35
1 CURVAS CIRCULARES Dada la imposibilidad de realizar un trazado de una línea ferroviaria con rectas solamente, es preciso introducir curvas entre tramos de rectas, Las curvas son necesarias a fin de evitar obstáculos, obtener rampas menos pronunciadas (aunque mas largas) y, a veces, además de estas razones técnicas y económicas se agregan las de carácter políticas o sociales.- Caracterización de una curva. En principio las curvas a emplear en ferrocarriles pueden ser simples arcos de circunferencia.- Por lo tanto para describir una curva circular lo podemos realizar por la longitud de su radio en metros.- Esta es la practica en todos los ferrocarriles del mundo, con excepción de América del Norte y los países procedentes de las colonias británicas.- Estos últimos países caracterizan las curvas por medio del ángulo sexagesimal subtendido en el centro, por una cuerda de 100 pies (30,48 m), valor denominado grado de curva.- La relación entre el radio y el grado de curva en unidades métricas esta dado por: D = (360/2*π*R) * 30,50 = (1746 / R) Donde D = grado de curvatura y R = radio en metros Por supuesto determinar en una alineación curva de la vía la medida del radio o el grado de curva no es posible, por lo que estas magnitudes se determinan midiendo la flecha definida por una cuerda de longitud determinada.- Relación entre la flecha y la curva :

Curvascirculares w 2003 2

  • Upload
    jumagu

  • View
    1.385

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

1

CURVAS CIRCULARES

Dada la imposibilidad de realizar un trazado de una línea ferroviaria con rectas

solamente, es preciso introducir curvas entre tramos de rectas,

Las curvas son necesarias a fin de evitar obstáculos, obtener rampas menos

pronunciadas (aunque mas largas) y, a veces, además de estas razones técnicas y

económicas se agregan las de carácter políticas o sociales.-

Caracterización de una curva.

En principio las curvas a emplear en ferrocarriles pueden ser simples arcos de

circunferencia.-

Por lo tanto para describir una curva circular lo podemos realizar por la longitud de su

radio en metros.- Esta es la practica en todos los ferrocarriles del mundo, con

excepción de América del Norte y los países procedentes de las colonias británicas.-

Estos últimos países caracterizan las curvas por medio del ángulo sexagesimal

subtendido en el centro, por una cuerda de 100 pies (30,48 m), valor denominado

grado de curva.-

La relación entre el radio y el grado de curva en unidades métricas esta dado por:

D = (360/2*π*R) * 30,50 = (1746 / R)

Donde D = grado de curvatura y

R = radio en metros

Por supuesto determinar en una alineación curva de la vía la medida del radio o el

grado de curva no es posible, por lo que estas magnitudes se determinan midiendo la

flecha definida por una cuerda de longitud determinada.-

Relación entre la flecha y la curva :

2

En una circunferencia de centro O y radio R, se traza la cuerda AB = 2c, siendo M el

punto medio de dicha cuerda.

El diámetro trazado CMOD es perpendicular a la cuerda AB , en el punto M, resultando

la flecha:

f = MC

Por semejanza de triángulos:

se tiene:

Reemplazando valores: CM = f ; MD = (2R - f)

Luego:

En ferrocarriles, los radios de las curvas son muy grandes en relación a las flechas,

pues se utilizan cuerdas de 20 m, pudiendo despreciar el término f2.

Se tiene pues:

3

con c = mitad de la cuerda de 20 metros

R = 50 / f

Relación entre el grado de curva y la flecha de un arco de circunferencia:

Tg α /2 = AM / OM Sustituyendo

Tg α /2 = c / (R – f ) Si sustituimos (R – f ) por R ( f << R) y

R = c2 / 2 * f

Tendremos: Tg α /2 = c / (c2 / 2 f) y como el ángulo α es muy pequeño en las

curvas ferroviarias

Tg α /2 ≈ α /2 y α = 2 f / c (valor en radianes)

Pasándolo a grados sexagesimales se obtiene:

D = (720 f) / (π . c ) Con D en grados sexagesimales, f y c en

metros

Para la cuerda de 30,48 m, c = 15,24 m y

D = 15 f con f en metros

y D = 0,15 f con f en centimetros

4

Distintos tipos de curvas circulares 1 - De un solo sentido, con un solo radio. 2 - De un solo sentido, con 2 o más radios. 3 - De sentido contrario, con recta intermedia. 4 - De sentido contrario, sin recta intermedia. Ejemplos de las curvas circulares indicadas 1 - De un solo sentido, con un solo radio

FIGURA 1

α = Angulo central de la curva β = Angulo de las tangentes. Arc ADC = Arco de la curva

DF = Flecha de la curva

AC = Cuerda

cuerda

OA = OC = radio de la curva

DB = Distancia del vértice de tangentes al centro de la curva

5

2 - De un solo sentido, con 2 o más radios

FIGURA 2

CCurva Nº 1: Tgs. T1 y T3 - R1 - α1

Curva Nº 2: Tgs. T1 y T2 - R2 - α Curva Nº 3: Tgs. T2 y T4 - R3 - α2

3 - Dos curvas de sentido contrario.

Curva Nº 1: Tgs. T1 y T2 - R1 -∠ α Curva Nº 2: Tgs. T2 y T3 - R2 - ∠ β La tangente T2 es común a ambas curvas

FIGURA 3

6

4 - Dos curvas de sentido contrario, con recta intermedia

Curva Nº 1: Tgs. T1 y T2 - R1 - ∠ α

BC - Parte recta. No debe ser menor a 30 m. Curva Nº 2: Tgs. T2 y T3 - R2 - ∠ β La tangente T2 es común a ambas curvas

FIGURA 4

7

RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULA R

NOTA 1: Todas las fórmulas, cálculos, tablas utilizadas, etc., que se utilizarán para

este tema, estarán referidas al libro “Replanteo de curvas”, de Sarrazin - Oberbeck - Höfer. Si en alguna ocasión se utiliza un método distinto, se citará la fuente.

