553
PROFESOR: MBA. JOSE LINARES V ALENCIA Email: jlinaresva [email protected] om

Curso de Contabilidad Financiera de Linares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 1/623

PROFESOR: MBA. JOSE LINARES VALENCIAEmail: [email protected]

Page 2: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 2/623

Page 3: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 3/623

- Los principios contables, sobretodo el principio de la partida doble.

- Analizar y estudiar el Plan de Cuentas, analizando las cuentas del Activo, Pasivo,Patrimonio, Ingresos y Gastos.

- Desarrollar el ciclo contable, analizando los diversos libros contables obligatorios.

- Analizar los diversos estados financieros como el Balance General, el Estado deResultados, el Estado de Flujo de Efectivo, realizar su interpretación y proyección paradiagnosticar la situación económica y financiera de la empresa.

Capacitar al estudiante en:

Page 4: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 4/623

1

2

3

Introducción

Contabilidad Financiera

Contabilidad Administrativa

4 Conceptos Generales. Contabilid Financiera

5 Principios de Contabilidad Financiera

6 Estados Financieros

Page 5: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 5/623

Durante esa década, y específicamente en 1933, ocurrió lo

que se conoce como la Gran Depresión de los treintaSe originó en Estados Unidos y tuvo repercusiones a nivel

mundial.

Una de las consecuencias de dicha crisis fue estandarizar,reforzar y redefinir el rol de la contabilidad para evitar, en el

futuro, la generación de nuevos problemas con talesdimensiones.

Page 6: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 6/623

Historia de la Contabilidad Gerencial

Contabilidad deCostos 

Cost Accounting

Neuner 

1900 ss

Contabilidad deGestión 

ManagementAccounting Horngren 

1950 ss

• Información financiera yno financiera

• Facilita decisiones

• Objetivos estratégicos

• Planificación y control

• Participación deresponsables

Contabilidad deDirección Estratégica 

Top Management Accounting -Kaplan - Cooper 

1987 ss

• Ayudar a obtener ventajascompetitivas

• Interpretación del entorno

• Informes derivados del entorno y dela propia empresa

• Contenido pluridisciplinar• Visión amplia y estratégica

• Principios:

Diagnóstico continuo y evolutivo

Planificación estratégica

Control estratégico 

Contabilidad delConocimiento 

Intellectual Capital Stewart 

1997 ss

• Capital Intelectual (*)

• Toma de decisiones enentornos dinámicos

• Vinculación a nuevosmodelos de información

• Valor corporativo deempresas (potencial defuturas ganancias)

(*) = Posesión de conocimientos,experiencia aplicada, tecnologíaorganizacional, relaciones conclientes y destrezas profesionalesque dan ventaja competitiva a la

empresa en el mercado 

En donde Estamos

nosotros ? 

Page 7: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 7/623

La Contabilidad de hoyEn el mundo de nuestros días, la contabilidad no es unadisciplina aislada de un contexto o marginada de otras

materias afines.

Por el contrario, está incrustada en la forma misma dehacer negocios y se retroalimenta de los retos y los

cambios que deben hacer las organizaciones para lograr,

su misión.

Nuevas tendencias administrativas han provocadoreestructuración de información financiera para ayudar a

elegir estrategias competitivas.

Page 8: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 8/623

Vinculación de la Contabilidad con otras

herramientas de Gestión

EEFF

KANBAN

CONASEVSCM

SUNAT

JIT

ContabCostos

BSCTQM

PPTOS

TOC

SIXSIGMACRM

B2B

360° 

5S

e B

CostosABC

Page 9: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 9/623

Empresas Globales

• Mercado: es el mundo. Ven mercados locales como

apoyo a negociaciones internacionales

• Globalización implica oportunidades, desafíos, amenazas eincertidumbre.

• Innovan y ganan anticipándose a la competencia

• Enfocados al mercado global conciben su misión, visión, estrategias yestructura organizativa.

• No comienzan comercializando localmente para luego expandirse.

Page 10: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 10/623

El Entorno de las Organizaciones

Globalización Orientación

al Cliente

Conciencia

Social 

Nuevas

Tecnologías

Fuente: ESAN

Empresa

Negocio

Local

Nacional

Mundial

Transformac.

de Organiz.

Transformaciónde la Economía

ORGANIZACION

Page 11: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 11/623

Químico

Moda y Belleza

 Alimentos y Bebidas

Salud 

Seguros

Manufactura

Sector Público

Menudeo y distribución

Servicios

Page 12: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 12/623

Page 13: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 13/623

Llamada también simplemente Contabilidad.Ciencia económica que de manerasistemática y estructurada se recolectan, seclasifican, se registran, se sumarizan, y se

informa de las operaciones cuantificables endinero, realizadas por una entidadeconómica, obteniendo su realidadeconómico-patrimonial.

La función principal de la contabilidadfinanciera es llevar en forma histórica la vidaeconómica de la organización.

La Contabilidad Financiera o Externa

Enfatiza los conceptos y procedimientos contables que estánrelacionados con la elaboración de reportes para usuarios externos de

información contable.

Page 14: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 14/623

Objetivos de la Contabilidad:• Informar a los que dirigen la

empresa sobre el activo, el pasivoy el capital de la misma.

• Permite el análisis de losacontecimientos que tienen lugar diariamente en la empresa; asícomo de los efectos que las

mismas producen.• Funciones de: Registrar, analizar,

clasificar y resumir las actividadesempresariales.

Page 15: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 15/623

Sin la información proporcionada por la contabilidad sería menos que imposibletomar las siguientes decisiones:

¿A qué precio vender los productos?¿A qué precio es conveniente comprar la materia prima?¿Cuánto cuesta lo que vendo? ¿Cuánto gasto para vender?

¿Cuánto es el costo de administración?¿Cuánto cuesta el dinero que se pidió prestado?¿Cuándo debo pagar por los recursos que necesito adquirir?¿Cuánto deben generar como rendimiento dichos recursos?¿Cuánto dinero, si es necesario, debo pedir prestado?¿Qué capacidad de pago puedo tener?¿Cuánto está ganando o perdiendo la empresa?¿Cuál opción de financiamiento es más conveniente?¿Cuánto se puede repartir como utilidades a los accionistas?¿Cuándo es conveniente pedir un financiamiento adicional?¿Cuánto valen las acciones de los socios?¿Cuál es la situación financiera de la compañía?¿Es recomendable vender una parte de las acciones a nuevos socios?

La Contabilidad como herramienta estratégica

Page 16: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 16/623

Page 17: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 17/623

PAPEL DE LA CONTABILIDAD EN LATOMA DE DECISIONES

Page 18: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 18/623

Enfatiza los conceptos y losprocedimientos contables que sonrelevantes para elaborar reportesdestinados a usuarios internos de la

información contable.

Su meta es proporcionar la informaciónque necesitan los que tomandecisiones para planear, controlar y

tomar decisiones para la mejoracontinua de la organización.

Pasa del aspecto histórico al deplaneación y control, y ayuda a crear

políticas.

La Contabilidad Administrativa o Interna

Page 19: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 19/623

Clases de Contabilidad

*Contabilidad Financiera.*Contabilidad de Gestión o Administrativa:

- Contabilidad de Costos

*Contabilidad por actividades

Page 20: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 20/623

Contabilidad Financiera vs Administrativa

Concepto Contabilidad Financiera Contabilidad AdministrativaPrincipales usuarios Externos Internos

Principal enfoque Integrada (agregada) Parcial (por segmentos)

organizacional

Características de la Debe ser: Puede ser:

información * Histórica * Actual o pronosticada

* Cuantitativa * Cuantitativa o cualitativa* Monetaria * Monetaria o no monetaria

* Comprobable * Oportuna y, en un nivel

mínimo, razonablemente

estimada

Criterios principales Principios de Contabilidad Relevancia situacional

Generalmente Aceptados (nivel de utilidad)Consistencia Costo-beneficio

Comprobabilidad Flexibilidad

Registro Formal Combinación de formal e

informal

La Contabilidad de Costos los EnlazaFuente: Contabilidad de Costos Tradiciones e Innovaciones, Jesse T Barfield

Page 21: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 21/623

La Contabilidad Financiera registra todas las operaciones que afectan alpatrimonio de una persona física o entidad económica.

La Contabilidad de Costos registra únicamente las operaciones necesarias paradeterminar lo que cuesta adquirir, explotar, producir y vender un artículo osuministrar un servicio.

La Contabilidad Financiera determina el costo como un medio para determinarla utilidad o perdida sobre ventas netas de operación y neta de una empresa.

La Contabilidad de Costos determina el costo como un fin y lo analiza en todossus elementos.

La Contabilidad Financiera determina costos globales.La Contabilidad de Costos determina costos unitarios.

Diferencia entre la Contabilidad Financiera y

la Contabilidad de Costos

Page 22: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 22/623

La Contabilidad de Costos llamada Contabilidad Analítica es una de las partes de lacontabilidad de Gestión y se centra en el cálculo de los costos de las mercaderíasy/o los servicios y/o los productos terminados que ofrece la empresa.

Según la norma tributaria no todas las empresas están obligadas a llevar unaContabilidad de Costos las que están obligadas son aquellas que en el ejercicioanterior han superado los 1,500 UIT. Para el 2,010 UIT = S/.3,600.

INGRESOS BRUTOS

ANUALES

INGRESOS BRUTOS

ANUALES

INGRESOS BRUTOS

ANUALES

Mayores a 1,500 UIT De 500 a 1,500 UIT Menores a 500 UIT

Contabilidad deCostos

Registro PermanenteEn Unidades

Inventario FísicoAl final del Periodo

La Contabilidad de Costos

Page 23: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 23/623

Page 24: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 24/623

Según los decisores a los quese dirige la información

CONTABILIDAD

FINANCIERA

CONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA

O DE GESTIÓN

DECISORES

EXTERNOS

DECISORES

INTERNOS

Elabora información para decisores internos.

Se basa en básicamente en el análisis de los datos del

proceso productivo del que se ocupa la Contabilidad

interna. Pero la información para los usuarios

internos se complementa necesariamente con

información de la Contabilidad externa

Elabora información para decisores ajenos a la unidadeconómica.

Se basa en su mayor parte en la Contabilidad externa,pero también usa datos de la Contabilidad interna

Page 25: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 25/623

Usuarios de Información Financiera

Accionistas Gerencias Empleados

Usuarios internos

Usuarios externos

Institucionesde Gobierno

InstitucionesFinancieras

Proveedores Clientes Público engeneral

Fuente: Contabilidad de Costos por Juan Garcia Colin

Page 26: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 26/623

GRUPOS INFORMACIÓNUSUARIOS POTENCIALES

EXTERNOS: tomandecisiones desde fuera dela unidad económica a laque se refiere la

información contableNo participan en laelaboración de lainformación

CON RELACIONESCONTRACTUALES CON LAEMPRESA

SIN RELACIONESCONTRACTUALES CON LAEMPRESA

Accionistas

Prestamistas

Empleados

Clientes

Proveedores

Admón. pública

Competencia

Analistas

Público en general

PuntualPeriódica

INTERNOS: su función es dirigir o gestionar la empresa y

son responsables de toda la información elaborada

Directores, mandos

intermedios Continua

Page 27: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 27/623

• Compra de acciones o mantenimiento dela inversión (accionistas)

• Despedir/contratar/controlar directivos

(accionistas, propietarios)• Concesión de préstamos bancarios o deinversores de renta fija (prestamistas...)

• Cambiar de puesto de trabajo o negociación de aumentos salariales yotras condiciones laborales (trabajadores)

• Establecimiento de relaciones comerciales con la empresa y

condiciones de las mismas (clientes y proveedores)• Comprar o no productos fabricados por la empresa (público general)

Page 28: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 28/623

• Expansión del negocio, búsqueda de nuevosmercados, cierre de centros de trabajo.

• Contratación o despido de personal.• Inversión en nuevos equipos de producción.• Políticas de cobro y pago con clientes y

proveedores• Políticas de financiación: endeudamiento,

aumento de fondos propios

• Políticas de retribución al personal.Etc., etc.

Page 29: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 29/623

Page 30: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 30/623

Incidencia de globalizaciónNuevas herramientas informáticas disponiblesContinuo desarrollo de las comunicacionesMarco regulatorio y legal dinámicos

Satisfacer cabalmente demanda de insumos de información que tienen losresponsables de las decisiones de índole económica y financiera

Establecer marco global de información para ampliar disponibilidad de datos,noticias e informes financieros (factor clave).

Tener información contable comparable en varios niveles: dentro del país, haciael exterior, hacia delante y hacia atrás

Conocer situación económica, financiera y patrimonial de empresa.

 Análisis de evolución y evaluación comparativa en el tiempo y respecto con otrasempresas.

FactoresGlobales

Asegurarventajacompetitiva

Necesidad

empresarial

Desafios

Contabilidad resulta Importante a la hora de tomar decisiones.Se necesita contar con un lenguaje común en el mundo de los negocios.Contabilidad es el lenguaje de los negocios, como medio para facilitar informaciónfinanciera a empresas, gobierno, particulares y otros grupos.

Marco regulatorio contable único: Normas Internacionales de Información Financiera

Page 31: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 31/623

 

NECESIDAD: Establecer normas que aseguren la confiabilidad y la

comparabilidad en la información contable.

Conjunto de postulados generalmente aceptados que norman laContabilidad. Se clasifican en:

• Principios que tratan de identificar y delimitar al ente económico onegocio del cual se pretende informar.

• Principios que definen la base para cuantificar las operacionesdel negocio, es decir, para llevar a cabo el registro.

• Principios que hacen referencia a la presentación de informaciónfinanciera de las organizaciones.

Page 32: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 32/623

Principios de contabilidad que identifican y delimitanal ente económico 

• Entidad

Principio postula la identificación de la empresa como ente independiente en su

contabilidad, tanto de sus accionistas o propietarios, de sus acreedores o deudores,como de otras empresas. El objetivo del principio es evitar mezclar operaciones

económicas que celebre la empresa con las de alguna otra organización o individuo.

• Realización

Cuantifica las operaciones económicas que realiza una empresa, tanto con otros entes

económicos, como las ocurridas por transformaciones internas o por eventoseconómicos externos que afecten a la entidad. Sirve de guía para determinar de qué seva a informar .

• Periodo Contable 

Este principio divide la vida económica de una entidad en periodos convencionalespara conocer los resultados de operación y su situación por cada periodo.

Page 33: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 33/623

Principios de contabilidad que establecen la base

para cuantificar las operaciones del ente económicoy su presentación

• Valor histórico original 

Los bienes y derechos deben valuarse al costo de adquisición o fabricación. Sin

embargo, admite que "estas cifras deben modificarse en caso de que ocurran eventosposteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en formasistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable" .

• Negocio en marchaEste principio presupone la permanencia del negocio en el mercado, con excepción

de las entidades en liquidación.

• Dualidad económicaCada recurso que dispone la entidad generado por terceros, estos poseen derechos eintereses sobre los bienes. Toda transacción debe ser registrada mostrando el efectosobre los recursos propiedad del negocio (activos) y las obligaciones y derechos deterceros (pasivos y capital).

inicio

Page 34: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 34/623

Page 35: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 35/623

Los informes que se elaboran al concluir un período contable, representan losmedios a través de los cuales se lleva a la gerencia y a terceros, una imagenexacta de la productividad y situación financiera de la Empresa.

Representan el resumen de los hechos económicos ocurridos en un cierto

intervalo de tiempo, y por lo tanto, son el producto final del proceso contable.

En conjunto, y sin perjuicio de otros informes extra contables, resumen toda lainformación contenida en una gran cantidad de comprobantes y registros quecomprende el sistema contable de una Empresa.

Balance General

Estado de Resultado

Estado de Flujo Efectivo

Page 36: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 36/623

Page 37: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 37/623

Page 38: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 38/623

1

2

3

Qué es el Balance General?

Activos, Pasivos y Patrimonio. Composición

Estado de Resultados. Definiciones. Notas.

4 Estado de Flujo de Efectivo. Definiciones

5 Estado de Cambio en Patrimonio. Definición

6 Memoria Anual. Ejercicio de Aplicación.

Page 39: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 39/623

Page 40: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 40/623

¿Qué es Balance General?•  Al Balance General puede compararse con una foto porque nos da

una perspectiva fija de un momento específico en la empresa. Másallá de mostrarnos cómo estamos generando las utilidades (opérdidas) el balance, nos dice con cuales recursos lo hacemos.

• Representa la situación patrimonial y financiera de la empresa en undeterminado momento.

• En otras palabras, el Balance nos dice de donde sale el dinero y enqué lo tenemos invertido.

• El Balance General nos muestra lo que es la Empresa a una fechadada, en términos de los bienes y derechos que posee (composiciónde su Activo) y como se conforma el total de deudas y obligaciones,sean estas con terceros o con sus dueños).

Page 41: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 41/623

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

 ACTIVO

Bienes y derechosque posee la

empresa

PASIVOObligaciones quetiene la empresa 

PATRIMONIO

Deudas con

accionistas

BALANCE GENERAL

Page 42: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 42/623

Un informe similar al balance que presenta una empresa, para esta familia, sería

el siguiente informe

186.000TOTAL186.000TOTAL

6.000Banco 86.000PATRIMONIO FAMILIAR

60.000Terreno

30.000Préstamo personal20.000Coche

70.000Préstamo hipotecario100.000Vivienda

DEUDASBIENES

PATRIMONIO FAMILIAR EN UNA FECHA DETERMINADA (04-09-2010)

Ej. Una familia posee la vivienda, valorada en $100.000 y financiada con una hipoteca en elBanco que asciende a $70.000. Dispone también de un auto que compró por $20.000. Para poder adquirir el auto tuvo que solicitar un préstamo personal de $30.000. El resto de bienes que poseela familia son un terreno en el campo valorado en $60.000 y $6.000 en una cuenta corriente.

Page 43: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 43/623

Presentar, en una sola hoja, elementos para conocer la situaciónfinanciera que guarda la empresa en cuánto a:

Liquidez

 ApalancamientoSolvencia

Muestra la estructura financiera de una empresa, es decir, losrecursos con los que cuenta la empresa y el cómo los financió.Para un primer acercamiento imaginémonos que tenemossolamente dos bloques: Activo y Pasivo.

Page 44: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 44/623

Es el conjunto de bienes con los que cuenta una entidadexpresado en unidades monetarias. En el balance se colocan enfunción de su liquidez (facilidad de convertirse en efectivo): delos más a los menos líquidos.

Activo Corriente: caja, bancos, inversiones temporales,cuentas por cobrar (clientes), inventarios (materias primas,materiales, suministros, productos en proceso, productosterminados).

Activo No Corriente: Maquinaria y Equipo, Inmuebles,depreciación, etc.

Page 45: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 45/623

Page 46: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 46/623

Page 47: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 47/623

Page 48: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 48/623

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

Page 49: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 49/623

• ACTIVO NO CORRIENTE 

Son aquellos activos con menor grado deliquidez (aquellos que se pueden convertir enefectivo en un plazo mayor a un año).

Entre ellos tenemos:

- Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias,equipos), y

- Depreciación.

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NOCORRIENTE

PATRIMONIO

COMPONENTES DEL ACTIVO

Page 50: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 50/623

Page 51: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 51/623

El pasivo representa las obligaciones que tiene la empresa para conterceros (excepto dueños) quienes entregaron recursos para financiar su operación. Se clasifican según el plazo en el cual se tiene quehonrar dicha obligación.

Se divide en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente.El pasivo también suele clasificarse de acuerdo con su vencimiento delmás exigible al menos.

Pasivo a corto plazo: proveedores, acreedores diversos y pasivos

bancarios.Pasivo a largo plazo: pasivos bancarios, proveedores de equipos,

etc.

Page 52: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 52/623

Page 53: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 53/623

Page 54: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 54/623

Page 55: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 55/623

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

Page 56: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 56/623

• PASIVO NO CORRIENTE Son aquellas deudas que deben honrarse en ellargo plazo (más de un año).

Se tienen:

• Obligaciones bancarias a largo plazo: sondeudas a largo plazo con el sistema bancario.

• Préstamos Hipotecarios: son deudas de largoplazo que tiene la empresa con entidades

financieras por algún crédito hipotecario.

• Obligaciones por emisión de Bonos: sondeudas de largo plazo que tiene la empresacon inversionistas de bonos emitidos por esta.

• Otros pasivos no corrientes

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVOCORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

COMPONENTES DEL PASIVO

Page 57: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 57/623

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

Page 58: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 58/623

• PATRIMONIO

Son las obligaciones que la empresa tiene conaccionistas. Se tienen: Capital y Utilidades

 Acumuladas

• Capital: representa la inversión inicial y aportesposteriores que hayan realizado los dueños oaccionistas de la empresa para la constitución yoperación de la misma.

• Utilidades Acumuladas: son las gananciasque la empresa va teniendo en el tiempo lascuáles se van acumulando. Estas se puedencapitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse

a los dueños a través del pago de dividendos.

COMPONENTES DEL PATRIMONIO

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

Page 59: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 59/623

59

TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2001 Y 2000

(Notas 1, 2, y 3)(Expresado en nuevos soles)

ACTIVONOTA 2001 2000

ACTIVO CORRIENTECaja y bancos 4 6,279,214 15,750,795Valores negociables 5 12,843,160 13,083,019Cuentas por cobrar comerciales, netas 6 20,027,061 46,042,747Contrato de cobertura anticipada 7 40,152,126 114,352,737Otras cuentas por cobrar 8 6,455,856 2,082,227 Afiliadas 9 1,529,967 1,657,148Existencias 10 41,013,008 37,091,268Gastos pagados por anticipado 11 7,505,166 10,881,021

Total activo corriente 135,805,558 240,940,962

ACTIVO NO CORRIENTE

Gastos pagados por anticipado 3,628,867 0Inversiones en valores 12 24,016,831 24,012,632

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 13 193,059,542 191,368,643Otros activos, neto 14 y 38 9,294,015 7,746,928Total activo no corriente 229,999,255 223,128,203

TOTAL ACTIVO 365,804,813 464,069,165

PASIVO Y PATRIMONIO NETO2001 2000

NOTA

PASIVO CORRIENTE

Sobregiros y préstamos bancarios 15 91,747,967 93,284,216Cuentas por pagar comerciales 16 20,052,557 16,597,193Tributos por pagar 17 3,784,530 3,020,200Cuentas por pagar diversas 18 4,522,547 3,120,409Parte corriente deuda a largo plazo arrendamiento financiero 0 1,233,303

Total pasivo corriente 120,107,601 117,255,321PASIVO NO CORRIENTE

Cuentas por pagar diversas largo plazo 18 5,823,901 4,682,619Deudas a largo plazo 20 106,236,594 107,193,713Deudas a largo plazo por impuestos y contribuciones 21 5,756,469 5,340,597Deudas a largo plazo por arrendamiento financiero 22 2,070,969 2,073,016Deudas a largo plazo de proveedores 23 908,715 912,527Ganancias diferidas 24 31,641,563 107,429,030

Total pasivo no corriente 152,438,211 227,631,502

TOTAL PASIVO 272,545,812 344,886,823PATRIMONIO NETO

Capital 25 78,975,521 75,875,089Excedente de revaluación voluntaria 26 43,089,784 25,921,595Reserva legal 27 2,787,690 1,827,494

Resultados acumulados 28 (31,593,994) 15,558,164Total patrimonio neto 93,259,001 119,182,342

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 365,804,813 464,069,165

Page 60: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 60/623

Page 61: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 61/623

3. Analice el pasivo. ¿Con dinero de quienesestoy funcionando?

En este punto debo poner especial atención a la relaciones entre elcapital y la suma de los dos pasivos (corto y largo plazo). Si la mayor parte de los recursos son del capital, la empresa estaría funcionandocon recursos propios, es decir con el dinero aportado por losaccionistas.

Por el contrario, si la mayor parte de los recursos son pasivos,entonces diríamos que es una empresa apalancada y se debe más asus acreedores que a sus dueños. En cualquier caso, tenemos que

revisar con qué recursos estamos funcionando y revisar a profundidadlos costos de todas las fuentes para determinar la estructura óptima

Page 62: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 62/623

4. Vincule el pasivo y el activo e interprete lo quele dice… 

Page 63: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 63/623

¿Cómo saber si mi estructura financieraes la correcta?

Comparándonos contra las mejores empresas del sector.

Identificando la estructura que nos permita:

- Incrementar la rentabilidad sin perder liquidez

- Incrementar el valor de la empresa en el tiempo

Page 64: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 64/623

Page 65: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 65/623

Compañía Comercializadora

Ventas

Costo de artículos

vendidos

(gasto)

Gastos de ventas

y gastos

administrativos

menos

menos

ESTADO DE RESULTADOSBALANCE GENERAL

Inventario de

mercaderíaCompra de

mercadería

Costos del

periodo

Costos del

producto

Page 66: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 66/623

Es un estado financiero básico que

presenta información relevante

acerca de las operaciones desarrolladas por la empresa en unPERIODO DETERMINADO, mediante una conformación ordenadade las diferentes partidas de ingreso, costo y gasto.

Muestra el resultado de la gestión en un resumen económico

(utilidad o pérdida) de las operaciones comerciales y operacionalesque la empresa ha realizado durante un periodo (un año), aplicandoel criterio contable del costo asignado y de la provisión, los cuales nonecesariamente significan movimientos de efectivo.

Page 67: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 67/623

Page 68: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 68/623

El estado de resultados

Definición

Objetivo

Ganancias

Partes que lo

componen

Encabezado Cuerpo Pie

Ingresos

Gastos

Utilidad

De operación:Ingresos y gastos de

operación

De no operación:

Ingresos y gastosfinancieros

Otros ingresos y gastos

Origen de los ingresos

y gastos

Reconocimiento de

ingresos y gastos

Contabilidad con

base en efectivo

Contabilidad con

base en lodevengado

Correcto

enfrentamiento de

ingresos y gastos

Page 69: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 69/623

Page 70: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 70/623

• Utilidad antes de impuestos: Resulta de la Utilidad de Operaciónmenos los Gastos Financieros. Es el monto sobre el cual se calculan losimpuestos.

• Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es elpago que la empresa debe efectuar al Estado.

• Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos.Monto base para el cálculo de dividendos.

• Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre losaccionistas y propietarios de la empresa.

• Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagadosa accionistas. Se representan como utilidades retenidas para laempresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.

COMPONENTES DEL ESTADO DE PERDIDAS

Y GANANCIAS

Page 71: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 71/623

Page 72: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 72/623

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 

Las Notas a los Estados Financieros representan la divulgación decierta información que no está directamente reflejada en dichosestados, y que es de utilidad para el análisis y toma de decisionesde los usuarios.

Las Notas son parte integral de los Estados Financieros y esobligatoria su presentación.

Facilitan información suplementaria sobre la condición financiera,tal como:- Normas contables aplicadas- Detalles sobre las partidas de los EEFF- Detalles sobre partidas no incluidas en los EEFF.

La emisión de las Notas a los EEFF no exime a las Sociedades de

su responsabilidad ante la SBS de divulgar información esencial.Las Notas a los EEFF se refieren tanto a las cifras del ejerciciofiscal referido como a las cifras comparativas presentadas en elejercicio anterior.

Las Notas a los EEFF tienen especial cuidado en su redacción ypresentación a fin de asegurar su fácil interpretación.

Page 73: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 73/623

Estado financiero que ayuda a entender objetivamente la forma cómo los flujos deingresos y egresos de efectivo hanmodificado el saldo de caja en un periododeterminado, mostrando sus orígenes yaplicaciones.

Muestra por separado el análisis de la procedencia de los movimientos

de efectivo en 3 categorías, procedentes de las actividades de:- Operación,- Inversión, y- Financiación. 

Page 74: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 74/623

El Estado de Flujo de Efectivo nos da una idea de cómo la empresagenera los flujos de efectivo.

Por qué razón el cambio en la cuenta de efectivo no suele ir encorrespondencia al Resultado Neto?

1. Los ingresos declarados no siempre coinciden con los cobros

recaudados, y

2. „ Los gastos declarados no siempre coinciden con el efectivo

abonado.

Page 75: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 75/623

Page 76: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 76/623

Page 77: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 77/623

TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A.

Page 78: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 78/623

La Memoria Anual es un compendio de información, estadosfinancieros, criterios de elaboración, los principios contables

aplicados, principales hechos a resaltar sobre los distintosaspectos y ampliación de la información expresada en elBalance General y Estado de Resultados durante un periododeterminado.

La información que contiene se muestra en una serie deapartados con data adicional que complementa los estados

financieros anteriores.Las sociedades están obligadas a someterlas a aprobación de laJunta de Accionistas.Las empresas publican ella la mayor información sobre lo que hasido el ejercicio en mención. En la Memoria Anual las empresas

mayormente incluyen mas información que la estrictamenteobligatoria.

En el ejemplo de la familia, qué información adicional podría ser útil para evaluar la situación económico-financiera de la familia?.Podría conocerse el plazo de devolución de los préstamos? Elvalor del terreno es lo que costó o es su valor de mercado?

Page 79: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 79/623

Page 80: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 80/623

Page 81: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 81/623

Page 82: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 82/623

1

2

3

Ciclo Contable

Fases del Ciclo Contable

Plan Contable General Empresarial - PCGE

4 Base Legal, Objetivos, Estructura del PCGE

5 Cuadro de Cuentas del PCGE

6 Ejercicio de Aplicación

Page 83: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 83/623

Page 84: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 84/623

Page 85: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 85/623

1

2

3

4

RECOLECCIONDOCUMENTOS

FUENTEComprobantes de Pago

HECHOSECONOMICOS

Venta, Compra, Ingresos,Gastos, Pagos, Cobros

REGISTROLIBROS DE

CONTABILIDADObligatorios (Legal)

ANALISISPRINCIPIOS DECONTABILIDAD

Principales: Partida Doble

Fundamentales

PREPARACIONESTADOS

FINANCIEROS

Balance GeneralEstado de ResultadosEstado de Flujo de EfectivoEstado Cambio en Patrimonio

Page 86: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 86/623

RECOPILACION DE LOS HECHOS ECONOMICOSEn esta primera fase, se conocen los diversos hechos económicossusceptibles de ser cuantificados monetariamente y, por consiguiente, posiblede ser medidos y registrados contablemente.

1

Page 87: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 87/623

Page 88: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 88/623

ANALISIS Y CLASIFICACION DE HECHOS ECONOMICOS

2

Esta segunda fase tiene por objetoanalizar las transacciones contenidas enla documentación fuente y proceder a suclasificación. La preparación de loscomprobantes de contabilidad refleja es

reflejo de su análisis y clasificación. Ellosupone la identificación de:

• Tipo de comprobante a emplear segúnla naturaleza de la transacción (por ejm,comprobante de ingreso, de egreso o detraspaso)• Las cuentas que se usarán, de acuerdocon las denominaciones que tengan y eluso que debe dárseles según el Plan deCuentas• Los valores de cargos y de abonos• Las glosas para resumir el contenido delas transacciones.

Page 89: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 89/623

Page 90: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 90/623

Page 91: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 91/623

REGISTRO DE LAS TRANSACCIONES

2

Page 92: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 92/623

Page 93: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 93/623

Page 94: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 94/623

PROYECCION DE LOS INFORMES CONTABLES

4

Visión parcial: culminación del proceso contablecon la preparación y presentación de EstadosFinancieros.

Es importante también conocer la informacióncontable futura de las operaciones planeadassobre la base de información financierapasada y presente.

En esta perspectiva, muchas empresas emplean sistemas presupuestarios los

que llegan hasta la proyección de los informes contables básicos, o sea, elBalance Proyectado, el Estado de Resultados Proyectado y el Estado de Flujode Caja Proyectado.Con ello se tendrá una aproximación sobre la probable situación económica-financiera futura e ir controlando lo planeado con lo ejecutado.

Page 95: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 95/623

Page 96: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 96/623

Page 97: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 97/623

Page 98: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 98/623

Page 99: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 99/623

Page 100: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 100/623

Page 101: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 101/623

CLASIFICACION DE CUENTAS EN EL PCGR

G R U P O CLASE CLASIFICACION

1 ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE2 1 y 2 Cuentas: 31 a 39

3 Cuentas: 10 a 29 Exceden del término del

CUENTAS Se liquidan dentro del ejercicio: un año.

DE ejercicio (un año)

BALANCE 4 PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

Cuentas: 40 a 46 Cuentas: 47 a 49

5 PATRIMONIO: Cuentas : 50 a 59

Duración indefinida

6 CARGAS POR NATURALEZA (Gastos)

CUENTAS Cuentas: 60 a 69

DE 7 INGRESOS POR NATURALEZA:

RESULTADOS Cuentas: 70 a 79

8 SALDOS INTERMEDIOS DE GESTION

Cuentas: 80 a 89

CONTABILIDAD ANALITICA 9 CUENTAS DE COSTOS

COSTOS Cuentas: 90 a 99

CUENTAS DE ORDEN 0 CUENTAS DE CONTROL

Page 102: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 102/623

Page 103: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 103/623

CUENTAS QUE REPRESENTAN EL BALANCE

• GRUPO 1 Activo Disponible y Exigible – Comprende los recursos de financiación básica, es decir los recursos

propios y la financiación ajena a largo plazo de la empresa destinados, engeneral, a financiar el activo permanente y a cubrir un margen razonable

del circulante.

• GRUPO 2 Activo Realizable – Comprende los bienes y servicios acumulados de propiedad de la

empresa cuyo destino es la venta. Incluye los bienes destinados alproceso productivo, los adquiridos para la venta, los manufacturados, y

existencias de servicios.

• GRUPO 3 Activo Inmovilizado – Comprende: las inversiones mobiliarias e inmobiliarias, los inmuebles,

maquinaria y equipo, los activos biológicos, los intangibles, y los otrosactivos que no son de realización en el corto plazo. También se

encuentran los activos adquiridos bajo arrendamiento financiero.

Page 104: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 104/623

CUENTAS QUE REPRESENTAN EL BALANCE

• GRUPO 4 Pasivo 

 – Incluye todas las obligaciones presentes que resultan de hechospasados. Incluye las cuentas del impuesto a la renta y participaciones

de los trabajadores diferidos que se esperan pagar en el futuro. Lasobligaciones pueden ser exigibles legalmente o pueden originarse por la actividad normal de la empresa o por usos o costumbres.

• GRUPO 5 Patrimonio Neto

 – Comprende las transacciones patrimoniales que provienen de aportesefectuados por accionistas o partícipes de los resultados generados por la entidad, y de las actualizaciones de valor. Todas ellas modifican elPatrimonio Neto en su conjunto.

Page 105: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 105/623

CUENTAS QUE REPRESENTAN LOS RESULTADOS• GRUPO 6 Gastos por naturaleza

 – Comprende las cuentas que representan consumo de beneficioseconómicos. Incluye las compras, variación de existencias, los gastos depersonal, gastos por servicios de terceros, gastos por tributos, otros gastos

de gestión, pérdida por medición de activos y pasivos no financieros al valor razonable, gastos financieros, valuación por deterioro de activos yprovisiones y el costo de ventas.

• GRUPO 7 Ingresos por naturaleza

 – Comprende las cuentas de ingreso por explotación de la actividadeconómica, clasificadas por su naturaleza. Incluyen cuentas de ventas,variación de producción almacenada, producción de activos inmovilizados,descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos y concedidos, ingresos nooperativos e ingresos financieros.

Page 106: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 106/623

CUENTAS QUE REPRESENTAN LOS RESULTADOS• GRUPO 8 Saldos Intermediarios de Gestión

 – Este elemento presenta los saldos intermediarios de gestión incluyendo elimpuesto a la renta y participaciones de los trabajadores, de ser el caso.Incluye las cuentas de la 80 hasta la 89.

• GRUPO 9 Contabilidad Analítica de Explotación – Este elemento muestra los costos de producción y gastos por función. La

acumulación de costos de producción (manufactura) de bienes y serviciospermite el costeo de los mismos para su incorporación en los activos

correspondientes. – Las cuentas de este elemento referidas al costo de producción representancuentas de transición hasta la culminación del proceso productivo o el cierredel periodo.

