17
CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Juan Ricardo López y Taylor Titulo: Médico/Maestro en Ciencias Posición Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular “C” Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte, Recreación y Danza. Director del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte Universidad de Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México. Domicilio: Av. Circunvalación Agustin Yañez # 2457 Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44100 Teléfonos: (33) 36-19-01-52 Fax: (33) 39-19-97-08 Correo Electrónico: [email protected] Áreas del Conocimiento: Medicina del Deporte Fisiología del Ejercicio Kinantropometría Currículum-Planes de Estudio en Ciencias de la Educación Física y Deporte Nivel Académico: Médico Cirujano y Partero, Facultad de Medicina, Universidad de Guadalajara. 1972-1979

CURRICULUM VITAE ABREVIADO · Rehabilitación y Medicina Deportiva Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte” Junio 2011 o Reconocimiento por ser uno de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

Nombre: Juan Ricardo López y Taylor Titulo: Médico/Maestro en Ciencias Posición Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular “C” Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte, Recreación y Danza. Director del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte Universidad de Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México. Domicilio: Av. Circunvalación Agustin Yañez # 2457 Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44100 Teléfonos: (33) 36-19-01-52 Fax: (33) 39-19-97-08 Correo Electrónico: [email protected] Áreas del Conocimiento: Medicina del Deporte Fisiología del Ejercicio Kinantropometría Currículum-Planes de Estudio en Ciencias de la Educación Física y Deporte Nivel Académico:

Médico Cirujano y Partero, Facultad de Medicina, Universidad de Guadalajara. 1972-1979

Especialización Médica en Medicina del Deporte, Universitá Degli Study di Roma, Roma Italia y en el Instituto de Medicina del Deporte, Comité Olimpico Italiano, Roma Italia 1979/1982

Estudiante Visitante en el Physical Education Department, Sacramento State, University, Califonia, USA., 1982

Diplomado en Computación Ejecutivo, Universidad de Guadalajara 1993 Diplomado en Administración de Empresas 1998 Maestría en Ciencias Médicas con orientación en Medicina del Deporte,

Universidad de Guadalajara, 2005

Experiencia Académica Profesional:

Miembro de la Universidad de Guadalajara desde 1977 Profesor Investigador Titular “C” de Tiempo Completo, Departamento de

Ciencias del Movimiento Humano, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.

Director de la Escuela Superior de Cultura Física y Deportes, (E.S.C.F.Y.D.) de la Universidad de Guadalajara, 1991-1994

Jefe del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano (antes E.S.C.F.Y.D.) de 1994-2000

Director del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte, Universidad de Guadalajara

Presidente de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación Física, Deporte y Recreación de 1998-2000

Cofundador de la Escuela Superior de Cultura Física y Deportes (ahora Departamento de Ciencias del Movimiento Humano) Universidad de Guadalajara) 1982

Fundador del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte, Universidad de Guadalajara, 1984

Co-fundador del Colegio Mexicano de Ciencias del Deporte 1985 Co-fundador del Consejo Nacional de Medicina del Deporte, México, 1988 Co-fundador de la Asociación para la Certificación de Escuelas y

Facultades de Educación Física y Deporte 2003 Médico Certificado en la Especialidad de Medicina del Deporte por el

Consejo Nacional de Medicina del Deporte, México, desde el año 2000 Miembro del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) desde

1985 Miembro de la Asociación Americana de Salud, Educación Física,

Recreación y Danza (AAPERD) desde 1989 Catedrático a nivel licenciatura de las siguientes materias: Fisiología del

Ejercicio, y varias más desde 1982 a la fecha.

Catedrático a nivel de grado de Licenciatura en Fisiología del Ejercicio, Kinantropometría, Medicina del Deporte desde 1996 a la fecha.

Catedrático a Nivel Maestría en Ciencias Médicas con Orientación a Medicina del Deporte 1998 al 2005.

Profesor Titular de los Módulos I, II, III y IV de “Actividad Física”, dentro del Diplomado virtual en Prevención Clínica I para enfermedades Crónicas No Transmisibles dirigido al Personal Médico, efectuado en el periodo de Agosto del 2009 a Diciembre 2009 organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública de México.

Co-líder del Programa Cambio ( Combatiendo la Obesidad Infantil) Universidad de Queen’s –Universidad de Guadalajara de 2007 a 2012.

Catedrático a Nivel Licenciatura de la materia de Prescripción del Ejercicio desde enero del 2013 a la fecha.

Catedrático a Nivel Maestría de la Materia de Fundamentos Biológicos del Rendimiento Físico, desde Agosto del 2012 a la fecha.

Representante por México en la Active Healthy Kids Global Alliance Global Matrix de Ottawa Canadá. Desde Junio 2015.

Subdirector de Actividad Física del CODE Jalisco

Jefe del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte, Recreación y Danza del Centro Universitario de Ciencias de la salud periodo 2019 – 2021.