NOTA 2: Las tablas referidas están calculadas por Radio = 1 m. Por consiguiente,

todas las fórmulas de los encabezamientos y las magnitudes de cada elemento de la curva deberán ser multiplicados por el radio elegido, a efectos de obtener el resultado correcto.

8

- Angulo Central OAC∃ = α = α‘. Siempre se mide α‘, por practicidad.

- Semiángulo central OBC∃ = OAB∃ '= =

α α2 2

- Tangente de entrada (T1) = Tangente de salida (T2) en el sentido ascendentes de

las progresivas.

- Angulo sub-Tangentes AGD DHC∃ ∃ º= = −1802

α

- Angulo de las tangentes ABC∃ º= −180 α

- Cuerda A C−

- Semicuerda AF FC=

- Flecha central de la curva DF

- Distancia del centro de la curva al vértice de las tangentes BD

- BO = secante deα2

x R

CON VERTICE DE TANGENTES INACCESIBLE

FORMULAS Y TABLAS PARA RESOLUCION DE LAS CURVAS SIN ARCOS DE ENLACE (SARRAZIN)

- Para la resolución de estos problemas resulta imprescindible conocer el ángulo

central de la curva. - Este ángulo es igual al formado exteriormente por la prolongación de las tangentes

(Ver Figura 5) y normalmente se mide con teodolito al efectuar el replanteo de la curva, cuando el mismo es accesible.

- Si no es accesible, se puede trazar una tangente al centro de la curva, o bien trazar

una poligonal, midiendo entonces los ángulos por ella formados, que serán accesibles, deduciendo los complementarios y, por último, deducir el ángulo de las tangentes. En posesión de este último dato, es entonces sencillo obtener el ángulo central de la curva.

Se procede en la siguiente forma:

9

PROCEDIMIENTO 1 - Las tangentes T1 y T2 marcan los rumbos que sigue la vía.

2 - Se traza desde ella la poligonal S1 - S2 - S3, que puede ser abierta o cerrada,

según el nivel de exactitud buscado y la habilidad del operador.

3 - Se miden con teodolito los ángulos ∃ ∃ ∃A; B y C

4 - Se continúa el lado S S1 2 de la poligonal hasta la prolongación de la tangente.

5 - Se determina el valor de ∃; ∃ ∃β γ εy , restando c/u de 180º.

6 - Se determina el ∃δ restando de 180º la suma de ∃γ ε+

7 - Se determina el valor ∃λ , restando ∃δ de 180º

8 - Se determina el valor de ∃α restando de 180º la suma de ∃ ∃β λ+

9 - Se determina el valor de ∃ω restando ∃'α de 180º

10

10- Como ∃ω es = a ∃α , se obtiene así el valor del ángulo central.

- Si las condiciones del terreno (o del túnel) y la curva es corta, es posible que, en

lugar de poligonal baste con una secante entre ambas tangentes. El

procedimiento es el mismo que el ya descripto, pero más simple.

RESOLUCION DE LOS ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULAR, CONOCIENDO

EL ANGULO CENTRAL. Todas las notaciones están referidas a la Figura 5 (Página 23). 1 - TANGENTES La longitud de las tangentes, desde su punto de intersección B hasta los

arranques del arco A y C es:

AB BC r= = tgα2

TABLA I, columna 1. No olvidar multiplicar por el radio, en

metros. Como surge de la Figura 5, esta distancia, al igual que el radio elegido, configuran

los elementos esenciales para diseñar la curva.

2 - DISTANCIA DEL VERTICE D DE LA CURVA AL PUNTO B DE INTERSECCION

DE TANGENTES

BD r r= −

sec

α2

o sea BD r= −

sec

α2

1 TABLA I, columna 2. No olvidar el r

Esta distancia del vértice de la curva al punto B suele ser muy necesario para

determinar el lugar de paso de la curva y, por lo tanto, su radio y la longitud de las

tangentes.

3 - CUERDA DE LA CURVA La semi-cuerda de la curva es igual a:

c r= × senα2

TABLA I - columna 3. No olvidar el radio.

La cuerda será igual a:

TABLA Nº I del SARRAZIN

11

C r= ×

2

2sen

α

4 - FLECHA DE LA CURVA

F r= −

1

2cos

α TABLA I - Columna 4. No olvidar el radio.

NOTA: No confundir esta flecha con la obtenida en los relevamientos por cuerdas y

flechas que son FC

R

C

rR

C=

∴ =

2

2 2

8

1

22

1

22

o . La diferencia estriba en

que, en este último caso, las cuerdas son muy cortas y las flechas muy

pequeñas.

5 - LONGITUD DEL ARCO

L ADC r)

= × ×π α180º

TABLA I - Columna 5. No olvidar multiplicar por el radio

NOTA: La Tabla I, mencionada este capítulo, contiene los valores de

tg ; sec ; sen ; cosº

α α α α π α2 2

12

12 180

− − y ,

para todos los ángulos de 0º a 120º, dados de 2’ en 2’. Los valores intermedios se pueden determinar por interpolación. Hablamos del libro Replanteo de Curvas, de Sarrazin - Oberbeck - Höfer, que está especialmente pensado para el replanteo en campo de las curvas.

