Dalmau Family Genealogy

Embed Size (px)

Citation preview

DALMAU "Historia de Casa Dalmau de Solius, Santa Cristina de Aro, Gerona, Catalunya" -------------------------------------------------------------------------------Recomendacin: Visitar los "links" - Solius y Catalunya - para informacin de referencia a presente lectura. Introduccin El origen del apellido Dalmau es una consecuencia del nombre propio Dalmau. (Ver: Origen y Evolucin de Nombres) Alrededor del siglo X, aparecen documentados los primeros "Dalmau" en Gerona: Dalmau de Begur; Dalmau Isarn (1058); Dalmau Riera, a quien en 1064 vemos como Bernat Gausfred, Seor de Pals, le cede la Heredad y derechos que tena en la parroquia de Santa Cristina de Valldaro (Valle de Aro), sus masas y trmino, mar y estanques, peces y las aguas del ro de Aro, con las del Pla y Balsa hasta los llanos del mar para hacer molinos ...(ZARAGOZA,1992,pag.198,nm.1; BLANCO,1991, pg.65, considera que el documento es del 1064). Una breve lectura sobre la historia de Catalunya, nos permitir descubrir a los DALMAU posesionados inicialmente en el poblado de la Jonquera (hoy frontera con Francia) y posteriormente en los alrededores de Gerona; siendo nuestro especial inters el tratar sobre los Dalmau posesionados en el Pueblo de Solius, en el Valle D'Aro. El Castillo de Benedormiens Siendo Solius propiedad de la familia Condal desde el ao 881, este fu dividido en 2 zonas en el 916: Solius Continental (propiedad de los Condes de Barcelona) y Solius Martimo (donado por los Condes al Monasterio de San Feliu de Guixols) Pero como manejaba el Monasterio su propiedad ? Lo administraba directamente ? El Monasterio de San Feliu de Guixols cumpla dos misiones. Por dentro era una templo, pero por fuera era un Castillo (para hacer frente a los Piratas Sarracenos de esa epoca). En 26 de mayo de 1041, ante el ataque constante de los Piratas que devastaban esas Costas, se reunen en la Iglsia de Santa Cristina de Aro la Condesa Ermessenda (+1/3/1058), su hermano Pere Roger (Obispo de Gerona), el matrimonio Gaufred Vidal/Quixol (Ens crida ltenci la semblanza del nom personal "Chixol" Quixol amb el dit "caenobii Guixolensis", forma de Sant Feliu de Guixols en 1016 ...), el Abate Llandric y sus Monjes y establecen un acuerdo: Ermessenda dona por siempre al Abat Llandric y a sus Monjes y a sus sucesores el "Castillo de Benedormiens" totalmente con sus entradas y salidas a fin de que se establezca la custodia de noche y de da por parte de "Caballeros" "Infantes" del Castillo y de las Costas colindantes (desde Calonge hasta SFG) y junto con el Obispo los hermanos acuerdan cubrir los costos que demanden las construcciones, por lo que la donacin de Ermessenda incluye tadas las pertenencias, cercas, diezmos y primicias. Gaufred Vidal, Seor del Castillo de Benedormiens cede as su propiedad. Mas pegados a la zona de Calonge estan los seores de Pals, quienes pese a que en Calonge ya tenan su Castillo de defensa, acuerdan por ser colindantes con las tierras del Monasterio de SFG por el lado de Calonge, participar en la reunin antes citada, representados estos por Bernart Gausfred; (Bernat de Pals, hijo de este, lo manifiesta en un documento posterior, al extremo que narra como su padre antes de

morir tambin aceptaba ceder pertenencias para tal fin). Suceden a Llanderic como Abat de San Feliu, Bofill y luego Arnau. El 15 de mayo de 1053, el Abat Arnau renuncia a la defensa del Benedormiens. Con autorizacin y en prescencia de la Condesa Garsenda (hija de Ermessenda), el Abat Arnau, cede a Bernat Gaufret Seor de Pals (hijo de Gausfred Vidal), la custodia - mas no el seorio- de dicho castillo junto con sus pertenencias: "Sigui notori a tothom que jo, Arnau, abat de SFG, vaig donar en violari a Bernat Gausfred l'alou de Fenals del dit Sant Feliu, del cual el seu pare Gausfred i el mateix Bernat s'havien evacuat en poder de Sant Feliu i nostre, amb l'alou de Tueda, que el seu pare deixa a Sant Feliu, igualment en violari, excepte l'alou de Sant Amanc o de Bouitis, que restituim com a tinenza en propietat. Igualment li vaig donar en violari l'alou que ell, llirement i amb escritura de donaci don a dit Sant Feliu com a compensaci de tot el violari predit, es a dir, tot all que tenia d'alguna manera enza del riu Aro tal como es limitat per l'aigua corrent fins al mar......" Bernat Gaufred, Seor de Pals y "catl" (administrador guardin) del Benedormiens, tiene un hijo a quien a su muerte transfiere sus derechos sobre Benedormiens, este se llama Umbert Od (Umbertum Otonem) convirtindose este en el "marmessors" (Albasea). En 1046 fallece el Abat Oliba, en 1050 el Obispo de Gerona Pere y Ermessenda en 1058. Estos 3 personajes haban sido los mas amigos del Monasterio. En 1057 Ermessenda por Testamento ya haba dado manejo sobre sus bienes a su Nieto Ramn Berenguer (Conde de Barcelona). Era una poca donde haban enfrentamientos por parte de los Seores Feudales y se plantaban contra el Conde, algunos de ellos capitaneados por Mir Geribert (Primo de ste). Estas situaciones favorecan las propias ambiciones de Bernat Gausfred - Seor de Pals i castl del Benedormiens- quien era un magnate poderoso mientras de otro lado el Abat se encontraba debilitado. Los aos 1057 al 1059 fueron Barcelona, pero vemos que en Geribert y sus hijos aceptan Esto represent una victoria aos adversos a los intereses de los Condes de 1059 tiene lugar la sentencia pactada en la cual Mir su sumisin definitiva en favor de Ramn Berenguer I. sobre este ltimo con respecto a la rebelin Feudal.

En 1062.- Bernat Gausfred concede a "Dalmau Riera" toda la heredad y derechos que tena en la parroquia de Santa Cristina de Valldaro (valle de Aro), sus masas y trmino, mar y estanques, peces y las aguas del ro de Aro, con las del Pla y Balsa hasta los llanos del mar para hacer molinos ...(Zaragoza,1992,pag.198,nm.1.; BLANCO, 1991, pg.65, sin embargo considera que el documento es del 1064). El 29 de octubre de 1098, Bernat Gausfred hace testamento y fallece el 19/6/1099. Casado con Estefania deja 3 hijos: Oliver Bernat (Hereu), Pere Bernat (clrigo) y Ramn Bernat. "Mort Bernat Gausfred, per, les noticies que tenim son confuses i, algunes, contradictories. Seons s'ha escrit, el seu fill i hereu Oliver Bernat de Pals, sense tenir en comte que el monestir era el propietari del Benedormiens i dels seus bns annexos, i sense fer cas del testament del seu pare del qual era tutor i almoiner, pretendi heredar las fincas y el castillo que Bernardo Gaufredo o

Gaucefredo havia usufructuado en feudo del convento, oponindose el monasterio a que los poseyera por derecho propio por no ser bienes vinculados." Ante esta actitud de fuerza de Oliver Bernat, el monasterio nomina a Ramn Gausfred [(hijo del primer Castelln) "Castelln=dueo de Castillo"] como "castl" del Benedormiens en acto publico, para contra restar la actitud de Oliver Bernat. Sin embargo esto no da frutos pues Oliver Bernat se "empara" y sigue reteniendo el Castillo y los bienes anexos. El Abat Esteve recurre al Obispo de Gerona que "excomunica" a Oliver, pero este no hace caso. Este hecho pasa al Arzobispado de Toledo y llega al PAPA. "..... recordemos que segn Pella, en la disciplina del siglo XI, la excomunin llevaba el apartamiento del excomulgado de todas las relaciones sociales y an domsticas, puesto que deban separarse de l la mujer, los hijos y criados; mucho menos poda presentarse en los tribunales y entrar en los templos ....." Se advierte asi tambin: ... En un punto apoderndose de sus feudos y entraron en sus propiedades Oliver Bernardo, con sus hermanos Pedro Bernardo y Ramn Bernardo, no menos que "Renomballo de Basea" (Riambau de Baseia), que era su yerno, casado con su hija Ermessenda. Asi pasaron unos aos y Oliver se mantena en posesin del Benedormiens y de las propiedades anexas y el Abat y los Monjes no saban que hacer. En 1103 Ramon Berenguer III "El Grande" (1082-1131) - Ramn Berenguer I (10351076); Ramn Berenguer II (1076-1082) - , acompaado de su esposa Dulza de Provenza, de los Obispos de Vic y de Geronas, y de altas personalidades quienes se encontraban en viaje visitando Castillos dentro de sus fronteras y costas, se detuvieron en el Monasterio de SFG siendo recibidos por los Monjes quienes contaron de sus defensas contra los ataques de los Piratas. El Conde demostrando su poder restituye a favor de los Monjes lo reclamado: "... nos hizo muy grandes mercedes, confirmando de nuevo nuestros privilegios y donaciones, para que ninguno tuviese ocasin de all adelante de dudar de su firmeza. Y de camino dio muy liberalmente ...(L'abat i els monjos no eren considerats propietaris, sin simples administradors dels bens que reciben. Per aixo la donaci era a Deu i al monestir de SFG)..,a Deu y al monestir de SFG tot l'alou que tenim i ens correspon a la parroquia de Santa Ins de Solius i tot all que pertany a dit alou en la parroquia de Sant Feliu de Llagostera, tal com l'aigua del riu d'Aro limita des del punt on neix fins al mar." Agradecidos los Monjes por esta decidida intervencin del Conde, el Monasterio le regala una Mula, valorada en 20 onzas de oro. Oliver Bernat tenia en contra el poder eclesiatico, ahora se agregaba el Condal. La nueva situacin no era del todo comoda. "Fu esta confirmacin un golpe terrible para el Seor de Pals, que vi interesarse en contra suya, nada menos que la primera autoridad de Catalua". La realidad era la siguiente: La familia de Gausfred, formaba parte de la nobleza que rodeaba y serva a los condes. La defensa de los intereses del Monasterio de SFG por parte de Ramn Berenguer III, lo obligaron a ceder. Oliver Bernat de Pals consigna en una Escritura su proposito de devolver al Monasterio de SFG los bienes en su posesin. Firman junto con ellos sus hermanos Pere Bernat, y Ramn Bernat, su madre Estefana, su hija Ermessenda y su yerno Riambau de Baseia. Se ha dicho que el Abat regal una Mula valorada en 20 onzas de oro al Conde. Sin