Profesor Invitado como Ponente a nivel Internacional: o El Concepto de Salud en Educación Física-; XX Congreso Nacional

de Educación Física, Guadalajara, España, 2002 o Deporte y Salud,- Curso Internacional de Verano, Universidad de

Extremadura, Badajoz, España, 2004 o Deporte y Actividad Física en la Era Prehispánica-, XII Reunión

Nacional de Metodología del Entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento de Spalla, - Polonia, organizado por la Academia de Eduación Física y Deporte de Varsovia Polonia, 2003

o La Educación Física y la Intencionalidad de la Educación para la Salud Física.- IV Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad, organizado por la Universidad de Murcia, España y realizado en Can Cun, México, Mayo 2004

o Actividad Física y Salud (4 hrs.) Profesor Invitado al III Curso de Verano Internacional, Piekna Gora, Polonia, con la asistencia de estudiantes de doctorado de Estonia, Lituania, Inglaterra, Alemania,

China, Polonia, Italia, Hungría, Bulgaria y Rusia, organizado por la Academia de Educación Física y Deporte de Varsovia, Polonia, 2005

o XVI Curso Internacional de Ciencias del Deporte GSSI, Nutrición, Ejercicio y Control de Peso Corporal, realizado en Caracas, Venezuela, 15 y 16 de octubre 2010.

o XXII Congreso Centroamericano y del Caribe de Medicina del Deporte celebrado del 17 al 20 de Septiembre del 2014 en Boca del Río, Veracruz, México.

Más de 200 ponencias y trabajos presentados en el área de la educación física deporte y actividad física Dirección y asesoría de más de 23 tesis a nivel de licenciatura y maestría Desde 1985 nuestro grupo de trabajo en el ICAAFYD ha organizado diversos eventos académicos entre los que destacan:

1. Del I al XVI Coloquio de Comunicación Deporte y Sociedad, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, organizado por la Universidad de Guadalajara, (1987-2005)

2. Del I al III Congreso Internacional de Educación Física y Ciencias del Deporte en conjunción con la Licenciatura de Cultura Física y Deporte, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, (2003-2005)

3. El I y II Foro de Psicología del Deporte (2004-2005) 4. I – VII Symposium de Traumatología y Rehabilitación Deportiva 5. El Primer Curso en Latino América para la Certificación en Estandarización

en Antropometría relacionada con el Deporte, organizado en conjunto con la Sociedad Internacional para el Desarrollo de la Kinantropometría, Guadalajara, 1999

6. El Módulo de Medicina de la Actividad Física y Salud dentro del marco del Congreso Avances en Medicina , desde 2004 a la fecha.

7. Curso de Certificación Internacional de Antropometría ISAK Nivel I, 1997, 2012, 2013, 2014 y 2015

8. Curso de Certificación Internacional de Antropometría ISAK Nivel II, 2013 y 2014.

9. Curso de Certificación Internacional de Antropometría ISAK Nivel III, 2014. 10. En los Congresos Internacionales Avances en Medicina Hospitales Civiles

de Guadalajara, en el Módulo de Medicina de la Actividad Física y Salud. Desde 2008 a la fecha.

Reconocimientos:

o Tercer lugar, Premio Nacional de Investigación otorgado por la Comisión Nacional del Deporte, 1997 por el trabajo: Implementación de un Programa de Actividad Física en niños sedentarios

o Primer lugar Premio Nacional del Concurso organizado por el Instituto Gatorade 1999: Influenza de las características antropométricas en rendimiento de la fuerza en niños y jóvenes.

o Ganador del Primer lugar en el 4º Premio Nacional Gatorade de Investigación en Ciencias del Deporte con el trabajo de Investigación “Comportamiento del desempeño físico a la prueba de salto vertical en niños y jóvenes de 7 a17 años” durante el marco del 3er. Congreso Internacional de Ciencias del Deporte GSSI, Marzo del 2000

o Presea al Servicio Social Irene Robledo García resultó Ganador en la categoría “ Aportaciones Académicas en la edición 2011, con “Clínica de Rehabilitación y Medicina Deportiva” Universidad de Guadalajara

o Primer lugar Nacional en el Premio Nacional de Servicio Social CISS 2011, en la Categoría Docente Colectivo, con el programa “Clínica de Rehabilitación y Medicina Deportiva Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte” Junio 2011

o Reconocimiento por ser uno de los profesores que impartieron clases el primer semestre de vida de la Carrera en Cultura Física y Deportes Septiembre 2012.

o Tercer lugar Categoría Investigación en Epidemiología XII Concurso de Trabajos Libres en Cartel por el Trabajo: Impacto de un Programa de Actividad Física, Nutrición y Salud en Trabajadores del Sector Salud, Febrero 2013.

o Reconocimiento por 35 años de labor Docente en la Universidad de Guadalajara. 12 de Octubre de 2013.

o Reconocimiento por ser Miembro Fundador y Permanencia de Diez Años en el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura de la Actividad Física Diciembre 2013.

o Investigador Nacional Nivel I desde el 1 de enero de 2014 a la fecha, por parte del CONACyT

o Profesor con Perfil PROMEP desde 2001 a la fecha. o Integrante del salón de la Fama del estado de Jalisco 2019. o Reconocimiento por 40 años de labor Docente en la Universidad de

Guadalajara (2018)

Actividades Profesionales Recientes: o Miembro de la Red Panamericana de Actividad Física (RAFA-PANA), con la

participación del Centro de Control y Prevención de la Enfermedad (CDC

Atlanta, EUA), Organización Panamericana de la Salud (-OPS-) Y Agita Mundo de Brasil.

