CVC -PAT 2007-2009

Embed Size (px)

Citation preview

CVC, comprometidos con la vida

PLAN DE ACCIN TRIENAL 2007 - 2009Aprobado mediante Acuerdo No. 016 de mayo 29 de 2007 Santiago de Cali, junio 5 de 2007

JOS WILLIAM GARZN SOLS, Ph.D. Director General

CONSEJO DIRECTIVO 2007

ANGELINO GARZN Presidente del Consejo Directivo Gobernador del Valle del Cauca HCTOR GUILLERMO BANGUERO Delegado del Gobernador del Valle del Cauca JUAN LOZANO RAMREZ Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial RAMIRO TAFUR Representante del seor Presidente de la Repblica FABIO HUMBERTO NAVARRO PIEDRAHITA Alcalde de Guacar OMAR TIRADO ESPINOSA Alcalde de Roldanillo JAIRO GMEZ ZAMBRANO Representante de los Gremios - Sector Agropecuario RODRIGO LLOREDA MERA Representante de los Gremios - Sector Privado GILDARDO RESTREPO LPEZ Representante de las ONG JULIN FERNANDO RENTERA CASTILLO Representante de las ONG ANGELMIRO VALENCIA ULCU Representante de las Comunidades Indgenas NSTOR CRDOBA CAMACHO Representante de las Comunidades Negras

COMIT COORDINADOR CORPORATIVO

JESS ALBERTO NAMN CHAVARRO Secretario General JAIRO ALFONZO TEZNA Director de Planeacin JUAN CARLOS GALLEGO MEJA Director Financiero DORIS AMPARO BRAVO CASTRO Directora Tcnica Ambiental BEATRIZ EUGENIA OROZCO GIL Directora de Gestin Ambiental CLAUDIA CARDONA CAMPO Directora Administrativa PAULA ECHANDA ZAFRA Asesora de la Direccin MARA CLAUDIA OSSA GUEVARA Asesora de la Direccin HERNANDO SOLS RODRGUEZ Asesor de la Direccin JESS EDUARDO ARROYO VALENCIA Asesor de la Direccin LUIS EUGENIO CIFUENTES BAEZA Asesor de la Direccin CARLOS HOLMES RAMREZ LLANOS Asesor de la Direccin

MARLENY CLAVIJO MENESES Jefe Oficina Asesora Jurdica CENN GRUESO SINISTERRA Jefe Oficina de Control Interno DIEGO ALEXANDER MILLN LONDOO Jefe Oficina Tecnologas de Informacin CARLOS ARTURO DEL VASTO Director Ambiental Regional Centro Norte LUIS ALBERTO RAMREZ FRANCO Director Ambiental Regional Brut CARLOS ALBERTO SALAZAR CARDONA Director Ambiental Regional Pacfico Este OSCAR MARINO ESCOBAR MARULANDA Director Ambiental Regional Suroriente JULIN BENTEZ SEPLVEDA Director Ambiental Regional Norte EDUARDO VELASCO ABAD Director Ambiental Regional Centro Sur OSCAR MURILLO ASPRILLA Director Ambiental Regional Pacfico Oeste PEDRO NEL MONTOYA MONTOYA Director Ambiental Regional Suroccidente

PRESENTACIN

JOS WILLIAM GARZN SOLS, Ph.D. Director General

La formulacin del Plan de Accin Trienal PAT, es uno de los ejercicios ms democrticos e importantes que adelanta la sociedad vallecaucana cada tres aos. El PAT de la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca, no es solamente un plan elaborado de manera participativa en un escenario donde confluyen las organizaciones ambientales del departamento, los gremios, los sectores privado y pblico, las universidades, las ONGs, las organizaciones campesinas y las comunidades negras e indgenas, es tambin un ejercicio acadmico encaminado a la excelencia. Para la formulacin del PAT 2007-2009 fue necesario evaluar todas y cada una de las situaciones ambientales bajo las cuales se desarrolla nuestra vida, tanto las rurales como las urbanas y el panorama no es el mejor. Vivimos bajo serios conflictos por el uso del agua y el suelo, conflictos que irremediablemente se agudizarn si no actuamos rpido y de manera responsable, porque adems nuestro entorno se degrada a una velocidad superior a la de nuestras acciones de preservacin y mejoramiento. Nuestra maravillosa biodiversidad corre peligro y los bosques y el agua que estos producen se alejan cada vez ms de nuestros hogares. El agua comienza a escasear de manera significativa. Los ros se contaminan y sus orillas son frecuentemente irrespetadas. No solamente talamos rboles, tambin nos asentamos en los causes de los ros. Otra verdad es que, an no manejamos adecuadamente nuestros residuos slidos y lquidos, ni los industriales, ni los peligrosos. Contaminamos desmedidamente nuestra atmsfera con un parque automotor obsoleto, con industrias informales, con chimeneas inadecuadas, y como si fuera poco, contaminamos con nuestro ruido, irrespetamos nuestros cerros e invadimos el escaso espacio pblico que tenemos.

CVC, comprometidos con la vida

PLAN DE ACCIN TRIENAL 2007 - 2009

S, lamentablemente la situacin es preocupante, no podemos seguir cometiendo el error de pensar que el medio ambiente es inagotable. El ejercicio de evaluacin de las diferentes situaciones que lo afectan, nos permiti sacar una conclusin alarmante: necesitamos invertir, cuanto antes, ms de 2 billones de pesos en la recuperacin de nuestro medio ambiente, detener su deterioro y comenzar una verdadera recuperacin. El presente plan de inversiones dispone solo de 200 mil millones de pesos. Por lo anteriormente expuesto, intentaremos de forma incansable menguar ese dficit a travs del efectivo ejercicio de la autoridad ambiental y la administracin del territorio, de forma tal que garanticemos la conservacin de los recursos naturales, con la seguridad y el convencimiento de que todos los actores de la sociedad vallecaucana jugarn un importante papel en defensa de nuestro patrimonio ambiental, comprometidos con la vida.

JOS WILLIAM GARZN SOLS, Ph.D. Director General

CVC, comprometidos con la vida

CONTENIDO

1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 6. 6.1. 6.2. 7. 7.1. 7.2. 7.3. 8. 8.1. 8.2. 9. 9.1. 9.2. 10.

INTRODUCCIN MARCO GENERAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TICO MARCO JURDICO NORMATIVO REFERENTES INTERNACIONALES, NACIONALES Y REGIONALES PROCESO METODOLGICO FASE PRELIMINAR FASE DE SNTESIS AMBIENTAL FASE ESTRATGICA Y PROGRAMTICA FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN FASE DE APROBACIN FASE DE PUBLICACIN Y DIFUSIN SNTESIS AMBIENTAL LNEA BASE DE LAS SITUACIONES AMBIENTALES EN EL TERRITORIO DIAGNSTICO INSTITUCIONAL FOCALIZACIN PARA LA GESTIN DE LA CVC EN EL TRIENIO 2007- 2009 FASE ESTRATGICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESTRATGICOS ESTRATEGIAS POLTICAS CORPORATIVAS ESTRUCTURA PROGRAMTICA PROGRAMAS PROCESOS CORPORATIVOS PLAN FINANCIERO FUENTES DE FINANCIACIN PROYECCIN DE INGRESOS ASIGNACIN DE RECURSOS POR PROGRAMAS, PROCESOS Y PROYECTOS INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIN A LA GESTIN MARCO CONCEPTUAL Y JURDICO INDICADORES MNIMOS DE GESTIN CRITERIOS PARA AJUSTAR EL PAT ESQUEMA DE DISEO Y EJECUCIN DE LOS PROCESOS Y PROYECTOS DEL PAT INSTANCIAS PARA REALIZAR AJUSTES AL PAT BIBLIOGRAFA CVC, comprometidos con la vida

NDICE DE TABLASTABLA 1. TABLA 2. TABLA 3. TABLA 4. TABLA 5. TABLA 6. TABLA 7. TABLA 8. TABLA 9. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA DE LA CVC EN EL TERRITORIO SITUACIONES AMBIENTALES Y OBJETIVOS DEL PGAR 2002 - 2012 CORRELACIN ENTRE PROCESOS DE PLANIFICACIN REPRESENTACIN DE ENTIDADES Y ORGANIZACIONES EXTERNOS A CVC QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE CONSULTA CLASIFICACIN DE LAS SITUACIONES AMBIENTALES MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DEL VALLE DEL CAUCA CONFLICTO POR USO DEL SUELO EN EL VALLE DEL CAUCA REAS CRTICAS POR MINERA EN EL VALLE DEL CAUCA DFICIT DE ESPACIO PBLICO EFECTIVO EN MUNICIPIOS CON MS DE 100.000 HABITANTES EN EL VALLE DEL CAUCA TABLA 10. REAS PRIORITARIAS PARA LA INTERVENCIN EN EL PAT 2007 - 2009 TABLA 11. COMPONENTES DEL PROGRAMA 1 TABLA 12. COMPONENTES DEL PROGRAMA 2 TABLA 13. COMPONENTES DEL PROGRAMA 3 TABLA 14. COMPONENTES DEL PROGRAMA 4 TABLA 15. COMPONENTES DEL PROGRAMA 5 TABLA 16. COMPONENTES DEL PROGRAMA 6 TABLA 17. PROCESOS CORPORATIVOS Y OBJETIVOS TABLA 18. ARTICULACIN ENTRE SITUACIONES AMBIENTALES, OBJETIVOS DEL PGAR Y PROGRAMAS DEL PAT 2007 - 2009 TABLA 19. FUENTES DE FINANCIACIN DISPONIBLES EN LA CVC TABLA 20. PROYECCIN DE INGRESOS PARA EL TRIENIO 2007 - 2009 TABLA 21. PROYECCIN DE INGRESOS PARA EL TRIENIO 2007 - 2009 (RESUMEN) TABLA 22. DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LOS GASTOS DE INVERSIN POR PROGRAMAS TABLA 23. PRESUPUESTO DE GASTOS DE INVERSIN POR PROGRAMAS, PROCESOS Y PROYECTOS

CVC, comprometidos con la vida

NDICE DE FIGURASFIGURA 1. FIGURA 2. FIGURA 3. FIGURA 4. FIGURA 5. FIGURA 6. FIGURA 7. FIGURA 8. FIGURA 9. FIGURA 10. FIGURA 11. FIGURA 12. FIGURA 13. FIGURA 14. FIGURA 15. FIGURA 16. FIGURA 17. FIGURA 18. FIGURA 19. FIGURA 20. FIGURA 21: FIGURA 22. FIGURA 23. FIGURA 24: LOCALIZACIN DEL VALLE DEL CAUCA DELIMITACIN DEL TERRITORIO EN CUENCAS HIDROGRFICAS REGIONES DE CONCERTACIN SINA DIVISIN DEL REA DE JURISDICCIN EN DIRECCIONES AMBIENTALES REGIONALES PROCESO METODOLGICO DEL PAT 2007 - 2009 VOLUMEN DE RESIDUOS SLIDOS DOMICILIARIOS DISPUESTOS EN EL VALLE DEL CAUCA DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE APORTES DE CARGA ORGNICA (MEDIDA COMO DBO5) AL RO CAUCA (2005) VARIACIONES DEL OXGENO DISUELTO ESPACIAL Y TEMPORAL EN EL RO CAUCA RESUMEN DEL RUIDO URBANO EN MUNICIPIOS PRINCIPALES DEL REA DE JURISDICCIN DE CVC DISTRIBUCIN ORIGINAL Y ACTUAL DE LOS ECOSISTEMAS DEL VALLE DEL CAUCA ESTADO DE AMENAZA DE ESPECIES DE FAUNA (VERTEBRADOS) EN EL VALLE DE CAUCA NMERO DE ESPECIES AMENAZADAS EN LOS ECOSISTEMAS DEL VALLE DEL CAUCA REAS PROTEGIDAS EN EL VALLE DEL CAUCA DFICIT DE BOSQUE EN EL VALLE DEL CAUCA USO POTENCIAL DEL SUELO EN EL VALLE DEL CAUCA USO ACTUAL DEL SUELO EN EL VALLE DEL CAUCA GRADO DE EROSIN EN LOS SUELOS DEL VALLE DEL CAUCA SALINIDAD EN EL VALLE GEOGRFICO DEL Ro Cauca NDICE DE ESCASEZ PROMEDIO EN LAS CUENCAS DEL VALLE DEL CAUCA CONCENTRACIN DE LA POBLACIN EN EL VALLE DEL CAUCA MAPA CONCEPTUAL DE LA SNTESIS AMBIENTAL REAS PRIORITARIAS PARA LA INTERVENCIN EN EL PAT 2007 - 2009 PRIORIZACIN DE SITUACIONES AMBIENTALES SEGN ACTORES INTERNOS Y EXTERNOS ESQUEMA DE RELACIN ENTRE LOS MECANISMOS DE SEGUIMIENTO

