctrina Curricular, es el conjunto jerarquizado de criterios y normas prepositivas

que prescriben cómo debe ser el Currículo y el Plan Curricular.

Expresa las ideas y valores sociales y educativos que deben contener los fines, objetivos y

contenidos curriculares.

Los criterios y normas doctrinarias se sustentan o fundamentan en una ideología y un

sistema de concepciones.

La Doctrina como conjunto jerárquico de normas que forman parte de la estructura

ideológica de la sociedad que prescribe cómo debe ser la sociedad, la educación y el currículo se

origina en una doble vertiente.

a. En una interpretación valorativa de la realidad social, que permite normar racionalmente el

debe ser.

b. En la ideología de una sociedad, que intenta mantener o alcanzar un modelo social

precisamente a través de normas doctrinarias, la Doctrina surge para interpretar y proponer el

cómo debe ser.

TECNICA CURRICULAR

A nivel lingüístico, los enunciados de la técnica curricular, constituyen un conjunto de

normas técnicas que regulan la acción para producir modificaciones en la realidad, prescriben la

forma de alterar o mantener la realidad educativa.

Por inferencia analógica, la técnica curricular forma parte de la tecnología educativa,

uno de los niveles de aplicación de ésta, es la tecnología curricular.

Estas reglas de acción o normas directrices prescriben cómo operar para modificar los

hechos curriculares, en última instancia lo que más nos interesa son los cambios cualitativos y

cuantitativos de los hechos o fenómenos educativos, para estar a la altura de la s circunstancias

que demanda nuestra sociedad cada vez más exigente; y también para que nuestras acciones

educativas sean compatibles al avance de la ciencia y la tecnología del mundo actual.

73

73

Siguiendo la metodología anterior, los posibles preguntas de la técnica curricular serían

los siguientes; ¿Cómo planificar un currículo flexible y diversificado para las áreas rurales del

país?, ¿Cómo elaborar objetivos que satisfagan las necesidades de los educandos?, ¿Cómo

elaborar los objetivos que resuelvan los problemas de la comunidad educativa de base?, ¿Qué

técnicas utilizar para diversificar el currículo?, etc. A estas interrogantes pretende contestar la

técnica curricular y también las reflexiones de este ensayo pedagógico.

De un tiempo a esta se estaría impulsando la tarea de elaborar reglas tecnología,

fundadas en las leyes científicas y asentadas en una doctrina democrática de la educación.

Existen reglas operativas que concuerdan con las normas de la doctrina curricular, para construir

el plan Curricular, que es el producto de la planificación Curricular, documento normativo,

básico y orientador que sirve de guía para las acciones de la flexibilización y diversificación

curriculares, en concordancia a las necesidades, intereses y problemas de los educandos y la

comunidad educativa.

3.-LOS SUJETOS DEL CURRÍCULO:

Los componentes del Currículo: El currículo, el plan curricular o la estructura

curricular de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo nacional, están

constituidos por los sujetos, los elementos y los proceso curriculares. Evidentemente estos

aspectos del currículo, constituyen la columna vertebral de todo trabajo curricular en las

instituciones educativas del país, ya sea en las acciones escolarizadas o desescolarizadas de

proyección social.

De acuerdo a la sistematización de estas categorías, nos ocuparemos acerca de:

Los sujetos del currículo, son los factores directos del proceso educativo concreto, en la

medida que los educandos, los educadores y la comunidad educativa, participen con un

determinado grado de eficacia en el logro de los objetivos previstos.

Para los efectos de la diversificación curricular, la comunidad educativa juega un rol

preponderante, si tenemos en cuenta, que en este sujeto convergen los dos anteriores

(estudiantes, maestro) y otros miembros de la comunidad, quienes deben construir los currículo

en atención a las demandas populares.

74

74

Los sujetos del currículo deben ser los autores de los supuestos teóricos-doctrinarios del

currículo, así como del la sistematización cada vez más creciente de los elementos y procesos

curriculares al momento de construir el plan o programa curricular en los diferentes niveles o

modalidades de la educación nacional.

A continuación precisamos la participación de los sujetos del currículo:

Los educandos:

Constituyen el centro de la atención en el desarrollo de las acciones educativas en los

centros y programas educativos o en acciones desescolarizadas de proyección hacia la

comunidad.

La naturaleza psico-bio-social diferenciada de los educandos, es una variable sumamente

importante que interviene en el proceso educativo concreto. Al decir de ROSS, Elías: “El

educando es un realidad tridimensional (biológica, psicológica y social), concebida y analizada

dentro de una perspectiva holística (...), que incorpora las experiencias de aprendizaje vividas, al

aplicar los planes y programas “

Según esta corriente de pensamiento, nuestra perspectiva permanente estará orientada a

la formación de personas completas con una energía personal, colectiva y habital en la búsqueda

incesante de una sociedad completa. Evidentemente estas perspectivas de educación y currículo,

no dejan de ser apreciaciones de orden cualitativo.

La participación de los educandos en todas las sesiones de trabajo debe ser en forma

creativa, crítica y reflexiva acerca de los problemas sociales, naturales y del pensamiento

humano en el contexto de la realidad educativa nacional, presentando algunas alternativas de

solución. Esta tendencia apuntala a la materialización en nuestro país de la práctica de una

cultura creadora; al margen de todo aquello que significa cultura consumista , que a nada bueno

conduce, con sus posiciones acríticas sobre nuestra realidad que solamente propicia el

conservadurismo o el statu –quo del sistema imperante, como el que estamos experimentando en

la presenta etapa, se requiere de estudiantes eminentemente críticos, analíticos, intuitivos sobre

los problemas inmediatos y mediatos de la comunidad local, sectorial o regional. Nacional e

internacional.

Los Educadores :

75

75

Deben ser los sujetos del currículo con una permanente toma de decisiones y una

desalienación progresiva, para la ulterior identificación con las necesidades, intereses y

problemas de los educandos y la comunidad educativa de bases.

Esta identificación con la problemática del entorno económico-social, es sumamente

importante para los efectos de la programación curricular, que debe desarrollar el profesor

conjuntamente con los demás integrantes de la comunidad; en concordancia a una concepción

educativa coherente a los requerimientos de vastos sectores desposeídos de la población

nacional. Es decir, en todas las formaciones económico-sociales clasistas de la historia de la

humanidad (como en el caso de la sociedad peruana), el manejo de la concepción educativa

ha sido relevante y decisivo a la vez. Otro hecho que se advierte es la práctica incoherente y

desfasada de los valores morales, por parte de algunos docentes que vienen trastocando el orden

social estatuido en grave perjuicio de la comunidad. En todo caso estos hechos corresponde a la

crisis de conciencia o de valores morales que hay la necesidad de superarla por el bien del país,

de la educación y la cultura. Es educador debe ser un agente de cambio social, de u

participación, capacidad y compromiso depende en gran medida el éxito o fracaso de la

viabilización de los modelos educativos y el logro de objetivos por parte de los educandos.

La comunidad Educativa:

Es el conjunto de educandos, educadores, padres de familia y todas las personas de la

localidad, que tienen que ver con los hechos y fenómenos educativos concretos.

Las corrientes innovadoras de la educación y el currículo, reclaman últimamente la

participación directa y decisiva de la comunidad como debe ser. De un tiempo a esta parte la

comunidad educativa de bases, no estaría participando activamente por una serie de

limitaciones de orden económico, esta variable es determinante (el resto de las variables

condicionantes) ya sea para los éxitos o fracasos en el campo educacional.

Estas opciones de participación comunitaria en el quehacer educativo, son reforzados por

ARISTA, Gildomero, cuando puntualiza: “si la comunidad es, efectivamente educadora, el

currículo es obra suya. En él resume y concreta sus ideales educativos y compromete sus

recursos humanos, físicos y financieros. Se trata, entonces, de un currículo hecho por la

comunidad y para la comunidad”

76

76

Estas reflexiones nos invita a pensar, que en la actual coyuntura de una sociedad en

escisión como la muestra (caso peruano), las acciones de participación de la comunidad no son

tan óptimas como quisiéramos; pero sin embargo, cabe dar un paso más radical y actual,

teniendo en cuenta que la educación es una actividad permanente dentro y fuera del aula, y se

cumple durante toda la vida. La comunidad educativa parte del rechazo a la verticalidad, a la

simple adopción y al seguidismo, al cual nos han acostumbrado de por vida en el sistema

educativo nacional. Las acciones curriculares en las etapas anteriores, no han sido más que la

imposición de contenidos, de valores, de normas, de estrategias metodológicas. Ahora es la

comunidad quien educa y decide las acciones a tomar, ella plantea, sugiere, crítica y determina

la clase de educación que se debe aplicar, es decir el currículo exige la presencia organizada de

la comunidad educativa de bases.

4.- ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Los elementos del currículo son las partes constitutivas básicas e imprescindibles de todo

currículo, llámese: plan curricular, programa curricular, proyecto curricular, unidad de

experiencia, etc., de acuerdo a la connotación y a la denotación que conlleva.

Los elementos que actúan como eje articulador en las programaciones curriculares de las

asignaturas de todos los niveles y/o modalidades del sistema educativo nacional (S:E:N) son

los siguientes:

Los objetivos

Los contenidos

Las actividades

Los métodos

Los medios y materiales

La infraestructura

El tiempo

77

77

La evaluación interviene en estas programaciones, no como elemento sino como proceso.

Algunos autores considera sus elementos Como: Los perfiles, objetivos o competencias,

contenidos, estrategias, y evaluación. Son los aportes de R. Gonzáles(1987), C. Coll

Para una mejor sistematización de los elementos curriculares, estos deben guardar una

coherencia interna, es decir, la correspondencia recíproca entre dicho elementos se hace

necesaria al interior del currículo, no solamente en el nivel lingüístico de las formulaciones o

proposiciones, lo que es más importante mantener una permanente articulación explícitamente

en forma observable (p. ejm. la compatibilización del logro con eficacia de los objetivos

curriculares, mediante el uso racional con eficiencia de los materiales educativos).

Para completar la sistemática de las correlaciones curriculares se debe buscar la

coherencia interna o reciprocidad de acciones entre los objetivos de curso o asignatura, cono los

objetivos de nivel y modalidad del SEN, y estos a su vez con los grandes fines y objetivos de la

educación nacional, que están explícitos en la Ley general de Educación y por ende con los

objetivos macroscópicos de la educación que señala la Constitución Política del estado Peruano.

En todo momento se debe evitar las incoherencias o desfases en el tratamiento curricular, lo

cual originará serios problemas al momento de programar y ejecutar el currículo de las

diferentes líneas de acción educativa

El currículo, como un subsistema del sistema educativo, esta integrado por elementos

Inter-actuantes dialécticamente; entre los principales tenemos: el diagnostico, perfil, los

objetivos, los contenidos, la metodología, las actividades, del material educativo, la evaluación,

etc. El diagnostico lo trataremos detalladamente en la parte de Planificación Curricular.

LOS OBJETIVOS CURRICULARES.

Hay la necesidad de distinguir los niveles lingüísticos y fácticos en el estudio de los

objetivos.

Los objetivos son elementos indispensables del currículo, enunciados que describen, los

cambios de conducta que deben alcanzar los alumnos o educandos después de cada acción

educativa o de enseñanza aprendizaje. También se puede concebir a los objetivos como los

logros que deben manifestar los alumnos al final de una clase, unidad, asignatura, nivel etc.

78

78

Los objetivos en el currículo deben estar planteados o elaborados en función de los

alumnos y no solo en función al profesor, ni el sistema imperar Para la elaboración de los

objetivos es necesario e imprescindible realizar antes un diagnóstico de la realidad socio-

económica de la comunidad o sociedad en la que se implantara el currículo.

Mientras que en el plano fáctico a nivel de hechos y procesos, el objetivo educacional se

entiende como un logro general o específico, es decir, el producto del proceso enseñanza-

aprendizaje. El insumo operando, o sea el educando logra con eficiencia conductas para

internalizarlas, fijando en sus esquemas mentales situaciones comportamentales de aqueescencia

o aceptación por el colectivo social. En esta perspectiva: “El cuerpo de profesores debe

distinguir entre aquellos que podrán alcanzarse con relativa facilidad y los que difícilmente se

lograrán, considerando el tiempo disponible, las condiciones que pueden crearse y el grupo de

alumnos con que se trabaja”

Bajo los efectos de la programación curricular de la asignatura, se formulan los objetivos,

teniendo en cuenta las siguientes partes:

La conducta o sentido, que generalmente se expresa a través de un verbo en infinitivo,

cuyos sufijos son: AR-ER-IR, por ejm. Identificar, establecer. Distinguir. Toda

asignatura o disciplina científica tiene su propio listado de verbos afines en concordancia

a su taxonomía, porque todo curso, o bien se inclina por lo cognoscitivo, lo afectivo o en

su defecto por lo psicomotor.

El nivel de eficiencia o rendimiento, corresponde al grado de apreciación cuantitativa o

cualitativa, observable y evaluable en los educandos.

El algunos casos también se formula la condición (p.ejm. dado tales materiales...) ,

obviamente esta parte del objetivo se puede prescindir, porque no es relevante y no afecta la

conducta deseada.

Ejemplo de un objetivo: describir y explicar = Conducta

Las características de las plantas superiores =Contenido

Señalando sus principales rasgos: = Nivel de eficacia

En dichas acciones de programación se manejan dos clases de objetivos:

79

79

a. Objetivos generales de largo alcance, llamados también objetivos

terminales, los enunciados que se usa tiene mayor alcance, corresponde a

programaciones curriculares anuales de las asignaturas.

b. Objetivos específicos de corto alcance, llamados también objetivos

inmediatos, desagregados, operativos, funcionales, los enunciados de

estos objetivos tienen menor denotación, se utiliza en programaciones

curriculares mensuales, semanales, diarias u horarias.

Como resultado del diagnóstico curricular en el manejo de los objetivos curriculares se

hace necesario precisar lo siguiente: frente a las necesidades, intereses y problemas priorizados,

tanto de los estudiantes como de la comunidad educativa en el momento del diagnóstico, se

formulan los objetivos de tal manera que satisfagan las necesidades, canalicen los intereses y

resuelvan los problemas de los sujetos del currículo, solamente así estaremos democratizando

los servicios educativos hacia la población educacional explicitado a través del siguiente cuadro:

Benjamín Bloom es el investigador que mejor ha desarrollado la parte correspondiente a

los objetivos educacionales, motivo por el cual sistematiza las siguientes áreas o dominios

conductuales:

Áreas o dominios conductuales Aprendizajes que promueve:

Cognoscitiva Conocimientos y habilidades mentales

Afectiva- actitudinal Sentimientos, actitudes, valores, intereses

Psicomotora Destrezas y automatismos.

Según el grado de dificultad las categorías o niveles del dominio cognoscitivo, son las

siguientes:

Conocimiento

Comparación

Aplicación

Análisis

80

80

Síntesis

Evaluación

En tanto que para el dominio afectivo-actitudinal, las categorías que presentan Bloom, son

jerarquizadas de la siguiente manera:

Recepción

Respuesta

Valoración

Organización

Caracterización por un valor o por un completo de valores.

OBJETIVOS CURRICULARES

Los objetivos curriculares son el primer elemento estrictamente pedagógico del currículo

y considerando como el eje de toda la estructura del currículo.

IMPORTANCIA

Los objetivos no sólo son importantes para el trabajo educativo, sino también, para todas

las actividades diarias del ser humano que se fija metas para alcanzar el éxito. La ausencia de

objetivos implica la realización de un trabajo anárquico y empírico y que conduce al fracaso.

LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La determinación de los objetivos de la educación cuenta con la historia de la Pedagogía

con una larga y diversa ejecutoria. Las diferentes formaciones económico-sociales que se han

desarrollado: Comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo han

engendrado cada una de ellas sus respectivos sistemas educativas con sus fines y objetivos

propios que se formularon besándose. En los intereses y aspiraciones de los grupos sociales o

clases sociales dominantes.

Los fines y objetivos educacionales no pueden ser estáticos ni eternos, tienen que

aparecer, surgir y desaparecer de acuerdo a los cambios que operan en el sistema social.

La práctica nos demuestra a lo largo de la historia que en los objetivos se encuentran

encarnados los intereses de la clase social que detenta el poder. Un análisis de los objetivos de

81

81

cualquier sistema educativo no puede hacerse al margen de la lucha de clases para determinar

que intereses buscan implantar, a través del sistema educativo y su respectiva estructura

curricular.

LOS OBJETIVOS CURRICULARES Y EL CURRICULO

Reiteramos que uno de los elementos básicos de toda estructura curricular en la

formulación de los objetivos es decir, los resultados que se esperan alcanzar por medio de la

ejecución del currículo.

Los objetivos Son considerados como metas que existen ser proyectados por el docente

para ser alcanzados por los alumnos, durante el proceso de aprendizaje. el profesor debe prever

los objetivos en elemento de la planificación en forma tal que provoque una programación

“perfectamente orgánica, coherente y gradual”, para que el alumno alcance los resultados

esperados.

La fuente natural de los objetivos, es la investigación con sus dos variables

fundamentales el diagnóstico de la realidad educativa y el estudio del alumno. Los objetivos por

tanto no pueden ser fruto de la imaginación ni de la voluntad del profesor, sino que deben tener

un basamento real objetivo que es proporcionado por el análisis de realidad educando.

FINES Y OBJETIVOS

Suelen confundirse estas dos categorías y que en realidad no son la misma cosa aunque si

están estrechamente interrelacionadas.

Los fines son metas amplias y generales a las que se aspiran en función de los ideales y

valores que reflejan el pensamiento de un país y de una época determinada. De la que se

desprende que los fines educativos son metas tan generales que pueden o no cumplirse pero al

fin al cabo sirven de marco doctrinario obligatorio para lo que se pretende en materia de

desarrollo educativo.

Los objetivos también son metas pero concretas referidas a los aprendizajes que

debidamente organizadas se pretenden alcanzar con un sistema educativo determinado. Los

objetivos en síntesis señalan lo que los alumnos tienen que hacer en un nivel, modalidad, año y/o

82

82

grado teniendo en cuenta el tipo que se pretende alcanzar y según lo expresen y delimiten los

fines educativos.