embargo: "BLANCO (historiador) comenta: La actuacin no era gratuita, Ramn Berenguer acepta una Mula [...] La intervencin del Conde Ramn Berenguer III fu efectiva. Unos meses mas tarde, por setiembre de 1103, Oliver Bernat de Pals [...] restitua al Monasterio de SFG las posesiones que retena y que habn estado en su familia...." Sin embargo, se cree que Blanco no cuenta la realidad. "El de Pals no restituye al Monasterio -las posesiones que retena- sin que noms haba hecho el propsito de restituir, pero su Yerno "Riembau de Baseia" al igual que como haba hecho su suegro aos antes se "empara" y se niega a restituir nada." As el Monasterio Guixolense queda sin sus posesiones y sin la mula. Com vulgarment se diu: "VA PERDRE BOUS Y ESQUELLES". Como se puede leer con toda claridad en el Testamento de un gran personaje que tuvo un gran predicamento durante unos aos "Riambau de Baseia", yerno de Oliver Bernat de Pals y hombre de confianza del Conde Ramn Berenguer III "El Grande", autoridad mxima de Catalua, este Reimbau de Baseia se va a posar al costado del Monasterio en contra de la postura tomada por Oliver Bernat. Hasta el 1118 el Monaterio de SFG estara bajo control de los Monjes, pero el Abat de la Grassa (hermano de Ramn Berenguer III) Berenguer de Narbona quien haba recibido en donacin el Monasterio de San Pedro de Galligans de Gerona, alegaba que tambin comprenda dicha donacin el Monasterio de SFG. Por lo que junto con sus hombres que fueron enviados se apoderaron de las torres y defensas del Monasterio. Leemos: "... entr su Seora Reverendissima por las nuestras puertas, que fu alparecer lo que dice el refrn -por huir del fuego dar con las brasas-. Y sigue ... El Obispo meti tan bien la mano en el gobierno militar del castillo Benedormiens [...] pretendiendo que haba de depender de su cuidado el ordenar lo que mas conviniese a su guarda y reparo sin intervencin de su antiguo gobernador y seor Abat y monjes de San Feliu." En 1118 comenzaron las "topades" - primero suaves y luego contundentes - y que no acabaron sin que los monjes fueran expulsados de SFG. En 1121 Riambau de Baseia i els monjos Quixolenses van a hacer una permuta de propiedades. Esto pasa mientras El Abat Esteve de SFG se dirija en peregrinacin al Santo Sepulcro. El 8 de Julio de 1131 Ramn Berenguer III "El Grande" hace Testamento, desprendindose 3 datos importantes en l. 1) Deja al Monasterio unos Mansos y vias que se encontraban en litgo entre el Conde y el Abat. 2) Dona a la Santa Sepultura uno de los mejores Mansos de Llagostera y 3) Nombra a Riambau de Baseia como su Albacea. El hecho de haber sido nombrado Albacea demuestra que era un hombre de predicamento, que gozaba de la amistad y confianza del gran Conde Cataln. El 12 de mayo de 1132, Riambau I de Baseia en disposicin de visitar el Santo Sepulcro de Jerusalem hace Testamento. En este la relacin impresionante de donaciones que hace, demuestra la elevada posicin social del Testador, facilmente comprensible si recordamos que en 1112 di testimonio de la donacin que hace Dolza, Condesa de Barcelona y de Provenza a favor de su marido Ramn Berenguer III y que en 1130 firma como Albasea. Por tanto fu uno de los barones de confianza del gran Conde durante al menos divut (18) aos, tiempo mas que suficiente para amazar una copiosa heredad.

Junto con el Testador firmaron: Umbert I su hermano; Ermessenda su esposa; Umbert II su nieto; Ademar de Baseia, familiar; Arnau de Santa Cristina de Aro; Bru de Calonge; Berenguer, Obispo de Gerona. Los bienes eran tantos que sin seguir una secuencia exacta, se destaca dentro de ellos: "Deixa al seu germa Umbert I el castell de Baseia amb tota la seva integritat i amb les seves viles i amb tots el seus termes i adjacencies. " Tambin el Castillo de Rocaberti, ....." En 20 de noviembre de 1132 muere Riambau de Baseia. Despus de esta poca el Castillo de Benedormiens no volvera ms a poder de los monjes de San Feliu.

El Castillo de Rocabert En un diploma concedit per Lluis el d'Ultramar al monestir de Sant Pere de Rodes, l'any 948, surt esmentada una esglsia, situada en relaci amb el castell de Rocaberti (ecclesia Sancti Michaelis iuxta castrum Bertini). L'any 971 ja hi ha documentat un vescomte Dalmau (Dalmatius vicecomes), que devia sser vescomte de Peralada i potser tenia alguns drets a Rocabert. Entre els any 1010 i 1017 visqu un Dalmau, que fou vescomte de Peralada i que probablement s el mateix que un Dalmau de Rocabert esmentat en un document de l'any 1015. (j. Pell i Forgas) considera que aquest vescomte fou fundador del llinatge del Rocabert, fet que Santiago Sobrequs, d'acord amb el que hom coneix actualment, no creu pas que pugui sser assegurat. El castell de Rocabert (castellum de Rochaberti) surt esmentat tamb en el testament del comte Pons I d'Empuries, que mor el 1078, como a b seu, sobre el qual tenia la jurisdicci superior. De fet, es ,olt interessant un document una mica anterior a aquest, de l'epoca d'aquest comte Pons I (1040-78), on sn esmentats uns greuges contra els comtes de Rossell i tamb el castell de Rocabert i una vescomtessa de aquest lloc (vicecomitissa qui erat de Roccabirtini), viuda, del vescomte Guillem, la qual sembla que sofr els atacs del comte rossellons. Aquest Guillem potset era fill del vescomte Dalmau. En un conveni entre el comte Hug II d'Empries i el comte Guislabert de Rossell, signat l'any 1085, es consignat el castell de Rocabert amb les seves pertinences. En documents d'aquesta poca, figura un Ramon Guillem, vescomte, que s esmentat entre els anys 1085 i 1091 i que, per exemple, l'any 1086 particip en la consagraci de l'esglsia de Panissars. Es possible que fos fill del vescomte Guillem. Segons Santiago Sobrequs, sembla que en aquestes dates Pons Guerau tenia drets sobre aquest castell. Aquel Pons Gerau segurament era el vescomte de Girona, de la familia dels Cabrera. Aixi, en una data compresa entre els anys 1074 i 1106, Pons Guerau jur fidelitat al comte Guislabert de Rossell pel castell de Rocabert (castro Rochabertino). Dalmau Berenguer, que algun cop rep el ttol de vescomte de Quermans, s documentat com a cescomte entre els anys 1099 i 1137. Fou senyor de Peralada, de Rocaberti i de Quermans. Segons Santiago Sobrequs, era fill de Berenguer, el

