Curso Tratamiento Agua Industria Alimentaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

  • E-mail: [email protected] www.perulactea.com

    InscripcionesDESDE PERU: S/. 320.00 nuevos solesBono 20% Descuento por Inscripcin Hasta 04 Mayo 2015: S/. 256.00Realizar el Pago en la Cta. Corriente del Banco de Crdito del Per (BCP) N 193-1707453-0-99 a nombre de Corporacin Veterinaria del Per SACTarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envo de certificado en fsico

    DESDE COLOMBIA: $ 320,000 pesos colombianosBono 20% Descuento por Inscripcin Hasta 04 Mayo 2015: $ 256.000Realizar el Pago Cta Ahorros 25587052477 Bancolombia Tecnogiras (NIT 900344499-2)Tarifa no incluye gastos de envo de certificado en fsicoEn comentarios de la ficha de inscripcin debe poner: Pago realizado en la sucursal de Bancolombia de de la ciudad ..

    DESDE OTROS PASES: USD$ 165.00 dlares americanosBono 20% Descuento por Inscripcin Hasta 04 Mayo 2015: USD$ 132.001. Western UnionDebe realizar el giro dirigido a la Dra. Vilma Sisy Reyes Lizzetti en Per (ESCRIBIR EL NOMBRE COMPLETO SIN ERRORES ORTOGRFICOS). Le recomendamos si en su pas est disponible la opcin de cobro a 24 horas, elija esa modalidad ya que los cargos por envo son menores. 2. Tarjeta de Crdito (solo desde la web del curso)Puede realizar el pago de inscripcin mediante su tarjeta de crdito. La transaccin se realizar en el sitio web del sistema de pagos PayPal que le brinda total seguridad y garanta. Mediante este sistema de pago le llegar un ID de transaccin a su correo electrnico (al finalizar el proceso de pago) que deber tener a la mano para llenar correctamente la ficha de inscripcin.

    Horario en Vivo13:00-15:00 horas: Ciudad de Mxico, Guatemala, San Jos14:00 -16:00 horas: Lima, Bogot, Quito, Panam14:30 16:30 horas: Caracas15:00 17:00 horas: Santiago, La Paz, Asuncin16:00 18:00 horas: Montevideo, Buenos Aires, Brasilia

    En forma de clase grabada: Las 24 horas del da en toda latitud, sin restricciones

    InformesFijo: (51.1) 442.1218 Cel.: (51) #950642447 / (51) 981.185.874

    51*418*7618 / 51*118*5874 [email protected]: E-mail:

    CURSO ON LINE

    TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA15 Mayo - 17 de Julio 2015

    (Va Internet)

  • programaProgramaMdulo I: Tipologa de la contaminacin en el agua=> Fecha: viernes 15 de Mayo 2015I.1. Contaminacin fsicaI.2. Contaminacin qumica

    Mdulo II: Parmetros para medir la contaminacin en el agua=> Fecha: viernes 22 de Mayo 2015II.1. Slidos en suspensin: coloidesII.2. DBO: DBO5 y DBO total (DBO: demanda bioqumica de oxgeno)II.3. DQO (demanda qumica de oxgeno)II.4. Relacin DQO/DBO.II.5. Aceites y grasasII.6. pHII.7. Conductividad elctrica, contenido en sales y slidos disueltos (TDS: total slidos dispuestos)II.8. Nitrgeno totalII.9. Nitrgeno total Kjeldahl (NTK)II.10. Relacin entre el nitrgeno total y el NTKII.11. Fsforo orgnico y fsforo totalII.12. Otros

    Mdulo III. Vertidos tpicos de la Industrias Lctea y minimizacin de los mismosFecha: viernes 29 de Mayo 2015III.1 Efluentes originados en los procesos de limpiezaIII.2 Efluentes originados en el proceso de fabricacinIII.3 El suero. Un vertido prohibidoIII.4 Alternativas al proceso de depuracin de suero. Procesos de concentracin y recuperacin de componentes de sueroIII.5 Aguas blancas. RecuperacinIII.6 Consumo de agua aproximada en una planta lechera

