19
Etapa: Invierno Enero- Abril 2011 BIENVENIDOS MAESTROS-ALUMNOS SEDES DE IMPARTICIÓN DE CURSOS SECUNDARIA # 26 SECUNDARIA # 135 SECUNDARIA # 101 SECUNDARIA # 33 BENM CAMDF "Francisco I. Madero" "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas" "Ludwing Van Beethoven" "Sr. Don Venustiano Carranza" "Benemérita Escuela Nacional de Maestros" Fresno # 15, Col. Sta. Ma. la Ribera Rosas Moreno # 64, Col. San Rafael Cienfuegos 1069 esquina Calz. Ticomán Col. Lindavista Santa Ana y Miramontes S/N Col. Avante Av. Cuitlahuac y Ceylan s/n Col. Cosmopolita Av. México Tacuba y Av. de los Maestros Nº. 75 Col. Un Hogar para Nosotros Delegación Cuauhtémoc Metro San Cosme Metro Indios Verdes Metro Tasqueña (hacia Xochimilco, Sta. Ana y Miramontes) Delg. Azcapotzalco Metro Normal Metro San Cosme REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Profesores de Escuelas Oficiales: Último Comprobante de pago en original y copia Credencial de la SEP vigente en original y copia Identificación oficial con fotografía (IFE, Pasaporte, Cédula Profesional) en original y copia Profesores de Escuelas Particulares: Constancia de servicio expedida por la Institución de educación en la que labora en original y copia Credencial de Institución educativa donde labora Identificación oficial con fotografía (IFE, Pasaporte, Cédula Profesional) en original y copia Nota: Los cursos con población menor a 8 alumnos inscritos SERÁN CANCELADOS @ Sesión no presencial, vía correo electrónico ***Sesión en aula virtual Por Seguridad NO SE ADMITEN NIÑOS EN LAS SEDES

cursos camdf invierno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cursos camdf invierno

Etapa: Invierno Enero- Abril 2011

 BIENVENIDOS MAESTROS-ALUMNOS

 SEDES DE IMPARTICIÓN DE CURSOS

SECUNDARIA # 26 SECUNDARIA # 135 SECUNDARIA # 101 SECUNDARIA # 33 BENM CAMDF

"Francisco I. Madero"

"Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas"

"Ludwing Van Beethoven"

"Sr. Don Venustiano Carranza"

"Benemérita Escuela Nacional de Maestros"

Fresno # 15, Col. Sta. Ma. la Ribera

Rosas Moreno # 64, Col. San Rafael

Cienfuegos 1069 esquina Calz. Ticomán Col.

Lindavista

Santa Ana y Miramontes S/N Col.

Avante

Av. Cuitlahuac y Ceylan s/nCol. Cosmopolita

Av. México Tacuba y Av. de los Maestros Nº. 75 Col. Un Hogar

para Nosotros

Delegación Cuauhtémoc

Metro San Cosme Metro Indios Verdes Metro Tasqueña (hacia Xochimilco, Sta. Ana y

Miramontes)Delg. Azcapotzalco Metro Normal Metro San Cosme

 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Profesores de Escuelas Oficiales: Último Comprobante de pago en original y copiaCredencial de la SEP vigente en original y copiaIdentificación oficial con fotografía (IFE, Pasaporte, Cédula Profesional) en original y copia

Profesores de Escuelas Particulares: Constancia de servicio expedida por la Institución de educación en la que labora en original y copia Credencial de Institución educativa donde laboraIdentificación oficial con fotografía (IFE, Pasaporte, Cédula Profesional) en original y copia

Nota: Los cursos con población menor a 8 alumnos inscritos SERÁN CANCELADOS  @ Sesión no presencial, vía correo electrónico

  ***Sesión en aula virtual  Por Seguridad NO SE ADMITEN NIÑOS EN LAS SEDES

 Áreas Académicas

 Ciencias Naturales Ciencias Sociales Computación Educación para la Salud

Español Matemáticas Pedagogía Psicología 

INSCRIPCIONES Ciencias Naturales  No Curso Temario Horari Fecha Grupo II Grupo III Sede

Page 2: cursos camdf invierno

. o

1

La Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas y su Aplicación en los Contenidos Transversales de la Educación Básica30 hrs.