cual era fill segon del comte Pons I d'Empuries. Hom pot creure, com a hiptesi lgica, que aquest comte deix una part del seu patrimoni a aquest fill cavaller en morir. Dalmau I abandon el ttol de vescomte de Peralada per adoptar el de vescomte de Rocabert cap a l'any 1109. A partir d'aquesta data ja hi ha nombrosos documents on apareix esmentat el vescomte de Rocabert. Durant el segon decenni del segle XII, en una convinencia o pacte conservat al "Liber Feudorum Maior", apareix un Dalmau "vicecomes Rochabertinensis", fill d'Arsenda, que jur fidelitat pel castell de Ceret al comte Bernat Guillem de Cerdanya. Per acabar-ho d'embolicar, en el testament de la vescomtessa Ermessenda de Bas s consignat tamb el castell de Rocabert entre les seves pertinences; segurament hi devia tenir alguns drets. Aquest Dalmau Berenguer degu sser pare del Berenguer Renard que el comte Pons Hug I pretenia de desposseir. Encara durant el segle XII els comtes d'Empuries no renunciaren pas a tenir una jurisdicci superior sobre el castell de Rocabert. En un conveni signat l'any 1121 entre el comte Pons II d'Empries i Gausfred III de Rossell, val a dir que molt semblant al signat el 1085 - de fet en una bona part copiat -, surten esmentats novament el castell de Rocabert, el castell de Quermans i nombroses altres fortificacions. Berenguer Renard mor molt jove, vers l'any 1130, i sembla que cedi Peralada o el domini superior d'aquest lloc al comte de Barcelona, Ramon Berenguer III. L'any 1147, figura en un document un Gausfred o Jofre de Rocabert, que es anomenat "vicecomes Rochaberti". Aquest vescomte s'ali amb el comte de Rosell contra el comte d'Empuries, Pons II. S.Sobrequs creu que aquest Jofre podia sser germ o cunyat de Berenguer Renard. Jofre I es cas amb Ermessenda de Vilademuls. L'any 1138 lluita al costat del comte de Barcelona contra el comte d'Empuries. El 1137, davant una revolta del comte Pons d'Empuries, sembla que el comte Ramon Berenguer IV prengu el castell de Rocabert. Davant aquesta reacci decidida del comte de Barcelona, el comte empordans sign el 5 de mars de 1138 un nou conveni amb el comte barcelon, pel qual el comte d'Empuries es comprometia a enderrocar el castell de Quermans, mentre que el comte de Barcelona s'obligava a tirar a terra el castell de Rocabert ("depopulari et funditus erradicare castrum Rochabertini"). Cap a l?any 1147, segons s consignat en el "Liber Feudorum Maior", hi hagu un enfrontament entre el comte Pons II d'Empries i Jofre I de Rocaberti (Gausfredus de Rochabertini) i el comte de Rossell, Gausfred, amb relaci al castell de Requesens. En aquesta data, el vescomte de Rocabert es compromet a donar suport al comte de Rossell, si aquest entrava en guerra ("si tu habueris guerram in tua terra"). L'any 1154, hi hagu un nou conveni entre els comtes d'Empries i de Rossell, on s'esmenta, malgrat el que ha estat dit suara, novament el castell de Rocabert; aquest pacte fou gaireb igual al signat el 1121 i al del 1085. Jofre I de Rocabert mor l'any 1166 i fou succeit pel seu fill Dalmau. Dalmau I es cas amb Arnalda de Castellet i fou succeit per un altre Jofre. En aquesta poca, els Rocabert eren un senyors importants a Catalunya, que apareixen sovint lluitant al costat dels reis catalans. Dalmau mor a Occitnia lluitant al costat del rei, i el seu fill Jofre II mor fent la guerra als musulmans. Dalmau II (1212-29) mor en la conquesta de Mallorca.

Jofre III (1229-82) en un moment inicial s'enfront amb el comte d'Empries. L'any 1248, aquest, per, li propos de participar en la restauraci de l'antiga capital del comtat, Empries, fet que no es dugu a terme. Durant molts anys fou un home de confiansa del rei Jaume I, tot i que al final del seu regnat s'hi enfront i es pos al costat de la noblesa. Dalmau III 81282-1304) es cas l'any 1249 amb Ermessenda de Navata, que era senyora d'una bona part de la poblaci de Peralada, vila que desprs esdevingu la capital del vescomtat. L'any 1272 bescanvi amb l'infant Pere, en nom del seu pare, la vila i el terme de Torroella de Montgr en canvi de les baronies de Vilademuls i de Sant Llorens de la Muga; Vilademuls havia estat cedida tres anys abans en canvi, precisament, de Torroella de Montgr. Dalmau III particip en les campanyes de Sicilia al costat del rei i desprs hagu de sofrir la invasi francesa de l'any 1285. Com esmenta la Crnica de Ramon Muntaner, en aquest moment Dalmau de Rocabert reb l'ordre del rei d'enfortir el seu castell per tal de fer cara al setge francs. Jofre IV (1304-09) particip en les campanyes de Menorca i segurament tamb en la de Mrcia. Es cas amb Cecilia, filla del comte Alvr d'Urgell. Dalmau IV (1309-24) particip en la conquesta de Sardenya de l'any 1323, on mor. S'havia casat amb Beatriu, filla de Bernat Hug de Cabrenys; la baronia de Cabrenys, al Vallespir, rest lligada al vescomtat de Rocabert. Jofre V (1324-42) sovint actu com a diplomatic al costat dels reis catalanoaragonesos, per exemple amb relaci als conflictes amb el rei de Mallorca. Prengu part en la campanya de Granada l'any 1331. Felip Dalmau (1343-92), inicialment, particip en la guerra amb Castella al costat del rei catal, Pere III. Ms endavant, estigu tamb un temps a Castella, al costat d'Enric de Trastmara. Desprs fou molt amic del rei Joan I, que li don el crrec de veguer general dels ducats d'Atenes i Neoptria. Fou un dels principals consellers d'aquest rei i particip en la defensa del Rossell i de l'Empord davant els Armanyac, els anys 1389 i 1390. Jofre VI (1392-1403) fou tamb conseller del rei Joan I i particip en una campanya al nord d'Africa. Dalmau V (1403-54) particip en diverses campanyes militars fora de Catalunya (Crsega, Italia, Gerba); s'enfronta, pero, amb el rei en la vida parlamentria. Amb tot, el 1416 reb Requesens, Vinsa, la baronia de Verges, etc., en canvi de renunciar a les pretensions que podia tenir sobre el comtat d'Empries. Jofre VII /1454-79) participa en costat del bndol enemic del rei que eren partidaris del rei. Fou Fou succeit el 1479 pel seu fill (JBM) la guerra civil catalana dels anys 1462-72 al Joan II, i hagu de lluitar contra parents seus derotat a la batalla de Calaf i fou fet presoner. Felip Dalmau II.

BIBLIOGRAFIA: Santiago Sobrequs i Vidal: Els barons de Catalunya, ed. Vicens Vives, Barcelona 1957, pg. 47-50, 120-124 i 221-240. Pere Catal i Roca, Miguel Oliva i Prat, Miguel Bras i Armand de Fluvi y Escorsa: Castell de Rocaberti, dins Els castells catalans, vol.2, Rafael Dalmau, Editor, Barcelona 1969, pgs. 435-447. Joan Boada i Homs: L'arquitectura medieval de l'Empord, vol.II-A (Alt Empord). Diputaci de Girona, Girona 1981, pgs. 206-207.

--------------------------------------------------------------------------------

Datos sobre actividad Martima La poca en cuestin es desde mitades del siglo XV (1439) hasta principios del siglo XVI (1515) Podemos afirmar con cierta seguridad que a mitades del siglo XV los Dalmau ya posean en Solius una buena extensin de tierra y la Casa respectiva denominada el "Manso Dalmau". En esa poca los pageses, as se les llamaba a los propietarios y seores de dominio til sobre las tierras, se dedicaban no nicamente a la administracin y explotacin de sus tierras, sino que, a manera de alternativa en caso de que sus cosechas fuesen malas, tambin al comercio martimo. Este actuar estaba casi predispuesto debido a que la mayor parte de sus tierras eran bosques, y gracias a los derechos que posean para hacer lea de ellos, estos les proporcionaban materia prima muy necesitada en otras ciudades. La propiedad de los Dalmau, si bien estaba separada de la costa por una serie de montaas, tena un derecho de salida al mar por una zona que en la antigedad se denominaba Solius martimo. El derecho otorgado a la jurisdiccin de Solius desde tiempos inmemorables, le proporcionaba a sus habitantes una ruta de salida al mar independiente de las ciudades portuarias importantes de la costa, que eran Sant Feliu de Guixols al norte y Tossa del Mar al sur. De esta forma evitaban el pago de altas tasas de impuestos. El puerto por el cual tenan acceso al comercio martimo se encontraba en la cala Sant Lion, la cual est situada a unas 2.5 millas martimas (unos 4 kilmetros) en direccin a Sant Feliu de Guixols y al norte de la villa de Tossa. La cala Sant Lion (hoy da Salions) registraba, al menos hasta fines del siglo XIV (1399), una actividad independiente de los puertos de Tossa y de San Feliu de Guixols. La cala era regida por una pequea comunidad que viva en los mansos de alrededor. Los bosques espesos que circundaban los mansos y que suban desde la costa hasta las cimas de las montaas y despus de la ermita de Sant Grau bajaban por las laderas de Llagostera y Solius, proporcionaban suficiente material para la exportacin, es decir: lea, y en su forma transformada, el carbn. Diversos miembros de la familia Planella, pero tambin de los Salions, Isern y Dalmau, no slo vendan la lea de sus bosques sino que ellos mismos ya eran marinos. El sistema de herencia que se aplicaba a los mansos era el del derecho del primognito, por lo tanto los hermanos se dedicaban a otras actividades sin descuidar la relacin fuerte con el manso. A pesar de que esta cala no se encuentra en la jurisdiccin de Sant Feliu de Guixols, no asombra encontrar all los documentos referidos, puesto que en aquel lugar, que era la ltima cala habitada dentro de los lmites de Tossa en direccin a San Feliu de Guixols, el pequeo agrupamiento humano se inclinaba ms hacia el puerto de Sant Feliu de Guixols que era ms importante que el de Tossa del Mar. En los documentos mencionados, se tienen registradas varias ventas de carbn.El ao 1353 una venta de 2 modis, el ao 1358 una venta de 3 modis y el ao 1359 tres ventas de 2, 1, y 3 modis respectivamente. Es decir, exista ya algn tipo de carbonera en la zona. Mientras tanto, en Tossa del Mar se estableca una asociacin entre la vida martima por un lado y la economa montaosa por el otro. Estas se compenetraban y complementaban cada vez ms. El mvil fundamental de la economa eran los productos combustibles (carbn, lea) y estos se destinaban a la creciente ciudad