Page 107: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 107/623

Page 108: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 108/623

  GRUPO CUENTA 1. Factura pendiente de pago2. Letras a por cobrar 3. Cheques por cobrar 

4. Préstamo bancario pendiente de pago5. Facturas por cobrar 6. Mercadería para la venta7. Útiles de oficina8. Mobiliario para uso de la empresa9. Aporte en efectivo del socio10. Intereses y gastos de sobregiro

11. Sanciones administrativas fiscales12. Intereses sobre depósitos13. Gastos en publicidad14. Letras por pagar 15. Intereses pagados por préstamos16. Impuestos atrasados17. Adelanto de sueldo

EJERCICIO DE APLICACION

OBJETIVO: Identificar y reconocer las diferentes cuentas del Plan Contable General

Empresarial

Page 109: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 109/623

1

2

3

La Cuenta

Definiciones, Estructura de Cuenta

Principio de la Partida Doble

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

Page 110: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 110/623

Es un rubro que representa los valores que posee o debe una empresa.

Las cuentas son nombres especiales que se les asignan para uniformar losprocedimientos contables y facilitar el registro de las operaciones en los libros.

Las cuentas constituyen la unidad básica del sistema contable, a partir de lascuales se inicia el proceso de elaboración de los estados financieros.Las cuentas nos dan a conocer cuanto disponemos de un bien o cuánto debemosa un tercero, es decir las cuentas son la expresión cuantificada de un determinadoderecho, obligación o patrimonio de la empresa.

Page 111: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 111/623

1. DEBEEstá constituido por:- El ingreso de un valor del activo.- Las pérdidas producidas en una operación de gasto.

- La reducción de una obligación.

2. HABEREstá constituido por:- La salida de algún valor del activo.- Las ganancias obtenidas por un ingreso.

- El aumento de una obligación.

3. SALDOEs la diferencia entre el Debe y el Haber de una cuenta y puede ser:- Deudor: Cuando el Debe es mayor que el Haber.- Acreedor: Cuando el Haber es mayor que el Debe.

- Nulo: Cuando la suma del Debe y el Haber da el mismo resultado.

Debe Haber

Título de la Cuenta

Cargo AbonoDébito CréditoDeudor Acreedor 

Page 112: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 112/623

Page 113: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 113/623

Page 114: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 114/623

Page 115: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 115/623

Aumento de activo, o disminución de pasivoo patrimonio.Es la acción de debitar o cargar una cuenta

Disminución de activo, o aumento de pasivoo patrimonio.Es la acción de acreditar o abonar una cuenta

Los gastos y los activos se consideran recursos usados por la empresa para generar un beneficio,mientras que los pasivos, capital e ingresos representan las fuentes de donde obtenemos los recursos.

Por lo tanto

Las cuentas de activos y gastos son de naturaleza deudora, es decir que su saldo normal está en lacolumna del debe;

Las cuentas de pasivos, capital e ingresos son de naturaleza acreedora , es decir que su saldo

normal está en la columna del haber. 

Page 116: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 116/623

Si se incrementa un Activo se debe: disminuir otro activo en un importe igual, o aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.

Si se disminuye un Activo se debe:

aumentar otro activo en un importe igual, o disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.

ECUACION DE EQUILIBRIO

Si se incrementa un Pasivo se debe: disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o

aumentar un activo en un importe igual.

Si se disminuye un Pasivo se debe: aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o disminuir un activo en un importe igual.

Page 117: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 117/623

Page 118: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 118/623

Page 119: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 119/623

Page 120: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 120/623

11.- Se adquiere una computadora para uso de la empresa, según Factura Nº 4510, por s/.

1,560 y se cancela con cheque Nº 4580, de Banco de Crédito.

12.- Se recibe un préstamo por s/.5,000, en efectivo del señor Juan Perez.

13.- Se paga alquileres de la oficina por s/. 600.00 en efectivo.

14.- Se paga remuneraciones por s/.10,950 en efectivo.

15.- Se compra mercadería Factura Nº9853, por s/.15,950 cancelando con cheque Nº4582,Banco Scotiabank.

16.- Se compra en efectivo útiles de oficina por s/. 320.

17.- Se paga factura de Luz, por s/. 380, se cancela en efectivo.

18.- Se vende productos por s/. 12,000, según emitiendo Factura Nº 152, y se cobra enefectivo.

19.- Se deposita la cobranza de la venta anterior por S/.5,000, en cta. cte. Interbank.

20.- Se emite letras a favor de un cliente con canje de facturas por la suma de S/.2,400.

PROCESO DE TRANSACCIONES 

Page 121: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 121/623

Cómo Funcionan y se Definen las Cuentas

• Con el paso del tiempo, los diferentes elementos sufren variaciones debido a determinados hechos contables• Por este motivo, debemos buscar un sistema que nos permita recoger el valor del Elemento Patrimonial, así como las

alteraciones que le afectan.• Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doblemodificación en los elementos patrimoniales de la misma*.• El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra*.

Para ello, se utilizan las cuentas, que recogen el valor del elemento y todas las alteraciones posibles.• Así, todos los elementos patrimoniales se representan mediante cuentas.

Asiento contable

 – Puede haber más de una cuenta que se cargue y más de una que seabone, pero al menos una de cada cual. – El número de cuentas que se carguen no tienen porque ser igual a lasque se abonen. – Todo asiento cuadra, es decir, la suma de los cargos es igual a lasuma de los abonos (Partida doble) 

Page 122: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 122/623

Page 123: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 123/623

Page 124: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 124/623

Page 125: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 125/623

En artículo 12° (Cap. VI Contabilidad Completa) Resolución SuperintendenciaN° 234-2006/SUNAT se indica los libros y registros principales y auxiliares:

Libros y Registros que integran la contabilidad completa son :

a. Libro de Inventarios y Balances. LIBROS PRINCIPALES b. Libro Diario.c. Libro Mayor.d. Registro de Compras. REGISTROS AUXILIARESe. Registro de Ventas e Ingresos.f. Libro Caja y Bancos.

Los siguientes libros y registros integrarán la contabilidad completa siempre queel deudor tributario se encuentre obligado según la Ley del Impuesto a la Renta:

a.Libro de Retenciones.b.Registro de Activos Fijos.c.Registro de Costos.d.Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.e.Registro de Inventario Permanente Valorizado.

 

Page 126: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 126/623

Page 127: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 127/623

Las disposiciones para el tratamiento tributario de los libros y registros

vinculados a asuntos tributarios están referidas a:

• El procedimiento para la autorización de los mismos.• La forma en la cual deberán ser llevados.• Los plazos máximos de atraso.• La pérdida o destrucción de los mismos.• La contabilidad completa,• La información mínima y formato del Libro Diario de Formato Simplificado, • La información mínima contenida en los libros y registros, y• Los formatos que la integran 

LLEVADO DE LIBROS

- Contar con datos de cabecera: denominación, periodo, razón social, RUC,- Registro de operaciones en orden cronológico, correlativo, legible, sin espacios, ni líneas

en blanco, enmendaduras, ni señales de alteración alguna.- Totalizar importes en moneda nacional por cada folio, columna o cuenta hasta obtener el

total general del ejercicio.- Contar con folios originales.- Los Libros de Inventarios y Balances deberán ser firmados al cierre de cada ejercicio.

 

Page 128: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 128/623

Page 129: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 129/623

Page 130: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 130/623

Page 131: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 131/623

Page 132: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 132/623

 

Es un libro obligatorio y principal donde se registran ordenada todos los

inventarios y balances, es decir contiene información detallada del activo,pasivo y patrimonio del negocio, tanto al inicio de las operaciones como alfinal de cada periodo, así como de los estados financieros: Balance General yEstado de Ganancias y Pérdidas.

El Libro de Inventarios y Balances centraliza la información obtenida del Libro

Mayor, y permite conocer la situación financiera del negocio.Refleja el estado que muestra la situación financiera en conjunto tomando elimporte y naturaleza de los activos, pasivo y patrimonio neto.

Page 133: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 133/623

La información contable relativa a la empresa a la cual se lleva la contabilidad que registraeste libro es:

1.- Inventario Inicial, primer inventario practicado en la empresa y se efectúa al comenzarésta su giro.inventario es una lista detallada de todos los bienes que posea la empresa (ACTIVO) y de

las obligaciones con terceros y propietarios (PASIVOS) a una fecha determinada y ordenadoconforme a la estructura del Plan de Cuentas, valorado y expuesto en términos monetarios.Previo a este inventario inicial,de carácter financiero es necesario tomar, levantar o practicar un "inventario físico" que consiste en contar, pesar, medir y valorar los bienes económicos,derechos y obligaciones que los propietarios de la empresa le aportan al iniciar actividades.

2.-Resumen del Inventario, sea por el inventario inicial o final, consiste en exponer en

términos de cuentas las cifras mostradas en los inventarios y que es la base del asiento deapertura que se practica en el Libro Diario.

3.-Inventario Final, practicado al término de cada periodo y con la misma metodología paraelaborar el inventario inicial. Tiene por objetivo demostrar y analizar las cuentas del BalanceGeneral.

Page 134: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 134/623

Page 135: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 135/623

 

Registro cronológico de las transacciones de unaEmpresa a través de los asientos correspondientes.

Permite recorrer la historia de las actividades quetienen un efecto económico.

Es punto de partida de los Registros.

En un software se le representa por una tabla cuyoscampos corresponden a los datos de cada asiento,el código del asiento, la fecha y comentarios adicionales

.

• Número de asiento• Fecha de la asiento• Código de cuentas• Nombres de las cuentas (cargada y abonada)• Montos de los cargos y los abonos• Descripción de la transacción – Glosa - Explicación

Page 136: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 136/623

  Cada anotación en el diario se denomina “asiento” y muestra toda lainformación sobre cada transacción u operación concreta y explica la misma.

Los asientos del diario están ordenados por fechas y numerados. Al igual que las cuentas, el diario (asiento) tiene:

• Una parte izquierda,

denominada Debe, enla que se anotan, paracada hecho contable,las cuentas que debenser cargadas.

• Una parte derecha,denominada Haber, enla que se anotan, paracada hecho contable,las cuentas que debenser abonadas.

Page 137: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 137/623

Revela en un solo lugar el efecto completode la operación.

Constituye un registro cronológico de las

operaciones. Ayuda a evitar y localizar errores porque

el importe de los cargos y abonos quecorresponden a cada asiento se puedencomparar fácilmente.

Page 138: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 138/623

Este libro acumula los movimientos, transacción por transacción, en formacronológica, día por día, cargando o abonando las cuentas que intervienen encada una de las transacciones.

Page 139: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 139/623

Registro donde se agrupan y resumen los movimientosde la empresa ordenados y agrupados en cuentas.

Registra, para cada cuenta, los cargos y abonos queha sufrido y su saldo final respectivo para un periododeterminado.

En este libro se traslada cada asiento del Libro Diarioen orden riguroso de fechas y se agrupa los cargos yabonos efectuados en cada cuenta individual,independientemente de la transacción de la queprovienen.

El detalle se agrupa de acuerdo con un Plan deCuentas General que permite obtener información parala elaboración de un Balance de Comprobación, con elcual se puede estructurar los estados financierosbásicos.

 

Page 140: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 140/623

Las cuenta en el Libro Mayor deben disponerseen el orden de los estados financieros.

Cada cuenta se numera para facilitar suidentificación.

La información que proporciona este libro es laindividualización de los saldos por cuenta.

Reduce las posibilidades de error al registrar los créditos y débitos de unaoperación juntos

- En cada asiento se logra el balance- El registro se realiza en un solo lugar y tiene espacio para unaexplicación (glosa).

Sigue un orden cronológico.

Page 141: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 141/623

Page 142: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 142/623

 Acto de trasladar Asientos del Libro Diario a las cuentas(fichas) respectivas contenidas en el Libro Mayor.

En el Libro Mayor se anota la fecha, la pagina del Libro Diario, el númerodel asiento y el importe del cargo / abono que aparece en el Libro Diarioen las columnas correspondientes de la cuenta o cuentas a que se van acargar / abonar.

En la columna de referencia del diario anotar el numero y nombre decuenta del Libro Mayor a la cual se paso el importe del cargo / abono.

Page 143: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 143/623

o La forma mas sencilla y útil para fines de ilustración y análisis por eseformato se pueden trazar con rapidez.

o En la práctica sin embargo los formatos de las cuentas son mucho másestructurados

Page 144: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 144/623

VENTAS

Page 145: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 145/623

VENTAS

Se considera venta a:Todo acto a título oneroso que conlleve a la transmisión depropiedad de bienes gravados, independientemente de ladenominación que se le dé. Tales como venta propiamente dicha,permuta, expropiación, etc.La transferencia de bienes efectuados por las comisiones y otros

que los realicen por cuenta de terceros.

SERVICIOS

Se define como servicios prestados en el País a

toda acción o presentación que una persona realiza para otra y por lo cual percibe una retribución o ingreso. Se sostiene que el servicioprestado en el país, cuando el sujeto que lo presta se encuentraestablecido en él. Independientemente del lugar en que se pague ose perciba contraprestación. Se define como sujeto establecido enel país aquel que se encuentra establecido en el Territorio Nacional

Page 146: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 146/623

Se emiten por concepto de anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros

Tienen los mismos requisitos y características de los comprobantes de pago.

Sólo podrán ser emitidas al mismo adquirente usuario para modificar comprobantes depago otorgados con anterioridad.

El adquirente o usuario, o quien reciba la nota de crédito a nombre de estos, deberáconsignar en ella su nombre y apellido su documento de identidad, la fecha de recepcióny de ser el caso, el sello de la empresa.

En caso de descuentos de bonificaciones, solo podrán modificar comprobantes de pagoque den derecho a crédito fiscal, o sustenten gasto o costo para efectos tributarios.

Las copias de las notas de crédito no deben consignar la leyenda COPIA SIN DERECHO A CREDITO FISCAL DEL IGV.

Page 147: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 147/623

Page 148: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 148/623

Page 149: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 149/623

Page 150: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 150/623

Libro donde se registra ingresos y salidas de las operaciones

Page 151: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 151/623

Libro donde se registra ingresos y salidas de las operacionesbancarias efectuadas por la empresa con una entidadbancaria donde mantiene cuenta(s). Su importancia radica

porque permite ejercer un mejor control de las operacionesbancarias (depósitos, retiros, transferencias de fondos)

 

Documento por el cual el banco comunicaque registró en el DEBE (débito) de suCuenta el importe de gastos que éste cobra,por diferentes conceptos, y por pagosautorizados para que el banco lo realice por cuenta de él, tal como:

• Pago de préstamos.• Pago de intereses, pagarés bancarios.• Pago de haberes, proveedores.• Gastos bancarios: mantenimiento de cuenta 

cte., portes, últimos movimientos.• Pago de servicios: luz, agua, teléfono. 

Documento por el cual el banco comunica asus clientes, que registró en el HABER(crédito) de su Cuenta, una cantidad dedinero a su favor, por diferentes conceptos:

• Cobranzas de letras.

• Abono de letras descontadas.• Cobranza de clientes por medio de 

transferencias: nacionales o del exterior.• Otros

NOTA DE ABONO / NOTA DE CREDITO NOTA DE CARGO / NOTA DE DEBITO

 

Page 152: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 152/623

Documento informe que envía el Banco respecto alcargo y abono en cuenta corriente en un mes. Sirvepara que el cliente verifique exactitud de lasoperaciones realizadas.

Procedimiento mediante el cual se verifica tanto el movimiento de lasoperaciones efectuadas por la empresa como el movimiento registrado por el Banco. Así se puede comprobar la exactitud entre los saldos de laempresa y la del banco.

 

ESTADO MENSUAL / EXTRACTO BANCARIO

METODOS DE CONCILIACION BANCARIA

Page 153: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 153/623

Page 154: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 154/623

Page 155: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 155/623

Por medio de este registro se controla el ingreso como las salidas demercaderías.

Permite determinar la existencia real en el almacén del negocio.

 

Page 156: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 156/623

Page 157: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 157/623

Page 158: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 158/623

Page 159: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 159/623

Page 160: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 160/623

Page 161: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 161/623

1

2

3

Esquema General

Balance de Comprobación

Asientos de Ajuste

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

Page 162: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 162/623

ESTADOS

FINANCIEROS

TRANSACCIONES

REGISTRO

CONTABLE

LIBRO

CONTABLES

LIBRODIARIO

LIBRO

MAYOR

BALANCE DE

COMPROBACION

SALDO

OK ?

AJUSTES

CONTABLES

NO

SI

Balance Constructivo(Ajustes, Saldos Ajustados, Estado

de Resultados y Balance)

(Cuentas T)

(Balance de Sumas yBalance de Saldos)

Page 163: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 163/623

•  Activos• Pasivo

• Patrimonio• Ingresos• Costos• Gastos

Es una Hoja de Trabajo resumen en donde se lista y centraliza todas lascuentas con sus respectivos nombres y saldos deudores y acreedores quese generaron como consecuencia de las operaciones de la empresa.

Sirve para verificar la igualdad de cargos y abonos, y es base paraelaborara los asientos de ajuste.

El listado de las cuentas y sus saldos se efectúade manera ordenada de la siguiente manera:

 

Page 164: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 164/623

Comprobar si las transacciones registradas en las diversas

cuentas cumplen con el principio de la Partida Doble, y A partir de este cuadre, efectuar el análisis de los saldos.

TrasladoTrasladar sumas y saldos del Libro Mayor, previa revisión de correcto valor,corrección de errores o contabilización de operación omitida.

Primera verificación:Igualdad entre el Débito y el Crédito, los cuales corresponden al total de los

cargos y total de abonos efectuados.Segunda verificación: Análisis de los saldos para determinar razonabilidad y correspondencia entrelos valores informados por Contabilidad con lo que realmente existe,materializado en el inventario físico de bienes y derechos debidamentevalorizados.

Page 165: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 165/623

Page 166: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 166/623

Page 167: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 167/623

 – LA PRIMERA COLUMNA : “DETALLE” lleva el nombre de las cuentas quese trabajarán.

 – LAS DOS SIGUIENTES  constituyen las SUMAS DEL MAYOR (DEBE YHABER)

 – EL  TERCER PAR  de columnas constituyen los SALDOS DEL MAYOR

(diferencia de DEBE y HABER)  – EL CUARTO PAR  de columnas constituyen LAS COLUMNAS DE AJUSTES (DEBE Y HABER)

 – EL  QUINTO PAR de columnas constituyen los  SALDOS AJUSTADOS(DEBE Y HABER)

 – EL SEXTO PAR de columnas constituyen el ESTADO DE RESULTADOSPOR  NATURALEZA (en donde los gastos se detallan de acuerdo a losconceptos de gastos devengados o ingresos realizados)

 – EL SEPTIMO PAR de columnas constituyen el  BALANCE GENERAL(ACTIVO Y PASIVO) 

Page 168: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 168/623

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER ACTIVO PASIVO PÉRDIDAS GANANCIAS

101. Caja 182675 0 2709914 2514310 2892589 2514310 378279 0 0 0 378279 0102. Fondos Fijos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0103. Remesas en tránsito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0104. Cuentas corrientes 1644075 0 24254721 23178080 25898796 23178080 2720716 0 0 0 2720716 0105. Certificados Bancarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0106. Depósitos a plazos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0108. Otros depósitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0109. Fondos sujetos a restricción 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0121. Facturas por cobrar 3455960 0 20936894 22673154 24392854 22673154 1719700 0 0 0 1719700 0122. Anticipos recibidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0123. Letras (o efectos) por cobrar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0127. Otras cuentas de clientes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0129. Cobranza dudosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

141. Préstamos al personal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0142. Préstamos a accionistas (o soc 1212650 0 0 550000 1212650 550000 662650 0 0 0 662650 0143. Préstamos a Directores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0144. Accionistas (o socios), suscripc 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0149. Otras cuentas por cobrar a acci 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0161. Préstamos a terceros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0162. Reclamaciones a terceros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0163. Intereses por cobrar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0164. Depósitos en garantía 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0168. Otras cuentas por cobrar divers 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0169. Cobranza dudosas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0192. Clientes 0 0 0 9515 0 9515 0 9515 0 0 0 9515196. Cuentas por cobrar diversas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0199. Otras provisiones para cuentas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0201. Mercaderías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

211. Productos terminados 2335756 0 15432164 15444560 17767920 15444560 2323360 0 0 0 2323360 0221. Subproductos, desechos y des 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0231. Productos en proceso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0241. Materias primas y auxiliares 777919 0 2148181 1675060 2926100 1675060 1251040 0 0 0 1251040 0251. Envases y embalajes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0261. Suministros diversos 576415 0 2251245 1726225 2827660 1726225 1101435 0 0 0 1101435 0

CUENTAS SALDOS INICIALESMOVIMIENTO DEL

EJERCICIOSUMAS DEL MAYOR SALDOS AL 31.12.20XX

TRANSFERENCIAS YCANCELACIONES

CUENTAS DE BALANCERESULTADOS POR

NATURALEZA

S UB-TOTALES 17706 350 1 7706 350 14 719964 9 1 471 99649 1649059 99 164 905999 56 391063 5 6391063 1551 7495 15517 495 1889 6050 19 033156 2414 1071 2400396 5

891. Resultado del ejercicio137106 0 0 137106

TOTALES 17706350 17706350 147199649 147199649 164905999 164905999 56391063 56391063 15517495 15517495 19033156 19033156 24141071 24141071

DIFERENCIAS 0 0 0 0 0 0 0

Page 169: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 169/623

Tienen por objeto regularizar algunas cuentas y crear provisiones

necesarias antes de elaborar los Estados Financieros.

Son asientos que posibilitan la regularización de las cuentas, es decir queen estas se deben observar el saldo real que permitan presentar conrazonabilidad los EEFF., al final del ejercicio contable, teniendo comoobjetivo un alto grado de confiabilidad.

Los asientos de ajuste se registran después de los asientos operativos.

Existen muchas razones por las cuales se realizanasientos de ajuste:

 Ajustes de Caja

 Ajustes de cuentas incobrables Ajustes en Existencias Ajuste de valorización de Activos Fijos Ajuste a beneficios sociales,Otros ajustes

Page 170: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 170/623

Page 171: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 171/623

Page 172: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 172/623

Page 173: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 173/623

La propietaria de la empresa de servicios Lámpara de Luz esta vendiendo el negocio. Ellaofrece el Balance de Comprobación a los posibles compradores.

Page 174: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 174/623

p p p

Su mejor amigo está considerando comprar la empresa, y él le pide su consejo para

interpretar esta información. Específicamente le pregunta si el Balance de Comprobaciónes lo mismo que el Balance General y el Estado de Resultados. El también se pregunta sila empresa será una buena compañía. Después de todo, las cuentas están equilibradas.

Se pide 

Establezca cómo puede usar lainformación del Balance deComprobación para calcular la utilidad(pérdida) de la empresa en el periodoactual.

Determine el importe de la utilidad neta opérdida.

 Además conteste a las interrogantes desu amigo en una pequeña nota.

Efectivo 12,000

Cuentas por cobrar 27,000

Gastos pagados por adelantado 4,000

Terreno 81,000

Cuentas por pagar 35,000

Documentos por pagar 32,000

Julio Perez, Capital 30,000

Julio Perez, Retiros 18,000Ingresos por servicios 104,000

Gastos por renta 26,000

Gastos por publicidad 3,000

Gastos por sueldos 23,000

Gastos por suministros 7,000

201,000 201,000

Empresa de servicios Lámpara de Luz

Balance de Comprobación al 31-12-2009

1

2

Page 175: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 175/623

Page 176: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 176/623

Page 177: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 177/623

Page 178: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 178/623

Se solicita,

Page 179: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 179/623

Registrar las operaciones que ocurrieron desde el 15 al 28 agosto en el Libro Diario.Incluya una explicación para cada asiento.

 Abra las cuentas del Libro Mayor presentadas en el Balance de Comprobación con sussaldos al 14-08-2010. Use el formato de Cuenta T y anote saldo. Pase la operación alLibro Mayor usando las referencias del número de asiento del Libro Diario.

Preparar el Balance de Comprobación del buffet al 28-08-2010.

Elaborar el Estado de Resultados y el Balance General al 28-08-2010.

1

2

3

4

Page 180: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 180/623

Page 181: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 181/623

Inventarios representan las existenciasque tiene una empresa en su(s)almacén(es), destinados a la venta o a laproducción para su posterior venta.

Dependiendo del giro del negocio(empresa productora, comercial o deservicios), tales existencias pueden ser:

- Materia prima,- Producción en proceso

- Productos Terminados, y- Materiales y Suministros ha ser consumidos durante el ciclo normal deoperaciones.

Page 182: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 182/623

Page 183: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 183/623

 

Page 184: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 184/623

El inventario de productos en proceso consiste en todos aquellos materiales que hansufrido un proceso de transformación y por alguna razón permanecen almacenados enforma transitoria.

Son existencias parcialmente terminadas que se encuentran en un grado intermedio deproducción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes alproceso de producción en un momento determinado.

El tamaño de este inventario depende de:La duración del ciclo productivo.

La complejidad de los procesos o del ciclo de producción.

Características:

Inventario de muy poca liquidez.En la medida que avanza el ciclo de producción se incrementa su valor.

Mientras no se trabaje con el sistema Justo a Tiempo y produciendo única y

exclusivamente lo que se está demandando, siempre existirá este tipo de inventario

 

Page 185: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 185/623

Comprenden los artículos transferidos por el Departamento de Producción al Almacén de

Productos Terminados por haber estos alcanzado su grado de terminación total y que a lahora de la toma física de inventario se encuentren aun en los almacenes, es decir, losque todavía no han sido vendidos.

El volumen del inventario de productos terminados va a depender directamente de lapolítica de ventas.

El volumen de este inventario depende de:La proyección de ventas.

La programación de producción.

Las políticas del nivel de servicio al cliente.

Características:

Inventario que más fácilmente su puede hacer líquido.Es el más costoso de los inventarios.

Mantienen un stock de seguridad.

Su riesgo de obsolescencia es mayor cada día: Expiración, Deterioro, Moda.

Page 186: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 186/623

Page 187: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 187/623

Consumo de Materiales = Saldo Inicial + Compras - Saldo Final

Costo de Producción = Costo de Materiales + Costo MO + Costos Indirectos

Costo de Productos Terminados = Inv Inic Prod Proceso + Costo Prod - Inv Fin Prod Proc

Costo de Ventas = Inv Inic Prod Term + Cto Prod Term - Inv Final Prod Term

ESTADO Final = ESTADO Inicial + INGRESOS - SALIDAS

Aplicaciones:

Page 188: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 188/623

Page 189: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 189/623

Page 190: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 190/623

Page 191: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 191/623

CALCULO DEL COSTO DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS

IIPP = S/. 4,000

MP = S/. 28,500 COSTO PT

ENTRADAS PRODUCTOS SALIDAS

(Consumos) EN PROCESO (a APT)

S/. 68,800

MO = S/. 15,000 IFPP = S/. 6,700

CIF = S/. 28,000

Page 192: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 192/623

CALCULO DEL COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

IIPT = S/. 6,000

Ing a APT CTO PROD VENDENTRADAS PRODUCTO SALIDAS

(PT de Prod) TERMINADO (A Clientes)

S/. 68,800 S/. 71,000

IFPT = S/. 3,800

Page 193: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 193/623

Estado de Resultado en

Page 194: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 194/623

Función a Costos

Page 195: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 195/623

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DEL MES XX

VENTAS NETAS TOTALES 1'400,000(-) Costo de Producción de lo Vendido 270,000

Margen sobre la Venta (Utilidad Bruta) 1,130,000

Gastos de Administración 350,000Gastos de Ventas 250,000Gastos Financieros 300,000

UTILIDAD DE LA OPERACION 230,000

A

ESTADO DE COSTO DE VENTAS DEL MES XX

Page 196: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 196/623

ESTADO DE COSTO DE VENTAS DEL MES XX

Inventario Inicial de Productos Terminados 100,000

(+) Costo de Producción de Productos Terminados 220,000

---------------------------------------------------------------------- ------------Productos Terminados Disponibles para la Venta 320,000

(-) Inventario Final de Productos Terminados 50,000======================================== =======

COSTO DE PRODUCCION DE ARTICULOS VENDIDOS 270,000 A

B

Page 197: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 197/623

VALUACION DE INVENTARIOS

Page 198: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 198/623

La contabilidad del inventario se basa en el costo de la mercancía que unaempresa adquiere para venderla después.

El objetivo de poder valuarla económicamente es corresponder el costo dela producción vendida con los ingresos obtenidos.

El costo de la mercancía comprada incluye el valor de la factura y de losgastos de transporte (flete), menos los descuentos (pronto pago,devoluciones y bonificaciones) otorgados por el proveedor.

El cálculo del costo de los inventarios se efectúa al realizar el inventariofísico (conteo físico) respectivo.

Viene a ser la forma en que se valúan los artículos o bienes que salen delalmacén. Si las compras han sido adquiridas a diferentes precios, estos sereflejaran en las existencias que salen y permanecen en stock.

Page 199: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 199/623

METODOS DE VALUACION

Page 200: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 200/623

Estos métodos son usados para valorar el costo unitario de las unidadesque son retiradas los inventarios.

Son fundamentales para la determinación del costo del producto.

Estos métodos son:

 – Primeras en Entrar Primeras en Salir  – PEPS - FIFO

 – Ultimas en Entrar Primeras en Salir  – UEPS - LIFO

 – Promedio Ponderado o Promedio Móvil - PP

Page 201: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 201/623

Los primeros artículos en entrar al almacén, o a la

producción, son los primeros en salir.

Mantiene las existencias desagregadas por cada lote de ingreso.

Mantiene actualizado los costos del inventario, pero desactualizados losvalores de los Estados de Resultados (con valores mas antiguos).

Para calcular el costo de materiales usados, se trabaja a partir del inventarioinicial de materiales o de la primera compra y se avanza en el tiempo.

Para calcular el inventario final de materiales, se trabaja a partir de la comprasmás recientes y se retrocede con el tiempo.

Las adquisiciones más antiguas son las que primero se venden; así lasexistencias al final del periodo quedan registradas a los últimos preciospagados y el coste de ventas del período con los precios de las primerascompras.

Por ello, las existencias al finalizar el periodo contable quedan prácticamentevaluadas a los últimos costos de adquisición o producción.

  Se muestra a continuación información del material “A”.

Page 202: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 202/623

Ene 02 Inventario inicial: 5 unidades a S/.100.00 cada una.Ene 03 compra de 70 unidades a un valor de adquisición de S/.90.00 cada una.

Ene 05 emisión de 20 unidades del material A.

Ene 08 emisión de 30 unidades del material A.

Ene 12 compra de 40 unidades a un valor de adquisición de S/.95.00 cada una.

Ene 17 emisión de 25 unidades del material A..

Ene 22 compra de 60 unidades a un valor de adquisición de S/.93.00 cada una.

Ene 25 emisión de 40 unidades del material A..

Ene 28 emisión de 15 unidades del material A.

Valorizar el inventario del Material “A” bajo cada Método de Valuación.

Page 203: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 203/623

Page 204: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 204/623

CANT Cto. Unit. Importe CANT Cto. Unit. Importe CANT Cto. Unit. Importe

Ene 02 5 100 500

Ene 03 5 100 500

FECHAENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 205: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 205/623

70 90 6,300 70 90 6,300

Ene 05 5 100 50020 90 1,800 50 90 4,500

Ene 08 5 100 500

30 90 2,700 20 90 1,800

Ene 12 5 100 500

20 90 1,800

40 95 3,800 40 95 3,800

Ene 17 5 100 500

20 90 1,800

25 95 2,375 15 95 1,425

Ene 22 5 100 500

20 90 1,800

15 95 1,425

60 93 5,580 60 93 5,580

Ene 25 5 100 500

20 90 1,800

15 95 1,425

40 93 3,720 20 93 1,860

Ene 28 5 100 500

20 90 1,800

15 95 1,425

15 93 1,395 5 93 465

45 4,190

TOTALES 170 15 680 130 11 990

Page 206: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 206/623

El valor unitario del saldo se obtiene dividiendo el costo total de las

existencias entre el numero de bienes.

Este valor promedio se mantiene vigente hasta que se efectúa un nuevomovimiento de existencias.

El Inventario final está constituido por las unidades totales y se valúa al costo

ponderado o móvil.

El costo promedio ponderado se calcula después decada compra dividiendo el costo total de los materiales

disponibles por el número total de unidades disponibles.

Después de cada movimiento de existencias, el nuevo saldo se encuentracon un nuevo costo, por ende, este método regula el costo de las existenciasanteriores.

FECHAENTRADAS SALIDAS SALDO

Page 207: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 207/623

CANT Cto. Unit. Importe CANT Cto. Unit. Importe CANT Cto. Unit. Importe

Ene 02 5 100 500.00

Ene 03 70 90 6,300 75 90.67 6,800.00

Ene 05 20 90.67 1,813.33 55 90.67 4,986.67

Ene 08 30 90.67 2,720.00 25 90.67 2,266.67

Ene 12 40 95 3,800 65 93.33 6,066.67

Ene 17 25 93.33 2,333.33 40 93.33 3,733.33

Ene 22 60 93 5,580 100 93.13 9,313.33

Ene 25 40 93.13 3,725.33 60 93.13 5,588.00

Ene 28 15 93.13 1,397.00 45 93.13 4,191.00

TOTALES 170 15,680 130 11,989

FECHA

  • No hay diferencias de unidades físicas entre los 3 métodos.• Los ingresos son valorizados de la misma manera en los 3

métodos• La diferencia en cada método está en el costo de los materiales

emitidos y en el valor del inventario después de cada movimiento

Page 208: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 208/623

Page 209: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 209/623

Page 210: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 210/623

ORDENADO RESERVADO

DCTO DCTO DCTO CANT. C.U. COSTO DCTO CANT. C.U. COSTO CANT. C.U. COSTO

1-Apr 500 5.00 2,500

RECIBIDO - INGRESO ENTREGADO - SALIDA SALDOFECHA

Page 211: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 211/623

1 Apr 500 5.00 2,500

4-Apr OP N°421 100 5 500 400 5.00 2,000

6-Apr Orden A-102 800 Unid S/.5.20

8-Apr OP N°425 100 5 500 300 5.00 1,500

10-Apr Orden N° 428 220 Unid

300 5.00 1,500

10-Apr Orden N A-102 700 5.20 3,640 700 5.20 3,640

300 5.00 1,500

12-Apr OP N°432 150 5.2 780 550 5.20 2,860

12-Apr Orden N° 436 300 Unid

300 5.00 1,500

16-Apr OP N°428 220 5.2 1144 330 5.20 1,716300 5.00 1,500

18-Apr 330 5.20 1,716

Orden N A-102 100 5.25 525 100 5.25 525

20-Apr Orden A-108 450 Unidades

300 5.00 1,500

24-Apr OP N°428 20 5.2 104 350 5.20 1,820

100 5.25 525

300 5.00 1,500

26-Apr 350 5.20 1,820

Orden N A-102 -100 5.25 -525 0 5.25 0

300 5.00 1,500

27-Apr 350 5.20 1,820

Orden N A-108 450 5.10 2,295 450 5.10 2,295

300 5.00 1,500

29-Apr 350 5.20 1,820

40 5.1 204 410 5.10 2,091

30-Apr Orden N° 435 150 Unid

1,060 5,411

ORDENADO RESERVADO

DCTO DCTO DCTO CANT. C.U. COSTO DCTO CANT. C.U. COSTO CANT. C.U. COSTOFECHA

RECIBIDO - INGRESO ENTREGADO - SALIDA SALDO

Page 212: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 212/623

1-Apr 500 5.00 2,500

4-Apr OP N°421 100 5 500 400 5.00 2,0006-Apr Orden A-102 800 Unid S/.5.20

8-Apr OP N°425 100 5 500 300 5.00 1,500

10-Apr Orden N° 428 220 Unid

300 5.00 1,500

10-Apr Orden N A-102 700 5.20 3,640 700 5.20 3,640

OP N°432 150 5.00 750 150 5.00 750

12-Apr 700 5.20 3,640

12-Apr Orden N° 436 300 Unid

OP N°428 150 5.00 750 0 0.00 016-Apr OP N°428 70 5.2 364 630 5.20 3,276

630 5.20 3,276

18-Apr Orden N A-102 100 5.25 525 100 5.25 525

20-Apr Orden A-108 450 Unidades

OP N°428 20 5.2 104 20 5.20 104

24-Apr 630 5.20 3,276

100 5.25 525

20 5.20 104

26-Apr 630 5.20 3,276

Orden N A-102 -100 5.25 -525 0 5.25 0

20 5.20 104

27-Apr 630 5.20 3,276

Orden N A-108 450 5.10 2,295 450 5.10 2,295

20 5.20 104 0 5.20 0

29-Apr 20 5.20 104 610 5.20 3,172

450 5.10 2,295

30-Apr Orden N° 435 150 Unid

1,060 5,467

Page 213: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 213/623

Page 214: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 214/623

Cuando una empresa, al realizar los inventariosde existencias comprueba que existen productosobsoletos, faltantes o deteriorados por otrascircunstancias, debe realizarse un asiento deajuste para corregir el valor de dichasexistencias.