  Objetivo: El curso-taller pretende que a través de la estrategia del aprendizaje basada en problemas, el profesor indague de una manera sistemática sobre cualquier eje transversal de la educación básica y se transforme a sí mismo en el constructor de su propio aprendizaje para llevarlo a propuestas didácticas que se apliquen en el aula.

 

Nota: La acreditación se obtendrá con el 100% de asistencia.

1. La intercomunicación en la enseñanza.2. Las inteligencias múltiples.3. La creatividad como habilidad para el desarrollo de competencias en el aula.4. Visitas guiadas.5.El aprendizaje basado en problemas, estrategia para construir aprendizajes significativos.6. La estrategia PBL y su aplicación en un tema de un eje transversal.7. La indagación  y las actividades extra-aula.8. Las Propuestas didácticas.9. Prácticas de campo.10. Exposiciones y museos.

Dictamen de Escalafón Del   6 de noviembre de 2009

Dora Alicia Santillán Fragoso

16:00a

19:00

27 de enero; 3, 10, 17, 24 de febrero; 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo

de 2011

2.1300

Profesores de Educación

Inicial, Preescolar y

Primaria

3.0000

Profesores de Educación

Secundaria de cualquier

asignatura y Telesecundaria

CAMDF

 

 

2 La Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas y su Aplicación en los Contenidos Transversales de la Educación Básica                        30 hrs.

Objetivo: El curso-taller pretende que a través de la estrategia del aprendizaje basada en problemas, el profesor indague de una manera sistemática sobre cualquier eje transversal de la educación básica y se transforme así mismo en el constructor de su propio aprendizaje para llevarlo a propuestas didácticas que se apliquen en el aula

 

Nota:

1. La intercomunicación en la enseñanza.

2. Las inteligencias múltiples.

3. La creatividad como habilidad para el desarrollo de competencias en el aula.

4. Visitas guiadas.5. El aprendizaje basado

en problemas, estrategia para construir aprendizajes significativos.

6. La estrategia PBL y su aplicación en un tema de un eje transversal.

7. La indagación  y las actividades extra-aula.

11:00a

14:00

22, 29 de enero; 12, 19,

26 de febrero; 5,

12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 2011

2.1300

Profesores de Educación

Inicial, Preescolar y

Primaria

3.0000

Profesores de Educación

Secundaria de cualquier

asignatura y Telesecundaria

Sec. 26

Page 3: cursos camdf invierno

La acreditación se obtendrá con el 100% de asistencia.

8. Las Propuestas didácticas.

9. Prácticas de campo.10. Exposiciones y

museos.

 

Dictamen de Escalafón Del   6 de noviembre de 2009

Irasema MayaninGutiérrez Mastache

3

El estudio de casos como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de Competencias en la Enseñanza de la Geografía en Educación Secundaria     40 hrs.

Objetivo: Que los docentes participantes: analicen y comprendan los elementos teórico-metodológicos de la estrategia basada en el estudio de casos, a partir de vivir la experiencia, para que valoren su utilidad en el desarrollo de competencias educativas y promueva su diseño y aplicación en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía de México y del Mundo.

1. Un estilo propio2. ¿A dónde se han ido

los salmones?3. El estudio de casos

como estrategia didáctica

4. Como crear las preguntas criticas

5. Las hijas de Maquilatitlán

 

Dictamen de Escalafón Del   01 de septiembre de

2008

Juan FranciscoDíaz Zamorano

8:00a

12:00

 

22, 29 de enero; 12, 19,

26 de febrero; 5,

12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 2011

  4.0000

Docentes de Educación

Secundaria, Telesecundaria y Secundaria para

Trabajadores

Sec. 26

 

Regresar Educacion para la Salud 

No.