de Barcelona, que cada vez necesitaba ms de estos, convirtiendo as a Tossa del Mar en uno de sus principales proveedores. A la medida que aument el tonelaje de las embarcaciones, tambin creci el radio de accin de la actividad martima, y aunque hubo una mezcla entre las actividades comerciales de los agricultores y los marinos, los productos clsicos de las haciendas, como los productos agrcolas y las artesanas, nunca llegaron a jugar un papel primario en las exportaciones tossencas. El grueso del comercio martimo estaba en manos de pocas familias. Entre ellas: los Planella, los Darder, los Rabassa, los Andreu y los Dalmau. Las ventas de lea y carbn, producto principal, se hacan por cuenta propia, pero tambin a nombre de terceros. En uno de los registros vemos por ejemplo que Vicenz Juli, adems de vender su propia lea, tambin venda aquella que haba comprado a cuenta de Cristfol Dalmau, quien tena los respectivos derechos para sacar lea de su bosque. Las embarcaciones tenan mayormente slo una vela y eran comandadas (dirigidas) por el llamado "patrn". Este tena a marineros y en algunos casos a esclavos bajo sus rdenes. El derecho de patronaje de las embarcaciones era hereditable, y casi siempre pasaba de padre a hijo. En el caso de los Dalmau tenemos documentado el caso de una de estas sucesiones: Andreu Dalmau, patrn (por los 1446), casado con una Antonia, tuvo sucesin en su patronaje por Jaume Dalmau, patrn (por los 1461). La relacin familiar entre Joan Dalmau, quien tambin patronaba una de las embarcaciones, y el ya mencionado Cristfol Dalmau, no es clara. No he podido deducir an si fueron hermanos, primos o tos. Sobre este ltimo Cristfol parece que hubiese estado ms pegado a las actividades del manso que a las embarcaciones. En un ndice bibliogrfico se le considera carbonero (propietario) y nunca aparece como patrn de una de las embarcaciones, pero esto no ha sido verificado. La poca durante la cual se realizaban estas actividades martimas era peligrosa ya que abundaba la piratera. Por ejemplo, el mismo ao en que Jaume Dalmau navegaba hacia Barcelona, se registraba el 16 de Mayo de 1462 un acto de piratera entre Tossa de Mar y San Feliu de Guixols. El problema de la piratera era grave porque los asaltantes no slo se conformaban con la mercadera, sino que secuestraban al patrn para luego exigirle a las respectivas familias grandes cantidades de dinero, las cuales, por salvar a su familiar y casi siempre el personaje principal, haban de vender hasta sus propiedades, de modo que alguna de ellas qued quebrada despus del salvataje. Fueron indudablemente pocas difciles. Guerras internas con los castellanos y piratera; y como si fuese poco, la peste negra que azot dos veces los pueblos mencionados exterminando a una gran parte de su poblacin. Hemos encontrado dos censos efectuados en Tossa, uno llevado a cabo en 1497 y el otro 17 aos ms tarde en 1515. En el censo del ao 1497 slo se registra la casa de un Dalmau, ya que slo se contaban las familias en conjunto. En la alistacin de los mansos no aparece el manso Dalmau, porque aunque este roza la jurisdiccin de Tossa en su lmite superior, el censo no lo cuenta como parte de ella. Tampoco se encuentra registrado en el censo el manso de los Durn, que al igual que los Dalmau, se dedicaban a la agricultura, eran tambin de Solius y estaban igualmente involucrados con el comercio martimo de Tossa del Mar. En el censo del ao 1515, el conteo se hizo separando a miembros del cuerpo eclesistico de los laicos. El censo registr de este manera a un Monseor Dalmau, sacerdote, beneficiario de la iglesia del Valle de Aro, que tena la casa

denominada Sali y que, en ese entonces, habitaba en la villa de Tossa por haberle mandado el obispo a que no estuviese en dicho valle. Entre los laicos la viuda Dalmau y el ya mencionado Cristfol Dalmau. De la actividad comercial de los Dalmau han quedado registrados los siguientes embarques: Jaume Dalmau, llaut (2.9.1500) Tarragona; Andreu Dalmau, llaut grande de 10b (1445-1446) Barcelona; Juan Dalmau, embarcacin (1459) Barcelona; Jaume Dalmau, barca velero (1461-1464) Barcelona; Jaume Dalmau, barca velero (9.3.1464) Barcelona; Jaume Dalmau, lleny (7.12.1463) Serinya; Jaume Dalmau, llaut velero 500q (1500) Barcelona. Bibliografa utilizada: 1) Mario Zucchitello, El Comercio Martimo de Tossa a travs del Puerto de Barcelona (1357-1553). Quaderns d'Estudis Tossencs, Nr.2. Ayuntamiento de Tossa de Mar. 2) Arxiu Histric Provincial de Girona, Sant Feliu, 14,15,37,885. 3) Arxiu de la Corona d'Arag, reial Patrimoni, A403, f.216 y A401, fs.358v.-359. -------------------------------------------------------------------------------La HEREDAD denominada "Manso Dalmau" 1. Dalmau 1.1 Joannes Dalmau (15??-12/4/1600); m. Catherina Pons (.-16/8/1610) 1.2 Joseph Dalmau 1.1.1 Bernat Dalmau Pons (15..-4/1/1654); m. Catarina Esteva-Bado (?-5/4/1637) 1.1.2 Pons Dalmau (?-6/10/1624) 1.1.3 Anna Dalmau Pons (.-.), Bau. (25/1/1590) 1.1.1.1 Anthoni Dalmau Bado (.-Solius,27/9/1684); m1. Eulalia Raxach (Reixac) (.-.); m2. Martha Vilar (.-30/9/1669) 1.1.1.2 Catarina Margarita Dalmau Bado, Bau. (1604) 1.1.1.3 Elizabeth Catherina Gloria Dalmau Bado, Bau. (22/5/1614), Matr. (25/6/1648) 1.1.1.1.1 Anna Mara Cecilia Dalmau Reixac, Bau. (26/11/1634) 1.1.1.1.2 Josep Anthoni Silvester Dalmau Reixac (.-23/7/1703), Bau. (6/4/1638); m. Magdalena Sicars Oliver (.-.) 1.1.1.1.3 Clara Dalmau Reixac 1.1.1.1.4 Catarina Dalmau Reixac 1.1.1.1.5 Jauma Pera Toni Dalmau Vilar(?-22/11/1709), Bau. (1/11/1657) 1.1.1.1.6 Maria Dalmau Vilar(?-?), Test. (12/6/1700/09); m. Francisco Llaurador (?-?); h. Joan 1.1.1.1.6.1 Joan Llaurador Dalmau 1.1.1.1.7 Magdalena Dalmau Vilar 1.1.1.1.2.1 Mara Teresa Magdalena Dalmau Sicars (.-3/9/1678), Bau. (1/9/1677) 1.1.1.1.2.2 Francisco Anthoni Narcis Dalmau Sicars (.-17..), Bau. 19/2/1679); m. Mara Riera (.-.) 1.1.1.1.2.3 Eularia Gertrudis Agnes Dalmau Sicars, Bau. (11/3/1681) 1.1.1.1.2.4 Mara Susanna Magdalena Dalmau Sicars, Bau. (1/9/1683) 1.1.1.1.2.5 Jauma Joan Benet Dalmau Sicars (.-22/10/1692), Bau. (27/1/1686) 1.1.1.1.2.6 Baldiri Pera Jauma Dalmau Sicars, Bau. (3/10/1688) 1.1.1.1.2.2.1 Miguel Francisco Anthoni Dalmau Riera (17..-16/8/1758), Bau. (17/2/1703); Matr. (8/12/1728), m. Theresa Torres (.-.) 1.1.1.1.2.2.2 Mara Dalmau Riera (.-.), Matr.(Solius,8/12/1728); m. Pedro Lloberas (P. Pedro Lloberas, M. Margarita Calero) 1.1.1.1.2.2.1.1 Juan Dalmau Torres (17/3/1741-10/3/1810), Test. (18/2/1781); m. Mara Riembau (Castillo D'Aro,.-.) 1.1.1.1.2.2.1.2 1.1.1.1.2.2.1.1.1 Pedro Dalmau Riembau (1/3/1765-16/6/1835), Test. (15/12/1805);