EL PROPÓSITO.- Plasmar una concepción educativa, la misma que constituye el marco

teleológico de su operatividad. Por ello, para hablar del currículo hay que partir de qué

entendemos por educación; precisar cuáles son sus condiciones sociales, culturales, económicas,

etc. Su real función es hacer posible que los educandos desenvuelvan las capacidades que como

personas tienen, se relacionen adecuadamente con el medio social e incorporen la cultura de su

época y de su pueblo.

LOS CONTENIDOS CURRICULARES

Se les define de diversas maneras, así para un grupo de autores se las define como: El

conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores que ha de aprender el

alumno. Para otros como al conjunto de mensajes de la cultura universal, seleccionados y

organizados en función del logro de la educación en una sociedad concreta. Ambas definiciones

como se verá no son excluyentes, por el contrario señalan muy complementadamente lo que son

los contenidos de aprendizaje.

Básicamente entendemos por contenidos curriculares todo un conjunto de constructos

hipotético-deductivos, enunciados científicos sueltos, científicas, desde los niveles más bajos

hasta los niveles más altos del sistema educativo nacional.

A través de los contenidos educativos de todos los cursos (fundamentalmente de las

ciencias histórico-sociales), se transmite en una forma subyacente, la ideología de la clase social

dominante para perpetuar el statu-quo o conservadurismo en el sistema imperante, anulando o

neutralizando toda forma de asimilación crítica y problematizadora de la realidad de nuestro

mundo circundante, tanto en la orden social como en el orden natural.

LOS CONTENIDOS.- Dentro del marco del Nuevo Enfoque Pedagógico son un

conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben

aprender los educandos y los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura

cognitiva del alumno. Si bien es cierto que los contenidos son un conjunto de saberes o formas

83

83

culturales esenciales para el desarrollo y de socialización de los alumnos, la manera de

identificarlos, seleccionarlos y proponerlos en el currículo tradicional ha sido realizada con una

visión muy limitada.

La reconceptualización curricular se ha tenido a bien ampliar esa reducida concepción de

los contenidos. En efecto, contamos con tres tipos de contenidos, que se dan simultáneamente e

interrelacionadamente durante el proceso de aprendizaje, que son:

a. Contenidos Conceptuales (Saber) b. Contenidos Procedimentales (Saber Hacer) c. Contenidos

Actitudinales (Ser)

a. Contenidos Conceptuales.- Estos contenidos se refieren a tres categorías bien definidas:

1. Hechos.- Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia, como ejemplo podemos

citar: la rebelión de Tupac Amaru II, el derribamiento del muro de Berlín, el campeonato

mundial de fútbol Francia 98, etc.

2. Datos.- Son informaciones concisas, precisas, sin ambages. Ejm: el nombre del primer

astronauta que pisó la luna, el nombre del presidente actual de Uruguay, las fechas de ciertos

eventos, el resultado de un partido de fútbol, etc.

3. Conceptos.- Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento que es cualquier

evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto que es cualquier cosa que existe y que se

puede observa. Desde una perspectiva más general, los contenidos conceptuales, atendiendo a su

nivel de realidad-abstracción pueden diferenciarse en FACTUALES y propiamente

conceptuales. En el marco de los fundamentos propuestos consideramos que el currículo debe

tener las siguientes características:

b. Contenidos Procedimentales.- Se consideran dentro de los contenidos procedimentales a las

acciones, modos de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen

referencia a los saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER”. Ejemplo: recopilación

y sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos de laboratorio; formas de ejecutar

ejercicios de educación de educación física, etc.

Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la metodología, las destrezas o

habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un conjunto de acciones ordenadas

84

84

secuencialmente y encaminadas al logro de un objetivo y/o competencia. Conviene pues

clasificar los contenidos procedimentales en función de tres ejes:

• Eje Motriz Cognitivo.- Clasifica los contenidos procedimentales en función de las acciones a

realizarse, según sean más o menos motrices o cognitivos.

• Eje De Pocas Acciones-Muchas Acciones.- Está determinado por el número de acciones que

conforman el contenido procedimental.

• Eje Algorítmico-Heurístico.- Considera el grado de predeterminación de orden de las

secuencias. Aquí se aproximan al extremo logarítmico los contenidos cuyo orden de las acciones

siempre siguen un mismo patrón, es decir, siempre es el mismo. En el extremo opuesto, el

Heurístico, están aquellos contenidos procedimentales cuyas acciones y su secuencia dependen

de la situación en que se aplican.

c. Contenidos Actitudinales.- Estos contenidos hacen eferencia a valores que forman parte de los

componentes cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); e los contenidos

afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.) y componentes de comportamiento que

se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son portantes porque guían el aprendizaje

de los otros contenidos y posibilitan la incorporación de los valores en l alumno, con lo que

arribaremos, finalmente, a su formación integral. Por contenidos actitudinales entendemos una

serie de contenidos que podemos clasificarlos en valores, actitudes normas.

• Valores.- Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio sobre las

conductas y su sentido. Son valores por ejemplo: la solidaridad, la libertad, la responsabilidad, la

veracidad, etc.

• Actitudes.- Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de las personas para

actuar diversa manera. Son las formas como una persona manifiesta su conducta en

concordancia con los valores determinados. Ejemplos: cooperar con el grupo, ayudar a los

necesitados, preservar el medio ambiente, etc.

• Normas.- Son patrones o reglas de comportamiento socialmente aceptadas por convención.

Indican lo que e puede hacer y lo que no se puede hacer.

85

85

En la organización de los contenidos se deberá manejar coherentemente los siguientes

principios curriculares:

La secuencia, cuando se sistematiza verticalmente los contenidos fáciles para llegar

paulatinamente a los contenidos difíciles, por ejemplo: en matemática el desarrollo de las

operaciones de suma, resta, multiplicación y división, para luego llegar a la potenciación,

radicación, etc.

La integración, correlacionando horizontalmente los contenidos análogos de las

disciplinas científicas afines epistemológica y metodológicamente, ejm: los fenómenos

bio-físico-químicos en las ciencias naturales (Biología, Física, química). Este principio se

basa en el enfoque interdisciplinar y multidisciplinar, que se viene enfatizando

últimamente en el tratamiento de lo curricular de las diferentes asignaturas.

La comunidad, reititerando verticalmente los contenidos a lo largo de un período

escolar, p.ejm. en el lenguaje cuando se reitera periódicamente, el sujeto, el predicado,

los objetos directo, indirecto, circunstancial en casi todo el año escolar.

Otro aspecto que preocupa en la selección y organización de los contenidos, es la hipertrofia o la

mitificación, es decir el sobredimensionamiento de los contenidos a que se ha llegado en los

últimos tiempos; de tal manera : “Que se ha hecho universal la queja- crítica- protesta contra la

hipertrofia (también universal) de la dimensión contenidos de aprendizaje en el sistema

educativo: el culto al almacenamiento indiscriminado de contenidos, la presión irracional y

mostruosa de los exámenes memorísticos, la proliferación incontenible de nuevos contenidos,

etc.

Este hecho educativo está causando atiborramiento en los educandos con una excesiva

cantidad de cursos y contenidos, para contrarrestar esta sobrecarga lectiva se sugiere los

siguientes:

1.- Desarrollar contenidos indispensables ( I)

2.-Desarrollar contenidos necesarios ( N)

3.-Dejar de desarrollar contenidos complementarios (C)

Este último debe quedar a entera responsabilidad de los estudiantes y los padres de

familia, quienes son correspondientes de los éxitos o fracasos educativos.

86

86

ENFOQUES SOBRE LOS CONTENIDOS

Existen dos enfoques o maneras de entenderse a los contenidos desde el mundo de vista

educativa, el enfoque tradicional y el científico.

ENFOQUE TRADICIONAL O UNILATERAL

Consiste el contenido tan sólo como un conjunto de conocimientos. Este criterio forma parte de

la concepción bancaria de la educación tradicional en donde las asignaturas se organizan sólo en

base a los conocimientos en forma unilateral y se descuiden otros aspectos referentes a la

formación integral del estudiante, como son las habilidades, actitudes y valores. De acuerdo a

esta concepción el papel del profesor se reduce a un simple trasmisor de conocimientos.

ENFOQUE CIENTÍFICO O INTEGRAL

Actualmente se entiende que los contenidos están formados no sólo por conocimientos, sino

también, por las habilidades y destrezas, actitudes y valores que deben aprender los alumnos en

forma interrelacionada y que conllevan a una formación de carácter integral. El papel del

profesor se amplia hacia la de un verdadero educador.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Los sistemas educativos, concebidos dentro de una realidad concreta, para la formación y

educación de sus respectivos usuarios requieren de una cuidadosa selección, la misma que debe

sujetarse a los principios, variables y criterios siguientes:

PRINCIPIOS.

- Filosofía educativa y posibilidades educativas reales del país.

- Avance cultural mundial

- Necesidades educativas de la población.

VARIABLES

-Aspecto cuantitativo y cualitativo.

-Cambios a que están sujetas.

-Complejidades que ofrecen.

CRITERIOS:

87

87

-Criterios de Validez

El contenido es valido cuando es autentico y verdadero, en una época que el conocimiento se

desarrollas en forma veloz, los temas realizados en la escuela pueden volverse obsoleto y

necesariamente tienen que sustituirse por otros. El contenido es también valido cuando esta

estrictamente relacionado con las metas que s pretende conseguir y sobre todo si además de ello

se tiene en cuenta la cultura los cambios culturales y la naturaleza de los valores humanos.

-Criterios de Significación.

Un contenido es significativo cuando es básico o fundamental es decir, cuando es importante en

la formación de los alumnos, Al aplicar el criterio de significación se debe tener en cuenta las

siguientes contradicciones:

Cantidad / calidad.

Con el currículo no se pretende que el alumno domine el mayor número de contenidos muchos

de los cuales intrascendentes en su formación integral por el contrario la selección de contenidos

debe hacerse según su importancia para lograr el desarrollo personal y propiciar la transforma de

la sociedad en su conjunto.

Superficialidad/ profundidad.

Al seleccionar los contenidos se debe tener en cuenta que estos sean los fundamentales aquellos

que lleguen a la esencia y no solo a la envoltura aquella que integren la teoría con la práctica y

aquellos que orientan a los educandos a la producción y profundidad.

-CRITERIOS DE INTERES:

Este criterio se refiere a que los contenidos a utilizar en el proceso educativo deben llamar la

atención de los estudiantes estar de espaldas a lo que ellos desean es imponerles un trabajo

tedioso aburrido y sin motivación que en nada atribuye a la satisfacción de sus necesidades y de

las comunidad. No hay que olvidar que el aprendizaje solo es productivo en la medida que el

estudiante este debidamente motivado por lo que hace.

-CRITERIOS DE APRENDIBILIDAD:

Este criterio sostiene que los contenidos curriculares deben ser aquellas que promueven

rápidamente el aprendizaje en los educandos, para que ello ocurra estos deben prestarse con

88

88

mucha claridad, según el nivel de desarrollo y teniendo en cuenta las experiencias que sobre ello

se tiene.

Organización de los contenidos

Para organizar los contenidos curriculares en un sistema educativo determinado se debe tener en

cuenta:

.La definición de los grandes bloques: Áreas (conjunto de asignaturas a fines)y las líneas

de educativa (unidades estructurales).

.La desagregación: vertical (según el estadio de desarrollo del educando)y horizontal

(asignaturas independientes o programas integrados )

Para que el trabajo sea productivo en el campo de la educación no solo hay que preocuparse por

una buena selección y organización de los contenidos sino también en los estadios de

programación curricular de una selección apropiada de las experiencias o actividades de

aprendizaje.

Metodológica

Metodología experimental y de campo

Estadística

Medición

Investigación evaluativo

Psicológica

Desarrollo integral

Teorías y sistemas de la Psicología del Aprendizaje

Socio Educativa Sistema Educativo nacional

Sociología de la Educación

89

89

Por último, de cada tópico se derivan contenidos más específicos, que son los que se

enseñarán al estudiante.

Después que se han desglosado y agrupado los contenidos, se cuenta con los elementos

teóricos y prácticos que deberán incluirse en el currículo. Sin embargo, para establecer una

secuencia y estructurar dichos contenidos en un plan curricular sistemático, congruente e

integrado hay que seguir con la siguiente etapa.

LAS ACTIVIDADES CURRICULARES.

En el universo vocabular también se denomina acciones, experiencias sugeridas,

experiencias de aprendizaje, etc. Las líneas generales, las actividades del currículo, son un

conjunto de experiencias cognitivas, afectivo-actitudinales, psicomotoras, de la dimensión

histórico-social, que vivencia al sujeto de la educación en este caso el educando. Estas

actividades básicamente deben ser suscitadas provocadas, mediante la reproducción de

fenómeno o hechos sociales y naturales.

En cuanto a la direccionalidad, estas actividades deben apuntalar al desarrollo de los

contenidos y al logro de los objetivos del proyecto, programa o plan curricular. Estas

experiencias necesariamente deben ser seleccionadas, organizadas y dosificadas, en función a la

periodificación del tiempo de tal manera que el cronograma esté bien prefijado.

En síntesis las acciones del currículo, constituyen la vivencia sistemática de las

experiencias al potencializar las capacidades de los alumnos, en la búsqueda permanente de ser

más humano, más persona, en toda la existencia de la palabra.

LOS METODOS.

Son la manera de organizar y conducir el trabajo educativo hacia los objetivos

propuestos. Los métodos por naturaleza deben ser flexibles deben variar en función de las

características de los educandos y sus posibilidades y condiciones personales.

En el proceso enseñanza-aprendizaje todos los elementos curriculares se encuentran

interrelacionados entre si a partir de los objetivos y hacia los contenidos métodos recursos y

evaluación respetando el todo y no la uniteralidad metafísica.

90

90

En las condiciones actuales de crisis hay que plantear nuevas formas de enseñar y

aprender las mismas que deben estar centradas en una metodología en la que prime

fundamentalmente la autocrítica, critica, la creación y la cooperación.

La metodología debe proponer el uso de técnicas que:

- Propicien, desarrollen y consoliden los valores de justicia libertad trabajo, participación,

solidaridad, criticidad, creatividad, honradez y respeto a la persona humana.

- Permitan la educación de las clases populares

- Estén en función de la realidad educativa y de los educandos.

- Tengan base científica actualizada.

- Permitan el conocimiento y transformación de la realidad.

CRITERIOS SOBRE LOS METODOS

Existen diferentes formas de concebir las funciones que cumplen los métodos dentro del

currículo, entre ellos se tiene a los siguientes:

CRITERIO ESCLUSIVISTA.

Por el cual entre los elementos del currículo el mas importante son los métodos por lo

que el éxito de la acción educativa radica en el uso de un método o de su desagregadas técnicas

o procedimientos adecuadamente utilizadas por el profesor, también en esta posición se

encuentra la actitud de considerar tal o cual método como el mejor frente a los demás, situación

que en forma excluyente considera que el problema de la enseñanza aprendizaje podría resolver

tan solo el uso de una correcta y adecuada metodología.

CRITERIO INTEGRADOR.

El proceso educativo es tan complejo que exige tanto en la teoría como en la practica de

un currículo debidamente planificado en cuanto a sus elementos y funciones de manera que

ambos formen en todo estructural coherente y orgánico que solucione el problema de la

formación integral de los educandos y a su vez propicie la transformación de las estructuras que

tan ansiadas son por las grandes mayorías.

METODOS E HIPÓTESIS

91

91

Todo métodos mientras no sea comprobada su eficacia en la practica debe ser

considerada como una hipótesis. Como no se sabe con exactitud que métodos son los adecuados

para cada objetivo en particular lo que se hace seleccionar uno o varios es proponer una

hipótesis para someterla a la prueba y solo en la etapa de la evaluación se sabrá si tal suposición

es correcta o no, en algunos casos los hallazgos de la investigación pueden señalar métodos

potencialmente fructíferos.

Este aspecto no es los suficientemente comprendidos por los profesores y se convierten en uno

de los canales de la penetración ideológica y de reforzamiento de nuestra dependencia cultural;

por cuanto somos proclives a importar métodos e implementarlos en forma mecánica a nuestra

realidad y características de nuestros alumnos. No creamos métodos o los adoptamos a nuestra

realidad previo trabajo de investigación simplemente nos limitamos a imponer los métodos de

moda eficaces posiblemente a otras realidades pero no para la nuestra.

VARIEDAD, FLEXIBILIDAD Y SELECCIÓN DE METODOS

Así como una serie de objetivos pueden alcanzarse a través de contenidos diferentes de la

misma manera métodos diversos sirven para lograr los mismos objetivos. De lo que se

desprende que el profesor para enseñar y al alumno para aprender requieren de una variedad y

flexibilidad en la selección de la metodología.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.

Los medios son aquellos canales a través de los cuales se comunican los mensajes o

favorecen su comunicación: palabra oral, palabra escrita, medios audiovisuales y medios de

comunicación social.

Se bien en los centros educativos de hoy, aún predominio la comunicación directa

“profesor-alumno”se debe organizar el uso de otros medios como : laminas, textos, periódicos,

fichas, cassettes, filminas, discos, computadoras, discos, prensa, radio, cine, televisión, etc.,en la

medida de su disponibilidad con el objeto de superar el exceso de la carga docente.

Los materiales son los mismos medios que vehiculizan mensajes concretos (contenidos o

actividades) o que favorecen la comunicación de mensajes. Los materiales deben buscar la

máxima eficacia con respecto a logro de los objetivos por aparte de toda la población

educacional involucrada; así mismo debe asegurar un efectivo cercamiento a la realidad el

aprovechamiento de los recursos existentes y el ahorro de tiempo y esfuerzo.

92

92

En la selección de medios y materiales educativos se deben tener en cuenta los siguientes

criterios:

- Eficacia con respecto al logro de los objetivos.

- Ahorro de esfuerzo y tiempo.

- Disponibilidad de los medios existentes en los centros educativos y la comunidad.

En torno a este elemento curricular, existe un gran problema en la mayoría de los centros

y programas educativos del país, el mismo que está referido a la deficiencia de materiales

educativos para superar este hecho se hace necesario poner en práctica la inventiva o la

creatividad de los docentes y estudiantes, en la elaboración de materiales educativos utilizando

recursos naturales de la localidad, objetos desechables y de bajo costo, despojándose de todo

paternalismo y proteccionanismo por parte del estado y de las diversas instituciones

benefactoras. Creando nuestra propia tecnología en bases a la heurística, estaremos en

condiciones de crear nuestros propios materiales.