o Coordinador del IV Curso Internacional de Actividad Física y Salud Pública con el apoyo de OPS, CDC Atlanta, IHUPE, Hospitales Civiles de Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Secretaria de Salud Federal, la Secretaría de Salud de Jalisco y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), realizado en Puerto Vallarta, Jal., México 24-30 de Enero de 2006.

o Organizador del I al VI Symposium de Actividad Física y Salud (2004, al 2009) en el marco del Congreso Internacional de Avances en Medicina organizado por los Hospitales Civiles de Guadalajara.

o Diversas actividades para la promoción de estilos de vida saludables, principalmente en el área de actividad física y nutrición; la celebración del Día Mundial de la Actividad Física (abril 2006), en la Vía Recreactiva de Guadalajara. Se presentó el Poster en el Congreso Internacional de Actividad Física en Atlanta, EUA, organizado por el CDC en abril del 2006.

o Diversas acciones para el desarrollo de relaciones internacionales con las siguientes:

- La Academia de Educación Física -Josef Pilsudski-, en Varsovia, Polonia.

- La Universidad de Extremadura, Badajoz, España. - El Laboratorio de Medicina del Deporte del Centro de Alto

Rendimiento, Saint Cugat (Barcelona) España - La Facultad de Motricidad Humana, Universidad Técnica de Lisboa,

Lisboa, Portugal. - El Laboratorio de Genética y Deporte de la Universidad de Puerto

Rico, Puerto Rico, EUA. - El Centro de Control y Prevención de Enfermedad, Atlanta, Georgia,

EUA. - La Universidad de Queen´s, Kingston, Ontario, Canadá - Diversas Instituciones a nivel local y nacional.

o Representante de la Universidad de Guadalajara como miembro Institucional del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Escuelas de Educación Física (AIESEP) 2006-2010.

o Director de Medicina del Deporte en la Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte 2007-2008

o Presidente del Consejo Consultivo del Deporte de la Universidad de Guadalajara. Desde el 2009.

o Subdirector de Actividad Física del Consejo Estatal para Fomento Deportivo ( CODE) Jalisco, Junio 2013 a Agosto del 2014.

Experiencia Relevantes en Investigación y Publicaciones:

o En conjunto con la Universidad de Puerto Rico, hemos sido determinantes para realizar investigaciones en relación a la determinación del Perfil Genético Aeróbico de Corredores Hispanos de Elite. Con los datos obtenidos en nuestras investigaciones se han presentado al menos nueve presentaciones (posters) en los últimos tres congresos anuales del Colegio Americano de Medicina del Deporte (EUA), los que se han publicado en los suplementos de Medicine Science, Sports & Exercise.

o Evaluaciones Morfológica y Fisiológica en atletas de alto rendimiento de la Universidad de Guadalajara.

o Evaluaciones Morfológicas y Funcionales en Bailarines de diferentes tipos de danza (Folklórica así como Ballet Clásico y Contemporáneo)

o Hábitos Nutricionales y Patrones de Actividad Física en niños de escuelas primarias del área metropolitana de Guadalajara, 2001-2003.

o Jáuregui-Ulloa E, López-Taylor J, Jiménez-Alvarado Ja. Physical Fitness in Undernourished, Overweight and Obese Mexican Children. En:Amstrong N, Weilsman J,Kirgy a Editores .Children and Exercise XIX Volume II. Pwp Exeter 1997.

o Jáuregui-Ulloa, Lopez y Taylor J. Effects of Exercise Program on Apoliporptein A-1 and Apolipoprotein B-100 on Diabetic Children.(Abstract) Ped Exer Sci 1997:9:2:190.

o Jáuregui-Ulloa E, Lopez-Taylor J, Jiménez-.Alvarado Ja. Handgrip Dynamometry and Vertical Jump Results on Mexican Children. ( Descriptive Study). Med Scie Sport Med.1998;30;5:124

o Jáuregui-Ulloa, López –Taylor, Gutiérrez F. Physical Activity and Dietetic Patterns in Obese Mexican Children( Abstract). Ped Exer Sci 1999;11;2:180.

o López Taylor J, Alonso Gómez C, Jáuregui Ulloa E. Variables Antropométricas y Somato tipo en Basketbolistas Seleccionados Nacionales. (Memorias de la X Semana de la Investigación Científica) 1999

o López Taylor J, Jáuregui Ulloa E, Villegas Balcázar M. Jiménez Alvarado J. Efectos del Entrenamiento en el Desempeño Físico en Bailarinas de Danza Clásica Profesional. (Memorias de la X Semana de la Investigación Científica) 1999.

o Jáuregui Ulloa E, López Taylor J, Gutierrez F. Physical Activity and Dietetic Patterns in Obesen mexican Children. (Human Kinetics) 1999

o Reynaga Estrada P, Salazar Estrada Jg, Pando Moreno M, López y Taylor J.R. Estresores Laborales en Profesionales de la Salud. 2000

o Gabriel-Martínez C, López-Taylor J, Villegas M, Jáuregui E, Gutiérrez F, Jiménez-.Alvarado Ja. “Comparison of Anthropometric Characteristics Between High Level Mexican Triathletes, Swimmers, Runners and Cyclists”, Med. and Sci. in Sport Med.;2000:32(5):S181.