Matr.(7/6/1796); m. Julita Risech (.-.), (P. Jaime Risech (.-.) M. Julita Teixidor (.-.)) 1.1.1.1.2.2.1.1.2 Joseph Dalmau Riembau(.-.); Matr. (14/3/1801); m. (?) Carrera 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1 Juan Dalmau Risech (2/3/1797-17/8/1859), Matr. (6/7/1784); m. Rita Llaurador Rexach (Reixac)(.-.), ((P. Miguel Llaurador (.-.) M. Agnes Rexach (.-.)), (PP. Miguel Llaurador y Anna Cassadella, PM. Jaime Rexach y Antonia Mazo); 1.1.1.1.2.2.1.1.1.2 Pere Dalmau Risech 1.1.1.1.2.2.1.1.1.3 Theresa Dalmau Risech 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.1 Pedro Dalmau Llaurador (1815-10/4/1871), m1., m2. Francisca Mateo Ros 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2 Juan Dalmau Llaurador (29/1/1816-23/7/1877); m.1 Agustina Florencia (Magdalena) Massot (.-.); m.2 Clara Vidal Civils (.-.) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1 Juan Dalmau Massot (1/9/1854-17/2/1919), Matr. (Trujillo,6/5/1888) (m. Emilia Goicochea Pol (1872-1949), (P. Jos Goicochea Ossa (1832-?), M. Isabel Pol Matute) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.1 Wifredo Dalmau Goicochea (1889-1909); s/d 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2 Juan Dalmau Goicochea ( - ); m. Josefina Dalmau Mc-Neil (?-1976) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.1 Tulio Dalmau Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.2 Georgina Dalmau Dalmau (?-1979); m. Hctor Arellano 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.2.1 Csar Arellano Dalmau (1950); m. Tula Cornejo Mlaga (1958); matr. (1980) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.2.1.1 Catalina Ins Arellano Cornejo 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.2.1.2 Ana Cristina Arellano Cornejo 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.2.1.3 Giuliana Mara Arellano Cornejo 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.2.1.4 Daniela Elvira Arellano Cornejo 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.2.1.5 Josefina del Pilar Arellano Cornejo 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3 Yolanda Dalmau Dalmau (1915-1972); m1. Jacques Crousse de Vallongue; m2. Nestor Baguer Snchez-Galarraga (1921-?) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1 Jacques Crousse de Vallongue Dalmau (1934-...); m. Giuliana Rastelli Gabbi (1936-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.1 Jean Pierre 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.2 Sandra 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.3 Vernica 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.4 Valerie 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2 Yolanda Baguer Dalmau (1953-...); m. Gino Rota (1931) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2.1 Daniela (1977) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2.2 Javier (1979) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3 Juan Dalmau Dalmau (1919-1960); m. Consuelo Miranda Nieto; matr. (1950) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1 Consuelo Dalmau Miranda (1951-...); m. Luis DeRutt Coello (1939-...); matr. (1972) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.1 Michelle DeRutt Dalmau (1973-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.2 Lucienne DeRutt Dalmau (1974-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.3 Denise DeRutt Dalmau (1977-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.1.4 Valerie DeRutt Dalmau (1992-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2 Jeannette Dalmau Miranda (1959-...); Javier Seminario De la Fuente (1954-...); matr. (1981) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2.1 Javier Seminario Dalmau (1982-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2.2 Ignacio Seminario Dalmau (1985-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2.3 Mariana Seminario Dalmau (1985-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2.4 Christina Seminario Dalmau (1996-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.3.2.5 Carolina Seminario Dalmau (2001-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.4 Elena Dalmau Dalmau; m. Guillermo Holder 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.4.1 Gladys Holder Dalmau; m. Jos Zegarra Russo 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.4.1.1 Jos Zegarra Holder

1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.4.1.2 Gladys Anglica Zegarra Holder 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.4.1.3 Ofelia Zegarra Holder 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.4.1.4 Leonor Zegarra Holder 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5 Roberto Dalmau Dalmau (1925-2002); m. Rosa Anglica Pombo Clavijo (1929-1997) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.1 Patricia Rosa Dalmau Pombo (1953) m.(1) Mark Hamilton, (2) m.Peter Van Duynm. 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.1.1 Monica Elizabeth Hamilton Dalmau (1981) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.1.2 Valerie Mae Hamilton Dalmau (1987) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.2 Cecilia Julia Dalmau Pombo (1956) , m. George Farjo Obeji Malko (1948) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.2.1 Robert Farjo Obeji Dalmau (1987) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.2.2 Alexander Shawn Obeji Dalmau (1989) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.2.3 Jeanette Rose Obeji Dalmau (1992) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.3 Juan Eduardo Dalmau Pombo (1959), m. Hilda Maria Rodriguez Gil (1963) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.5.3.1 Olivia Katheryn Dalmau Rodriguez (1996) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.6 Rene Dalmau Dalmau (23/9/1930-...); m. Zoila Cceres (1956-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.6.1 Katty Dalmau Cceres 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.2.6.2 Juan Dalmau Cceres 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3 Elio Adriano Dalmau Goicochea (1894-?); m. Amada Cisneros Durandeau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.1 Amada Dalmau Cisneros; m. Eduardo Lpez de Romaa 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.1.1 Eduardo Lpez de Romaa Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.1.2 Hernando Lpez de Romaa Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.1.3 Alfonso Lpez de Romaa Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.1.4 Amada Lpez de Romaa Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.2 Elio Dalmau Cisneros 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.2.1 Sydney Dalmau Gamboa (1957-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.2.1.1 Giancarlo Rafael Serra Dalmau (1978-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.2.2 Elio Adriano Dalmau Gamboa (1958); m. Julie Ann Dalmatoff Haprov 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.2.2.1 Myles Matthew Dalmau Dalmatoff 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.2.3 Bernardo Dalmau Gamboa (1965-...); m. Monica Guevara Vera (1971-...); matr. (1996) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.3.2.3.1 Ricardo Dalmau Guevara 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4 Emilia Dalmau Goicochea (1985-1991); m. Ernest Reid (1885-1957); matr. (1919) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.1 Edna Mary Reid Dalmau (1920-...); m. Richard Parr Blake (1919-...); matr. (1943) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.1.1 Susanne Elizabeth Blake Reid (1945-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.1.2 William Parr Blake Reid (1948-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.1.3 Jennifer Blake Reid (1952-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.1.4 Christine Blake Reid (1954-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.2 Eileen Emilia Reid Dalmau (1922-...); m. George Marcil (1912-...); matr. (1942) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.2.1 Antony Marcil Reid (1943-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.2.2 Suzanne Marie Marcil Reid (1946-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.2.3 Paul Vincent Marcil Reid (1948-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.2.4 Ian Robert Marcil Reid (1950) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.3 Ernest Wifred Reid Dalmau (1924-??); s/d 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.4 Robert John Reid Dalmau (1926-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.5 Donald Andrew Reid Dalmau (1927-1981); m. Diana Bent 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.5.1 Mark Reid Bent (1955-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.5.2 Kenneth Randal Reid Bent (1957-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.5.3 Craig Thornley Reid Bent (1959-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.5.4 Jacqueline Reid Bent (1960-...)

1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.4.5.5 Gavin Alexander Reid Bent (1965-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5 Elena Dalmau Goicochea (1896-1978);m. Eduardo Freundt Saenz (1894-1939) matr.(1919) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1 Elena Freundt Dalmau (1923- )m.Toms Orams Basadre (1923-1996) matr. (1957) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1.1 Elizabeth Orams Freundt (1958- )m.Fernando Boyco Chioino (1955-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1.1.1 Andrea Boyco Orams (1984-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1.1.2 Claudia Boyco Orams (1986-1993) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1.1.3 Daniel Boyco Orams (1987-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1.1.4 Alejandro Boyco Orams (1997-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1.2 Susan Orams Freundt (1959-) m. Italo Capanni (1958-) matr. (1981) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.1.3 Elena Orams Freundt (1962-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.2 Eduardo Freundt Dalmau (1925-1987) m. Eda Bosio Bravo matr. (1948) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.2.1 Eduardo Freundt Bosio (1948-) m. Patricia Delta Pardo matr. (1971) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.2.2 Alvaro Freundt Bosio 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.2.3 Eda Freundt Bosio 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.3 Juan Freundt Dalmau (1928-) m. Graciela Rebata Delgado (1930-) matr. (1952) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.3.1 Graciela Freundt Rebata (1953-) m.Luis Martn Alayza de Losada (1950-) matr. (1981) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.3.1.1 Graciela Alayza Freundt (1982-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.3.1.2 Luis Martn Alayza Freundt (1985-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.3.2 Leonor Freundt Rebata (1955-) m. Juan Antonio Vaccari Basterrechea (1954-) matr.(1982) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.3.2.1 Sandra Mara Vaccari Freundt (1985-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.3.2.2 Mara Ins Vaccari Freundt (1988-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.4 Bertha Freundt Dalmau (1930-) m.Carlos Enrique Dvila Kndler (1923-) matr. (1951) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.4.1 Carlos Enrique Dvila Freundt (1951-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.4.2 Luz Elena Dvila Freundt (1952-) m. Jean Sterlin (1936-) matr. (1983) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.4.2.1 Patrick Sterlin Dvila (1984-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.4.3 Alfredo Dvila Freundt (1954-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.4.4 Cecilia Dvila Freundt (1955-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.4.5 Mara Luisa (Maril) Dvila Freundt(1957-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.5 Jaime Freundt Dalmau (1934-2001) m.Julie Lpez Baigorria (1939-) matr. (1962) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.5.1 Jaime Freundt Lopez 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.5.2 Julie Anna Freundt Lopez (1964-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.5.3 Juan Carlos Freundt Lopez (1967-2003) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.6 Maribel Freundt Dalmau (1938-1988) m Marcelo Chvez Carranza (1930-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.6.1 Maricel Chvez Freundt (1975-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.5.6.2 Marcelo Chvez Freundt (1984-) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6 Sixtilio Dalmau Goicochea (25/3/1899-18/5/1975); m. Rosa Castan Del Solar (25/8/1902-19/8/2000) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.1 Sixtilio Dalmau Castan (9/3/1923-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.1.1 Augusto Dalmau Garca-Bedoya 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.1.2 Francisco Javier Dalmau Garca-Bedoya 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.1.3 Patricia Dalmau Garca-Bedoya 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.1.4 Rosa Nuria Dalmau Garca-Bedoya 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.1.5 Sylvia Dalmau Garca-Bedoya 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.1.6 Mnica Dalmau Garca-Bedoya 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2 Wifredo Dalmau Castan (22/10/1924-...); m. Rosala