DETERMINACION DE LOS DIVERSOS PUNTOS DE UNA CURVA CIRCULAR SIN ARCOS DE ENLACE

La distancia y (ordenada) desde un punto cualquiera de la curva circular a la

tangente, en función de la distancia “x” (abcisa) que se desee tomar desde el punto de tangencia, es:

y r r x= − −2 2

TABLA Nº II del SARRAZIN

12

FIGURA 7

EJEMPLO

x m= 30 . Siendo “y” el valor de la ordenada de la abcisa “x”, el punto “p” buscado

está resuelto.

r m= 300 .

Para: y r r x= − − = − − = − =2 2 300 90 000 900 300 89100. .

= − =300 29850 150m m m. , . , .

TRAZADO DE LOS ARCOS CIRCULARES

CON EL VERTICE DE TANGENTES ACCESIBLE

1 - Para el trazado de los arcos circulares sin curvas de enlace es necesario conocer

el valor del ángulo central de la curva, el cual interviene en la resolución de todos

los elementos de la curva (Longitud de tangentes; distancia del vértice “B” al

centro del arco de la curva “D”; semi-cuerda y cuerda; longitud o desarrollo de la

curva).

A: Punto de tangencia

P: Punto de la curva circular que se

desea determinar

13

Para determinar un punto cualquiera de la curva, lo cual sirve para replantearla en

el terreno, se encuentra explicitado en la Tabla Nº 2 del Sarrazín.

2 - Formas de trazar este tipo de curvas

a - Supongamos el ángulo central accesible y, por lo tanto, mensurable mediante

teodolito u otro goniómetro adecuado. Recordamos que los elementos

esenciales de la curva se encuentran en la Tabla Nº 1 del Sarrazín y que el

sistema para determinar los puntos de la curva está en la hoja Nº 27 de este

informe.

b - Trazado de una curva circular por ángulos sucesivos y cuerdas

correspondientes a coordenadas polares

Este es un trazado de ejecución normalmente simple y de rápida ejecución.

Consiste en estacionar el teodolito, distanciómetro o cual goniómetro que se

utilice en el primer punto de tangencia del arco, “A” en este caso. Todo lo que

se diga respecto al trazado por coordenadas polares (o ángulos de deflexión,

estará referido a las Figuras Nros. 8 y 9).

Desde el punto “A” se dirige la visual al punto “B” y se van marcando los

distintos ángulos, que serán múltiplos del módulo que se calcule, el cual

tendrá un valor acorde con el radio de la curva y los segmentos de arco que

se hayan elegido (10, 20, 30 m.).

DIAGRAMA DE UNA CURVA CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA

TRAZARLA POR COORDENADAS POLARES (O ANGULOS DE DEFL EXION)

CURVA CIRCULAR SIN ARCOS DE ENLACE

14

FIGURA 8

α: Angulo central T1 tangente de entrada = T2, tangente de salida ADC

): Curva circular

A y C: Puntos de tangencia de la curva

NOTAS: 1 - El módulo o ángulo fundamental δ que se utilizará, con sus múltiplos, para el

trazado de la curva, se define por la expresión:

δπ

= × ×1

2

360

2

º.

Rlongitud elegida del arco de curva

Ejemplo para una curva circular de R = 350 y arcos cada 10 m.

15

δπ π

= × × = ××

× =1

2

360

210

1

2

360

2 35010 0 8185111

º.

º. , ;

Rm m 0 49 6 64º ,′ ′′

2 - En realidad no se miden arcos de circunferencia sino sus cuerdas, cuya longitud

es prácticamente la misma. Para un R = 300 m., que es el caso más desfavorable,

la diferencia entre un arco de 10 m. y su cuerda es de 0,46 de mm. Según la

Norma Técnica Nº 4 de Ferrocarriles Argentinos, para ángulos tan pequeños la

diferencia entre el arco y la cuerda que lo subtiene debe despreciarse.

CONTINUACION DE TRAZADO DE CURVAS CIRCULARES SIN AR COS DE

ENLACE POR COORDENADAS POLARES

Como no se miden los arcos sino sus cuerdas, que son más cortas, no se debe

trabajar con arcos mayores que 0,1 del radio.

FIGURA 9

DIBUJO SIMPLIFICADO

16

α: Angulo central de la curva T1 tangente de entrada = T2 tangente de salida.

3 - Si la curva a replantear tiene un gran desarrollo, en cierto momento se trasladará

el teodolito a “C” y se procederá de modo similar, pero en forma inversa.

4 - Para trazar la curva en el terreno y colocar las estacas cada 10 m., se procederá

así:

• El operador del teodolito marcará el ángulo inicial y luego los subsiguientes,

una vez que otros 2 operadores con una cadena de 10 metros, por ejemplo,

marquen la distancia del arco de círculo y coloquen el jalón en el rumbo que el

operador del teodolito indique, para luego clavar la estaca y el clavo de

marcación. Desde luego la marcación puede hacerse con una cinta de medir,

de acero, pero es mucho mejor y más cómodo hacerlo con una cadena o cable,

provisto de manijas y de la medida exacta que se desea.

• Si, pese a lo dicho en el punto 3 el desarrollo de la curva fuera muy grande,

deberá trazarse una tangente auxiliar y trazar los ángulos desde ella.

• Todos los valores necesarios figuran en la Tabla IV del Sarrazín.

5 - Retomando el ejemplo dado en la Nota 1 (Página 29 de este informe), y utilizando

los mismos valores, se tendrá:

• R curva = 350 m.

• Longitud de cada cuerda utilizada para tirar la curva = 10,00 m.

• Angulo fundamental o módulo de la curva = 0º 49’ 07’’ (δ).