CVC, comprometidos con la vida

ANEXOS

ANEXO 1. FUNCIONARIOS CVC PARTICIPANTES EN LA CONSULTA INTERNA PARA LA FORMULACIN DEL PAT 2007 - 2009 ANEXO 2. RELACIN DE LAS PROPUESTAS RECOGIDAS EN AUDIENCIA PUBLICA EN LA PRESENTACIN DEL PROYECTO DEL PAT 2007-2009 ANEXO 3. PROYECTOS DE LA VIGENCIA 2006 INCORPORADOS AL PRESUPUESTO 2007 ANEXO 4: DISTRIBUCIN DE METAS POR AOS

CVC, comprometidos con la vida

El Plan de Accin Trienal (PAT) con vigencia 2007-2009 CVC, comprometidos con la vida, se enmarca en el Plan de Gestin Ambiental Regional del Valle del Cauca, 2002 2012 Participacin con Compromiso, que de acuerdo con la normatividad vigente, es el instrumento de planificacin estratgico a largo plazo de las corporaciones autnomas regionales para el rea de su jurisdiccin. La formulacin del PAT 2007-2009 se adelant por espacio de cuatro meses, integrando el conocimiento interno Corporativo con el saber de los diferentes actores sociales del rea jurisdiccional. As se cont con los aportes de la Gobernacin del Valle del Cauca, las alcaldas municipales, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ambientalistas de la regin, gremios, las comunidades negras de los valles interandinos y de los consejos comunitarios del pacfico y las comunidades indgenas1; como tambin de los funcionarios de todas las dependencias de la CVC. Con base en esta construccin colectiva, el presente documento sintetiza los propsitos, las orientaciones, las acciones y las inversiones de la Corporacin para el prximo trienio, a travs de los siguientes componentes: El marco general, que contiene las bases jurdicas, las estrategias de articulacin con las Polticas Nacionales, el objetivo de la administracin y la descripcin del proceso

metodolgico acorde con la gua publicada por la Direccin de Planeacin, Informacin y Coordinacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. La sntesis ambiental, que tiene como base las situaciones ambientales de la regin, formuladas en el Plan de Gestin Ambiental Regional del Valle del Cauca 2002-2012 Participacin con Compromiso, las cuales se han actualizado, priorizado y localizado de manera que permitan la definicin de las lneas de accin para los prximos tres aos. Las acciones operativas, que se concretan en el desarrollo de programas con sus respectivos procesos y proyectos, como respuesta a la focalizacin y priorizacin realizadas. El plan financiero, que incluye la proyeccin de los ingresos, con sus principales fuentes de generacin, la poltica financiera y la asignacin de recursos para cada uno de los programas del PAT. Los mecanismos de seguimiento y evaluacin, que tienen como base los Indicadores Mnimos de Gestin reglamentados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, como instrumento para el registro peridico del avance y cumplimiento de las metas fsicas y financieras propuestas.

Agrupadas en las dos organizaciones existentes en el Departamento: la Organizacin Regional Indgena del Valle del Cauca (ORIVAC) y la Asociacin de Cabildos Indgenas del Valle del Cauca (ACIVA).

CVC, comprometidos con la vida

1

MARCO GENERAL

2.1. MARCO INSTITUCIONALLa Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca CVC, es un ente corporativo de carcter pblico, descentralizado, integrado al mbito nacional, departamental y municipal, con autonoma administrativa y financiera, patrimonio propio y personera jurdica creada por la Ley, organizada conforme al Decreto 3110 de 1954 y transformada por la Ley 99 de 1993 y el Decreto Ley 1275 de 1994. La CVC tiene por objeto ejecutar polticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables y dar cumplida y oportuna aplicacin a las disposiciones legales vigentes sobre su disposicin, administracin, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Igualmente, y de conformidad con la Ley 99 de 1993 y el Decreto Ley 1275 de 1994 puede promover y desarrollar las obras y programas de manejo de aguas, adecuacin de tierras y servicios complementarios que permitan intensificar el uso de los suelos y asegurar su mayor productividad, todo ello bajo el criterio de desarrollo sostenible desde la dimensin ambiental. 2.1.1. rea de jurisdiccin De acuerdo con la Ley 99 de 1993, la jurisdiccin de la CVC comprende el territorio del departamento del Valle del Cauca y su sede principal se encuentra en la ciudad de Cali. Esta rea se constituye en una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo. En un contexto de constante desarrollo e interaccin de dinmicas polticas, sociales, culturales, Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

fsicas, ambientales, institucionales y econmicas, la CVC ejerce como mxima autoridad ambiental para la planificacin y gestin ambiental participativa de la regin (Figura 1). El departamento del Valle del Cauca est localizado al suroccidente de la Repblica de Colombia, entre el ocano Pacfico y la cordillera Central, en una envidiable posicin estratgica en el continente americano. Limita al norte con los departamentos de Choc y Risaralda, al sur con el Departamento del Cauca, al oriente con los departamentos de Quindo y Tolima y al occidente con el ocano Pacfico. Tiene una superficie total de 20.706 Km2 que representan el 1.5% del territorio nacional emergido. Su poblacin para el ao de 1993 era de 3.474.695 y segn el censo de 2005 es de 4.052.535 habitantes. Es una regin privilegiada que se constituye en una de las ms ricas y de mayor desarrollo del pas. Por su geografa y disposicin, esta regin ha tenido desde siempre una importante participacin en el desarrollo de la Nacin. Fisiogrficamente el territorio departamental est conformado por tres regiones naturales, la regin montaosa, la regin del valle geogrfico del Ro Cauca y la regin costera o del Pacfico. Se integran en su geografa zonas que van desde la regin pacfica hasta la regin andina, con muy diversa condicin topogrfica, fisiogrfica, climtica y ecolgica, abarcando altitudes comprendidas entre 0 msnm en el ocano Pacfico y los 4.150 msnm en la cordillera Central; con 25 grados centgrados de temperatura promedio. Todo ello forja un rico y complejo mosaico paisajstico, tnico y cultural.

3

Figura 1. Localizacin del Valle del Cauca

El lmite oriental del departamento lo define la cordillera Central, desde el ro Desbaratado en lmites con el departamento del Cauca, hasta el Pramo de Hierbabuena, que marca la divisin al norte con el departamento del Tolima y con los departamentos de Caldas y Risaralda. Desde el sur por esta cordillera se encuentra el Pramo de Iraca, donde nace el ro Desbaratado a 4.150 msnm; le siguen el Pramo de Chinche, el Pramo de las Hermosas, que sobrepasa los 3.500 metros y el Pramo de Miraflores. Frente a las poblaciones de Tulu y Sevilla se encuentra la frtil regin de Barragn, caracterizada por el pramo que lleva el mismo nombre. La parte sur de la cordillera Occidental, densamente ocupada, ha sido sensiblemente afectada por problemas de erosin bastante generalizados, donde adems se registran actividades mineras. Sobre esta cordillera se eleva el Parque Natural Nacional los Farallones, frente a la ciudad de Cali.4

Las formaciones boscosas y los ecosistemas paramunos alojan una variada riqueza biolgica. Son reguladores del clima regional y proveedores de una incalculable cantidad de bienes y servicios ambientales, como lo es la densa red de cauces de agua que drenan y alimentan sus vertientes y al valle geogrfico del Ro Cauca, como insumo vital del desarrollo regional. La planicie del valle geogrfico del Ro Cauca, que se encuentra entre los 900 msnm y los 1.200 msnm, se extiende a ambos costados del ro, alcanzando 32 Km. en sus partes ms anchas al sur y unos 6 Km. en la parte norte y contiene los ecosistemas bosque seco tropical y de humedales lnticos, considerados entre los ms ricos y amenazados a nivel nacional. La regin costera o del Pacfico se extiende 218 Km., en su totalidad pertenecientes al municipio de Buenaventura. Geogrficamente se constituye

CVC, comprometidos con la vida

como una baha, que va desde la desembocadura del ro Naya hasta la del ro San Juan. El puerto de Buenaventura es el ms importante del litoral Pacfico colombiano y convierte al municipio de Buenaventura en la principal vitrina de Colombia hacia el ocano Pacfico. Esta rea presenta registros pluviales que pasan de los 8.000 mm al ao (una de las de mayor precipitacin en el planeta), lo que la convierte en una de las regiones de mayor diversidad biolgica en la tierra. Est constituida por diferentes ecosistemas, paisajes y recursos costeros, representados en sus aguas marinas, estuarinas y dulces, playas, acantilados, manglares, natales, naidizales, islas, islotes, deltas, bocanas, corales, fondos blandos, arenosos y rocosos, bahas, golfos y ensenadas; de gran valor no slo por representar un acumulado de fenmenos ambientales de muy alta importancia en el equilibrio climtico global, sino tambin por ser hbitat especial de culturas humanas nicas: negras e indgenas. Despus de los manglares en el andn Pacfico se inicia la llanura selvtica, que se desplaza por un relieve de colinas bajas y va hasta las estribaciones de la cordillera Occidental. Esta regin se define por su vigorosa vegetacin salvaje y por su importante precipitacin pluvial. Al norte de ella se encuentra el frtil valle del ro Calima, de gran riqueza ambiental y productiva. Es una regin de escasos centros poblados y as mismo un nmero reducido de habitantes, quienes se relacionan con su entorno bajo un esquema primario de vida cuyas principales ocupaciones son la pesca y la agricultura de subsistencia. La riqueza del territorio del Valle del Cauca no slo est dada por su prodigiosa dotacin de recursos naturales renovables, sino tambin por su capacidad productiva, y el capital humano que lo habita. El Departamento contribuye con el 11,3% del PIB Nacional y el 14,4% del PIB manufacturero del pas, ocupando el segundo lugar en el contexto nacional.