Tras repasar las diversas aproximaciones conceptuales sobre los medios que se han ido

elaborando en las últimas décadas, y de acuerdo con ALONSO (1996) y con los planteamientos

actuales de FERRÁNDEZ, consideramos medio didáctico a cualquier recurso elaborado con

esta intencionalidad, distinguiéndolos así de otros recursos que, aunque puedan ser utilizados

en algún momento y contexto con una función didáctica, no han sido creados con tal finalidad.

En este caso hablaremos de uso didáctico de determinados recursos.

El término medio, aplicado a los procesos de enseñanza y aprendizaje, ha tenido a lo largo del

tiempo (y tiene) diferentes significaciones, que van desde planteamientos generales en los que

prácticamente todo puede considerarse un medio hasta conceptualizaciones más restrictivas,

matizadas y contextualizadas. Entre las definiciones y aproximaciones que se han dado,

destacamos aquí las siguientes:

- Para ROSSI y BIDLLE (1970:18) "un medio es cualquier dispositivo o equipo que se usa

normalmente para transmitir información entre las personas (...). Un medio educativo es un

dispositivo de este tipo que se utiliza con fines educativos" (perspectiva instrumental y

finalidad comunicativa o informativa)

93

93

- Según SchRAMM (1977) "los medios son formas o vehículos replicables a través de los

que se da forma, se almacena y se entrega la instrucción al estudiantes".

- HEIDT (1978:39) los define telegráficamente: "Software con el necesario hardware, en

un contexto particular de comunicación instructiva"

- GERLACH y ELY (1979: 251) señalan que medio "es cualquier persona, material o

acontecimiento que establece las condiciones para que el alumno adquiera conocimientos,

capacidades y actitudes"

- MEREDITH, incluye en la definición aspectos organizativos: "un medio educativo no es

meramente un material o un instrumento, sino una organización de recursos que media la

acción entre maestro y alumno" (1965)

- En esta línea, y de acuerdo con OLSON y BRUNER (1974) que señalan que el

aprendizaje se puede realizar a través de la experiencia directa o de una experiencia vicaria

o mediadora, CASTAÑEDA define un medio como "un objeto, un recurso instruccional

que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad, y que implica tanto la

organización didáctica del mensaje que se desea comunicar como el equipo técnico

necesario para materializar este mensaje" (1978:104)

- SALOMON (1974), concibe los medios como el resultado de la interacción de tres

elementos: el sistema simbólico, el mensaje y la tecnología de transmisión.

- FERRÁNDEZ, SARRAMONA, TARÍN (1988) denominan material didáctico a los

"soportes materiales en los cuales se presentan contenidos y sobre los cuales se realizan

las distintas actividades", distinguiéndolos así de los métodos.

- SEVILLANO (1990: 78), destacando las relaciones con el contexto, los considera

elementos configuradores de una nueva relación entre profesor-alumno, aula, medio

ambiente, contenido... que incide en los procesos cognitivos y actitudinales de los alumnos,

94

94

transformando incluso los mismos roles de las instituciones docentes

- CABERO (1999:54) los define como "los elementos curriculares que, por sus sistemas

simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en

los sujetos, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada

sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la

creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes. "

- ALONSO (1996:111) entiende los medios de enseñanza como "los instrumentos, equipos

o materiales, concebidos como elementos curriculares mediadores de la experiencia

directa, que articulan en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes y persiguen

la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje"

- ESCUDERO (1983:91) da la definición: "cualquier objeto o recurso tecnológico (con ello

se alude a su soporte físico) que articula en un determinado sistema des símbolos ciertos

mensajes (el contenido) en orden a su funcionamiento en contextos instructivos (el

enfoque)".

- Para BARTOLOMÉ, los medios son los recursos tecnológicos y materiales usados en la

enseñanza y en los procesos de formación en general.

Por otra parte, a partir de las definiciones que SALOMON (1974) y ESCUDERO (1983)

dan de los medios, consideramos en ellos los siguientes elementos constituyentes:

- El contenido (software). Puede ser explícito (como en el caso de un libro de texto) o implícito

(como en el caso de unas regletas de Cousinet).

- El sistema simbólico con el que se codifican los contenidos (códigos verbales, icónicos,

cromáticos, etc).

- El soporte físico donde se sitúa físicamente este contenido (papel, disquete, cinta de vídeo,

etc).

95

95

- Una plataforma tecnológica (hardware) que facilita la utilización del material. Este soporte

tecnológico no siempre es necesario; por ejemplo: un programa multimedia o un vídeo sí la

necesita, pero un libro no.

- La forma de utilización (dimensión pragmática de los medios). Los medios didácticos

comportan determinadas metodologías de uso, aunque en última instancia la manera en la que se

utilicen quedará en manos de sus usuarios, los profesores y los estudiantes.

Como afirman Olson y Bruner (1974), los procesos de enseñanza y aprendizaje son

procesos mediacionales donde los estudiantes aprenden sobre la realidad, pero fuera de ella,

mediante los sistemas simbólicos codificados de los medios que imponen restricciones sobre lo

que pueden aprender y la manera de hacerlo, condicionando la estructura del mensaje,

facilitando unos procesos o destrezas cognitivas e inhibiendo otras. "No sólo transmiten

información y motivan a sus receptores hacia los contenidos presentados, sino que por sus

sistemas simbólicos propician y desarrollan habilidades cognitivas específicas" (CABERO,

1998d: 24).

Es por todo esto que, teniendo en cuenta la diversidad de situaciones en las que pueden

aplicarse los medios, todo planteamiento sobre su aplicación educativa debe realizarse

descartando la simple consideración del medio en sí y de sus atributos estructurales como una

dimensión significativa por si misma, y tanto su selección para un determinado contexto como la

determinación de la forma en la que se utilizará debe hacerse en función de los demás elementos

intervinientres en el acto instructivo. Más allá de las dimensiones estructurales y semánticas, la

eficacia y eficiencia de los medios didácticos dependerá sobre todo de la dimensión pragmática,

de la manera en que se utilicen en cada contexto y situación educativa.

LA INFRAESTRUCTURA:

Está referido al ambiente físico y a la capacidad instalada, apta para ser utilizada en las

acciones educativas concretas, p.ejm. La planta física de los colegios, laboratorios, gabinetes,

bibliotecas, talleres, auditorios, etc.

96

96

El TIEMPO:

Para los efectos de la programación curricular la cronogramación del tiempo es un

elemento básico de todo currículo, tanto en las acciones escolarizadas, como en las acciones no

escolarizadas. Se periodifica en función del año escolar, semestre, trimestres, bimestres, periodo

mensual, semanal, diario, horas de clase, horarios, hora, hora pedagógica, horas lectivas, horas

no lectivas y horas denominaciones relativas a la variable tiempo.

5.-PROCESOS DEL CURRICULO

El currículo pasa por una serie de procesos que causan la modificación a lo largo del

tiempo de sus elementos (Chadwick; 1987). Los procesos básicos del currículo son: Diseño

curricular, implementación curricular, ejecución curricular y evaluación curricular.

Si vinculamos estos procesos con las afirmaciones hechas anteriormente, veremos que la

propuesta cobra vida en el diseño curricular y que la practica discurre entre la implementación,

ejecución y evaluación curriculares. Todos los procesos constituyen una fase de un mismo

objeto de estudio lo que revela la naturaleza Dinámica del currículo.

PROPUESTA

PRACTICA

A continuación, y de modo general, definiremos en qué consisten cada uno de estos

procesos:

DISEÑO

IMPLEMENT

EJECUCIÒN

EVALUACION

97

97

a.- Diseño Curricular:

Es el proceso de estructuración de cada uno de los elementos del currículo, es decir, el

momento en que se definen y elaboran los distintos elementos curriculares. Consta de las

siguientes etapas del diseño curricular:

1.- Fundamentaciòn

2.- Investigación diagnostica

3.-Definición del Perfil del egresado

4.-Selección de objetivos o competencias

5.-Selección de contenidos

6.-Selección de estrategias de enseñanza

7.-Previsión del sistema de evaluación del aprendizaje.

Es necesario señalar que las etapas que hemos mencionado adquieren variadas

denominaciones en los diferentes niveles educativos de nuestro país.

Así por ejemplo, en el nivel de educación superior, la selección de competencias,

objetivos, contenidos, estrategias y previsión de la evaluación del aprendizaje, forma parte de la

etapa denominada elaboración del plan de estudios.

En el nivel de educación primaria, la selección de competencias y contenidos

(organizados en cursos áreas o líneas de acción) constituyen la etapa de elaboración del

programa curricular.

El proceso de diseño concluye en lo que comúnmente se denomina el plan curricular y

que nosotros llamamos currículo básico. Si el plan curricular es emitido por el estado y debe

aplicarse con carácter obligatorio, lo denominamos currículo oficial.

b. Implementación Curricular.

Es el proceso por el que, el currículo oficial o institucional es aplicado por los maestros

con sus alumnos en el aula. Es el momento en que el currículo se actualiza en las condiciones

didácticas que se generan entre maestros, alumnos y ambiente. En otras palabras es el momento

en que el currículo se hace práctico, se instruye y reconstruye gracias a la participación de los

sujetos de la educación.

98

98

La etapa de ejecución o desarrollo curricular se considerada como un espacio

privilegiado para la investigación educativa, ya que constituye la etapa en que el currículo se

experimenta y se recrea.

d. Evaluación Curricular.

Entendemos por evaluación curricular al proceso de obtención y formulación de juicios

valorativos sobre los elementos, procesos y resultados del currículo. En este sentido, pueden

ser objeto de evaluación los objetivos, contenidos, perfiles, etc. Del currículo o el modo cómo se

lleva a cabo el diseño, la implementación o ejecución curricular, entre otros.

Los resultados de la evaluación permiten Omar decisiones para innovar el currículo,

haciéndolo más pertinente a la realidad y sus demandas por lo que es un proceso indispensable

de mejora del sistema.

A continuación loe presentamos un esquema que sintetiza estos procesos del currículo:

DISEÑO Definir y elaborar los distintos elementos curriculares

IMPLEMENTACIÒN

Poner en condiciones de funcionamiento los elementos del currículo

EJECUCIÒN

Desarrollar el currículo: Interacciones didácticas

EVALUACIÒN

Emitir juicios valorativos para mejorar el sistema

99

99

La planificación curricular, los procesos constituyen un conjunto de momentos, fases o

etapas del trabajo curricular que se desarrolla en las diferentes instancias de materialización del

currículo, desde la formulación de políticas y perfiles coherentes, hasta la evaluación de los

mismos en el proceso educativo concreto.

Principales procesos curriculares: Para los efectos de una planificación curricular, tres

son los momentos del trabajo curricular: la previsión, la realización y el control.

En la previsión, se encuentra la formulación de los planteamientos básicos, la

investigación y la programación curriculares.

En la realización, se halla la implementación y la ejecución del currículo.

En el control se comienza la evaluación curricular como un proceso sumamente

importante para la adaptación de nuevas formas de comportamiento en la sociedad.

LOS PROCESOS DE PREVISIÓN: Todo currículo para que sea un buen instrumento

que sirva para lograr algo valioso, debe tamizarse a través de los procesos previos que a

continuación detallamos:

FORMUALCIÓN DE PLANTEAMIENTOS BÁSICOS:

Se prevé una política curricular coherente a las necesidades, intereses y problemas de los

educandos y la comunidad educativa (sentido democrático de la educación y el currículo),

además se fija los perfiles del educando para los diferentes niveles y modalidades de la

educación nacional. Estas dos acciones, la realizan los organismos al más alto nivel del

ministerio de educación, aunque la responsabilidad debe ser compartida desde las bases.

Las formulaciones de la política curricular se explicita, mediante los lineamientos generales

de política, a través de un documento doctrinario-normativo; mientras que los perfiles del

egresado, se expresa con términos relativos a las características de personalidad del educando al

término de sus estudios, es decir los modos de pensar, sentir y actuar, deben ser coherentes en

todo momento de nuestras realizaciones individuales o sociales.

INVESTIGACIÓN CURRICULAR.

100

100

La tarea específica de este proceso es el levantamiento de un diagnostico educativo y

curricular, sobre la problemática de la comunidad educativa. Esta acción la deben realizar todos

los integrantes de la comunidad, obviamente los profesores deben liderar este trabajo, con la

participación activa de los padres de familia, los educandos y otros miembros de la comunidad

de bases.

Este trabajo no se desarrolla como es debido por una serie de limitaciones –básicamente

económicas-, salvo algunas excepciones de los Centros educativos en vías de Experimentación

pedagógicas, que sí desarrollan algo de diagnóstico.

Es más, en este proceso hay la necesidad de hacer un estudio científico de los sujetos que

intervienen en el currículo (educandos, educadores, comunidad) Además un estudio científico y

tecnológico de los elementos y procesos de la planificación curricular, para que de esta manera

se cubra todo es espectro curricular.

PROGRAMACIÓN CURRICUALR:

Remitiéndonos a la sistematización de constructos hecha por COTEC “La programación

curricular es un proceso de previsión de las acciones educativas concretas y de sus distribución

en el tiempo, con la finalidad de suscitar las experiencias que promoverán los aprendizajes

deseables en una determinada población educacional.

Últimamente se enfatiza, la tendencia de señalar que el currículo debe nacer desde las

bases, mediante un trabajo compartido, polivalente y multidisciplinar, con la participación

activa de todos los integrantes de la comunidad educativa; en la actualidad sólo los profesores

desarrollan este tipo de trabajo; la intencionalidad es que participen todos los profesionales,

padres de familia, etc. Interrelacionando todas las disciplinas científicas en base a los ejes

curriculares integradores de la educación por el trabajo y para la producción, solamente así

estaremos postulando por el cambio curricular.

Entre las actividades de este proceso se considera a : la determinación de los objetivos

curriculares, la selección y organización de los contenidos, la selección y organización de las

actividades, la selección y creación de métodos y técnicas, la selección y diseño de materiales

educativos, la caracterización de la infraestructura física.

101

101

LOS PROCESOS DE REALIZACIÓN

Las acciones previstas nos van a permitir desarrollar lo siguiente:

La implementación curricular.

Mayormente se enfatiza el reciclaje docente vía seminarios, congresos, convenciones y una

diversidad de eventos pedagógicos, los mismos que deben contar con la participación activa de

la comunidad educativa.

Con este proceso se adquiere, construye, genera y pone en condiciones de funcionamiento

los elementos previstos en el plan, programa o proyecto, para su participación en los procesos y

acciones pertinentes; así como en las acciones de capacitación, actualización y

perfeccionamiento del personal responsable de la correspondiente aplicación del currículo.

LA EJECUCIÓN CURRICULAR

Con todo aquello que se ha previsto, la ejecución curricular, corresponde a la realización

de las acciones educativas programas, en base a la interacción permanente entre los sujetos y

elementos curriculares, con en el fin de suscitar los aprendizajes deseados.

Entre las tareas de este proceso: el conocimiento y aceptación del programa por parte de

los sujetos de la educación; luego el desarrollo concreto del programa, mediante:

La propuesta enmarca de los procesos de aprendizaje previstos.

Cuidado de la fluidez de la comunicación entre el educador y educando y viceversa.

Toma de conciencia del aprendizaje logrado, a través de la correspondiente

internalización.

EL PROCESO DE CONTROL:

Finalmente arribamos a un proceso tan importante, como es la evaluación curricular, por la

denotación que conlleva en todas las acciones de la educación nacional.

EVALUACIÓN CURRICULAR:

Este proceso primeramente se recolecta la información para obtener los datos, luego se

analizan e interpretan los datos a la luz de la metodología científica, para tomar decisión

posteriormente.

102

102

Los fenómenos educativos del “isomorfismo” y la “violencia simbólica que tanto daño

hace al proceso de la evaluación, por la reproducción de los fenómenos sociales del campo

productivo en los hechos y fenómenos educativos concretos, debe ser deshechado de plano, a

efectos de dar pase a la práctica de la dimensión histórico-social, en función a las necesidades,

intereses de los estudiantes, en los procedimientos de la evaluación educativa.

6.-CURRICULO EN EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

En la actualidad se viene dando cambios en el sistema educativo peruano. Uno de los

cambios observamos es el manejo de un currículo por competencias. Veamos la diferencia:

6.1.-El currículo por Objetivos.

Los programas curriculares imperantes en el país en los últimos 50 años se sustentaron

en la teoría de las facultades y el conductismo. Asumieron características como las siguientes:

a.- Organización por Asignaturas: Concebían el aprendizaje de las disciplinas como medio

para el desarrollo de las facultades mentales y el progreso del sujeto. “Se consideraba que

cuanto más difícil fuera la asignatura, tanto más propiciaría el desarrollo de la capacidad de

pensar.

Los contenidos se relacionaban y trabajaban siguiendo el orden de la lógica interna de la

asignatura, sin importar el contexto, las necesidades, las preeminencias que demanda la realidad,

ni la motivación para aprender del alumno.

b.- La Fragmentación de contenidos: esta concepción, bajo los principios de la enseñanza

programada, dividía el contenido en partes como se fuera posible, para facilitar la memorización

en dosis adecuadas.

Esta postura ha originado gran dispersión conceptual, la sobrecarga de información en

los programas y la enseñanza frontal; asignado al maestro (libro, videocasetes o computadora) el

papel de “dictar clases” al alumno, el de escuchar y recordar. En este modelo, el producto es un

conjunto de contenidos memorizados de disciplinas científicas o humanistas muchas veces sin

relación entre sí, con poca referencia a contextos y motivaciones del alumno.

El currículo por objetivos es la que se basa en la organización por asignaturas, la

enseñanza se da en transmitir conocimientos, el cual es repetitiva de hechos y conceptos. El

103

103

conocimiento es una verdad irrefutable que sólo el docente posee, por tanto sólo si él lo

“enseña” al alumno, entonces éste lo aprenderá”.

Las bases teóricas en las se basa el aprendizaje, se sustenta en la psicología del

comportamiento “conductista”. El aprendizaje se produce por condicinamiento en una relación

E-R, donde un estímulo del medio externo produce una respuesta inmediata predecible. Existe

una reacción pasiva al estímulo con ninguna o poca intervención de procesos mentales.