Generalmente por: - Obsolescencia- Daños físicos

- Pérdida de su calidad de utilizable en el propósito delnegocio.

Las pérdidas originadas por la desvalorización constituyen: gasto contable.gasto tributario.

La desvalorización de existencias siempre va a tender aafectar los resultados como gasto debido a que se

Page 215: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 215/623

CUAL ES EL EFECTO FINANCIERO DE LA DESVALORIZACION DEEXISTENCIAS?

El efecto es que el monto invertido en las existencias no podrá ser recuperado a través de la venta de mercadería o producto terminado.

reconoce una provisión de la comparación entre el costo yel valor neto de existencias tomando el valor menor aplicando el principio de prudencia, es decir que dentrode un tiempo prudencial las mercaderías se venden.

 

CUENTA 29 DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS Agrupan las subcuentasque acumulan las estimaciones para cubrir la desvalorización de lasexistencias.

Pérdida de orden cualitativo e irrecuperable de las existencias, haciéndolas inutilizablespara los fines a los que estaban destinados

 

Page 216: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 216/623

para los fines a los que estaban destinados.

Es el deterioro o pérdida del bien de manera definitiva, así como a su pérdida cualitativa(pérdida de lo que es) en propiedad, carácter y calidad, impidiendo de esta forma su usoya sea por obsoleto, tecnológico, cuestión de moda u otros.

- Industria Informática: La computadora IBM adquirida en el 2002.- Industria Bebidas Gaseosas: gaseosa Kola Ola con fecha de vencimiento en la botella

de 15-08-2010.- Agroindustria: Laja de conserva de atún en estado de descomposición (lata hinchada).- Industria Textil : Los pantalones acampanados para hippies de 1970.

COMUNICACIÓN ASUNAT 

PRESENCIA DENOTARIO PUBLICO 

DESTRUCCION

La comunicación a SUNAT, se hará 6 días antes comomínimo, para designar al funcionario veedor.

Para que la deducción sea aceptada tributariamente, ladestrucción de las existencias se presenta a la SUNATmediante acta redactada por notario público o juez de paz.

Page 217: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 217/623

Page 218: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 218/623

Page 219: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 219/623

CUENTA 29 DESVALORIZACION DE EXISTENCIASEn esta cuenta se registra el efecto de la valuación de existencias, al considerar la basedel costo o valor neto de realización, el menor.

En esta cuenta solo se emplea para casos de DESMEDRO y no para MERMA.

Consideraremos el DESMEDRO (cualitativo muy relacionado a calidad) y no la MERMA

Page 220: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 220/623

Consideraremos el DESMEDRO (cualitativo, muy relacionado a calidad) y no la MERMA(cuantitativo, relacionado a cantidad)

Aspectos Tributarios: 

Mermas:Informe técnico Metodología Empleada 

Desmedros: Destrucción Presencia de Notario Público 

Comunicación a la SUNAT Base Legal: Ley. de I. Renta – Reglamento Art. 21 – inciso C

Cuando las existencias destinadas para la ventao a ser utilizadas directa o indirectamente en laproducción pierden valor, se reconoce esadesvalorización.

En el caso de existencias que serán incorporadasdirecta o indirectamente en los procesoproductivos, para la elaboración de productosterminados, la disminución de su costo de

adquisición puede indicar que el costo de esosproductos terminados (en los que seincorporarán) exceden su valor neto realizable,en cuyo caso, el costo de reposición puede ser lamedida adecuada de su valor neto realizable.

Page 221: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 221/623

Ejemplo de Desmedro tanto en Empresa Comercial como Industrial: La Empresa “Las Gaseosas de Aldo Valle SAC”, cuenta con la presencia de un NOTARIOPUBLICO y de un FUNCIONARIO de SUNAT, por que las Mercaderías han pasado su fechade vencimiento y ya no están aptas para el consumo humano, se indica que el ejercicio 2005se ha producido un Desmedro de Gaseosa por los siguiente productos:

Page 222: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 222/623

Inca Kola 500 Ml x 12 Unid 30 Cajas de S/.20,000Inca Kola 2.25 Ml 8 Unid 15 Cajas de S/.10,000Inca Kola 3.00 Ml 8 Unid 90 Cajas de S/.50,000

Dichas perdidas de Gaseosa son desmedros propias del giro del negocio.

De conformidad con la NIC 2 Existencias (Párrafos 6 y 31) primero debemos efectuar laprovisión y luego el castigo en el momento en que son incineradas o destruidas.

Tratamiento Contable --------------------- x ---------------------68 A Provisiones del Ejercicio 80,000682 Desvalorización de Exis.

29 Por Prov.para Desv.de Exist. 80,000209 Mercaderíasx/x Provisión del desmedro de Mercadería segúnInforme, del Jefe de Almacén.

Page 223: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 223/623

Page 224: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 224/623

Las mermas generadas dentro del proceso productivo:- Que se pueden vender, corresponde a la cuenta subproductos, desechos ydesperdicios, ya que por ser de utilidad y tener un valor económico, van a ser vendidasde manera independiente, con la recuperación respectiva de su costo. Cuando estoocurre, la merma no incrementa el costo de las unidades producidas.

Page 225: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 225/623

- Las Mermas Normales que no se pueden vender, corresponde a la cuenta productosterminados, ya que estas ocurren de manera inevitable y son absorbidas por lasunidades producidas incrementando su costo unitario.

 Ambas pérdidas originadas por mermas, se registran en el momento de su venta, en lacuenta costo de ventas, constituyendo gasto contable y deducible para efectos

tributarios.

Las pérdidas originadas por mermas, constituyen gasto tributario.Para que la deducción sea aceptada tributáriamente, se debe presentar a la SUNAT, uninforme técnico detallando que métodos se aplicaron y que pruebas se realizaron paraestablecer las causas, así como la firma del profesional independiente, competente y

colegiado.Las mermas que se generen fuera del proceso productivo constituyen gasto contable.

Page 226: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 226/623

Ejemplo de Merma Comercial: La Empresa “El Grifo Hidalgo de Acobamba SRL”, cuenta con un INFORME TÉCNICOemitido por un profesional independiente y colegiado en el que se indica que el ejercicio 2004se ha producido una Merma de Gasolina por los siguiente productos:

Gasolina de 84 Octanos S/.10,000Gasolina de 90 Octanos S/.25,000Gasolina de 95 Octanos S/.10,000

Page 227: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 227/623

,

Dichas perdidas de combustible son normales mermas propias del giro del negocio.

Tratamiento Contable --------------------- x ---------------------65 A Cargas Diversas de Gestión 45,000659 Otras Cargas Div.de Gestión

20 Por Mercaderías 45,000201 Gasolina 84 Oct. 10,000202 Gasolina 90 Oct. 25,000203 Gasolina 95 Oct. 10,000x/x Provisión de la merma, según informe técnico--------------------- x ---------------------95 A Gastos de Ventas 45,000

79 Por Cargas Imp.Cta de Costo 45,000x/x Por el destino del gasto

Habiendo cumplido con las exigencias de la Ley y del Reglamento del Impuesto a la Renta(Artículo 21 Inciso c) la cuenta 65 Cargas Diversas de Gestión se utilizo para contabilizar laMerma, que será un gasto deducible para efecto del Impuesto a la Renta.

Page 228: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 228/623

Page 229: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 229/623

Page 230: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 230/623

Page 231: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 231/623

Page 232: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 232/623

Page 233: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 233/623

LA EMPRESA X INICIA SUS OPERACIONES CON LOS SIGUIENTES VALORES

 A) INVENTARIO INICIAL 3 ARTICULOS A 100.00 IGUAL 300.00

B) DURANTE EL MES SE COMPRARON LAS SIGUIENTES MERCANCIAS

PRIMER COMPRA 1 ARTICULO A 150.00

SEGUNDA COMPRA 1 ARTICULO A 200.00

TERCER COMPRA 1 ARTICULO A 250.00

3 ARTICULOS 600.00

Page 234: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 234/623

C) DURANTE EL MES SE VENDEN 2 ARTICULOS EN 1,000.00

decimos

inventario inicial 3 ARTICULOS A 100.00 IGUAL 300.00

primer compra 1 ARTICULOS A 150.00 IGUAL 150.00

segunda compra 1 ARTICULOS A 200.00 IGUAL 200.00

tercer compra 1 ARTICULOS A 250.00 IGUAL 250.00

total 6.00 900.00

costo prom. saldo / existencia 900.00 entre 6.00 igual 150.00

inventario final 4 al costo de 150.00 igual 600.00

VENTAS NETAS 1,000.00INVENTARIO INICIAL 300.00

+ COMPRAS NETAS 600.00

= MERCANCIAS DISPONIBLES 900.00

- INVENTARIO FINAL 600.00

= COSTO DE VENTAS 300.00

= UTILIDAD BRUTA 700.00

ESTADO DE RESULTADOS

Page 235: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 235/623

LA EMPRESA X INICIA SUS OPERACIONES CON LOS SIGUIENTES VALORES

 A) INVENTARIO INICIAL 3 ARTICULOS A 100.00 IGUAL 300.00B) DURANTE EL MES SE COMPRARON LAS SIGUIENTES MERCANCIAS

PRIMER COMPRA 1 ARTICULO A 150.00

SEGUNDA COMPRA 1 ARTICULO A 200.00

TERCER COMPRA 1 ARTICULO A 250.00

3 ARTICULOS 600.00

Page 236: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 236/623

C) DURANTE EL MES SE VENDEN 2 ARTICULOS EN 1,000.00

determinacion del costo de ventas:

unds a precio de inventario inicial 2 costo 100.00 igual 200.00

valuacion de inventario final

1 ARTICULOS A 100.00 IGUAL 100.00

1 ARTICULO A 150.00 IGUAL 150.001 ARTICULO A 200.00 IGUAL 200.00

1 ARTICULO A 250.00 IGUAL 250.00

4 700.00

VENTAS NETAS 1,000.00

INVENTARIO INICIAL 300.00

+ COMPRAS NETAS 600.00

= MERCANCIAS DISPONIBLES 900.00

- INVENTARIO FINAL 700.00

= COSTO DE VENTAS 200.00

= UTILIDAD BRUTA 800.00

ESTADO DE RESULTADOS

Page 237: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 237/623

LA EMPRESA X INICIA SUS OPERACIONES CON LOS SIGUIENTES VALORES

 A) INVENTARIO INICIAL 3 ARTICULOS A 100.00 IGUAL 300.00

B) DURANTE EL MES SE COMPRARON LAS SIGUIENTES MERCANCIAS

PRIMER COMPRA 1 ARTICULO A 150.00

SEGUNDA COMPRA 1 ARTICULO A 200.00

TERCER COMPRA 1 ARTICULO A 250.00

3 ARTICULOS 600.00

Page 238: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 238/623

C) DURANTE EL MES SE VENDEN 2 ARTICULOS EN 1,000.00

determina cion del costo de ventas:ariculo de la tercer compra 250.00

ariculo de la segunda compra 200.00

450.00

valuacion de inventario final 3 ARTICULOS A 100.00 IGUAL 300.00

1 ARTICULO A 150.00 IGUAL 150.00

4 450.00

VENTAS NETAS 1,000.00

INVENTARIO INICIAL 300.00

+ COMPRAS NETAS 600.00= MERCANCIAS DISPONIBLES 900.00

- INVENTARIO FINAL 450.00

= COSTO DE VENTAS 450.00

= UTILIDAD BRUTA 550.00

ESTADO DE RESULTADOS

Page 239: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 239/623

Page 240: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 240/623

Page 241: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 241/623

Page 242: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 242/623

Page 243: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 243/623

Page 244: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 244/623

 A continuación se presentan las transacciones restantes que deben ser registradas en el

Page 245: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 245/623

Libro Diario y Mayor:

10. Las ventas al contado del mes fueron de $1,691.11. Ventas la crédito del mes: $68112. Cadeaux pagó a Proveedores $3,96013. Se efectuaron cobranzas a Cientes por $198 en efectivo.14. Los salarios devengados pero no pagados al final de febrero ascendieron a $43

15. Terminó durante el mes la cobertura de una póliza de seguros cuya prima fue de $32.16. Depreciación de muebles y enseres: $1217. Inventario de mercaderías al final del mes: $3,842

Se solicita

a. Registrar las transacciones del mes de febrero en los Libros Diario y Mayor.b. Preparar el Balance de Comprobación al 28-febreroc. Confeccionar el Estado de Resultados y el Balance General al 28-febrero.

Page 246: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 246/623

 A usted le piden reconstruir los costos de producción a partir de la siguiente informaciónparcial y desordenada. S/.

Inventario de Materiales Directos al 31 Diciembre 2,100

Page 247: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 247/623

Costo de Mercadería Vendida 19,550Sueldos y Salarios del Personal de Administración 17,000Comisiones de Ventas 1,500Inventario de Productos Terminados al 31 Diciembre 5,750Utilidad Bruta AProductos en Proceso al 01 Enero 800Productos en Proceso al 31 Diciembre 3,000

Inventario de productos terminados al 01 Enero 4,000Materiales Directos Usados BMano de obra Directa de fabricación 5,000Costos Indirectos de Fabricación CCompras de Materiales Directos 7,000Ingresos por Ventas 31,875Inventario de Materiales Directos al 01 Enero 1,400

 Al inicio del periodo secontaba con 200 unidadesde producto terminado, ydurante el periodo seterminaron 900 unidades.

El valor de venta por 

unidad de productoterminado permanecióconstante durante elperiodo

PREGUNTAS:

Con la información contenida en el cuadro, usted deberá:

1. Encontrar el valor de las incógnitas A, B y C.

2. Preparar el Estado de Costo de Producción y el Estado de Resultados.

Page 248: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 248/623

1

2

3

Venta. Clasificación. Modalidades.

Comprobantes usados. Dinámica Contable.

Letras por Cobrar. Registro de Letras .

4 Cuentas por Cobrar.

5 Incobrables. Provisiones.

6 Ejercicios de Aplicación

 

Page 249: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 249/623

Ventas(-) Costo de Ventas

Utilidad Bruta(-) Gastos

Utilidad de Operación

(-) Gastos FinancierosUtilidad antes de impuestos(-) Impuestos

Utilidad Neta(-) Pago de Dividendos

Utilidades Retenidas

• Ventas: Representa la facturaciónde la empresa en un período detiempo, a valor de venta (no incluyeel I.G.V.), cualquiera sea su(s)

modalidad(es).• Costo de Ventas: representa el

costo de toda la mercadería vendida

• Utilidad Bruta: son las Ventasmenos el Costo de Ventas.

• Gastos Generales de Ventas y Administrativos: representan todosaquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento ydesempeño (servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, etc.)

Page 250: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 250/623

Page 251: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 251/623

Page 252: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 252/623

 Acto por el que se transfiere productos,

l i i tít l

 

Page 253: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 253/623

valores o servicios a título oneroso, quefueron adquiridos (mercaderías) oproducidos (productos terminados).

VALUACION

Importe por el cual un activo es o puedeser intercambiado al valor razonable delmismo para ser liquidado confiablementeen una libre transacción comercial.

BASE NORMATIVA

• Ley del Impuesto General a las Ventas.• Reglamento CONASEV.• Norma Internacional de Contabilidad (NIC-16).

Transferencia

Entrega de dinero

Page 254: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 254/623

DESCUENTO R d ió h bit l li d b l i d t l t

Page 255: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 255/623

DESCUENTO: Reducción habitual aplicado sobre el precio de venta, generalmenteotorgado por volumen de ventas o por la calidad o prestigio del cliente

REBAJA: Reducción extraordinaria aplicado sobre el precio de venta, generalmentebrindado por cambio de moda, fin de temporada o por defectos de calidad.

DEVOLUCIONES DE VENTAS: A los productos que son devueltos por el cliente.

DESCUENTO POR: Son los descuentos que la Empresa realiza a sus clientes fuera PRONTO PAGO  de Factura (Nota de Crédito) al concederles reducciones en los

precios si paga antes de la fecha de vencimiento.

 

 

Page 256: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 256/623

VENTAS

VENTAS VINCULADAS AL GIRO DEL NEGOCIO

• Bienes que habitualmente se transfieren en las transaccioneseconómicas que realiza la empresa.

• Bienes se encuentran agrupados en el Elemento 2 ActivoRealizable, por lo que sus ventas se registran en elElemento 7 Ingresos.

VENTAS FUERA DEL GIRO DEL NEGOCIO

• Bienes o valores que se han obtenido como destino el uso de

la empresa o como inversión a corto o largo plazo.• Sus transferencias no son muy habituales.• Sus ventas se registran en la Cuenta 75 Otros Ingresos de

Gestión mediante sus subcuentas.

 

Se ende se cobra (efecti o tarjeta cheq e

Page 257: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 257/623

  Se vende y se cobra (efectivo, tarjeta, cheque,internet) el total de los artículos compradosprevio a la entrega de la mercadería o al mismomomento de su entrega.

 

 

Se vende el producto y se acuerda cobrarlo al

cliente en un plazo(s) determinado(s). Ejm: 30,60, 90 días

La mercadería remitida por el Consignador (propietario) a otras personas o intermediarios -

Consignatarias - para que las venda por cuentadel remitente.

Documento impreso y membretado usado en operaciones de venta quesustenta traslado de bienes entre diferentes direcciones.

Brinda testimonio que vendedor entregó bienes en las condiciones

solicitadas por cliente

Page 258: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 258/623

solicitadas por cliente.Con este documento se materializa derecho del vendedor y obligación delcomprador, justifica la salida de las mercaderías del depósito.

Principal documento de la compra- venta.

Este comprobante sirve para acreditar la venta de mercaderías u otrosefectos, porque con ella queda concluida la operación.

Hace constar, en forma detallada, las mercancías vendidas.

Son comprobantes de índole contable y tributaria.

Sirven para sustentar el otorgamiento de un descuento o bonificación,

anulación total o parcial de la devolución de bienes vendidos.

Se emiten, post-emisión de factura, para recuperar costos / gastosincurridos por el vendedor tales como intereses por mora u otros.

Page 259: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 259/623

Page 260: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 260/623

Page 261: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 261/623

Page 262: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 262/623

Page 263: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 263/623

 

Page 264: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 264/623

El registro de la venta al contado en los Libros Contables comienza de lasiguiente manera:

- Recepción de la Nota de Pedido de Salida de mercadería.

- Elaboración de Guía de Remisión para sustentar transporte demercadería.

- Registro de salida de mercadería en el kardex, con la respectiva emisiónde Factura.

- Registro de la Venta del día al Libro Diario.

Page 265: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 265/623

El registro de la venta al crédito es similar al de la venta al contado.

ALCANCES

-Esta modalidad implica ciertos riesgos que obliga mayor prudencia.

- Hay que agregar siempre el gasto por la cobranza que tiende a elevarsenotarialmente a menudo al aumentar el volumen de las cuentas de cobrodudosas o incobrables.

- Estas transacciones comerciales se realizan con clientes de ventafrecuente y consumo regular.

- Las empresas al otorgar crédito, incrementan sus precios de venta parapoder cubrir los gastos de la incobrabilidad .

Page 266: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 266/623

El registro de la venta en consignación se inicia en el momento que seproduce la venta.

ALCANCES

- La cobranza se realiza en la medida que el consignatario vaya vendiendo lamercadería al consumidor final.

- Una misma empresa puede ser consignador y consignatario de mercaderías(consignaciones de salida y consignaciones de entradas).

- La mercadería en consignación que se envía se diferencia de una venta y la

consignación que se recibe se diferencia de una compra, ya que en amboscasos la propiedad de las mercaderías consignadas no se transfieren otraspasan al consignatario, como sí sucede en la venta o compra.

Page 267: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 267/623

Con fecha 01-10-10, se vende 300 unidades de mercadería a la empresa INTI S.A.C.

por un valor de S/ 3 000 mas IGV según consta en Factura N° 002-284 El costo de lad í ió d S/ 2 700 (S/ 9 0 id d)

Page 268: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 268/623

por un valor de S/.3,000 mas IGV. según consta en Factura N 002 284. El costo de lamercadería en mención es de S/.2,700 (S/.9.0 por unidad).

El 01-10-10 se realiza la venta cuyo registro se efectúa en el Libro Diario

---------------------- Asiento N° 01 ----------------------

12 CLIENTES 121 Facturas x Cobrar Comerciales ……..…… 3,570 

40 TRIBUTOS Y APORTES POR PAGAR 401 Gobierno Central

4011 IGV ……………………………………………. 570 70 VENTAS 

701 Mercadería ………………………………………… 3,000 

01-10-2010 Por la venta de 300 unidades según Factura Nº 002-284.

Luego de registrado el compromiso de pago del cliente, se cobra en efectivo lamercadería en la misma fecha.

---------------------- Asiento N° 02 ----------------------

10 CAJA Y BANCOS

Page 269: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 269/623

10 CAJA Y BANCOS 101 Caja ……..……………………………….… 3,570 

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 121 Facturas por Cobrar Comerciales ……………… 3,570 

01-10-2010 Por la cobranza de Factura Nº 002-284.

Finalmente, hay que representar el costo de las unidades vendidas propias delgiro del negocio que salieron del almacén.

---------------------- Asiento N° 03 ----------------------

69 COSTO DE VENTA 691 Costo de Venta Mercaderías…………..… 2,700 

20 MERCADERIAS 201 mercaderías manufacturadas …………………… 2,700 

El 15-08-10-10 se realiza la venta de 250 unidades a la empresa HIPER S.A.C. a un

valor de S/.14,000 mas IGV. según consta en Factura N° 001-594. El 30-08-10 serecibe en devolución 20 unidades según Nota de Crédito N° 001 038 El costo de

Page 270: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 270/623

valor de S/.14,000 mas IGV. según consta en Factura N 001 594. El 30 08 10 serecibe en devolución 20 unidades según Nota de Crédito N 001-038. El costo demercadería es de S/.40.0 por unidad.

El 15-08-10-10 se efectúa la venta de 250 unidades por S/.14,000.

---------------------- Asiento N° 01 ----------------------

12 CLIENTES 121 Facturas x Cobrar Comerciales ……..…… 16,660 

40 TRIBUTOS Y APORTES POR PAGAR 401 Gobierno Central

4011 IGV …………………………………………… 2,660 70 VENTAS 

701 Mercadería ………………………………………… 14,000 

15-08-2010 Por la venta de 250 unidades según Factura Nº 001-594.

Se registra el compromiso de pago del cliente, se cobra en efectivo la mercadería.

---------------------- Asiento N° 02 ----------------------

10 CAJA Y BANCOS 

101 Caja ……..……………………………….… 16,660

Page 271: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 271/623

101 Caja ……..……………………………….… 16,660 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 

121 Facturas por Cobrar Comerciales ……………… 16,660 

15-08-2010 Por la cobranza de Factura Nº 001-594.

Se registra el costo de las unidades vendidas propias del giro del negocio.

---------------------- Asiento N° 03 ----------------------

69 COSTO DE VENTA 691 Costo de Venta Mercaderías…………..… 10,000 

20 MERCADERIAS 201 mercaderías manufacturadas …………………..… 10,000 

Se produce la devolución de 20 unidades.

---------------------- Asiento N° 04 ----------------------

40 TRIBUTOS Y APORTES POR PAGAR 

401 Gobierno Central4011 IGV 212 8

Page 272: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 272/623

4011 IGV ……………………….………… 212.8 70 VENTAS 

701 Mercadería ……………………………… 1,120.0 

12 CLIENTES 121 Facturas x Cobrar Comerciales ………...…… 1,332.8 

30-08-2010 Por la devolución de 20 unidades según Nota de Crédito N °  001-038.

Se registra la entrega de dinero al cliente por la devolución de mercadería.

---------------------- Asiento N° 05 ----------------------

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 

121 Facturas por Cobrar Comerciales ………. 1,332.8 10 CAJA Y BANCOS 

101 Caja ……..……………………………………….… 1,332.8 

30-08-2010. Por entrega de efectivo al devolver 20 unidades a cliente, según Nota de Crédito N °  001-038.

Se registra el retorno de las unidades devueltas al Almacén.

---------------------- Asiento N° 06 ----------------------

20 MERCADERIAS 201 mercaderías manufacturadas ………..… 800 

Page 273: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 273/623

69 COSTO DE VENTA 691 Costo de Venta Mercaderías……………..……..… 800 

Ingreso a Almacén de 20 unidades devueltas, según Nota de Crédito N° 001-038.

Es un título  – valor abstracto, el cualactualmente se constituye en un documento

 

Page 274: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 274/623

Igualmente, la letra de cambio es un título  – valor a la orden, o sea, que sepuede transferir mediante endoso; aún cuando no figure la cláusula a laorden.

La letra es un documento circulante, por tanto puede tener una seriecontinuada de endosos.

Es un título que origina obligaciones solidarias de todos los que han firmadola letra, frente al último tenedor; al igual que participa también de las otrascaracterísticas de los demás título – valores.

actualmente se constituye en un documentoesencialmente de crédito, es decir, quecontiene una operación crediticia que debesatisfacerse mediante el pago de unacantidad de dinero en un tiempo determinado.

• Representa compromiso de pago a efectuarse en un tiempo determinado.• No hace mención a su razón fundamental, no se le menciona en ella.• Es transferible mediante endoso.• Origina obligaciones solidarias de todos los firmantes frente a su tenedor.

Page 275: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 275/623

O g a ob gac o es so da as de todos os a tes e te a su te edo• Es muy utilizado en las operaciones crediticias

Son las letras que se encuentran en poder dela empresa en la espera de su cancelación.

Page 276: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 276/623

Son letras enviadas al Banco, para que procedaal descuento correspondiente y realizar el abono

en la cta. cte. de la empresa

a e p esa e a espe a de su ca ce ac ó

Son letras enviadas al Banco, el cual seencarga de cobrarlas.

El importe es abonado en la Cuenta de laempresa.

Es un libro auxiliar de foliación simple, denominado también Registro deVencimientos en donde se anota en forma cronológica y sistemática los

 

Page 277: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 277/623

p , gVencimientos, en donde se anota en forma cronológica y sistemática lospormenores de las letras o efectos que son aceptadas por tercerosproducto de operaciones de ventas o prestación de servicios, anotaciónque se hace referenciando al documento que le dio origen; esto es lafactura o contrato de compra – venta.

FINALIDAD

• Controlar vencimiento, importes y personas que nos deben.• Conocer con mayor exactitud el grado de liquidez o endeudamiento.• Descentralizar el trabajo y por ende mejorar el sistema de Control.

Page 278: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 278/623

Page 279: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 279/623

Page 280: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 280/623

Page 281: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 281/623

Page 282: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 282/623

Mediante este asiento se cubren posibles pérdidas que pueda tener la empresaocasionada por ciertos clientes morosos, cuyas letras o cuentas por cobrar resultan como cobro dudoso (incobrables).

 

Page 283: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 283/623

* Es necesario llevar un control interno adecuado de las ctas por cobrar * Informes periódicos del Dpto. de créditos y cobranzas de los documentoscancelados y pendientes.

* Informes periódicos del Dpto. de créditos y cobranzas de las cuentas

morosas.* Informes del Departamento Legal de los documentos en cobranza judicial.

PARA REALIZAR LA PROVISION (Art. 21 inc. f Reglamento Impuesto Renta)

• Debe demostrarse existencia de dificultades financieras del deudor quehagan previsible riesgo de incobrabilidad, mediante análisis periódicos delos créditos.

• Protesto de documentos.• Se demuestra la morosidad del deudor mediante la documentación que

evidencie las gestiones de cobranza.• Transcurso de 12 meses de vencida la obligación, sin haberse pagado.

Page 284: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 284/623

La empresa Blas y Asociados SRL se dedica a la distribución de útiles de oficina. Al cierredel 2005 se percata que 2 de sus clientes (Catarsis y Pudel ) mantienen deudas vencidasdesde noviembre del 2004 por S/.2,500 c/u. Además una tercera empresa Flowers SACmantiene una deuda vencida por S/.20,000 producto de una venta de mercadería

producida en el 2002, la cual debió ser cancelada en diciembre del 2002, provisionadacomo incobrable en diciembre del 2004 Para el cobro de esta deuda se han ejercido las

Page 285: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 285/623

como incobrable en diciembre del 2004. Para el cobro de esta deuda se han ejercido lasacciones judiciales pertinentes después de lo cual se concluyó mediante una declaración

 judicial que Flowers SAC no podía efectuar el pago de ninguna manera, pues seencuentra en quiebra. Asimismo, otro cliente, Unicornio SRL no ha cancelado su deudapor S/.10,000 pese a que esta venció en octubre del 2005.

Efectuar la provisión de deudas incobrables por el periodo 2005. Se puede castigar laprovisión realizada en el 2004?

Se debe verificar estado de cada una de las deudas

CLIENTE VCTO MONTO PROVISIONADA

Catarsis SAC Nov 2004 S/.2,500 No  Ha provisionar, vcto excede 12 mesesPudel SAC Nov 2004 S/.2,500 No  Ha provisionar, vcto excede 12 mesesFlowers SAC Dic 2002 S/.20,000 SiUnicornio SAC Oct 2005 S/.10,000 No  No debe provisionarse, Vcto en Oct 2005 (solo 3 meses)

Solución 

Ejercicio 2005, 31 Dic Por el traslado de las facturas por cobrar a cobranza dudosa.

---------------------- Asiento N° 01 ----------------------

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 

121 Facturas y otros comprobantes por cobrar …………………..…..… 5,000 

Page 286: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 286/623

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 129 Cobranza dudosa ………………………………………..… 5,000 

1295 Catarsis SAC S/.2,5001296 Pudel SAC S/.2,500

Ejercicio 2005, 31 Dic Por la provisión de cuentas por cobrar de clientes morosos.

---------------------- Asiento N° 02 ----------------------

68 VALUACION Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 6841 Estimación de Cuentas de cobranza dudosa …………..… 5,000 

19 ESTIMACION DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA 

191 Cuentas por cobrar - Terceros …………………………………..… 5,000 1295 Catarsis SAC S/.2,5001296 Pudel SAC S/.2,500

Ejercicio 2005, 31 Dic Por el castigo de las cuentas incobrables.

---------------------- Asiento N° 03 ----------------------

19 ESTIMACION DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA 

191 Cuentas por Cobrar - Terceros ………….…………..…..… 5,000 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS

Page 287: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 287/623

La quiebra es un hecho contundente de imposibilidad de cobro. Pero para que seacastigada, primero debe ser provisionada.

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS 129 Cobranza dudosa …………………………………………………..… 5,000 

1295 Catarsis SAC S/.2,5001296 Pudel SAC S/.2,500

Ejercicio 2006, 31 Dic Por el castigo de las cuentas incobrables por quiebra del cliente

---------------------- Asiento N° 04 ----------------------

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 

129 Cobranza dudosa1297 Flowers SAC …………………………..………….. …………..… 20,000 

19 ESTIMACION DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA 191 Cuentas por cobrar  – Terceros

1911 Flowers SAC ……….....……………………..……… 20,000 

Page 288: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 288/623

CASO PRACTICO:

La Empresa ―EL GATO FELIX SAC‖ vende mercadería a ―ROCK BOCKTON SAA‖ según Factura Nº 040-5810 el día 08/01/2005, hasta la fecha no se cobro.

El 01/06/2005, la empresa―ROCK BOCKTON SAA‖

decide cancelar esa su deuda,para lo cual, solicita que se anule la anterior factura, y se emita una nueva Factura con

Page 289: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 289/623

fecha 05/06/2005.

SOLUCION:

El 08/01/2005 se da nacimiento a dicha venta

---------------- 1 ----------------12 CLIENTES..........................119.....121 Facturas x Cobra40.......TRIBUTOS POR PAGAR....................19...........401 Gobierno Central.................4011 IGV70.......VENTAS.....................................100..........701 Mercadería8/1 Por la Provisión de la venta según Factura Nº 040-5810

El 01/06/2005, la Empresa ―ROCK BOCKTON SAA‖ decide cancelar su deuda, para locual, solicita que se anule la anterior factura, y se emita una nueva con fecha05/06/2005.

Primeramente el día 01/06/2005, recibimos la Factura Nº 040-5810, y el día 05/06/2005,anularemos esa Factura Nº 040-5810, emitiendo la NOTA DE CREDITO Nº 001-2010,

Page 290: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 290/623

por anulación total de la Factura Nº 040-5810

---------------- 2 ----------------74 DESCUENTOS REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDAS.....100.....741 Dsctos Rebaj.y Bonif. Concedidas

40 TRIBUTOS POR PAGAR...................................................................19....401 Gobierno Central..........4011 IGV12.......CLIENTES.....................................................119..........121 Facturas x Cobrax/x Por la anulación total de la Factura Nº 040-5810 emitida a “ROCK BOCKTON SAA”,

según Nota de Crédito Nº 001-2010

Luego emitimos la nueva Factura de Venta Nº 040-6060.

Luego emitimos la nueva Factura de Venta Nº 040-6060---------------- 3 ----------------12 CLIENTES............................119.....121 Facturas x Cobra40.......TRIBUTOS POR PAGAR.........................19..........401 Gobierno Central

4011 IGV

Page 291: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 291/623

................4011 IGV70.......VENTAS.................................................100..........701 Mercaderíax/x Por la Provisión de la nueva Factura Nº 040-6060 emitida a “ROCK BOCKTON SAA” 

Finalmente hacemos la cobranza de dicha Factura.---------------- 4 ----------------10 CAJA Y BANCOS...................119.....101 Caja12.......CLIENTES........................................119..........121 Facturas x Cobrax/x Por la cobranza de la Factura Nº 040-6060 emitida a “ROCK BOCKTON SAA”. 

CASO PRACTICO Nº 02 EMISIÓN DE NOTA DE DEBITO POR EL VENDEDOR 

La Empresa ―EL AVE FENIX‖ EIRL, vende al crédito a ―MARIO BROSS‖ SA,

emitiéndose una Letra de Cambio pagadero a 30 días.

Page 292: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 292/623

TRATAMIENTO CONTABLE:------------------- 1 -------------------12 Clientes................................19,000.....121 Facturas x Cobrar 40.......Tributos x Pagar....................................9,000

...........401 Gob. Central

.................4011 IGV70.......Ventas...............................................10,000..........701 Mercaderíasx/x Provisión de la Venta------------------- 2 -------------------

12 Clientes................................19,000.....123 Letras x Cobrar 12.......Clientes..............................................19,000..........121 Facturas x Cobrar x/x Por el Canje de Letras x Facturas

Cumplido dicho plazo, el Aceptante (MARIO BROSS) al no cumplir con pagar dichaletra de cambio en los 30 días. Tan pronto suceda, se procede a ir al notario para hacer el Protesto de la Letra de Cambio.

------------------- 3 -------------------63 Servicios Prestados x Terceros.....100

632 Honor Comis y Corretajes

Page 293: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 293/623

.....632 Honor., Comis.y Corretajes40 Tributos x Pagar..........................19.....401 Gob. Central...........4011 IGV46.......Cuentas x Pagar Diversas...........................119..........469 Otras Cuentas x Pagar 

x/x Por la Provisión de los Gastos Notariales y Protesto de la Letra de Cambio pagado al NotarioPúblico.------------------- 4 -------------------46 Cuentas x Pagar Diversas..........119....469 Otras Cuentas x Pagar 10.......Caja y Bancos ........................................119..........101 Cajax/x Por el pago de los gasto de protesto al Banco asumido por Ave Fénix.

------------------- 5 -------------------94 Gastos de Administración............10079.......CICC......................................................100x/x Destino del Gasto

Los gastos de protesto incurridos AVE FÉNIX, se cobraran a MARIO BROOS mediante unaNOTA DE DEBITO.------------------- 6 -------------------12 Clientes...................................119.....124 Nota de Débito40.......Tributos x Pagar.....................................19

401 Gob Central

Page 294: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 294/623

...........401 Gob. Central

................4011 IGV77.......Ingresos Financieros..............................100..........779 Otros Ingresosx/x Provisión de la Nota de Débito por el cobro de los gastos notariales y protesto incurrido

ante el Notario.Es importante explicar que las NOTAS DE DEBITO según Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT, menciona que las Notas de Débito se emitirán para recuperar costos o gastos incurridos por elvendedor con posterioridad a la emisión de la factura o boleta de venta, como intereses por mora u otros.