Utilizando una cuerda de 10 m., la longitud real del arco subtenido sería:

• sen δ = sen 0º 49’ 07’’ = 0,0142869

• Longitud que correspondería al arco con cuerda de 10 m. , sería:

Long.arco = 2 R x sen δ = 2 x 350 m. x 0,0142869 = 10,0008817, con diferencia

de 0,0008817 m., o sea que, recíprocamente, si utilizamos un arco de 10,00

m. de desarrollo, la cuerda sería :

Cuerda = 10,00 m. - 0,0008817 = 9,9991183 m.

• Se entiende, entonces, que la diferencia de 8,8 décimas de milímetro es

despreciable para cualquiera de ambos casos, por lo que se justifica

17

plenamente la utilización de la cuerda en lugar del arco. En realidad, la

diferencia en el trazado de la curva no resulta importante para velocidades

medias, digamos hasta 100 km/h. Si se quiere ser estricto en el cálculo y en el

replanteo, se puede calcular la longitud de la cuerda en función de la longitud

del arco, tal como se indica más arriba. En el caso de radios de curva inferiores

a 300 m., será conveniente utilizar cuerdas más cortas digamos de 5 m.

• Si se utiliza un teodolito con limbo graduado de 20” en 20”, el error ocasionado

por el valor incompleto de los ángulos será menor a 0,015 m. para un

desarrollo de 300 m., en una curva de cualquier radio pero, si se opera sobre

cuerdas de aproximadamente 100 m., el error será menor que 0,0005 m., es

decir, insignificante.

• Si el teodolito, en el caso más desfavorable suministra ángulos de minuto en

minuto, se podrá cometer un error de 0,015 m. sobre 100 m. de desarrollo, y,

por lo tanto, desdeñable.

18

TRAZADO DE UNA CURVA CIRCULAR POR ORDENADAS SOBRE L A TANGENTE

CON VERTICE DE LAS TANGENTES ACCESIBLE

1 - Prosiguiendo con los casos de vértices accesibles que permiten la medición

directa del ángulo central, a continuación se detallará el método de trazado de

curvas circulares por ordenadas sobre la tangente.

2 - Para este método es necesario conocer el ángulo central α, que podrá medirse.

3 - Los valores necesarios se encuentran en la Tabla I y en las hojas Nros. 26 y 27 de

este informe.

4 - En los casos en que el ángulo α del vértice (cruce de tangentes) sea menor de

90º, se llega hasta donde sea posible con las ordenadas sobre Tangente 1 y luego

α = 90º Tg = 100 m. R = 100 m.

y R R x= − −2 2 x = 10 m. en 10 m.

• ANGULO CENTRAL DE LA CURVA α ACCESIBLE

19

se repite el procedimiento con ordenadas sobre la Tangente 2, completándose así

todos los puntos que conformarán la curva circular.

CURVAS CIRCULARES CON ARCOS DE ENLACE (CURVAS DE TR ANSICION)

1 - En un principio, en el trazado de las curvas no existían curvas de transición. El

peralte asignado a la curva se repartía a partir del punto de tangencia, mitad en la

curva circular y mitad en la curva, en forma descendente hacia los extremos. A

partir de los primeros años de este siglo, las deformaciones que aparecían en los

extremos de las curvas indicaron la necesidad de introducir otro tipo de curvas de

radios variables, que suavizaran el tránsito de los trenes desde la vía recta hacia

la curva circular y viceversa. Se utilizan varios tipos de curvas de enlace, tales

como elipses, radioides, parábolas cúbicas, etc. En nuestro país, al igual que en

Francia, España, Inglaterra, etc., se usa la parábola cúbica:

yx

r l=

3

6 , en que

NOTA: Esta parábola cúbica se utiliza exclusivamente para las curvas

circulares provistas de arcos de enlace, puesto que interviene “l” que es

la longitud del enlace.

2 - DETERMINACION DE LA LONGITUD DE LAS TRANSICIONES

Existen varios métodos, propuestos por diversos autores, para definir la longitud

de las transiciones. Todos ellos tienen, de una u otra manera, relación con el

peralte de la curva circular, la velocidad establecida y la rampa de peralte. existen,

también, varios sistemas para establecer el peralte en la curva circular, de los

cuales examinaremos 2, muy conocidos:

a) En Alemania, el peralte será igual a:

x: abcisa

y: ordenada

R: Radio

l: longitud curva transición

20

PV

r= 8

2

donde V es velocidad máxima en km/h. y r = radio de la curva

circular.

b) En Francia, Ferrocarriles Argentinos, España, el peralte se establece:

Peralte teórico (trocha 1,435 m.) = 11 8 2, ×V

R

Este peralte teórico jamás se aplica en forma directa, pues resultaría excesivo

en grado sumo, provocando el desgaste y aplastamiento del riel interior de la

curva.

Para ello intervienen los siguientes factores:

I - Insuficiencia de peralte (valores máximos), en mm: Para trocha 1,435 m.

= 130 mm, para Peralte Máximo de 160 mm. como en subterráneos, Pmáx

= 150 mm., La Ip será de 120 mm.

II - Exceso de peralte (valores máximos, en mm.). Para trocha 1,435

Para tráfico diario en toneladas:

> 45.000 t = 70 mm.

de 25.000 a 45.000 = 80 mm.

de 10.000 a 25.000 = 90 mm.

< 10.000 = 100 mm.

Reducción valores por Pmax = 150 mm.

60 mm.

70 mm.

80 mm.

90 mm.

III - Variación de peralte en las transiciones

Variación excepcional: 216

V

Variación Peralte Máximo: 180

V (con un máximo de 4 mm/m).