Curso Temario Horario Fecha Grupo II

Grupo III Sede

4 Situaciones Didácticas para Promover la Equidad de Género en Educación Secundaria 30 hrs.

1. Terminología de sexo, género y rol de género.

2. Construcción de estereotipos de género.

3. El sistema educativo y la

16:00a

19:00

24, 26, 31 de enero; 2, 9, 14, 16,

21, 23 y 28 de febrero de 2011

3.0000

Profesores en Educación

CAMDF

Page 4: cursos camdf invierno

Objetivo: Distingue y valora los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la dimensión biopsicosociocultural de hombres y mujeres, a través de crear ambientes de aprendizajes y situaciones didácticas de género en el aula.

equidad de género.4. Una alternativa de trabajo

docente donde se promueva la equidad de género.

 

Dictamen de Escalafón Del 04 de septiembre de 2008

Blanca PatriciaArrevillaga Romero

 

Secundaria

 

5

Situaciones Didácticas para promover la Equidad de género en Educación secundaria30 hrs.

 

Objetivo: Distingue y valora los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la dimensión biopsicosociocultural de hombres y mujeres, a través de crear ambientes de aprendizajes y situaciones didácticas de género en el aula.

1. Terminología de sexo, género y rol de género.

2. Construcción de estereotipos de género.

3. El sistema educativo y la equidad de género.

4. Una alternativa de trabajo docente donde se promueva la equidad de género.

 

Dictamen de EscalafónDel 04 de septiembre de 2008

Silvia Ramírez Parada

16:00a

19:00

 

 

 

25, 27 enero; 1º, 3, 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de febrero de

2011

  3.0000

Profesores en Educación Secundaria

BENM

6 Situaciones Didácticas para Promover la Equidad de Género en Educación Secundaria 30 hrs

 

Objetivo:Distingue y valora los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la dimensión biopsicosociocultural de hombres y

1. Terminología de sexo, género y rol de género.

2. Construcción de estereotipos de género.

3. El sistema educativo y la equidad de género.

4. Una alternativa de trabajo docente donde se promueva la equidad de génerod.

8:00a

11:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de

febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 2011

  3.0000

Profesores en Educación Secundaria

Sec. 135

Page 5: cursos camdf invierno

mujeres, a través de crear ambientes de aprendizajes y situaciones didácticas de género en el aula.

 

Dictamen de EscalafónDel 04 de septiembre de 2008

Briseida Galicia HernándezRegresar

 Computación 

No.

Curso Temario Horario

Fecha Grupo II Grupo III Sede

7

El Uso del Pizarrón Electrónico en el Contexto Escolar40 hrs.

Objetivo: Diseñar recursos didácticos a través de la utilización del pizarrón electrónico, para generar procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

1. El pizarrón electrónico. 2. El pizarrón electrónico con

el uso de software.3. El pizarrón electrónico en el

proceso de gestión del conocimiento.

Dictamen de EscalafónDel 10 de octubre de 2006

Roberto Baleón Cabrera

 

 16:00 a

20:00

24, 28 y 31 de enero; 4, 11, 14, 18

y 21, 25 y 28 de febrero de 2011

2.8400

Profesores de Educación de Preescolar y

Primaria

4.0000

Profesores de Educación Secundaria

CAMDF

8

El Uso del Video como Recurso Didáctic. 40 hrs.

 

Objetivo: Diseñar recursos didácticos a través de la utilización del video, para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

1. Introducción al video.2. Análisis subjetivo de la

imagen para la elaboración de un guión.

3. Story Board como recurso didáctico.

4. Software para la edición de videos.

Dictamen de EscalafónDel 10 de octubre de 2006

Olga Hernández Hidalgo

 

 16:00 a

20:00

25, 26, 27 de enero; 1º, 2, 3, 8, 9 10 y 15 de febrero

de 2011

2.8400

Profesores de Educación Inicial,

Preescolar y Primaria

4.0000

Profesores deEducación Secundaria

CAMDF

9 El Uso del Video como Recurso Didáctic. 40 hrs.

1. Introducción al video.2. Análisis subjetivo de la

imagen para la elaboración de un guión.