El Departamento alberga cerca de 11% de la poblacin ocupada del pas. La tasa de ocupacin registra una tendencia creciente y su nivel actual (55,8%) supera el nacional (53,5%). Su capacidad productiva ha desarrollado casi todas las ramas de actividad econmica, especialmente en los sectores industrial, agroindustrial y de servicios, logrando una diversificacin en su economa. La participacin de la industria del Valle en el contexto colombiano es relevante. Segn estudios de la Cmara de Comercio de Cali, realizados en el ao 2006, el Valle es primer productor nacional de derivados del caucho y artculo alimentarios, con participaciones respectivas del 48,3% y el 27,8%. De igual forma, es segundo productor nacional de qumicos (30,9%), papel y sus derivados (25,5%), muebles y accesorios (28,1%), imprentas y editoriales (16,3%) y artculos de madera (36,6%). El 48% de estas mercancas se moviliza por las sociedades portuarias del pas. Los recientes informes econmicos de 2006, muestran la continuacin de la tendencia al crecimiento del PIB regional, siendo la industria, el comercio y la construccin los sectores de mejores ndices, adems del ritmo sostenido de crecimiento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales. El Valle del Cauca cuenta administrativamente con 42 municipios. Su capital Santiago de Cali dista 484 kilmetros de Bogot, la capital del pas. Cerca del 85% de la poblacin vallecaucana se concentra en los centros urbanos y el 15% restante en las reas rurales, es decir, una de las ms altas concentraciones urbanas del pas. Cinco de sus centros poblados tienen poblaciones superiores a los cien mil habitantes. El territorio en jurisdiccin de la CVC lo constituyen 47 cuencas hidrogrficas, consideradas como las unidades bsicas de ordenacin del territorio. (Figura 2).

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

5

Figura 2. Delimitacin del territorio en cuencas hidrogrficas

CUENCAS HIDROGRAFICAS

DIRECCIN TCNICA AMBIENTALGRUPOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL

NOMBRECC22 CC06 CC19 CC04 CC02 CC01 CC36

AREA Has.

NOMBRECC39 CC16 CC41 CC08 CC30 CC35 CC21 CC11 CC43 CC37 CC32 CC07 CC13 CC34 CC40 CC25 CC31 CC28 CC12 CC33 CC23 CC26 CC20 CC08

CONVENCIONESCabecera Municipal Ro Cauca Drenajes Principales Limite MunicipalAREA TOTAL DEL VALLE DEL CAUCA 2070.647,9 Has.10000 0 10000 20000 metros

CC09 CC18 CC03 CC46 CC45 CC44 CC05 CC15 CC24 CC47 CC27 CC17 CC29 CC14 CC38

ESCALA 1:500.000

CC42

Amaime Anchicaya Arroyohondo Bahia Buenaventura Bahia Malaga Bajo San Juan Bugalagrande Cajambre Cali Calima Caaveral Catarina Chancos Dagua Desbaratado El Cerrito Garrapatas Guabas Guachal (Bolo-Fraile) Guadalajara Jamundi La Paila La Vieja

104225,8 131199,4 6474,7 30257,7 45889,7 34564,2 91001,0 134204,3 21497,2 137402,4 14625,4 17716,0 16356,8 142200,5 10636,4 12612,2 137342,3 23745,0 116140,8 30979,3 34403,9 44103,4 61945,2

AREA Has. Las Caas 20156,2 Lili-Melendez-Caaveralejo 18998,3 Los Micos 27939,9 Mayorquin 14064,2 Mediacanoa 13795,2 Morales 20385,4 Mulalo 91001,0 Naya 79775,0 Obando 28009,1 Pescador 19833,3 Piedras 11605,2 Catarina 45032,0 Rio Claro 32223,2 Riofrio 47746,1 R.U.T. 43345,4 Sabaletas 17616,8 San Pedro 11640,8 Sonso 13737,7 Timba 15366,8 Tulua 91363,5 Vijes 8609,1 Yotoco 10458,4 Yumbo 6673,2 Yurumangui 64979,7Enero de 2007

6

CVC, comprometidos con la vida

2.1.2 Regiones de concertacin del Sistema Nacional Ambiental - SINA El rea de jurisdiccin de la CVC se localiza sobre tres de las ecorregiones estratgicas que se definieron a nivel nacional como producto del proceso de concertacin SINA, con el fin de orientar las acciones del Estado y la sociedad hacia la sostenibilidad ambiental. Regin Surandina Conformada por parte de los departamentos de Nario, Putumayo, Huila, Cauca y Valle del Cauca. Incluye parcialmente los parques naturales nacionales Las Hermosas, nevados del Huila y Purac. Esta regin pertenece en su totalidad a la Provincia Biogeogrfica Surandina, con una amplia diversidad ecosistmica que comprende principalmente bosques hmedos nublados andinos y altoandinos y ecosistemas de pramo, pero que igualmente incluye bosques secos y matorrales subxerofticos y bosques inundables sobre la planicie del Ro Cauca. Dentro de ella se encuentra la estrella fluvial ms importante del pas, correspondiente al Macizo Colombiano, considerado como la ecorregin estratgica por excelencia. El centro funcional o polo de desarrollo ms importante es el municipio de Santiago de Cali, destacndose adems en el Valle del Cauca con una actividad econmica basada en actividades industriales y agroindustriales de gran envergadura. Tambin existen zonas carbonferas y de explotacin y exploracin de petrleo, as como produccin agraria campeSINA e indgena. Esta regin tiene una relativa consolidacin poblacional, con una adecuada presencia institucional que le determina unas relaciones funcionales diversificadas y un posicionamiento apropiado en las esferas nacionales. La regin presenta una relacin urbano-rural Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

relativamente equilibrada con referencia a la ubicacin de la poblacin. No obstante, muestra desequilibrios sustanciales con respecto a las coberturas de los servicios pblicos bsicos. Las coberturas de educacin, salud, agua potable y saneamiento bsico son deficientes, especialmente a nivel rural. Regin Pacfica Comprende el rea que colinda al occidente con el piedemonte de la Cordillera Occidental de los Andes que culmina en el ocano Pacfico; se extiende desde el Urab antioqueo hasta el departamento de Nario, en la frontera con Ecuador, abarcando en su totalidad el departamento de Choc y grandes proporciones de territorio de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nario. La regin Pacfica se caracteriza por estar cubierta de selvas pluviales tropicales, por la existencia de los manglares ms extensos del pas y por ser el lugar donde se presentan uno de los ms altos ndices de precipitacin pluvial en el mundo y por poseer alto grado de endemismo y una enorme diversidad biolgica, encontrndose all la zona del Bajo Calima, uno de los sitios donde se ha inventariado la mayor diversidad vegetal por unidad de superficie del pas. Esta regin est poblada por indgenas, negros y colonos, con predominio de comunidades negras, con una fuerte relacin cultural, donde la dependencia del medio natural como hbitat y fuente de recursos ha generado una cultura ntimamente ligada al bosque. Esta zona se caracteriza por bajos niveles de calidad de vida, deficientes coberturas de agua potable, saneamiento bsico, energa elctrica y telecomunicaciones. As mismo, exhibe muy bajas coberturas educativas y de salud y p r e c a r i a p r e s e n c i a i n s t i t u c i o n a l . La infraestructura vial muestra condiciones

7

aceptables de comunicacin con los principales centros funcionales, pero baja cobertura vial interna. Socialmente esta regin se caracteriza por altas tasas de desempleo (cerca del 29% de la poblacin) y bajos niveles de representacin regional y nacional, as como de organizacin y control social. La economa se basa en la explotacin aurfera de aluvin, explotacin forestal, industria pesquera y el comercio derivado de la actividad del puerto de Buenaventura. Los ejes funcionales ms i m p o r t a n t e s s o n Tu m a c o , G u a p i y Buenaventura. Regin Andina Centro Occidental Es una especie de V invertida que corta y conecta la cordillera Occidental con la cordillera Central, baja por la cuenca del ro Risaralda, se enlaza con el Parque Natural Nacional de los Nevados, y cruza por Dosquebradas y Santa Rosa. Comprende la denominada "zona cafetera" del pas, que abarca los departamentos de Risaralda y Quindo, la casi totalidad del departamento de Caldas, el sector ms septentrional del departamento del Valle y la porcin andina del norte del departamento del Tolima. Este corredor comprende zonas con una riqueza sistmica muy significativa, con ecosistemas que se encuentran muy intervenidos, especialmente sobre los 2.000 msnm. Hacia abajo tienen un potencial paisajstico importante, con miradores que son ejes viales. En el eje longitudinal se presentan grandes sistemas urbanos que aportan contaminantes a las fuentes hdricas. Cubre una cantidad de municipios importantes para los procesos de ordenamiento territorial y planificacin ambiental. Las actividades productivas principales son el caf y la caa de azcar en la cuenca del ro Risaralda.

Gran parte de la regin se encuentra ocupada por actividades de produccin principalmente de agricultura comercial, pero an subsisten importantes reductos prstinos de bosques andinos, alto andinos y pramos como es el caso de los localizados en el Parque Nacional Natural de los Nevados, en parte del flanco oriental de la cordillera Occidental y sobre la divisoria de aguas de la cordillera Central. Sus pobladores exhiben una identidad cultural muy arraigada, alrededor de la denominada "cultura paisa", con arraigos ancestrales muy fuertes que identifican a toda su gente como perteneciente a un mismo pueblo. Se destaca igualmente en esta regin la presencia de un movimiento ambiental considerado como el ms sobresaliente y organizado del pas. La zona cafetera presenta, comparativamente, los niveles de vida general ms altos en el pas. Los niveles de escolaridad son relativamente altos y los de primaria se acercan al 100%. La cobertura de salud tambin es alta, as como el abastecimiento de agua potable y de saneamiento bsico. El cubrimiento vial, especialmente en los departamentos del Quindo, Risaralda y Caldas es casi total y en buenas condiciones, y la malla se encuentra bien conectada al resto del pas. La presencia institucional es alta y con interesantes procesos y acciones regionales y municipales de desarrollo. En la ltima dcada han sufrido reveses econmicos y naturales que han generado un estado de descomposicin laboral, traducida en delincuencia comn y pobreza. La localizacin de las Regiones de Concertacin SINA en el Valle del Cauca se muestra en la Figura 3.

8

CVC, comprometidos con la vida

Figura 3. Regiones de Concertacin SINA

DPTO. DE RISARALDA

DPTO. DEL QUINDIO

DPTO. DEL CHOCO

OCEANO PACIFICO

DPTO. DEL TOLIMA

DPTO. DEL CAUCA

Regin Andina Centro Occidental Regin Surandina Regin PacficaFuente:CVC, 2006

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

9

2.1.3. Organizacin administrativa de la corporacin en el territorio La CVC est organizada territorialmente en ocho Direcciones Ambientales Regionales (DAR), como se muestra en la Tabla 1 y la Figura 4.