    Mdulo IV: Vertidos tpicos de la Industria Crnica y minimizacin de los mismosFecha: viernes 05 de Junio 2015 IV.1 Efluentes originados en los procesos de fabricacinIV.2 Mataderos: sangre y su vertidoIV.3 Efluentes originados en los procesos de limpieza y otrosIV.4 Consumo de agua aproximado en una planta crnica con mataderoIV.5 Vertido medio producido y contaminacin por un matadero bovino

    IV.6 Vertido medio producido y contaminacin por un matadero ovino y caprinoIV.7 Vertido medio producido y contaminacin por un matadero porcinoIV.8 Vertido medio producido y contaminacin por un matadero de conejos y aves (gallinas y pollos) Mdulo V: Vertidos en las granjas y en los rieles y minimizacin de los mismos=> Fecha: viernes 12 de Junio 2015V.1 Estircol de gallina y aves en generalV.2 Estircol de vacaV.3 Purines en las explotaciones de porcinoV.4 Contaminantes caractersticos de las explotaciones mencionadas: materia orgnica, nitratos, nitritos, fsforo etc.V.5 Mejoras para minimizar los vertidosV.6 Lneas de tratamiento y problemtica actual

    Mdulo VI: Vertidos tpicos de las Fbricas de Conservas Vegetales y minimizacin de los mismos=> Fecha: viernes 19 de Junio 2015VI.1. Efluentes originados en el proceso de fabricacinVI.2. Efluentes originados en los procesos de limpiezaVI.3. Biodegradabilidad de los vertidos en las conservas vegetalesVI.4. Consumo de agua aproximado en una planta de conservas vegetales

    Mdulo VII: Sistemas de tratamiento de aguas residuales en la Industria Alimentaria=> Fecha: viernes 26 de Junio 2015VII.1. Sistemas de pretratamientoVII.2. Rejas y tamicesVII.3. Sistemas de homogenizacinVII.4. Homogenizacin con aireVII.5. Homogenizacin con agitacin mecnicaVII.6. Homogenizacin con eyectoresVII.7. Sistemas de tratamientos fsico-qumicosVII.8. Sistemas de flotacin naturalVII.9. Sistemas de flotacin forzada DAF y CAFVII.10. Dosificacin de coagulante: tiposVII.11. Dosificacin de floculante: tiposVII.12. Ajuste de pHVII.13. Rendimientos de los sistemas fsico qumicos en DBO, DQO, slidos en suspensin y aceites y grasasVII.14. Sistemas de decantacin esttica

    VII.15. Sistemas de tratamientos biolgicos o secundariosVII.16. Sistemas de fangos activosVII.17. Sistemas de contactores biolgicos rotativosVII.18. SBR (sistemas en tandas o bach)VII.19. MBR (reactores biolgicos con membrana)VII.20. Eliminacin de nutrientes: N y PVII.21. Rendimientos de los sistemas biolgicos en DBO, DQO Nitrgeno y FsforoVII.22.Tratamiento de fangos primarios y secundarios.VII.23. Espesador de fangos estticoVII.24.Sistemas de deshidratacin y compactacin de fangos.VII.25. Filtros prensaVII.26. Filtros bandaVII.27. Centrfugas

    Mdulo VIII: Caso prctico de un sistema de depuracin de aguas en la industria agroalimentariaFecha: viernes 03 de Julio 2015Fbrica de queso con un consumo de 25.000 l/da de leche: clculo de la cantidad de suero producida, datos o valores de contaminacin con y sin suero, clculos y razonamiento del sistema de depuracin establecido, lnea de agua y fango.

    Examen FinalFecha: 06-17 Julio 2015

    Cierre del Campus VirtualFecha: 17 de Julio 2015

    Profesor PrincipalProfesor Principal

    Licenciado en Ciencias Qumicas, especialidad Industrial por la Universidad de Alcal de Henares (Madrid, Spain).

    Especialista en Tratamiento de Aguas y Filtracin Tangencial

    Dr. Rodolfo Luzbel de la SotaMV, MSc, PhD, DECAR