Los principios de aprendizaje postulan que esta se produce:

De afuera hacia adentro: El aprendizaje se produce cuando el sujeto en reacción a los

estímulos del medio o del propio organismo emite repetidamente conductas al azar, las

cuales si son debidamente reforzadas y suficientemente repetidas, se adquieren;

incorporándose al repertorio de comportamiento del sujeto. La dirección es pues del “no

saber al saber”.

De lo simple a lo complejo: el aprendizaje se produce en una dirección específica, que

va de lo simple a lo sucesivamente más complejo. Primero se adquiere las conductas

simples y básicas, después se asocian estas conductas para dar lugar a comportamientos

complejos de segundo orden, los cuales se asocian entre si hasta alcanzar el

comportamiento complejo, meta final del aprendizaje.

La actividad de leer es : La lectura comprensiva viene al final de una serie de peldaños

cronológicos distintos (primero apresto, luego descodificación y seguidamente

comprensión lectora).

Evaluación de la enseñanza: Privilegia el producto, enfatiza la búsqueda de resultados

específicos o predeterminados, que son las habilidades académicas que deben evidenciar

al término del desarrollo de las unidades de aprendizaje.

La función docente. Ejecutar de las actividades de enseñanza; un enseñante, y

protagonista principal.

Por su parte el término competencia, sigue siendo un aspecto controversial, por cuanto, no

adquiere la formalización teórica suficientemente consistente para ser adoptado por la

comunidad de educadores y teóricos del currículo.

104

104

La competencia es un término polisémico que proviene de competeré que significa

suficiencia, capacidad o bien como calificación. Desde luego de la revisión bibliográfica del

concepto de término competencia se define:

Los repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo

que las hace eficaces en una situación determinada. Estos comportamientos son observables en

la realidad cotidiana del trabajo e igualmente en situaciones posteriores. Ponen en práctica, de

forma integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos. Las

competencias representan, pues, un trazo de unión entre las características individuales y las

cualidades requeridas para llevar a cabo misiones profesionales precisas.

Para el Ministerio de Educación (2002) la competencia es entendida como el dominio de

un sistema complejo de procesos, conocimientos y disposiciones que facilitan un desempeño

eficaz y adecuado ante una exigencia de actuación típica dentro de situaciones propias al

ejecutante. Las competencias se logran a partir de procesos característicos a los que aludidos

anteriormente, involucran y pueden ser asociados a capacidades generales y actitudes que

debemos promover desde cada área en la escuela.

6.2.-EL CURRICULO POR COMPETENNCIAS

En las estructuras curriculares actuales, el aprendizaje se orienta al desarrollo de

competencias, entendidas como un saber, reflexivo, ético y eficiente, como una capacidad de

acción e interacción eficaz, sobre situaciones problemáticas reales en los distintos ámbitos de la

vida cotidiana. Las competencias como habilidades complejas, integran:

1. Manejo Conceptual: Conocimiento significativo de hechos, conceptos, leyes y

principios relevantes, para mejorar o enriquecer su capacidad de acciòn.

2. Manejo Procedimental: Dominio de habilidades o destrezas y manejo de técnicas y

estrategias para ejecutar bien diversas acciones que hagan posible el logro de

objetivos.

3. Manejo Actitudinal: Que ocupan el lugar central, y que representan disposiciones

afectivas como: preservar en el esfuerzo, a pesar de las dificultades o el fracaso;

actuar cono flexibilidad y autonomía; respetar e incorporar otras perspectivas e

intereses, etc.

105

105

De esta manera, se introducen expresamente contenidos actitudinales en los currículos.

Las competencias se presentan organizadas en áreas de desarrollo. Las áreas constituyen

una forma de estructuración integradora. Sin embargo, tampoco representa una estructura

curricular globalizadaza a ultranza, que podría conducir a la condensación superficial de un

campo del conocimiento. Por el contrario, teniendo en cuenta la construcción del saber supone

un proceso de diferenciación progresiva de sus distintas ramas, las estructuras curriculares que

presentamos transitan desde un nivel alto de integración hacia niveles progresivos de

especialización que suponen, al mismo tiempo, diferenciación y entrelazamiento.

El currículo por competencias es la que se basa en que es organizada por áreas, genera

aprendizajes de hechos y conceptos significativos de procedimientos y actitudinales.

El currículo por competencias busca desencadenar un proceso sistemático e intencional

de formación de personas, según necesidades, demandas e intereses de los sujetos que aprenden,

donde el aprendizaje se orienta al desarrollo de competencias: conceptuales, procedimentales y

actitudinales.

El docente debe estimular a pensar al alumno para que el aprenda a aprender” Así

también a desarrollar criterios para aprender a desaprender es decir una actitud crítica y tener

capacidad de cambio.

La teoría del aprendizaje, se edifica a partir de la psicología cognitiva y del desarrollo

infantil. El aprendizaje se da en una relación E- procesos intermediarios – R , a diferencia de

animales inferiores el hombre tiene dos habilidades de seleccionar sus respuestas y la de iniciar

cambios en su medio ambiente. Luego se deben estudiar los procesos internos que sirven de

intermediarios entre el estímulo y la respuesta, los cuales podrían explicar la conducta humana.

Los principios de aprendizaje, postulan que ésta se produce :

De dentro hacia fuera. El aprendizaje se concibe como las reconstrucción de esquemas

de conocimientos del sujeto a partir de las experiencias que éste tiene con los objetivos

(interectividad) y con las personas (intersubjetividad), en situaciones de interacción que

sean significativas de acuerdo con su nivel de desarrollo y los contextos sociales que le

dan sentido

106

106

De lo complejo a lo simple: El sujeto despliega siempre toda la gama de conocimientos

que posee para interactuar en las situaciones globales de la vida (lo complejo), aprendido

en el curso de la experiencia los conocimientos más específicos (simples y abstractos).

Esta en interacción con el mundo, el cual es una totalidad no encendida, en el curso de las

interacciones con estas totalidades, el sujeto tiene interacciones y experiencias también

específicas pero integrales en sus esquemas de conocimiento.

Estrategias que se da en la escuela aprender al leer es aprender a interrogar cualquier

texto en función de sus necesidades, construyendo su significado a partir de estrategias.

La actividad de leer es : La lectura es de golpe una lectura comprensiva, producto de

intensa actividad de búsqueda de sentido de un texto en situación de uso.

La evaluación del aprendizaje: Privilegia el proceso, da mucha importancia a cómo el

niño aprende, parte de que el principio de las destrezas y procesos del pensamiento son

más útiles para cualquier colección de datos específicos.

Rol del docente: Un artífice se situaciones significativas de aprendizaje. Un asesor,

guía. Un interlocutor del aprendizaje o un mediador entre el niño y la cultura.

Presentamos algunas características siguientes:

Básico: plantea estándares nacionales de competencias que el país requiere de

todos sus ciudadanos.

Abierto: está sujeto a un proceso continuo de cambio.

Integral: Promueve el desarrollo de todos los aspectos de la persona. Presenta

una visión holistica de la realidad.

Diversificado: Está sujeta a una reformulación según las diferentes realidades de

la heterogeneidad social, económica, productiva, ecológica y cultural del país.

Flexible: Busca atender a las características y ritmos de aprendizaje.

Interdisciplinaria: Promueve las relaciones múltiples entre los contenidos para

que se construyan aprendizajes significativos, funcionales e innovadores.

Humanista y Valorativo: Favorece hacia una práctica y vivencia de valores.

107

107

LAS CAPACIDADES.

Las capacidades son las facultades potenciales de la persona. Se forman y desarrollan en

la actividad, sobre la base de la apropiación de conocimientos, formación de hábitos y desarrollo

de habilidades y más bien dependen de todos estos; a su vez, el desarrollo de capacidades afecta

la factibilidad y rapidez con que se asimilan los conocimientos y desarrollan las habilidades

(Ministerio de Educación: 2002).

Las capacidades pueden ser entendidas como el conjunto de conocimientos, los

contenidos, habilidades, destrezas, las actitudes, los valores, las normas que requieren ser

desarrollados por el educando en su proceso formativo. Las capacidades se estructuran como el

conjunto de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales básicos que requieren ser

desarrollados como soporte para el logro de competencias en cada una de las áreas de desarrollo

escolar. Las capacidades aparecen como contenidos específicos con cuyo dominio se pretende

alcanzar el logro de las competencias.

El desarrollo de las capacidades depende significativamente de las condiciones de vida

de la sociedad, no solamente por la actividad cerebral y las potencialidades biopsicofísicas, sino

por las actividades alcanzadas en el proceso de desarrollo histórico de la sociedad. Esto nos

permite afirmar que las capacidades propuestas en el currículo nacional, no se podrán lograr de

un modo homogéneo, con las mismas estrategias, ni mucho menos con el mismo nivel de

significancia, puesto que nuestro país, es una nación de desarrollo desigual, multiétnico y

pluricultural

5.3.-UNIDAD DIDACTICA 3: PROCESO DE PLANEAMIENTO Y

DIVERSIFICACIÒN CURRICULAR.

5.3.1.-Objetivos específicos

Analizar y explicar la importancia de la planificación curricular considerando los

fundamentos esenciales en su diseño.

Describir y explicar de manera coherente la materialización y la evaluación del

currículo.

108

108

Analizar e interpretar la trascendencia aplicativa de los principios y los procesos de

diversificación curricular.

5.3.2.- Contenidos

1.- Planificación y programación curricular

2.- Fundamentos del diseño curricular.

3.- Materialización del currículo.

4.- Evaluación del currículo.

5.- Diversificación curricular.

6.- Principios y procesos de diversificación curricular.

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

Lecturas:

- La planificación educativa en el sistema educativo: Moisés Huerta Rosales.

- Planificación Curricular: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

- Diseño Curricular Nacional y sus fundamentos. Ministerio de Educación.

- Formulación de fines y objetivos institucionales: Pontificia Universidad Católica

del Perú: 2000: 43-53.

- Evaluar el Currículum: José A. Arnaz.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Curr: Esbozo educación

5.3.3.-Estrategia Didáctica:

Utilizando los procedimientos del método científico como método didáctico, se orientará

el aprendizaje mediante las actividades siguientes:

- Sesiones de clases magistrales del docente.

- Lectura y análisis reflexivo de información seleccionado con exposiciones y

debates.

- Exposiciones de resúmenes en macro grupos y plenarias de trabajo.

109

109

5.3.4.- Material educativo

- Fotocopia de textos.

- Papelotes.

- Libros de consulta.

- Proyector (retroproyector) de diapositivas o transparencias

- Guías de estudio

5.3.5. Evaluación

- Participación activa individual en debates.

- Control de lectura.

- Sustentación de trabajo encargados individual o grupal.

- Control de asistencia a prácticas calificadas.

5.3.6.-Tiempo:

- Se utilizará 4 semanas más 2 días, con 21 horas de trabajo.

- Horas dictadas netas: 18

- Prueba escrita: 02

- Actividades extraprogramáticas: 01

1.- Planificación y Programación curricular.

La planificación curricular es el conjunto de procesos de previsión, realización y control

de las experiencias de aprendizaje deseables en una población educacional determinada. En la

planificación curricular intervienen: Los procesos, sujetos, y elementos curriculares.

La planificación curricular es parte de la planificación educativa y esta a su vez es parte

de la planificación global del país.

La planificación curricular, los procesos constituyen un conjunto de momentos, fases o

etapas del trabajo curricular que se desarrolla en las diferentes instancias de materialización del

110

110

currículo, desde la formulación de políticas y perfiles coherentes, hasta la evaluación de los

mismos en el proceso educativo concreto.

Principales procesos curriculares: Para los efectos de una planificación curricular, tres

son los momentos del trabajo curricular: la previsión, la realización y el control.

En la previsión, se encuentra la formulación de los planteamientos básicos, la

investigación y la programación curriculares.

En la realización, se halla la implementación y la ejecución del currículo.

En el control se comienza la evaluación curricular como un proceso sumamente

importante para la adaptación de nuevas formas de comportamiento en la sociedad.

La planificación y programación es prever, es anticipar, es pensar antes de actuar, es

imaginar que se lograra con tal o cual actividad, es planear las acciones que se harán en la

escuela y todos sus posibles efectos.

Planificamos al elaborará el currículo de la escuela y para ello:

1. definiremos lo que queremos lograr o desarrollar en los alumnos y alumnas según el

nivel y ciclo de competencias contando los ejes curriculares contenidos transversales.

2. Decidiremos las acciones pedagógicas para cada nivel y ciclo (los que se aran en el

aula y los que se aran como parte de las actividades del centro educativo)

3. Definiremos los lineamientos metodológicos de toda la escuela (¿Qué caracterizara

nuestra nueva forma de enseñar?), que aspectos metodológicos comunes puede haber

para todas las áreas.

4. Haremos un cronograma de las acciones pedagógicas planteadas para todo el año.

Programamos el programa curricular del aula donde detallamos lo que se quiere lograr

(competencias, contenidos, ejes, etc.), como se va ha lograr (actividades de aprendizaje)

¿Cuándo se va ha lograr? (tiempo), qué y cómo se va ha evaluar lo que han aprendido los

alumnos y las alumnas.

Los alumnos y alumnas aprenden mejor cuando su profesor o profesora programa lo que

van a hacer, más lo logran aprender cuajando éste improvisa o hace lo mismo cada año como si

los alumnos no cambiaran, ni la realidad tampoco.

111

111

Creemos un ambiente de aprendizaje en el aula, que relaciones la vida de los alumnos con su

comunidad con la escuela.

Propongamos casos nuevos cada año por que cada año los casos cambian, las necesidades, lo

intereses, etc.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Matriz de los niveles de planificación curricular4.

NIVELE

S

REPON. DEMANDAS

SATISFACTORI

AS

DOCUMENTO

NOMBRE CONTENIDO

CENTRAL

Nacional MED

DINESST

UDCREES

Nacionales Diseño curricular

básico

Marco teórico y

diseños curriculares

básicos por áreas

Regional DIRECCIONE

S

REGIONALES

Regionales Proyecto educativo

regional/lineamiento

de política educativa

regional

Propuesta de

prioridades y

demandas regionales

Local INSTITUCION

EDUCATIVA

(Directivos y

plana docente)

Locales (alumnos

de instituciones

educativas)

Proyecto

Educativo

Institucional

(PCI)

Div

ersi

ficac

ión

Cur

ricul

ar

Diseño Curricular

diversificado (por

áreas y grados)

Docentes de

aula (docentes

de cada grado y

área)

Alumnos de aula Programación

Anual (PA)

Unidades didácticas

4 Ibidem

112

112

2.-FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR:

DISEÑO CURRICULAR: Concepto

Se denomina diseño curricular al conjunto de etapas que se desarrollan para crear o

estructurar el currículo de una determinada institución educativa, puede ser una universidad,

institución educativa, instituto, ONG, o él propio sistema educativo.

Bello Domínguez, define al diseño curricular, como el proceso a través del cual se define y

prevé la forma en que se estructuran y organizan los elementos y sujetos del currículo durante el

proceso de aprendizaje. Usualmente, el proceso de creación de un currículo, requiere el

planteamiento previo de una metodología, con el fin de garantizar la elaboración de un producto

de calidad y excelencia, denominado ESTRUCUTURA CURRICULAR BASICA o

CURRICULO BASICO, del cual se deriva, finalmente el Plan de Estudios.

. Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular y sus fundamentos.

La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de “currículos básicos,

comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades”. En ese sentido,

el Diseño Curricular Nacional articulado de la Educación Básica Regular (EBR), recoge el

proceso de articulación y reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de Educación

Inicial, Primaria y Secundaria.

El Diseño curricular Nacional asume el espíritu de las nuevas orientaciones de las teorías del aprendizaje; pero, además es coherente con lo planteado en el A cuerdo Nacional la Gobernabilidad, la Ley General de Educación N° 28044 y los Acuerdos de la XII conferencia Iberoamericana de Educación, realizada en septiembre del 2003 en Tarija (Bolivia). Consecuentemente, traduce las grandes aspiraciones nacionales y, al mismo tiempo, posibilita una fácil adecuación a los intereses particularidades de cada región y localidad del país garantizando la diversificación curricular, mediante los Proyectos Curriculares Institucionales que, hábilmente gestionados, asegurarán la identidad de cada institución educativa, potenciando su riqueza cultural. (Ministerio de Educación D1NNESST y UDCREES: 2004)

113

113

El Diseño Curricular Nacional (DCN), constituye un documento normativo y de

orientación válido para todo el país, que sintetiza las intenciones educativas y resume los

aprendizajes previstos. Da unidad y atiende al mismo tiempo a la diversidad de los alumnos.

Tiene en cuenta los grupos etáreos en sus respectivos entornos, en una perspectiva de

continuidad de O a 17 ó 18 años de edad, aproximadamente. El DCN asume los principios y

fines orientadores de la Educación (ática, equidad, inclusión, calidad, democracia,

interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación).

Su función es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y

mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos y

servir como código común para la comunicación entre los distintos actores del quehacer

educativo.

El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y

cómo enseñar y aprender. Propone capacidades, conocimientos, actitudes y valores a

lograr debidamente articulados y que se evidencian en el saber actuar de los estudiantes.

Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la

persona como centro del proceso educativo, para ello destaca varios aspectos centrales: la

calidad que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores

condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de

formación permanente. La equidad que posibilite una buena educación para todos los peruanos

sin exclusión de ningún tipo. La interculturalidad, para contribuir al reconocimiento y valoración

de nuestra diversidad cultural. La democracia que permite educar en y para la tolerancia, el

respeto a los derechos humanos, así como la participación, la ética, para fortalecer los valores y

la conciencia moral, individual y pública. La pertinencia para favorecer el desarrollo de una

educación que esté en función de los grupos etáreos, de la diversidad y del desarrollo sostenido

del Perú.

El diseño curricular no se limita a presentar los prepósitos educativos y las orientaciones

para alcanzar estas metas, sino que incluye una exposición de los motivos que justifican las

opciones tomadas y una argumentación conceptual que da sustento a las mismas. Entre los

elementos que integran su estructura se encuentran: Fundamentación, pertinencia, a quienes va

114

114

dirigido, objetivos, contenidos, actividades, métodos de enseñanza, medios y recursos

necesarios, evaluación.