Luego cuando MARIO BROSS decide pagar, el asiento contable será de la siguiente forma:------------------- 7 -------------------

10 Caja y Bancos.....................19,119.....101 Caja12.......Clientes...............................................19,000..........121 Facturas x Cobrar 12.......Clientes...................................................119..........124 Nota de Débito x/x Por el cobro de la Letra de Cambio y la Nota de Débito.

CASO PRACTICO Nº 03 EMISIÓN DE NOTA DE DEBITO POR EL COMPRADOR 

―LA CLINICA EL HIPOCONDRÍACO SAC‖, tiene celebrado un contrato de suministro demedicamentos con la Empresa de medicamentos ―EL LABORATORIO DE DEXTER

SAC‖, dicho laboratorio, incumplió por una semana el plazo de entrega de losmedicamentos según la cláusula penal de dicho contrato hace que ―LA CLINICA EL

Page 295: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 295/623

medicamentos, según la cláusula penal de dicho contrato, hace que LA CLINICA EL

HIPOCONDRÍACO SAC‖, cobre por cada día de incumplimiento de entrega de losmedicamentos el 0.05% sobre el valor del contrato al Proveedor ―EL LABORATORIO DE

DEXTER SAC‖ 

Valor de Compra S/.25,000 x 0.05% x 9 días = S/.112.50

------------------- 1 -------------------12 Clientes..................................112.50.....124 Nota de Débito77.......Ingresos Financieros...............................112.50..........778 Otros Ingresos

Por el cobro de la clausula penal que deberá pagar el Laboratorio de Dexter SAC, segúnNota de Débito emitida EsSalud.

Page 296: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 296/623

Page 297: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 297/623

Page 298: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 298/623

Page 299: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 299/623

Page 300: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 300/623

Page 301: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 301/623

Page 302: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 302/623

Page 303: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 303/623

Page 304: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 304/623

Page 305: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 305/623

Page 306: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 306/623

Page 307: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 307/623

1

2

3

La Cuenta

Definiciones, Estructura de Cuenta

Principio de la Partida Doble

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

Page 308: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 308/623

1

2

3

Activo Fijo

Depreciación.

Métodos de depreciación

4 Intangibles

5 Amortización de Intangibles

6 Ejercicio de Aplicación.

El centro comercial Mega Plaza, ligada a la cadena chilena Parque Arauco, estimó hoy que para fines desetiembre o inicios de octubre próximo estaría listo su primer  „strip center‟ (formato pequeño de centro

FUENTE: Diario El Comercio 24 de junio del 2009

MEGA PLAZA abrirá primer centrocomercial de formato pequeño

Page 309: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 309/623

comercial), con una inversión aproximada de cuatro millones de dólares.El gerente general de Mega Plaza, Percy Vigil, comentó que este proyecto se desarrollará en un área de15,000 mt2 que albergarán un supermercado y 29 tiendas menores. “En el caso del supermercado, quetendrá un área de 3,500 mt2, el operador será Plaza Vea, el cual tiene previsto terminar obras e inaugurar el local para agosto próximo”, declaró.

MÁS PROYECTOS

 Asimismo, señaló que la empresa se encuentra evaluando zonas de oportunidad para nuevos proyectos en el cono este (San Juan de Lurigancho, Santa Anita, El Agustino) y sur (Villa María del Triunfo), puesestos distritos aún tienen un gran mercado desatendido.“Buscamos en estos lugares proyectos de centros comerciales que se adecuen a la dimensión del terrenoque se logre obtener pues por el momento es difícil encontrar uno de 80,000 o 100 mil mt2 para replicar uncentro comercial como Mega Plaza”, puntualizó. Informó que se prevé iniciar un nuevo proyecto deampliación del Mega Plaza, ubicado en el Cono Norte.“Se tienen dos propuestas en evaluación, por un lado la alternativa es incursionar en la oferta deconsultorios médicos, mientras que la otra busca consolidar rubros de negocio que aún no tienen granpenetración en este mercado. Así mismo, está definido una ampliación del estacionamiento de MegaPlaza, el cual pasará de una capacidad de 1,950 a 2,250 estacionamientos, proyecto que demandará unainversión de tres millones de dólares”, dijo.

 

En el Plan Contable General Empresarial, encontramos el Elemento 3:ACTIVO INMOVILIZADO el cual alberga las Cuentas referidas al ACTIVO FIJO que están representadas por los Bienes Propiedad de la Entidad que le prestanservicio a ésta a fin de poder cumplir de manera mas eficaz con sus objetivos

Page 310: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 310/623

TERRENO YEDIFICIO 

EQUIPO DE

CÓMPUTO

EQUIPO DETRANSPORTE 

MOBILIARIOY EQUIPO DE

OFICINA 

MAQUINARIA

INDUSTRIAL

Tiene comprendidos a aquellos bienes que:

- Son de naturaleza permanente para usarlos en la operación de la empresa- Beneficiarán (generan utilidades) a la empresa en períodos actuales o futuros  

- No se compraron para venderlos  

servicio a ésta, a fin de poder cumplir de manera mas eficaz con sus objetivosdurante un periodo mayor a un año.

- NO Depreciables (terrenos)

CLASIFICACION DE ACTIVOS FIJOS

InversionesM bili i

 

Page 311: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 311/623

RecursosNaturales

Físicos- Depreciables •Edificios

•Equipos•Muebles y útiles

•Maquinarias

- Minerales

- Animales

Derechos o beneficios económicos: franquicias,patentes, software, fórmulas, diseños, prototipos,marcas registradas, derechos de autor y otros.

Mobiliarias eInmobiliarias

Inmuebles

Maquinariay Equipo

ActivosBiológicos

Intangibles

Page 312: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 312/623

CUENTA 34:INTANGIBLES

CUENTA 33:INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 

 Agrupa los activos tangibles que:

a) posee una empresa para su uso en laproducción o suministro de bienes yservicios, para arrendarlos a terceros o

Conjunto de bienes inmateriales valiosos cuyo

empleo contribuyen a una generación de ingresosy/o utilidades en el tiempo; que son identificables,de carácter no monetario y sin apariencia física

Page 313: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 313/623

servicios, para arrendarlos a terceros opara propósitos administrativos; y

b) se espera usar durante más de un período.

de carácter no monetario y sin apariencia física(según la NIC)

 Agrupa a animales vivos y plantas que formanparte de una actividad agrícola, agropecuaria ypiscícola, que resultan de la gestión por partede una entidad, de las transformaciones de losactivos biológicos, ya sea para destinarlos a laventa, para dar lugar a productos agrícolas(activos realizables) o para convertirlos enotros activos biológicos diferentes.

CUENTA 37:ACTIVO DIFERIDOCUENTA 35:ACTIVOS BIOLOGICOS 

Son aquellos gastos pagados por anticipado que seamortizan en el período donde se reciben losservicios o causen costos o gastos. Se encuentranlos costos y gastos dados en:- Etapas de organización, exploración, montaje,construcción, instalación y puesta en marcha.- Investigación y desarrollo de estudios y proyectos- Mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento- El impuesto de renta diferido

Según el PCGE, si existiera un(os) Activo(s) Fijo(s) a los que se hadispuesto que en lugar de su uso continuado se efectúe su venta; dichos Activos Fijos deberán ser reclasificados a la Cuenta 27 ACTIVOS NO

CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

Page 314: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 314/623

Cuenta 27

   

La cuenta Terrenos representa el valor de la tierra, donde se tiene oserá instalada las operaciones de la empresa.

R l l d ió d l difi i l

Page 315: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 315/623

Representa el valor de construcción de los edificios, plantasindustriales o comerciales, etc., que son utilizados por la empresapara la producción de bienes o prestación de servicios.

Es el conjunto de bienes de capital explotados por la empresa para laproducción de otros bienes o prestar servicios. No califican comomaquinarias, aquellos bienes de capital que tienen como fin laexhibición para la venta.Ejemplos:

- En la actividad agrícola, la empresa Agrokasa considera a sustractores destinados a las labores culturales como maquinarias deexplotación.-El Metropolitano presta servicios de transporte público, y sus busesson equipos de explotación. No se consideran como unidades detransporte.

También denominada Mobiliario, comprende las mesas, sillas,archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de loa empresa.

Page 316: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 316/623

Cuenta que controla la inversión en co0mputadoras, calculadoras,procesadores de palabras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, etc.

- Costo de adquisición- Comisión de agente inmobiliario- Honorarios legales

Page 317: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 317/623

g- Deuda por impuestos pendientes de pago a la fecha de

adquisición.

- Elaboración del proyecto- Licencia de construcción.

- Materiales- Obreros / Supervisores.- Sub-contratistas

- Gastos Generales- Inspecciones municipales- Declaración de Fábrica.- Inspección de INDECI- SERPAR

- Precio Neto (por descuentos) de adquisición- Cargos por transporte

Seguros

Page 318: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 318/623

- Seguros- Impuesto sobre la venta.-Costo de instalación y prueba- Mejoras realizadas antes de puesta en marcha.

El grupo Interbank dueño de Plaza Vea, adquiere unterreno y decide pavimentarlo para el estacionamientode autos a un costo de $30,000.

Page 319: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 319/623

Debe formar el costo de la pavimentación parte delcosto del terreno?

No, el costo de pavimentación no es parte del costo del terreno.

Este costo constituye una mejora al terreno, así como los costos relacionados con loscercos y caminos.

Si bien es cierto que estos costos adicionales obedecen a acciones realizadas en elmismo terreno, éstos son depreciables. Deberá registrarse los costos de las mejorasen cuentas separadas.

En realidad, cuando se compran activos tales como unedificio se adquiere tanto terreno como edificación de

j t

Page 320: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 320/623

manera conjunta.La contabilidad debe registrar el costo de esta adquisicióndividiendo el total entre el terreno y la edificación misma.

Deberá usarse un método de asignación

Método del valor en base al precio de mercado

Se parte de los valores de mercado de cada activo, obteniendo un porcentajerespecto al total de cada valor de activo.

Dichos porcentajes se aplican al valor total de adquisición.

ACTIVOS FISICOS: Valor de Libros = Costo Adquisición + Flete + Seguros

+ Instalación – Depreciación Acumulada

ESTRUCTURA DEL VALOR DE LOS ACTIVOS FIJOS

Page 321: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 321/623

RECURSOS NATURALES: Costo de desarrollo o compra - Deterioro

 – Agotamiento acumulado.

INTANGIBLES: Costo de desarrollo o compra – Amortización acumulada.

MEJORA: Aumenta la calidad del servicio y el valor que tenía al comprarlo.

MANTENCION: Sólo mantiene calidad y valor del bien.

RRNN

Page 322: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 322/623

TANGIBLES

INTANGIBLES

 Al paso de los años, todo Activo Fijo (a excepción de terrenos) pierde su

valor debido a su uso o por obsolescencia. Por lo tanto, el costo del ActivoFijo va extinguiendo gradualmente durante su vida útil.

 

Page 323: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 323/623

Esta declinación del valor y función del Activo Fijo durante su vida útil quese traduce en una pérdida del valor económico del Activo Fijo, requiere deun procedimiento contable.

DEPRECIACION es el proceso contable por medio del cual el costo de un Activo Fijo se convierte progresivamente en un gasto en razón a la pérdida

de su valor por su uso u obsolescencia.Tributariamente, esta pérdida de valor del Activo Fijo debe ser compensadamediante una deducción en su costo (Ley Impuesto a la Renta D.Leg. 774 Art. 38°).

La ―DEPRECIACIÓN  ACUMULADA‖  es la

recuperación sistemática de la inversión en un Activo Inmobilizado (tangible) a lo largo de suvida útil, que al pasar al gasto se disminuye

Page 324: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 324/623

, q p g ylas utilidades de la empresa.

En el Balance General, el saldo de la

Depreciación Acumulada equivale a larecuperación contable de la inversiónobtenida de la inversión a la fecha.

Como su valor está vinculado al costo del Activo respectivo, se le presentaen el Balance General deduciéndose al valor original de su inversión.

La Depreciación de los Activos Fijos por sí misma no genera flujos deefectivo, pero al reducir el pago de impuestos sobre los ingresos, sí tieneefectos económicos.

Cta 33 Inmuebles, Maquinaria yEquipo.

Page 325: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 325/623

q pCta 31 Inversiones InmobiliariasCta 32 Activos adquiridos en

arrendamiento financiero.Cta 35 Activos biológicos.

391 Depreciación acumulada

392 Amortización acumulada

393 Agotamiento acumulado

Cta 34 Intangibles.con excepción de laReservas de recursosextraibles

Cta 346 Reservas de recursosextraibles (petróleo, gas,minerales, madera, otros)

Ú

• Costo de Adquisición: Costo original deadquisición incluyendo los costos de transporte,

costos de instalación y costos de puesta enmarcha a fin que quede apto para su producción.

Page 326: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 326/623

• Vida Útil: Vida física antes de su deterioro, o vida económica antes que elactivo quede obsoleto. Es el periodo comprendido entre el momento deadquisición y su baja. Usada con fines de cálculo de depreciación eimpuesto a la renta.

• Tasa de Depreciación: Es la fracción del costo inicial del activo que sedeprecia cada año.

• Valor Residual: también conocido como Valor de Rescate. Es el valor esperado permitido del Activo si se vendiera en el mercado al término de suvida útil.

• Depreciación Acumulada: Importe acumulado de las depreciaciones.

• Valor en Libros: Valor restante y no depreciado de un activo en los Libros.Es igual a la diferencia del costo de original de adquisición y la depreciaciónacumulada a la fecha.

Todo activo fijo, a excepción del terreno, sufre deterioro por suempleo y desgaste físico al realizar sus operaciones

Page 327: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 327/623

empleo y desgaste físico al realizar sus operaciones.

Por lo tanto, tiene una vida útil determinada.

Pueden presentarse activos con vida útil menor a su vida física. Un factor muy frecuenteen estos días que lo causa, es el avance tecnológico, el cual hace posible que un activoquede obsoleto antes de que éste cumpla su periodo de vida útil por causa de deteriorofísico.

La obsolescencia ocurre cuando aparece en el mercado otro activo que realiza el trabajocon mayor productividad y menor costo.

Inciso b) del Art. 22° del Reglamento del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,

señala aplicación de porcentajes para el cálculo de la depreciación y de vida útil:

ACTIVO FIJO TASAVIDAUTIL

Page 328: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 328/623

Vehículos de transporte (excepto ferrocarriles);hornos en general

20 % 5 años

Maquinaria y equipo adquiridos a partir del 01-01-1991

10 % 10 años

Maquinaria y equipo usados para minería,

petroleo y construcción20 % 5 años

Muebles y Enseres 10 % 10 años

Equipos de procesamiento de datos 25 % 4 años

Edificaciones y construcciones (a partir del 07-04-2009, anteriormente tasa del 3%)

5 % 20 años

Otros bienes del activo fijo 10 % 10 años

UTIL

La empresa CONFECCIONES PERUANAS S.A.C. dedicada a la confección de prendasde exportación, compra al crédito con fecha 02.09.2010 una máquina remalladora

automática por el importe total de S/.29,750 (incluido IGV) el mismo que incluye elsoporte y mantenimiento (el cual no es necesario para el funcionamiento del equipo) a uncosto de S/ 5 000 por un plazo de 4 meses contados a partir del mes en que se transfiere

Page 329: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 329/623

costo de S/.5,000 por un plazo de 4 meses contados a partir del mes en que se transfierela máquina.

Se registra Provisión de factura por compra del activo.

---------------------- Asiento ----------------------

33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO 333 maquinarias y equipo de explotación …………….… 20,000 

18 SERV. Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIP 185 Mantenimiento de Activos inmovilizados ……..……. 5,000 

40 TRIBUTOS Y APORTES POR PAGAR 4011 Gobierno Central - IGV ………………………..……. 4,750 

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 465 Pasivos por compra de Activo Inmovilizado ………………..……. 29,750 

Por el primer mes de devengo de los servicios (S/.5,000 / 4 meses)

---------------------- Asiento ----------------------63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 634 mantenimiento y reparaciones …………………..….… 1,250 

Page 330: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 330/623

18 SERV. Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIP 185 Mantenimiento de Activos inmovilizados ……..…..…………….. 1,250 

MEDICION DE LA DEPRECIACION

Page 331: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 331/623

Su distribución se realiza de manerasistemática y racional

 

Page 332: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 332/623

1. Línea Recta

2. Horas trabajadas3. Unidades de Producción

METODOS DE DEPRECIACION ACELERADA

4. Suma de los años dígitos5. Doble Saldo Decreciente

 

El beneficio producido por el activo es relativamente constante durante su vida útil.Pone mas énfasis en el paso del tiempo y no en el uso específico del mismo.

Page 333: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 333/623

COSTO INICIAL – VALOR DE RESCATEDEPRECIACION = --------------------------------------------------------

NUMERO DE PERIODOS VIDA UTIL 

Es particularmente apropiado cuando:

- La disminución del beneficio económico relacionada con el tiempo es homogénea.- El uso del activo es similar de periodo en periodo

- Los gastos de reparación y mantenimiento son esencialmente similares de periodoen periodo.

 

Supongamos que una empresa adquiere una máquina a un costo de US$10,000 a lacual se le estima una vida útil de 5 años y un valor de rescate equivalente al 10% de

su costo. Se piensa que la máquina tendrá 200,000 horas de servicio a lo largo de suvida útil y que producirá 100,000 unidades durante ese periodo.

Page 334: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 334/623

10,000 – 1,000Depreciación = ---------------------- = 1,800

5 años

AÑO VALOR EN TASA CARGO POR DEPRECIACVALORNETO

LIBROS % DEPRECIAC ACUMUL EN LIBROS

1 9,000 20% 1,800 1,800 8,200

2 9,000 20% 1,800 3,600 6,4003 9,000 20% 1,800 5,400 4,600

4 9,000 20% 1,800 7,200 2,800

5 9,000 20% 1,800 9,000 1,000

 

Este método se emplea cuando se supone que la vida útil del activo estáprincipalmente afectada por el uso que se le da al mismo sin importar el tiempo.

Page 335: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 335/623

COSTO INICIAL – VALOR DE RESCATEDEPRECIACION = ---------------------------------------------------------

NUMERO DE SERVICIO ESTIMADA 

La depreciación estará en función de las horas que son utilizadas por el activopara la producción de bienes.

 A mayor uso, mayor cargo por depreciación

 

Sigamos con el ejemplo anterior, en donde las horas de servicio son 200,000 y seestima que éstas serán 40,000 ; 42,000 ; 40,000 ; 44,000 y 34,000 horas.

10 000 – 1 000

Page 336: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 336/623

10,000  1,000Depreciación = ---------------------- = 0.45 $/Hr 

200,000

AÑO HORAS TASA CARGO POR DEPRECIACVALORNETO

TRABAJAD $/Hr DEPRECIAC ACUMUL EN LIBROS

1 40,000 0.045 1,800 1,800 8,200

2 42,000 0.045 1,890 3,690 6,310

3 40,000 0.045 1,800 5,490 4,510

4 44,000 0.045 1,980 7,470 2,530

5 34,000 0.045 1,530 9,000 1,000

200,000

 

Es variación del método de Horas Trabajadas, con énfasis al uso del activo.

Page 337: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 337/623

COSTO INICIAL – VALOR DE RESCATEDEPRECIACION = ---------------------------------------------------------

UNIDADES A PRODUCIR 

La depreciación estará en función de las unidades que el activo producirá a lolargo de su vida útil.

 

Continuando con el mismo ejemplo, supongamos una producción anual estimada de

20,000 ; 22,000 ; 18,000 ; 25,000 y 15,000 horas.

10,000 – 1,000

Page 338: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 338/623

Depreciación = ---------------------- = 0.09 $/Unidad100,000

AÑO HORAS TASA CARGO POR DEPRECIAC VALORNETO

TRABAJAD $/Hr DEPRECIAC ACUMUL EN LIBROS

1 20,000 0.090 1,800 1,800 8,200

2 22,000 0.090 1,980 3,780 6,220

3 18,000 0.090 1,620 5,400 4,600

4 25,000 0.090 2,250 7,650 2,350

5 15,000 0.090 1,350 9,000 1,000

100,000

Los METODOS DE DEPRECIACION ACELERADA centran su cálculo en el deterioroque se produce en el activo a lo largo del tiempo.

Suponen que el beneficio esperado del activo va disminuyendo con el paso del tiempo

El cargo por depreciación está asociado con los menores ingresos que estaríaproduciendo.

Page 339: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 339/623

 

N ( N + 1)FRACCION = --------------------

El método produce un cargo decreciente de depreciación a lo largo del tiempoaplicando una fracción decreciente al costo neto del activo.

El denominador de la fracción será la suma de los años de vida útil. Elnumerador será el número de años de vida útil que le restan al activo.

 

Tomando la información del ejemplo en mención.

5 * (5+1)FRACCION = --------------- = 15

Page 340: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 340/623

CC O 52

AÑO VALOR EN TASA CARGO POR DEPRECIAC

VALOR

NETOLIBROS DEPRECIAC ACUMUL EN LIBROS

1 9,000 5 / 15 3,000 3,000 7,000

2 9,000 4 / 15 2,400 5,400 4,600

3 9,000 3 / 15 1,800 7,200 2,8004 9,000 2 / 15 1,200 8,400 1,600

5 9,000 1 / 15 600 9,000 1,000

 

 A diferencia del Método Suma de Años Dígitos, el monto de la depreciación esdeterminado aplicando un porcentaje sobre le valor neto en libros y no sobre el costo

original del activo descontado su valor de rescate.El porcentaje total de depreciación es de 200%

Page 341: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 341/623

200 %TASA = --------------------------------

PERIODO VIDA UTIL 

AÑO VALOR EN TASA CARGO POR DEPRECIACVALORNETO

LIBROS DEPRECIAC ACUMUL EN LIBROS

1 10,000 40% 4,000 4,000 6,000

2 6,000 40% 2,400 6,400 3,600

3 3,600 40% 1,440 7,840 2,160

4 2,160 40% 864 8,704 1,296

5 1,296 296 9,000 1,000

Page 342: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 342/623

 

Los Activos Intangibles son considerados un factor esencial para el logro y

mantenimiento de la competitividad en la empresa.

Page 343: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 343/623

Conjunto de bienes inmateriales valiosos que contribuyen a una generaciónde ingresos y/o utilidades en el tiempo. Es decir, crean valor a la

organización.Son no monetarios, sin sustancia física e identificables; pero no pueden ser percibidos por el tacto. Ejm: patentes, derechos de autor, marcascomerciales, etc.

• Elementos generadores de valor para la empresa• Amortizables durante su vida útil• Valor cero al final de su vida útil

 

 

Las patentes representan la concesión de derechos

Page 344: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 344/623

Las patentes representan la concesión de derechosotorgados a una persona, natural o jurídica, a nivelnacional o internacional, con carácter deexclusividad, para su explotación o venta, por un

determinado número de años.

 

Marca es todo signo que sirva para diferenciar en elmercado los productos y servicios de una persona.

Podrán registrarse como marcas los signos que seanperceptibles, suficientemente distintos y susceptibles derepresentación gráfica. Otorgan a sus propietariosderechos de exclusividad para el uso, explotación o ventade la marca.

 

Es toda creación intelectual original de naturalezaartística, científica o literaria, susceptible de ser divulgadao reproducida en cualquier forma.

Page 345: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 345/623

o reproducida en cualquier forma.

—————————— Asiento —————————— DEBE HABER 

DESARROLLO DE INTANGIBLES INTERNAMENTE 

Reconocimiento de costos de desarrollo

34 INTANGIBLES 8,000342 Patentes y Marcas 1,000343 Software 2,000

Page 346: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 346/623

343 Software 2,000344 Costos de Exploración y Desarrollo 2,000345 Disenos y prototipos 3,000

72 PRODUCCION DE ACTIVO INMOVILIZADO 723 Intangibles 8,000

Por los costos desarrollados internamente por la empresa. 

Esta cuenta registra el costo incurrido por la empresa en la construcción o producciónde activos inmovilizados para la obtención de rentas futuras, aumentar el valor de sucapital en el tiempo, o para su uso.

 

Los recursos naturales o activos agotables son todos aquellos bienes obtenidosen su estado natural cuya explotación en el transcurso del tiempo disminuye su

l ió l d t d l i

Page 347: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 347/623

valor, y cuya recuperación en algunos casos se da por un acto de la mismanaturaleza y en periodos largos de tiempo.

- Se consumen materialmente durante el periodo de utilización, y- No conservan sus características físicas.

Los recursos naturales pueden agruparse en:

1. Recursos extraibles: minerales, petroleo y gas,madera y otros recursos extraibles.

2. Activos biológicos: en producción o en desarrollo deorigen animal o vegetal.

 

Es el deterioro físico al que están sujetos los recursosnaturales, y cuyo valor en libros se calcula en base a

Page 348: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 348/623

, y ycriterios.

El costo del agotamiento que pasa al gasto es una parte

del costo de los recursos naturales que se usa enperiodo de tiempo.

En general, el gasto por agotamiento es obtenido aplicando el Método de unidadesproducidas.

Page 349: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 349/623

COMPRA DE UNA INVERSION INMOBILIARIA 

Una empresa compra un lote de terreno sin construir de 500 mt2 situado en el distrito deSurco, con la expectativa de venderlo en el futuro a un mayor precio. Por el terreno pagó

con cheque la suma de S/.80,000 y además padó S/.1,000 mas IGV de S/.190 a laNotaria que formalizó la operación ce compra-venta

Por la compra del terreno

Page 350: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 350/623

Por la compra del terreno

31 Inversiones Inmobiliarias31.1 Terrenos 81,000

40 Tributos por Pagar4011 IGV 190

46 Cuentas por Pagar Diversas - Terceros46.5 pasivos por compra de activo inmovilizado 81,190

Por el pago de la obligación

46 Cuentas por Pagar Diversas - Terceros46.5 pasivos por compra de activo inmovilizado 81,190

10 Caja Bancos10.4 Cuentas corrientes en instituc financ. 81,190

COMPRA DE ACTIVO BIOLOGICO 

La empresa ganadera EL TORO FELIZ adquiere ganado reproductor por S/.30,000 +IGV de S/.5,700 a una empresa no relacionada. La empresa considera que, por no existir 

un mercado activo para este ganado reproductor, es conveniente registrarlo al costo.

Por la compra del ganado

Page 351: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 351/623

35 Activos biológicos35.1 Activos biológicos en producción origen animal 30,000

40 Tributos por Pagar4011 IGV 5,700

42 Cuentas por Pagar comerciales - Terceros42.1 Facturas por pagar 35,700

COMPRA DE CONCESION 

La empresa SMART BUSINESS adquiere una concesión que podrá utilizar para hacer negocios. Paga S/.22,000 + S/.4,180 de IGV

Por la compra

Page 352: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 352/623

34 Intangibles34.1 Concesiones, licencias y otros derechos 22,000

40 Tributos por Pagar4011 IGV 4,180

42 Cuentas por Pagar comerciales - Terceros42.1 Facturas por pagar 26,180

COSTOS VINCULADOS CON LA COMPRA DE UN ACTIVO FIJO 

Una empresa industrial de metal mecánica ubicada en Chiclayo compra en Lima unamáquina de producción por US$17,500 mas US$3,325 de IGV. El tipo de cambio es

S/.2.80. Además paga S/.600 mas IGV de S/.114 a una empresa de transporte para quelleve la máquina hasta la planta en Chiclayo.

US$17,500 x 2.80 = S/. 49,000$

Page 353: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 353/623

Registro de la compra

33 Inmuebles, maquinaria y equipo33.3 Maquinarias y equipo de explotación 49,600

40 Tributos por Pagar4011 IGV 9,424

46 Cuentas por Pagar diversas - Terceros46.5 Pasivos por compra de activo inmovilizado 59,024

US$ 3,325 x 2.80 = S/. 9,310S/. 58,310

COSTO TOTAL S/.49,000 + 600 = S/. 49,600

IGV TOTAL S/. 9,310 + 114 = S/. 9,424TOTAL GENERAL A PAGAR S/. 59,024

Capital EstructuralInfraestructura que apoya laactividad humana: hardware,software, marcas, patentes,

Page 354: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 354/623

software, marcas, patentes,Base de datos, Sistemas deinformación)

Capital de Innovación

Propiedad intelectual

Page 355: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 355/623

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Partida tangible o de bienes físicos que posee una entidad, destinadas a ser 

usadas en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos aterceros (1) o para propósitos administrativos y que se esperan usar por mas deun periodo.

Page 356: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 356/623

Los Activos se clasifican en el Balance no solo por su naturaleza sino por suuso.

Un Activo es un bien controlado por la empresa del que espera obtener, en elfuturo, beneficios económicos.

(1) Con excepción de los inmuebles o terrenos que en caso de ser alquilados constituyen “Propiedad de Inversión” que se rigen por la NIC 40. Si las propiedades de inversión se encuentran en proceso de construcción o desarrollo,serán comprendidas en Propiedad, Planta y Equipo.

FLUJO CONTABLE

Page 357: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 357/623

1 Definición. Clasifiación.

Page 358: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 358/623

2

3

Definiciones, Estructura de Cuenta

Principio de la Partida Doble

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

La cifra conocida al cierre del octavo mes 2010, fue mayor en 0,91% (US$327 millones) respecto de julio del mismo ejercicio, con lo que los créditos mostraron 18 meses de crecimiento sostenido

Préstamos bancarios en Perúaumentan 19.04% en agosto de 2010

Page 359: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 359/623

los créditos mostraron 18 meses de crecimiento sostenido.

La economía peruana sigue sin parar, y cada vez que alguna autoridad hace algún anuncio frente alcrecimiento de la nación andina, estas son cifras que impresionan por su amplia expansión.

Respecto de esto, las colocaciones totales del sistema bancario privado continuaron acompañando elfuerte dinamismo económico, que en el mes de julio mostró una expansión de 9,05%, que expresada endólares registró un récord histórico de US$36.354 millones en el mes de agosto al avanzar 19,04%,según publica La Razón.

La cifra conocida al cierre del octavo mes 2010, fue mayor en 0,91% (US$327 millones) respecto de juliodel mismo ejercicio, con lo que los créditos mostraron 18 meses de crecimiento sostenido.

Comparado con igual periodo de 2009, los préstamos aumentaron en 19,04% (US$5.799 millones), suritmo de expansión anual más alto desde abril del 2009.

FUENTE: América Economía. 23 setiembre 2010. www.americaeconomia.com

Para su clasificación en el balance se tiene en cuenta el criterio de

Un PASIVO es una obligación presente de la empresa derivada deeventos pasados, el pago de los cuales se espera resulte de un egreso derecursos de la empresa que implican beneficios económicos.” [Marco conceptual NIC-NIIF]

 

Page 360: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 360/623

Para su clasificación en el balance se tiene en cuenta el criterio deexigibilidad, es decir, la prioridad que se debe tener para el pago.

CLASIFICACIÓN

Pasivos

corrientes o de

corto plazo

(menos de unaño de cada

balance)

Pasivos no

corrientes o de

largo plazo (Másde un año de

cada balance)

Son las obligaciones que se

deben cubrir en un plazo nomayor de un año (<1) contado

a partir de la fecha de

cualquier balance.

Page 361: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 361/623

cualquier balance.

Son deudas que deben ser 

cubiertas en un plazo mayor a

un año (>1), a la fecha de

cualquier balance. Algunas

deudas pueden tener porción

corriente y porción no corriente

OBLIGACIONES CON TERCEROSA MENOS DE UN AÑO

Page 362: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 362/623

Tributos por pagar  

Remuneraciones y Participaciones por pagar  Cuentas por pagar comerciales-terceros

Cuentas por pagar comerciales-relacionadas

Obligaciones financieras

Cuentas por pagar diversas – terceros Cuentas por pagar diversas – relacionadas

Anticipo de clientes

401 Gobierno Central

4011 Impuesto General a las Ventas

4012 Impuesto Selectivo al consumo

405 Gobiernos Regionales

406 Gobiernos Locales

4061 Impuestos

40 TRIBUTOS Y APORTES POR PAGAR

 

Page 363: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 363/623

4013 Canon

4015 Derechos aduaneros

4017 Impuesto a la Renta

402 Certificados Tributarios

p

4062 Contribuciones

4063 Tasas

403 Instituciones Públicas

4031 ESSALUD4032 ONP

4033 Contribución al SENATI

4034 Contribución al SENCICO

407 AFP

408 Empresas prest de Salud

OPERACIONES GRAVADAS

El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:

a) La venta en el país de bienes mueblesEn territorio nacional; nuevos o usados; con matrícula o patente dada en el país aún cuando no

é fí i

Page 364: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 364/623

esté físicamenteBienes muebles: que pueden llevarse de un lugar a otro, naves y aeronaves, signos distintivos,derechos de autor, marcas, invenciones, derechos de llave

b) La prestación o utilización de servicios en el país;Servicio por el que se retribuye frente al aprovechamiento económico.

c) Los contratos de construcción; Aún cuando los mismos cuenten con otra denominación.

d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismosRealizada por parte de los constructores de los mismos.

e) La importación de bienesSin importar quien la haya realizado.

Impuesto que afecta al producto final o al productor/fabricante, y que grava:

a) La venta en el país del productor y la importación de bienes específicos

Gasolina, gas, gaseosa, cervezas, bebidas espirituosas, cigarros, vehiculos, juegos de azar b) La venta en el pais por el importador de bienes especificados;

Los indicados en a).

c) Los juegos de azar y apuestas;

Page 365: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 365/623

c) Los juegos de azar y apuestas;Loterias, bingo, eventos hipicos, rifas, sorteos.

Tributo municipal cuyo cumplimiento no origina contraprestación directa enfavor al contribuyente por parte del Municipio.Ej.: Impuesto Predial que grava valor de la propiedad de predios urbanos

(terrenos, edificaciones, instalaciones)Impuesto de Alcabala: grava la transferencia de propiedad de inmuebles.

Page 366: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 366/623

Tributo municipal por la prestación efectiva del Municipio al contribuyente.Arbitrios: Tasa por prestación o mantenimiento de un servicio público.

Ej.: mantenimiento de parques y jardines.

Derechos: Tasa por prestación de un servicio administrativo público o uso oaprovechamiento de bienes públicos.Ej.: pago por obtener partida de nacimiento

Licencias: Tasa que grava obtención de autorizaciones específicas pararealizar actividades particulares sujetas a control o fiscalización.

Tributo municipal por el ejercicio de un hecho generador de beneficios productode la realización de obras públicas.

Page 367: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 367/623

LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Durante el mes de enero del 2011, una empresa ha vendido mercaderías a terceros por S/.60,000 mas S/.11,400 de IGV. También ha percibido por alquiler de uno de susvehículos (actividad no habitual) la suma de S/.3,000 mas S/.570 de IGV. Igualmente le

recargó intereses a un cliente por la suma de S/.1,000 mas S/.190 de IGV. La empresa haemitido las facturas y notas de débito correspondientes.

12 C t b i l T

Page 368: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 368/623

12 Cuentas por cobrar comerciales - Terceros12.1 Facturas y otros comprob por cobrar  – emitidas en cartera 72,590 = 60,000+11,400

16 Cuentas por cobrar diversas - Terceros16.8 Otras cuentas por cobrar diversas 3,570 = 3,000+570

40 Tributos por Pagar4011 IGV 12,160

70 Ventas70.1 Mercaderías 60,000

75 Otros ingresos de gestión75.4 Alquileres – equipos de transporte 3,000

77 Ingresos financieros77.2 Rendimientos ganados – Ctas x Cob comerciales 1,000

LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

La misma empresa en el mes de enero 2011 también ha comprado bienes y servicio de lasiguiente manera: mercaderías S/.41,000 mas S/.7,790 de IGV; muebles para susoficinas S/.7,000 mas S/.1,330 de IGV; servicio de agua S/.5,000 mas S/.95 de IGV;servicio de luz S/.400 mas S/.76 de IGV; servicio telefónico S/.200 mas S/.38 de IGV.