Len-Velarde Ruiz-Huidobro (17/1/1935-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.1 Sixtilio Dalmau Len-Velarde (27/2/1957-...); m.1 Lourdes Martnez Vidaurre (1/4/1967-...); div. (28/5/1998) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.1.1 Stephanie Dalmau Martnez (19/12/1991-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.1.2 Sixtilio Juan Dalmau Martnez (10/01/1994-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.2 Marisabel Dalmau Len-Velarde (23/6/1958-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.3 Wifredo Dalmau Len-Velarde (18/6/1959-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.4 Mauricio Dalmau Len-Velarde (18/5/1961-18/11/1997) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.5 Trilce Dalmau Len-Velarde (24/8/1962-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.6 Boris Dalmau Len-Velarde (28/6/1963-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.7 Bernardo Dalmau Len-Velarde (28/6/1963-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.8 Molily Dalmau Len-Velarde (28/9/1964-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.9 Alejandra Dalmau Len-Velarde (31/10/1965-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.10 Juan Carlos Dalmau Len-Velarde (3/9/1969-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.2.11 Mximo Dalmau Len Velarde (25/1/1973-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.1.6.3 Augusto Dalmau Castan (1928-1940) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.2 Florencio Dalmau Massot 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.2.1 Josefina Dalmau Mc-Neil ( - ); m. Juan Dalmau Goicochea 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3 Josefina Dalmau Vidal; m. Eduardo Hermenegildo Font 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.1 Jos Font Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2 Ramona Font Dalmau (22/1/1895-19/10/1985); m. Juan Cano Ferrer (29/9/1890-18/6/1960) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.1 Juan Cano Font-Dalmau (25/9/1918-30/6/1985); m1. RosaValiente Piera (?-15/2/1999); m2. Rosa Roig 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.1.1 Juan Cano Valiente 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.1.2 Jordi Cano Roig 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.1.3 Montserrat Cano Roig 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.2 Miguel Cano Font-Dalmau (24/12/1920-23/2/2001); m. Carmen Marin 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.2.1 ? Cano Marin 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.2.2 ? Cano Marin 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.3 Josefina Cano Font-Dalmau (11/12/1922-11/2/2001); m. Angel Manjo 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.3.1 ? Manjo Cano 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.3.2 ? Manjo Cano 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4 Alfredo Cano Font-Dalmau (26/9/1926-...); m. Amparo Paris Lacruz (30/11/1928-...); matr. (8/8/1954) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4.1 Alfredo Cano Paris (26/10/1958-...); m.Carmen Rivas Rodriguez (2/11/1958-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4.1.1 Alfredo Cano Rivas (20/10/1988-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4.1.2 Ana Cano Rivas (14/1/1991-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4.2 Amparo Cano Paris (6/10/1961-...); m. Pascual Navarro Quint (12/1/1961-...); matr. (21/5/1988) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4.2.1 Pascual Navarro Cano (14/9/1992-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4.2.2 Cristina Navarro Cano (10/9/1995-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.4.2.3 Andrs Navarro Cano (17/9/1996-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.5 Alberto Cano Font-Dalmau (16/4/1933-16/4/2001); m. Isabel Prez Pea (2/1/1933-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.5.1 ? Cano Prez 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.5.2 ? Cano Prez 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.5.3 ? Cano Prez 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.6 Rosario Cano Font-Dalmau (4/10/1936-...); m. Angel Gil Apilluelo (11/3/1931-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2.6.1 Javier Gil Cano (31/10/1963-...) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.3 Eduardo Font Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.1.1 Juan Cano Font-Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.2.3.2 Jos Mara Font Dalmau 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.3 Miguel Dalmau Llaurador (1820)

1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.4 Narciso Dalmau Llaurador (1824) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5 Martn Dalmau Llaurador (1829) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1 Joan Dalmau Gultresa (1860- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.2 Mara Dalmau Gultresa (1863- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.3 Enrica Dalmau Gultresa (1864- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.4 Francisca Dalmau Gultresa (1868- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.1 Sinteta Dalmau Teixidor 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2 Mart Dalmau Teixidor 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.3 Benet Dalmau Teixidor 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.4 Narciso Dalmau Teixidor; s/d 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.5 Sara Dalmau Teixidor 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1 Jordi Dalmau Casanovas 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.2 Jaume Dalmau Casanovas; s/d 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.3 Teresa Dalmau Casanovas; s/d 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.1 Cati Dalmau Rutllant (1962- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.2 Joan Dalmau Rutllant (1964- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.2.1 Marti Dalmau Colomer 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.2.2 Marcel Dalmau Colomer 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.3 Jaume Dalmau Rutllant (1967- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.3.1 Adriana Dalmau Snchez 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.4 Heribert Dalmau Rutllant (1969- ) 1.1.1.1.2.2.1.1.1.1.5.1.2.1.5 Marti Dalmau Rutllant (1972-1989) Documentos: Partidas de Nacimiento, Bautizo y Defuncin; Capitulaciones Matrimoniales; Testamentos Otros -----------------------------------------------------------------------------------TESTIMONIO DE UNA ESCRITURA DE DONACION Don Jos Mara Llinars, Notario Pblico Colegiado del Territorio de Barcelona con residencia en esta Villa de San Feliu de Guixols, del Partido Judicial de La Bisbal.-Certifico: Que por parte de Don Juan Dalmau y Llaurad vecino del Castillo de Aro, se me ha exhibido para testimoniar la escritura de donacin del tenor siguiente: Don Jos Mara Llinr Notario publico Colegiado del territorio de Barcelona con residencia en la villa de San Feliu de Guixols del Partido Judicial de La Bisbal.=Certifico: que en el protocolo de escrituras pblicas del Notario Don Joaquin Ametller correspondiente al ao actual, al nmero 50 obra la escritura de donacin cuyo literal tenor es el siguiente.= En el pueblo de Solius de Aro a los 23 de febrero de 1868, ante mi Don Joaquin Ametller vecino de la villa de San Feliu de Guixols y Notario de la misma, estando presentes los testigos que se dirn, comparecieron los hermanos Don Pedro, Don Juan, Don Miguel, Don Narciso y Don Martn Dalmau y Llarador, que aseguran ser de 53 aos de edad el primero, casado, propietario y vecino de Solius de Aro; de 51 aos de edad el segundo, tambin casado, mdico cirujano y vecino del pueblo del Castillo de Aro; de48 aos de edad el tercero, casado tambin taponero y vecino de Palafrugell; de 44 aos de edad el cuarto, soltero, labrador y vecino de dicho Solius y de 39 aos de edad el quinto, casado, propietario y molinero y vecino de Cass de la Selva, de cuyas profesiones y domicilios doy f, asi como de que al parecer, se hallan en el pleno ejercicio de todos los derechos civiles que respectivamente les corresponden y con la capacidad legal necesaria para otorgar esta escritura, a cuyo fin manifiestan que el Don Pedro Dalmau se encuentra ser donatario universal de su comun difunto padre Don Juan Dalmau segn la disposicin contenida en los capitulos matrimoniales, otorgados por ante Don Jos Bota Notario de Cass de la Selva, a los 16 de setiembre de 1834, debidamente inscritos en hipotecas, cuyos bienes, comprendidos en la citada donacin consisten en los