Tabla 1. Organizacin administrativa de la CVC en el territorio

Norte

Cartago

113,829,4 ha (5,5%)

Cartago, Ansermanuevo, Argelia, El guila, El Cairo, Alcal, Ulloa Bolvar, Roldanillo, La Unin, El Dovio, Versalles, Toro, La Victoria, Obando, Zarzal Tulu, Andaluca, Bugalagrande, Sevilla, Caicedonia, Riofro, Trujillo, San Pedro, Zarzal, Buga, El Cerrito Buga, Calima -Darin, Ginebra, Guacar, San Pedro, Yotoco, El Cerrito Palmira, Candelaria, El Cerrito, Florida, Pra dera

Caaveral, Catarina, Chancos, Garrapatas, La Vieja, Obando, Ro Cauca (Cauce) Chancos. Garrapatas, La Vieja, Las Canas, Los Micos, Obando, Pescador, ro Cauca (cauce), Riofro, RUT. Bugalagrande, Calima, La Paila, La Vieja, Las Canas, Morales, Pescador, Piedras, Ro Cauca (cauce) Riofro, San Pedro, Tulu Calima, El Cerrito, Dagua, Guabas, Guadalajara, Mediacanoa, Piedras, ro Cauca (cauce), Riofro, Sabaletas, San Pedro, Tulu, Vijes, Yotoco Amaime, Bolo -Fraile, (Guachal), El Cerrito, Desbaratado, Ro Cauca (Cauce) Arroyohondo, Cali, Dagua, Jamund, Lili -Melndez Caaveralejo, Mulal, Ro Cauca(cauce), ro Claro, Timba, V ijes, Yumbo Anchicay, Cajambre, Dagua, Mallorqun, Naya, Raposo, Yurumangu Anchicay, Baha Buenaventura, Baha Mlaga, Bajo San Juan, Cajambre, Calima, Dagua, Mallorqun, Naya, Raposo, YurumanguFuente:CVC, 2006

Brut

La Unin

241,663,5 ha (11,7%)

Centro Norte

Tulu

334,842,0 ha (16,2%)

Centro Sur -

Buga

211,.011,4 ha (10,2%)

Suroriente

Palmira

243,800,3 ha (11,8%)

Suroccidente

Cali

156,185,1 ha (7,5%)

Cali, Jamund, Vijes y Yumbo

Pacfico Este

Dagua

302,546.0 ha (14,6%)

Dagua, Restrepo, La Cumbre, Buenaventura

Pacfico Oeste

Buenaventura

466,766,9 ha (22,5%)

Buenaventura

10

CVC, comprometidos con la vida

Figura 4. Divisin del rea de jurisdiccin en Direcciones Ambientales Regionales

MAPA BASE DIRECCIONES REGIONALES AMBIENTALES VALLE DEL CAUCA

DIRECCIONES REGIONALES AMBIENTALES (D A R)1. Pacifico Oeste (466.796,9 Has.) 2. Pacifico Este (302.546,4 Has.) 3. Suroccidente (156.185,1 Has.) 4. Suroriente (243.800,3 Has.) 5. Centro Sur (211.011,4 Has.) 6. Centro Norte (334.841,9 Has.) 7. Brut (241.663,5 Has.) 8. Norte (113.829, 4 Has.)

CONVENCIONESCabecera Municipal Ro Cauca Drenajes Principales Limite Municipal

AREA TOTAL DEL VALLE DEL CAUCA 2070.647,9 Has.10000 0 10000 20000 metros

ESCALA 1:500.000

Fuente:CVC, 2006Enero de 2007

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

11

2.2. MARCO TICOCon la expedicin de la Ley 99 de 1993 se produjo un cambio en la naturaleza y jurisdiccin de las Corporaciones Autnomas Regionales (CAR), lo cual ha sido de difcil asimilacin en aquellas que ya existan con anterioridad a la legislacin cumpliendo funciones de desarrollo y fomento. Despus de dicha Ley, las CAR se transformaron en autoridad ambiental y ahora se encargan de la administracin de los recursos naturales renovables. Teniendo en cuenta sus responsabilidades como autoridad ambiental, la CVC debe reconocer oportunamente los factores que inciden sobre el contexto general del Valle del Cauca desde la perspectiva de la dinmica territorial. Esta responsabilidad implica para la Corporacin un ejercicio constante de lectura y anlisis del entorno cuya finalidad principal es poder facilitar la toma de decisiones segn las responsabilidades institucionales inmersas en la Misin y Visin corporativas, acorde con las determinantes territoriales y los actores sociales regionales. Misin Ejercer la autoridad ambiental y promover el desarrollo sostenible desde la dimensin ambiental, en armona y coordinacin con los distintos actores sociales del departamento del Valle del Cauca y dems integrantes del SINA. Visin En el ao 2012 la CVC habr logrado que los distintos actores sociales del departamento del Valle del Cauca se identifiquen con el concepto de desarrollo sostenible y consecuentemente acten de manera responsable frente a las distintas situaciones ambientales.

Principios institucionales Respeto: La CVC entiende el respeto como el reconocimiento de la legitimidad de todas y cada una de las personas, comunidades, instituciones, organizaciones, territorios y recursos que estn involucrados directa e indirectamente en la construccin de la regin, de tal forma que se permita un dilogo permanente de saberes que haga posible la mejor comprensin de la realidad y su posibilidad de transformacin inteligente y participativa. El respeto es el principio motor de las acciones de la Corporacin pues establece una postura permanente frente a las personas y el ambiente, necesaria en la consolidacin del desarrollo sostenible de la regin y de los territorios que la conforman. Justicia: Se fundamenta en la igualdad de derechos y obligaciones que tienen todos los miembros de una sociedad. En la CVC se entiende la justicia como la disposicin permanente para dar el trato de forma equitativa a todas y cada una de las personas que tienen que ver con la conservacin, proteccin, uso y desarrollo de los recursos naturales y el medio ambiente de la regin. Responsabilidad: La responsabilidad habla de la conciencia acerca de las consecuencias que tiene lo que se hace o se deja de hacer, sobre los individuos y las organizaciones. En la CVC se entiende responsabilidad como la actitud de realizar todas las actividades en todo momento con diligencia, seriedad, prudencia y conocimiento de causa, que generen los saldos pedaggicos requeridos para que la Corporacin aprenda de su propia experiencia de manera continua y que desarrolle las competencias necesarias para el mejoramiento de los individuos y la organizacin. CVC, comprometidos con la vida

12

Valores institucionales La CVC ha identificado el siguiente conjunto de valores bsicos que guiarn la conducta y las actividades de sus servidores hacia el cumplimiento de la Misin, la Visin y los Objetivos Institucionales: Orientacin al usuario: Dirigir las decisiones y acciones a la satisfaccin de las necesidades e intereses de los usuarios, internos y externos, de conformidad con las responsabilidades pblicas asignadas a la entidad. Transparencia: Hacer uso responsable y claro de los recursos pblicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su utilizacin y garantizando el acceso a la informacin gubernamental. Compromiso: Alinear el propio comportamiento a las necesidades, prioridades y metas organizacionales. Autocontrol: Capacidad que ostenta cada servidor pblico para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su funcin, de tal manera que la ejecucin de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la constitucin poltica. Solidaridad: Vnculo que debe existir entre el servidor pblico y otras personas, sean stas cercanas o lejanas, y que estn interesadas en proyectos comunes o que se encuentren en situacin de necesidad y que reclaman, por lo tanto, la adhesin del

servidor a su causa. El servidor pblico deber comprometerse de manera especial con la proteccin del medio ambiente y con la construccin de la paz como formas eximias de solidaridad con el planeta, con la vida y con las futuras generaciones. Dilogo constructivo: El objetivo de la implementacin de este valor al interior de la entidad deber ser el de fortalecer la actitud de encuentro, escucha e intercambio de informacin, en condiciones de simetra, de manera que se llegue a descubrir puntos compartidos y a decisiones justas para las partes involucradas. Respeto: Fortalecer el respeto por la empresa, por uno mismo y por los dems. Proceder de acuerdo con la condicin y circunstancias de uno y otros, siempre partiendo de la consideracin y valoracin de la dignidad de la persona. Responsabilidad: El objetivo es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente que respondan ante la entidad y ante s mismo, de sus decisiones a corto, mediano y largo plazo. Trabajo en equipo: Se refiere al conjunto de personas que trabajan de manera interdependiente, aportando habilidades complementarias para el logro de un propsito comn con el cual estn comprometidas, buscando excelencia en el desempeo y una meta con la que se sienten solidariamente responsables, logrando as el cumplimiento de sus planes y objetivos institucionales.

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

13

2.3. MARCO JURDICO NORMATIVOEl Plan de Accin Trienal 2007-2009 ha sido formulado en el marco de las disposiciones legales que rigen la materia, especialmente la normatividad relacionada con la temtica ambiental, en concordancia con las normas legales relacionadas con la planificacin y el uso del territorio, lo cual permite ajustar el Plan a los procesos de la Gestin Corporativa de la CVC. Es necesario citar en primer lugar la Constitucin Nacional de 1991, la cual ha sido considerada por los expertos como la Constitucin Verde o Constitucin Ecolgica, para indicar con ello que el constituyente dio la importancia que requiere la dimensin ambiental en el contexto del desarrollo social y econmico de la Nacin, elevando el ambiente al rango de Derecho Colectivo de orden Constitucional, lo cual ha permitido el resurgimiento de espacios de participacin ciudadana en los que se ejerce el control social a la gestin ambiental del Estado. La Carta Magna incluye un nmero importante de disposiciones, que hacen relacin de manera directa e indirecta al uso, aprovechamiento y manejo de los recursos naturales renovables y el medio ambiente, en el mbito de Desarrollo Sostenible. De igual manera involucra la responsabilidad de la proteccin y conservacin de los recursos naturales y del medio ambiente en las instituciones del Estado, en el sector privado y en la sociedad civil.

En segundo lugar se tiene el Decreto Ley 2811 de 1974, Por el cual se dicta el Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Proteccin al Medio Ambiente", como referente para tener en cuenta en el proceso de planificacin de la gestin ambiental en el Valle del Cauca. Encontramos en l, regulacin general relacionada con atmsfera, espacio areo, agua en cualquiera de sus estados, tierra, suelo y subsuelo, flora y fauna, fuentes primarias de energa no agotables, recursos geotrmicos, recursos biolgicos de las aguas y del suelo y el subsuelo, del mar territorial, el paisaje, entre otros aspectos, lo que permite concluir que la dimensin ambiental en el ordenamiento legal del Cdigo es de suma importancia para el desarrollo econmico, social y normativo del pas. Por su parte, el Decreto 1200 de 2004 establece como principios para la planificacin ambiental el respeto por la dinmica en los procesos de desarrollo regional y su integralidad, lo que implica reconocer su heterogeneidad e incluir elementos para la construccin de un proyecto colectivo de regin, como tambin considerar la participacin de todos los actores para garantizar la optimizacin de los recursos y la coordinacin de acciones ambientales. En este sentido, el presente PAT ha considerado la Ley 21 de 1991, mediante la cual se aprob el Convenio 169, adoptado en la 76a reunin de la Conferencia General de la OIT en el ao 1989 en la ciudad de Ginebra, que trata lo relacionado con los pueblos indgenas. As mismo y en concordancia con lo prescrito en el Artculo 55 transitorio de la Constitucin Nacional, que dio origen a la Ley 70 de 19932, la formulacin del PAT propici la participacin activa de la poblacin negra.

2 Posteriormente complementada con Decretos Reglamentarios tales como: 2313 de 1994, 1745 de 1995, 2248 de 1995, 804 de 1995.

14

CVC, comprometidos con la vida

Pueden citarse otras normas consideradas en la formulacin y preparacin del PAT, como la Ley 99 de 1993, mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), se reordena el sector pblico encargado de la Gestin y Conservacin del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental y se dictan otras disposiciones, la Ley Orgnica de Planeacin Ley 152 de 1994, Ley 165 de 1994, Ley 373 de 1997, Ley 388 de 1997, Ley 357 de 1999, Ley 507 de 1999, los decretos Reglamentarios 1768 de 1994, 1865 de 1994, 1933 de 1994, 879 de 1998, 1669 de 2003, 1200 de 2004, las Resoluciones 0157 de 2004, 769 de 2003, 839 de 2004, 0643 de 2004 y 0964 de 2007. En observancia a las disposiciones legales citadas y a la Gua para la formulacin y el seguimiento de los Planes de Accin Trienal PAT- de las corporaciones autnomas regionales y de desarrollo sostenible 3, se convoc la participacin activa de los diferentes actores sociales del Valle del Cauca en el proceso de concertacin del PAT 2007-2009. Para ello, se efectuaron reuniones con autoridades departamentales, municipales, gremios, Organizaciones No Gubernamentales Ambientalistas, comunidades indgenas y comunidades afrocolombianas, lo que permite establecer concordancia y articulacin entre los diferentes instrumentos de planificacin del Estado Colombiano.

