1
D7 LA CARTA DEL CORRESPONSAL 6 6 10 24 D7 LOS DOMINGOS DE A veces se olvida que al- go sucede en Dina- marca. Y no es lo tene- broso que temía Shakespeare, pues hasta en sus oscuras noches Copen- hague brilla con locura propia. Tampoco se trata de esa vis opaca de su atildado nacionalismo, pues a ese pequeño sentir de provincia- na tetería le gana una visión de na- vegante global. Hay algo técnicamente avanza- do, brillantemente diseñado, musi- cal y artísticamente fresco en la pe- nínsula de Jutlandia y en su singu- lar isla capital, que se mueve a su vez con la cadencia suave y aerodi- námica que inspiran sus veleros y sus elegantes bicicletas. Los ojos del mundo moderno han sido modelados por la curva sencilla y avanzada del diseño da- nés, y sus estudio-almacén a pie de calle revelan un abanico de iconos que han conformado la mirada del siglo. Objetos inspirados en la fe- raz naturaleza del norte de Euro- pa, de una quietud dinámica, como el aire y el mar, de líneas envolven- tes que humanizan las formas y re- velan nuestro paisaje interior, obje- tos que tienen apellido escandina- vo. Como si el mundo Ikea hubiera salido de la nada. El gusto danés no reside sólo en sus galletas de mantequilla. Su di- seño, célebre desde el modernis- mo, siente predilección por el cír- culo y por esa curva atmosférica re- ñida con las formas angulosas. En esa ola, o más bien sobre el mar del moderno diseño danés, se alzan la formidable ópera de Henning Lar- sen, donada por la fundación Mø- ller; el nuevo Teatro Real de Lund- gaard & Tranberg, la Biblioteca Real de Schmid, Hammer y Las- sen, conocida como el Diamante Negro o el Planetarium de Tycho Brahe. Por otro lado, el gran norte con- jura imágenes de naturaleza con un gris resacoso, disuasorio para el Mediterráneo; pero Copenha- gue, puente entre el continente y Escandinavia, sorprende con su simpatía, estilismo y nocturni- dad. Las teterías y los cafés-libre- rías, al abrigo del largo y lacerante invierno; las deliciosas helade- rías, los muelles para el luminoso verano báltico, y siempre los mer- cadillos de antiguallas de Frede- riksberg, Nørrebro y Lunden, o el cubierto de Den Blå Hal y de la ca- lle Ravnsborggade, que ha pasado de meca alternativa a emporio chic. De Vicky el Vikingo a la alta fi- delidad de Bang&Olufsen, del obis- po Absalon a la filosofía de Kirke- gaard y la legendaria cervecera Carlsberg, de los cuentos de Ander- sen a la república libre de Christia- nia, la fibra del cuerpo danés no es fácilmente clasificable. Todo ello en un país despropor- cionadamente pequeño para su his- toria, pero que no hace tanto que dominó un buen pedazo de Euro- pa. Épica de la que ha sabido apear- se decentemente —a diferencia de otros traumatizados imperios—, reedificando su orgullo con forma- lidad cívica y social. La última invasión danesa tie- ne que ver con esta otra interesan- te conexión escandinava con la me- lodía y el ritmo envolvente, su mú- sica popular y su tradición jazzísti- ca. Desde que Abba puso a Escandi- navia en el universo musical, el pop ha entronizado a la región. Prueba es que una danesa, Aura Dione; una noruega, Marit Lar- sen; y una islandesa, Emiliana To- rrin, copaban el pasado año todas las radios y éxitos. TEXTO: RAMIRO VILLAPADIERNA FOTO: GONZALO CRUZ La nueva casa de la Ópera de la capital danesa D7 Copenhague Lanza de la modernidad PRESIDENTA-EDITORA Catalina Luca de Tena CONSEJERO DELEGADO José Manuel Vargas DIRECTOR GENERAL Fernando Berridi ADJUNTO AL DIRECTOR GENERAL José Antonio Navas DIRECTOR Ángel Expósito Mora DIRECTORA ADJUNTA Ana I. Pereda REDACTOR JEFE Alberto Sotillo Una de las ciudades más vanguardistas y estilosas, emporio del diseño y de la más moderna arquitectura, epítome de la innovación

D7100606 Copenhague, lanza de modernidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA CARTA DEL CORRESPONSAL D 7 LOS DOMINGOS DE Una de las ciudades más vanguardistas y estilosas, emporio del diseño y de la más moderna arquitectura, epítome de la innovación La nueva casa de la Ópera de la capital danesa D7 PRESIDENTA-EDITORA Catalina Luca de Tena CONSEJERO DELEGADO José Manuel Vargas DIRECTOR GENERAL Fernando Berridi ADJUNTO AL DIRECTOR GENERAL José Antonio Navas DIRECTOR Ángel Expósito Mora DIRECTORA ADJUNTA Ana I. Pereda REDACTOR JEFE Alberto Sotillo