Para V = 120 km/h. De 1 a 1,2 mm/metro

Para V = 100 km/h. De 1,2 a 1,5 mm/metro

21

Para V = 80 km/h. De 1,5 a 2 mm/metro

Para V = 70 km/h. De 2 a 2,5 mm/metro

Para V = 60 km/h. De 2,5 a 3 mm/metro

Para V = 50 km/h. De 3 a 3,5 mm/metro

Para V = 40 km./h. De 3,5 a 4 mm/metro (Excepcional)

3 - LARGO DE LAS TRANSICIONES

No existe una regla matemática única para establecer la longitud de los enlaces.

en rigor de verdad, se utilizan varios métodos, algunos de los cuales son los que

siguen:

Para una curva con transiciones - R = 1.000 m.

V = 70 km/h.

P = 40 mm.

L = longitud transición, proyectada sobre la

tangente

1 - L R= = =1000 3162, .m (F.C. San Martín (1,26 mm/m).

2 - LV

R= × =0 07 3.

24 m. (F.C. San Martín) (1,66 mm/m).

3 - L R= = × =4 48 4 48 1000, , 14167, .m (F.C. San Martín) (0,28 mm/m)

4 - L R= = × =2 75 2 75 1000, , 86 96, .m (F.C. San Martín) (0,4 mm/m).

6 - ( )LV

Peralte mm mm= × = × =100

70

10040 28 m. (García Lomas - Pág.354)

(1,43 mm/m).

7 Peraltel

Rl h R L h R= ∴ = × ∴ = × = × × =

22

1616 16 0 04 16 1000, 2530, .m

En este caso, por aplicación de la fórmula el Peralte es de 40 mm. y la pendiente

de peralte, de 1,58 mm/m. - Libro Sarrazín - Pág. 297).

5 - LPeralte

Pend Peralte

mm

mm m= = =

. , /

40

1 7 2353, .m (2 mm/m).

22

En teoría las transiciones debieran tener la mayor longitud posible, a efectos de

que la pendiente del peralte tuviera valores muy bajos y permitiera una marcha

suave del vehículo hasta alcanzar el peralte máximo en la curva circular. Todos

los valores que intervienen en la determinación de la longitud de las transiciones

están relacionados entre si, pues, inciden en ello la velocidad de los trenes, el

radio de la curva (con lo que se determina el peralte), la pendiente del peralte y

algún coeficiente dado generalmente por la experiencia del autor. Si examinamos

lo antedicho, advertimos algunas determinantes que deben tenerse en cuenta

para el trazado de vías:

A - Si es necesario instalar una sucesión de curvas, que serán transitadas a

velocidades parecidas, aunque tengan radios distintos deben poseer todas la

misma insuficiencia de peralte, con lo cual se obtendrá un equilibrio entre

aceleraciones laterales de todas las curvas, que hará que la marcha sea suave y

sin alteraciones.

B - Debe, asimismo, procurarse que las variaciones de peralte en las curvas

sucesivas tengan valores similares, por los mismos motivos antedichos. En el

punto III se indica, para distintas velocidades, la variación de peralte en las

transiciones. En esta especie de tabla no se ha respetado estrictamente la fórmula

180

V, sino que se han modificado los resultados en función de la experiencia

obtenida a través de muchos años. Puede parecer un tanto exagerado utilizar

valores con décimas de milímetro y en verdad lo es si son tomados

individualmente. Lo que importa es la pendiente que esos valores confieren a la

transición y, consecuentemente, la longitud de la misma.

C - El largo de las transiciones tiene diversas formas de resolución, según los autores,

las que se indican en el punto 3, precedente.

Estudiados los distintos casos se distinguen 2 grupos:

a - Fórmulas 3 y 4, que producen transiciones muy largas y pendientes de peralte

excesivamente suaves, aptas para muy altas velocidades.

b - Fórmulas Nros. 1, 2, 5, 6 y 7, que conducen a enlaces y pendientes de peralte

razonables.

23

De todos estos sistemas, el que aparece como más lógico y efectivo es el

Nº 5 , en el cual la longitud de la curva de transición surge como resultado de

dividir el peralte de la curva circular por la pendiente de peralte en la curva de

enlace. Como se ve, en esta fórmula, como en casi todas las demás, el

peralte, la rampa de peralte, la velocidad y el radio aparecen vinculados entre

si.

4 - UBICACION DE LAS TRANSICIONES CON RESPECTO A LA CURVA

CIRCULAR

La continuidad de la vía peraltada exige que el carril exterior se eleve

progresivamente desde su nivel normal en alineación recta (o) hasta el valor del

peralte en la curva circular, cuya pendiente media resulta, por lo tanto, ih

l= .

Antiguamente no existían los enlaces, y el peralte se daba parte sobre la vía en

recta y parte sobre la circular, con grave perjuicio para ambos sectores, por los

desgastes inadecuados que se producían.

En la actualidad todas las vías poseen enlaces, aún las curvas de grandes radios

y la tendencia es colocarlas en curvas de playa y de desvíos, aún sin peralte, a

efectos de evitar deformaciones en la curva circular.

existen varias formas de ubicar una transición, la cual en nuestro país es una

parábola cúbica, de la forma yx

P=

3

6. La constante “P” que entra en la ecuación

tiene por valor 8 2V l

h, de modo que depende de la velocidad “V”, de la elevación o

peralte “h” y de la longitud “l ” de la parábola. La forma que toma, entonces, la

parábola cúbica para determinar el valor de una ordenada “x” con una abcisa “y”,

es: yx

r l=

3

6 o, para el final de la transición y

l

r=

2

6 , siendo l = longitud

transición.

NOTA 1: Las abcisas y ordenadas para los arcos circulares figuran en la

Tabla Nº II del Sarrazín (Ver Hoja Nº 27).

24

NOTA 2: Las abcisas y ordenadas para los arcos circulares provistos de curvas

de enlace se indican en la Tabla Nº III del Sarrazín.