o Jáuregui E, Jiménez Ja, Villegas M, Gutiérrez F. “Presencia de la Adiposidad como Indicador de Riesgo para Enfermedad Cardiovascular y Metabólica en Adolescentes” Memorias de la XI Semana de la Investigación Científica. Universidad de Guadalajara.

o Jáuregui E, Jiménez Ja, López-Taylor J, Villegas M, “Adipose Tissue Distribution in Mexican Children” Memorias del Bienal Meeting Naspem August 10-12 2000. Aspen, Colorado. Usa.

o Jáuregui Ulloa E, Lopez y Taylor J, Villegas Balcazar M, Jimenez Alvarado Ja. Manual de Actividad Fisica, Nutrición y Salud en Niños Editado por la Secretaria de Educación Pública. 2001.

o Jáuregui Ulloa E, Jiménez Alvarado J. A. López Taylor Jr. Olea M. Aplicación de un Programa de Educación para la Salud en Niños Escolares de Primaria (Memorias del X Congreso de Investigación en Salud Pública) 2003

o Jáuregui E, Andrade D., Villegas M.,López Jr., Jiménez Ja., Comparación de la Composición de la Dieta del Niño Obeso y no Obeso por Medio de la Encuesta de 24 Horas (Memorias del XIII Congreso Latinoamericano de Nutrición) 2003

o Jáuregui E, Alfaro N, Jiménez Ja, Villegas M, Gutiérrez F. Adiposidad como Indicador de Riesgo en Adolescentes. Libro de Resúmenes IX Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública 2003.

o Juan R López Taylor, Edtna Jáuregui U., Marisol Villegas, Juan Antonio Jiménez Alvarado Determinación y Distribución de la Adipo Sidad como Elemento Diagnóstico del Niño Obeso ( Memorias de la XIV Semana Nacional de la Investigación Científica) 2003

o Jáuregui Ulloa E., López Taylor Jr., Villegas Marisol, Jiménez Alvarado J.A Patrones de Actividad Física Hábitos Dietéticos y Obesidad en Escolares (Memorias del 24th Internacional Congreso of Pediatrics) 2004

o E. Jáuregui, J López Taylor, A. Jiménez Alvarado, M. Villegas, F. Gutérrez Implementation of a Health Education Program In The Public Education System in Guadalajara, Mexico (Limits And Strengths) (Memorias Del 13 Th Naspem Scientif Meeting) 2004

o Robert Sojo, Cristina Martínez, Juan L. Martínez Barrera, José A Urralde, Juan López Taylor, Claude Bouchard, Miguel A. Rivera. Association Between Ckmm Genotype And Endurance Performance Level in Hispanic

Marathon Runners. (Publicado en la Revista Medicine and Science in Sports and Exercise) vol. 36 2004

o Mireya Bolo, Dannaly Reyes, Cristina Martínez, Juan L. Martínez Barreda, José A Marín Urrialde, Juan López Taylor, Marcos Echegaray, Claude Bouchard, Miguel A. Rivera. Ace Genotype and Endurance Performance Level in Hispanic Marathon Runners (Publicado en la Revista Medicine and Science in Sports and Exercise) Vol. 36 2004

o Jauregui Edtna, López Taylor Juan, Villegas Marisol, Jimenez Juan A. Association of High Stature in Obese Children of Mexico. High Stature Related with Obesity In Mexican Children (Memorias Del XXIII Rd. International Symposium of Pediatric Work Physiology) 2005

o Jauregui Ulloa E., López Taylor J., Villegas Balcázar M., Gutierrez F. Limits And Strengts of aHealth Education Program Implementation in the Public Education System in Guadalajara, Mexico. ( Pediatric Exercise Science) vol. 17 2005

o Edtna Jauregui, Juan López Taylor, Marisol Villegas Balcazar, Antonio Jiménez Alvarado Prevalence of Overweigth and Obesity in 8 to 12 Year Old Children from Guadalajara (Medicine and Science in Sport and Exercise) Vol. 37 2005

o Victor R. Ortiz, Carmen a Pardo, Juan López Taylor, Juan L. Martínez, José A Martinez, Claude Bouchard, Miguel A. Rivera Ken 11 Gene Polymorphism and Endurance Performance Status in Hispanics. ( Medicine And Science in Sport and Exercise ) vol. 37 2005

o Jose R. Muñiz Aragon de, Gerardo Miranda, Carmen A Pardo, Cristina Martinez, Robert Sojo, Juan Lopez Y Taylor, Juan L. Martinez, José A Martin, Claude Bouchard, Miguel A. Rivera Kcnc1 Gen Polymorphism is not Associated with Eduance Performance Level in Hispanics. ( Medicine And Science in Sport and Exercise ) Vol. 37 2005

o Maria E. Florian, Juan Lopez Y Taylor, Juan I Martinez, Jose A. Martin, Claude Bouchard, Miguel A. Rivera Association Between an Aquaporin 1 Gender DNA Variation and Endurance Performance Status in Hispanics. ( Medicine and Science in Sport and Exercise ) Vol. 37. 2005