El diseño curricular se organiza en cuatro marcos: Marco Situacional, Marco Conceptual,

Marco curricular y Marco Operativo.

Marco Situacional: es la exposición de los motivos que justifican las opciones tomadas.

Por eso alude a una visión de la función que la institución educativa debe desempeñar,

una cierta posición ante lo que son los sujetos y lo que supone trabajar con ellos y un

análisis critico del papel que ha venido desempeñando el centro educativo hasta el

presente. Es de carácter diagnostico y prospectivo. Analiza la situación y perspectivas de

los sujetos de la educación, en el contexto de cambios del país y del mundo.

Marco Conceptual: Es de carácter teórico. Es la argumentación teórica que da sustento

a las decisiones adoptadas. Alude al entendimiento de qué y cómo se aprende, de la

relación aprendizaje-enseñanza y a otros aspectos muy relevantes del proceso educativo.

Marco Curricular: Es la presentación de los componentes del currículo. Es de carácter

prescriptivo, es decir, a tener en cuenta obligaciones en todos los centros educativos y

fundamentalmente describe las competencias, los contenidos y las orientaciones

didácticas (cómo hay que enseñar, y qué y cómo hay que evaluar) a través de los diseños

Curriculares básicas del área.

Marco Operativo: Es la presentación de los pasos que debe darse para que las

intenciones educativas se vayan convirtiendo en decisiones prácticas. Es de carácter

normativo. Señala el camino a seguir para que los diseños Curriculares básicos de área se

traduzcan en programaciones curriculares específicos (Unidades didácticas), en función

de las necesidades de los estudiantes y de las condiciones del centro educativo y su

contexto.

Queremos destacar algunos aspectos esenciales sobre los que descansa el Diseño

Curricular Nacional5:

La centralidad de la persona en sus diversos entornos, lo que supone tener en cuenta las

características y necesidades fundamentales de los diferentes grupos etáreos. 5 “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Proceso de Articulación. Ministerio de Educación. 2005

115

115

La persona y su desarrollo holístico, lo que implica una atención integral de la persona, el

desarrollo articulado de capacidades, conocimientos, valores y actitudes que favorezcan el

despliegue de sus potencialidades, en la vida personal, ciudadana y productiva. Es importante

reconocer que la persona es más que la simple suma de sus partes y que debe ser formada como

una integralidad en sus aspectos orgánico, emocional y cognitivo, desde todas y cada una de las

áreas curriculares.

Los nuevos contextos de la sociedad actual, lo que implica destacar como retos; la

diversidad y la democracia como fortalezas, la globalización, la sociedad del conocimiento, la

ciudadanía y el nuevo entorno laboral. Estos retos deben ser asumidos tomando en cuenta a la

persona como centro de la acción educativa, y considerando que los aprendizajes deben estar

interconectados con las situaciones de la vida real y las prácticas sociales de cada cultura.

El aprendizaje interactivo de los estudiantes con los demás y con su entorno, movilizando

un conjunto de potencialidades, recogiendo los saberes de los demás, aportando ideas y

conocimientos propios que le permitan ser conciente de qué y cómo está aprendiendo,

desarrollar e incorporar estrategias que le permitan seguir aprendiendo y seleccionar la

información que le sea verdaderamente útil: “Aprender a aprender”.

El docente como mediador educativo, porque en el “acto educativo mismo” él está

presente con sus capacidades, actitudes, valores, conocimientos y fundamentalmente con sus

sentimientos, alegrías, frustraciones, logros, debilidades, etc.; que indiscutiblemente van a

favorecer o interferir, la motivación, las acciones pedagógicas, así como la evaluación de los

aprendizajes. El docente cumple la labor de sugerir, motivar, abrir el camino, dar luces,

cuestionar, problematizar, solicitar aclaraciones, reforzar y evaluar los aprendizajes.

En este sentido el docente necesita conocer los estilos y ritmos de aprendizaje, las

experiencias y conocimientos previos del estudiante, cuáles son sus modos de pensamiento, su

desarrollo afectivo y su concepción del mundo, entre otros aspectos, que le permitan seleccionar

las estrategias más adecuadas para que los estudiantes aprendan.

El énfasis en los procesos pedagógicos, entendidos como todo aquello que interviene

durante una sesión de enseñanza y aprendizaje en el aula o fuera de ella. Se enseña y se aprende

en la interrelación maestro - alumno - entorno; sin embargo, tanto el maestro que enseña como el

estudiante que aprende portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud, de su

116

116

herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, socio cultural, ecológico y mediático; ellos

intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje. Más aún, al enseñar el

maestro también se modifica, aprende, en la medida que interactúa con sus alumnos. Por ello, la

construcción de los aprendizajes previstos se suma a los imprevistos, que se generan conciente y

subconscientemente en el aula, la escuela y otros ámbitos educativos.

La significatividad y funcionalidad del aprendizaje, que abre la posibilidad para que los

estudiantes conecten e integren en forma dinámica diferentes saberes. Mientras más conexiones

se puedan hacer respecto a un aprendizaje determinado, más son las posibilidades de asimilarlo,

recordarlo, transferirlo o aplicarlo. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en

forma profunda y amplia. Para ello es necesario destinar mayor tiempo a los temas importantes y

enseñarles usando diversas metodologías. Mientras más sean los sentidos que se ponen en

acción mayores serán las conexiones que podrán establecerse entre el aprendizaje anterior y el

nuevo.

La meta cognición y la autoevaluación, necesarias para promover la reflexión sobre los

propios procesos de aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas para

autoevaluar lo que sienten, lo que saben o no saben y además, para que analicen sus estilos y

ritmos personales, así como sus logros, avances y dificultades para aprender.

La Evaluación de los aprendizajes como hecho educativo, donde los estudiantes aprenden

de sus aciertos y errores, permite recoger información sobre logros, avances y dificultades que

presentan los estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes. La meta es tomar decisiones de

mejoramiento y recuperación pedagógica.

Las inteligencias múltiples para que los aprendizajes y la evaluación se desarrollen de

manera diferenciada, en la perspectiva de la pedagogía para la diversidad.

ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR6

NIVELES

Son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas educativas.

a) Nivel de Educación Inicial

6 Tomamos como referencia el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular (2005), en la cual norma el inicio del proceso de articulación en los tres niveles del sistema educativo nacional.

117

117

La Educación Inicial atiende a niños menores de 6 años y se desarrolla en forma

escolarizada y no escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y

de la comunidad, contribuye al desarrollo integral de los niños, tomando en cuenta su

crecimiento socioafectivo y cognitivo, la expresión oral y artística, la sicomotrocidad y el

respeto de sus derechos. El Estado asume, sus necesidades de salud y nutrición a través de una

acción intersectorial. La Educación inicial se articula con la Educación Primaria asegurando

coherencia pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y autonomía administrativa y

de gestión.

b) Nivel de Educación Primaria

La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura

seis años. Al igual que los otros niveles su finalidad es educar integralmente a niños y niñas.

Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el

desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento

lógico, la creatividad, la adquisición de habilidades necesarias para el despliegue de

potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente

natural y social.

c) Nivel de Educación Secundaria

La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura

cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación científica, humanista y técnica. Afianza su

identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación

Primaria. Está orientada al desarrollo de competencias que permitan al educando acceder a

conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. Forma para la

vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a

niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de los

púberes y adolescentes. La capacitación para el trabajo es parte de la formación básica de todos

los estudiantes. En lú1timos años escolares se desarrolla en el propio centro educativo, por

convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros espacios

educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y específicos vinculados

al desarrollo de cada localidad.

118

118

CICLOS

Son procesos educativos que se desarrollan en función de logros de aprendizaje.

La EBR contempla siete ciclos que se inician desde la primera infancia, con la finalidad de

articular los procesos educativos en sus diferentes niveles.

EDUCACIÓN BASICA REGULAR

NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

CICLOS I II III IV V VI VII

GRADOS Años

0-2

Años

3-5

1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º

3.- INSTANCIAS DE LA MATERIALIZACIÒN DEL CURRICULO

La materialización del currículo en un sistema educativo se da lugar en tres niveles: los

programas curriculares, la programación curricular y las experiencias curriculares.

Los Programas curriculares: Son la primera instancia de la materialización del

currículo y contiene los lineamientos básicos de cada nivel y modalidad comunes a todo el

territorio en el que se desenvuelve el sistema educativo. No es algo detallado, sino, algo

genérico y básico que deja margen al esfuerzo creador de los docentes.

La Programación Curricular: Es la segunda instancia de la materialización de procesos

de previsión, realización, supervisión y control de las experiencias de aprendizaje deseables en

un centro educativo como unidad base del sistema.

También se le conjetura como un documento de trabajo en el que se considera la

previsión de los objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología y evaluación; para la

ejecución en un grado y/o año, asignatura, unidad de aprendizaje o lección de acuerdo a los

lineamientos de los programas curriculares.

119

119

Administrativamente corresponde su formulación a los equipos de profesores de las

supervisiones y funmentalmente a las de los centros educativos, según nivel, modalidad o

especialidad en la que se desempeñan.

Las experiencias Curriculares: Llamado también hechos curriculares, son el conjunto de tareas

que los estudiantes viven para lograr aprendizajes que permiten conocer y transformar la

realidad. El currículo no es algo abstracto ni meramente declarativo, es lo más concreto de las

realidades por plasmar.

En la realización del currículo, la tercera instancia corresponde a los centros educativos a

través de la relación docente-alumno, que es la catalizadora de la formación y desarrollo de las

capacidades y potencialidades del ser humano.

A manera de síntesis, en este capitulo, se puede deducir que para haya éxito en la

elaboración del currículo se requiere que éste emerge de la realidad educativa concreta y,

también vuelva a ella para provocar su transformación en beneficio de las mayorías.

1. Nivel de construcción y concreción del Currículo:

El nivel de construcción curricular se refiere al cómo debemos conducir el trabajo docente a

partir del diseño o estructura curricular básica. La construcción del currículo se da en dos

niveles:

a. Nivel Normativo: que se da a partir de la formulación de la estructura diseño

curricular se realiza a partir de las demandas nacionales y que están expuestas

con orientaciones válidas para todo el país en términos de competencia,

capacidades y actitudes organizadas por ciclos y áreas.

b. Nivel Operativo: Se refiere a la construcción de los proyectos curriculares del

centro educativo el mismo que servirá para orientar el trabajo concreto de un

determinado centro educativo y los proyectos curriculares de aula que suponen

las actividades de elaborar la programación anual, programación de corto alcance

y las unidades didácticas.

NIVELES DE CONCRECIÒN CURRICUALAR:

120

120

La concreción del currículo se ejecuta a partir del diseño o estructura curricular básica a

nivel nacional, luego regional, local, centro educativo y aula.

121

121

4.- EVALUACIÒNM CURRICULAR.

PREVISIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Entendemos por evaluación curricular al proceso de obtención y formulación de juicios

válidos sobre los elementos y procesos del currículo. En este sentido, pueden ser objeto de

evaluación los objetivos, contenidos, perfiles, etc. Del currículo o el modo cómo se lleva a cabo

el diseño, la implementación o ejecución curricular.

Los resultados de la evaluación permiten tomar decisiones para mejorar el currículo,

haciéndolo más pertinente a la realidad y sus demandas por lo que es un proceso indispensable

de mejora del sistema.

La evaluación del aprendizaje es, sin lugar a dudas, uno de los temas que demanda

mayor discusión y análisis en nuestro medio educativo. Aunque todos reconozcamos su

importancia para la validación deL trabajo del docente en aula como para tener indicadores del

nivel de eficiencia del sistema educativo poco innovamos en este campo por lo que este

elemento del currículo se convierte en un reto de cambio valioso.

Al finalizar el estudio de este importante tema Ud. deberá;

- Explicar la finalidad de establecer un sistema de evaluación del aprendizaje en el proceso

de diseño curricular.

- Identificar los modelos de evaluación que propone Rodríguez Diéguez.

- Describir las características de la evaluación formativa y de la evaluación sumativa.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

Las siguientes preguntas le ayudarán a lograr una mejor comprensión de este tema

¿Por qué se debe establecer un sistema de evaluación del aprendizaje en el diseño de una

propuesta curricular?

¿En base a qué criterios clasifica Rodríguez Diéguez los modelos de evaluación?

¿Cuáles son las diferencias entre la evaluación externa y la evaluación interno?

¿Qué modelos de evaluación se distinguen en función a la localización temporal?

122

122

Fundamentación

Selección de objetivos o competencias

Definición del perfil

Investigación diagnóstica

Selección de estrategias de enseñanza

Selección de contenidos

Prevención del sistema de evaluación del aprendizaje

Ahora ubiquemos este paso en el diagrama que hemos venido presentando sobre el diseño

curricular.

SENTIDO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La última etapa del proceso de tratamiento curricular está constituida por la construcción

del sistema de evaluación del aprendizaje del alumno. Como tal, está destinada a proporcionar

una valoración sobre el nivel de logro alcanzado por el alumno en relación a los objetivos

de aprendizaje o competencias. Para cumplir este fin, se adopta un modelo de evaluación que

naturalmente deberá; guardar coherencia con los fundamentos y elementos del currículo que se

han creador o diversificado hasta ese momento. Este deberá precisar el tipo de evaluación que se

empleará, las técnicas e instrumentos y los mecanismos o escalas de calificación que se

considerarán para valorar el aprendizaje del alumno.

MODELOS DE EVALUACIÓN

Abordaremos el tema de los modelos de evaluación siguiendo

algunos aportes de Rodríguez Diegucz quien señala que podemos clasificarlos según;

1° La localizador) del sujeto que aprende, y

123

123

2° La localización temporal del proceso evaluativo

Según la localización del sujeto que aprende

De acuerdo con este primer criterio se puede hablar de los modelos de evaluación externa y de

evaluación interna.

La evaluación es externa cuando el docente, o en su caso el experto en evaluación,

utilizando un conjunto determinado de técnicas, trata de evaluar 1a consecución de ciertos

objetivos programados, y como Consecuencia de la información obtenidas tomadas decisiones

pertinentes. El sujeto evaluador emite un juicio sobre el desempeño del que aprendo a este tipo

de evaluación se le denomina también Heteroevaluación.

La evaluación es interna en aquellos casos en que es el propio sujeta que aprende, el

alumno, quien valora sus niveles de realización. Al mismo alumno correspondería tomar

decisiones para optimizar su aprendizaje, aunque evidentemente, no tendría por qué excluir

radicalmente algún tipo de contacto orientador con el profesor.

El modelo de evaluación interna o auto evaluación se encuentra estrechamente ligada con la

corriente personalista y el movimiento constructivista de la educación.

La evaluación interna o auto evaluación ha cobrado especial importancia en el campo

curricular. Ella permite que el sujeto que aprende haga un ejercicio meta cognitivo sobre su

propio aprendizaje; lo que implica que el alumno reconozca por sí mismo, qué aprendió, qué

habilidades requirió para aprender/ qué dificultades tuvo, por qué aparecieron estas dificultades,

cuan significativo es lo que aprendió, etc.

De esta manera, la auto evaluación compromete al alumno a mejorar u optimizar su

propio aprendizaje. En este proceso el maestro lo acompaña, dándole sugerencias o posibles

caminos a seguir.

Desde nuestro punto de vista, la auto evaluación es también una oportunidad de

autoaprendizaje sobre los propios conocimientos/ destrezas, habilidades y actitudes.

124

124

SEGÚN LA LOCALIZACIÓN TEMPORAL DEL PROCESO EVALUATIVO

Según este criterio la evaluación tiene lugar durante e! proceso de enseñanza-aprendizaje

y al final del mismo. Esto nos conduce a distinguir la evaluación formativa, la evaluación

sumativa y la evaluación inicial.

LA EVALUACIÓN FORMATIVA

Ocurre mientras se desarrollo un curso, cuyas modificaciones pueden ser producidas en

función de los logros conseguidos por las actividades de instrucción.

Su sentido primordial es determinar el nivel de dominio de un aprendizaje preciso y

concretar los aspectos de la tarea que aún no se ha dominado. El sentido de este tipo de

evaluación, no es conferir grados o niveles al alumno, sino que se trata de ayudar al profesor y

a! discípulo a trabajar en un aprendizaje concreto que es necesario para orientarse hacia

el logro de un nivel final.

Su propósito más claro es el de proporcionar datos descriptivos y juicios valorativos que

permitan incrementar el nivel de racionalidad en las decisiones a tomar con relación a la

programación del producto educativo.

Con relación al alumno se orienta a captar el nivel cualitativo la raíz de los fallos y

causas de las dificultades del aprendizaje consecuentemente las decisiones a tomar tras el

proceso de control puede ser el desarrollo de las actividades de recuperación.

El rasgo definitorio de la evaluación formativa es la operatividad retroactiva Se trata de

un Feed-back, de una retroalimentación, que tenderá a localizar a cualquier aspecto de los

implicados en el aprendizaje que ocasione la desviación detectada sea el alumno, las técnicas de

transmisión de los conocimientos, su secuenciación o cualquier otro.

LA EVALUACIÓN SUMATIVA

Viene a coincidir con un sentido más tradicional y clásico de la enseñanza en la medida

en que se centra en momentos finales del proceso, y su finalidad se orienta a la valoración del

«producto» en sí, al tiempo que la perspectiva se centra casi exclusivamente en el alumno.

Coincide de forma casi con la intencionalidad del control de calidad que se efectúa sobre el

producto acabado.

125

125

Mientras la evaluación formativa puede desencadenar un Feed-Back inmediato operando

como proceso en tiempo real, la retroalimentación de la evaluación sumativa ha de ser diferida.

Podrá provocar aquellas modificaciones necesarias para nuevas desarrollos del currículo, y su

información, cuantitativa o fácilmente; cuantificable posibilita la ínter comparación de grupos, la

conexión entre niveles secuenciados y al tiempo exige centrarse en una serie de conductas

representativas y significativas de aprendizaje amplio.