5 - TRAZADO DE LAS CURVAS DE TRANSICION Los sistemas de trazado que seguidamente se describirán servirán tanto para el

diseño de las curvas como para su replanteo en el terreno, ya que éste no es otra

cosa que dibujar en escala natural.

6 - ENLACES PARABOLICOS

Para introducir enlaces parabólicos en dos alineaciones rectas que han de ser

enlazadas por un arco de círculo, se desplaza dicho arco hacia el interior de la

curva y se incluyen los arcos de parábola, de longitud “l “ entre las alineaciones T1

y T2 y el arco de círculo desplazado tal como se indica en las siguientes Figuras

Nros. 11, 12 y 13.

TRAZADO DE CURVAS CON TRANSICIONES

FIGURA 11

El desplazamiento del arco de círculo puede hacerse fundamentalmente con 2

sistemas:

25

a - Conservando el radio “R” del círculo y desplazando su centro de “O” a “O’”, tal

como se indica en la Figura 11.

b - Conservando el centro “O” y disminuyendo ligeramente su radio, que en tal

caso se convierte en R-f, siendo “f” el desplazamiento sufrido por el arco al

introducir las transiciones.

El desplazamiento “f” cruce en magnitud en forma directamente proporcional

a la longitud de las transiciones, pero, dentro de una serie de transiciones de

longitudes iguales, disminuye en forma inversamente proporcional a la

magnitud del radio de la curva.

Para el presente estudio se ha elegido el segundo caso, en razón de que las

Tablas Nº III de Sarrazín están preparadas de esta manera, facilitándose con

ello el estudio del método, Por otra parte, “f” nunca es lo suficientemente

importante como para influir en el diseño.

TRAZADO DE CURVAS CON TRANSICIONES PARA LINEAS NUEV AS

FIGURA 12

T2

G

CG'

aa

B

f

A

L/2

L/2 L/2

L/2D

L = CURVA TRANSICIONL = CURVA TRANSICION

E

T 1

F

D'

R = 300 m

. (R prim

itivo) R =

300

m. (

R p

rimiti

vo)

R = 300 - f = 299,50

R =

300

- f =

299

,50

26

CURVA CIRCULAR PRIMITIVA

V = 70 km/h.

α = 60º

R = 300 m.

Tg = 173,20 m.

D = 314,16 m.

CURVA CON TRANSICIONES

Pte. = 131 m.

Pend.Pte. = 2,18 mm/m.

Transiciones = 60 m.

f = 0,50 m.

R = 300 - 0,50 = 299,50

Tg = 203,20 m.

FIGURA 13

NOTAS IMPORTANTES

1 - Las tangentes A'P' son auxiliares y se utilizan para el cálculo. 2 - Las tangentes reales son T1 y T2.

ORDENADAS DE LOS ARCOS DE ENLACE

yx

R L=

× ×

3

6 siendo “x” la abcisa a partir de “A” y la

ordenada de la curva en ese punto.

L/2 = 30 m.

L/2

T

P

P'

A 10 20 30 35 40

Ord

enad

as p

ara

el a

rco

circ

ular

45 50 55

TRANSICION

60

ARCO

CIRCULAR

NU

EVO

ARCO

CIRCULAR PRIMITIVO

70

A'

D

D'

L/2 = 30 m.

f = L2

24 R

6

06

x 30

0

2

2,00

m. (

pará

bola

) L 6

R2

R' -

f -

R

-

+

x

r +

- x

=L 2

L 2

< 3

00,5

0 (

300-

30+

60)(

300+

30-6

0) =

= 30

0,50

- 2

93,5

0 =

2,00

m.

27

3 - Las coordenadas de los puntos del arco de enlace se obtienen mediante la

ecuación x

R L

3

6 .

Cuando se utiliza como abcisa la longitud total de la transición “L”, la ecuación podrá

ser: L

R

2

6 .

4 - Las coordenadas de los arcos de círculo difieren, en estos casos en que existen

transiciones, de las dadas en la página 27 y de los valores administrados en la

Tabla Nº II del Sarrazín que son para arcos circulares sin arcos de enlace.

Así, y tal como se ha marcado en la ordenada EF de la FIGURA 13 anterior, la

ecuación que se utiliza para determinar las ordenadas de los arcos circulares

que poseen enlaces parabólicos es :

R f Rl

x rl

x− − − +

+ −

=

2 2

5 - La TABLA Nº III del Sarrazín, tiene en cuenta ambas ecuaciones al suministrar los

valores de las ordenadas tanto para los enlaces parabólicos como para los arcos

circulares.

6 - Como prueba de la idoneidad de ambas ecuaciones, en la ordenada EF de la

Figura Nº 13, que corresponde igualmente al fin de la curva de transición y al

principio de la curva circular, se utilizaron ambas ecuaciones que arrojaron, como

debía ser, idéntico resultado: 2,00 m.

SOBREANCHO EN LAS CURVAS FERROVIARIAS

1 - El encastre de las ruedas sobre los ejes. Al contrario de los vehículos de

carretera, las ruedas de los vehículos ferroviarios forman un solo cuerpo con sus

ejes y giran conjuntamente con éstos, en lugar de hacerlo en derredor de los

mismos mediante cojinetes. Este sistema ofrece mayor solidez, ya que un eje

montado con sus ruedas en una sola pieza es menos susceptible de dislocación

que un eje de ruedas libres o que el constituído por el montaje de éstas sobre

cojinetes independientes.

28

Esta disposición tiene el inconveniente de que, en las curvas, la rueda exterior de

un eje, que recorre mayor camino que la interior, necesariamente sufre un

deslizamiento a la vez que rueda sobre el riel, lo que conduce a un desgaste por

rozamiento.