3. Story Board como recurso

 

 16:00 a

25, 26, 27 de enero; 1º, 2, 3, 8, 9 10 y 15 de febrero

de 2011

2.8400

Profesores de Educación Inicial,

4.0000

Profesores deEducación

CAMDF

Page 6: cursos camdf invierno

 

Objetivo: Diseñar recursos didácticos a través de la utilización del video, para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

didáctico.4. Software para la edición de

videos.

Dictamen de EscalafónDel 10 de octubre de 2006

Benjamín Salín Pacual Salín

20:00

Preescolar y Primaria

Secundaria

10

El Uso del Pizarrón Electrónico en el Contexto Escolar40 hrs.

Objetivo: Diseñar recursos didácticos a través de la utilización del pizarrón electrónico, para generar procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

1. El pizarrón electrónico. 2. El pizarrón electrónico con

el uso de software.3. El pizarrón electrónico en el

proceso de gestión del conocimiento.

Dictamen de EscalafónDel 10 de octubre de 2006

Alberto Guerrero González

 

 16:00 a

20:00

25, 27 de enero; 1º, 3, 8, 10 15, 17, 22y 24 de febrero

de 2011

2.8400

Profesores de Educación de Preescolar y

Primaria

4.0000

Profesores de Educación Secundaria

CAMDF

Regresar

 Matemáticas

 No.

Curso Temario Horario Fecha Grupo II

Grupo III Sede

11

Geometría a través de Problemas y Materiales Concretos para  Profesores de Educación Secundaria30 hrs.

 

Objetivo: Desarrollo de competencias en la aplicación de conceptos y estrategias didácticas desde un enfoque constructivista.

1. Resolución de problemas.2. Trazo y construcción.3. Implementación de materiales

concretos.

 

Dictamen de Escalafón Del   08 de agosto de 2008

 

Laura Vázquez Gutiérrez

11:30a

14:30

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de

febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de

abril de 2011

  3.0000

Profesores de Educación Secundaria

Sec. 26

12 Jugando con las Matemáticas en Educación Secundaria

1. Resolución de problemas.2. Trazo y construcción.3. Implementación de materiales

8:00a

11:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de

febrero; 5, 12, 19,

  3.0000 Sec. 26

Page 7: cursos camdf invierno

30 hrs.

 

Objetivo: Desarrollo de competencias en la aplicación de conceptos y estrategias didácticas desde un enfoque constructivista.

concretos.

 

Dictamen de Escalafón Del   08 de agosto de 2008

 

Luz del Carmen López  Sandoval

26 de marzo y 2 de abril de 2011

Profesores en Educación Secundaria

13

Estrategias Didácticas para el Manejo de la Información 30 hrs.

 

Objetivo: Resolver problemas del manejo de información a través del análisis, organización e interpretación de datos provenientes de diversas fuentes para la comprensión de diversos conceptos matemáticos.

1. Representación de la información en problemas de conteo y diagramas de árbol.

2. Interpretar y comunicar información en frecuencias absolutas y relativas.

3. Medidas de tendencia central.4. Medidas de dispersión.5. Distribución de frecuencias.6. Uso de hoja de cálculo. 7. Presentación de estrategias

 

Dictamen de Escalafón Del   07 de octubre de 2010

 

María Guadalupe López Rodríguez

8:00a

11:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de

febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de

abril de 2011

  3.0000

Profesores en Educación Secundaria

Sec. 135

14 Estrategias didácticas para la interpretación de las fracciones30 hrs.

 

Objetivo: Que el Profesor construya a través de sus experiencias, estrategias de aprendizaje para las fracciones en diferentes contextos e interpretaciones.

1. Enfoque actual sobre la enseñanza de las matemáticas.

2. Soñando con las fracciones.3. Las fracciones y las regletas

Cuisinaire.4. Porcentajes y análisis de la

información.5. Semejanza y proporcionalidad.

¿Qué es pesar?6. Volumen y capacidad.7. Las fracciones y el arte.

11:30a

14:30

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de

febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de

abril de 2011

  3.0000

Profesores en Educación Secundaria

Sec. 135

Page 8: cursos camdf invierno

8. Fracciones y probabilidad.

 

Dictamen de Escalafón Del   8 de agosto de 2008

 

Víctor Gómez Molina

15

Geometría a través de Problemas y Materiales Concretos para  Profesores de Educación Secundaria30 hrs.