Citation preview

Page 1: D7100606 Copenhague, lanza de modernidad

D7L A C A R T A D E L C O R R E S P O N S A L

6 6 10 24 D 7 L O S D O M I N G O S D E

Aveces se olvida que al-go sucede en Dina-marca. Y no es lo tene-broso que temíaShakespeare, pues

hasta en sus oscuras noches Copen-hague brilla con locura propia.Tampoco se trata de esa vis opacade su atildado nacionalismo, puesa ese pequeño sentir de provincia-na tetería le gana una visión de na-vegante global.

Hay algo técnicamente avanza-do, brillantemente diseñado, musi-cal y artísticamente fresco en la pe-nínsula de Jutlandia y en su singu-lar isla capital, que se mueve a suvez con la cadencia suave y aerodi-námica que inspiran sus veleros ysus elegantes bicicletas.

Los ojos del mundo modernohan sido modelados por la curvasencilla y avanzada del diseño da-nés, y sus estudio-almacén a pie decalle revelan un abanico de iconosque han conformado la mirada delsiglo. Objetos inspirados en la fe-raz naturaleza del norte de Euro-pa, de una quietud dinámica, comoel aire y el mar, de líneas envolven-tes que humanizan las formas y re-velan nuestro paisaje interior, obje-tos que tienen apellido escandina-vo. Como si el mundo Ikea hubierasalido de la nada.

El gusto danés no reside sólo ensus galletas de mantequilla. Su di-seño, célebre desde el modernis-mo, siente predilección por el cír-culo y por esa curva atmosférica re-

ñida con las formas angulosas. Enesa ola, o más bien sobre el mar delmoderno diseño danés, se alzan laformidable ópera de Henning Lar-sen, donada por la fundación Mø-ller; el nuevo Teatro Real de Lund-gaard & Tranberg, la BibliotecaReal de Schmid, Hammer y Las-sen, conocida como el DiamanteNegro o el Planetarium de TychoBrahe.

Por otro lado, el gran norte con-jura imágenes de naturaleza conun gris resacoso, disuasorio parael Mediterráneo; pero Copenha-gue, puente entre el continente yEscandinavia, sorprende con susimpatía, estilismo y nocturni-dad.

Las teterías y los cafés-libre-rías, al abrigo del largo y laceranteinvierno; las deliciosas helade-rías, los muelles para el luminosoverano báltico, y siempre los mer-cadillos de antiguallas de Frede-riksberg, Nørrebro y Lunden, o elcubierto de Den Blå Hal y de la ca-lle Ravnsborggade, que ha pasadode meca alternativa a emporiochic.

De Vicky el Vikingo a la alta fi-delidad de Bang&Olufsen, del obis-po Absalon a la filosofía de Kirke-gaard y la legendaria cerveceraCarlsberg, de los cuentos de Ander-sen a la república libre de Christia-nia, la fibra del cuerpo danés no esfácilmente clasificable.

Todo ello en un país despropor-cionadamente pequeño para su his-toria, pero que no hace tanto quedominó un buen pedazo de Euro-pa. Épica de la que ha sabido apear-se decentemente —a diferencia deotros traumatizados imperios—,reedificando su orgullo con forma-lidad cívica y social.

La última invasión danesa tie-ne que ver con esta otra interesan-te conexión escandinava con la me-lodía y el ritmo envolvente, su mú-sica popular y su tradición jazzísti-ca. Desde que Abba puso a Escandi-navia en el universo musical, elpop ha entronizado a la región.Prueba es que una danesa, AuraDione; una noruega, Marit Lar-sen; y una islandesa, Emiliana To-rrin, copaban el pasado año todaslas radios y éxitos. "

TEXTO: RAMIRO VILLAPADIERNA FOTO: GONZALO CRUZ

La nueva casa de la Ópera de la capital danesa

D7

CopenhagueLanza de la modernidad

PRESIDENTA-EDITORA Catalina Luca de Tena CONSEJERO DELEGADO José Manuel Vargas DIRECTOR GENERAL Fernando Berridi ADJUNTO AL DIRECTOR GENERAL José Antonio Navas DIRECTOR ÁngelExpósito Mora DIRECTORA ADJUNTA Ana I. Pereda REDACTOR JEFE Alberto Sotillo

Una de las ciudades más vanguardistas y estilosas, emporio del diseño y

de la más moderna arquitectura, epítome de la innovación