Corporacin en los prximos tres aos, con las polticas internacionales, nacionales y locales se revisaron los principales documentos que contienen estos lineamientos. A nivel internacional se tienen como referente los principales eventos gestados por las Naciones Unidas a nivel mundial que dieron espacio a la concientizacin de los pases sobre el tema de la conservacin del medio ambiente, entre los que se encuentran: Declaracin de Estocolmo sobre el Medio Humano (Estocolmo, junio de 1972), Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico Cmnucc / Nueva York (mayo de 1992), Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Cumbre de la Tierra Agenda 21 / Ro de Janeiro (junio de 1992), Protocolo de Kyoto (diciembre de 1997), Declaracin del Milenio, Nueva York (septiembre de 2000) y Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Cumbre Ro + 10, Johannesburgo (agosto a septiembre de 2002). En el mbito nacional, la Corporacin ha consultado el Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 Estado Comunitario Desarrollo para todos y el documento "Visin Colombia 2019, Segundo Centenario", con el fin de analizar los lineamientos de poltica ambiental a mediano y largo plazo que se definen en procura del desarrollo sostenible del pas para ser incorporados como guas en la formulacin y para la ejecucin de las acciones de los programas y proyectos que hacen parte de este plan.La CVC ha acogido para la formulacin de este plan, los lineamientos plantados en la Agenda Pacfico XXI, en la medida que ha tomado la proyeccin de la visin del desarrollo de las comunidades que le habitan desde su3 Publicada

2.4. REFERENTES INTERNACIONALES, NACIONALES Y REGIONALESCon el propsito de definir estrategias de articulacin entre las acciones de la

en el mes de enero de 2007. MAVDT

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

15

perspectiva cultural, la identificacin y priorizacin de problemas que amenazan la diversidad ambiental y cultural de alguna manera especfica para la regin del Pacfico. La agenda tiene el propsito de orientar el desarrollo regional, de manera participativa y concertada, para definir planes y programas a largo plazo, que consulten la realidad tnica, cultural, social, econmica y ambiental, de manera articulada al resto de la nacin. En el marco regional, los instrumentos que determinan el marco poltico, jurdico y

normativo para el PAT 2007 - 2009, son: el Plan de Desarrollo Departamental 2004 - 2007 "Vamos Juntos por el Valle del Cauca", los Planes de Desarrollo Municipales y el Plan de Gestin Ambiental Regional del Valle del Cauca (PGAR) 2002 - 2012. Este ltimo constituye el marco estratgico para el accionar de la Corporacin y por lo tanto es el referente principal para determinar las prioridades para el PAT; por lo tanto, las situaciones ambientales, los objetivos y las metas del PGAR, son la base para la formulacin de los programas que estructuran el PAT 2007 - 2009 (Tabla 2).

Tabla 2. Situaciones ambientales y Objetivos del PGAR 2002 - 2012

Disminucin y prdida del recurso bosque

BOSQUES Ordenar, conservar, restaurar, aumentar y manejar sosteniblemente la cobertu ra boscosa en las ecorregiones del departamento del Valle del Cauca BIODIVERSIDAD Propender por la conservacin, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad en el departamento del Valle del Cauca SUELOS Promover el uso, conservacin y manejo adecuado del suelo y su recuperacin en el departamento del Valle del Cauca. ACTIVIDAD MINERA Lograr que el apro vechamiento y manejo de los recursos mineros sea una actividad ambientalmente sostenible RECURSO HDRICO Propender por la adecuada administracin, distribucin y conservacin del r ecurso hdrico en el departamento del Valle del Cauca CALIDAD AMBIENTAL Contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental del departamento del Valle del Cauca

Alteracin y prdida de la biodiversidad Conflicto p or uso y manejo inadecuado del suelo Aprovechamiento y manejo inadecuado de los recursos mineros Sobre-explotacin de materiales de arrastre

Conflicto en el uso del agua Manejo y disposicin inadecuada de aguas residuales industriales y domsticas Manejo y disposi cin inadecuada de residuos slidos y peligrosos Contaminacin atmosfrica Asentamientos humanos en zonas de Riesgo Dficit de espacio pblico y calidad del mismo Expansin urbana no planificada Deficiente gestin ambiental

PLANIFICACIN REGIONAL Y URBANA Orientar la ocupacin del territorio, mediante la implementacin de procesos participativos de planific acin regional y urbana en el departamento del Valle del Cauca ---------------Fuente:CVC, 2002

16

CVC, comprometidos con la vida

Metas del Milenio

Metas Visin Colombia II Centenario: 2019 PND(Estrategias)

PGAR (Situaciones Ambientales)

PAT CVC 2007 - 2009 (Programas)

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL (Estrategias de Sostenibilidad Ambiental)

POT MUNICIPIOS (Temtica Ambiental)

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las polticas y programas nacionales y revertir la prdida de recursos del medio ambiente.Planificacin y administracin eficiente de autoridades ambientales Planificacin Ambiental del Territorio y fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en el Valle del Cauca Deficiente gestin ambiental

Garantizar la inclusin de criterios ambientales en la definicin de polticas, planes y programas sectoriales y en la planeacin y la solucin de problemas con carcter territorial.

Tabla 3. Correlacin entre procesos de planificacin

Fortalecer las instituciones del SINA para que contribuyan a aumentar los beneficios ambientales del desarrollo a asegurar su distribucin equitativa y a lograr la internalizacin de costos ambientales.

Fortalecimiento Institucional

Mejorar, hacer coherentes y eficientes las labores de investigacin, generacin y sistematizacin de informacin en el contexto del .SINA.

Fortalecimiento a la educacin y la cultura ambiental ciudadana

Fortalecer los mecanismos de participacin ciudadana a nivel local, regional y nacional

Mantener la cobertura de bosque en el pas.

Alteracin y prdida de la biodiversidad Disminucin y prdida del recurso bosque

Recurso suelo Gestin integral para la conservacin y recuperacin de reas de inters ambiental reas protegidas

Garantizar la conservacin de la biodiversidad y los ecosistemas.

Conocimiento, conservacin y uso sostenible de los recursos naturales renovables y de la biodiversidad.

Promocin, apoyo y difusin de la recuperacin y conservacin de ecosistemas

La Tabla 3 presenta la manera en que se relacionan entre s los diferentes instrumentos de planificacin que sirven de marco al PAT 2007 - 2009.

Fomentar el uso sostenible de la biodiversidad.

Bosques Recurso Aire

Metas del Milenio

Metas Visin Colombia II Centenario:2019 PND(Estrategias)

PGAR (Situaciones Ambientales)Asentamientos humanos en zonas de riesgoFortalecimiento e implementacin de polticas preventivas y pedaggicas frente a factores de riesgo ambiental y del hbitat. Promocin, apoyo y difusin de la recuperacin y conservacin de cuencas hidrogrficas.

PAT CVC 2007 - 2009 (Programas)Amenazas y riesgos.

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL (Estrategias de Sostenibilidad Ambiental)

POT MUNICIPIOS (Temtica Ambiental)

Planificacin Ambiental en la Gestin Territorial. Gestin integrada del recurso hdrico.

Reducir a la mitad, para el ao 2015, el % de personas que carecen de acceso al agua potableDficit de espacio pblico y calidad del mismo. Expansin urbana no planificada. Manejo y disposicin inadecuada de aguas residuales industriales y domsticas. Conflicto en el uso del agua.Sostenibilidad ambiental de centros poblados

Expansin Urbana. Espacio pblico.

Mejorar sistemas de informacin y alerta temprana para prevencin de los desastres, incrementar la informacin para la gestin del riesgo, que contribuya a la generacin de poltica pblica.

Mejorar considerablemente para el ao 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.

Mejorar la gestin del riesgo a travs de instrumentos de planificacin.

Reducir la vulnerabilidad de la oferta hdrica y garantizar la oferta de agua para todas las poblaciones del pas.

Reducir en 2/3 partes la mortalidad de nios menores de 5 aos.

Detener y comenzar a reducir la incidencia del Lograr que el 50% de los vertimientos paludismo y otras cumplan las regulaciones y estndares. enfermedades graves.

Promover el uso racional y eficiente del agua en los distintos sectores productivos, en los mbitos rurales y urbanos que lo demandan.

Reducir a la mitad, el % de personas cuyo ingreso sea a US$1/da.Conflicto por uso y manejo inadecuado del suelo.

Implementar estrategias, acciones y mecanismos para la prevencin, recuperacin o deteccin de procesos de degradacin de tierras.

Promocin de procesos productivos, competitivos y sostenibles. Sostenibilidad ambiental de la produccin nacional.Contaminacin atmosfrica. Aprovechamiento y manejo inadecuado de los recursos mineros. Materiales de arrastre. Manejo y disposicin inadecuada de residuos slidos y peligrosos.

Contribuir a la generacin de condiciones para el Desarrollo Humano Sostenible

Aprovechamientos silvopastoriles. Ecoturismo. Minera. Manejo y disposicin de residuos slidos.

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las polticas y programas nacionales y revertir la prdida de recursos del medio ambiente.

Disminuir los problemas de contaminacin y riesgos ambientales y de salud, asociados con la generacin , el aprovechamiento, el tratamiento y la disposicin de residuos slidos peligrosos.

Reducir en 2/3 partes la mortalidad de nios menores de 5 aos.

Alcanzar concentraciones de partculas que cumplan con los estndares en todas las ciudades y corredores industriales.

Sostenibilidad ambiental de actividades productivas sectoriales de alto impacto

Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Contribuir a la reduccin de los problemas climticos globales e implementar tecnologas de produccin ms limpia.

Fuente:CVC, 2007

PROCESO METODOLGICO

La formulacin del PAT 2007-2009 se realiz acorde con los lineamientos presentados en la Gua para la Formulacin y Seguimiento de los Planes de Accin Trienal- PAT- de las Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo Sostenible4, la cual desarrolla los aspectos contemplados en el Decreto 1200 de abril de 2004. En el proceso de formulacin se desarrollaron las siguientes fases:

3.1. FASE PRELIMINAREsta fase tuvo como propsito la realizacin de las diferentes actividades que permitieran dar inicio al proceso de formulacin como fue la designacin de un equipo coordinador del PAT, por parte de la Direccin General, conformado por funcionarios de diferentes dependencias y disciplinas. Este equipo defini el procedimiento, la organizacin y el plan operativo de trabajo. As mismo, se desarroll el Marco General, teniendo como instrumento base el Plan de Gestin Ambiental Regional del Valle del Cauca 2002-2012, Participacin con Compromiso, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial .

para el trienio, as como el anlisis de las capacidades institucionales de la Corporacin. Este anlisis permite generar los criterios necesarios para la focalizacin de la gestin, apuntando a la realizacin de acciones contundentes y a la optimizacin de los recursos. A travs del proceso de consulta participativo para la formulacin del PAT, se validaron las situaciones ambientales y se avanz en las propuestas de posibles lneas de intervencin, tanto a nivel interno de la Corporacin, contando con la participacin de funcionarios de las reas misionales y de apoyo (Ver Anexo 1), como con los actores sociales convocados a participar a travs de reuniones de trabajo, realizadas como se muestra en la Tabla 4. Ms all de la socializacin y el intercambio de conceptos y opiniones frente a la gestin ambiental regional, el proceso de consulta con los actores sociales externos arroj como resultado la priorizacin de situaciones ambientales y la identificacin de lneas de intervencin, en respuesta a cada una de las situaciones priorizadas; ambos, marcados por el inters y la cualificacin de los actores, as como de su localizacin en el territorio.