siguientes.= PRIMERO: todo el manso denominado "Manso Dalmau" situado en el trmino del pueblo de Solius de Aro, se compone de una pieza de tierra parte cultiva, parte via y parte alcornocal y pinar; de cabida 4,122 reas y 31 metros cuadrados; a saber: 2662 reas y 55 metros cuadrados de bosque; 880 reas y 22 metros cuadrados de cultivo; 295 reas y 23 metros cuadrados de via y 284 reas y 31 metros cuadrados entre roquisar, yermo, camino y riera; en dicha finca hay fabricadas 2 casas, la una es la principal del manso sealada de nmero 15 moderno y est situada junto a la riera de Santa Ins, tiene la superficie de 6 reas y 27 metros cuadrados, frente dicha casa se encuentran 3 departamentos y un molino que recoge el agua de dicha riera de Santa Ins y junto a aquella hay 2 estancias llamadas pocilga la una y la otra abrevadero, todo lo cual ocupa una superficie de 66 metros cuadrados; y la otra casa designada con el nmero 16, llamada casa la Rectora sota las Rocas del Castell, por estar colocada debajo de dichas rocas, tiene la superficie de 82 metros cuadrados. Y linda el citado Manso Dalmau de por junto al norte con bosque alcornocal y pinar de Don Miguel Llistorella de Gerona y con el de Don Jos Vicens de Solius, con los 2 mediante mojones; al Este con pinar de Don Pedro Boada de Solius, con alcornocal y pinar de Don Jos Vicens, tambin de Solius y con el de Don Mateo Llaurador y Carb de Bell-lloch, contador, mediante mojones; al Sur con alcornocal y viar ...sado Don Mateo Llaurador y Carb mediando mojones y una zanja; y al Oeste con alcornocal del repetido Don Jos Vicens y con el de Don Jos Cama de Solius con todos mediando mojones. Cuyo Manso Dalmau con todas sus dependencias tiene el valor en venta de 21,333 escudos 333 milsimas cuya finca lleva el nmero 407 en el Registro de la propiedad de este Partido, tomo 65, folio 114.= SEGUNDO: una pieza de tierra alcornocal poco plantada, denominada Corna del Llort de cabida 1679 reas y 6 metros cuadrados, situada en el termino de la Parroquia de Santa Ins de Solius de la jurisdiccin de Santa Cristina de Aro; y linda por el Norte con alcornocal y encinar de Don Jos Cama de Solius mediante mojones; al Este y Sur con alcornocal de Don Mateo Llaurador y Carb de Bell-lloch mediante un torrente por la parte del Este y por el Sur siguiendo el agua bassant y al Oeste con alcornocal de Don Buenaventura Madres de Tossa mediante tambin el agua bassant y con el de Don Jos Cama de Solius mediante mojones. Cuya pieza de tierra de valor 3813 escudos 333 milsimas, lleva el nmero 408 en el Registro de la Propiedad, tomo 65, folio 118.= TERCERO: otra pieza de tierra bosque procedente de la reunin de otras piezas llamadas Font,Fermar,Cas,Carcaells,Serra llarga,Taxoneras y Guiera, de cabida 27,003 reas y 96 metros cuadrados, sita en el trmino de Santa Ins de Solius de la jurisdiccin de Santa Cristina de Aro. Linda por norte con alcornocal de Don Jos Vicens de Solius mediante parte con mojones y parte con torrente, esto es, desde el mojon de Don Pedro Roura y Boada de Barcelona hasta el torrente del agua fresca mediante mojones y luego siguiendo dicho torrente hasta 6 metros de la fuente de la Sieyre y de aqui hasta encontrar a Don Mateo Llaurad y Carb mediante mojones; al este con alcornocal del referido Don Mateo Llaurad y Carb de Bell-lloch y con el de Don Pedro Boada de Solius, con los 2 mediante el torrente llamado Pariella; al Sur con alcornocal y encinar de Don Jos Cama de Solius mediante torrente y mojones, siguiendo luego la cordillera de rocas llamadas los Carcanells en el pico de las cuales hay un mojones hasta la cordillera de roca de Monclar, con alcornocal de Don Buenaventura Madres de Tossa, siguiendo desde el pico de Monclar la sierra hasta el rio Ridaura y con alcornocal de Don Mariano Ran... de Llagostera mediante dicho rio y al Oeste con alcornocal de Doa Rosa Duran de San Feliu y con el de Pedro Roura de Barcelona mediante mojones; cuya finca tiene el valor de 58933 escudos, 333 milsimas y lleva el nmero 409 en el Registro de la propiedad de este Partido, tomo 65, folio 122.=

CUARTO: otra pieza de tierra cultiva denominada la Vela, de cabida 22 reas, 7 metros situada en el trmino de la Parroquia de Santa Ins de Solius de la jurisdiccin de Santa Cristina de Aro que linda al Norte, Sur y Oeste con cultivo de Don Jos Vicens de Solius mediante mojones y al Este con cultivo de Don Juan Pla de la misma Parroquia mediante tambin mojones; Cuya finca tiene el valor de 266 escudos 666 milsimas, y lleva el nmer 410 en el Registro de la Propiedad de este Partido, tomo 65, folio 126.= QUINTO: otrapieza de tierra cultiva llamada el Caaba, de cabida 54 reas y 48 metros cuadrados, situada en el trmino de la Parroquia de Santa Igns de Solius de la jurisdiccin de Santa Cristina de Aro, entre las rieras Mardamans y de Santa Ins, linda al norte con cultivo de Mateo Llaurad y Carb de Bell-lloch mediante la riera Mardamans; al Este y Oeste con cultivo de Don Pedro Boada de Solius mediante por el Este mojones y por el Oeste con carretera y al Sur con alcornocal de Don Juan Pla de Solius mediando la riera de Santa Ins. Cuya finca tiene el valor en venta de 640 escudos y lleva el nmero 411 en el Registro de la Propiedad de este Partido, tomo 65, folio 129.= SEXTA: otra pieza de tierra olivar margen con olivos, denominada el Olivar, de cabida 48 reas y 40 metros cuadrados, sita en dicho trmino del pueblo de Solius de la jurisdiccin de Santa Cristina de Aro: que linda por el Norte con via y bosque de Bandilio Bas de Solius mediando mojones; al Este, Sur y Oeste con cultivo del mismo Bandilio Bas mediante mojones; Cuya finca tiene el valor de 453 escudos 333 milsimas y lleva el nmero 412 en el Registro de la Propiedad de este Partido, tomo 65, folio 132.= SEPTIMO: otra pieza de tierra llamada Manso Parals, de cultivo yermo, de cabida 46 reas y 47 metros, dentro los cuales se halla edificada una casa que tiene de superficie 2 reas y 76 metros cuadrados, sealada de nmero 6 situada en el trmino y jurisdiccin de Santa Maria del Castillo de Aro, linda al Norte con cultivo de Don Pedro Roura de dicho Castillo mediante mojones y zanja y con yermo de Don Narciso Sicars de Barcelona mediante mojones; al Este con cultivo de Pedro Masferrer del Castillo de Aro, mediante mojones y pared, con la pared de la cerca de Don Pedro Roura del Castillo de Aro mediante mojones y con cultivo de Don Toms Garns y Don Pedro Masferrer todos del repetido Castillo; al Sur con cultivo de Don Joaquin Sitjar de La Bisbal mediante mojones y una carretera y al Oeste con yerno de Don Narciso Sicars de Barcelona mediante mojones: Cuya finca de valor 1163 escudos 333 milsimas lleva el nmero 413 de dicho Registro, tomo 65, folio 135.= OCTAVO: otra pieza de tierra cultiva denominada el huerto de Juan Dalmau, de cabida 9 reas y 58 metros cuadrados situado en el trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro; que linda por el norte y sur con cultivo de Don Juan Oliver de dicho Castillo mediante zanja, al Este con cultivo de Don Jos Llins de Cassa mediante zanja y al Oeste con cultivo de Don Jos Maria Barraquer de Barcelona mediando la carretera de San Feliu, cuya finca tiene el valor de 80 escudos y lleva el nmero 414 en el Registro de Propiedad de este Partido, tomo 65, folio 139.= NOVENO: otra pieza de tierra cultiva, denominada la Clavagn... ...da 51 reas y 99 metros cuadrados, sita en el trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro, que linda por el Norte con Don Jos Calver de dicho Castillo mediante mojones, al Este con cultivo de Don Narciso Sicars de Barcelona mediando la carretera de San Feliu, al Sur con cultivo de Don Juan Cama y Adria y con el de Don Juan Roura vecinos del repetido Castillo, mediante con todos una zanja, y al Oeste con cultivo de Don Jos Llins de Cassa y con el de Don Jos Maria Barraquer de Barcelona, y con ambos mediando una zanja; cuya finca de valor 533 escudos 333 milsimas, lleva el