FIGURA 14 FIGURA 15

2 - Para evitar estos inconvenientes las llantas no se tornean cilíndricas, sino en

forma troncocónica, con una inclinación variable sobre la horizontal que, en

algunos países es de 1:20 y, en otros, de 1:40. En la Argentina fue de 1:20 y,

luego de la estadía de la consultora francesa SOFRERAIL, se adoptó 1:40,

variante que no fue ejecutada en todas las llantas, ni mucho menos (Figura 14).

3 - La inclinación elegida para las llantas debe repetirse con el mismo valor en la

inclinación del riel respecto a la horizontal, hacia el centro de la vía, efecto que se

obtiene mediante indicaciones “ad-hoc” en las silletas, o bien por los chanfles

maquinados en los durmientes de madera. Lo importante es que la relación rueda-

riel se mantenga lo más posible, a efectos de evitar desgastes.

La conicidad de las llantas tiene por objetivo principal guiar al vehículo en

dirección recta, atrayendo constantemente aquél hacia el centro de la vía. En

efecto (Figura 15), si una de las ruedas de un eje llega a tomar cierto avance con

respecto a la otra, aquél se coloca en posición oblicua a la vía y, rodando la rueda

avanzada sobre un diámetro menor, el avance tiende a desaparecer y llega

incluso a invertirse, manteniéndose el eje en una posición media a través de una

serie de oscilaciones que constituyen el llamado movimiento de lazo o serpenteo.

Si la trocha está abierta más allá de las tolerancias establecidas, este movimiento

se torna sumamente incómodo y desgastante.

29

La conicidad debería tener también por efecto la supresión del deslizamiento en

las curvas, ya mencionado en (1), puesto que el bicono compensará el mayor

recorrido de una con respecto a la otra. En resumen, la idea se asemeja a la de

una polea, que no es cilíndrica sino con mayor diámetro en el centro que en los

extremos, manteniendo así la correa que mueve en el centro de aquella.

4 - Sobreancho

Si se considera un eje aislado y haciendo referencia al bicono de la Figura 14 y a

lo indicado en la 15, se advierte que, para que tenga lugar la rodadura en cono,

sin apoyo ni rozamiento de las pestañas contra los rieles, la conicidad deberá

compensar la diferencia de longitud de éstos entre la fila exterior y la fila interior

de la curva. Si:

α : es la conicidad j : el juego de la vía r : El radio de rodadura de la rueda en posición normal sobre la vía, y R : El radio de la curva; a = distancia entre ejes de riel.

los caminos recorridos estarán en la misma relación que los radios de rodadura, y

se tiene:

FIGURA 16

r dj

r dj

Ra

Ra

+−

=+

2

2

;

de donde:

j

r a

RR

r a

j= × = ×

2 2α αy

30

• Adoptando un valor para “j”, esta relación sólo podrá tener lugar para un

determinado valor de “R”.

• Por otra parte, los ejes de un vehículo de base rígida, b, no pueden encontrarse

simultáneamente en posición radial, es decir, con la superficie de las pestañas

tangencialmente al plano interior de los carriles y, en cuanto se alcance la relación:

b

Rj

2

2>

la pestaña de la rueda interior trasera apoyará oblícuamente sobre el carril interior.

• Resulta de esto que el sector grisado de la Figura 16 se dispondrá oblícuamente en

las curvas de radio reducido y la distancia entre los puntos más alejados de las 2

ruedas del eje, en contacto con el plano de los rieles, es superior a la trocha normal

de la vía (1,435 en subtes). De aquí la necesidad de facilitar la inscripción de los

vehículos en la curva, dotando a la vía de un sobreancho “S”, que se incorpora al

juego de la vía en recta “j”, para constituir el juego total de la vía en curva.

• El sobreancho depende, pues, del radio de la curva y de la máxima base rígida de

los vehículos; como caso más comprometido, estaban las antiguas locomotoras a

vapor, con gran número de ejes acoplados por las bielas, que debían inscribirse

libremente en la curva. En muchos casos, hubo que cepillar las pestañas de las

ruedas correspondientes a uno de los ejes centrales acoplados, para que pudieran

circular por vías de pequeño radio sin que la pestaña montara el riel.

• El valor del sobreancho no debe ser exagerado porque, en tal caso, los vehículos

con menor base rígida se colocarían en posición demasiado oblícua con respecto

del riel exterior, vale decir, el ángulo de ataque de la rueda contra el riel resultaría

excesivo, aumentando el desgaste de éste, la resistencia a la rodadura y los

movimientos anormales de rotación del vehículo alrededor del eje vertical, con el

consiguiente peligro para la circulación. A velocidades elevadas es aconsejable

reducir todo lo posible el sobreancho, a objeto de reducir también el ángulo de

ataque de la rueda contra el riel.

31

• A efectos de evitar desgastes excesivos, en curvas de escaso radio que deban ser

transitadas a cierta velocidad, se ha debido colocar engrasadores de rieles, que son

aparatos que bombean grasa contra la parte interior de la cabeza del riel, al paso

de cada eje, con el objeto de lubricar el sector en que pueden apoyar las pestañas.

• Lo cierto es que no existe unanimidad de criterio para el sobreancho, entre los

diversos países y administraciones. Para un estudio más completo del problema,

será necesario incursionar en un tema bastante largo y complicado, como es la

inscripción de los vehículos con las curvas, cuya complejidad parece excluirlo de

este curso.

• Mientras tanto, se suministrarán algunas fórmulas usuales, todas ellas empíricas.

a) Del Libro de Vías de García Lomas

S = Sobreancho

1 ( )SR

m= −60 012,

2 ( ) ( )S

R=

−1000

27000

2.

