CxC6.6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 CxC6.6

    1/8

    6.6 EL DIAGRAMA DE BODE

  • 7/26/2019 CxC6.6

    2/8

    EL DIAGRAMA DE BODE

    Este diagrama consiste de,

    La curva de magnitud: 20GH(eiT)en dB vs ,

    La curva de fase: GH(eiT

    ) en grados vs .

    wjT

    tanT

    jw =

    =

    2

    2

    Para construir el diagrama de Bode de un SLI-t discreto, se

    deber realizar la transformacin del plano-zplano-wyluego obtener la funcin de respuesta en frecuencia

    mediante

  • 7/26/2019 CxC6.6

    3/8

    ANALISIS DE ESTABILIDAD

    Para analizar la estabilidad (absoluta y relativa) de un sistema

    se deber construir el diagrama de Bode de su FT de lazo

    abierto.

    Determinar en las curvas de magnitud y fase el MG y MF.

    Si la FT-wde lazo abierto es de fase mnima: el sistema ser

    estable cuando MG>0 y el MF>0.

    Nota. Una funcin es de fase mnima, si no tiene polos en el

    semiplano derecho.

  • 7/26/2019 CxC6.6

    4/8

    Ejemplo

    Dado el sistema discreto de la figura

    1-e-Ts

    --------

    sR(s) T=1s. Y(s)

    1---------

    s(s+1)

    368.0368.1

    264.0368.0)(

    2 ++=zz

    zzGH

    analizar su estabilidad empleando el Diagrama de Bode

    Solucin

    1. Su FT de lazo abierto viene dada por

  • 7/26/2019 CxC6.6

    5/8

    Construccin del D. De Bode por Software

    Se obtiene la FT de lazo abierto en el plano-w

    )924.0(

    )14.12)(2(0381.0)(

    ++=

    ww

    wwwGH

    Si el D. de Bode se construye por software, se deber

    emplear la expresin (1):

    Programa MATLAB

    num=[-0.0381 0.386 0.924];

    den=[1 0.924 0];Bode (num, den)

    (1)

  • 7/26/2019 CxC6.6

    6/8

  • 7/26/2019 CxC6.6

    7/8

    Ejemplo (cont.)

    2. De las curvas de magnitud y fase de obtiene:

    MG=8 dB y MF=25

    3. Dado que la funcin GH(w)es de fase mnima y

    MG>0 y MF>0, entonces el sistema es estable.

  • 7/26/2019 CxC6.6

    8/8

    Construccin del D. De Bode por Aproximacin

    Se reemplazawjw =

    ( ) ( )( )

    ( )

    +

    + =

    ++

    =

    1924.0

    114.12

    12

    924.0

    14.1220381.0

    ww

    ww

    ww

    www

    jj

    jj

    jj

    jjjGH

    En base a la expresin (2) se construye el D. de Bode por

    aproximacin, teniendo en cuenta las frecuencias angulares,

    en el numerador: w= 2 y w= 12.14 yen el denominador: w= 0 y w= 0.924.

    (2)

    en la expresin (1)