Objetivo: Desarrollo de competencias en la aplicación de conceptos y estrategias didácticas desde un enfoque constructivista.

1. Resolución de problemas.2. 2.Trazo y construcción.3. 3.Implementación de materiales

concretos.

 

Dictamen de Escalafón Del   08 de agosto de 2008

 

Joaquín Mena Rejón

16:00a

19:00

25, 27 enero; 1º, 3, 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de febrero de

2011

  3.0000

Profesores en Educación Secundaria

BENM

Regresar

 Español  

No.

Curso Temario Horario

Fecha Grupo II Grupo III Sede

16

Mi Antología del Cuento corto60 hrs.(30 hrs. efectivas y 30 hrs.  de trabajo extraclase)

 

Objetivo: Aplicar una estrategia didáctica con 100 cuentos cortos con la finalidad de que sus alumnos lean, analicen y comprendan.

1. Trabajo en equipo.2. Características del

cuento corto3. Análisis grupal de un

cuento corto4. Partes de un libro. 5. Modelo de edición.

Dictamen de EscalafónDel 18 de Agosto de 2010

Abenamer René Nájera Corvera Sergio Muñoz Solorio

8:00a

11:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de

2011

  6.0000

Profesores del Área de Español

de Educación Secundaria y

otras asignaturas

Sec. 33 

Page 9: cursos camdf invierno

17

El cuento en la escuela secundaria60 hrs.(30 hrs. efectivas y 30 hrs.  de trabajo extraclase)

 

Objetivo: Analizar el género cuento desde sus orígenes hasta su transformación contemporánea, para que el alumno valore la importancia de este género.

1. Definición de cuento2. La paráfrasis3. Narraciones

extraordinarias4. Lectura de textos5. Mi antología personal del

cuento corto.

Dictamen de EscalafónDel 18 de Agosto de 2010

Leticia Zapata Uribe

8:00a

11:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de

2011

  6.0000

Profesores del Área de Español

de Educación Secundaria y

otras asignaturas

Sec. 135

 

18

Los Proyectos Didácticos en la Reforma Integral a la Educación Básica 200930 hrs.

 

Objetivo: Que los profesores – alumnos de educación primaria, conozcan, desarrollen, examinen las estructuras metodológicas y procedimentales de los Proyectos Didácticos, su función y su aplicación con respecto a la Reforma Integral, de la Educación Básica 2009. A través del análisis de algunos antecedentes, componentes, y fases en su desarrollo al interior de las aulas.

1. Antecedentes teóricos de los proyectos didácticos.

2. Metodología de los Enfoques Globalizados de la enseñanza.

3. El papel del profesor y los alumnos.

4. Taller de elaboración de proyecto didáctico.

5. Análisis de materiales SEP.

Dictamen de EscalafónDel 20 de enero de 2009

Antelmo Vidal Artega Rangel

16:00a

19:00

26 de enero; 2, 9, 16, 23 de febrero; 2, 9,

16, 23 y 30 de marzo de 2011

2.1300

Profesores y Directivos de

Educación Primaria

  BENM 

19

Los Proyectos Didácticos en la Reforma Integral a la Educación Básica 200930 hrs.

 

Objetivo: Que los profesores – alumnos de educación primaria, conozcan, desarrollen, examinen las estructuras metodológicas y procedimentales de los Proyectos Didácticos, su función y su aplicación con respecto a la Reforma Integral, de la Educación Básica 2009. A través del análisis de algunos antecedentes, componentes, y fases en su desarrollo al interior de las aulas.

1. Antecedentes teóricos de los proyectos didácticos.

2. Metodología de los Enfoques Globalizados de la enseñanza.

3. El papel del profesor y los alumnos.

4. Taller de elaboración de proyecto didáctico.

5. Análisis de materiales SEP.

Dictamen de EscalafónDel 20 de enero de 2009

Antelmo Vidal Artega Rangel

16:00a

19:00

25, 27 enero; 1º, 3, 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de

febrero de 2011

2.1300

Profesores y Directivos de

Educación Primaria

  BENM 

20 Cuento Corto y Cortometraje 60 hrs.(30 hrs. efectivas y 30 hrs.  de trabajo

1. El cuento corto.2. Un texto corto dotado de

literalidad.