33 Inmuebles, maquinaria y equipo33.5 Muebles y enseres 7,000

60 Compras

Page 369: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 369/623

60 Compras60.1 Mercaderías 41,000

63 Gastos de servicios prestados por terceros

63.6 Servicios básicos63.61 Energía eléctrica 40063.63 Agua 50063.64 Teléfono 200

40 Tributos por Pagar4011 IGV 9,329

42 Cuentas por pagar comerciales - Terceros42.1 Facturas y comprob por pagar - emitidas 50,099 

46 Cuentas por pagar diversas – Terceros46.5 Pasivo por compra de activo inmovilizado 8,330

LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

En el mes de febrero 2011 esta empresa liquida, declara y paga el impuesto general a lasventas del mes anterios (enero 2011)

IGV de las Ventas Enero 2011 12,160IGV de las compras Enero 2011 ( 9,329)

 A pagar al fisco por mes enero 2011 2,831

Page 370: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 370/623

40 Tributos por Pagar4011 IGV 2,831

10 Caja Bancos10.4 Cuentas corrientes 2,831 

Comentario

El IGV tiene periodicidad mensual. Siempre se debe declarar y pagar en el siguiente mes.Si por determinado mes, el IGV pagado en las compras fuese mayor que el IGV cobrado en lasventas , no se pagará nada y se declarará un saldo a favor que será aplicado contra lassiguientes obligaciones mensuales por este mismo impuesto.

REGISTRO DEL IGV EN UNA PRESTACION DE SERVICIO POR UNA EMPRESA NODOMICILIADA

En abril del 2010, se contrata los servicios de una empresa colombiana de asesoría legalpara que haga un análisis y estudio de nuestro proceso de importación de mercadería. El

monto del servicio es de US$3,000. T.C.= 2.80.En mayo se paga el IGV de no domiciliado.

Datos

Page 371: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 371/623

Datos

Respecto al IGV no domiciliado inc b) del art 1 e inc c) del art 3 de Ley del IGV; el servicio prestado por una empresa no domiciada está gravado con el IGV y la obligación tributaria nace en la fecha anotada

en el comprobante de pago en el registro de Compra o fecha de pago de retribución (el primero deellos) según art 4 de Ley del IGV.

Sobre Impuesto a la Renta, inc f) art 56 de Ley IR modificado por art 54 D. Leg 945, la renta percibidapor la persona jurídica no domiciliada está gravada por el 30% de la renta. La obligación tributaria naceal mes siguiente producido su registro contable, aun si no se haya pagado.

Como el servicio es prestado en Colombia, miembro de la Comunidad Andina, según el art 14 delRégimen para evitar la Doble Tributación y Prevención de evasión fiscal (Decisión 578 de Comunidad

 Andina), las rentas obtenidas por empresas de servicios profesionales, técnicos, de asistencia técnicay consultoría serán gravables solo en el país miembro donde se produce el beneficio de tales servicios,salvo que se demuestre lo contrario.

---------------------- Asiento N° 01 ----------------------

63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 639 Otros Servicios Prestados …………………..…….……...… 8,400 

40 TRIBUTOS POR PAGAR 40112 IGV – Servicios prestados No Domiciliados…8,400 * 19%.. 1,596

40 TRIBUTOS POR PAGAR ……………………………………………………… 4,11640174 Impuesto a la Renta No Domiciliados..30%*8,400…2,520

Page 372: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 372/623

40174 Impuesto a la Renta No Domiciliados..30% 8,400…2,520 40197 IGV No Domiciliados por Pagar……………........1,596 

42 PROVEEDORES 

425Proveedores del Exterior………………………………………………...… 5,880 

---------------------- Asiento N° 02 ----------------------

40 TRIBUTOS POR PAGAR40197 IGV No Domiciliados por Pagar…………………..............1,596 

10 PROVEEDORES 104 Cuentas Corrientes…………………….………………………………...… 5,880 

COMPRA DE MATERIA PRIMA REALIZADA POR AGENTE DE RETENCION DEL IGV

Se compró materia prima por S/.16,000 (incluye IGV). Anteriormente, SUNAT notificó a laempresa compradora como Agente de retención del IGV. Al mes siguiente se hizo el pagoal proveedor y retención del 6%.

Dato

Según art 6 Res 037-2002/SUNAT la retención se efectuará en el momento en que se

Page 373: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 373/623

Según art 6 Res 037 2002/SUNAT la retención se efectuará en el momento en que serealice el pago.

---------------------- Asiento N° 01 ----------------------

60 COMPRAS602 Materias Primas…………………..............13,445 

40 TRIBUTOS POR PAGAR 40111 IGV – Cuenta Propia……….………...… 2,555 

42 PROVEEDORES 421 Facturas por Pagar……….…………………………...… 16,000 

 

---------------------- Asiento N° 02 ----------------------

42 PROVEEDORES 421 Facturas por Pagar………..…………...… 16,000 

40 TRIBUTOS POR PAGAR 40119 IGV – Retenciones por Pagar…………….………....… 960 

10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas Corrientes……...……………………….…...… 15,040 

Page 374: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 374/623

---------------------- Asiento N° 03 ----------------------40 TRIBUTOS POR PAGAR 

40119 IGV – Retenciones por Pagar………....… 960 

10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas Corrientes……...………………………………...… 960 

DINAMICA CONTABLE DEL IMPUESTO A LA RENTA 3ra CATEGORIA

Se hace pago a cuenta de impuesto a la renta en enero por S/.6,000. De otro lado, lospagos a cuenta desde febrero a diciembre por este concepto fue de S/.70,000.

DATO

El Impuesto a la Renta es un impuesto de periodicidad anual que se determina al terminar el ejercicio El pago mensual es un pago adelantado que se está obligado de realizar por

Page 375: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 375/623

---------------------- Asiento N° 01 ----------------------

40 TRIBUTOS POR PAGAR 40171 Impuesto a la Renta 3ra Categoría………...… 6,000 

10 CAJA Y BANCOS 

104 Cuentas Corrientes…………..……………………………...… 6,000 Pago a cuenta del mes de enero 

el ejercicio. El pago mensual es un pago adelantado que se está obligado de realizar por mandato Ley IR Art 85. D.S. N°054-99-EF, TUO Ley del Impuesto a la Renta.

SITUACION 1

Se calcula que el Impuesto a la Renta anual es mayor que los pagos a cuentaefectuados. Renta imponible = S/.270,000

Tasa Impuesto = 30%

Acción 1 = Provisión del IR --------------------- Asiento N° 01 ----------------------

88 IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE 

Page 376: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 376/623

881 Impuesto a la Renta Corriente………270,000*30% 81,000

40 TRIBUTOS POR PAGAR 

40171 Renta 3ra Categoría………..……………………………...… 81,000 

Acción 2 = Aplicación de pagos a cuenta mensuales contra el IR --------------------- Asiento N° 02 ----------------------

40 IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE 881 Impuesto a la Renta 3ra Categoria…..………………. 76,000

40 TRIBUTOS POR PAGAR 40171 Renta 3ra Categoría………..………………………………...… 76,000 

Acción 3 = cancelación del saldo del IR del ejercicio --------------------- Asiento N° 03 ----------------------

40 IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE 40171 Impuesto a la Renta 3ra Categoria…..………………. 5,000

10 CAJA Y BANCOS 104 Cuenta corriente………………………………………………...… 5,000 

Page 377: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 377/623

 

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS

451 Prestamos de Instituciones Financieras

4511 Instituciones financieras

Page 378: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 378/623

452 Contratos de Arrendamiento Financiero

454 Otros instrumentos financ por pagar

455 Costos de Financiación por pagar

4541 Letras

4544 Pagarés

4549 Otras Obligaciones financ

4511 Instituciones financieras

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Page 379: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 379/623

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Page 380: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 380/623

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Page 381: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 381/623

 Agrupa las subcuentas que representanobligaciones por operaciones definanciación que contrae la empresa coninstituciones financieras y otras entidades ypor emisión de instrumentos financieros de

OBLIGACIONES FINANCIERAS

Page 382: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 382/623

por emisión de instrumentos financieros dedeuda.

También se incluyen las acumulaciones ycostos financieros asociados a dichafinanciación, y otras obligacionesrelacionadas con derivados financieros.

PRESTAMOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Son operaciones de préstamos en general obtenidos de bancos y otras instituciones.

CONTRATO DE CREDITO

El Contrato de crédito es un documento legal que es

Page 383: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 383/623

El Contrato de crédito es un documento legal que esemitido por el banco al momento de haber aprobadoun crédito solicitado y después de haber 

desembolsado el dinero.Este contrato es firmado de un lado por la empresa através de sus representantes legales, y los fiadores encaso de exigirse.En el contrato se detallan los puntos que se hanpactado al ser otorgado el crédito.

FORMATODE

CONTRATO

Page 384: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 384/623

CONTRATODE CREDITO

Los CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO oLEASING constituyen una modalidad de financiamiento demediano plazo, de 24 a 60 meses. Bajo esta modalidad unaempresa puede adquirir activos fijos nacionales o importadosoptimizando el manejo financiero o tributario de sus

 

Page 385: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 385/623

optimizando el manejo financiero o tributario de susnegocios.

El otorgamiento del bien obtenido bajo esta modalidad seefectiviza a cambio que el cliente pague un conjunto decuotas periódicas por un plazo determinado. Al término delmencionado plazo, el cliente puede ejercer su derecho deopción de compra por un valor equivalente a un porcentajedel valor del bien, el cual se establece en el contrato.

El bien adquirido bajo esta modalidad debe presentar ciertas características: ser tangible e

identificable. Entre los bienes comúnmente adquiridos por leasing se encuentran: maquinaria yequipo, vehículos, unidades de transporte, inmuebles, embarcaciones, etc.

Modalidad de financiamientopor el cual una empresa

arrendadora compra a pedidoy para su cliente(arrendatario) un activo acambio de un compromiso de

t iódi

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Page 386: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 386/623

pago en cuotas periódicas por parte del cliente o empresa

arrendataria en un plazodeterminado.

En este plazo, el cliente tendráel derecho de uso sobre elbien siempre que cumpla conlo estipulado en el contrato.

Arrendador / Propietario (Locador): Entidad financiera que adquiere el bien.Arrendatario / Usuario (Locatario): Cliente que utiliza el bien mediante pago de cuotasProveedor / Fabricante: Abastece el bien y hace el primer contacto con el cliente.

CONTRATO: Documento firmado entre arrendador (Locador) y arrendatario (Locatario),en que se especifica características del bien objeto del Leasing, plazo, valor residual, cronograma y normas que regulan su uso.

VALOR RESIDUAL: Valor del bien (también expresado en %) que puede ser pagado

 

Page 387: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 387/623

OPCIONES

Si cumplió con pagar todas las cuotas, al fin del periodo la arrendataria tiene 3opciones

1. Ejercer opción de compra del activo por su valor residual previamente pactado.2. Devolver el equipo arrendado (Usualmente; Maquinarias , Equipos, vehículos)

3. Renovar el contrato por un periodo adicional.

( p ) q p p gal final del contrato.

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

• La empresa no distrae capital de trabajo en adquisición deactivos fijos• Flexibilidad en estructurar cuotas de acuerdo al flujo de caja.• Depreciación lineal acelerada de los bienes en los plazos decontrato

BENEFICIOS

Page 388: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 388/623

contrato.• El IGV de la cuota genera crédito fiscal del cliente• El cliente puede acreditar como gasto la depreciación del activo

mas los intereses financieros.

REGULACION

La reglamentación y trato contable de las operaciones de arrendamiento financiero, se sujetan auna serie de disposiciones legales, detalladas en el Decreto Legislativo No. 299, en el Decreto

Supremo No. 559- 84-EFC, de fecha 26/07/84, en la Ley No. 27394 de fecha 30/12/2000 y en elDecreto Legislativo No. 915 de fecha 12/04/2001.

Leaseback o retroleasing, 

esta es una modalidad deleasing utilizada paratransformar en liquidez undeterminado activo de la

 

Page 389: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 389/623

determinado activo de laempresa manteniendo el usodel mismo.

 Así la empresa vende el activoa la entidad financiera delleasing quien una vez quedetenta la propiedad del mismofirma con la empresavendedora un contrato deleasing financiero sobre elactivo vendido.

Forma de pago, o de financiamiento de obtención de recursos financieros,que consiste en un documento donde se especifica un acuerdo por el cualuna persona o empresa se obliga a realizar el pago de un importe con sus

respectivos intereses en un determinado periodo. Los emisores o receptoresde pagarés pueden ser empresas o instituciones.

Los pagarés pueden ser transferidos, es decir, transmisible la deuda oderecho de cobro.

 

Page 390: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 390/623

Los pagarés son conceptos similares a las letras de cambio; pero la diferencia entre ellos es quemientras en el pagaré el emisor es el deudor, en la letra de cambio el emisor es el acreedor.

Los agentes que intervienen en un pagaré son los siguientes:a) Deudor: El que emite el pagaré.b) Beneficiario de pago: El que recibe el pagaré, o tenedor.c) Avalista: El que garantiza el pago.

Los datos obligatorios, que como mínimo, deben de figurar en el documento para que estos esténlegalmente reconocidos como pagarés, son los siguientes:

- Indicar que el documento es un pagaré.- La fecha en la que deberá abonarse la cantidad (Fecha de Vencimiento).- Cantidad que deberá de pagarse.- Nombre e identificación de la persona que debe de realizar el pago (El emisor del pagare o deudor).- Fecha y lugar del libramiento.- Firma del emisor del pagaré (el deudor).

Page 391: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 391/623

Page 392: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 392/623

PRESTAMO BANCARIO, SUS INTERESES Y OTROS GASTOS FINANCIEROS

Una empresa obtiene del banco BCP un préstamo de S/.140,000 que es abonado en sucuenta. A fin de año, se han generado intereses de S/.4,560 y gastos por comisiones yportes de S/.280.

Efectuar los asientos por:- recepción del préstamo- Intereses y gastos generados

C i

Page 393: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 393/623

POR LA RECEPCION DEL PRESTAMO

10 Caja banco10.4 Cuentas corrientes en Instit financ 140,000

45 Obligaciones financieras45.1 Préstamos de instituciones financieras 140,000

Comentario Todos los pagos que la empresa debe efectuar por causa de un financiamiento recibido,

son gastos financieros. No importa si son intereses, gastos administrativos, comisiones uotros conceptos. Si un gasto se ha originado en un financiamiento o crédito obtenido, esun gasto financiero.

PRESTAMO BANCARIO, SUS INTERESES Y OTROS GASTOS FINANCIEROS

POR INTERESES Y GASTOS GENERADOS (DEVENGADOS)

67 Gastos financieros67.1 Gastos en operaciones de endeudamiento 28067.3 Intereses por préstamos y otras oblig 4,560

45 Obligaciones financieras45 5 Costos de financiación por pagar 4 840

Page 394: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 394/623

45.5 Costos de financiación por pagar 4,840

DINAMICA CONTABLE DE UN ACTIVO ADQUIRIDO POR LEASING

Se adquiere una maquinaria bajo la modalidad de Leasing, considerándose lo siguiente:

Valor Maquinaria : S/.143,748 Cuota: S/.71,400 Capital : S/.41,313

Intereses : S/. 39,252 Interes : 18,687IGV :S/. 34,770 IGV : 11,400

Según contrato se pagarán 3 cuotas de S/.60,000 cada una y la última cuota (opción decompra) es de S/.3,570 (incluye el IGV)

Page 395: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 395/623

---- Asiento N°

01 Contabilización Inicial del Leasing ----32 ACTIVOS ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO

322 Maquinaria y equipo……............................143,748 

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 452 Contratos de arrendamiento Financiero.…....……...… 143,748 

 Asumiremos que los intereses devengados del primer año corresponden a los interesesde la primera cuota.

---- Asiento N° 02 Contabilización de Intereses devengados ----

67 GASTOS FINANCIEROS673 Intereses por Préstamos y Otras Obligaciones

6732 Contratos Arrendam Financ……..........18,687 

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 452 Contratos de arrendamiento Financiero.……….....… 18,687 

Page 396: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 396/623

---- Asiento N° 03 Contabilización Primera Cuota ----

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 452 Contratos de Arrendamiento Financiero.………60,000 

4521 Documento de cuota no emitida

40 ATRIBUTOS Y APORTES4011 IGV……………………………………............... 11,400 

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 452 Contratos de Arrendamiento Financiero…………….………71,400 

4522 Documento de cuota emitida

---- Asiento N° 04 Contabilización del pago de cuota ----

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 452 Contratos de Arrendamiento Financiero……..71,400 

4522 Documento de cuota emitida10 OCAJA Y BANCOS 

104 Cuentas Corrientes.………………………….…….....… 71,400 

Page 397: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 397/623

---- Asiento N° 05 Contabilización de Opción de Compra ----

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 452 Contratos de Arrendamiento Financiero.………3,000 

4521 Documento de cuota no emitida

40 ATRIBUTOS Y APORTES4011 IGV……………………………………............... 570 

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 452 Contratos de Arrendamiento Financiero…………….………3,570 

4522 Documento de cuota emitida

 

421 Facturas por pagar

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS

Page 398: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 398/623

p p g

422 Anticipos a proveedores423 Letras por pagar

Principal documento de la compra- venta.

Este comprobante sirve para acreditar la venta de mercaderías u otrosefectos, porque con ella queda concluida la operación.

Hace constar, en forma detallada, las mercancías vendidas.

Son comprobantes de índole contable y tributaria.

Sirven para sustentar el otorgamiento de un descuento o bonificación

Page 399: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 399/623

Sirven para sustentar el otorgamiento de un descuento o bonificación,anulación total o parcial de la devolución de bienes vendidos.

Se emiten, post-emisión de factura, para recuperar costos / gastosincurridos por el vendedor tales como intereses por mora u otros.

Page 400: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 400/623

Page 401: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 401/623

Es un título  – valor abstracto, el cual

actualmente se constituye en un documentoesencialmente de crédito, es decir, quecontiene una operación crediticia que debesatisfacerse mediante el pago de unacantidad de dinero en un tiempo determinado.

 

Page 402: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 402/623

Igualmente, la letra de cambio es un título  – valor a la orden, o sea, que sepuede transferir mediante endoso; aún cuando no figure la cláusula a laorden.

La letra es un documento circulante, por tanto puede tener una seriecontinuada de endosos.

Es un título que origina obligaciones solidarias de todos los que han firmadola letra, frente al último tenedor; al igual que participa también de las otrascaracterísticas de los demás título – valores.

cantidad de dinero en un tiempo determinado.

• Representa compromiso de pago a efectuarse en un tiempo determinado.• No hace mención a su razón fundamental, no se le menciona en ella.• Es transferible mediante endoso.• Origina obligaciones solidarias de todos los firmantes frente a su tenedor.• Es muy utilizado en las operaciones crediticias

Page 403: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 403/623

Son las letras que se encuentran en poder dela empresa en la espera de su cancelación.

Son letras enviadas al Banco, el cual seencarga de cobrarlas

Page 404: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 404/623

Son letras enviadas al Banco, para que procedaal descuento correspondiente y realizar el abonoen la cta. cte. de la empresa

encarga de cobrarlas.El importe es abonado en la Cuenta de la

empresa.

Page 405: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 405/623

CANJE DE FACTURA POR LETRA POR PAGAR

Una empresa comercial compró mercaderías por la suma de S/.34,000 + S/.6,460 de IGV.El proveedor le concede un plazo de 45 días para el pago, por lo cual gira la respectivaLetra de cambio que el gerente firma en señal de aceptación

Total factura: S/.34,000 + S/.6,460 = S/. 40,460

42 Cuentas por pagar comerciales - Terceros42 1 facturas y otros comprob por pagar 40 460

Page 406: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 406/623

42.1 facturas y otros comprob por pagar 40,460

42 Cuentas por pagar comerciales - Terceros42.3 Letras por pagar 40,460

La ministra de Trabajo, Manuela García , afirmó que las empresas azucareras tienen la obligación ineludible de priorizar el pago de las remuneraciones y deudas laborales que mantienen con sus trabajadores, las cuales fueron generadas por una mala conducción empresarial .

Azucareras tienen obligación depagar deudas laborales

Page 407: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 407/623

Indicó que el Gobierno ha cerrado un capítulo de privilegios a las empresas que agrandan sus deudasescudándose en la Ley de Protección Patrimonial por espacio de 7 años, sin ningún resultado positivo

a la vista.

Censurar azucarerasInsistió en censurar a las empresas Tumán y Pomalca por pretender, amparadas en esas normas,proteger sus intereses y conservar ilegalmente un patrimonio que pertenece mayoritariamente a lostrabajadores y al propio Estado. Reiteró, de otro lado, su exhortación a los trabajadores azucareros parano caer en el juego de las empresas que tratan de mostrarse como “víctimas” de una situación que ellasmismas han generado. Manuela García manifestó que la solución la da el Gobierno al plantear la venta

de las acciones del Estado en Pomalca, Tumán y Cayaltí con el fin de contar con los recursos para pagar inmediatamente lo que se adeuda a los trabajadores.Finalmente, pidió mantener la calma porque –dijo- con protestas inducidas para generar el caos no seconseguirá nada

FUENTE: www.larepublica.com.pe lunes 24-01-2011

 

41 REMUNERACIONES YPARTICIPACIONES POR PAGAR

411 Remuneraciones x pagar

4111 Sueldos y Salarios

4112 C i i

Page 408: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 408/623

4112 Comisiones

4114 Gratificaciones4115 Vacaciones

415 BBSS de Trabajadores

4151 C.T.S.

SUELDOS Y SALARIOS:Remuneración básica que percibe el trabajador (empleado u obrero) en dinero o en

especie de fácil intercambio en el mercado, por sus servicios según corresponda, por la jornada legal o contractual de trabajo. Sirve entre otros temas como base paradeterminar los beneficios sociales.Base Legal: TUO Ley de Productividad y Competitividad Laboral D.S. 003-97-TR Art. 6.

TERMINOS EMPLEADOS

Page 409: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 409/623

SUELDO MINIMO VITALCantidad mínima que percibe un trabajador como remuneración básica que es fijada por el Gobierno.

VACACIONES:Es el suspenso laboral remunerado durante un mes, que corresponde al trabajador anualmente. Se otorga después que ha cumplido un año de servicio ininterrumpido.

GRATIFICACIONES:Suma extraordinaria que dispone el empleador de acuerdo a la política laboral, y queson entregadas al trabajador durante 2 o 3 veces al año: fiestas patrias, navidad,aniversario de la empresa, etc.

COMISION:Pago al trabajador por ejecutar un encargo, generalmente por vender.

ASIGNACION FAMILIARPago adicional a los trabajadores de acuerdo a su carga laboral. Beneficio social quecorresponde a trabajadores que tienen a su cargo uno o más hijos menores de 18 años.

 Asciende a 10% de la Remuneración Mínima Legal Vigente - RMV.

TERMINOS EMPLEADOS

Page 410: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 410/623

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS C.T.S.CTS es el beneficio de previsión de las contingencias originadas por el cese deltrabajador y de promoción del trabajador y su familia.Base Legal: TUO de la Ley de la CTS - D.S 001-97-TR. TUO del Decreto Legislativo Nº650, Ley de CTS

APORTES PATRONALES

Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud - ESSALUD: 

Son aportes a ESSALUD por los que los trabajadores pueden recibir 

atención médica en EsSalud Asciende al 9% de la Remuneración.

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI : 

La contribución se aplica sobre el monto de las remuneraciones del

Page 411: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 411/623

personal dedicado a la actividad industrial y a las labores de instalación,reparación y mantenimiento.

Tasa a partir de 1997: 0.75% del total remuneraciones de trabajadoresafectos.

Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de laConstrucción - SENCICO : 

La contribución se aplica sobre la tasa aplicada al total de los ingresos queperciban los sujetos obligados, cualquiera sea el sistema de contratación

de obras.Tasa a partir de 1996: 0.20%

Page 412: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 412/623

Page 413: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 413/623

Page 414: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 414/623

COMPENSACION DE TIEMPO DE SERVICIOS

Una empresa cuenta con un trabajador que percibió en marzo una remuneración mensualde S/.2,100 y cobró en el pasado mes de diciembre una gratificación ordinaria del mismoimporte S/.2,100. La empresa registra el gasto mensual por compensación por tiempo de

servicios correspondiente a ese mes de marzo.

DESARROLLOPeriodo semestral: noviembre a abrilSueldo mensual : S/.2,100

Page 415: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 415/623

,Promedio de gratificaciones S/.2,100 / 6 = 350

Remuneración computable S/.2,450Provisión CTS del mes: 2,450 /6 = 204.17

62 Gastos de Personal62.9 Beneficios sociales de trabajadores

62.91 CTS 204.17

41 Remuneraciones por pagar41.5 Beneficios sociales de trabajadores por pagar 

41.51 CTS 204.17

453 Otros instrumentos financieros por pagar. Obligaciones por concepto de letras; papelescomerciales; bonos; pagarés, entre otros, que la empresa ha emitido o comprado.454 Costos de financiación por pagar. Acumula todos los costos de financiación relacionados con

Page 416: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 416/623

454 Costos de financiación por pagar. Acumula todos los costos de financiación relacionados conobligaciones financieras contraídas de acuerdo con las subcuentas precedentes, intereses,

comisiones, costos de reestructuración de deuda, legales y costos incrementales relacionados con laobligación financiera contraída.455 Préstamos con compromisos de recompra. Registra las obligaciones contraídas con tercerosreferidas a préstamos obtenidos dando a cambio valores en garantía (con pacto de recompra) losque serán requeridos en plazos y condiciones predeterminados.456 Pasivos por derivados financieros. Incluye los pasivos que resulten de mantener derivados por contratos de futuro, a plazos u otra modalidad similar (productos y activos financieros) o por instrumentos de cobertura.

457 Pasivos financieros – compromisos de venta. Incluye los pasivos financieros para los que existeun compromiso de venta cuando se reconocen en la fecha de contratación, en cuyo caso las

Page 417: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 417/623

 

44 CUENTAS POR PAGARACCIONISTAS, DIRECTORES

48 PROVISIONES

Page 418: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 418/623

49 PASIVO DIFERIDO

Page 419: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 419/623

Page 420: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 420/623

Es la acumulación de los aportes de los accionistas o particionistas en una empresa, loscuales han sido efectuados en efectivo, valores o en especie por escritura de constitución,con una condición básica: que hayan sido registradas en Registros Públicos mediante elasiento o partida registral correspondiente.

El Capital representa:

En Sociedades Anónimas : aportes de accionistasEn Sociedades de Personas : aportes de los socios participantesEn empresas Unipersonales : aportes del dueño o propietario

Page 421: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 421/623

Acciones emitidas: son acciones emitidas y que se encuentran contenidas en el Estatutode constitución de la empresa.

Acciones emitidas: acciones que se adquirieron a cambio de efectivo, y que la empresalos ofreció a lo largo del tiempo.

Acciones en circulación: aquellas que son emitidas y son conservadas por losaccionistas.

VALOR NOMINAL DE ACCIONES:

El importe de capital se registra por el valor nominal de las acciones. El monto nominal delas acciones es el que figura en escritura pública, en el que se establece el número deacciones y la participación de éstas por cada aportante.

Es una innovación en el PCGE.

La Ley de Sociedades denomina acciones de tesorería a las acciones de propia emisiónque la sociedad ha comprado y que, temporalmente, mantiene en su poder hasta quesean colocadas o dejadas sin efecto (amortizadas).

El reconocimiento de acciones en tesorería lo establece la Ley General de Sociedades.

Page 422: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 422/623

PORQUE UNA EMPRESA COMPRA SUS PROPIAS ACCIONES?

Si una empresa cotiza en Bolsa, ésta puede salir a comprarlas con la finalidad de:

1. Bloquear la compra de alguna persona en particular.2. Generar especulación y provocar el alza de acciones.

La Ley de Sociedades establece un plazo máximo para que las acciones que se compren

puedan permanecer en tesorería.

Page 423: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 423/623

COMPRA, POR LA EMPRESA, DE SUS PROPIAS ACCIONES, PAGANDO UN PRECIOSUPERIOR AL VALOR NOMINAL

Una sociedad anónima adquiere un paquete de 3,000 de sus propias acciones, de valor nominal S/.10 cada una, para mantenerlas temporalmente en su poder. Paga por cada

una de ellas S/.11

COMENTARIO: Nunca se podrá anotar esta adquisición como una inversión en valores.Obviamente, la sociedad no puede ser accionista de si misma.

Page 424: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 424/623

3,000 acciones x S/.11 = S/.33,000

50 Capital50.2 Acciones en tesorería 30,000

52 Capital adicional52.1 Prima (descuento) de acciones 3,000

10 Caja y bancos10.4 Cuentas corrientes en instituciones financieras 330,000

 

51 ACCIONES DE INVERSION

El Perú es el único país que tiene esta clase de acción. Fue creada por el gobiernomilitar para dar participación a los trabajadores en las utilidades de las empresas y que

en un principio fue denominada acción laboral, luego del trabajo y actualmente acciónde inversión, la misma que genera confusión principalmente en inversionistasextranjeros en cuanto a su concepto y derechos económicos que confieren, porqueprecisamente no existe en otros mercados de valores.

Page 425: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 425/623

511 Acciones de inversión

51 ACCIONES DE INVERSION

512 Acciones de inversión en

tesorería

De acuerdo a la legislación, las acciones de inversión cuentan con diversos derechoseconómicos o patrimoniales, entre los cuales podemos mencionar algunos:

- A participar en la distribución de dividendos de suscripción preferente.- A mantener la proporción existente en la Cuenta de Acciones de inversión en caso deaumento de capital social por nuevos aporte.- A participar en la distribución del saldo del patrimonio resultante de la liquidación de lasociedad.

Page 426: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 426/623

- A conservan patrimonios individuales que, ante la ausencia de voto y de decisiones

orgánicas, mantienen su voluntad individual.- Una de las diferencias existentes entre las acciones de inversión y las accionescomunes es el derecho a voto. Las acciones comunes, adicionalmente a los derechoseconómicos o patrimoniales de las acciones de inversión, ofrecen derechosadministrativos.

Page 427: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 427/623

EMISION DE ACCIONES DE INVERSION

Una empresa tiene los siguientes componentes de su patrimonio neto:- Capital social de S/.200,000 (son 200,000 acciones comunes de valor nominal S/.1 c/u- Acciones de inversión por S/.50,000 ( son 50,000 acciones de inversión de valor nominalS/.1 cada una.- Resultados acumulados (utilidades no distribuidas) por S/.54,000

La Junta General de Accionistas acuerda capitalizar S/.38,000 de las utilidades, emitiendoacciones al valor nominal. Para ello, de acuerdo con las normas vigentes, deberá destinar el porcentaje que corresponda para emitir y entregar acciones de inversión, con el fin deque esa cuenta mantenga su proporción respecto del capital social. El aumento se

Page 428: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 428/623

que esa cuenta mantenga su proporción respecto del capital social. El aumento seinscribe.

DESARROLLO:Proporción: Cuenta de acciones de inversión 50,000 20%

Capital Social 200,000 80%

Para cumplir con las leyes vigentes y mantener la proporción de las acciones deinversión respecto a las acciones representativas del capital social, el 20% de las

utilidades que se capitalizarán deberá incrementar la cuenta 51 y el 80% incrementarála cuenta 50.S/.38,000 * 20% = S/. 7,600 para nuevas acciones de inversiónS/.38,000 * 80% = S/.30,400 para nuevas acciones de capital social

POR EL ACUERDO DE AUMENTO DE CAPITAL:

14 Cuentas por cobrar a accionistas14.2 Accionistas

14.21 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 38,000

52 Capital adicional52.2 Capitalizaciones en trámite

52.24 Utilidades 38,000

Page 429: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 429/623

POR LA COBRANZA DE LAS SUSCRIPCIONES MEDIANTE APLICACIÓN DEUTILIDADES:

59 Resultados acumulados59.1 Utilidades no distribuidas

59.11 Utilidades acumuladas 38,000

14 Cuentas por cobrar a accionistas14.2 Accionistas

14.21 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 38,000

POR LA INSCRIPCION DEL AUMENTO , EN REGISTROS PUBLICOS:

52 Capital adicional52.2 Capitalizaciones en trámite

52.24 Utilidades 38,000

50 Capital50.1 Capital social

50.11 Acciones 30,400

51 A i d i ió

Page 430: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 430/623

51 Acciones de inversión

51.1 Acciones de inversión 7,600

 

52 CAPITAL ADICIONAL

 Agrupa subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y los aportes yreducciones de capital que se encuentran en proceso de formalización en Registros

Públicos.

Page 431: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 431/623

521 Primas (descuentos) de acciones

523 Reducciones de capital

pendientes de formalización

522 Capitalizaciones en trámite

Es la variación (exceso o defecto) entre el valor nominal de las acciones y el preciopagado por ellas en una emisión; o entre el valor nominal y su precio de compra en elcaso de acciones de tesorería.Incluye también la diferencia cambiaria que se genera entre la fecha del acuerdo y lafecha de pago del aporte , cuando éste se ha acordado en moneda distinta a la delcurso legal.

EJEMPLOS:

PRIMA DE ACCIONES:P d t it i d i it l h id it S/ 10

Page 432: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 432/623

Puedo tener suscritos acciones de mi empresa y ese capital ha sido suscrito a S/.10

cada una. Al momento de ingresar un nuevo socio, éste paga por la acción S/.12.Obviamente, habrá una “ganancia” de S/.2 que se registra en la cuenta 521 como unaprima de emisión.

DESCUENTO DE ACCIONES: Así mismo puede suceder lo contrario. Resulta que al momento de realizar unaadquisición, la acción se vende a S/.8 cuando en el Estatuto de la empresa la tengo

registrada a S/.10. Por lo tanto tendré una pérdida. Debemos hablar de un descuento.DIFERENCIA CAMBIARIA:Cuando se ha acordado que el aporte de capital sea en moneda extranjera (ejm US$),se generará necesariamente una diferencia de cambio, la cual se registrará en la 521.

Comprende los aportes ya efectuados que se encuentran pendientes de formalizaciónlegal e inscripción en los Registros Públicos.Esta subcuenta recibe los montos acordados por capitalizar de otras subcuentas

patrimoniales como reservas y resultados acumulados, así como el monto de deuda conacuerdo de capitalización.

Es una cuenta importante en la contabilidad empresarial. Acumula saldos vinculados altema patrimonial hasta que se culmine el proceso de inscripción en Registros Públicos.

Una vez concluida la inscripción, se procederá a reclasificar de la cuenta 52 a la cuenta

Page 433: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 433/623

Una vez concluida la inscripción, se procederá a reclasificar de la cuenta 52 a la cuenta50.

Incluye las reducciones de capital que se encuentran pendientes de formalización legale inscripción en los Registros Públicos correspondientes. Su naturaleza es deudora.

Page 434: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 434/623

AUMENTO DE CAPITAL CON PRIMA

Una empresa acuerda en su Junta de Accionistas admitir a un nuevo socio y aumentar elcapital en la suma de S/.125,000. Para ello, se emitirán 125,000 acciones ordinarias ypagadas por ese nuevo accionista que pagará S/1.08 por cada acción. El aumento quedapendiente de inscripción en los registros públicos.

COMENTARIO: Según el texto legal del PCGE, mientars no se inscriba el aumento, no se tocará lacuenta 50.La NIC 32 en el párrafo 33 dice: “No se reconocerá ninguna pérdida o ganancia en el resultado delejercicio derivada de la compra, venta emisión o amortización de los instrumentos de patrimoniopropios de la entidad… la contraprestación pagada o recibida se reconocerá directamente en elpatrimonio neto”. Por eso, el mayor valor que se rebicirá no se anota como un ingreso del ejercicio en

Page 435: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 435/623

patrimonio neto . Por eso, el mayor valor que se rebicirá no se anota como un ingreso del ejercicio enuna cuenta del elemento 7, sino que se envía directamente al patrimonio neto, en esta cuenta 52.

Mayor valor que se recibirá S/.08 * 125,000 acciones = S/.10,000El nuevo accionista pagará: S/.125,000 + 10,000 = S/.135,000

14 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, directores14.2 Accionistas

14.21 suscripciones por cobrar a accionistas 135,000

52 Capital adicional52.1 Primas de acciones 10,00052.2. Capitalizaciones en trámite

52.21 Aportes 125,000

Tipos de Leasing

I. “Leasing” Operativo.-Esta modalidad de “leasing” se da como un contrato de servicios, en bienes que tiene una alta demanda,motivo por el cual puede volverse a arrendar con facilidad.Los Vehículos, Maquinarias, son los bienes preferidos en este tipo de contratos.Lo fundamental radica en la potestad del arrendatario deponer terminar el contrato previo aviso, de acuerdo a las anticipacionespactadas, ya sea por falta de recursos, obsolescencia del bien, etc.Usualmente, este contrato va ligado a una serie de servicios adicionales, como el mantenimiento, la reparación del Activo Fijo

(Maquinarias, Equipos, Vehículos), asistencia técnica, etc. Así, el pago de”Leasing” incluye el uso del bien y la entrega de estos servicios. La mayoría de las veces el contrato es suscritopor un tiempo menor a la vida útil del bien y no se alcanza a recuperar el costo total.