o Monica Cespedes, Itza M. Rivera, Juan Lopez Y Taylor, Juan L. Martinez, José A Martin, Claude Bouchard, Miguel A. Rivera. Association Between a Heat Shock Protein 90 Gene Polymorphism and Endurance Performance Status in Hispanics. ( Medicine And Science In Sport And Exercise ) Vol. 37 2005

o Edtna Jáuregui, Juan Lopez y Taylor, Jennifer Ruiz, Marisol Villegas, Jun Antonio Jiménez. Caloric Intake, Body Image and its Relationship with Physical Acivity in Mexica Adolescents. ( Medicine and Science in Sport and Exercise ) vol. 38 2006

o Juan Lopez y Taylor, Juan I. Martinez Barreda, Jeannete L. Salgado, Orlando Leon, María E. Florian, Stephanie Rodriguez, Claude Bouchard, Miguel A. Rivera. Ace I D Genotype and Endurance Performance Level in Mexican Marthon Runners.

o Juan L. Martínez, Aleshka Carrion, María E. Florian, José A. Martín, Juan R. López Taylor. Thomas D. Fahey, Miguel A. Rivera. Aquaporin-1 Gene DNA Variation Predicts Performance in Hispanic Marathon Runners, Medicina Sportiva, Med. Sport 13 (4 ) 251-255, 2009.

o Edtna Elvira Jáuregui Ulloa, Juan Antonio Jiménez Alvarado, Marisol Villegas Balcázar, Juan Ricardo López y Taylor Batería de pruebas Físicas. Condición Física en adultos mayores deportistas. Revista Mexicana de Investigación en Cultura Física y Deporte volumen 2/ Numero 2/2010.

o Juan R. López-Taylor. Juan L. Martínez. Celia Quiñonez. Thomas D. Fahey. Miguel A. Rivera No Association Between ace I/D Variation and Endurance Performance Level in Mexican Marathon Runners. Medicina Medicina Sportiva (2010), vol. 14, Issue 2

o Alejandro Soria-Contreras, Johanna Yvette Silva-Laguna, Angélica Becerra Magaña, Juan Ricardo López y Taylor, Juan Antonio Jiménez-Alvarado, Roberto Valenzuela-Lazo, Edtna Jáuregui-Ulloa Correlation of VO2max Between The Bruce Protocol and Yo-yo test in Mexican Professional Soccer Players Medicine & Science in Sports & Exercise, (2012) Vol 44:5-398

o Juan López Taylor, Armando Barriguete, José Ängel Córdova Villalobos, Mauricio Hernández, Ricardo Correa-Rotter y Héctor Bourges. Memorias de las Reuniones de Expertos, una Nueva Cultura de Salud en el Contexto Escolar, Reunión de Expertos Internacionales y Regionales, Trabajos Previos hacia la Declaración Ministerial, (2012).

o E.E. Jáuregui Ulloa, J.R. López Taylor, A. N. Macías Serrano, S.Porras Rangel, P. Reynaga-Estrada, J.J. Morales Acosta, J.L. Cabrera González, Autoeficacia y actividad física en niños mexicanos con obesidad y sobrepeso, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (2011)

o Edtna Jáuregui Ulloa, Juan Ricardo López y Taylor e Itzae Navarro López, La Actividad Física y la Salud en la Formación Básica del Profesional de la Cultura Física y del Deporte, capítulo 9, El papel del profesional de la actividad física en la prescripción y manejo del ejercicio en enfermedades crónicas. (2013). Vol 1

o Dra. Edtna Jáuregui Ulloa, ICAAFyD Universidad de Guadalajra, Dr. Juan Ricardo López y Taylor, ICAAFyD Universidad de Guadalajara, Dr. Antonio Escalante Herrera, Instituto Mexicano del Seguro Social, Dr. Izaé M. Navarro Peña, ICAAFyD, Universidad de Guadalajara, Dr. Jorge Manuel Sánchez González, Universidad de Guadalajara, Dr. Antonio E. Rivera

Cisneros, Universidad Autónoma de Guadalajara. Artículo La Prescripción del Ejercicio en el paciente con Diabetes Mellitus Evidencias, beneficios y manejo Revista Diabetes (2013) vol 19:2-3144-3153.

o Juan R. López y Taylor, Roberto G. González-Mendoza, Juan Antonio Jiménez- Alvarado Alejandro Gaytán-González, Marisol Villegas-Balcazar, Body Fat Determined By DXA and Anthropometric Equations in Professional Soccer Players.(2014) Vol 46.

o K.I. Galaviz, E. Jáuregui-Ulloa, L. R. Fabrigar, A. Latimer-Cheung, J. López y Taylor, L. Lévesque, International Journal of Practice, Physical activity prescription among Mexican physicians: a structural equation analysis of the theory of planned behavior (2014).

o María del Pilar Rodríguez Martínez, Karla I. Galaviz, Edtna Jauregui Ulloa, Ines González-Casanova, and Juan Ricardo López y Taylor, Results From Mexico’s 2014 Report Card on Physical Activity for Children and Youth, Jornal of Physycal Activity and Health, 2014

o Juan López-Taylor, Edtna Jáuregui-Ulloa , Martín González-Villalobos, University of Guadalajara, Mexico, Artículo 24: Physical Education in Mexico Experiences and Trends Related to Physical Activity and Health, 2014 Sagamore publishing LLC, , Libro:Physical Education and Health Global Perspectives and Best Practice Edited by Ming-Kai and Christopher R. Edginton

o Vicente Teófilo Muñoz Fernández, Juan Josué Morales Acosta, Pedro Reynaga Estrada, Juan Ricardo López y Taylor, Martín Francisco González Villalobos, Ana Isabel Díaz Villanueva, Felipe Rivas Rivera, Saúl Joaquín Figueroa López, Maestría en Ciencias de la Educación Física y del Deporte, Guía del Alumno Editorial Staudeg, 2014.