16:00a

19:00

24, 31 de enero; 14, 21, 28 de febrero; 

  6.0000 CAMDF 

Page 10: cursos camdf invierno

extraclase)

 

Objetivo: Estudiar la forma narrativa denominada cuento corto y al mismo tiempo equipararlo con las expresiones cinematográficas denominadas cortometraje.

3. Breve y seductora: la minificción.

4. La minificción como estrategia pedagógica.

5. El cine como literatura.6. ¿Qué hacer con el cuento

corto y el cortometraje.7. Análisis de los

cortometrajes: El héroe, el árbol de la música, la sospecha y pasajera.

8. El cortometraje comparación con el cuento corto: llueve y brilla el sol.

Dictamen de EscalafónDel 18 de agosto de 2010

Felicia del Carmen Contreras Hijuelo

7, 14, 28 de marzo; 4 y 11

de abril de 2011

Profesores de Educación

Secundaria con Especialidad en

Español

21

Cuento Corto y Cortometraje 60 hrs.(30 hrs. efectivas y 30 hrs.  de trabajo extraclase)

 

Objetivo: Estudiar la forma narrativa denominada cuento corto y al mismo tiempo equipararlo con las expresiones cinematográficas denominadas cortometraje.

1. El cuento corto.2. Un texto corto dotado de

literalidad.3. Breve y seductora: la

minificción.4. La minificción como

estrategia pedagógica.5. El cine como literatura.6. ¿Qué hacer con el cuento

corto y el cortometraje.7. Análisis de los

cortometrajes: El héroe, el árbol de la música, la sospecha y pasajera.

8. El cortometraje comparación con el cuento corto: llueve y brilla el sol.

Dictamen de EscalafónDel 18 de agosto de 2010

Rubén Pérez Inclán

8:00a

11:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de

2011

  6.0000

Profesores de Educación

Secundaria con Especialidad en

Español

Sec. 26

Regresar

 Ciencias Sociales 

Page 11: cursos camdf invierno

No.

Curso Temario Horario

Fecha Grupo II Grupo III Sede

22

Aprender Historia con todas las Inteligencias30 hrs.

 

Objetivo: Comprender los fundamentos básicos de la teoría de las inteligencias múltiples, a través de la revisión y análisis de diversos argumentos teóricos de varios autores y de la experimentación grupal de estrategias, con el fin de aplicarlos en la elaboración de actividades y ejercicios para la enseñanza de la historia y de otras asignaturas relacionadas al campo de formación social.

1. Ideas previas acerca de la inteligencia.

2. Conceptos actuales sobre inteligencia.

3. Aprendizaje e inteligencia.

4. Inteligencia y felicidad.

5. ¿Qué son las inteligencias múltiples?

6. Puntos clave de las inteligencias múltiples: criterios de validación y supuestos básicos.

 

Dictamen de Escalafón Del 08 de agosto de 2008

Javier Germán Jiménez Fernández

11:30a

14:30

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de febrero; 5, 12,

19, 26 de marzo y 2 de abril de

2011

2.1300

Profesores de

Educación Primaria

3.0000

 Profesores de Educación Secundaria

Sec. 26

23 Aprender Historia con todas las Inteligencias30 hrs.

 

Objetivo: Comprender los fundamentos básicos de la teoría de las inteligencias múltiples, a través de la revisión y análisis de diversos argumentos teóricos de varios autores y de la experimentación grupal de estrategias, con el fin de aplicarlos en la elaboración de actividades y ejercicios para la enseñanza de la historia y de otras asignaturas relacionadas al campo de formación social.

1. Ideas previas acerca de la inteligencia.

2. Conceptos actuales sobre inteligencia.

3. Aprendizaje e inteligencia.

4. Inteligencia y felicidad.

5. ¿Qué son las inteligencias múltiples?