II. “Leasing” Financiero.-El “Leasing”financiero es aquella operación mediante el cual el usuario que requiere de un determinadobien o equipo, solicita a una entidad Financiera o empresa especializada en “Leasing” que lo adquiera y se lo arriende. Adicionalmente, los contratos “Leasing”reservan al usuario una opción de comprar al finalizar el arriendo, contra el pago del

l id l E f á d fi i i t l l l d t ét d d fi i i t

Page 436: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 436/623

valor residual. Es una forma más de financiamiento, a la cual recurre en reemplazo de otros métodos de financiamiento paraobtener el uso del bien.El “Leasing” financiero se distingue del operativo en que el arrendatario no puede cancelar el contrato mediante aviso previo,situación que sí contempla el “Leasing” Oper 

Page 437: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 437/623

CONSTITUCION DE FONDO FIJO Y RENDICIONE DE CUENTA 

Se crea un fondo fijo de S/.4,000 con entrega de un cheque a nombre de un asistenteadministrativo encargado del fondo.Luego, el encargado solicita reembolso por lo que presenta documentación

sustentatoria: factura por compras de útiles de oficina por S/.100 mas IGV; boleta deventa por alimentos por S/.60 y un Recibo interno por movilidad personal de S/.630.

DATO

En sector público conocido por Fondo Fijo, en tanto que en el sector privado es

Page 438: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 438/623

p p j , q pidentificado como Caja Chica.

 Al cobrar el cheque, el encargado del Fondo atiende gastos menudos de la empresa.Periódicamente, solicitará el reembolso por el importe que se ha desembolsado.

DEPOSITO A PLAZO E INTERES GENERADO 

Se abre una cuenta bancaria de depósito a plazo fijo por S/.15,000 con entrega de uncheque.. Al final del periodo se han generado intereses por S/.280

DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE 

Se deposita dinero en cuenta corriente por S/.8,000

DATOEn el sistema financiero, las cuentas bancarias corrientes seon llamadas DEPOSITOS ALA VISTA, pues son de disponibilidad inmediata. Normalmente no generan intereses.

Page 439: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 439/623

FONDOS SUJETOS A RESTRICCION 

Una empresa recibe comunicación notarial que por mandato judicial el banco hacongelado una de sus cuentas corrientes. El saldo en la cuenta mencionada es deS/.11,800

COMPRA DE ACTIVOS FINANCIEROS DESIGNADOS COMOINVERSIONES AL VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADOS 

Se compra un paquete de 10 bonos emitidos por una empresa privada y se pagaS/.3,000 por cada uno con cheque. Los bonos tienen un plazo de 2 años para su

vencimiento pero la intención es venderlos en muy corto plazo. La Gerencia decidedesignarlos como inversiones al valor razonable con cambios en resultados.

DATO

BONO es un título valor que genera una renta fija o variable. Cuando la Gerenciadecide designarlos como inversiones al valor razonable con cambios en resultados eso

Page 440: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 440/623

decide designarlos como inversiones al valor razonable con cambios en resultados, eso

significa que las variaciones en la cotización serán reconocidas como ganancias opérdidas y afectarán el resultado del ejercicio. Para ello se usarán las cuentas 67 y 77.

CANJE DE FACTURA POR LETRA POR COBRAR 

Una empresa comercial tiene en cartera una facturapor cobrar a 30 días por un importede S/.27,300. Por política de crédito, todas las facturas con plazo igual o mayor a 30 díasdeben ser canjeadas por una letra por cobrar. Se hace el canje sin recargo de intereses.

ADELANTO DE SUELDO Y ENTREGA A RENDIR CUENTA 

Se entrega en efectivo a un trabajador S/.800 como adelanto de sueldo y otros S/.2,000como entrega provisional para viáticos necesarios para un viaje de trabajo por cuenta dela empresa.

DATO

Un adelanto de sueldo implica que este importe se descontará totalmente del sueldo deltrabajador al final del mes. En cambio, un préstamo se puede cobrar en varias partes.La entrega a rendir cuenta se considera como una cuenta a cobrar al trabajador si al

Page 441: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 441/623

La entrega a rendir cuenta se considera como una cuenta a cobrar al trabajador, si al

final éste no llega a rendir.

Page 442: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 442/623

Page 443: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 443/623

Page 444: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 444/623

Page 445: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 445/623

Page 446: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 446/623

 

Page 447: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 447/623

FLUJO DE LAS TRANSACCIONES

Ahora, sintetizando, y sin que ellosignifique omitir algunos pasos

intermedios, podemos concluir queel flujo de las transacciones se iniciacon la identificación de lastransacciones posibles de medir yregistrar en términos monetarios,

Page 448: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 448/623

sigue con la clasificación encomprobantes, luego el registro losdiversos libros, continúa con losinformes dirigidos a los usuarios, losque adoptan decisiones que van agenerar nuevas transacciones. Lasecuencia de este flujo global semuestra en la figura que sigue:

1

2

La Cuenta

Definiciones, Estructura de Cuenta

Page 449: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 449/623

3 Principio de la Partida Doble

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

La preparación de los Estados Financieros aplica el principio de devengado y seencuentra centrado en una serie de acumulaciones y aplazamientos.

Esta información de los Estados Financieros hasta el momento estudiados, nos haceolvidar del EFECTIVO.

De dónde proviene? EFECTIVO A dónde se destina?

Page 450: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 450/623

En la actualidad, cobra mucha importancia el manejo eficiente del efectivo.

Se hace imprescindible, la existencia de un Estado Financiero que ofrezca informacióncompleta de los cambios ocurridos en los saldos de efectivo durante el ejerciciocontable.

Page 451: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 451/623

El Estado de Flujos de Efectivo proporciona información

sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante elperiodo sobre el que se informa, mostrando por separado los cambios según procedande actividades de operación, actividades de inversión y actividades definanciación. 

Las actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente deingresos de actividades ordinarias de la entidad.  Por ello, los flujos  de efectivo deactividades de operación generalmente proceden de las transacciones y otros sucesos y

condiciones que entran en la determinación del resultado.Son ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operación los siguientes:

(a) Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.(b) Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades

ordinarias.(c) Pagos a proveedores de bienes y servicios.

Page 452: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 452/623

( ) g p y

(d) Pagos a los empleados y por cuenta de ellos.(e) Pagos o devoluciones del impuesto a las ganancias, a menos que puedan clasificarseespecíficamente dentro de las actividades de inversión y financiación.

(f) Cobros y pagos procedentes de inversiones, préstamos y otros contratos mantenidoscon propósito de intermediación o para negociar que sean similares a los inventariosadquiridos específicamente para revender.

 Algunas transacciones, tales como la venta de una partida de propiedades, planta yequipo por una entidad manufacturera, pueden dar lugar a una ganancia o pérdida que seincluye en el resultado. Sin embargo, los flujos de efectivo relacionados con estastransacciones son flujos de efectivos procedentes de actividades de inversión.

Son actividades de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras inversionesno incluidas en equivalentes al efectivo.Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son:

(a) Pagos por adquirir propiedades, planta y equipo (incluyendo trabajos realizados por laentidad para sus propiedades, planta y equipo), activos intangibles y otros activos alargo plazo.

(b) Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos alargo plazo.

(c) Pagos por la adquisición de instrumentos de patrimonio o de deuda emitidos por otras

Page 453: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 453/623

( ) g p q p p

entidades y participaciones en negocios conjuntos (distintos de los pagos por esosinstrumentos clasificados como equivalentes al efectivo, o mantenidos paraintermediación o negociar).

(d) Cobros por la venta de instrumentos de patrimonio o de deuda emitidos por otrasentidades y participaciones en negocios conjuntos (distintos de los cobros por esosinstrumentos clasificados como equivalentes de efectivo o mantenidos paraintermediación o negociar).

(e) Anticipos de efectivo y préstamos a terceros.(f) Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos a terceros.

(g) Pagos procedentes de contratos de futuros, a término, de opción y de permutafinanciera, excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o paranegociar, o cuando los pagos se clasifiquen como actividades de financiación.

(h) Cobros procedentes de contratos de futuros, a término, de opción y de permutafinanciera, excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o paranegociar, o cuando los cobros se clasifiquen como actividades de financiación.

Page 454: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 454/623

 Actividades de financiación son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño ycomposición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad.Son ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiación:

(a) Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.(b) Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad.(c) Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos,

hipotecas y otros préstamos a corto o largo plazo.(d) Reembolsos de los importes de préstamos.(e) Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda pendiente relacionada

Page 455: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 455/623

(e) Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda pendiente relacionada

con un arrendamiento financiero.

Decisiones de inversión(aplicación de recursos)

Decisiones de financiamiento(fuente de recursos)

Page 456: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 456/623

Decisiones de operación

ACTIVIDADES OPERATIVAS Cambio en el efectivo

Ventas al contado +Ventas al crédito 0Recepción de dividendos e intereses +Cobro de cuentas por cobrar +Reconocimiento de costo de ventas 0Compra de inventario al contado -

Page 457: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 457/623

p

Compra de inventario al crédito 0Liquidación de cuentas por pagar -Gastos acumulados de operación 0Pago de gastos de operación -Impuestos acumulados 0Pago de impuestos -Intereses acumulados 0

Pago de intereses -Gastos en efectivo pagados por anticipado -Cargo por depreciación o amortización 0

ACTIVIDADES DE INVERSION Cambio en el efectivo

Compra al contado de activos fijos -Compra de activos fijos por emisión de deuda 0Venta de activos fijos +Venta de valores +Concesión de un préstamo -

Page 458: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 458/623

ACTIVIDADES DE FINANCIACION Cambio en el efectivo

 Aumento de deuda a corto y largo plazo +Reducción de deuda a corto y largo plazo -Venta de acciones +Recompra o retiro de acciones -

Compra de bonos -Pago de dividendos -Conversión de deuda en acciones 0Reclasificación deuda largo a corto plazo 0

1) Efectivo generado/ utilizado en

Decisiones de operación S/.

Efectivo por cobranzaPagos en efectivo:

Proveedores demercancíasSueldos a empleadosInteresesSegurosPublicidadImpuestosMantenimiento

Estado de Flujo de Efectivo

Page 459: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 459/623

2) Efectivo generado/ utilizado en

Decisiones de inversión S/.

3) Efectivo generado/ utilizado en

Decisiones de financiamiento S/.

= Saldo de efectivo año 2 S/.Saldo inicial de efectivoSaldo final de efectivo

Venta de equipoVenta de inversiones Adquisición de terreno Adquisición de maquinaria Adquisición de franquicia

 Aportación de losaccionistas

Pago de dividendosPago de préstamo al banco

 ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE

EFECTIVO + Activos No Monetarios = PASIVO + CAPITAL CONTABLE

EFECTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE – Activos NoMonetarios

Page 460: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 460/623

EFECTIVO = P + CC - ANM

EFECTIVO = P + CC - ANM

CAMBIO EN EL EFECTIVO = CAMBIO EN TODAS LAS CUENTAS QUE NO SON EFECTIVO

Page 461: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 461/623

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

2009 2008 2009 2008

Activo Circulante Pasivo Circulante

Efectivo 16,000 25,000 Cuentas por Pagar 74,000 6000

Cuentas por Cobrar 45,000 25,000 Sueldos y Sal por Pagar 25,000 4000

Inventario 100,000 60,000 Total Pasivo Circulante 99,000 10,000

Total Activo Circulante 161,000 110,000

Deuda a Largo Plazo 125,000 5,000

Activo Fijo Bruto 581,000 330,000 Capital Contable 417,000 315,000

Depreciación Acumulada -101,000 -110,000

Activo Fijo Neto 480,000 220,000

TOTAL

Page 462: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 462/623

TOTALACTIVO 641,000 330,000 TOTAL PASIVO Y CAPITAL 641,000 330,000

VENTAS 200,000

Costos y Gastos

Costos de Bienes Vendidos 100,000

Sueldos y Salarios 36,000

Depreciación 17,000

Intereses 4,000

Total Costos y Gastos 157,000

Utilidad antes de Impuestos 43,000

Impuesto a la Renta 20,000

Utilidad Neta 23,000

 A partir de revisar el Mayor se muestran las siguientes transacciones:

1. Ventas a crédito S/.200,0002. Cobros de Cuentas por Cobrar S/.180,000 Efectivo3. Reconocimiento del Costo de Venta S/.100,0004. compras de Inventario al crédito S/.140,0005. Pagos de Cuentas por Pagar S/. 72,000 Efectivo6. Reconocimiento de gasto de sueldos S/. 36,0007. Pago de Sueldos S/. 15,000 Efectivo8. Reconocimiento interes acumula y pagado S/. 4,000 Efectivo9 Reconocimiento y pago de impuestos S/ 20 000 Efectivo

Page 463: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 463/623

9. Reconocimiento y pago de impuestos S/. 20,000 Efectivo10. Reconocimiento gasto de depreciación S/. 17,00011. Adquisición de Activo Fijo al contado S/.287,000 Efectivo12. Venta de Activos Fijos al valor de libros S/. 10,000 Efectivo13. Emisión de Deuda a Largo Plazo S/.120,000 Efectivo14. Emisión de acciones comunes S/. 98,000 Efectivo

15. Delcaración y pago de dividendos S/. 19,000 Efectivo

Page 464: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 464/623

Page 465: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 465/623

Page 466: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 466/623

Page 467: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 467/623

Page 468: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 468/623

El estado de ingresos y gastos reconocidos recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de las siguientes operaciones.Resultado del ejercicio de la cuenta de Pérdidas y ganancias.Los ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto de acuerdo con las normas de registro y valoración contenidas en el PGC, entre

los que podemos citar los siguientes:Ingresos y gastos de activos financieros disponibles para la venta.Ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.Otros ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto tales como deterioro o reversiones del deterioro de determinadasparticipaciones y valores representativos de deuda de empresas del grupo o asociadas.Ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo.Ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el extranjero.Diferencias de conversión.Ingresos por subvenciones de capital.Ingresos y gastos derivados del efecto impositivo imputados directamente al patrimonio neto.

Las partidas oestado carecenconstituyen lacontrol de suscontable, sonestado se debsiguiente.

a).- Saldos de pinicio del periodb).- Ajustes dec).- Variacionespatrimoniales aejercicio.d).- Utilidad o pe).- Distribuciónen el periodo.f).- Saldos de la

Page 469: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 469/623

Transferencias a la cuenta de Pérdidas y ganancias, según lo dispuesto en el texto del PGC. En este apartado se deben incluir los ingresos y gastosque han sido imputados directamente al patrimonio neto, y que posteriormente han sido traspasados a la cuenta de Pérdidas y ganancias, entre losque cabe citar los siguientes:

Transferencias de ingresos y gastos de activos financieros disponibles para la venta.Transferencias de ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.Transferencias de ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo.Transferencias de ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el extranjero.Transferencias de diferencias de conversión.Transferencias de subvenciones de capital.

Transferencias de ingresos y gastos derivados del efecto impositivo.

final del period

Estado de Cambios en

el Patrimonio Neto

Es un estado financiero que

Page 470: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 470/623

muestra las variaciones de lascuentas patrimoniales durante un

período determinado.

 

Las cuentas del patrimonio son:- Capital social

- Capital adicional- Excedente de revaluación- Reservas- Resultados acumulados: utilidades o pérdidas

Page 471: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 471/623

 Aumento / reducción de capital Ajustes de ejercicios anteriores

Distribución de utilidades

Page 472: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 472/623

CapitalizacionesResultados del ejercicio

Creación de reservas

Presentación del Estado de Cambiosen el Patrimonio 

Se presenta en forma de una tabla de doble entrada.Las columnas presentan las principales partidas delPatrimonio Neto : capital social, capital adicional, excedentede revaluación, reservas, resultados acumulados.

Page 473: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 473/623

 

En las filas, mostrar en forma separada los saldos inicialy final de las partidas patrimoniales; y las transaccionesque han originado las variaciones de las cuentas:

Page 474: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 474/623

Saldos patrimoniales al inicio del período. Ajustes de las partidas anteriores.Variación en las partidas patrimoniales antes de la

utilidad o pérdida del ejercicio.

Distribuciones o asignaciones efectuadas en el período.Saldos de las partidas patrimoniales al final del período.

Page 475: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 475/623

Las Palmeras S.A.C 

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 

Por los años terminados al 31/12/2008 y 31/12/2009 

(Expresado en Nuevos Soles) 

Detalle 

Capital

Social  Reservas 

Resultados

Acumulados  Totales 

Saldos al

31/12/2008 111,057 1,769 12,000 124,826

Capitalizaci

Page 476: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 476/623

p

ón de

Utilidad 12,000 -12,000

-

Utilidad del

Ejercicio 55,177 55,177

 Apropiación

de Reservas 5,517 -5,517 -

Saldos al

31/12/2009 123,057 7,286 49,660 180,003

Page 477: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 477/623

1

2

La Cuenta

Definiciones, Estructura de Cuenta

Page 478: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 478/623

3 Principio de la Partida Doble

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROSBÁSICOS

•BALANCE GENERAL

• ESTADO DE RESULTADOS

Page 479: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 479/623

ESTADOS FINANCIEROS

COMPLEMENTARIOS• ESTADO DE FLUJO DEEFECTIVO

S   I   C   O    O

   R   D   E   N   A   C   I    Ó   N

 ACTIVO  PASIVO

+

L

I

Q

U

I

+

EX

I

G

ACTIVOCIRCULANTE

ACTIVO

PASIVOCIRCULANTE

PASIVO

Page 480: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 480/623

   E   S   Q   U   E   M   A   B    Á   S

D

E

Z

-

IB

L

E

-

FIJO

OTROSACTIVOS

LARGO PLAZO

PATRIMONIO

 ANALISIS DEL ENTORNO

 ANALISIS DEL SECTORINDUSTRIAL

 ANALISIS DE LA EMPRESA   O   R   M   A   C   I   O   N

   A

  -   C   U   A   N   T   I   T   A   T   I   V   O

¡Qué abarca el análisis estrategico 

Page 481: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 481/623

 ANALISIS FINANCIERO

PROYECCIONESFINANCIERAS

   I   N   F

   C   U   A   L   I   T   A   T   I   Vfinanciero? 

SEGÚN LOSPERIODOS EN

 ANALISIS

SEGÚN LAORIENTACION DE LOS

ESTUDIOS

SEGÚN EL

 ANALISIS HORIZONTAL

 ANALISIS VERTICAL

EE.FF. COMPARADOS

EE.FF. INDIVIDUALESENFOQUE DE ANALISIS

Page 482: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 482/623

INTERES DEEMPLEAR INDICADORES

SEGÚN LAIMPORTANCIA RELATIVA

DE LAS CIFRAS

USO DE INDICES

VALORES ABSOLUTOS

VALORES RELATIVOS

TIENE POR OBJETIVO RESUMIR YTRADUCIR LA INFORMACION CONTABLEEN UNA INFORMACION MAS DEPURADAY UTIL DESDE EL PUNTO DE VISTAFINANCIERO, CON EL PROPOSITO QUE

?

Page 483: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 483/623

SIRVA PARA EL ANALISIS ESTRATEGICODE LA EMPRESA.

MASAS SON LOS GRUPOSHOMOGENEOS DEL BALANCE GENERALY ESTADO DE RESULTADO.

SE ANALIZAN EN FORMA ESTATICA YDINAMICA

2005 2004 2003 2002Disponible 3.666.139 0,75 4.231.373 0,88 3.601.580 0,80 2.450.019 0,54 Depositos a Plazo 28.357.594 5,78 7.035.652 1,46 4.372.349 0,97 13.112.270 2,87 Valores Negociables 53.443.001 10,89 69.860.847 14,46 61.105.347 13,61 68.137.825 14,91 Deudores por Ventas 44.966.981 9,16 45.019.372 9,32 40.649.466 9,06 38.155.947 8,35 Documentos por Cobrar 2.982.417 0,61 3.403.522 0,70 3.525.096 0,79 4.662.803 1,02 Deudores Varios 2.352.508 0,48 2.435.181 0,50 1.951.100 0,43 711.493 0,16 Dctos. y Cuentas Emp. Relacionadas 717.233 0,15 5.933.810 1,23 1.195.793 0,27 403.409 0,09 Existencias 43.534.447 8,87 40.198.288 8,32 32.685.524 7,28 32.129.652 7,03 Impuestos por Recuperar 8.194.206 1,67 - - 4.032.583 0,90 795.607 0,17 Gastos pagados por Anticipado 1.303.990 0,27 934.065 0,19 1.676.926 0,37 1.718.273 0,38 Impuestos Diferidos 1.569.786 0,32 1.629.481 0,34 1.086.978 0,24 1.192.020 0,26 Otros Activos Circulantes 10.843.495 2,21 29.414.255 6,09 13.074.118 2,91 15.561.568 3,41 

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 201.931.797 41,14 210.095.846 43,48 168.956.860 37,64 179.030.886 39,17 

Terrenos 18.054.971 3,68 14.164.415 2,93 13.410.757 2,99 13.058.482 2,86 Construcciones y Obras de Infraestructura 72.143.217 14,70 68.421.323 14,16 63.121.689 14,06 55.742.387 12,20 Maquinas y Equipos 167.566.010 34,14 158.678.791 32,84 147.860.355 32,94 132.480.170 28,99 Otros Activos Fijos 18.998.309 3,87 16.509.576 3,42 11.762.084 2,62 11.252.568 2,46 

ACTIVOS

Page 484: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 484/623

Mayor Valor por Retasación Técnica 7.016.515 1,43 7.016.127 1,45 6.772.053 1,51 7.713.765 1,69 Depreciación 135.679.333- 27,64- 122.410.061- 25,33- 103.382.648- 23,03- 91.550.235- 20,03-

TOTAL ACTIVOS FIJOS 148.099.689 30,17 142.380.171 29,47 139.544.290 31,09 128.697.137 28,16 

Inversiones en Empresas Relacionadas 102.536.263 20,89 103.708.756 21,46 105.635.853 23,53 110.749.484 24,23 Inversiones en Otras Sociedades 1.688.476 0,34 159.918 0,03 846.240 0,19 825.599 0,18 Menor Valor de Inversiones 17.889.526 3,64 8.517.635 1,76 9.202.767 2,05 9.822.246 2,15 Deudores de Largo Plazo 151.126 0,03 188.711 0,04 215.524 0,05 196.909 0,04 Dctos. Y Cuentas por cobrar Emp. Relacionadas - - 1.268.426 0,26 2.966 0,00 1.442 0,00 Intangibles 13.532.491 2,76 12.560.168 2,60 12.097.492 2,69 11.775.270 2,58  Amortización 1.752.403- 0,36- 1.509.921- 0,31- 1.238.954- 0,28- 1.003.284- 0,22-Otros 6.782.967 1,38 5.804.850 1,20 13.631.103 3,04 16.907.513 3,70 

TOTAL OTROS ACTIVOS 140.828.446 28,69 130.698.543 27,05 140.392.991 31,28 149.275.179 32,66 

TOTAL ACTIVOS 490.859.932 100,00 483.174.560 100,00 448.894.141 100,00 457.003.202 100,00 

2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999Obligaciones con Bancos Corto Plazo 3.819.574 0,78 140.148 0,03 169.789 0,04 10.590 0,00 2.086.319 0,52 4.863.927 1,37 8.046.444 2,80 Obligaciones con Bancos Porción L/P 1.431.409 0,29 5.364.024 1,11 4.020.918 0,90 4.405.941 0,96 16.776.735 4,14 10.750.436 3,04 7.912.031 2,76 Bonos 1.273.134 0,26 10.817.650 2,24 1.798.145 0,40 1.966.286 0,43 266.976 0,07 400.924 0,11 803.880 0,28 Obligaciones L/P con vencimiento 1 AÑO 1.299 0,00 60.006 0,01 185.353 0,04 171.753 0,04 208.128 0,05 152.059 0,04 36.375 0,01 Dividendos por Pagar 647.412 0,13 677.128 0,14 516.277 0,12 729.869 0,16 1.010.830 0,25 721.684 0,20 755.707 0,26 Cuentas por Pagar 11.304.822 2,30 11.607.062 2,40 9.691.178 2,16 10.921.377 2,39 8.228.564 2,03 8.529.577 2,41 9.873.359 3,44 Documentos por Pagar 4.036.386 0,82 1.123.100 0,23 1.823.610 0,41 2.477.802 0,54 4.147.836 1,02 6.294.596 1,78 5.954.292 2,07  Acreedores Varios 787.015 0,16 1.066.142 0,22 1.513.081 0,34 2.268.482 0,50 620.514 0,15 605.457 0,17 674.282 0,23 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 936.350 0,19 1.062.610 0,22 740.998 0,17 890.409 0,19 1.997.682 0,49 947.254 0,27 1.043.370 0,36 

Provisiones 10.371.095 2,11 11.711.038 2,42 8.651.629 1,93 10.872.844 2,38 9.852.525 2,43 7.247.491 2,05 6.092.650 2,12 Retenciones 3.497.476 0,71 3.355.945 0,69 3.376.692 0,75 2.714.583 0,59 2.807.819 0,69 2.216.753 0,63 2.193.066 0,76 Ingresos Percibidos por Adelantado 3.673.910 0,75 2.433.113 0,50 3.111.834 0,69 1.634.702 0,36 1.515.501 0,37 2.146.062 0,61 3.621.555 1,26 Impuestos Diferidos - - - - - - - - - - 27.389 0,01 - - Otros Pasivos Circulantes 125.466 0,03 1.698.633 0,35 2.457.792 0,55 628.635 0,14 2.351.566 0,58 118.449 0,03 379.097 0,13 

TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 41.905.348 8,54 51.116.599 10,58 38.057.296 8,48 39.693.273 8,69 51.870.995 12,81 45.024.058 12,71 47.386.108 16,51 

Obligaciones con Bancos 29.184.411 5,95 31.963.855 6,62 34.126.858 7,60 44.720.914 9,79 65.345.584 16,14 68.156.029 19,25 14.846.492 5,17 Bonos 87.974.440 17,92 82.526.133 17,08 91.917.900 20,48 89.631.274 19,61 20.519.412 5,07 591.372 0,17 985.944 0,34 Documentos por Pagar - - - - - - 14.210 0,00 267.198 0,07 354.725 0,10 104.593 0,04  Acreedores Varios 120.639 0,02 873.689 0,18 279.090 0,06 2.505.839 0,55 2.356.320 0,58 596.324 0,17 574.821 0,20 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas - - - - - - - - - - - - 244.181 0,09 

Page 485: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 485/623

Provisiones 7.478.722 1,52 7.040.240 1,46 7.727.927 1,72 5.627.116 1,23 6.934.552 1,71 9.499.917 2,68 8.954.405 3,12 Otros Pasivos Largo Plazo 5.359.405 1,09 4.892.642 1,01 4.131.651 0,92 4.046.876 0,89 2.486.138 0,61 1.207.166 0,34 - - 

TOTAL PASIVOS DE LARGO PLAZO 130.117.617 26,51 127.296.559 26,35 138.183.426 30,78 146.546.229 32,07 97.909.204 24,18 80.405.533 22,71 25.710.436 8,96 

INTERES MINORITARIO 43.179.212 8,80 43.613.641 9,03 38.623.794 8,60 37.120.269 8,12 35.351.935 8,73 31.467.476 8,89 26.387.526 9,19 

Capital Pagado 69.444.808 14,15 69.444.808 14,37 67.031.668 14,93 65.396.749 14,31 64.749.257 15,99 60.973.187 17,22 60.973.187 21,24 Sobreprecio en Venta de Acciones Propias 29.599.801 6,03 29.599.802 6,13 28.571.236 6,36 27.874.377 6,10 27.598.393 6,82 25.988.901 7,34 25.988.901 9,05 Otras Reservas 7.080.813 1,44 5.483.844 1,13 6.582.448 1,47 9.810.228 2,15 8.181.208 2,02 6.166.094 1,74 5.469.963 1,91 Deficit Acumulado periodo desarrollo -  -  -  -  -  -  -  - 126.822- 0,03- 107.536- 0,03- 284.164- 0,10-Reserva Futuros Dividendos 150.317.569 30,62 134.876.363 27,91 126.239.122 28,12 116.061.783 25,40 105.882.056 26,15 91.287.845 25,78 79.089.685 27,55 

Utilidad del Ejercicio 23.100.844 4,71 25.755.662 5,33 6.587.183 1,47 17.837.269 3,90 18.303.729 4,52 17.042.239 4,81 20.696.832 7,21 Dividendos Provisorios 3.886.080- 0,79- 4.012.718- 0,83- 982.032- 0,22- 3.336.975- 0,73- 4.797.460- 1,18- 4.156.672- 1,17- 4.322.418- 1,51-

TOTAL PATRIMONIO 275.657.755 56,16 261.147.761 54,05 234.029.625 52,13 233.643.431 51,13 219.790.361 54,28 197.194.058 55,69 187.611.986 65,35 

TOTAL PASIVOS 490.859.932 100,00 483.174.560 100,00 448.894.141 100,00 457.003.202 100,00 404.922.495 100,00 354.091.125 100,00 287.096.056 100,00

Herramienta de análisis financiero.

Consiste en determinar, para dos o mas periodos contables consecutivos,las tendencias de cada una de las cuentas que conforman los EstadosFinancieros

Las tendencias se deben presentar tanto en valores absolutos (soles) comoen valores relativos (porcentajes).

Page 486: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 486/623

Se debe disponer como mínimo los estados financieros de dos periodosconsecutivos.

 Al frente de cada partida se colocan los aumentos o disminuciones que hantenido lugar.

En las variaciones debe reconocerse los efectos por la inflación (cambio del

valor del dinero en el tiempo).

 Año actual (-) Año anterior (x) 100 = %

 Año anterior 

Page 487: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 487/623

Este análisis consiste en presentar cada partida o rubro como un porcentajede un subgrupo de cuentas o del total de las partidas que constituyen estosEstados Financieros. Ejm: cuenta caja banco se presenta como porcentajede activos corrientes o de activos totales.

También se relacionan los subtotales con el total de las cuentas. Ejm: pasivoscorrientes con el total de pasivos.

Objetivo es determinar el porcentaje que ocupa sobre el total en los estados

Page 488: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 488/623

financieros y observar su comportamiento a lo largo de la vida de la empresa.

Para que los porcentajes sean de utilidad deben compararse periódicamentecon un patrón o medida que permita determinar variaciones y de esta manerapoder controlarse.

Para el Balance General se acostumbra presentar cada cifra como unporcentaje de los subtotales y éstos últimos como un porcentaje de lostotales.

Ingresos de Explotación 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Costos de Explotación -65,52% -61,34% -62,19% -58,85% -61,62% -62,64% -65,48%

Margen de Explotación 34,48% 38,66% 37,81% 41,15% 38,38% 37,36% 34,52%

Gastos de Administración y Ventas -17,76% -16,52% -15,66% -15,32% -15,42% -16,08% -16,31%

RESULTADO OPERACIONAL 16,72% 22,14% 22,15% 25,84% 22,96% 21,28% 18,21%

Ingresos Financieros

Utilidad Inversión Empresa Relacionada

Otros Ingresos Fuera de la Explotación

Pérdida Inversión Empresas Relacionadas

A ti ió l I i

Page 489: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 489/623

 Amortización menor valor InversionesGastos Financieros

Otros Egresos fuera de la Explotación

Corrección Monetaria

Diferencias de Cambio

RESULTADO NO OPERACIONAL -5,44% -3,19% -16,49% -8,07% -5,95% -4,80% 1,65%

Resultado Antes de Impuesto a la Renta 11,28% 18,95% 5,66% 17,76% 17,01% 16,49% 19,86%

Impuesto a la Renta 1,41% -3,23% -0,79% -3,97% -2,25% -2,60% -2,91%

Utilidad Consolidada 12,68% 15,72% 4,86% 13,79% 14,76% 13,89% 16,95%Interes Minorotario -0,39% -2,19% -1,08% -2,83% -2,23% -1,77% -0,35%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 12,29% 13,54% 3,78% 10,97% 12,52% 12,12% 16,60%

¿QUÉ DEBO VER?

SITUACIÓN DE GRANDES VARIACIONESENTRE EJERCICIOS CONTABLES.

MODIFICACIÓN ESTRUCTURA DE LAS

BALANCE GENERAL

Page 490: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 490/623

MASAS PATRIMONIALES

FINANCIAMIENTO

EXPLICAR EVOLUCIÓN DE DATOS

 ANALISIS CAPACIDAD GENERADORA DEFONDOS Y RENTABILIDAD

EVOLUCIÓN DE MÁRGENES

S / VENTAS

S / C SOS

ESTADOS DE RESULTADOS

¿QUÉ DEBO VER?

Page 491: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 491/623

S / RECURSOSS / ACTIVOS

SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS

EVOLUCIÓN DE FACTURACIÓN Y SU EFECTOEN LA RENTABILIDAD

Page 492: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 492/623

MEGA ENTERPRISE S.A.

BALANCE GENERAL

Importes expresados en Miles de Soles

2008 2009

ACTIVO

Activo Corriente

Caja y Bancos 2,500 2,050

Clientes 16,000 17,200

Mercaderías 36,000 42,000

Gastos pagados por anticipad 100 100

Total Activo Corriente 54,600 61,350

A ti N C i t

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo Corriente

tributos por Pagar 6,700 8,400Proveedores 18,100 19,400

Cuentas por Pagar Diversas 1,600 1,900

Otros pasivos Corrientes 2,400 1,700

Total Pasivo Corriente 28,800 31,400

Pasivo No Corriente

Deudas a Largo Plazo 17,200 22,100

Total Pasivo No Corriente 17 200 22 100

Page 493: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 493/623

Activo No Corriente

Terrenos 15,950 25,950

Edificio 30,000 36,000

Depreciación Acumulada -3,000 -4,800

Edificio Neto 27,000 31,200

Muebles y Enseres 4,000 5,000

Depre ciac ión Acumulada -800 -1,300

Muebles y Enseres Neto 3,200 3,700

Total Activo No Corriente 46,150 60,850

TOTAL ACTIVO 100,750 122,200

Total Pasivo No Corriente 17,200 22,100

TOTAL PASIVO 46,000 53,500

PATRIMONIO

Capital Social 15,000 17,000

Reservas 1,880 5,317

Utilidades acumuladas 3,500 5,503

Utilidad del Ejercicio 34,370 40,880TOTAL PATRIMONIO 54,750 68,700

TOTAL PASIVO + PAT 100,750 122,200

MEGA ENTERPRISE S.A.ESTADO DE RESULTADOS

Importes expresados en Miles de Soles

2008 2009

VENTAS 200,000 248,000

Existencias, Enero 1 24,000 36,000

Compras 132,000 154,000Mercaderías Disponibles 156,000 190,000

Mercaderías Diciembre 31 36,000 42,000

COSTO DE VENTAS 120,000 148,000

UTILIDAD BRUTA 80,000 100,000

GASTOS OPERACIONALES

Sueldos y prestaciones sociales 22,000 30,000

Servicios de terceros 4,000 6,000

Cargas diversas de gestión 1,200 1,200

T ib 850 950

Page 494: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 494/623

Tributos 850 950

Depreciaicón Edificio 1,500 1,800

Depreciaicón Muebles Ens 400 500

Varios 80 100

Total Gastos Operacionales 30,030 40,550

UTILIDAD OPERATIVA 49,970 59,450

Gastos Financieros 870 1,050

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 49,100 58,400

Impuesto a la Renta 30% 14,730 17,520

UTILIDAD DEL EJERCICIO 34,370 40,880

MEGA ENTERPRISE S.A.