o Juan Ricardo López y Taylor, Karla Galaviz, Edtna Jáuregui, Inés González Casanova. Otros autores: Itzaé Navarro Peña, Teresita Méndez Bravo, Giovanni Garrido, Mónica Pérez, Boleta de Calificaciones Mexicana sobre la Actividad Física de Niños y Jóvenes Mexicanos, 2014

o K. I. Galaviz, E. Jáuregui-Ulloa, L. R. Fabrigar, A. Latimer-Cheung, J. López y Taylor, L. Lévesque. Physical Activity Prescription Among Mexican Physicians: a Structural equation analysis of the Theory of Planned Behaviour, Clinical Practice, 2014 Online ISSN: 1742-1241

o Juan López-Taylor, Edtna Jáuregui-Ulloa, Martín González-Villalobos, Physical Education in Mexico, Experiences and Trends Related to Physical Activity and Health, Physical Education and Health, Edited by Ming-Kai Chin and Christopher R. Edginton 2014 Sagamore Publishing LLC. ISBN 978-1-57167-702-0, SBN ebook; 978-1-57167-703-7.

o Amy Hutchens, MS, Erica G Soltero, BA, Simón Barquera, MD, PhD, Lucie Lévesque, PhD, Edtna Jáuregui, PhD, Juan López y Taylor, MD, Rebecca E Lee, PhD. Influence of Parental Perception of School Safety and Gender on Childre’s Physical Activity in Mexico: A Cross Sectional Study, Revista Electrónica Salud Publica de México Vol. 1, Enero-Febrero 2016 ISSN: 1606-7916

o Alejandra Jáuregui, Erica Soltero, René Santos-Luna, Lucía Hernández-Barrera, Simón Barquera, Edtna Jáuregui, Lucie Lévesque, Juan López-Taylor, Luis Ortíz-Hernández, and Rebecca Lee. A Multisiti Study of Environmental Correlates of Active Commuting to School in Mexican Children, Journal of Phhysical Activity and Health, 2016, 13 325-332, ISSN Online 1543-5474

o Copado-Aguila, Sergio Alejandro, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Juan R. Lopez y Taylor, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Clara Yunnuen Rodriguez-Ramirez, Brenda Guadalupe Sanchez-Conchas, Sayra Nataly Muñoz-Rodriguez, Juan Antonio Jimenez-Alvarado, and Marisol Villegas-Balcazar. “Amount of Food Servings by Food Group Commonly Ingested in Mexican Varsity Athletes.” Medicine and Science in Sports and Exercise 49, no. Suppl1 5S A51 (2017): 101.

o Copado-Aguila, Sergio Alejandro, Sayra Nataly Muñoz-Rodriguez, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Ix Chel Andalon-Gonzalez, Cesar Alonso Rodarte-Salinas, Angelica Janette Ramirez-Gonzalez, and Juan R. Lopez-Taylor. “Whole-Body Sweating Rate and Percentage of Weight Lost by Dehydration in Two Different Volleyball Trainings.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C45 (2018): 345–46.

o Corona-Martinez, Alejandra Karey, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Sergio Alejandro Copado-Aguila, Marisol Villegas-Balcazar, Francisco Torres-Naranjo, and Juan R. Lopez-Taylor. “Blood Markers in College Athletes According to Their Vegetable/Animal Protein Intake Rate.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C38 (2018): 306–7

o Gaytan-Gonzalez, Alejandro, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Eduardo Pinedo-Ruan, Sergio Alejandro Copado-Aguila, Jesus Eduardo Gonzalez-Rivera, Marisol Villegas-Balcazar, and Juan R. Lopez-Taylor. “Fast Rehydration Rate Helps to Keep Positive Body Fluid Balance Longer Time: A Pilot Study.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C45 (2018): 344.

o Gaytan-Gonzalez, Alejandro, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Juan R. Lopez y Taylor, Brenda Guadalupe Sanchez-Conchas, Sayra Nataly Muñoz-

Rodriguez, Juan Antonio Jimenez-Alvarado, Marisol Villegas-Balcazar, and Francisco Torres-Naranjo. “Protein Intake per Meal in Varsity Athletes with Low and High Lean Body Mass Index.” Medicine and Science in Sports and Exercise 49, no. Suppl1 5S A51 (2017): 103.

o Gonzalez-Mendoza, Roberto Gabriel, Francisco Torres-Naranjo, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Juan R. Lopez-Taylor, Noe Gonzalez-Gallegos, and Isabel Valadez. “Dynapenia and Low Skeletal Muscle Mass in Older-Aged Women.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S A43 (2018): 34.