3.2. FASE DE SNTESIS AMBIENTALEn desarrollo de esta fase se establecieron las prioridades ambientales a partir de la caracterizacin del rea jurisdiccional, teniendo como referente las situaciones ambientales identificadas en el PGAR 20022012, territorializadas en las reas estratgicas

4Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.Direccin de Planeacin, Informacin y Coordinacin Regional.Enero -2007.

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

19

Tabla 4. Representacin de entidades y organizaciones externas a CVC que participaron en las reuniones de consulta

Gobernacin del Valle del Cauca

Dependencias relacionadas Norte y Brut C. Norte y C. Sur

Febrero 9 Marzo 1 Marzo 12 Febrero 27 Marzo 7 Marzo 8 Marzo 5 Marzo 12 Marzo 1 Febrero 21 Marzo 5 Febrero 24 Marzo 5 Marzo 6 Marzo 7 Marzo 13 Marzo 9

Cali La Unin Buga Cali Calima Cali Cali Cali B/tura Cali Cali Cali B/tura La Unin Buga Cali B/tura

18 63 60 48 18 25 26 18 81 34 10 90 49 70 93 118 27 848Fuente:CVC, 2007

Municipios

Suroccidente y Suroriente P. Este y P. Oeste Alcalda de Cali Agropecuario, Agroindustrial Industrial, Servicios

Gremios

Comunidades Negras

Consejos Comunitarios Pacfico Comunidades Interandinas Orivac

Comunidades Indgenas

Aciva Norte y Brut C. Norte y C. Sur Suroccidente, Suroriente y P. Este P. Oeste

ONG

TOTAL ENTIDADES Y ORGANIZACIONES

3.3. FASE ESTRATGICA Y PROGRAMTICAPara la formulacin de los objetivos y estrategias del PAT 2007 - 2009, se consolidaron los resultados de las fases anteriores, teniendo siempre como marco los Objetivos y Estrategias definidas en el PGAR. La estructura programtica del plan se formul

teniendo en cuenta el Modelo de Gestin por Procesos adoptado por la CVC, donde programas, procesos, proyectos, metas e indicadores dan respuesta a las prioridades acordadas en el proceso de focalizacin adelantado, con el propsito de abordar de manera integral la solucin de las situaciones ambientales prioritarias en el rea jurisdiccional en los prximos tres aos.

20

CVC, comprometidos con la vida

Partiendo de la estructura programtica definida y con base en los lineamientos dados por el MAVDT para la formulacin del Plan Financiero, se revis la estructura financiera de la Corporacin, incluyendo las proyecciones de ingresos por fuentes y las proyecciones de gastos de funcionamiento e inversin, debidamente desagregados.

instalaciones del Auditorio Bernardo Garcs Crdoba de la CVC, Cali. Los aspectos relevantes expuestos por los asistentes a la audiencia, fueron analizados y evaluados por la Direccin General de la CVC al elaborar el proyecto definitivo del PAT, y por el Consejo Directivo al momento de su aprobacin, cuya sntesis se consigna en el Anexo 2. Finalmente, el Plan de Accin Trienal 20072009 fue aprobado mediante Acuerdo No. 016 del 29 de mayo de 2007.

3.4. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACINEn esta fase se formularon los mecanismos de seguimiento y evaluacin que se implementarn durante el desarrollo del PAT, los cuales responden a los tres mbitos fundamentales de la gestin pblica como son: Seguimiento a la Gestin, ndice de Evaluacin de Desempeo y Control Social. Los Indicadores Mnimos de Gestin (IMG), establecidos por el Decreto 1200 de 2004 y la Resolucin 0964 de 2007, son el instrumento base del seguimiento a los proyectos y procesos que se implementarn en los prximos tres aos, asociados a cada una de las situaciones ambientales.

3.6. FASE DE PUBLICACIN Y DIFUSINCon el propsito de dar a conocer el contenido del Proyecto Borrador del PAT y de garantizar lo relativo al control social, la Corporacin public el documento del Plan de Accin Trienal 2007-2009 en la pgina web institucional (www.cvc.gov.co) y en medio escrito, a travs del Centro de Documentacin (CEID) del Edificio Principal de la CVC, en Cali y en las oficinas de las Direcciones Ambientales Regionales.

3.5. FASE DE APROBACINAcorde con los lineamientos del nivel nacional, se realiz la audiencia pblica de presentacin al Consejo Directivo del Proyecto Borrador de PAT con todos sus componentes, en especial los programas y proyectos identificados y el Plan Financiero propuesto. Esta Audiencia cont con la participacin de representantes de los diferentes sectores pblicos y privados, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad en general y los entes de control. Tuvo lugar el da 30 de abril de 2007, en las Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

3.7. FASE DE EJECUCINUna vez culminadas las etapas correspondientes a la formulacin y aprobacin del PAT, su ejecucin se realiza a travs de la implementacin de los procesos y proyectos diseados, que a su vez, permiten el logro de las metas. La sntesis del proceso metodolgico desarrollado para el PAT se resume en la Figura 5.

21

Figura 5. Proceso metodolgico del PAT 2007 - 2009

FASE PRELIMINAR Marco general

FASE DE DIAGNSTICO Sntesis ambiental

FASE ESTRATGICA Objetivos, polticas Componente participativo

FASE PROGRAMTICA Programas, procesos, Proyectos

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN Sistema de indicadores

FASE APROBACIN Acuerdo Consejo Directivo CVC

PUBLICACIN Socializacin

EJECUCIN

Fuente:CVC, 2007

22

CVC, comprometidos con la vida

SNTESIS AMBIENTAL

4.1. LNEA BASE DE LAS SITUACIONES AMBIENTALES EN EL TERRITORIO 5Las situaciones ambientales se entienden como el estado generado por una o ms variables de origen natural o antrpico, cuyo efecto se evidencia a travs de condiciones de desequilibrio en el ambiente y sus ciclos naturales. En el Plan de Gestin Ambiental Regional del Valle del Cauca (PGAR) 2002-

2012 de la CVC, se identificaron 13 situaciones ambientales para el Valle del Cauca, las cuales constituyen el marco de referencia para la gestin de la Corporacin, que de manera prioritaria deber atender aquellas reconocidas como crticas en el territorio, procurando su recuperacin y restauracin. Para enriquecer el anlisis, las situaciones ambientales se han clasificado en: amenazas, aspectos 6 , efectos 7 y causas 8, como se muestra en la Tabla a continuacin:

Tabla 5: Clasificacin de las situaciones ambientales

Fuente:CVC, 2007

De acuerdo con la Gua del Ministerio de Ambiente para la formulacin del PAT (enero de 2007), "no se trata de realizar un nuevo diagnstico ambiental sino retomar la problemtica identificada en el PGAR 6 Los aspectos equivalen a las acciones que en su desarrollo generan impactos en el ambiente y los recursos naturales. En el Valle del Cauca los aspectos ambientales relevantes son: actividades productivas (especficamente la agricultura, la ganadera, la minera y la industria), desarrollo de infraestructura y asentamientos poblacionales (en especial por su relacin con los desastres naturales y el riesgo que representan para la poblacin) y las actividades informales de subsistencia (algunas de ellas originadas o enfatizadas por el conflicto armado). 7 El efecto ambiental es el cambio en los recursos naturales producido total o parcialmente por las situaciones ambientales. 8 Las causas son las condiciones que ocasionan cambios en los recursos naturales.

5

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

23

4.1.1. Manejo y disposicin inadecuada de residuos slidos y peligrosos 4.1.1.1. Residuos slidos urbanos En los 42 municipios del Valle del Cauca se generan aproximadamente 2.528 ton/da de residuos slidos urbanos, de los cuales el 67,8% se disponen en el vertedero de Navarro en la ciudad de Cali. La cobertura de recoleccin es mayor al 90%, la disposicin final de residuos

municipales es adecuada en un 25,5% representado en rellenos sanitarios y plantas de manejo integral. El proceso de reciclaje o recuperacin se lleva a cabo en los sitios de disposicin final de manera desorganizada e incipiente, teniendo en cuenta la potencialidad real que tiene el departamento del Valle del Cauca. Los detalles de manejo y volmenes de residuos slidos se presentan en la Tabla 6 y la Figura 6.

Tabla 6. Manejo de residuos slidos urbanos en los municipios del Valle del Cauca

Relleno sanitario Botadero a cielo abierto Botadero controlado Vertedero d e Navarro de la ciudad de Cali Planta de manejo integral de RS TOTAL

18 11 7 4 2 42

42,9 26,2 16,7 9,5 4,8 100,0Fuente:CVC, 2006

Figura 6. Volumen de residuos slidos domiciliarios dispuestos en el Valle del Cauca (Ton/da)

0,15%

21,27% Planta de manejo integral de RS 3,5% Relleno sanitario Botadero a cielo abierto Botadero controlado 7,26% Vertedero de Navarro

67,83%Fuente:CVC, 2006

24

CVC, comprometidos con la vida

4.1.1.2. Residuos peligrosos Siendo el Valle del Cauca una regin estratgica en el desarrollo econmico del pas, las actividades que se realizan en el territorio conllevan a la generacin de residuos peligrosos, principalmente en las actividades industriales, agrcola y de prestacin de bienes y servicios, que requieren de manejo adecuado y disposicin segura, para lo cual la CVC ha venido implementando programas para la gestin integral de residuos peligrosos. De acuerdo con el diagnstico de la generacin de residuos industriales y peligrosos de los sectores metalrgico y metalmecnico realizado por la CVC en el ao 2005, se estima que en el Departamento se generan 66.653 ton/ao de residuos peligrosos; de los cuales 62.522 ton/ao provienen del sector metalrgico y 4.131 ton/ao del sector metalmecnico. El volumen de residuos peligrosos que se maneja de manera adecuada, incluyendo ambos sectores, corresponde al 15% del total generado. Para el sector hospitalario se cuenta con el diagnstico de 14 municipios en los que se estima se generan 3.474 ton/mes de residuos hospitalarios, los cuales son manejados en forma controlada en los 13 municipios del norte del Departamento, a diferencia de Buenaventura, donde se carece de servicio de ruta hospitalaria y se realiza un manejo inadecuado en los hospitales de Nivel 2. Actualmente est en ejecucin el proyecto piloto de Produccin Mas Limpia en los hospitales de Yumbo, Palmira, Tulu y Vijes; en etapa de inicio el estudio de Diagnstico de Generacin y Manejo de Residuos Hospitalarios para los 279De

municipios restantes. En Cali se cuenta con la Ruta Hospitalaria de Emsirva, para la que se logr el mejoramiento y estandarizacin del tratamiento de los residuos hospitalarios bioinfecciosos (aproximadamente 9 ton/da), los cuales en la actualidad son tratados adecuadamente mediante el proceso de esterilizacin de alta eficiencia. En cuanto al uso de agroqumicos, la CVC desarrolla el estudio Diagnstico de generacin y manejo de residuos de plaguicidas y determinacin de sitios contaminados, el cual permitir dimensionar el estado de contaminacin de suelos por uso de plaguicidas con base en el cual se formular un plan de gestin para los actores involucrados en el tema para su posterior implementacin por parte de la CVC en lo que corresponde a su competencia.