Un ejemplo propuesto por B. Bloom puede contribuir claramente a diferenciar ambos

tipos de evaluación

“...en álgebra podría ser considerado un objetivo la habilidad de elaborar de interpretar

gráficas que se refieren a datos lineales. Ello supone el dominio de ciertas habilidades y

conocimientos como la habilidad de localizar puntos en un sistema de coordenadas y de utilizar

correctamente los números a los que se refiere. En evaluación formativa se intentaría examinar

las conductas fundamentales anterior en las que se apoya; la evaluación sumativa se centraría en

la habilidad genérica que supone la frase 'construir e interpretar'».

LA EVALUACIÓN INICIAL

El desarrollo de estos dos tipos de evaluación está exigiendo de forma evidente, un punto

de arranque, una verificación al inicio, es decir una evaluación inicial en ocasiones, puede

coincidir, o al menos servirse, de los resultados de la evaluación sumativa anterior.

En resumen, la localización nos lleva a precisar los distintos tipos de modelos evaluación

que hemos visto:

126

126

MODELOS DE EVALUACIÓN

Localización del sujeto que aprende

Localización temporal del proceso evaluativo

Interna Externa Inicial Formativa Sumativa

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Una vez identificado el modelo se debe determinar las técnicas e instrumentos de evaluación a

través de los cuales obtener fa información requerida. Es importante tener presente la estrecha

relación que debe existir entre los objetivos o competencias y la evaluación. La selección de tas

técnicas e instrumentos más adecuados dependerá del grado de generalidad, la vía de acceso y el

tipo de objetivo que se tenga entre manos según la taxonomía que se ha adoptado.

A continuación le alcanzamos un cuadro-resumen elaborado por Flavia Santana (1980) en

donde se presenta una serie de técnicas e instrumentos de evaluación según los dominios de

aprendizaje cognitivo, afectivo y psicomotor. Es útil por lo tanto y especialmente para quienes

organizan la propuesta curricular por objetivos y sus dominios.

127

127

DIVERSIFICACION CURRICULAR es... El proceso del diseño que consiste en la búsqueda de la pertinencia de la propuesta curricular oficial a las demandas socio-históricas, culturales, económicas y geográficas de una determinada comunidad regional, local o institucional.

5.-VERSIFICACIÓN CURRICULAR

5.1.- Concepto.

Es el proceso de modificación que consiste en la búsqueda de la pertinencia del Diseño

Curricular Básico a las demandas socio-históricas, culturales, económicas y geográficas de una

determinada comunidad regional, local o institucional.

Ante esta realidad la diversificación curricular se convierte en una respuesta:

La diversificación nos permite plantear nuevas capacidades, contenidos y procesos que

responden a las características intereses y necesidades individuales, socio-económicas y

culturales reales de cada comunidad educativa con una visión de presente, futuro. Se diversifica

las capacidades y los contenidos más no las competencias del DCN; pero se puede incluir otras

que no están dentro de ella haciendo uso del tercio curricular.

La diversificación curricular es una respuesta coherente a una realidad plurilingüe y

pluricultural como, por ejemplo es el Perú, donde actualmente se está viviendo un complejo

proceso de regionalización, país en donde existe la imperiosa necesidad de promover el diálogo

intercultural y articular las profesiones que forman las universidades con los proyectos de

desarrollo nacional, regionales e institucionales.

Los docentes que elaboran en una institución educativa (universidad, instituto, centros

educativos, etc.) deben estar en capacidad para analizar, adecuar o ajustar la Estructura,, Diseño

Curricular Básico o Plan Curricular que utilizan, a las particulares demandas del país, la región,

la localidad y la institución correspondiente.

128

128

Contenidos curriculares

nacionales (DCN)

Contenidos regionales y locales que se incorporan al

Dicho proceso de diversificación curricular tiene algunas características especificas según

sea la naturaleza de las instituciones educativas: Universidad, Institutos Pedagógicos,

Instituciones Educativas; es decir, la diversificación nos conduce a cumplir con la tarea de

adecuar el currículo a la realidad institucional, para obtener finalmente un producto denominado

CURRICULO DIVERSFICADO.

Currículo diversificado

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

La diversificación curricular es importante por las siguientes razones:

El objetivo de la diversificación curricular es promover el respeto por los lineamientos generales de la Estructura Curricular Básica, el cual es un requisito indispensable para que exista UNIDAD en la DIVERSIDAD

Promueve un mejor conocimiento y comprensión de la realidad local, ya que favoreciendo un mayor acercamiento a lo propio, se fomenta el sentido de pertinencia, afirma la identidad y mejora la autoestima.

129

129

Fomenta un mayor conocimiento de las comunidades, los proyectos que aprenden y las alternativas que requieren para su desarrollo.

Compromete la participación de las personalidades e instituciones de desarrollo que laboren en el medio, favoreciendo la comunicación con el docente, lo que propicia corresponsalidad en la tarea educativa.

Fomenta la investigación y conocimiento de la realidad local y regional, en relación con la realidad nacional y mundial.

Genera recursos locales para el desarrollo de la educación.

Posibilita la participación docente en la construcción del currículo en la Institución Educativa.

Permite atender las características y necesidades individuales y grupales de los niños y las niñas.

Favorece el desarrollo de competencias requeridas para actuar en su medio y adaptarse a otros.

130

130

5.2.- PRINCIPIOS DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Por definición, los principios son POSTULADOS O ELEMENTOS DOCTRINARIOS

ORIENTADORES.

La diversificación curricular es regida por los siguientes principios.

1. Es un medio que permite diseñar y adaptar el currículo.

2. Es un recurso técnico constructivo al servicio de los fines y objetivos educacionales del país,

de la región y del centro educativo.

3. Es un proceso sistemática que incluye el análisis crítico de las necesidades y recursos de

cada región, para concluir en un producto o currículo diversificado.

4. Es de carácter participativo porque intervienen todos los sujetos y agentes educativos.

5. Se da escalonadamente (en su operativización), empezando por el nacional hasta concluir en

el aula.

Existe un proceso inverso entre la diversificación y la pertinencia.

A mayor pertinencia, menor diversificación.

6. A menor pertinencia, mayor diversificación.

7. Es teleológica porque está orientada por fines y objetivos.

8. Es un trabajo que mantiene coherencia, tanto en su concepción como en su elaboración.

9. Es un proceso técnico, por tanto se rige por normas procedimientos y técnicas para otorgar

confiabilidad y practicidad al currículo diversificado.

10. Emplea la Investigación Educativa, especialmente para los diagnósticos y la

experimentación.

11. Es un medio perfectible, por tanto no es un proceso ni un producto terminado ni absoluto.

Permite que la educación sea más significativa para niños y niñas propiciando el aprovechamiento de sus saberes previos y el empleo de su lengua materna.

131

131

NIVELES DE DIVERSÍFICACÍÓN CURRICULAR: REDISEÑO Y ADAPTACIÓN

Nos hemos referido al concepto y las instancias en que debe llevarse a cabo la

diversificación curricular. Ahora, nos corresponde explicar los niveles de esta diversificación.

Como puede Ud. comprobar, la diversificación curricular (llamada también adecuación

curricular) no es un proceso de fácil ejecución. Esto es particularmente cierto si se cuenta con un

sistema educativo que no favorece la búsqueda organizada

de la pertinencia curricular, a través de la diversificación del currículo oficial en las diversas

instancias de gestión y administración educativas.

La tarea de la diversificación curricular puede ser efectuada a dos niveles: el rediseño o

la adaptación.

DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR

REDISEÑO

ADAPTACIÓN

Menor Pertinencia mayor pertinencia

Mas diversificación menor diversificación

REDISEÑO CURRICULAR

Algunas veces un instituto de formación magisterial se enfrenta un reto de formar a sus

maestros a partir de un currículo oficial que no a pasado por las adecuadas instancias de

diversificación y cuyo contenido no responde a las demandas de la realidad regional y local. De

este modo, el equipo responsable de la institución se encuentra frente a una propuesta curricular

tan general que se hace necesaria una profunda y compleja tarea de diversificación. Es decir,

deben enfrentar una tarea de rediseño curricular. Casos similares a éste se presentan en otras

carreras profesionales y en otros niveles educativos.

132

132

Cabe destacar que el rediseño afecta a todos y cada uno de los elementos de la

propuesta curricular oficial. El sentido de esta tarea es siempre el mismo: la búsqueda de la

pertinencia a la realidad regional, departamental e institucional sin que por ello se pierda de vista

los objetivos nacionales de la educación, expresados en los fines que aparecen en la

fundamentación del currículo oficial, pues implica una revisión y adecuación curricular.

Ahora, observe el siguiente esquema sobre el rediseño:

DIVERSIFICACIÓN Afecta todos los

LA PROPUESTA REDISEÑO elementos de la

CURRICULAR OFICIAL propuesta curricular

Oficial

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Cuando la propuesta curricular oficia! ha pasado por las adecuadas instancias de

diversificación llega a la institución educativa con varios elementos que lo hacen pertinente a la

realidad y el rediseño no es necesario. En este caso, es suficiente completar o especificar

parcialmente algunos elementos del currículo, como por ejemplo el plan de estudios. Esta tarea

de diversificación es conocida comúnmente como adaptación curricular y su ejecución debe

ampararse en sólidos argumentos filosóficos, científicos y técnicos.

Como hemos podido constatar, los términos adaptación y rediseño aluden a niveles (o

grados) de diversificación curricular. La diversificación se realiza teniendo en cuenta cada una

de las etapas (o sólo algunas) que se siguen en el proceso de Diseño Curricular.

Para completar el estudio del tema tratado le recomendamos trabajar la actividad que a

continuación se presenta.

5.3. PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

133

133

PASOS

SUGERIDOS

INSUMOS A

TOMAR EN

CUENTA

ACCIONES A RELAIZAR PRODUCTO

ESPERADO

1 Priorizacion

de la

problemátic

a

pedagógica

Visión y misión de la

institución educativa.

Diagnostico elaborado

para el PEI.

Propuesta pedagógico

del PEI.

DCB Nacional temas

trasversales, proyecto

educativo

regional/proyecto

educativo local.

Analizar las necesidades de

aprendizajes establecidas en la

propuesta pedagógica del PEI.

Seleccionar los temas

trasversales

Elección de valores y actitudes.

Establecer las necesidades e

intereses de aprendizaje de los

estudiantes.

Cartel de

necesidades e

intereses de

aprendizaje de

los estudiantes.

Temas

transversales

de la I.E

Panel de

valores y

actitudes.

Cartel de

capacidades

fundamentales

de área y

específicas.

2 Formulació

n de los

objetivos

del PCI

Necesidades e

intereses de

aprendizaje.

Objetivos de la

educación peruana

Características de los

estudiantes.

Temas transversales.

Valores y actitudes.

Lineamientos de

política educativa

regional.

Establecer objetivos

relacionados con las

necesidades e intereses de

aprendizaje, valores y temas

transversales.

Priorizar y seleccionar los

objetivos a ser asumidos por el

PCI.

Elegir como nombre del PCI un

enunciado integrador o un lema

que convoque a la unidad y al

trabajo.

Objetivos

estratégicos del

PCI

3 Elaboración

de los

diseños

cuniculares

Objetivos el PCI

Temas transversales

DCB Nacional

Adecuar y enriquecer los

aprendizajes del DCB-2005 en

función de los aprendizajes

propuestas por las áreas.

Diseños

curriculares

diversificados

por área y

134

134

El Diseño Curricular Básico se caracteriza por ser abierto, flexible y diversificable. Al

proceso de ajuste, adecuación, complementación y enriquecimiento del Diseño Curricular

Básico para atender a la diversidad existente en cada aula se denomina diversificación

curricular. Para la realización de este proceso, se debe tener en cuenta el Diseño Curricular

Básico elaborado por el Ministerio de Educación, el mismo que, para ser aplicado a cada

realidad, debe ser enriquecido y adecuado a las condiciones reales de cada institución Educativa

y, en especial, a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a alas necesidades, intereses

y aspiraciones de la comunidad.

La diversificación curricular corresponde a nivel local de la planificación curricular y se

concretiza en el Proyecto Educativo Institucional PEI, Proyecto Curricular Institucional. A partir

de este proyecto se realiza las Programación Anual. Es así que la diversificación Curricular, a su

vez, comprende la elaboración colectiva del Proyecto Curricular Institucional (Institución

Educativa) denominado PCI y la Programación Anual llamado PA. En la formulación del PCI y

la PA deben participar todos los agentes educativos implicados docentes, padres de familia y

estudiantes, por la sencilla razón de que su elaboración requiere de un trabajo a conciencia, que

permite delimitar con claridad los distintos planos de aproximación que caracterizan a las

decisiones curriculares7.

. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Matriz de los niveles de planificación curricular8.

NIVELE

S

REPON. DEMANDAS

SATISFACTORI

AS

DOCUMENTO

NOMBRE CONTENIDO

CENTRAL

Nacional MED

DINESST

UDCREES

Nacionales Diseño curricular

básico

Marco teórico y

diseños curriculares

básicos por áreas

7 Guía Diversificado Curricular (2004) Ministerio de Educación 8 Ibidem

135

135

Regional DIRECCION

ES

REGIONALE

S

Regionales Proyecto educativo

regional/lineamiento

de política educativa

regional

Propuesta de

prioridades y

demandas regionales

Local INSTITUCIO

N

EDUCATIVA

(Directivos y

plana docente)

Locales (alumnos

de instituciones

educativas)

Proyecto

Educativo

Institucional

(PCI)

Div

ersi

ficac

ión

Cur

ricul

ar

Diseño Curricular

diversificado (por

áreas y grados)

Docentes de

aula (docentes

de cada grado

y área)

Alumnos de aula Programación

Anual (PA)

Unidades didácticas

Matriz del proceso de elaboración del PCI:

PROGRAMACIÓN ANUAL

La Programación Anual, esencialmente, consiste en definir los alcances y las secuencias

que deben considerarse para el desarrollo de las capacidades, los contenidos diversificados, los

temas transversales y las actitudes, en los periodos previstos por la Institución Educativa.

La Programación Anual se inscribe en un proceso más amplio denominado Diversificación

Curricular. En el siguiente cuadro se aprecia el lugar que ocupa la Programación Anual en

el proceso de Diversificación Curricular:

136

136

DIVERSIFICACION CURRICULAR

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Propuesta Pedagógica

Proyecto Curricular de Centro (PCI)

Programación Anual

Unidades Didácticas

Sesiones de aprendizaje

Diseño Curricular básico

Proyecto Educativo Regional o lineamientos de

política Educativa

I N S T I T U C I O N E D U C A T I V A

137

137

ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

A partir del Diseño Curricular Diversificado (DCD) del área y grado, se elabora la

programación de los aprendizajes para el año escolar. Este proceso se plasma en las unidades

didácticas y las sesiones de aprendizaje. Sin embargo, al inicio se debe elaborar un Programa

Anual donde se visualice principalmente la secuencia de desarrollo de las unidades a lo largo del

año escolar, así como, los tiempos que serán necesarios.

Veamos el siguiente gráfico para ubicar el Programa Anual dentro del proceso de

Programación Anual (PA):

4.3.5. UNIDADES DIDÁCTICAS

Proyecto Curricular de Centro (PCC)

Programación Anual (PA)

Programa Anual

Sesiones de

Programa Anual

Unidades Didácticas

D O C E N T E S

138

138

Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes del área

de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de los

estudiantes.

4.3.6. TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidades de aprendizaje Proyectos de aprendizajes Módulos de aprendizaje

¿Qué es? ¿Qué es? ¿Qué es?

Es una forma de

programación en la que las

actividades del área o las

áreas giran en torno a un

aprendizaje “eje” (contenidos,

valores, actitudes

capacidades)

Desarrolla contenidos

Propios de un área o en

articulación con otras áreas.

Su diseño es

responsabilidad del docente.

Los estudiantes participan

indistintamente en todas las

actividades.

Es una secuencia de

actividades que surge de una

necesidad, intereses problema

concreto en el Aula o fuera de

ella y tendrá como resultado

un producto o servicio

concreto.

Un proyecto puede

Programarse para trabajar

contenidos de un área o de

varias áreas interrelacionadas.

Los estudiantes participan en

la programación y toma de

decisiones.

Es también una forma de

programación en la que se

desarrollan contenidos

específicos de alguna área en

particular.

Los contenidos no se articulan

con otras áreas y se

desarrollan en forma

independiente.

Atiende necesidades

específicas, como

retroalimentación,

prerrequisito, demandas de los

interesados, etc. Su desafió

puede o no estar a cargo de un

solo docente.

Elementos Elementos Elementos

Justificación.

Propósitos que se

Propósito del proyecto (qué

queremos hacer?)

Aprendizajes esperados

139

139

persigue.

Aprendizajes esperados.

Estrategias metodológicas

(qué hacer, cómo hacer, para

qué hacer, etc.?) Recursos

(qué medios o materiales

emplearemos? Indicadores de

evaluación, Tiempo.

.

Finalidad (para qué lo

haremos?)

Aprendizajes esperados (qué

aprendizajes involucra?)

Actividades (cómo lo

haremos?)

Recursos (con qué lo

haremos?)

Tiempo, cuándo lo haremos?)

Evaluación (cómo sabremos si

logramos los propósitos?)

Estrategias metodológicas

Recursos

Tiempo

Indicadores de evaluación

5.4.-UNIDAD DIDACTICA 4: DISEÑO DE PROYECTO EDUCATIVO CURRICULAR

E INSTITUCIONAL.

5.4.1.-Objetivos específicos

Analizar e interpretar los lineamientos del proceso de construcción del proyecto

educativo institucional.

Diseñar el proyecto del centro educativo considerando los componentes estructurales

básicos.

Elaborar la programación curricular anual y las unidades de corto alcance.

5.4.2.- Contenidos

1.- Proyecto educativo institucional.

2.- Proceso de construcción de proyecto educativo institucional.

3.- Proyecto curricular del centro educativo.

4.- Proceso de construcción del PCC.

5.- Programación curricular anual y las unidades de aprendizaje de corto alcance.

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

Lecturas:

140

140

- Proyecto Educativo Institucional estratégico: Miranda Blanco, Arturo.

- El proyecto Curricular de la Institución educativa: Edilberto Zela Vera.

- Fases de la Planificación: Programa de especialización, Universidad Nacional de

Trujillo

- Programación curricular: Programa de especialización, Universidad Nacional de

Trujillo

- Las Unidades de aprendizaje: Moisés Huerta Rosales.