o Gonzalez-Mendoza, Roberto Gabriel, Juan R. Lopez y Taylor, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Juan Antonio Jimenez-Alvarado, Marisol Villegas-Balcazar, Edtna E. Jauregui-Ulloa, and Francisco Torres-Naranjo. “Skinfols Thickness and Body Surface Area Evaluated with Anthropometry and Its Relationship with Body Fat.” Medicine and Science in Sports and Exercise 49, no. Suppl1 5S B65 (2017): 261.

o Gutierrez-Muñiz, Ana Gabriela, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Sergio Alejandro Copado-Aguila, Marisol Villegas-Balcazar, and Juan R. Lopez-Taylor. “Fulfillment of the Daily Protein Intake Recommendations in College Athletes Compared by Sex.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C38 (2018): 305

o Lopez y Taylor, Juan R., Roberto G. González-Mendoza, Alejandro Gaytán-González, Juan Antonio Jiménez-Alvarado, Sergio Alejandro Copado-Aguila, Marisol Villegas-Balcazar, Francisco Torres-Naranjo, and Edtna E. Jauregui-Ulloa. “Anthropometric Models to Predict Body Segmented Mass Compared with DXA in Professional Football Soccer Players.” Medicine and Science in Sports and Exercise 47, no. 5S (2015): 122–23.

o López-Taylor, Juan R., Roberto G. González-Mendoza, Alejandro Gaytán-González, Juan Antonio Jiménez-Alvarado, Marisol Villegas-Balcázar, Edtna E. Jáuregui-Ulloa, and Francisco Torres-Naranjo. “Accuracy of Anthropometric Equations for Estimating Body Fat in Professional Male Soccer Players Compared with DXA.” Journal of Sports Medicine 2018, no. 1 (2018): ID6843792.

o Lopez-Taylor, Juan R., Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Juan Antonio Jimenez-Alvarado, Marisol Villegas-Balcazar, Edtna Elvira Jauregui-Ulloa, and Francisco Torres-Naranjo. “Longitudinal Changes in Skinfold Thicknesses in Relation to Body Fat Changes Assessed with DXA.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S B58 (2018): 167–68.

o Maldonado-Cendejas, Alondra, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Juan R. Lopez y Taylor, Jocelyn Gutierrez-Sanchez, and Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza. “Inter-Season Dehydration Prevalence in Soccer Players That Rehydrate during Trainings Drinking Ad Libitum.” Medicine and Science in Sports and Exercise 49, no. Suppl1 5S C45 (2017): 448

o Montejo-Lambaren, Victor Hugo, Sara Ramirez-Hernandez, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto G. Gonzalez-Mendoza, and Juan R. Lopez-Taylor. “Indicators of Burnout in College Athletes: Proportion Comparisons by Sex and Sport Type.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C42 (2018): 325.

o Muñoz-Rodriguez, Sayra Nataly, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Sergio Alejandro Copado-Aguila, Juan R. Lopez y Taylor, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Brenda Guadalupe Sanchez-Conchas, Clara Yunnuen Rodriguez-Ramirez, Marisol Villegas-Balcazar, and Juan Antonio Jimenez-Alvarado. “Food Servings Habitually Ingested by Mexican Varsity Athletes Depending on the Type of Sport.” Medicine and Science in Sports and Exercise 49, no. Suppl 5S A51 (2017): 100–101.

o Muñoz-Rodriguez, Sayra Nataly, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Sergio Alejandro Copado-Aguila, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Clara Yunnuen Rodriguez-Ramirez, and Juan R. Lopez-Taylor. “Adequacy of the Nutritional Intake in Volleyball Male College Athletes after Receiving Nutritional Counseling.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C38 (2018): 305–6.

o Ocampo-Alfaro, María de Jesús, Alejandro Gaytán-González, Maritza Arroniz-Rivera, Francisco Torres-Naranjo, Martha Gil-Barreiro, Roberto Gabriel González-Mendoza, Adriana Torres-Lopez, Juan López-Taylor, A. Vallejo-Cárdenas, and D. P. Aranguren-Uribe. “Principales Fuentes de Proteínas En Adultos Mayores Con Ingestión Suficiente de Proteínas.” Archivos de Ciencia 9, no. 1 (2017): 61.

o Ramirez-Hernandez, Sara, Victor Hugo Montejo-Lambaren, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, and Juan R. Lopez-Taylor. “Anxiety and Depression Indicators in College Athletes: Proportion Comparisons by Sex and Type of Sport.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C42 (2018): 329

o Rodriguez-Ramirez, Clara Yunnuen, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Eduardo Pinedo-Ruan, Andrea Patricia Rohan-Lopez, Roberto G. González-Mendoza, Sayra Nataly Muñoz-Rodriguez, Ana Gabriela Gutierrez-Muñiz, Marisol Villegas-Balcazar, and Juan R. Lopez-Taylor. “Effects of Creatine Monohydrate Timing Supplementation on Isometric Strength in

Male College Soccer Players.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S E37 (2018): 589–90.

o Rohan-Lopez, Andrea Patricia, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Juan R. Lopez y Taylor, Edtna E. Jauregui-Ulloa, and Ana Gabriela Gutierrez-Muñiz. “Dietary Characteristics in Medalist versus No Medalist Varsity Combat Ahtletes.” Medicine and Science in Sports and Exercise 49, no. Suppl1 5S A51 (2017): 102

o Rohan-Lopez, Andrea Patricia, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Edtna Elvira Jauregui-Ulloa, and Juan R. Lopez-Taylor. “Pre-Competition Weight Loss Strategies to Achieve the Desired Category Weight in Combat Sports Collegiate Athletes.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C38 (2018): 304–5.