4.1.2. Manejo y disposicin inadecuada de aguas residuales industriales y domsticas 4.1.2.1. Aguas superficiales En el Departamento, el Ro Cauca y sus afluentes son los principales receptores de la contaminacin originada por aguas residuales aportadas por asentamientos humanos 9, actividades agropecuarias e industriales 10, aportes de sedimentos a causa de la deforestacin y erosin de los suelos y por explotacin y beneficio minero. La carga orgnica vertida en la cuenca del Ro Cauca es del orden de 195 toneladas por da (medida como DBO5), cuya distribucin porcentual se observa en la Figura 7.

los 33 municipios que hacen parte de la cuenca del Ro Cauca, slo siete cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal. 10 En especial ingenios azucareros, papeleras, plantas alcoqumicas y de productos alimentarios.

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

25

Figura 7. Distribucin porcentual de aportes de carga orgnica (medida como DBO5) al Ro Cauca

Otras Industrias 16,64 9%

Papeleras 5,93 3%

Cabecera municipal de Cali 74,79 38% Ingenios azucareros 3,70 2%

Otros municipios (Incluye industrias localizadas en el permetro urbano y rea rural)66,76 34%

Cafeteros 27,18 14%Fuente:CVC, 2005

Como se muestra en la Figura 8, de acuerdo con la variacin espacial y temporal de oxgeno disuelto en el Ro Cauca, la red hdrica del ro Guachal (entre las estaciones Puerto Isaacs y Paso de la Torre) es la ms afectada en su calidad al recibir las descargas de aguas

residuales generadas en las cabeceras de los municipios de Florida, Pradera, Candelaria y Palmira, adems de los efluentes de las industrias alcoqumicas y de productos alimentarios.

Figura 8. Variaciones del oxgeno disuelto espacial y temporal en el Ro Cauca

Fuente:CVC, 2006

26

CVC, comprometidos con la vida

En el caso de la vertiente del Pacfico, la calidad de las aguas se afecta por los asentamientos poblacionales. De los 42 municipios del Valle del Cauca, nueve se localizan en la vertiente del Pacfico ; cuatro de ellos11 vierten sus aguas residuales al ro Garrapatas y los cinco restantes a la baha de Buenaventura. En la actualidad Calima-El Darin y Restrepo cuentan con sistema de tratamiento de sus aguas residuales. El aporte en la vertiente del Pacfico por parte de las municipalidades es del orden de 20 toneladas por da de materia orgnica (medida como DBO5). En la Baha de Buenaventura se realiza adems vertimiento de aguas residuales generadas en la actividad pesquera y portuaria. En cuanto a ndices de calidad, la CVC ha evaluado las aguas de los ros de su jurisdiccin mediante los ndices ICA de la CETESB (para abastecimiento humano), ICA de DINIUS (para a c t i v i d a d a g r c o l a ) , I C O, I C O M O (contaminacin de la materia orgnica) e ICOSUS (contaminacin SST)12 . A partir de ello se tiene que en trminos generales en la cuenca del Ro Cauca, los ros tienen calidad adecuada para abastecimiento humano y calidad excelente para la actividad agrcola. En las partes altas y a medida que discurre en su recorrido, su calidad se deteriora debido a las descargas de las aguas residuales domsticas, agrcolas e industriales y por los aportes de sedimentos que se presentan por escorrenta. En la vertiente del Pacfico, la cuenca con mayor grado de deterioro en su calidad, es el ro Dagua. 4.1.2.2. Agua subterrnea En trminos generales, el agua subterrnea es de buena calidad, se clasifica como del tipo11 12 13

bicarbonatada, clcico-magnsica, magnsicoclcica, y est distribuida en ms del 70% del territorio. En cerca del 10% del rea del valle geogrfico del Ro Cauca, el acufero superficial presenta restricciones de tipo organolptico por contenidos altos de hierro, manganeso y dureza, esto corresponde a los sectores de Palmaseca en Palmira, San Joaqun y El Tiple en Candelaria y alrededores del municipio de Cartago. Las principales causas de afectacin de la calidad del recurso hdrico subterrneo estn asociadas a la inadecuada disposicin de residuos slidos y lquidos generados por las actividades agrcolas, agroindustriales e industriales, donde se destaca la aplicacin de agroqumicos y vinazas principalmente en las zonas de alta a extrema vulnerabilidad y niveles freticos someros. As mismo la disposicin de residuos slidos en basureros municipales y por industrias metalrgicas, metalmecnicas y curtiembres presentan un alto riesgo de contaminacin debido a que se encuentran en zonas de alta vulnerabilidad y recarga de acuferos, restringiendo por tanto su potabilidad para consumo humano. 4.1.3. Contaminacin atmosfrica 4.1.3.1. Calidad del aire Con base en el conocimiento preliminar respecto a la calidad del aire en las diferentes zonas del Valle del Cauca, realizado en los sectores urbanos de los municipios de Jamund, Yumbo, Palmira, Buenaventura, Tulu y Cartago se identific como la zona de mayor conflicto, el sector comprendido entre los municipios de Santiago de Cali, Yumbo y Palmira, por lo que las caracterizaciones de calidad del aire, realizadas por la Corporacin, se concentraron en los ltimos aos en estos

Localizados en la zona norte ndices de la calidad que incorporan varios parmetros de la Calidad ICA CETESB Autoridad ambiental del Estado de Sao Paulo, Brasil; ICA Dinius, utilizado en Mxico. ICO, desarrollado en Colombia por G. Via y A. Garca En el Municipio de Santiago de Cali la red es operada por el Dagma, Autoridad Ambiental de dicho municipio.

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

27

dos sectores13 . Los resultados obtenidos de la estaciones de monitoreo localizadas en el permetro urbano de Yumbo y Palmira indican que las concentraciones de los gases monxido de carbono y ozono (ao 2004) superan en varias oportunidades los ndices permitidos por la normatividad vigente; as mismo se observa el caso de concentracin de material particulado PM10 en el permetro de Yumbo. En los monitoreos de calidad PM10 y plomo realizados en el sector industrial ACOPI en el municipio de Yumbo en los aos 2005 y 2006, se determin que sobrepasan los promedios anuales mximos permisibles. En el sector rural del valle geogrfico del Ro Cauca, los ndices de calidad del aire estn bajo parmetros permitidos, aunque la problemtica que se genera por las quemas abiertas de la caa de azcar y de los pastos en ladera estn afectando cada vez ms la calidad del aire en los municipios de Palmira, Florida y Pradera.

Para desarrollar las estrategias que permitan mejorar la calidad del aire en el Valle del Cauca, la Corporacin debe recopilar informacin sobre las emisiones y determinar los tipos de fuentes, cantidades de contaminantes emitidos por industria y sectores productivos, as como analizar las caractersticas temporales y espaciales de las fuentes generadoras y los procesos y prcticas de control de emisiones que utilizan. 4.1.3.2. Contaminacin por ruido La Corporacin realiz el monitoreo del ruido ambiental en los municipios de Tulu, Buga, Cartago y Palmira, determinando que los niveles mximos permisibles para los horarios diurno y nocturno se sobrepasan (Figura 9). Esta informacin servir para elaborar los mapas de ruido los cuales permitirn identificar zonas crticas y posibles contaminadores por emisiones, entre otros, logrando orientar las intervenciones en los municipios mediante la elaboracin de planes de descontaminacin

Figura 9. Resumen del ruido urbano en municipios principales del rea de jurisdiccin de CVC

RUIDO AMBIENTAL URBANO PERIODO DIURNO90 75dB (A)

RUIDO AMBIENTAL URBANO PERIODO NOCTURNO90 75dB (A)

60 45 30 15 0 TULU BUGA CARTAGO PALMIRA Municipios

60 45 30 15 0 TULU BUGA CARTAGO PALMIRA

Municipios

Residencial

Comercial

Total

Norma Resid.

Norma Com.Fuente:CVC, 2006-2007

28

CVC, comprometidos con la vida

La contaminacin del ambiente por ruido en las reas urbanas es ampliamente reconocida como factor que afecta la salud de los pobladores. La lista de posibles consecuencias de la contaminacin acstica incluye interferencias en la comunicacin, perturbacin del sueo, estrs, irritabilidad, disminucin de rendimiento y de la concentracin, agresividad, cansancio, dolor de cabeza, problemas de estmago, alteracin de la presin arterial, alteracin de ritmo cardaco, depresin del sistema inmunolgico, alteracin de los niveles de segregacin endocrina, vasoconstriccin, problemas mentales o estados depresivos, entre otras.

4.1.4. Alteracin y prdida de la biodiversidad La alteracin y prdida de biodiversidad est asociada a la modificacin de las condiciones naturales de los ecosistemas. En el Valle del Cauca se identifican siete ecosistemas principales, que se diferencian por su fisonoma14 , de los cuales los ecosistemas subandino y seco tropical son los ms intervenidos, habiendo sido deforestados casi en su totalidad, en razn a su aptitud agrcola y las condiciones de accesibilidad que propician la concentracin de gran parte de la poblacin rural, coincidiendo con lo descrito en el aparte de conflicto por uso del suelo (Figura 10).

Figura 10. Distribucin original y actual de los ecosistemas del Valle del Cauca Tipos de ecosistemas: Distribucin porcentual original y actual para el Valle del Cauca

Selva inundable Original Actual 86.877 85.085

Selva Pluvial 509.044 501.064

Selva Subandina 746.443 45.740

Selva andina 153.364 103.505

Pramo 50.663 50.477

Bosque Bosque seco Subxerofitico y humedales 8.851 2.405 515.432 31.640

Fuente:CVC, 200214

Representada por las caractersticas de la vegetacin, teniendo en cuenta las variaciones que se observan a medida que se asciende o desciende en el rango altitudinal y cambian las condiciones microclimticas

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

29

De acuerdo con la grfica anterior, la prdida de cobertura en los ecosistemas se presenta porcentualmente as: Bosque seco y humedales: 93,9% Selva subandina: 93,9% Bosque subxeroftico: 72,8% Selva andina: 32,5% Selva inundable: 2,1% Selva pluvial: 1,6% Pramo: 0,4% No obstante las cifras de prdida de cobertura para ecosistemas de pramo y selvas pluvial e inundables sean aparentemente bajas, es necesario anotar que este anlisis no contempla la prdida de composicin florstica ni de estructura de sus bosques, especialmente por la dificultad de acceso a las zonas en que stos se localizan. Por tal razn, urge llevar a cabo acciones que permitan determinar el real grado de deterioro y los correspondientes correctivos en pro de su recuperacin. En cuanto a la representatividad de los ecosistemas15 , los bosques secos y matorrales secundarios xerofticos, los bosques subandinos y las selvas inundables de manglar, natal, sajal y naidizal carecen casi totalmente de representacin en las reas protegidas que actualmente existen. Estos ecosistemas pueden

considerarse, a este nivel, como los vacos de conservacin para el Sistema de reas Protegidas del Valle del Cauca (SIDAP).

4.1.4.1. Prdida de especiesLa diversidad de en el Valle del Cauca es notable al contar con cerca del 50% de las especies de mamferos y de aves del pas. Esto se explica por la variedad de pisos altitudinales, la presencia de dos cordilleras y la costa Pacfica, que determina en su conjunto una diversidad de ecosistemas, cada uno de los cuales presenta una variedad de especies adaptadas a sus condiciones biofsicas particulares. Al respecto, el Plan de Accin en Biodiversidad16 , a travs de la realizacin de talleres con expertos en el tema, ha establecido que del total de especies de fauna registradas en el departamento, el 18% presentan un alto grado de amenaza. Dichas cifras podran incrementarse en algunas regiones del departamento que an no han sido inventariadas por motivos de inaccesibilidad y problemas del conflicto armado. La Figura 11 muestra la composicin de especies por clase (incluyendo la cantidad de especies), registradas como amenazadas y la Figura 12 muestra la relacin entre especies amenazadas y ecosistemas.