5.4.3.-Estrategia Didáctica:

Utilizando los procedimientos del método científico como método didáctico, se orientará

el aprendizaje mediante las actividades siguientes:

- Sesiones de clases magistrales del docente.

- Lectura y análisis reflexivo de información seleccionado con exposiciones y

debates.

- Exposiciones de resúmenes en macro grupos y plenarias de trabajo.

5.4.4.- Material educativo

- Fotocopia de textos.

- Papelotes.

- Libros de consulta.

- Proyector (retroproyector) de diapositivas o transparencias

- Guías de estudio

5.4.5. Evaluación

- Tercera parcial de unidad.

- Participación activa individual en debates.

- Sustentación de trabajo encargados individual o grupal.

- Control de asistencia a prácticas calificadas.

- Presentación del trabajo de investigación realizado en equipo.

141

141

5.4.6.-Tiempo:

- Se utilizará 4 semanas más 2 días, con 21 horas de trabajo.

- Horas dictadas netas: 18

- Prueba escrita: 02

- Actividades extraprogramáticas: 01

1. ¿QUE ES EL PEI?

Es la formulación explícita, ordenado y vigente de las aspiraciones de la comunidad

educativa respecto al futuro de la escuela Sirve de marco para orientar, tanto los procesos de

aprendizaje, como los mecanismos y estilos de gestión educativa. Representa para el C.E. un

instrumento de gestión institucional.

Sobre el PEI existen muchas definiciones; presentamos algunas de ellas:

El PEI es un instrumento que ayuda a conducir al C. E. de la manera más apropiada para

responder a reto planteado por los continuos cambios del Futuro" (MED, 1996).

Es un instrumento de gestión, que a partir del estudio de la realidad, de las características

del entorno y de las potencialidades institucionales, señala y define coherentemente los rasgos

de la personalizar del C. E. los objetivos que se esperan alcanzar, los lineamientos generales y

estrategias de aceda institucional, así como la estructura organizacional y funcional de la

institución". (DÍAZ, HUGO 1996).

"Es una propuesta de cambio. Es cómo deseamos y pensarnos que sea y funcione nuestro

CE. Es una visión de futuro, es el sentido y orientación de la acción educativa Son los objetivos

que se propone el C. E. son las estrategias a desarrollar para alcanzar los objetivos. Es un medio

de cohesión de la comunidad educativa para responder concreta y pertinentemente a las

necesidades de los alumnos" (EDUCA, 1996)

No olvides que el PEI es un instrumento en que se especifica de manera concisa y clara la

filosofía doctrina que define, caracteriza y diferencia tu centro educativo.

1.5.1. ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?

142

142

Producir cambios progresivos y necesarios en la escuela para hacer de esta una

institución moderna, de calidad, competitiva y generar expectativa de desarrollo en la

comunidad. Además de:

Integrar a los actores educativos.

Garantizar una educación de calidad.

Orientar la toma de decisiones como aspecto central de la gestión institucional.

Establecer medidas correctivas de gestión pedagógica y administrativa.

Definir los proyectos que serán necesarios para hacer realidad la propuesta pedagógica y de

gestión, que nos conducirán a alcanzar los objetivos estratégicos, la Misión y Visión del CE.

Contar con instrumento de Gestión y negociación con socios y aliados.

Recuerda que el PEÍ es una orientación que dinamiza la enseñanza destinada a superar la rutina

y evitar las repeticiones que empobrecen la labor educativa.

1.5.2. ¿Y CUÁL ES SU UTILIDAD?

Es útil porque a través de él se mejora la calidad del servicio educativo en la I.E.

Involucrando en ello a toda la comunidad educativa. Nos permite componer el ideario del

plantel; construir, ejecutar y elaborar la propuesta de gestión pedagógica y administrativa y

Finalmente, nos ayuda a resolver planificadamente problemas que se detectan y que se priorizan

en el C.E. por tanto el PEÍ. es único; no puede haber dos PE1 iguales

1.5.3. EL PEI EN LA ESCUELA

Permite que la escuela ejerza su autonomía y oriente su práctica a convertir a la escuela en un

espacio para cubrir las demandas v expectativas de su localidad, la región, el país y el mundo.

1.5.4. CARACTERÍSTICAS

Permite la comunicación horizontal con todos los actores de la educación de un centro

educativo. Para convertirse en autores de su propio desarrollo.

143

143

Plantea proyectos factibles de ser realizados por el centro educativo.

Promueve la toma de decisiones en forma compartida.

Propone el sistema para evaluar lo planificado y ratificar o realizar reajustes.

En el PEI expresarnos la creatividad y aspiraciones de los actores de la educación con la

finalidad d cambiar la realidad con proyección al futuro.

1.5.5. CONDICIÓN PSICOLÓGICA:

Es necesario que la I.E. esté convencido de que necesita elaborar su PEI, tienen que esta

motivados, tener la voluntad y decisión para hacerlo todo los miembros de la I.E.

1.5.6. CONDICIONES HUMANAS

Estar informados sobre lo que se quiere hacer.

Asumir compromisos: es básico que los profesores, alumnos, padres de familia,

autoridades se involucren comprometan con el trabajo.

Creatividad; es indispensable que dejemos fluir nuestra imaginación para poder plantear

como quisiéramos que sea nuestra IE.

Apertura al cambio; es necesario estar abierto a lo nuevo, a las posibilidades a

contrarresta opiniones.

Tolerancia es importante que respetemos la opinión de todos a través de una escucha

activa

Disponibilidad de tiempo.

1.5.7. CONDICIONES MATERIALES:

Es importante proponer estrategias para generar recursos y hacer viable la

implementación de los proyectos.

144

144

1.5.8. ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN SU ELABORACIÓN?

El PEI, se constituye como un esfuerzo colectivo de todos los agentes educativos y lo

miembros de una localidad, distrito o provincia.

COMPONENTES

a. Identidad

b. Diagnóstico

c. Propuesta pedagógica Evaluación

d. Propuesta de gestión

e. Proyectos de implementación

A continuación, exploremos el contenido de cada uno de los componentes:

1.5.8.1. IDENTIDAD:

Es lo que piensa, tiene, dice, hace y desea ser una I.E., en base a sus expectativas, sus

potencialidades y exigencias del entorno.

La identidad, o, ideario, expresa la filosofía de la institución, sus valores máximos o su

modelo ideal. Puede expresarse en forma de ideal, de visión o misión El hecho es que expresen

Directores, profesores

Autoridades

Debe cubrir las demandas y

expectativas de la comunidad

Alumnos

Padres de familia

145

145

los sueños que deben ser viables y realizables (de alcanzarse en un tiempo determinado): que

sustentan, vida institucional.

Igualmente, puede incluir una concepción sobre la sociedad: el hombre y la educación.

Por lo tanto, en esta etapa se define:

Visión

Misión

Objetivos estratégicos

Considerar en el documento final del PEI algunos aspectos de la IE corno historia con que

cuenta, (recursos, potencialidades) ubicación. ele, que completa la identidad de la IE.

1.5.8.1.1. ¿QUE ES LA VISIÓN?

Hablamos de visión cuando nos referimos a la imagen de futuro que se tiene como sueño

o ideal. Sin embargo, en el enfoque de planeamiento estratégico (P.E.), la visión no sólo es una

imagen objetivo de lo que se quiere lograr, supone además, la confianza que tienen las personas

en que puede ser alcanzada. Es creer firmemente en la viabilidad de nuestro sueno.

Mediante el diagnóstico recuerda que la visión se Fundamenta en la confianza y desafió

que inspira en las personas o grupos dentro de una institución... Debe ser siempre positiva y

alentadora

Además la visión es:

La fotografía del futuro de la IE.

Lo que aún no es pero queremos guasea.

Una representación deja que se quiere hacer y difundir. - La dirección hacia la cuál hay

que dirigirse.

La noción clara de a dónde se quiere ir y los resultados a lograr.

Las Metas que uno se esfuerza por cumplir.

1.5.8.1.2. ¿Y QUE ES LA MISIÓN?

146

146

La misión es la razón de ser de la Institución Educativa El papel que ella misma se

asigna t? asume para cumplir con la visión soñada.

Se traza para un tiempo determinado, generalmente de mediano o largo plazo, pero

que al terminar ese tiempo nos permita evaluar os logros alcanzados en términos del

producto o el efecto causado.

Para su comulación, la misión debe responder a la siguiente matriz:

La MISIÓN responde a:

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos'?

¿Qué valores desarrollamos?

¿Para quiénes; lo hacemos?

¿Para qué lo hacemos?

Por grupos planteen en tarjetas los siguientes aspectos a nivel de la I.E.

Pasado

Presente - futuro

Éxito Debilidades

Potencialidades

Obstáculos

A partir de sus planteamientos formulen, el primer borrador de misión

147

147

1.5.8.1.3. ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS?

Son logros quo se quieren conseguir con el esfuerzo de toda la comunidad educativa en

un tiempo determinado.

Los objetivos deben trazarse en función de la priorización de problemas que arroja él

diagnostico. Nos deben permitir la solución de esos problemas alimentados por una Visión y

motivados por la Misión.

2.-PROCESO DE CONSTRUCCIÒN DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1.5.8.2. DIAGNÓSTICO DE CENTRO EDUCATIVO

Es el proceso que describe y analiza la realidad pedagógica, organizativa, administrativa

y comunitaria del C. E. para identificar las potencialidades y problemas en relación con nuestra

misión.

Nos permite formular los objetivos y estrategias del desarrollo institucional.

1.5.8.2.1. PASOS PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO

1. Plan de diagnóstico antes de iniciar el diagnóstico

Se debe elaborar la previsión respectiva sobre los siguientes aspectos:

¿Qué? Identificar los aspectos sobre los cuales se va buscar la información respecto a

la I.E. y la Comunidad.

¿Como? Determinar técnicas e instrumentos: encuestas, entrevistas, revisión de

archivas, cuestionarios, ficha de cotejo, etc.

¿Dónde? Considerar espacio dentro y fuera de la I.E. a quienes pedir información, etc.

¿Quiénes? Los responsables de la recolección de información.

¿Cuándo? Diseñar el cronograma o tiempo de ejecución.

Recolección de datos.

Procesamiento de la información ordenar datos, confeccionar tablas, etc.

148

148

Análisis del diagnostico del plantel y de la comunidad e interpretación: es necesario

realizar el cruce de información después de la aplicación de los instrumentos a fin de

arribar a conclusiones, las mismas que nos servirán para trabajar la matriz FODA.

2. ¿Cómo hacemos el estudio de la realidad de la IE?

Lo hacernos a través del diagnóstico estratégico. Nos ayuda á conocer las fortalezas,

debilidades, amenaza y oportunidades El análisis puede realizarse a través de la Matriz FODA.

Definiremos en forma muy breve cada uno de los términos a utilizar en el análisis FODA:

a. FORTALEZAS:

Elementos de la organización, que facilitan avanzar hacia el cumplimiento de su Visión y

Misión. Son factores o capacidades internas que la institución tiene y debe aprovecharse

Ejemplos:

Oportunidades

Externo

Amenazas

Fortaleza

Interno Debilidades

149

149

Profesores titulados y actualizados

Se cuenta con equipos de laboratorio de última tecnología.

b. OPORTUNIDADES:

Son los factores que de manera directa o indirecta, pueden favorecer o facilitar el cumplimiento

de los objetivos institucionales Estos Factores existen al margen de la escuela y fuera de su

control.

Ejemplos:

Recursos naturales, humanos y materiales de la comunidad

Se ésta propiciando desde el estado una mayor autonomía de las instituciones educativas

Existencia de instituciones que brindan capacitación y asesoría. Organizaciones e

instituciones que trabajan en la comunidad

c. DEBILIDADES:

Son aquellos elementos propios de la escuela que nos hacen más difícil avanzar hacia el

cumplimiento de su Visión y Misión o que la ponen en desventaja respecto a los demás IE

Ejemplos.

En el personal de la institución exi SI jr1 hábitos inadecuados de trabajo en equipo

Bajo rendimiento integral de los alumnos

d. AMENAZAS;

Son los factores exteriores que obstaculizan el logro de la misión institucional. Se encuentran

Fuera del control institucional, su análisis se realiza para poder determinar cómo se les puede

neutralizar o evitar. Ejemplos:

Incremento de la violación juvenil en el barrio

Insistencia de la USE para que los CE elaboren su PEI de forma acelerada.

150

150

Una vez, procesado la información recogida a través de la aplicación de diversos

instrumentos (encuestas, entrevistas, etc.), empezamos a organizar nuestros resultados en una

matriz por aspectos).

1.5.8.3. LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Es el conjunto de definiciones respecto a los procesos de aprendizajes en la IE y los criterios

comunes de la acción pedagógica expresada en el currículo. Concreta la intencionalidad del

PEI y sé constituye en el instrumento orientador de todos los procesos en el C. E. Según el

MED, incluye la comprensión de los procesos de aprendizaje, los criterios pedagógicos de

acción, así como el programa curricular de la I E.

Corno vemos, condensa el enfoque educativo de la institución. Otra forma de presentarla es:

a) Perfil ideal y real:

- De los alumnos

- De los Docentes! Director

- De los PP. FF.

- De los administrativos

a. PERFILES IDEALES

Anuncian las características deseables que deben lograr los sujetos de la acción

educativa: alumnos profesores y padres.

Los perfiles pueden ser planteados como un conjunto de competencias

(personales que deben lograr los sujetos del acto educativo).

Los perfiles recogen las aspiraciones de los sectores deprimidos de la sociedad

peruana que buscan en la educación un instrumento de desarrollo.

151

151

a.1. PERFILES DEL ALUMNO

Son rasgos característicos que deberían tener el niño, niña, adolescentes o joven

al final de un periodo de tiempo determinado como producto de su intervención

en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje que desarrollar en la escuela Este

peral se redacta como competencias finales, un ejemplo de perfil por

competencias es el siguiente:

Dimensiones Perfil real Perfil ideal

Socio/ afectivo

Cognoscitivo

Psicomotoras

Socio afectivo: Aspecto emocional y social del alumno si practica de valores en la vida

cotidiana.

Cognoscitiva: Referidos al desempeño con relación con su medio

Psicomotoras: Desarrollo de habilidades y destrezas motora

Ejemplo:

Se comunica eficazmente, con distintas personas y en diferente situaciones

Interpreta, resuelve y formula problemas aritméticos, algebraico geométrica y

estadísticos

a.2. PERFILES DEL DOCENTE

Son las capacidades y actitudes que debe desarrollar el docente para constituirse en

medidor de los procesos de aprendizaje y como modelo ético para sus alumnos Para la

redacción de este elemento podernos partir señalando cuáles son los perfiles reales.

Un ejemplo del perfil del docente:

152

152

Reconoce sus errores o equivocaciones. las asume con madurez. Se muestra hábil para

interpretar los silencios y el comportamiento de sus alumnos

En el aspecto psicológico

Se muestra auténtico en su desenvolvimiento o personal es coherente, paciente y

perseverante en las tareas.

En el aspecto ético

Abierto a la critica y autocrítica capaz de convencer, persuadir hacer razonar a sus

intuimos, tiene un trato afectuoso y cercano.

En lo social

Es responsable, honesto y disciplinado muestra vocación docente y es alegre con su

profesión.

Cumple con lo que dice, es tenaz se muestra dispuesto a dar de su tiempo, se muestra

receptivo frente a los demás

Se muestra sensible frente a los problemas de su comunidad, comparte experiencias

cotidianas, las preocupaciones de alumnos y familiares. Promueve formas de

organización, respeta opiniones de -sus alumnos y hace posible su participación en la

loma de decisiones.

En lo cultural

Conoce el lenguaje de sus alumnos, de su entorno y lo valora como forma de

comunicación, se muestra con disposición para aprender y se cultiva como persona.

Es analítico y actúa con criterio transformador de la realidad. Valora los aportes de la

cultura universal, científica y tecnológica. Desarrolla en sus alumnos el juicio crítico y

compromiso con las causas justas.

Dimensiones Perfil Real Perfil Ideal

Psicol.ógico

153

153

Ético

Social

Cultural

a.3. PERFILES DEL PADRE DE FAMILIA

Perfil del Padre de Familia

Son rasgos característicos que debería reunir el padre de ramilla para que se constituya en un

apoyo efectivo a los procesos de enseñanza r aprendizaje. Se pueden resumir en el siguiente

cuadro

Dimensiones Real Ideal

Familiar

Afectiva

Cultural

La determinación de los perfiles tiene que estar en coherencia con la misión de la I.E. Y con los

problemas identificados en el diagnóstico. Así mismo debe tener correspondencia con las

dimensiones del desarrollo integral de los sujetos.

Los perfiles deben pasar de ser una declaración de principios para convertirse en una propuesta

de trabajo, en la que se embarca la escuela, comunidad y la familia.

154

154

b. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS:

Concepción del Aprendizaje

Concepción de b enseñanza

c. DISEÑO CURRICULAR:

Enfoque curricular

Plan de estudios

Competencia y contenidos

Metodologías

Estrategias de evaluación

* El diseño curricular se concreta y operativiza a través del PCC y el PCA.

* Revisa con mayor amplitud los contenidos en la unidad sobre gestión pedagógica

1.5.8.3.1. PASOS PARA FORMULAR LA PGP

Formulación de objetivos y resultados del PEI

Se formulan los valores que van a orientar la parte formativa del educando

(responsabilidad, honestidad, puntualidad, ele )

Se identifica los perfiles ideales y reales del: director, docentes, alumnos, padres de

familia, administrativos.

Se enuncian los principios pedagógicos educación ética, educación orientada al

desarrollo humano, educación para el trabajo.

Se considera y escriben los ejes curriculares.

Se considera y escriben los contenidos transversales. Se formulan el Proyecto Curricular

de Centro (PCC).

155

155

1.5.8.4. PROPUESTA DE GESTIÓN

En esta sección se establece la forma de organización y la dinámica de acción

institucional. Básicamente debe expresar cómo se maneja y funciona la institución, ello

incluye:

Las estructuras organizativas

La dinámica de las relaciones internas.

Las formas y mecanismos de participación.

Los niveles de responsabilidad.

Los roles particulares de cada integrante de la comunidad educativa.