o Sanchez-Conchas, Brenda Guadalupe, Alejandro Gaytan-Gonzalez, Roberto Gabriel Gonzalez-Mendoza, Sergio Alejandro Copado-Aguila, Marisol Villegas-Balcazar, Francisco Torres-Naranjo, and Juan R. Lopez-Taylor. “Comparison of Blood Markers in College Athletes with Different Protein Intake.” Medicine and Science in Sports and Exercise 50, no. Suppl1 5S C38 (2018): 306.

o Torres-Naranjo, Francisco, Roberto Gabriel González-Mendoza, Alejandro Gaytán-González, Noe González-Gallegos, and Juan R. López y Taylor. “Correlation of Bone Mineral Density with Several Common Muscle Mass Criteria.” Osteoporosis International 28, no. Suppl 1 (2017): S517.

o Torres-Naranjo, Francisco, Roberto Gabriel González-Mendoza, Alejandro Gaytán-González, Juan R. López y Taylor, Noe González-Gallegos, Pedro García-Hernández, Claudia Flores-Moreno, and Pilar De la Peña-Rodríguez. “Osteoporosis and Low Muscle Mass Coexist and Are Associated in Mexican Women.” Osteoporosis International 28, no. Suppl 1 (2017): S520.

o Torres-Naranjo, Jose Francisco, Pedro García-Hernández, Claudia Flores-Moreno, Pilar De la Peña-Rodríguez, Hugo Gutierrez-Hermosillo, Roberto Gabriel González-Mendoza, Alejandro Gaytán-González, Noe González-Gallegos, Juan López y Taylor, and Edgar S. Tejeda-Chávez. “Bone Mineral Density Changes in Compliant and Adherent Denosumab Treated Patients over a 24 Months Period in Real Clinical Setting. Two Years Preliminary Data.” Calcified Tissue International 100, no. S1 (2017): S77.

Proyectos de Investigación:

o Programa de Actividad Física y Salud en el Niño y el Adolescente con

Sobrepeso y Obesidad de febrero del 2009 a la fecha. o (2010-2011) Estilo de Vida y Actividad Física en Estudiantes de Primer

Ingreso de la Universidad de Guadalajara ( CAMBIO- Canada- Mexico Batting Childhood Obesity)”Investigadores Principales: Juan López Taylor y Ian Janssen) Funding agency Teasdale-Corti Team Grant by the International Development research Centre, on behalf of the Global Health Research Initiative Canada” IDRC. Teasdale Corti Grant · 103460-044.

o Implementación de un programa familiar de actividad física y salud en niños con sobrepeso y obesidad (2012)

o (2011-2012) Promoción de la Integración Familiar en la Práctica de la Actividad Física y la Salud para el Combate de Sobrepeso y la Obesidad. IDCA-78 Clave UDG.CA.59 Coordinador Responsable del Proyecto: López y Taylor Juan Ricardo.

o Efecto de la Suplementación de Proteína por 12 semanas sobre la Ganancia de Masas Magra y Mejora en Capacidades Físicas en Hombres Entrenados que Practican Ejercicio de Alta Intensidad y Potencia (Croos Fit) en un Gimnasio de la Ciudad de Guadalajara, México, de Junio a Agosto de 2015”

Recursos Relevantes Obtenidos:

o Apoyo Económico de Omnilife, por $ 30,000 dlls, para la realización del estudio Hábitos Nutricionales y Patrones de Actividad Física en niños escolares del área Metropolitana de Guadalajara, 2000.

o Apoyo económico de la Universidad por $ 4,500 dlls para el desarrollo de infraestructura del Laboratorio de Traumatología y Rehabilitación Deportiva del ICAAFYD 1989.

o Apoyo económico de la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Educación por $ 100,000 dlls. Para la infraestructura de los laboratorios del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte, 2003.

o Apoyo Económico Internacional por la cantidad de $ 1´200,000.00 para la realización del proyecto de Investigación “Unraveling The Emergin Chilhood Obesity Epidemy in Mexico: The Nutrition Transition and the Double- Edged Sword” (The Gobal Health Iniciative-the teasdale –Corti Team Grant) proyecto que se lleva a cabo en vinculación con la Universidad de Queens Canadá. Del 2007 al 2012.

o Apoyo Económico del Programa de Apoyo a la Mejora en Condiciones de Producción de los Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (PROSNI) por $40,000.00 pesos, para el proyecto: Efecto de la Suplementación de Proteína después del ejercicio y antes de dormir, durante 12 semanas de entrenamiento de alta intensidad y potencia en la ganancia de masa magra y rendimiento físico en hombres entrenados. De Julio a Diciembre del 2015 .

o Apoyo Económico de la Empresa Muscle Pharm y la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva ( ISSN ) por 10,000.00 dls. Para el Proyecto: Efecto de la Suplementación de Proteína después del ejercicio y antes de dormir, durante 12 semanas de entrenamiento de alta intensidad y potencia en la ganancia de masa magra y rendimiento físico en hombres entrenados.