BALANCE GENERAL

Importes expresados en Miles de Soles

2008 2009 VARIACION %

ACTIVO

Activo Corriente

Caja y Bancos 2,500 2,050 -450 -18.0%

Clientes 16,000 17,200 1,200 7.5%

Mercaderías 36,000 42,000 6,000 16.7%

Gastos pagados por anticipado 100 100 0 0.0%

Total Activo Corriente 54,600 61,350 6,750 12.4%

Activo No Corriente

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo Corriente

tributos por Pagar 6,700 8,400 1,700 25.4%

Proveedores 18,100 19,400 1,300 7.2%

Cuentas por Pagar Diversas 1,600 1,900 300 18.8%

Otros pasivos Corrientes 2,400 1,700 -700 -29.2%

Total Pasivo Corriente 28,800 31,400 2,600 9.0%

Pasivo No Corriente

Deudas a Largo Plazo 17,200 22,100 4,900 28.5%

Total Pasivo No Corriente 17 200 22 100 4 900 28 5%

Page 495: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 495/623

Activo No CorrienteTerrenos 15,950 25,950 10,000 62.7%

Edificio 30,000 36,000 6,000 20.0%

Depreciación Acumulada -3,000 -4,800 -1,800 60.0%

Edificio Neto 27,000 31,200 4,200 15.6%

Muebles y Enseres 4,000 5,000 1,000 25.0%

D ep reciac ión Acumulada -8 00 -1,300 -500 62.5%

Muebles y Enseres Neto 3,200 3,700 500 15.6%

Total Activo No Corriente 46,150 60,850 14,700 31.9%

TOTAL ACTIVO 100,750 122,200 21,450 21.3%

Total Pasivo No Corriente 17,200 22,100 4,900 28.5%

TOTAL PASIVO 46,000 53,500 7,500 1 6.3%

PATRIMONIO

Capital Social 15,000 17,000 2,000 13.3%

Reservas 1,880 5,317 3,437 182.8%

Utilidades acumuladas 3,500 5,503 2,003 57.2%

Utilidad del Ejercicio 34,370 40,880 6,510 18.9%

TOTAL PATRIMONIO 54,750 68,700 13,950 25.5%

TOTAL PASIVO + PAT 100,750 122,200 21,450 21.3%

MEGA ENTERPRISE S.A.

ESTADO DE RESULTADOS

Importes expresados en Miles de Soles

2008 2009 VARIACION %

VENTAS 200,000 248,000 48,000 24.0%

Existencias, Enero 1 24,000 36,000

Compras 132,000 154,000M ercade rías D is ponible s 1 5 6,0 00 1 90 ,0 00

Me rcade rías Dicie mbre 31 36 ,000 42,000

COSTO DE VENTAS 120,000 148,000 28,000 23.3%

UTILIDAD BRUTA 80,000 100,000 20,000 25.0%

GASTOS OPERACIONALES

Sueldos y prestaciones sociales 22,000 30,000 8,000 36.4%

Servicios de terceros 4,000 6,000 2,000 5 0.0%

Cargas diversas de gestión 1,200 1,200 0 0.0%

Tributos 850 950 100 11 8%

Page 496: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 496/623

Tributos 850 950 100 11.8%

Depreciaicón Edificio 1,500 1,800 300 20.0%

Depreciaicón Muebles Ens 400 500 100 2 5.0%

Varios 80 100 20 25.0%

Total Gastos Operacionales 30,030 40,550 10,520 35.0%

UTILIDAD OPERATIVA 49,970 59,450 9,480 19.0%

Gastos Financieros 870 1,050 180 20.7%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 49,100 58,400 9,300 18.9%

Impuesto a la Renta 30% 14,730 17,520 2,790 18.9%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 34,370 40,880 6,510 18.9%

Las razones financieras son índices que se obtienen al relacionar doscuentas o grupos de cuentas de un mismo estado financiero o de dos

estados financieros diferentes. Ejm: razón obtenida de dividir un activo entrelas ventas.

Una vez calculadas se les debe comparar con los mismos índices de laempresa de periodos anteriores, o con los índices de la empresa del sector.

 Así se obtendrán diagnósticos comparativos sobre sus resultados

ti it ió fi i

Page 497: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 497/623

operativos y su situación financiera.

El número de razones financieras puede ser ilimitado, solo algunos índicesproporcionan información pertinente.

1. Solvencia a corto plazo

o Liquidez

2. Actividad

3 E d d i t

Capacidad de afrontar obligaciones

Capacidad de controlar inversiones en activos

Rec rrencia a de da para

Page 498: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 498/623

3. Endeudamiento o

 Apalancamiento

4. Rentabilidad

5. Valor de mercado

Recurrencia a deuda parafinanciarse

Grado de generacion deutilidades

Grado de generacion valor 

LIQUIDEZ O SOLVENCIAA CORTO PLAZO

Razón Corriente = Total Activos Corrientes

Total Pasivos Corrientes

Mide el respaldo que tiene la empresa de cubrir oportunamente suscompromisos de corto plazo.

> = 1 solvente Muy alta no conviene

tener mucho capital

inmovilizado

 

Page 499: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 499/623

Total Pasivos Corrientes < 1 No solvente Problemas para

atender compromisos

MEGA ENTERPRISES

2008 = 54,600/28,800 = 1.90 2009 = 61,350/31,400 = 1.95

LIQUIDEZ O SOLVENCIAA CORTO PLAZO

Índice mas exigente para medir la liquidez de la empresa, ya que al activocorriente se le restan los activos menos líquidos como inventarios y gastospagados por anticipado.

Mide la capacidad inmediata para cubrir obligaciones corrientes, es decir,disponibilidad de activos líquidos para hacer frente a pasivos mas exigibles.

Razones ácidas de 0 5 a 1 0 se consideran deseables

 

Page 500: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 500/623

Ácida = Total Activos Corrientes – Inventarios – Gtos pag x anticip

Total Pasivos Corrientes

Razones ácidas de 0.5 a 1.0 se consideran deseables.

MEGA ENTERPRISES

2008 = (54,600-36,000-100)/28,800 = 0.64

2009 = (61,350-42,000-100)/31,400 = 0.61

LIQUIDEZ O SOLVENCIAA CORTO PLAZO

Muestra la cantidad de dinero que dispone una empresa para cubrir susgastos operacionales, una vez deducidas sus obligaciones corrientes.

No se le considera una razón financiera, pero es muy utilizada para lamedición de liquidez de una empresa.

 

CAPITAL DE TRABAJO = Activos Corrientes Pasivos Corrientes

Page 501: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 501/623

MEGA ENTERPRISES

2008 = 54,600 - 28,800 = 25,800

2009 = 61,350 - 31,400 = 29,950

CAPITAL DE TRABAJO = Activos Corrientes – Pasivos Corrientes

Conocidas como razones de rotación. Permiten observar el manejoadministrativo que da la Gerencia a los activos que se le han confiado.

 Mide el número de veces que las ventas cubren a los activos de laempresa. Su utilidad radica en el control que se puede ejercer sobre losactivos y en la posibilidad de su comparación con las otras empresas delsector.

Page 502: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 502/623

Rotación de Activos = Ventas

 Activos Totales (promedio)

Eficiencia en uso deactivos

MEGA ENTERPRISES

2008 = 200,000/100,750 = 1.99 2009 = 248,000/122,200 = 2.03

ROTACION CxC = Ventas Éxito en la política

Muestra el número de veces que en el año una empresa convierte suscuentas por cobrar en efectivo

También se puede expresar en número de días, obteniéndose el índice dePERIODO PROMEDIO DE COBRO.

 

Page 503: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 503/623

ROTACION CxC = VentasProm Cuentas por Cobrar 

Éxito en la políticade crédito

MEGA ENTERPRISES

2009 = 248,000/(16,000+17,200)/2 = 14.94Periodo Promedio de Cobro = 365 / 14.94 = 24.4 días

 

Mide la capacidad de rotación de inventarios para convertirlo más

rápidamente en efectivo y estar disponible para adquirir nuevos inventarios.También puede medirse la rotación de materias primas e inventarios enproceso.

Se focaliza a seguir de cerca el grado de inmovilización y de aplicación demétodos de administración de inventarios.

Page 504: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 504/623

ROTACION DE INVENTARIOS = Costo de Ventas

Inventarios (promedio)

Eficiencia en uso deactivos

MEGA ENTERPRISES

2008 = 120,000/(24,000+36,000)/2 = 4.00 veces

Periodo Promedio de Rotación de Inventarios = 365 / 4.00 = 91.25 días por año

Razón Endeudamiento = Pasivo TotalP t ió d A d

Miden la dependencia de la empresa de sus acreedores externos ypermiten conocer su forma de financiamiento, así como la clasificación de ladeuda.

 

Miden la dependencia de la empresa de sus acreedores externos ypermiten conocer su forma de financiamiento, así como la clasificación de ladeuda.

Page 505: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 505/623

Razón Endeudamiento = Pasivo Total

 Activo Total

Protección de Acreedores yposibilidad de endeudamiento

MEGA ENTERPRISES

2008 = 46,000/100,750 = 45.66% de sus activos totales, el 45.66% se hafinanciado externamente.

2009 = 53,500/122,200 = 43.76%

 

Cobertura de Intereses = Utilidad de operación

Gasto por intereses

> 1 Capacidad endeudamiento

=< 1 No Capacidad

Relaciona gastos financieros provenientes de la deuda de la empresa consu capacidad de cubrirlos con resultados operativos.

Este índice tiene especial interés para los acreedores.

Page 506: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 506/623

Gasto por intereses < 1 No Capacidad

Relación directa con la deuda, establece la capacidad de pago del serviciode la deuda y posibilidad de mayor endeudamiento acorde a flujos

MEGA ENTERPRISES

2008 = 49,970/870 = 57.4 veces 2009 = 59,450/1,050 = 56.6 veces

 

Conocida como Rentabilidad Financiera. Esta razón es muy observada por los inversionistas actuales y potenciales de la empresa, porque para poder mantener la inversión o decidirse a invertir, se requiere una adecuada

rentabilidad financiera

Miden la capacidad desarrollada para producir utilidades. Determinan eléxito o fracaso de la gerencia en el manejo de recursos físicos, humanos yfinancieros.

Page 507: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 507/623

ROE = Utilidad neta

Patrimonio neto

Rendimiento que estángenerándose por la inversión en

Capital

rentabilidad financiera.

MEGA ENTERPRISES2008 = 434,370/54,750= 62.8% 2009 = 40,880/68,700 = 59.5%

Page 508: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 508/623

 

Es una relación que indica la eficiencia y rentabilidad de la inversión del

capital de la empresa.

El ROCE debe ser siempre mas alto que el costo de la deuda, de otro modocualquier incremento en el financiamiento será reducido en las utilidades dela empresa.

ROCE = Utilidad antes de Intereses e Impuestos

Page 509: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 509/623

ROCE Utilidad antes de Intereses e Impuestos

Capital empleado + Pasivo corriente – Activos Intangibles

MEGA ENTERPRISES

2008 = 49,970 /(100,750 + 28,800 – 0) = 38.6%

2009 = 59,450 /(122,200 + 31,400 – 0) = 38.7%

 

Representa a las utilidades de una caja potencial de una empresa si sucapitalización no estaba apalancada (es decir, si no tuvo deudas).

NOPAT es generalmente usada al calcular el valor económico agregado EVA.

NOPAT = Utilidad Operativa x (1 – tasa Impuesto a la Renta)

Page 510: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 510/623

MEGA ENTERPRISES

2008 = 49,970 * (1-0.30) = 34,979

2009 = 59,450 * (1-0.30) = 41,615

 

Medida de desempeño financiero, que mide la riqueza residual de la empresacuando su costo de capital es deducido del NOPAT.

EVA = NOPAT – ( Inversión Total x Costo Capital)

Page 511: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 511/623

MEGA ENTERPRISES

 Asumiendo que costo de capital es 12%

2008 = 34,979 - (100,750 * 12%) = 22,889

2009 = 41,615 – (122,200 * 12%) = 26,951

 

Miden el valor de la empresa y permiten a los inversionistas compararla conlas demás organizaciones del sector.

Para el inversionista es importante conocer año por año este índice, con elfin de pronosticar los periodos siguientes y retener o vender su inversión.

Para obtener el número de acciones en circulación basta dividir el capitalsocial por el valor nominal de la acción.

Page 512: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 512/623

UTILIDAD POR = Utilidad Neta

ACCION Num acciones

MEGA ENTERPRISES

2008 = 34,370 / 100 = 343.7 S/./acción

2009 = 40,880 / 113 = 360.7 S/./acción

RENTABILIDAD = Utilidad por AcciónPOR ACCION Valor de Mercado de la acción

Page 513: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 513/623

Page 514: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 514/623

BALANCE GENERAL DE TAURUS S.A.A.

Importes expresados en Miles de Soles

31-12-2008 31-12-2009 31-12-2010

ACTIVO PROY

Caja y Bancos 9,000 500 10,900Clientes 12,500 16,000 19,000

Existencias 29,000 45,500 45,500

Terrenos 20,000 26,000 26,000

Edificios y Maquin 70,000 100,000 100,000

- Depreciación -28,000 -38,000 -48,000

TOTAL ACTIVO 112,500 150,000 153,400

El Director Financiero deTaurus SAA se contactacon el Banco Scotiabankpara solicitar un préstamode S/.34 MM. Estaempresa es líder en sumercado.

La finalidad del préstamo

es doble: pagar letras conpróximo vencimiento y

Page 515: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 515/623

PASIVO

Proveedores 10,500 22,000 16,500

Cuentas por Pagar 17,000 47,000 25,500

Deuda a Corto Plazo 0 0 34,000

Deuda a Largo Plazo 28,750 22,950 17,150

Capital 31,500 31,500 31,500

Reservas 24,750 26,550 28,750

TOTAL PASIVO + PAT 112,500 150,00 153,400

p gpróximo vencimiento yfinanciar activo corriente.

Para ello entrega EEFF deúltimos 2 años y unoproyectado.

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DE TAURUS S.A.A.

Importes expresados en Miles de Soles

31-12-2008 31-12-2009 31-12-2010

Ventas 125,000 160,000 192,000

Compras -75,000 -96,000 -96,000

Otros Gastos Operativos -21,000 -21,000 -22,000

Gastos de Personal -12,500 -16,000 -19,000

Depreciación -4,500 -10,000 -10,000

Interes -3,000 -6,100 -7,000

Impuesto a la renta -4,500 -5,450 -19,000

UTILIDAD NETA 4,500 5,450 19,000

Page 516: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 516/623

RATIOS VALOR PROMEDIO

Liquidez General 1.8

Test Acido 0.7

Periodo Medio de Cobro 37dias

Rotacion de Almacenes 2.5veces

Ventas dividido por activo Total 1.14veces

Rotacion de Activo Fijo 1.4veces

Efectuado el análisis vemos los puntos mas importantes:

LIQUIDEZ GENERAL: Ratio de Liquidez General dentro de la liquidez media del sector,pero con fuerte descenso en últimos años. La empresa se encuentra en situación desuspensión de pagos técnica (liquidez < 1), como también lo indica el Fondo de Maniobra.Esta situación, aunque se mejora con la concesión del crédito a corto plazo, no evita lasuspensión d epagos, por lo que la solución óptima no será el préstamo, al menos a cortoplazo.

TEST ACIDO: Aún con el préstamo, el ratio de tesorería es muy bajo en relación con lamedia del sector. Ello se debe al excesivo peso específico que tienen las existencias dentrodel activo corriente. Un mayor activo fijo, conlleva mayores gastos. 

ENDEUDAMIENTO: Ratio de estructura financiera similar al del sector. En principio

Page 517: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 517/623

p pmantiene financiación externa dentro de “límites razonables”.

EQUILIBRIO: Se financia activo fijo con pasivo corriente ( a corto plazo) por lo que no habráliquidez para hacer frente a los pagos. Ello no se mejorará con crédito a corto plazo sino alargo plazo.

EFICACIA COMERCIAL: No hay mucho comentario respecto al periodo concedido a losclientes para el cobro, es el establecido por el sector. Sobre la gestión de cobros y pagos laempresa tiene una adecuada gestión. Obtiene una financiación gratuita de los proveedores.

El problema está en la gestión de los stocks o existencias, como lo indica el periodopromedio de existencias, los stocks rotan lento y permanecen tiempo en almacenes y elloha conllevado a una mayor inversión en activo fijo (almacenes) Debe gestionarse mejor lasventas de las existencias. Debe tomarse en cuenta si el mercado esta con recesión para

entender la situación.RENTABILIDAD ECONOMICA: Mantiene rentabilidades similares al del sector.

El banco podría conceder el crédito pero con ciertas garantías. Los problemas de laemrpesa podrían corregirse actuando en los siguientes frentes:

1. Renegociar petición de préstamo: El banco puede conceder préstamo al tener unaempresa rentable, pero el crédito a corto plazo debe ser de largo plazo, para mejorar su

Page 518: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 518/623

p p p g p p jestructura del pasivo y fondo de maniobra. Con ello se mejorará liquidez y capacidad depago y evitar suspensión de pago. El banco podría proponer contrato de cogestión.

2. Evitar acumulación de stocks: revisar obsolescencias. Reducir significativamente losstocks. Con ello sus gastos de mantenimiento de existencias disminuirá y mejorará larentabilidad económica.

3. Financiar adecuadamente los recursos ajenos a largo plazo: negociando con bancostasa de interés dentro del promedio, ya que los gastos financieros son altos en los 2primeros años.

Integración Contable - Financiera 

1. Permite tener referencias para el control de costos para la toma de decisiones.2. Integra aspectos relevantes del entorno de la empresa (actual  – futuro, interno  – 

externo)3. Facilita consolidación de información financiera con diversos estándares contables y

regulatorios (normatividad interna, auditoría).4. Facilita la adopción de esquemas flexibles para responder a los requerimientos

cambiantes del mercado y del negocio.

Page 519: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 519/623

Page 520: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 520/623

Modelo que enfoca la rentabilidad de la empresa mediante 3 palancas dinámicas:

Palanca de Palanca y Palanca FinancieraMercado Operativo

Rentabilidad = Utlidad x Rotación de Activo x Palanca FinancieraPatrimonial

= Utilidad Ventas Activos

MODELO DUPONT

Page 521: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 521/623

Utilidad Ventas Activos----------- x ------------ x ---------------Ventas Activos Patrimonio

Con fórmulas sencillas y empleo de métricas es posible acercarnos al

conocimiento de la mecánica de rentabilidad de la empresa y poder compararlacon otras empresas

31-03-10

EMPRESA

RENTABILIDAD

/ DE LA = X = 9.95 X 2.30% = 22.89%INVERSION

RENTABILIDAD 200,000.00 4,600.00

EXISTENCIAS DE LA = X = ---------------- X 100 ----------------- = 22.89%3,000.00 INVERSION 20,100.00 200,000.00

REALIZABLE

700.00 4,100.00

DISPONIBLE 3,700.00 20,100.00 9.95400.00

X

COMPRAS 22.89%135,000.00

VAR. STOCKS

100.00

G. PERSONAL50,000.00

SUMINISTROS

FIIS - UNI

VENTAS

200,000.00

   A   C   T   U   A   C   I   O   N

   S   O   B

   R   E

   E   L   B   A   L   A   N   C   E

ROTACION DE

LA INVERSION

 ACTIVO FIJO

16,400.00

 ACTIVO

NETO ACTIVO

CIRCULANTE CAPITAL

CIRCULANTE

E

   R   E   S   U   L

   T   A   D   O   S

COSTE

TOTAL

VENTAS

RESUMEN

ROTACION % BENEF.-MARGEN

RENTABILIDA

D DE LA

INVERSION

- PROVEEDORES

400.00

 ACTIVO NETO VENTAS

VENTAS 100 x R. GLOBAL

---------------------- -------------------------

DE LA SOBRE

INVERSION

ARBOL DE

Page 522: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 522/623

SUMINISTROS

1,000.00

OTROS GTOS

5,000.00 197,400.00

 AMORTIZAC.

300.00 2,600.00

GTOS.

FINANC. 4,600.00

2,000.00

IMPTO.

BENEF. 2.30%4,000.00

GTOS.

FINANC.

2,000.00

   A   C   T   U   A   C   I   O   N

   S   O   B   R   E

   L   A

   C   U   E   N   T   A

   D   E TOTAL

BENEFICIOS

SOBRE

VENTAS

RESULTADO

NETO RESULTADO

GLOBAL

VENTAS200,000.00

VENTAS

200,000.00

ARBOL DERENTABILIDAD

MODELO DUPONT

EMPRESA DE

TRANSFORMACION

Page 523: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 523/623

EMPRESA DE

TELECOMUNICACIONESEN EL PERU

Page 524: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 524/623

Page 525: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 525/623

REDUCIR COSTOS

OPTIMIZAR EL CAPITAL DE TRABAJO

RACIONALIZAR ACTIVOS FIJOS Y REDUCIR RIESGO

1

2

3

 

Page 526: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 526/623

 

Rediseñar procesos productivos.

Modificar Layout de planta

Page 527: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 527/623

 

Page 528: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 528/623

Renegociar condiciones conproveedores.

Reducir niveles de inventarios

 

Page 529: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 529/623

 

Page 530: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 530/623

Desinvertir en lineas derentabilidad marginal.

Reducir apalancamiento.

 

Page 531: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 531/623

Page 532: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 532/623

Page 533: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 533/623

Page 534: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 534/623

Razón Precio = S/. Mercado Acción

Utilidad Utilidad por Acción

Rendimiento de = Dividendo por AcciónDividendos  S/. Mercado por   Acción

% de Utilidad recibida por latenencia de acciones de una

entidad

Utilidad generada por cada acción

en el mercado

Page 535: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 535/623

Q = Valor mercado pasivos + Patrimonio netoValor de reemplazo de Activos

Una razón superior a 1 es de una entidad con disponibilidad deinversión atractiva o ventaja competitiva

Page 536: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 536/623

Margen de Utilidad = Utilidad Neta

Neta Utilidad de OperaciónEficiencia en la administración de la

entidad

Razón pago de = Dividendos en EfectivoDividendos Utilidad Neta

Cuanto de los dividendos sedistribuye y cuanto se reinvierte

Razón de = Utilidad retenida

Retención Utilidad neta

% de utilidades retenidas

Page 537: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 537/623

Razón Pasivo - patrimonio = Pasivo Total

Patrimonio neto

Multiplicador Capital = Activo Total

Capital Contable Total

> = 1 No Apalancado

< 1 Apalancado

Protección de accionistas

Rotación CxC = Ventas É it l líti

Rotación de Inventarios = Costo de Ventas

Inventarios (promedio)

Eficiencia en uso deactivos

= Veces de rotación

(/) n

= Días de inventario

Ciclo EconómicoDías de Inventario

(+) Días de cuentas por cobrar

(-) Dias de pago a proveedores

Page 538: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 538/623

Rotación CxC = Ventas

Prom Cuentas por Cobrar 

Éxito en la políticade crédito

= Veces de cobranza en el periodo

(/) n

= Días de crédito otorgado

CXP 

Pagar Proveedores  = Veces de pago en el periodo

(/) n

= Días de crédito recibidos

Page 539: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 539/623

Page 540: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 540/623

Page 541: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 541/623

ESTADO FUENTES Y USOS

FUENTES USOS

ca

sos de Fondosresos = Fuente Fondos

dos

Page 542: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 542/623

OBJETIVO

OBJETIVO

FUENTE DE FONDOS

TRANSACCIONES QUE AUMENTAN LOS PASIVOS

O EL PATRIMONIO NETO O REDUCEN EL VALOR

DE LOS ACTIVOS

ESTADO FUENTES Y USOS

Page 543: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 543/623

USO DE FONDOS

OPERACIONES QUE REDUCEN LOS PASIVOS O EL

PATRIMONIO NETO O AUMENTAN LOS ACTIVOS

FUENTES

FUENTES TRANSITORIASDIFERENCIAS NEGATIVAS DE ACTIVO CIRCULANTE

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVO CIRCULANTE

TOTAL FUENTES TRANSITORIAS

FUENTES PERMANENTES

ESTADO FUENTES Y USOS

Page 544: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 544/623

DIFERENCIAS NEGATIVAS ACTIVO PERMANENTE

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVO PERMANENTE

TOTAL FUENTES PERMANENTES

TOTAL GENERAL DE FUENTES DE FONDOS

USOS

USOS TRANSITORIOS

DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO CIRCULANTE

DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVO CIRCULANTE

TOTAL USOS TRANSITORIOS

USOS PERMANENTES

DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO PERMANENTES

ESTADO FUENTES Y USOS

Page 545: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 545/623

DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVOS PERMANENTES

TOTAL USOS PERMANENTES

TOTAL USOS DE FONDOS

ACTIVOS2000 1999 DIFERENCIAS FUENTES USOS

Disponible 2.041.860 2.304.691 262.831- 262.831 Depositos a Plazo 17.850.474 32.731.805 14.881.331- 14.881.331 Valores Negociables 8.146.148 20.943.138 12.796.990- 12.796.990 

Deudores por Ventas 32.941.108 29.996.845 2.944.263 2.944.263 Documentos por Cobrar 4.120.714 4.405.165 284.451- 284.451 Deudores Varios 880.162 557.433 322.729 322.729 Dctos. y Cuentas Emp. Relacionadas 446.661 527.580 80.919- 80.919 Existencias 32.481.795 33.013.377 531.582- 531.582 Impuestos por Recuperar 762.350 439.710 322.640 322.640 Gastos pagados por Anticipado 781.963 1.031.906 249.943- 249.943 Impuestos Diferidos 813.046 49.580 763.466 763.466 Otros Activos Circulantes 9.576.462 1.496.147 8.080.315 8.080.315 

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 110.842.743 127.497.377 

Terrenos 11.876.943 11.929.816 52.873- 52.873 Construcciones y Obras de Infraestructura 47.495.663 44.416.557 3.079.106 3.079.106 Maquinas y Equipos 112.728.886 100.357.998 12.370.888 12.370.888Otros Activos Fijos 14.528.272 13.093.114 1.435.158 1.435.158 Mayor Valor por Retasación Técnica 9.961.392 9.960.885 507 507 Depreciación 79.213.252- 68.952.727- 10.260.525- 10.260.525 

TOTAL ACTIVOS FIJOS 117.377.904 110.805.643 

Inversiones en Empresas Relacionadas 100.415.154 22.596.121 77.819.033 77.819.033

Page 546: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 546/623

Inversiones en Empresas Relacionadas 100.415.154 22.596.121 77.819.033 77.819.033Inversiones en Otras Sociedades 1.519.433 - 1.519.433 1.519.433 Menor Valor de Inversiones 9.936.382 10.506.846 570.464- 570.464 Deudores de Largo Plazo 124.374 134.174 9.800- 9.800 Dctos. Y Cuentas por cobrar Emp. Relacionadas 1.339.523 1.621.615 282.092- 282.092 Intangibles 10.772.476 10.771.841 635 635 

 Amortización 616.664- 480.560- 136.104- 136.104 Otros 2.379.800 3.642.999 1.263.199- 1.263.199 

TOTAL OTROS ACTIVOS 125.870.478 48.793.036 

TOTAL ACTIVOS 354.091.125 287.096.056 

PASIVOS2000 1999 DIFERENCIAS FUENTES USOS

Obligaciones con Bancos Corto Plazo 4.865.927 8.046.444 3.180.517- 3.180.517 Obligaciones con Bancos Porción L/P 10.750.436 7.912.031 2.838.405 2.838.405 Bonos 400.924 803.880 402.956- 402.956 

Obligaciones L/P con vencimiento 1 AÑO 152.059 36.375 115.684 115.684 Dividendos por Pagar 721.684 755.707 34.023- 34.023 Cuentas por Pagar 8.529.577 9.873.359 1.343.782- 1.343.782 Documentos por Pagar 6.294.596 5.954.292 340.304 340.304 

 Acreedores Varios 605.457 674.282 68.825- 68.825 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 947.254 1.043.370 96.116- 96.116 Provisiones 7.247.491 6.092.650 1.154.841 1.154.841 Retenciones 2.216.753 2.193.066 23.687 23.687 Ingresos Percibidos por Adelantado 2.146.062 3.621.555 1.475.493- 1.475.493 Impuestos Diferidos 27.389 - 27.389 27.389 Otros Pasivos Circulantes 118.449 379.097 260.648- 260.648 

TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 45.026.058 47.386.108 

Obligaciones con Bancos 68.156.029 14.846.492 53.309.537 53.309.537 Bonos 591.372 985.944 394.572- 394.572 Documentos por Pagar 354.725 104.593 250.132 250.132 

 Acreedores Varios 596.324 574.821 21.503 21.503 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas - 244.181 244.181- 244.181 Provisiones 9.499.917 8.954.405 545.512 545.512 Otros Pasivos Largo Plazo 1.207.166 - 1.207.166 1.207.166 

TOTAL PASIVOS DE LARGO PLAZO 80.405.533 25.710.436 

INTERES MINORITARIO 31 467 476 26 387 526 5 079 950 5 079 950

Page 547: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 547/623

INTERES MINORITARIO 31.467.476 26.387.526  5.079.950 5.079.950 

Capital Pagado 60.973.187 60.973.187 - Sobreprecio en Venta de Acciones Propias 25.988.901 25.988.901 - Otras Reservas 6.166.094 5.469.963 696.131 696.131 Deficit Acumulado periodo desarrollo 107.536- 284.164- 176.628 176.628 Reserva Futuros Dividendos 91.287.845 79.089.685 12.198.160 12.198.160 Utilidad del Ejercicio 17.042.239 20.696.832 3.654.593- 3.654.593 

Dividendos Provisorios 4.156.672- 4.322.418- 165.746 165.746 

TOTAL PATRIMONIO 197.194.058 187.611.986 

TOTAL PASIVOS 354.093.125 287.096.056 

FUENTES USOS FUENTES USOSDisponible 262.831 Obligaciones con Bancos Corto Plazo 3.182.517 Depositos a Plazo 14.881.331 Obligaciones con Bancos Porción L/P 2.838.405 Valores Negociables 12.796.990 Bonos 402.956 Deudores por Ventas 2.944.263 Obligaciones L/P con vencimiento 1 AÑO 115.684 

Documentos por Cobrar 284.451 Dividendos por Pagar 34.023 Deudores Varios 322.729 Cuentas por Pagar 1.343.782 Dctos. y Cuentas Emp. Relacionadas 80.919 Documentos por Pagar 340.304 Existencias 531.582 Acreedores Varios 68.825 Impuestos por Recuperar 322.640 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 96.116 Gastos pagados por Anticipado 249.943 Provisiones 1.154.841 Impuestos Diferidos 763.466 Retenciones 23.687 Otros Activos Circulantes 8.080.315 Ingresos Percibidos por Adelantado 1.475.493 

Impuestos Diferidos 27.389 Otros Pasivos Circulantes 260.648 

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES TOTAL PASIVOS CIRCULANTES

Terrenos 52.873 Obligaciones con Bancos 53.309.537 Construcciones y Obras de Infraestructura 3.079.106 Bonos 394.572 Maquinas y Equipos 12.370.888 Documentos por Pagar 250.132 Otros Activos Fijos 1.435.158 Acreedores Varios 21.503 Mayor Valor por Retasación Técnica 507 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 244.181 Depreciación 10.260.525 Provisiones 545.512 

Otros Pasivos Largo Plazo 1.207.166 

TOTAL ACTIVOS FIJOS TOTAL PASIVOS DE LARGO PLAZO

Inversiones en Empresas Relacionadas 77.819.033Inversiones en Otras Sociedades 1.519.433  INTERES MINORITARIO 5.079.950 M V l d I i 570 464

Page 548: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 548/623

Menor Valor de Inversiones 570.464 Deudores de Largo Plazo 9.800 Capital PagadoDctos. Y Cuentas por cobrar Emp. Relacionadas 282.092 Sobreprecio en Venta de Acciones PropiasIntangibles 635 Otras Reservas 696.131 

 Amortización 136.104 Deficit Acumulado periodo desarrollo 176.628 Otros 1.263.199 Reserva Futuros Dividendos 12.198.160 

Utilidad del Ejercicio 3.654.593 Dividendos Provisorios 165.746 

TOTAL OTROS ACTIVOSTOTAL PATRIMONIO

TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVOS

ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS

FUENTES USOS

FUENTES TRANSITORIAS USOS TRANSITORIOS

DIFERENCIAS NEGATIVAS ACTIVO CIRCULANTE DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO CIRCULANTE

Disponible 262.831 Deudores por Ventas 2.944.263 Depositos a Plazo 14.881.331 Deudores Varios 322.729 Valores Negociables 12.796.990 Impuestos por Recuperar 322.640 Documentos por Cobrar 284.451 Impuestos Diferidos 763.466 Dctos. y Cuentas Emp. Relacionadas 80.919 Otros Activos Circulantes 8.080.315 Existencias 531.582 Gastos pagados por Anticipado 249.943 

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVO CIRCULANTE DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVO CIRCULANTE

Obligaciones con Bancos Porción L/P 2.838.405 Obligaciones con Bancos Corto Plazo 3.180.517 Obligaciones L/P con vencimiento 1 AÑO 115.684 Bonos 402.956 Documentos por Pagar 340.304 Dividendos por Pagar 34.023 

Provisiones 1.154.841 Cuentas por Pagar 1.343.782 Retenciones 23.687 Acreedores Varios 68.825 Impuestos Diferidos 27.389 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 96.116 

Ingresos Percibidos por Adelantado 1.475.493 Otros Pasivos Circulantes 260.648 

TOTAL TRANSITORIO 33.588.357 TOTAL TRANSITORIO 19.295.773 

FUENTES PERMANENTES USOS PERMANENTES

DIFERENCIAS NEGATIVAS ACTIVO PERMANENTE DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO PERMANENTE

Terrenos 52.873 Construcciones y Obras de Infraestructura 3.079.106 Depreciación 10.260.525 Maquinas y Equipos 12.370.888 Menor Valor de Inversiones 570.464 Otros Activos Fijos 1.435.158 

Deudores de Largo Plazo 9.800 Mayor Valor por Retasación Técnica 507 Dctos. Y Cuentas por cobrar Emp. Relacionadas 282.092 Inversiones en Empresas Relacionadas 77.819.033  Amortización 136.104 Inversiones en Otras Sociedades 1.519.433 Otros 1.263.199 Intangibles 635 

Page 549: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 549/623

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVOS PERMANENTES DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVOS PERMANENTES

Obligaciones con Bancos 53.309.537 Bonos 394.572 Documentos por Pagar 250.132 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 244.181  Acreedores Varios 21.503 Utilidad del Ejercicio 3.654.593 Provisiones 545.512 Otros Pasivos Largo Plazo 1.207.166 INTERES MINORITARIO 5.079.950 Otras Reservas 696.131 Deficit Acumulado periodo desarrollo 176.628 Reserva Futuros Dividendos 12.198.160 Dividendos Provisorios 165.746 

TOTAL PERMANENTE 86.225.522 TOTAL PERMANENTE 100.518.106 

TOTAL FUENTES DE FONDOS 119.813.879 TOTAL USO DE FONDOS 119.813.879

FUENTES USOS

FUENTES TRANSITORIAS USOS TRANSITORIOS

DIFERENCIAS NEGATIVAS ACTIVO CIRCULANTE DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO CIRCULANTE

Disponible 262.831 Deudores por Ventas 2.944.263 

Depositos a Plazo 14.881.331 Deudores Varios 322.729 Valores Negociables 12.796.990 Impuestos por Recuperar 322.640 Documentos por Cobrar 284.451 Impuestos Diferidos 763.466 Dctos. y Cuentas Emp. Relacionadas 80.919 Otros Activos Circulantes 8.080.315 Existencias 531.582 Gastos pagados por Anticipado 249.943 

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVO CIRCULANTE DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVO CIRCULANTE

Obligaciones con Bancos Porción L/P 2.838.405 Obligaciones con Bancos Corto Plazo 3.180.517 Obligaciones L/P con vencimiento 1 AÑO 115.684 Bonos 402.956 Documentos por Pagar 340.304 Dividendos por Pagar 34.023 Provisiones 1.154.841 Cuentas por Pagar 1.343.782 Retenciones 23.687 Acreedores Varios 68.825 

Impuestos Diferidos 27.389 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 96.116 Ingresos Percibidos por Adelantado 1.475.493 Otros Pasivos Circulantes 260.648 

TOTAL TRANSITORIO 33.588.357 TOTAL TRANSITORIO 19.295.773 

FUENTES PERMANENTES USOS PERMANENTES

DIFERENCIAS NEGATIVAS ACTIVO PERMANENTE DIFERENCIAS POSITIVAS ACTIVO PERMANENTE

Terrenos 52.873 Construcciones y Obras de Infraestructura 3.079.106 Depreciación Maquinas y Equipos 12.370.888 Menor Valor de Inversiones 570.464 Otros Activos Fijos 1.435.158 Deudores de Largo Plazo 9.800 Mayor Valor por Retasación Técnica 507 

Dctos. Y Cuentas por cobrar Emp. Relacionadas 282.092 Inversiones en Empresas Relacionadas 77.819.033  Amortiz ación Inversiones en Otras Sociedades 1.519.433 Otros 1.263.199 Intangibles 635 

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVOS PERMANENTES DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVOS PERMANENTES

Page 550: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 550/623

DIFERENCIAS POSITIVAS PASIVOS PERMANENTES DIFERENCIAS NEGATIVAS PASIVOS PERMANENTES

Obligaciones con Bancos 53.309.537 Bonos 394.572 Documentos por Pagar 250.132 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 244.181  Acreedores Varios 21.503 Provisiones 545.512 Otros Pasivos Largo Plazo 1.207.166 INTERES MINORITARIO 5.079.950 Otras Reservas 696.131 Deficit Acumulado periodo desarrollo 176.628 

Reserva Futuros Dividendos 12.198.160 Dividendos Provisorios 165.746 Utilidad del Ejercicio 6.742.036 

TOTAL PERMANENTE 82.570.929 TOTAL PERMANENTE 96.863.513 

TOTAL FUENTES DE FONDOS 116.159.286 TOTAL USO DE FONDOS 116.159.286 

1

2

3

La Cuenta

Definiciones, Estructura de Cuenta

Principio de la Partida Doble

4 Di á i C t bl Ej i i d A li ió

Page 551: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 551/623

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

EQUILIBRIOFINANCIERO 

ESTRUCTURAFINANCIERA

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO

Page 552: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 552/623

LIQUIDEZ RENTABILIDAD

CONFLICTO POTENCIAL

Page 553: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 553/623

 ANALISISFINANCIERO

 ANALISIS ESTRATEGIASFINANCIERAS.