En el esquema del MED encontramos los siguientes puntos

Organización flexible.

Procesos de gestión.

Clima institucional.

Relaciones de la comunidad.

En este campo, un criterio importante es el que establece que la organización de la

institución depende de las necesidades de la propuesta pedagógica. Es decir, la propuesta de

gestión deberá responder a las necesidades de aprendizaje de la I.E

El modelo de EDUCA se encuentra los siguientes puntos:

Organigrama.

Manual de organización y funciones.

Manual de procedimientos administrativos. Procesos de gestión.

Clima institucional.

156

156

Es necesario que la institución educativa cuente con los manuales de trabajo que normen

la vida interna de la I.E.. Estos documentos pueden o no ser incluida dentro del

documento final del PEI.

1.5.8.4.1. ELEMENTOS DE LA PROPUESTA DE GESTIÓN

A. PRINCIPIOS DE GESTIÓN:

Son las ideas que norman y orientan la manera cómo se va a gerenciar la IE. A fin de

lograr la misión. Algunos principios que Ud, puede tornar en cuenta y profundizar su

estudio son las siguientes:

Gestión centrada en los alumnos. Jerarquía de autoridad claramente definida.

Determinación clara de quién y cómo se toman las decisiones. La educación es tarea de

todos. Coordinación fluida y bien definida.

B. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:

Es la manera cómo los diferentes órganos e instancias de la organización escolar se

interrelacionan desarrollando determinadas funciones, estableciendo los niveles de

participación y las responsabilidades en la toma de decisiones.

Una estructura organizativa busca el desarrollo eficiente, armónico y democrático do la

administración escolar.

Sus herramientas son:

El organigrama.

El M.O.F. (Manual de Organización y Funciones).

El reglamento interno.

El manual de Procedimiento Administrativos TUPA.

157

157

C. PROCESOS DE GESTIÓN:

Conjunto de acciones de planeamiento, organización, dirección de la ejecución, control y

evaluación necesarios para d eficiente desarrollo de la acción educativa.

D. CLIMA INSTITUCIONAL:

Es entendido como el ambiente de trabajo que existe en el plantel. Se debe tomar como parte del

PEÍ un conjunto de estrategias que permita generar ese clima de confianza mutua, de apoyo y de

solidaridad entre las personas que trabajan en la institución. La percepción común del grupo que

tiene respecto del cambio que experimenta la comunidad, el país y el mundo es fundamental

para entender el desarrollo de los procesos pedagógicos y de gestión al interior de la I E.

1.5.8.5. LOS PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN

Son considerados como componente del PEI porque van a permitir dinamizar los procesos de

cambio.

Es un ejercicio de planificación operativa que te permite recrear una situación, mejorar algún

hecho o proceso introduciendo un componente creativo

1. FINALIDAD:

Formulamos los proyectos de implementación para:

- Poner en marcha el PEÍ.

- Hacer valer nuestros propósitos.

- Discriminar entre las necesidades de la escuela y establecer sus urgencias.

- Mejorar la calidad del servicio educativo.

2. TIPOS DE PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN

Los proyectos de implementación pueden referirse a diferentes áreas de la vida institucional.

Puede haber proyectos de implementación pedagógica, de calificación profesional. de

mejoramiento lisien), de mejoramiento de la participación, etc.

158

158

Los proyectos de implementación de tipo pedagógico serán aquellos que renovarán

elementos do la dinámica de enseñanza aprendizaje. Como ejemplo podernos citar los

siguientes:

Proyecto para evaluar la calidad lectora: "club de lectora recreativa".

Proyecto para cuidar el medio ambiente: "cuidando mi planeta"

Por su parte el proyecto de implementación de tipo institucional serán aquellos que mejoren

elementos de la dinámica de gestión. En este rubro tenemos, por ejemplo:

Provecto para generar ingresos propios: "cursos de informática"

Proyecto para el sistema de archivos: "archivos computarizados"

Proyecto para fomentar la participación de padres: "escueta de padres".

Del mismo modo los proyectos de renovación u calificación profesional están orientados al-

desarrollo del personal que viabilizar la construcción de los perfiles del equipo directivo,

docente y administrativo a los que el C. E. aspira para consolidar su PEI. Por ejemplo:

Proyecto de actualización docente: "jornadas pedagógicas"

Proyecto para potenciar las capacidades: "circulares de calidad"

Como podrás ver los proyectos de implementación deben dirigirse a un punto específico de

acción. Deben focalizar su objetivo de manera muy precisa y organizar actividades para lograrlo.

C. ESQUEMA DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN

Le presentarnos. un esquema básico de proyecto de implementación que puedes adaptar

a tu realidad particular. Este mismo esquema tendrá de referencia sobre los pasos que

hay que seguir para elaborarlo

Nombre del proyecto El nombre debe expresar de manera clara y concisa el sentido del

proyecto Duración Debe establecerse la fecha de inicio y de término. En tanto que

las fechas no pueden determinarse totalmente, señalar cuanto

Área Señalar el área a la que pertenece y los niveles de responsabilidad

que lo enmarcan.

159

159

Es Instrumento de:

Población Beneficiario Identifica a la población que se vera beneficiada con sus

Resultados. Puedes diferenciar los beneficios directos de los FUNDAMENTACIÓN Presentar los argumentos que justifican el porque se hacen el Descripción del proyecto Explicar de manera muy general en que consiste el proyecto. Debe

ser breve y sencillo. Objetivo general Expresa la nueva situar ó que se espera lograr. Objetivos específicos Precisan los diversos componentes de esa nueva situación.

Considera los diversos logros que se espera alcanzar puedan ser Actividades

cronograma

Se presenta las acciones cue se van a realizar para cumplir cada

uno de los objetivos específicos. Es conveniente presentar en el

mismo cuadro el cronograma respectivo para visualizar mejor la Evaluación Establecer como va a ser evaluado el proyecto. Señale que se

va a evaluar, quien lo va hacer, con que frecuencia y con que

Los proyectos de implementación nos sirven como instrumento de planeación para enfrentar la

rutina y explorar mejores tornas de acción educativa.

1.6. PROYECTO CURRICULAR DEL EDUCATIVO

PCC

Instrumento Básico

Programas y proyectos

Diversificación curricular

Parte del PEI

Conducción y desarrollo académico

I.E. y aula

Formación integral de los alumnos(as)

160

160

1 .6.1.¿CUALES SON LAS FINALIDADES DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA?

a. Se señalan tres finalidades.

1. Aumentar la coherencia de- la práctica educativa a través de la torna de decisiones

conjuntas por parte del equipo de docentes de cada nivel, ciclo o grado. A través de

necesaria justifican

2. Incrementar la competencia docente a la reflexión sobre su práctica, reflexión para

hacer explícitos los criterios que las decisiones tomadas en el Proyecto curricular.

3. Adecuar al contexto las prescripciones orientaciones metodológicas.

Construcción del PCC

En que consiste Cual es el producto de

este trabajo

Construir programas contextualizados según las competencias y capacidades las arcas de desarrollo

Es la estructura curricular diversificado que servirá para el trabajo de los docentes en su I.E. Se realiza colectivamente a nivel de la I.E

161

161

1.6.2. ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO?

FUENTES PARA LA ELABORAR EL PCCE

PROPÓSITO

Ayudar al mejoramiento de la competencia y capacitación de los docentes, mediante la reflexión de su propia practica y procurando, explicitar los criterios que justifican las propuestas que se hacen, las decisiones que se toman y los métodos que utilizan.

Garantizar ¡a coherencia de la práctica educativa dentro de la institución y en el marco del régimen de libertad que es necesario respectar, pero que no significa que cada uno puede casar a su manera.

Adecuar al contexto el proyecto educativo y el modelo curricular, es decir adaptarlo arcada institución educativa teniendo en cuenta las necesidades, intereses y problemáticas de los alumnos, docentes, comunidad; infraestructura respondiendo así a las demandas específicas de la realidad concreta

El diseño o estructura curricular básica (DCB-ECB) emitido' por el Ministerio de: Educación en el cual se establecen: los lineamientos generales del sistema Educativo Nacional

EL PROYECTO Educativo Institu-cional (PDI, PEI) sus rasgos de iden-tidad sus propósitos educativos su estruc-tura y funciona-miento o su regla-mento interno, etc. Este proyecto es un marco instituacional en el que se aplicará el PCC

El análisis del contexto de la I.E, la situación socio económica cultural y geográfica de la zona donde se ubica la I.E. características peculiares del alumnado. Se ha de estudiar sus valores, pautas culturales y problemas eco-nómicos e inciden en comportamiento y modo de actuar de los agentes educativos

La práctica educativa Que se ha tenido en la I.E. no se puede partir de cero. Hay que hacer una, reflexión sobre lo que se ha hecho. sobre lo que ha sido:, la práctica educativa de la .institución

FUENTES

162

162

1.6.3. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO

1. Promover la participación de la comunidad Educativa.

2. Organizar el trabajo: determinar responsables y capacitarlos

3. Recolectar la información

¿Quiénes somos?

¿Cuáles son nuestras costumbres?

¿Cuál es nuestro nivel cultural?

¿Cómo estamos? Fortalezas.

Debilidades

Amenazas

Oportunidades

4. Analizarla información.

5. Sistematiza la información

Pedagógico.

Gestión

Recursos

Qué cambiar - qué mantener

6. Elaborar recomendaciones (para resolver o mejorar las dificultades).

7. Definir para el conocimiento de la comunidad

1.6.4. ANALIZAR LA ECB/DCB Y LOS LINEAMIENTOS DE LA POTÍTICA EDUCATIVA

REGIONAL O SUB REGIONAL.

1. Analizar los contenidos transversales para:

Orientar la forma en que van a ser incorporados en el currículo.

163

163

Llegar a una mayor contextualización de los contenidos.

Recomendar mayor énfasis y prioridad en ciertos contenidos.

Incorporar contenidos que no son considerados en la ECB y/o DCB.

2. Analizar las áreas curriculares

- Perfiles de los alumnos (Reales-Ideales)

- Las competencias, capacidades v contenidos

- Enfoque de las áreas. Asignaturas. .

- Estrategias de trabajo.

- Materiales educativas

- Criterios y procedimientos de evaluación.

1.6.5. PROPUESTA DE ACCIONES

1. Seleccionar y secuenciar las capacidades v contenidos por áreas, ciclos, grados.

2. Determinar las orientaciones metodológicas

3. Selección de los recursos educativos

Tipos

Procedencia

Agentes que elaboran

4. Planificación de acciones según tiempo y espacio.

164

164

1.6.6 PROCESO ESPECIFICO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR DE

CENTRO EDUCATIVA

MOMENTOS ACCIONES

PRIMERO

Elaboración el diagnóstico curricular a partir del PDI, PAT.

Definición de contenidos), temas transversales prionzados.

Selección de contenidos transversales a partir del diagnostico de la I.E.

Análisis critico de la estructura curricular básica y/o diseño curricular

SEGUNDO

Proceso de elaboración del PCC.

Contrastación de los planteamientos del centro Educativo con el DCB

y/o ECB.

Análisis de las áreas curriculares

Formulación de contenidos, secuencia y conceptuación por áreas, ciclos

grados.

TERCERO

Construcción del proyecto curricular de la I.E. (Sistematización de todo el

proceso)

1.6.7 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PCC

Es importante porque:

1. Construcción del currículo teniendo en cuenta la realidad de la escuela y de los alumnos.

2. Hacer realidad los rasgos fundamentales del modelo. educativo de la escuela o I. E. que

queremos.

3. Responder a las necesidades del contexto Socio-Cultural de la escuela.

4. Impulsar la innovación pedagógica, la renovación de la I.E. .

1.6.8 ¿COMO DESARROLLAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?

Partimos del análisis del contexto (Diagnóstico)

165

165

Problemas.

Fortaleza.

Debilidades.

Oportunidades.

Amenazas.

Necesidades e intereses del alumno.

Elaboración de la Programación Anual.

Formulación competencias y capacidades.

Selección y contextualización los contenidos.

Cronograma las actividades por trimestres, bimestres, etc.

Formularnos las orientaciones mitológicas, de recursos y evaluación

Redactarnos en limpio la programación.

Plan Anual de Trabajo

Instrumento de gestión operativa de corto plazo, que con-creta cada año los objetivos

estratégicos del PE, centrando su atención en lo táctico, lo cual implica propiciar la

participación de la comunidad educativa para superar problemas y alcanzar metas, pero en

sentido de compromiso institucional. El PAT hace posible que lo planteado se haga realidad

progresivamente en el centro educativo, pero en forma coordinada, adecuando b coyuntura a

los propósitos de futuro, dentro de una tónica oportuna y funcional.

La elaboración del PAT se realiza con todos los docentes y pasa por las siguientes etapas:

diagnóstico, formulación de objetivos, metas, recursos, programación de actividades, plan

de monitoreo, supervisión y evaluación. Se aprueba por Resolución Directoral emitida por el

director, al comienzo del período escolar y una copia es enviada a la autoridad educativa

correspondiente para su conocimiento y el respectivo seguimiento de las actividades

programadas.

La programación anual se elabora principalmente a partir del Proyecto educativo Institucional,

del Proyecto curricular del Centro educativo y el contexto de los estudiantes del grado.

166

166

En estas condiciones, la programación curricular anual es libre, creativa, colectiva y de

acuerdo a la realidad y a las experiencias previas y necesidades de los púberes y adolescentes.

Que la programación es útil y que no debe ser ni demasiada rígida ni demasiada libre,

porque los dos extremos hacen fracasar el trabajo del profesor.

Que cualquier forma de programar es válida en la medida que se tengan en cuenta las

condiciones para una buena programación:

Partir del análisis del contexto. Análisis de necesidades, intereses y problemas que

viven los estudiantes y con base en esta información determinar los contenidos

transversales.

Tomar en cuenta los procesos característicos y las competencias de las áreas

curriculares y establecer un orden de prioridad.

Diversificar los contenidos básicos.

Seleccionar y adecuar los contenidos específicos por cada competencia y área

curricular, teniendo en cuenta las situaciones del contexto.

Seleccionar las estrategias metodológicas y los recursos y materiales.

En la programación anual se realiza la contextualización de contenidos (conceptuales,

procedimentales y actitudinales).

PROGRAMACIÓN DE CORTO ALCANCE.

La programación de corto alcance comporta la previsión y organización detallada de las

tareas pedagógicas que desarrollarán los estudiantes de un grado o aula con los docentes, durante

un día, varios días, algunas semanas, etc. De acuerdo con la naturaleza de las actividades. Esta

programación se realizará de diversas formas, que la hemos agrupado bajo la denominación de

UNIDADES DIDÁCTICAS, por algunas características comunes, principalmente porque son

conjuntos de actividades de aprendizaje que, organizadas en torno a un pronóstico, constituyen

una unidad que le da sentido al quehacer pedagógico.

Estos contenidos te permitirán optar el tipo de programación d corto alcance que desees

trabajar de acuerdo a las necesidades, intereses .

167

167

Es así las unidades didácticas son programaciones de corto alcance, elaborados con

anticipación por el docente, seleccionadas y organizadas en función de capacidades,

competencias programadas en situaciones de aprendizaje con secuencia lógica, tiempo que

demanda cada unidad didáctica es variado y depende de la complejidad y amplitud de las

actividades propuestas.

La programación de corta plazo es la organización del trabajo educativo para un periodo

corto, el que determina las unidades didácticas a desarrollar.

Las unidades didácticas son los elementos fundamentales de la planificación de corto

plazo, para el desarrollo de capacidades y actitudes, en ellas hay que considerar las actividades

permanentes y las actividades del centro educativo. Están formas por secuencias de actividades

de aprendizaje que se enlazan de manera orgánica, es decir, una primera actividad consigna un

cierto progreso en el desarrollo de las capacidades y actitudes seleccionadas y prepara en camino

para lo siguiente.

En las unidades didácticas (unidades, proyectos o módulos de aprendizaje)

seleccionamos competencias, capacidades y actitudes, elegimos las estrategias metodológicas

de enseñanza y aprendizaje diseñadas en forma de actividades o estrategias, establecemos los

materiales y recursos necesarios para el trabajo, fijamos la temporalización, formulamos los

indicadores de logro y elaboramos los instrumentos de evaluación.

LAS SESIONES O UNIDADES DE APRENDIZAJE.

La unidad de aprendizaje es un tipo de unidad didáctica que se organiza en torno a un

contenido transversal, globaliza y articula todas las áreas curriculares, por ende su organización

y diseño requieren de un trabajo corporativo y coordinado de todos los docentes de las diversas

áreas.

RERERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

BOWEN, James (1996) “Teorías de la Educación” Edit. Lima , México

168

168

CHAVEZ CACERES, María ( 1988) “Educación Física: Teoría y Métodos” 2da.

Edición

CLAUDE LEVY – LEBOYER (1996) “ Gestión de las Competencias”. 1ra.

Edición, edit. Gestión 2000, Barcelona, pp7-35

DYCK, Walter y Roeber Snker ( 1988) “ Una visión General sobre el Enfoque

Sistémico”.

FLORES MARCHÁN, Guido (1997-98) “Propuesta Curricular de Educación

Física para la Educación Básica Peruana” Lima.

FLORES MARCHÁN, Guido (1999) “ Didáctica y Programación Curricular en las

Educación Física. Inédito. Lima.

MATVEIEV, L.P. (1976) “ Teoría y Metódica Fisichescoro Bospitania” Edit.

Fisicultura y Sport Moscú.

MEINEL, Kurt (1976) “ Didáctica del Movimiento” Edit. Pueblo y Educación, La

Habana

QUINECHE MEZ, Daniel (1999) “Currículo por Competencias” Lima, 99pp.

MONOREO Carles y Otros (1994) “Estrategias de Enseñanza y aprendizaje”.

1ra. Edic. edit. GRAO. Barcelona pp.11-42.

PEÑALOZA, Walter “Tecnología Educativa” Edit. E.E.C.A.AU.

POPKEWKTZ, P.H. (1995) “Sociología Política en la Reforma Educativa” Edit.

Morata Madrid.

SAENZ Pedro y B. LÓPEZ (1997) “La educación Física y su Didáctica”. 1ra.

Edic. edit.Wanceulen. Sevilla pp.51-104