6. Puntos clave de las inteligencias múltiples: criterios de validación y supuestos básicos.

16:00a

19:00

26 de enero; 2, 9, 16, 23 de

febrero; 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo

de 2011

2.1300

Profesores de

Educación Primaria

3.0000

 Profesores de Educación Secundaria

BENM

Page 12: cursos camdf invierno

 

Dictamen de Escalafón Del 08 de agosto de 2008

Carlos Alberto Espinosa Mayoral

24

Las Nociones Causales y el Pensamiento Crítico en el Aula30 hrs.

 

Objetivo: Comprender y manejar los fundamentos teóricos y metodológicos de las propuestas para el desarrollo del pensamiento crítico y del pensamiento causal a través de la experimentación de actividades para elaborar ejercicios y estrategias para los alumnos de primaria y secundaria.

1. Niveles de desarrollo de la comprensión histórica.

2. La planeación didáctica en la enseñanza del pensamiento crítico.

3. Objetivos y técnicas para el desarrollo del pensamiento causal.

 

Grupo IIDictamen de Escalafón

del 08 de agosto de 2008

Grupo IIIDictamen de Escalafón

del 13 de febrero de 2009

Carlos Alberto Espinosa Mayoral

16:00a

19:00

27 de enero; 3, 10, 17, 24 de febrero; 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 201

2.1300

Profesores de

Educación Primaria

3.000

Profesores de Educación Secundaria

BENM

25 El Liderazgo en la gestión educativa para la transformación integral de la escuela secundaria 60 hrs.

Objetivo: Promover directivos que desempeñen la función como motivadores y líderes de un proyecto educativo y formativo compartido con la comunidad escolar.

1. ¿Que es un líder?<

2. El líder en el ámbito educativo.

3. El liderazgo compartido.

4. Técnicas e instrumentos par un líder educativo.

5. Concepción de la gestión educativa.

16:00a

19:00

25, 27 enero; 1º, 3, 8, 10, 15, 17,

22 y 24 de febrero; 1º, 3, 8, 10, 15, 17,  22, 24, 29 y 31 de marzo de 2011

  6.0000

 

Profesores de Educación Secundaria

BENM

Page 13: cursos camdf invierno

Dictamen de EscalafónDel 20 de enero de 2010

Germán Palacios León

26

El Liderazgo en la Gestión Educativa para la Transformación Integral en la Escuela Secundaria60 hrs.

Objetivo: Promover directivos que desempeñen la función como motivadores y líderes de un proyecto educativo y formativo compartido con la comunidad escolar.

1. ¿Qué es un líder?2. El líder en el ámbito

educativo.3. El liderazgo

compartido.4. Técnicas e

instrumentos par un líder educativo.

5. Concepción de la gestión educativa.

Dictamen de EscalafónDel 20 de enero de 2010

Patricio Mérida Bermúdez

16:00a

19:00

27, 28 de enero; 3, 4, 10, 11 17, 18, 24, 25 de

febrero; 3, 4, 10, 11, 17, 18,

24,25, 31 de marzo y 1º de abril de 2011

  6.0000

 

Profesores de Educación Secundaria

BENM

27 O nos ponemos de acuerdo o me dejo de llamar diálogo60 hrs.

Objetivo: Favorecer el desarrollo de competencias docentes que propicien la identificación de las dimensiones cívica y ética y fortalecer la convivencia y el sentido de pertenencia de los alumnos.

1. Un atuendo más auténtico.

2. Mi nueva presencia.3. Uno, dos, tres por mi

compañero que está a mí lado.

4. Imagina.5. La cereza del pastel es

la paz.6. Un mensaje de paz

para el futuro.7. Comunidad,

fraternidad y hazme un lugarcito.

8. No me canso de mirar, qué tanto pude juntar.

9. Y ahora que me gusta más… ya nos van a separar. .

Dictamen de EscalafónDel 07 de octubre de 2010

Hortencia Hernández

8:00a

14:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de febrero; 5, 12,

19, 26 de marzo y 2 de abril de

2011

  6.0000

Profesores de Educación Secundaria

Generales, Técnicas y Telesecundarias

Sec.26

Page 14: cursos camdf invierno

Ramírez Regresar

 Psicología  

No.