15

La representatividad ecosistmica est entendida por el porcentaje de proteccin de cada ecosistema a travs de reas protegidas legalmente declaradas. Plan de Accin en Biodiversidad del Valle del Cauca. Propuesta Tcnica elaborada por la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca y el Instituto de Investigacin de los Recursos Biolgicos Alexander von HUMBOLDT en el ao 2003.

16

30

CVC, comprometidos con la vida

Figura 11. Estado de amenaza de especies de fauna (vertebrados) en el Valle de Cauca2000 1800 1600 1400 1200 1000 818 800 600 400 200 0 161 165 45 163 29 210 135 29 44 733 520 447 1357 1875

Colombia Valle del Cauca Amenazadas V. C.

Aves

Peces agua dulce

AnfibiosCLASE

Reptiles

Mamferos

Fuente:CVC, 2003

Figura 12. Nmero de especies amenazadas en los ecosistemas del Valle del Cauca250

202

No. Especies amenasadas

200

159150

112100

72 56 36 20

50

0 SELVAS BAJAS INUNDABLES PLUVIAL SUBANDINO ANDINO PARAMO SUBXEROFITICO BOSQUES SECOS Y HUMEDALES V.G.

ECOSISTEMAS

Fuente:CVC, 2003

4.1.4.2. Sistema departamental de

reas protegidasExisten en el departamento del Valle del Cauca un total de 23 reas protegidas (Figura 13), que han sido legalmente declaradas, cubriendo cerca del 50% del total del territorio. Sin embargo, es necesario para algunas de estas,

evaluar su estado actual y formular su respectivo plan de manejo, sentido en el cual, la consolidacin del Sistema Departamental de reas protegidas (SIDAP), se constituye en la herramienta fundamental tanto para el manejo y conservacin de las reas protegidas ya existentes, como para la declaratoria de nuevas reas.31

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

Figura 13. reas protegidas en el Valle del Cauca

Ley 2da de 1956 Parque Nacional Natural Parque Natural Regional Reserva Forestal Reserva Natural Regional Reserva Natural Municipal Zona de Inters Cultural Zona Forestal Protectora

N

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Reserva Zona de Inters Cultural El Tiber Parque Nacional Natural Farallones de Cali* Parque Nacional Natural Las Hermosas* Parque Nacional Natural Tatama* Parque Nacional Regional Pramo del Duende Reserva Forestal Sonso - Guabas Reserva Forestal Cali Reserva Forestal Bitaco* Reserva Forestal Municipal de Tulu Reserva Forestal Municipio de Buga Reserva Forestal de los ros Escalerete y San Cipriano* Reserva Forestal Bosque de Yotoco

No. 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Reserva Reserva Natural Municipal La Grecia Reserva Natural Regional Cinaga del Chircal o laguna de Sonso* Zona Forestal Protectora Roldanillo - La Unin - Toro Zona Forestal Protectora Riofro, Piedras y Pescador Zona Forestal Protectora La Albania Zona Forestal Protectora Jamund Zona Forestal Protectora Guachinte Zona Forestal Protectora Yumbo Zona Forestal Protectora Roldanillo - Bolvar (Brut) Parque Natural Regional del Nima* Parque Natural Regional El Vnculo* (*) Areas protegidas con acciones desde la CVC.Fuente:CVC, 2006

32

CVC, comprometidos con la vida

4.1.5. Disminucin y prdida del recurso bosque En la caracterizacin de esta situacin ambiental, se consideran los recursos forestales constituidos principalmente por los bosques naturales actuales y las tierras de vocacin forestal17 . Su cuantificacin se lleva a cabo a travs de la valoracin del indicador de dficit

de bosque y prdida de sus caractersticas ecolgicas y ambientales, el cual toma como base las tierras con potencialidad forestal que en la actualidad no cuentan con cobertura boscosa. Como resultado, se tiene que en el Valle del Cauca el dficit de bosques es de 376.82918 hectreas, (Figura 14) de las cuales el 61% se encuentran en la vertiente del Ro Cauca y el resto en la vertiente del Pacfico.

Figura 14. Dficit de bosques en el Valle del Cauca

1.200.000,0 1.000.000,0 REA (Ha.) 800.000,0 600.000,0 400.000,0 200.000,0 0,0 Andina Pacifica REGIONESFuente:CVC, 2005

TIERRAS FORESTALES COBERTURA BOSCOSA DFICIT DE BOSQUE

TOTAL

En cuanto a la fragmentacin de bosques, la situacin ms crtica se presenta en los ecosistemas boscosos ubicados en valles y montaas de la ladera oriental de la cordillera Occidental y la ladera occidental de la cordillera Central. Por ejemplo, en el valle geogrfico del Ro Cauca (correspondiente al ecosistema selva seca) el nmero de relictos17

aislados asciende a 16.12819 que en conjunto suman 11.073 hectreas, apenas un 3,45% del rea total del ecosistema (321.299 hectreas). Los sistemas productivos que tienen ms influencia en esta situacin son la agricultura, en especial el cultivo de la caa de azcar, y la ganadera extensiva.

Incluyen tierras de carcter protector, protector-productor y productor, que deben estar utilizadas o cubiertas por masas boscosas. De acuerdo con la Ley 1021 de 2006 Ley General Forestal, estas tierras se reclasificarn en reas forestales protectoras y reas forestales productoras, proceso que la Corporacin inici en el ao 2006 18 Fuente: Direccin Tcnica Ambiental, Grupo de Sistemas de Informacin Ambiental, CVC, 19 CVC - Universidad del Tolima, 2005. Construccin de una propuesta de corredor biolgico en el bosque seco

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

33

En la vertiente del Pacfico existe un alto grado de intervencin en los ecosistemas boscosos, debido a la explotacin selectiva y tala rasa de especies maderables de gran valor comercial; esta extraccin intensiva ha alterado la capacidad de regeneracin de los bosques, transformando sus cualidades genticas. Esta intervencin se ha realizado con mayor intensidad en los bosques de manglar, natal, guandal y bosques mixtos. En esta zona, un elevado porcentaje de la poblacin rural econmicamente activa se dedica a la actividad de aprovechamiento forestal. Aunque se considera que el aprovechamiento maderable es bajo y que la tendencia de produccin en los ltimos aos ha descendido, estos bosques siguen produciendo la mayor cantidad de maderas aserradas en el pas, se calcula que abastece cerca del 45% del consumo nacional. Lamentablemente el Valle del Cauca no es ajeno a la problemtica generada por el cultivo de la coca; extensiones considerables del bosque son arrasadas cada ao, principalmente en los territorios localizados en el can de Garrapatas, en el pramo de las Hermosas y

en la vertiente Pacfico de los Farallones de Cali. El cultivo de la coca no slo genera conflictos sociales sino que tambin acaba con los bosques, deja desprotegido el suelo y genera incalculables cantidades de txicos, producto de la utilizacin de acetona, soda custica, cidos y cemento, los cuales son arrojados a las fuentes hdricas. Esta delicada situacin se agrava en virtud de la imposibilidad de realizar evaluaciones acadmicas y veraces sobre la problemtica y por ende de afrontarlo. 4.1.6. Conflicto por uso y manejo inadecuado del suelo 4.1.6.1 Potencialidad del suelo El uso potencial del suelo se define como la capacidad natural que poseen las tierras para producir o mantener una cobertura vegetal; para el desarrollo de cada cobertura vegetal o cultivo que se establezca en una zona o simplemente la capacidad de mantener los procesos de sucesin natural. La potencialidad del suelo para el Valle del Cauca se muestra en la Figura 15.

Figura 15. Uso potencial del suelo en el Valle del Cauca

14,2% 12,8%

1,7%

0,2% 1,3% 5,3% 8,1%

Tierras de recuperacin (109512,0 Has) Tierras forestales (1.139.802,8 Has) Reserva (265.889,7 Has) Sin estudio (35.668,3 Has) Zona urbana (27.584,6 Has) Tierras cultivables (167.863,1 Has)

1,2%

55,0%

Pastoreo (25.384,2 Has) Zona plana cultivable (293.964,4 Has) Infraestructura (5.005,4 Has)

34

CVC, comprometidos con la vida

4.1.6.2. Uso actual del suelo Las evaluaciones realizadas para la cuenca del Ro Cauca20 muestran que en trminos de uso actual, la cobertura boscosa es la ms

abundante (45,4%), seguida de pastos naturales (ganadera extensiva) con un 25,9% y caa de azcar con 8,9%. (Figura 16).

Figura 16. Uso actual del suelo en el Valle del Cauca

8,9%

5,4%

1,4% 2,1%

0,8% 0,1% 0,5% 25,9%

5,9% 45,4% 1,3% 0,1% 2,1%

Cobertura boscosa Caa de azcar Caf Cultivos permanentes Cultivos transitorios Humedales/cuerpos de agua Infraestructura Minera Pasto natural Rastrojo Tierras eriales Vegetacion de pramo

Fuente:CVC, 2006

4.1.6.3. Conflicto por uso del suelo El conflicto por uso del suelo se establece con base en la magnitud de la diferencia existente entre el uso actual y el uso potencial. En este sentido, para el Valle del Cauca se tiene que el 23% del territorio se encuentra en conflicto alto

y moderado. De este territorio en conflicto, la zona ms afectada es la vertiente del Ro Cauca, en la que el 31,2% del rea est dedicada a la ganadera extensiva en zona de ladera no apta para dicha actividad (Tabla 7).

20

Actualmente se encuentra en elaboracin la clasificacin de uso potencial para la vertiente del Pacfico, para lo cual se tiene como base la evaluacin del conflicto por uso del suelo. Por otra parte, se est adelantando un proceso de homologacin de una metodologa de evaluacin del conflicto por manejo de suelos para el valle geogrfico del Ro Cauca o zona plana.

Plan de Accin Trienal 2007 - 2009

35

Tabla 7. Conflicto por uso del suelo en el Valle del Cauca

Alto Moderado Sin conflicto Sin evaluar Total

335.534,0 27.239,8 379.597,0 331.452,8 1.073.823,6

31,2 2,5 35,4 30,9 100,0

110.612,3 3.736,3 189.808,8 692.693,9 996.851,3

11,1 0,4 19,0 69,5 100,0

446.146,2 30.976,1 569.405,8 1.024.146,7 2.070.674,9

21,5 1,5 27,5 49,5 100,0

Fuente:CVC, proyecto SIG 2006

4.1.6.4. Erosin 21 Las zonas ms afectadas por procesos de erosin muy severa se localizan principalmente en la cordillera Occidental, al norte en el piedemonte y en menor proporcin en el sector Dagua-Loboguerrero; as mismo, en la cuenca media del ro Tulu y en el piedemonte de la cuenca del ro Amaime en la cordillera Central. En la mayora de los casos esta situacin est generada por efecto de la ganadera extensiva

en tierras forestales protectoras. El grado severo se extiende principalmente a lo largo del piedemonte de las dos cordilleras, en menor proporcin en el sector DaguaLoboguerrero y en la zona media alta de la cordillera Central, fundamentalmente por cultivos limpios (transitorios) sobre terrenos de ladera con gran pendiente (Figura 17).

Figura 17. Grado de ero