.en mm

b) Ferrocarriles Argentinos No posee una fórmula que determine el sobreancho y sólo da los valores que se

indican seguidamente:

R > 250 m :

R 250 m ≥ R ≥ 150 m :

R 150 m ≥ R ≥ 110 m :

R < 110 m :

S = 0 mm.

S = 6 mm.

S = 12 mm.

S = 18 mm.

c) Ferrocarril Gral. Roca Tampoco suministra fórmula y si los valores tabulados que se indican a

continuación:

Esta fórmula suministra sobreanchos muy significativos y sólo debe ser utilizada para curvas de muy escaso radio, que se transiten a baja velocidad. Para R = 500 m., S es igual a 0.

Esta fórmula tiene más amplios límites de utilización y S será igual a 0 cuando R 0 1.000 m.

32

R = 125 m. - S = 15 mm.

R = 150 m. - S = 13 mm.

R = 175 m. - S = 11 mm.

R = 200 m. - S = 10 mm.

R = 250 m. - S = 8 mm.

R = 300 m. - S = 6 mm.

R = 350 m. - S = 4 mm.

R = 400 m. - S = 3 mm.

º Los Ferrocarriles Españoles (RENFE)

No suministra fórmula, pero si la siguiente tabla:

R > 300 m.

300 ≤ R < 250 m.

250 ≤ R < 200 m.

200 ≤ R < 150 m.

150 ≤ R < 100 m.

S = 0 mm.

S = 5 mm.

S = 10 mm.

S = 15 mm.

S = 20 mm.

NOTA: Es más lógica y completa que las anteriores.

º Ferrocarriles Alemanes

R < 300 m. a 251 m.

R < 250 m. a 160 m.

R < 160 m.

S = 5 mm.

S = 10 mm.

S = 15 mm.

NOTAS GENERALES ACERCA DEL SOBREANCHO

1 - El sobreancho se debe aplicar siempre sobre el riel interior de la curva.

2 - El sobreancho debe crecer y decrecer a razón de 1 mm/m.

3 - El sobreancho debe comenzar a ser aplicado a partir de:

• En curva sin enlaces: desde el punto de tangencia con las alineaciones rectas.

• Curva de enlace: desde un punto intermedio de la misma, de manera de llegar

a la curva circular con el sobreancho correspondiente.

33

ENLACES ALTIMETRICOS - CURVAS DE ACUERDO EN EL PLAN O VERTICAL

Pendientes y rampas

Con el advenimiento de las locomotoras Diesel-Eléctricas y de las eléctricas,

con sus variantes de varios coches con tracción propia, se ha incrementado la

posibilidad de los trenes para vencer rampas cada vez más pronunciadas, situándose

la posibilidad de alcanzar un valor del 60 0/00.

Sin embargo, razones de orden económico y no técnico, como son la

velocidad comercial de la línea o la necesidad de dotar a los trenes de potencias

excepcionales para la tracción, ha hecho que la máxima rampa se sitúe el orden del 30 0/00. Esto lleva a limitar, asimismo, la longitud de fuertes rampas y pendientes, tanto a

efectos de la tracción como del frenado, aún cuando ello ocasione un eventual

aumento en la longitud del trazado.

Curvas verticales de acuerdo

1 - Cuando el trazado altimétrico de la plataforma lo permite las pendientes o rampas

de sentido contrario deben estar separados entre si por un sector sensiblemente

horizontal de unos 120 metros de longitud.

2 - Cuando lo anterior no es posible y a los efectos de evitar variaciones bruscas en

la marcha de los trenes, se recurre a la instalación de arcos parabólicos o, en

ocasiones, de arcos circulares de R > 5.000 m. (siempre que esos valores sean

posibles).

3 - Estos enlaces se establecen cuando, definidas las rampas o pendientes en

milésimas, su suma, en el caso de declives de signo contrario o su diferencia, en

caso de inclinaciones del mismo, sea igual o superior a 4 mm. por metro ( 0,004 ),

según lo establece la Norma Técnica Nº 3 de F.A. Otras Administraciones

establecen valores menores, de 2,5 mm. por metro (0,0025 ).-

En la Argentina el radio de este empalme, en las líneas donde la velocidad límite

es igual o superior a 100 km/h, es de 10.000 m, es decir que el declive varía en 1

mm por metro cada 10 m. El enlace debe replantearse antes de su materialización

34

mediante estacas niveladas. En las líneas donde la velocidad límite es inferior a

los 100 km/h, el radio es de 5,000 m, es decir que el declive varía en 2 mm por

metro cada 10 m.

4 Además sea cual fuere la velocidad autorizada, los cambios de gradiente deben

ser evitados, en las obras de arte no balastadas, en los aparatos de vía y en las

curvas.

FIGURA 17 FIGURA 18

En las Figuras 17 y 18 se representan los dos casos que pueden presentarse

comúnmente: si “I” e “I’ “ es la pendiente de cada una de las alineaciones a

enlazar, reemplazando las tangentes por los ángulos se obtiene, con poco error:

- En la Figura 17: I = I’ + I’’

- En la Figura 18: I = I’ - I’’

Invirtiendo las figuras se obtendría igual resultado, con la diferencia de que se

sustituirían las pendientes por rampas y viceversa.

FIGURA 19 FIGURA 20

- En la Figura 19: I = I’ + I’’ - En la Figura 20: I = I’ - I’’

35

El ejercicio siguiente se realizará el enlace una horizontal AB con una rampa BC ,

mostrado en la Figura 21, que a continuación se incluye.

5 - La manera más natural de efectuar el enlace es intercalar entre las 2 alineaciones

AB y BC una curva que sea tangente a ambos y que presente, respecto a la

horizontal, una inclinación que varíe de modo constante desde el origen hasta el

final del enlace, es decir, entre B y C .