Curso Temario Horario Fecha Grupo II

Grupo III Sede

28

Competencias Docentes del Profesor de Educación Secundaria para el trabajo con adolescentes con TDAH 30 hrs.

 

Objetivo: Desarrollar competencias docentes que ayuden a detectar a adolescentes con Trastorno por  déficit de atención (TDAH) con o sin hiperactividad e impulsividad, a través del análisis de información al respecto y del estudio de casos; para diseñar situaciones y secuencias didácticas que permitan integrarlos al trabajo escolar.

1. ¿Qué es el déficit de atención con o sin hiperactividad e impulsividad?

2. ¿Qué hay para apoyar a estos adolescentes?

3. ¿Qué podemos hacer en forma cooperativa?

4. Integración de adolescentes con TDAH al trabajo escolar cotidiano.

Dictamen de Escalafón Del 08 de agosto de 2008

Mayra Giselle Henríquez Matamoros

8:00a

11:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de

febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 2011

  3.0000

Para Profesores de

Educación Secundaria

Sec. 101

29 Competencias Docentes del Profesor de Educación Secundaria para el trabajo con adolescentes con TDAH 30 hrs.

 

Objetivo: Desarrollar competencias docentes que ayuden a detectar a adolescentes con Trastorno por  déficit de atención (TDAH) con o sin hiperactividad e impulsividad, a través del análisis de información al respecto y del estudio de casos; para diseñar situaciones y secuencias didácticas que permitan integrarlos al trabajo escolar.

1. ¿Qué es el déficit de atención con o sin hiperactividad e impulsividad?

2. ¿Qué hay para apoyar a estos adolescentes?

3. ¿Qué podemos hacer en forma cooperativa?

4. Integración de adolescentes con TDAH al trabajo escolar cotidiano.

Dictamen de Escalafón Del 08 de agosto de 2008

Alma Flora Guerrero

11:30a

14:30

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de

febrero; 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 2011

  3.0000

Para Profesores de

Educación Secundaria

Sec. 26

Page 15: cursos camdf invierno

VillanuevaRegresar

 Pedagogía No.

Curso Temario Horario Fecha Grupo II Grupo III

Sede

30

Competencias y Constructivismo en Preescolar 60 hrs.

 

Objetivo: Apreciar las implicaciones de los enfoques por competencias y el constructivismo en su práctica cotidiana, principalmente en las formas de tratar y educar a los niños, según lo propone el programa de educación preescolar 2004.

1. Competencias para la vida y el trabajo.

2. Competencias de los niños de preescolar y competencias de los docentes.

3. ¿A qué llamamos constructivismo?.

4. Mentes del futuro.5. Inteligencias múltiples y

otras inteligencias.

 

Dictamen de Escalafón Del 01 septiembre de 2008

Gisela Zárate Reyes

8:00A

14:00

22, 29 de enero; 12, 19, 26 de febrero; 5,

12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 2011

4.2600

Profesores de Educación Preescolar

 

Sec. 26

31 Competencias y Constructivismo en Preescolar60 hrs.

Objetivo: Apreciar las implicaciones de los enfoques por competencias y el constructivismo en su práctica cotidiana, principalmente en las formas de tratar y educar a los niños, según lo propone el programa de educación preescolar 2004.

1. Competencias para la vida y el trabajo.

2. Competencias de los niños de preescolar y competencias de los docentes.

3. ¿A qué llamamos constructivismo?

4. Mentes del futuro.5. Inteligencias múltiples y

otras inteligencias.

 

Dictamen de Escalafón

16:00a

19:00

 

25, 27 enero; 1º, 3, 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de febrero; 1º, 3, 8, 10, 15, 17,  22, 24, 29 y 31 de marzo de 2011

4.2600

Profesores de Educación Preescolar

  BENM

Page 16: cursos camdf invierno

Del 01 septiembre de 2008

Patricia Ramírez MosqueiraRegresar