 ANALISIS FINANCIEROMASAS PATRIMONIALES ANALISIS DE INDICES

 ANALISIS DE APALANCAMIENTOCALCULO DE RIESGOCALCULO DE EVA

 ANALISIS DUPONTEVALUACION ADM. OPERATIVA

Page 554: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 554/623

EVALUACION ADM. OPERATIVAEVALUACION ADM. DE LAINVERSIONEVALAUCION ADM. FINANCIERA

INDICES NO TRADICIONALES

Disponible

Depositos a PlazoValores NegociablesDeudores por VentasDocumentos por CobrarDeudores VariosDctos. y Cuentas Emp. Relacionadas

ExistenciasImpuestos por RecuperarGastos pagados por Anticipado

 ACTIVO CIRCULANTE

Page 555: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 555/623

Gastos pagados por AnticipadoImpuestos DiferidosOtros Activos Circulantes

 ACTIVO CIRCULANTE

DEUDORES POR VENTASConocer Cartera ClientesConcentraciónDocumentación, Facturas, LetrasProvisión IncobrablesRotación Cuentas por Cobrar 

Politica de CréditoINVENTARIOSObsolescencia

Page 556: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 556/623

Obsolescencia Analizar variaciones de saldo y rotación inventariosComposiciónSi los Inventarios Rotan = Negocio Vivo

CAPITAL CONTABLE

Capital SocialReserva LegalUtilidades de ejercicios presentesUtilidades de ejercicios anterioresPérdidas de ejercicios presentesPérdidas de ejercicios anteriores

Superavit por revaluación de activos

Page 557: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 557/623

SITUACIÓN PATRIMONIAL

Como se financian los ActivosNivel de EndeudamientoPartidas RelacionadasCalidad del EndeudamientoCapitalización del Patrimonio

Politica de Dividendos

Page 558: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 558/623

Capital PagadoSobreprecio en Venta de Acciones Propias

PATRIMONIO

Cuentas de resultado

Ingresos (Acreedoras)Ingresos operativosCorresponden al giro normal de la empresa

Venta de productosVentas de servicios

Devoluciones y rebajas por venta de productosProductos financieros

Ingresos no operativos

Gastos (Deudoras)Gastos operativosCorresponden al giro normal de la empresaCosto de ventaGastos de administraciónGastos de ventaGastos financieros

Gastos no operativos

Page 559: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 559/623

Otras ReservasDeficit Acumulado periodo desarrolloReserva Futuros Dividendos

Utilidad del EjercicioDividendos Provisorios

2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999

Disponible 1,82 2,01 2,13 1,37 2,35 1,84 1,81Depositos a Plazo 14,04 3,35 2,59 7,32 18,96 16,10 25,67Valores Negociables 26,47 33,25 36,17 38,06 10,88 7,35 16,43Deudores por Ventas 22,27 21,43 24,06 21,31 26,48 29,72 23,53Documentos por Cobrar 1,48 1,62 2,09 2,60 3,53 3,72 3,46Deudores Varios 1,17 1,16 1,15 0,40 0,54 0,79 0,44Dctos. y Cuentas Emp. Relacionadas 0,36 2,82 0,71 0,23 0,36 0,40 0,41Existencias 21,56 19,13 19,35 17,95 24,02 29,30 25,89

Impuestos por Recuperar 4,06 0,00 2,39 0,44 1,23 0,69 0,34Gastos pagados por Anticipado 0,65 0,44 0,99 0,96 0,96 0,71 0,81Impuestos Diferidos 0,78 0,78 0,64 0,67 1,06 0,73 0,04Otros Activos Circulantes 5,37 14,00 7,74 8,69 9,62 8,64 1,17

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Terrenos 12,19 9,95 9,61 10,15 10,06 10,12 10,77Construcciones y Obras de Infraestructura 48,71 48,06 45,23 43,31 40,51 40,46 40,09Maquinas y Equipos 113,14 111,45 105,96 102,94 97,83 96,04 90,57

Otros Activos Fijos 12,83 11,60 8,43 8,74 7,74 12,38 11,82Mayor Valor por Retasación Técnica 4,74 4,93 4,85 5,99 6,45 8,49 8,99Depreciación -91,61 -85,97 -74,09 -71,14 -62,58 -67,49 -62,23

ACTIVOS

Page 560: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 560/623

TOTAL ACTIVOS FIJOS 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Inversiones en Empresas Relacionadas 72,81 79,35 75,24 74,19 77,10 79,78 46,31Inversiones en Otras Sociedades 1,20 0,12 0,60 0,55 0,99 1,21 0,00Menor Valor de Inversiones 12,70 6,52 6,56 6,58 6,13 7,89 21,53Deudores de Largo Plazo 0,11 0,14 0,15 0,13 0,15 0,10 0,27Dctos. Y Cuentas por cobrar Emp. Relacionadas 0,00 0,97 0,00 0,00 0,01 1,06 3,32

Intangibles 9,61 9,61 8,62 7,89 7,78 8,56 22,08 Amortización -1,24 -1,16 -0,88 -0,67 -0,55 -0,49 -0,98

Otros 4,82 4,44 9,71 11,33 8,39 1,89 7,47

TOTAL OTROS ACTIVOS 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999

Obligaciones con Bancos Corto Plazo 9,11 0,27 0,45 0,03 4,02 10,81 16,98 Obligaciones con Bancos Porción L/P 3,42 10,49 10,57 11,10 32,34 23,88 16,70 Bonos 3,04 21,16 4,72 4,95 0,51 0,89 1,70 Obligaciones L/P con vencimiento 1 AÑO 0,00 0,12 0,49 0,43 0,40 0,34 0,08 Dividendos por Pagar 1,54 1,32 1,36 1,84 1,95 1,60 1,59 Cuentas por Pagar 26,98 22,71 25,46 27,51 15,86 18,94 20,84 Documentos por Pagar 9,63 2,20 4,79 6,24 8,00 13,98 12,57 

 Acreedores Varios 1,88 2,09 3,98 5,72 1,20 1,34 1,42 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas 2,23 2,08 1,95 2,24 3,85 2,10 2,20 Provisiones 24,75 22,91 22,73 27,39 18,99 16,10 12,86 Retenciones 8,35 6,57 8,87 6,84 5,41 4,92 4,63 Ingresos Percibidos por Adelantado 8,77 4,76 8,18 4,12 2,92 4,77 7,64 Impuestos Diferidos - - - - - 0,06 - Otros Pasivos Circulantes 0,30 3,32 6,46 1,58 4,53 0,26 0,80 

TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Obligaciones con Bancos 22,43 25,11 24,70 30,52 66,74 84,77 57,75 Bonos 67,61 64,83 66,52 61,16 20,96 0,74 3,83 Documentos por Pagar - - - 0,01 0,27 0,44 0,41 

 Acreedores Varios 0,09 0,69 0,20 1,71 2,41 0,74 2,24 Dctos. Y Cuentas por pagar Emp. Relacionadas - - - - - - 0,95 Provisiones 5,75 5,53 5,59 3,84 7,08 11,82 34,83 Otros Pasivos Largo Plazo 4,12 3,84 2,99 2,76 2,54 1,50 - 

PASIVOS

Page 561: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 561/623

TOTAL PASIVOS DE LARGO PLAZO 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

INTERES MINORITARIO 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Capital Pagado 25,19 26,59 28,64 27,99 29,46 30,92 32,50 Sobreprecio en Venta de Acciones Propias 10,74 11,33 12,21 11,93 12,56 13,18 13,85 Otras Reservas 2,57 2,10 2,81 4,20 3,72 3,13 2,92 

Deficit Acumulado periodo desarrollo - - - - 0,06- 0,05- 0,15-Reserva Futuros Dividendos 54,53 51,65 53,94 49,67 48,17 46,29 42,16 Utilidad del Ejercicio 8,38 9,86 2,81 7,63 8,33 8,64 11,03 Dividendos Provisorios 1,41- 1,54- 0,42- 1,43- 2,18- 2,11- 2,30-

TOTAL PATRIMONIO 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

ESTADOS DE RESULTADOS

Ventas(-) Costo de Ventas= Margen de Explotación(-) Gastos de Administración y Ventas

(-) Depreciación del Ejercicio= Resultado Operacional

ES UN ESTADO FINANCIERO DE CARÁCTER EMINENTEMENTEECONÓMICO, DINÁMICO, QUE MUESTRA EN FORMA SISTEMÁTICA ELRESULTADO OPERACIONAL Y NO OPERACIONAL OBTENIDO POR LAEMPRESA EN UN PERÍODO DE TIEMPO ( 1 AÑO ).ES

COMPLEMENTARIO AL BALANCE GENERAL. 

Page 562: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 562/623

+ - Ingresos y Egresos no Operacionales- Gastos Financieros= Resultado antes de Impuesto- Impuesto

= Resultado Neto del ejercicio

Ingresos de Explotación 187.967.398 190.256.720 174.189.633 162.667.833 146.186.680 140.603.361 124.703.855 

Costos de Explotación 123.161.546- 116.694.629- 108.327.705- 95.725.678- 90.085.963- 88.076.518- 81.660.790-

Margen de Explotación 64.805.852 73.562.091 65.861.928 66.942.155 56.100.717 52.526.843 43.043.065 

Gastos de Administración y Ventas 33.376.722- 31.430.119- 27.279.144- 24.915.744- 22.538.653- 22.602.927- 20.333.524-

RESULTADO OPERACIONAL 31.429.130 42.131.972 38.582.784 42.026.411 33.562.064 29.923.916 22.709.541 

Ingresos Financieros 2.681.010 2.351.054 2.657.797 2.578.216 2.924.594 4.389.895 3.357.499 

Utilidad Inversión Empresa Relacionada 6.968.685 3.319.270 2.400.377 1.811.941 1.501.275 1.106.750 996.932 

Otros Ingresos Fuera de la Explotación 1.861.791 993.894 952.139 1.276.956 6.911.068 1.721.073 1.978.495 

Pérdida Inversión Empresas Relacionadas 2.494.643- 6.867.539- 7.052.600- 10.803.345- 9.117.716- 3.821.444- 19.805-

 Amortización menor valor Inversiones 968.863- 637.865- 591.633- 653.119- 847.140- 785.106- 561.072-

Gastos Financieros 7.492.777- 7.263.442- 6.999.654- 6.907.884- 7.139.184- 4.975.806- 2.842.535-Otros Egresos fuera de la Explotación 2.840.785- 3.343.042- 1.780.187- 3.461.437- 1.981.624- 1.841.107- 2.204.485-

Corrección Monetaria 3.546.971- 1.188.262- 822.626- 1.970.860- 2.337.770- 2.538.900- 1.351.518 

Diferencias de Cambio 4.401.168- 6.562.351  17.491.285- 4.997.842 1.387.438 - - 

ESTADO DE RESULTADOS

Page 563: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 563/623

RESULTADO NO OPERACIONAL 10.233.721- 6.073.581- 28.727.672- 13.131.690- 8.699.059- 6.744.645- 2.056.547 

Resultado Antes de Impuesto a la Renta 21.195.409 36.058.391 9.855.112 28.894.721 24.863.005 23.179.271 24.766.088 

Impuesto a la Renta 2.647.498  6.141.542- 1.381.271- 6.461.791- 3.293.155- 3.650.300- 3.627.319-

Utilidad Consolidada 23.842.907 29.916.849 8.473.841 22.432.930 21.569.850 19.528.971 21.138.769 

Interes Minorotario 742.063- 4.161.187- 1.886.658- 4.595.661- 3.266.121- 2.486.732- 441.937-

UTILIDAD DEL EJERCICIO 23.100.844 25.755.662 6.587.183 17.837.269 18.303.729 17.042.239 20.696.832 

Page 564: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 564/623

EN RESUMEN1. En los estados financieros clasificados, sonagrupados o clasificados los renglones con ciertascaracterísticas Comunes. El propósito de estasclasificaciones es desarrollar subtotales que puedanayudar a los usuarios a analizar los estadosFinancieros

2. En un balance general clasificado, los activosestán subdivididos en las categorías de activoscorrientes, propiedades, planta y equipo y otrosactivos. Los pasivos están clasificados comocorrientes o de largo plazo.

Medidas de liquidez Método de calculo Importancia

Razón Corriente

Razón de Liquidez Inmediata

 Activos Corrientes / PasivosCorrientes

 Activos de Liquidez Inmediata/ Pasivos Corrientes

Medida de capacidad de pagoDe las deudas de corto plazo.

Medida de capacidad de pagoDe las deudas de corto plazo.

Page 565: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 565/623

Capital de Trabajo

Efectivo Neto ProporcionadoPor Actividades Operacs.

 Activos Corrientes – PasivosCorrientes

 Aparece en el Estado deFlujos de Efectivo

Medida de capacidad de pagoDe las deudas de corto plazo.

Indica el efectivo generado por 

Operaciones después de dar Cabida al pago en efectivo deGastos y pasivos operacionales.

EN RESUMEN Cont… 

Medidas de Riesgo a L/P Método de calculo Importancia

Razón De Endeudamiento Pasivos Totales / Activos

Totales

Medida de riesgo de largo plazoDe los acreedores.

Page 566: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 566/623

EN RESUMEN Cont… 

Medidas de Rentabilidad Método de calculo Importancia

Cambio Porcentual

Tasa Bruta de Utilidades

Utilidad Operacional

Utilidad Neta Como Porcentaje de

Valores S/. del cambio/valor de EEFF en año Anterior 

Utilidad bruta S/. Ventasnetas

Utilidad bruta – Gastos

operacionales

Utilidad neta / Ventas netas

Tasa a la cual una suma

 Aumenta o se reduce.

Medida de rentabilidad de losProductos de la compañía.

Rentabilidad de las actividadesEmpresariales básicas de una

compañía.

Indicador de la capacidad de la

Page 567: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 567/623

Utilidad Neta Como Porcentaje delas Ventas Netas

Utilidad neta / Ventas netas pGerencia de controlar costos.

Utilidad Por Acción Utilidad neta / % p/accionesen circulación

Utilidad neta aplicable a cada Acción de capital.

EN RESUMEN Cont… 

Medidas de Rentabilidad Método de calculo Importancia

Rendimiento de Activos

Rendimiento de Patrimonio

Utilidad Operacional / ActivosTotales Promedio

Utilidad Neta / PatrimonioTotal Promedio

Medida de la productividad deLos activos independiente de laForma como estos son financia-dos

Tasa de rendimiento obtenidaSobre el patrimonio de los

 Accionistas en el negocio.

Medidas de las ExpectativasDe los Inversionistas Método de calculo Importancia

Page 568: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 568/623

Razón Precio - Utilidades Precio P/Acción Mercado /Utilidades Por Acción

Medida del entusiasmo delInversionista sobre lasPerspectivas futuras de lacompañía

CICLO FINANCIERO

El ciclo financiero de una empresa comprende la adquisición de materias primas,su transformación en productos terminados, la realización de una venta ladocumentación en su caso de una cuenta por cobrar y la obtención de efectivopara reiniciar el ciclo nuevamente, o sea el tiempo que tarda realizar suoperación normal.

Ventas

Ctas.Cobrar

Materia Prima

Efectivo

Page 569: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 569/623

Prod. Terminado Prod. Proceso

CALCULO DEL CICLO FINANCIERO

Más rotación de cuentas por cobrar 33

Más rotación de inventarios 71

Menos Rotación de cuentas por pagar 11

Igual al ciclo financiero 93

Del análisis del ciclo financiero, una situación resulta preocupante, las compras aProveedores se liquidan en 11 días, en tanto que procesar las materias primas y

recuperar las cuentas de cobrar de clientes lleva 104 días. De mantenerse dichasituación, la empresa se descapitalizara en el corto plazo, por lo que debe tomar acciones que le permitan disminuir los días de cuentas por cobrar e inventarios.

Page 570: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 570/623

Como por ejemplo: reducir plazo a clientes o bien solo realizar ventas de contado,Disminuir inventarios de materia prima.

 

Decisiones de los negocios

Operación Inversión Financiamiento

Estado de

resultados

-Balance general

-Estado de flujo

de efectivo

Estado de

variaciones en el

capital contable

Page 571: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 571/623

Estados financieros básicos

Notas a los estadosfinancieros

Auditados Usuarios: -Internos-Externos

Características:PCGA

-Flujos

-Existencias

Limitaciones Implicaciones éticas

DECISIONES DE NEGOCIOS

Decisiones deoperación 

¿ Qué actividades serealizarán en elnegocio?

Decisiones deinversión 

¿Qué bienes serequieren para quela empresa puedaoperar?

Decisiones definanciamiento 

¿De dónde se van aobtener los recursos

Page 572: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 572/623

necesarios paraadquirir los bienes?

LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Y EL BALANCE

GENERAL

Decisiones

de

Inversión

Decisiones

de

Financiamiento

Terreno

Edificios

Maquinaria

Equipo de oficina

Franquicias

Patentes

Financiamiento de:

Proveedores

Bancos

Acreedores

Financiamiento de:

Accionistas (dueños)

Eficiencias generadas

Balance General

Al 31 de diciembre del año 1

Page 573: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 573/623

El balance general

Objetivo

Ganado

Componentes

Activos Pasivos Patrimonio neto

No corrientesCorto plazo Largo plazo

Otros activos a largo plazoAportado

Definición Definición Definición

Valuación y presentación Valuación y presentación Valuación y presentación

Clasificación Clasificación Clasificación

Corrientes

Page 574: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 574/623

Inmuebles, maquinaria y equipo

Intangibles Estado de Cambios en le

patrimonio neto

Análisis de la información contenida en

el balance general

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

Entradas Salidas

CantidadPrimer Principio

Debe entrar una mayor cantidad de dinero a laempresa

Segundo PrincipioDebe salir menos dinerode la empresa

Velocidad Tercer PrincipioDeben acelerarse las

Cuarto PrincipioDeben demorarse las

Page 575: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 575/623

Deben acelerarse lasentradas de efectivo

Deben demorarse lassalidas de efectivo

MÉTODOS PARA CALCULAR EL FLUJO DE OPERACIÓN

Método Directo Al total de los flujos de efectivo generados por laoperación de la empresa se le resta el total delos flujos aplicados en la operación

MétodoIndirecto

Se hace una conciliación entre la utilidad neta yel efectivo generado por la operación. A lautilidad neta se le suman o restan las partidasdeterminantes de utilidad pero no de flujo deefectivo y viceversa.

La diferencia entre ambos métodos está en la manera de presentarla información incluida en las actividades de operación, el

Page 576: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 576/623

resultado es el mismo por ambos métodos.

Por lo general, las empresas utilizan el método indirecto en la

presentación de la información financiera con fines externos.

  Evaluación del desempeño 

Estado de resultados Balance general

Decisiones de operación  Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento

Márgenes Rotaciones Palanca

Page 577: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 577/623

Márgenes  Rotaciones  Palanca 

Modelo DuPont de evaluación del desempeño 

Rendimiento sobre la inversión (ROI)

Rendimiento sobre la inversión (ROI) = Utilidad

Inversión promedio

El cociente significa la utilidad generada por cada peso

promedio invertido.

Page 578: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 578/623

Componentes del ROIRendimiento sobre la inversión

Margen Rotación

Utilidad VentasVentas Inversión

multiplicado

por

divididas

Page 579: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 579/623

Utilidad VentasVentas Inversióndividida

por

divididas

por

Rendimiento sobre activos (ROA)

Rendimiento sobre activos = Utilidad de operación

Activos operativos promedio

El cociente mide la eficiencia de la administración de la

empresa en la generación de utilidades a partir de losactivos operativos promedio.

Page 580: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 580/623

p p

Cuanto más grande sea el porcentaje del rendimiento

sobre activos operativos, tanto mejor.

Componentes del ROA

ROA = Utilidad de operación x Ventas

Ventas Activos operativos promedio

El margen indica la cantidad de utilidades de operación

que se obtienenPor cada peso de ventas.

Page 581: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 581/623

p

La rotación señala qué tan productivos son los activos de

operación para generar ventas.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INTEGRAN EL ROA

ROA

Margen

por

Rotación

Ventas

Ventas

Utilidad de

operación

Activos de

Costo de ventas

Gastos deoperación

Volumen

Mezcla

Precio

Ventas

entre

entreActivo

corriente Inventarios

Clientes

Efectivo

Edificio

Page 582: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 582/623

operación

Activo no

corriente

Terreno

Maquinaria

Intangibles

RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL: ROE

Rendimiento sobre el capital ROE = Utilidad neta

Patrimonio neto promedio

Mide la eficiencia de la administración de la empresa en

la generación de utilidades a partir de la cantidad

invertida por los accionistas En la medida en que el

Page 583: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 583/623

invertida por los accionistas. En la medida en que el

porcentaje que se genere de rendimiento sobre el capital

sea mayor, será mucho mejor.

Componentes del ROE

ROE = Utilidad neta x Ventas x Activo total promedio

Ventas Activo total promedio Patrimonio neto promedio

ROE = Margen x Rotación x Palanca financiera

Page 584: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 584/623

7. Principios contables

Tipos de normas contables según su grado de concreción

Principios contables 

Enunciados teóricoscompatibles con losresultados derivados delas etapas previas del

Marco Conceptual

Alto grado de generalidad

Normas concretas

Desarrollan los principioscontables abordandoaspectos específicos de lapreparación de la

información financiera

Relacionadas básicamentecon el reconocimiento,

Consultas

Ayudan a los profesionalesa aclarar dudas quepudiera suscitar unanorma concreta sobre

aspectos puntualesregulados en la misma

Page 585: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 585/623

valoración y agregación delos elementos de losestados financieros 

7. Principios contables

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados...

...son un conjunto de reglas marco ampliamente aceptadas por los

profesionales, mercados financieros, organismos reguladores y empresas

que aseguran la homogeneidad en el tratamiento contable y por lo tanto la

comparabilidad de la información entre empresas

Ej. RECONOCIMIENTOUna empresa compra el 1 de febrero un terreno(coste 30.000). El pago se efectuará el próximo 1 de

 junio.¿Cuándo debe registrarse la compra? ¿En el

momento del intercambio de la propiedad o en elt d l ?

Ej. VALORACIÓNEl anterior terreno costó 30.000 peroposteriormente aumenta su valor en el mercado

¿Debe modificarse periódicamente el valor parareflejar el valor de mercado?SOLUCIÓN: PRINCIPIO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN

PRUDENCIA

Page 586: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 586/623

momento del pago?SOLUCIÓN: PRINCIPIO DE DEVENGO

y PRUDENCIA

 

LIQUIDEZ Razón Corriente Mayor que 1.3 vecesPrueba Acida Mayor que 0.5 veces (Industria)

Mayor que 0.2 veces (Comercio) 

Capital Neto de Trabajo PositivoROTACIONES Rotación de Cartera Depende del producto

Generalmente Menor que 100 díasRotación de Inventarios Depende del Sector 

Generalmente Menor que 100 días Rotación de Proveedores = Rotación de InventariosRotación de Activo Total Mínimo una vez 

ENDEUDAMIENTO Nivel de Endeudamiento Menor que 70%

Page 587: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 587/623

Nivel de Endeudamiento Menor que 70%Concentración deuda a corto plazo Menor que 60% (Industria)

Menor que 80% (Comercio) Cobertura de intereses 1 vez (mínimo)

RENTABILIDAD Margen Operacional Positivo y creciente Margen Neto Positivo y creciente

Integración Contable - Financiera 

1. Permite tener referencias para el control de costos para la toma de decisiones.2. Integra aspectos relevantes del entorno de la empresa (actual  – futuro, interno  – 

externo)3. Facilita consolidación de información financiera con diversos estándares contables y

regulatorios (normatividad interna, auditoría).4. Facilita la adopción de esquemas flexibles para responder a los requerimientos

cambiantes del mercado y del negocio.

Page 588: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 588/623

Modelos de Rentabilidad y Optimización 

1. Integra aplicaciones para planeamiento y determinación de políticas.2. Se utiliza en la mejora continua y evaluación de procesos de producción (capacidad

instalada, cuellos de botella), y logística (inventarios, transporte).3. Facilita modelar el impacto que en la rentabilidad pudieran tener las estrategias de

fijación de precios y márgenes permitiendo adoptar esquemas flexibles y dinámicosa requerimientos cambiantes del mercado y del negocio.

Page 589: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 589/623

Modelo que enfoca la rentabilidad de la empresa mediante 3 palancas dinámicas:

Palanca de Palanca y Palanca FinancieraMercado Operativo

Rentabilidad = Utlidad x Rotación de Activo x Palanca FinancieraPatrimonial

= Utilidad Ventas Activos----------- x ------------ x ---------------Ventas Activos Patrimonio

MODELO DUPONT

Page 590: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 590/623

Con fórmulas sencillas y empleo de métricas es posible acercarnos al

conocimiento de la mecánica de rentabilidad de la empresa y poder compararlacon otras empresas

31-03-10

EMPRESA

RENTABILIDAD

/ DE LA = X = 9.95 X 2.30% = 22.89%INVERSION

RENTABILIDAD 200,000.00 4,600.00

EXISTENCIAS DE LA = X = ---------------- X 100 ----------------- = 22.89%3,000.00 INVERSION 20,100.00 200,000.00

REALIZABLE

700.00 4,100.00

DISPONIBLE 3,700.00 20,100.00 9.95400.00

X

COMPRAS 22.89%135,000.00

VAR. STOCKS

100.00

G. PERSONAL

50,000.00

SUMINISTROS

1,000.00

OTROS GTOS

5,000.00 197,400.00

 AMORTIZAC.

FIIS - UNI

VENTAS

200,000.00

   A   C   T   U   A   C   I   O   N

   S   O   B   R   E

   E   L   B   A   L   A   N   C   E

ROTACION DE

LA INVERSION

 ACTIVO FIJO

16,400.00

 ACTIVO

NETO ACTIVO

CIRCULANTE CAPITAL

CIRCULANTE

O   B   R   E

   L   A

   C   U   E   N   T   A

   D   E

   R   E

   S   U   L   T   A   D   O   S

COSTETOTAL

BENEFICIOS

SOBRE

VENTAS

RESULTADO

NETO RESULTADO

GLOBAL

VENTAS

RESUMEN

ROTACION % BENEF.-MARGEN

RENTABILIDA

D DE LA

INVERSION

- PROVEEDORES

400.00

 ACTIVO NETO VENTAS

VENTAS 100 x R. GLOBAL

---------------------- -------------------------

DE LA SOBRE

INVERSION

ARBOL DERENTABILIDAD

Page 591: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 591/623

300.00 2,600.00

GTOS.

FINANC. 4,600.00

2,000.00

IMPTO.

BENEF. 2.30%4,000.00

GTOS.

FINANC.

2,000.00

   A   C   T   U   A   C   I   O   N

   S   O VENTAS

VENTAS

200,000.00

VENTAS

200,000.00

RENTABILIDAD

MODELO DUPONT

EMPRESA DETRANSFORMACION

Page 592: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 592/623

EMPRESA DETELECOMUNICACIONESEN EL PERU

Page 593: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 593/623

REDUCIR COSTOS1

Page 594: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 594/623

OPTIMIZAR EL CAPITAL DE TRABAJO

RACIONALIZAR ACTIVOS FIJOS Y REDUCIR RIESGO

2

3

 

Page 595: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 595/623

 

Rediseñar procesos productivos.

Modificar Layout de planta

Page 596: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 596/623

 

Page 597: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 597/623

Renegociar condiciones conproveedores.

Reducir niveles de inventarios

 

Page 598: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 598/623

 

Page 599: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 599/623

Desinvertir en lineas derentabilidad marginal.

Reducir apalancamiento.

 

Page 600: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 600/623

SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONTMODIFICADO PARA EL ROE

Estado de

resultados

Pasivos

totales

C i l

más

ROE

P l

ROA * 

multiplicado

por

Margen

neto de

utilidades

Rotación

de

activos

totales

Total de pasivos

y capital social

= activos totales

multiplicado

por

Utilidades

netas

Ventas

Ventas

Activos

totales

divididas entre

divididas entre

Balance

general

Page 601: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 601/623

dividido entre

Capital

contable

Capital

contable

Palanca

financiera

* calculado tomando la utilidad neta

1

2

3

La Cuenta

Definiciones, Estructura de Cuenta

Principio de la Partida Doble

4 Dinámica Contable. Ejercicio de Aplicación

Page 602: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 602/623

5 Libros Contables

6 Libro Diario. Libro Mayor.

EVA• EVA = NOPAT – WACC * CAPITAL OPERATIVO• NOPAT = Net Operating Profit After Taxes o Flujo de Caja Libre

(FCF)

• Si ROI = NOPAT / CAPITAL

• EVA = (ROI – WACC) * CAPITAL• Esto significa que EVA es el valor por encima del costo de

oportunidad de capital que se está obteniendo mediante lasoperaciones de la empresa, y gracias al capital operativoproductivo invertido en dicha operación.

 – Si EVA > 0 no sólo se produce riqueza, sino que es unariqueza por encima del riesgo que se está corriendo

Page 603: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 603/623

 – Si EVA < 0 puede que produzca riqueza (VPN descontado >0), pero es una riqueza por debajo del riesgo en que se

incurre

¿CÓMO AUMENTAR EL EVA?• Aumentando ingresos

 – Nuevos productos que apalanquen inversión existente

 – Nuevas oportunidades de negocio que creen valor

• Mejorando márgenes

 – Mejorar procesos y actividades (reingeniería)

 – Incrementar productividad/eficiencia

 – Nuevos productos con altos márgenes

 – Reducir costos• Mejorando uso de activos

Manejo del capital de trabajo

Page 604: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 604/623

 – Manejo del capital de trabajo

 – Reducir activos fijos (arrendamiento)

IMPULSORES DE VALOR

• Son aquellos aspectos de la organización a

través de los cuales se puede aumentar

directamente el valor económico de laorganización. El EVA tiene como base de

cálculo estos impulsores de valor

Page 605: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 605/623

IMPULSORES DE VALOR

Se pueden ver a nivel de toda la corporación o de unaunidad de negocio

EVA

CapitalI tid

NOPAT

Retorno

Costos

Ejemplos Ejemplos

• Frecuencia compras• Penetración• Tamaño

transacciones

• Margen bruto• % Gastos

Operaciones• % gastos Servicios

Generales &  Administración

• Distribución costospor caso

• Caja chica• Reposición de

Inventario• Ciclo de pago

contables• Nivel de utilidad de

Ejemplos

• Estrategia de precios• Diversidad de Productos• Énfasis departamental

• Costo del producto• Costos operativos tienda• Costos administrativos

corporativos• Costos de distribución

• Reservas operativas deefectivo

• Gerencia de Inversiones•  Administración de cuentas

pagables

• Base tienda•  Arrendamientos•  Activos intangibles• Distribución de activos

• Mejora del Retorno

• Mejora del Margen• Eficiencias Operacionales

• Gerencia del Capital de

Trabajo

• Productividad del CapitalInvertido

Manejadores ValorOperacionales

CorporaciónNivel Específico

NegocioUnidad Específica

Capital deTrabajo

Page 606: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 606/623

Invertido tienda• Relación

Deuda/Patrimonio• Capital anual

invertido

• Optimización de laEstructura de Capital

CapitalFijo

EVA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Descomponiendo EVA en sus impulsores de valor se obtiene una estructurapara mejorar la creación de valor y hacer Planificación Estratégica basadaen Valor Financiero

Creación

de Valor(EVA)

 AumentaFlujo Caja(NOPAT)

ReduceCapital

IncrementaRetorno

 Volumen Ventas

Precio

Ocupación

Costos Operativos/ Serv Gen & Adm

Capital de Trabajo

 Activos Fijos

Gerencia eInvestigación

ReduceCostos

Expande a nuevos mercados Desarrolla extensiones

Crea nuevas marcas Entran nuevos negocios

Imagen marca diferenciada

Desarrolla productos correctosen el mercado

Equilibra oferta y demanda

durante vida a máx. precio Diseña productos efectivos en

costos

Desarrolla productosefectivos en costos

 Asegura operaciones eficientes Edifica red logística eficiente

Conduce publicidad efectiva Invierte en alto impacto IT

 Amplía productividad efectivoe inversiones corto plazo

Evita “ostentación innecesaria” en las tiendas

Mejora productividad dered logística nacional

Negocia contratosfavorables

Optimiza nivelesinventario

Selecciona sitios productivos  Arrendamientos favorables

Page 607: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 607/623

ReduceCarga deCapital

pInvertido

ReduceCosto deCapital

jen las tiendas

Mejora productividad flotillared logística nacional

Mejora productividad  Arrendamientos favorables

Mantiene alta calif. crédito Mejora estabilidad de retornos

Determina nivel óptimoEstructuraCapital

 Valor Presentecompromisos

arrendamiento

Definición del EVA 

EVA como herramienta desistema de gestión

• Establecimiento de objetivos y metas

para valuación futura• Planeación de inversiones de capital• Toma de decisiones para valuaciones

Indicador del ingreso residual definido por la diferencia entre UtilidadOperativa Neta Después de Impuestos (NOPAT) y Costo promedio delCapital 

EVA t = NOPAT t  – WACC t * (Capital invertido) t-1 = EBIT * (1-T) – Costo del Capital

“Ver la creación de Valor” 

MEASUREMANAGEMENT

SYSTEM

VALUE

“ Gerenciar  la creación de Valor” 

 

Page 608: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 608/623

• Evaluación del desempeño• Rediseño de sistema de gestión

orientado a creación de valor • Motivación gracias a sistema deincentivos

MINDSET MOTIVATION

“Entender la creación de Valor” 

VALUE

“Incentivar la creación de Valor” 

Page 609: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 609/623

Page 610: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 610/623

Page 611: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 611/623

Page 612: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 612/623

Page 613: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 613/623

 

Page 614: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 614/623

Page 615: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 615/623

Page 616: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 616/623

Page 617: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 617/623

Page 618: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 618/623

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Ing. Antonio Torres P.Escuela Profesional de Ingeniería Industrial [email protected] 

Page 619: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 619/623

620

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Ing. Antonio Torres P.Escuela Profesional de Ingeniería Industrial [email protected]

Page 620: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 620/623

621

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Ing. Antonio Torres P.Escuela Profesional de Ingeniería Industrial [email protected]

Page 621: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 621/623

622

Page 622: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 622/623

REG. POR GRUPOS DE

OPERACIONES

HOMOGENEAS

REGISTRO

INDIVIDUAL DE

OPERACIONES

LIBROS

 AUXILIARES

CONTABLES

LIBRO

DIARIO

COLUMNARIO

 AREAS Y/O

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

Resumen del Proceso Contable

Page 623: Curso de Contabilidad Financiera de Linares

7/23/2019 Curso de Contabilidad Financiera de Linares

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-contabilidad-financiera-de-linares 623/623

OPERACIONES

LIBROS

 AUXILIARESCONTABLES