nmero 416 en el mencionado Registro, tomo 65, folio 142.= DECIMO: otra pieza de tierra denominada Canys Suri parte cultivo y parte yermo, de cabida 70 reas y 71 metros cuadrados, situado en el trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro, que linda por el Norte y Oeste con cultivo de Don Jos Llins de Cass mediante zanja, al Sur y Este con Don Narciso Sicars de Barcelona mediante mojones. Cuya finca tiene el valor en venta de 480 escudos y lleva el nmero 416 en el Registro de la Propiedad de este Partido, tomo 65, folio 145.= UNDECIMO: otra pieza de tierra cultiva conocida por las Devesaz, de cabida 24 reas 64 metros, situada en el trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro, que linda por el Norte con cultivo de Don Juan Mediz de dicho Castillo de Aro, mediante mojones, al Este con yermo de Don Juan Roura tambin del Castillo mediante mojones; al Sur con el Rio Ridaura y al Oeste con cultivo de Don Juan Pla de Solius mediante mojones; cuya finca tiene el valor en venta de 240 escudos y lleva el nmero 417 en el Registro de la Propiedad de este Partido, tomo 65, folio 148.= DUODECIMO: otra pieza de tierra antes cultiva y hoy da parte ribazos y parte la ocupa el Rio Ridaurra denominada Esclops, situada en el mismo Pueblo trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro, de cabida 80 reas y 70 metros cuadrados, que linda por el Norte con cultivo de Don Juan Bas y con el de Don Juan Oliver ambos del repetido Castillo mediante mojones, al Este con Juan Ang del mismo pueblo, al Oeste con el citado Don Juan Bas mediante mojones y al Sur con el Rio Ridffaura, cuya finca tiene el valor de 53 escudos y 333 milsimas y lleva el nmero 418 en el nombrado Registro, tomo 65, folio 151.= DECIMO TERCERO: otra pieza de tierra cultiva denominada la Sureda, de cabida 133 reas y 96 metros cuadrados, situada en el trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro, que linda por el norte con cultivo de Don Jos Rosell de dicho Castillo de Aro, mediando mojones, al Este con cultivo de Don Ramn Balmaa de Santa Cristina mediante torrente y al Sur y Oeste con Doa Balvina Bac de Quintana de Barcelona, es decir con el terreno que tiene alli contiguo mediante mojones. Cuya finca tiene el valor en venta de 820 escudos 333 milsimas, y lleva el nmero 419 en dicho Registro, tomo 65, folio 155.= DECIMO CUARTO: otra pieza de tierra parte cultiva y parte yerma denominada Pla de Fanals de cabida 144 reas y 88 metros cuadrados situado en el Pueblo de Fanals mediante carretera, al Este con cultivo de Bandilio Torras del Castillo de Aro mediando mojones y zanja, al Sur con cultivo de Pedro Bas y Agusti del Castillo de Aro mediante zanja y al Oeste con cultivo de Don Jaime Fontanella tambin del Castillo mediando mojones; cuya finca tiene el valor de 1040 escudos y lleva el nmero 420 en el sobre dicho Registro de la Propiedad, tomo 65, folio 159.= DECIMO QUINTO: ptra pieza de tierra cultiva, denominada Pla de Sampol, de cabida 79 reas y 20 metros cuadrados, sita en el trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro; que linda por el Norte y Oeste con cultivo de Don Fernando Puig de Barcelona mediante ...., al Sur con el de Don Jos Calvet del Castillo de Aro mediante zanja y al este con cultivo de Isidro Callic tambin del Castillo mediante zanja, quien tiene derecho de servirse de un camino de 2 palmos que existe en dicha pieza de tierra. Cuya finca tiene el valor de 560 escudos y lleva el nmero 421 en dicho Registro, tomo 65, folio 163.= DECIMO SEXTO: otra pieza de tierra bosque alcornocal denominada la Montaa, de cabida 172 reas y 22 metros cuadrados situada en el trmino y jurisdiccin del Castillo de Aro; que linda por el norte y oeste con alcornocal de Don Joaquin Sitjar de La Bisbal mediante mojones, al Este con alcornocal de Don Juan Oliver del Castillo de Aro mediante Riera y al Sur con alcornocal de Don Jas Maria

Barraquer de Barcelona mediando Riera; cuya finca tiene el valor de 800 escudos; y lleva el nmero 422 en el expresado Registro igual tomo, folio 166.= DECIMO SEPTIMO: una casa denominada Casa Dalmau antes de Antonio Prats de Arens de Mar, sealada de nmero 2, y tiene la cabida de un rea y 61 metros cuadrados, situado en el Castillo de Aro y en la calle Mayor, que linda por el norte con la pared medianera de la casa de Don Juan Ang de dicho Castillo, al Este con la plaza de Santa Maria, al Sur con dicha calle Mayor y al Oeste con pared medianera de la casa de Don Jaime Fanl del repetido Castillo; cuya finca tiene el valor de 913 escudos 333 milsimas y lleva el nmero 423 en el mismo Registro, tomo 65, folio 169.= DECIMO OCTAVO: El dominio til y la posesin en y sobre aquel terreno, cuya cabida es de cuatro solares y medio y ocupan una superficie de 830 metros cuadrados aproximadamente, situados en el trminjo y jurisdiccin de Santa Maria del Castillo de Aro, y territorio llamado vulgarmente Roquisar, que linda por Oriente con la casa y tierras del manso Parals, por medio da y poniente con terreno y yermo plantado de algunos olivos del Muy Ilustre Seor Narciso Sicars de la ciudad de Barcelona y con el primer sealamiento mediante camino pblico y por norte con terreno yermo de dicho Seor Sicars, por virtud de cuyo dominio y posesin se paga a ste Seor el censo enfitentico de 12 escudos 660 milsimas todos los aos en diez y ...... ...bre que al tipo de 3% representa un capital y precio de 432 escudos y fu impuesto con la escritura de establecimiento otorgada en 17 Setiembre de 1844 y consta que se tom razn de ella en el oficio de hipotecas que fueron de la villa de San Feliu en el libro del Castillo de Aro, y lleva el nmero 424 en el repetido registro igual tomo, folio 172.= DECIMO NOVENO: El dominio de propiedad y por consiguiente el derecho de percibir de Don Juan y Don Jos Pla de Solius el censo de 18 litros sea un cuartn de trigo candeal y otro de mezcla de trigo y centeno, el cual para los efectos legales se capitaliza la suma y cantidad de 93 escudos 333 milsimas y se paga en quince de agosto de cada ao por razn de la posesin que disfrutan de aquella pieza de tierra cultiva llamada el Camp-bart de cabida 135 reas y 72 metros cuadrados, situada en el trmino de Santa Ins de Solius de la jurisdiccin de Santa Cristina; que linda por el norte con cultivo de Maria Llaurado de Solius promediando carretera y parte con cultivo de Don Miguel Llistorella de Gerona; al Este con cultivo de Don Pedro Bomarez de Bell-lloch mediante mojones, al Sur parte con cultivo de Juan Catenra de Solius y parte con dicha Maria Llaurador mediando la Riera de Santa Ins, y al Oeste con cultivo de Don Jos Vicens y Bartomen de Solius y con tereno del mismo Don Pedro Dalmau; cuyo derecho lleva el nmero 425 del sobre dicho Registro, igual tomo, folio 176.= Sobre cuyos bienes pesa de una parte un censal de capital de 26 escudos 666 milsimas y pensin regulada al 3% que en 17 Setiembre de cada ao se presta al beneficio bajo invocacin de San Narciso fundador en la Iglsia de San Juan de la villa de San Feliu, de otra la cantidad de 29,724 escudos favor de Don Francisco Martorell del comercio y vecino de Calella hipotecados especialmente con la finca signada en primer lugar de esta escritura, de otra a la .... de 400 escudos a favor de Don Manuel Figueras y por ltimo a la cantidad de 1,000 escudos a favor de Don Juan Rosell ambos vecinos de dicha villa de San Feliu, no constando que estn afectos otra carga real mas que las contribuciones del Estado; cuya donacin universal y heredamiento contiene la condicin resolutoria de restituir los bienes donados siempre que fallezca sin hijos el donatario, sucediendo en este caso a los bienes del donador sus dems hijos en la conformidad que los llam con dicha donacin y heredamiento: resultando que dicho Don Pedro Dalmau vive con muy achacosa salud sin tener hijos ni descendientes, ni esperanza de tenerlos por su adelantada edad, siendo en su virtud casi necesario la sucesin de sus hermanos en el patrimonio de sus mayores y teniendo por otra parte en

consideracin que sus dichos hermanos no han cobrado todava sus derechos legitimarios que unido con las muchas cargas que afectan los bienes de que se trata sera indispensable la suma del indicado patrimonio por la imposibilidad que se halla el Don Pedro Dalmau de manejarlo a consecuencia de su enfermedad, y con el solo y exclusivo objeto de conservar en lo posible dichos bienes, el propio Don Pedro Dalmau, de su libre y espontanea voluntad otorga que dona y por titulo de donacin llamada entre vivos cede a los espresados sus hermanos, Don Juan, Don Miguel, Don Narciso y Don Martn, y a quienes sus derechos tuvieren perpetuamente, adquiriendo estos por iguales partes, dejando empero salva la hipoteca legal que tiene el Estado por una anualidad de contribuciones repartida y no satisfecha, cuya preferencia le queda reservada, todos los sobre espresados bienes comprendidos en el patrimonio de casa Dalmau, cuya donacin les hace con los pactos siguientes.= PRIMERO: que se reserva el donador por durante su vida natural para l y los suyos la habitacin de casa Dalmau de Solius, que actualmente habita, obligandose a conservarla y no deteriorarla usando de ella como usufructuario. Se reserva tambin el usufructo de todas las tierras de cultivo de pertenencias de dicho manso Dalmau de Solius y no otra parte alguna, pudiendo cultivarlas por su cuenta arrendarlas en todo en parte segn le parezca haciendo propios los frutos que produzcan, durante su vida natural.= SEGUNDO: los donatarios administraran desde ..... suyos propios los frutos de todo lo restante .... patrimonio de casa Dalmau, pagando los males y cargas que le afectan, y entregando al donador por via de violario durante su vida natural la cantidad de 400 escudos anuales pagaderos por tercias anticipadas empezando la primera paga en el da de hoy y asi sucesivamente cada tres meses durante los das de su vida.= TERCERO: para el caso de sobrevivir al donador su actual segunda esposa Doa Francisca Mateo y Ros debern entregar a sta los donatarios y por una sola vez una cama parada y cuatro sbanas; debern adems pasarle un violario vitalicio de la cantidad de 320 escudos anuales, pagadero igualmente por tercias anticipadas empezando la primera paga en el mismo da de enviudar y asi sucesivamente cada tres meses durante su vida natural, mientras no contraiga empero otro matrimonio que en este caso cesar dicho violario entregandosele por una sola vez la cantidad de 530 escudos 533 milsimas.= CUARTO: que se reserva el donador para testar y de cualquier modo disponer por ltima voluntad de la cantidad de 500 escudos la que gravar sobre la finca designada en segundo lugar de esta escritura, de cuya facultad si no usare se entender dicha cantidad reservada comprendida en la presente donacin, viniendo en todo caso cargo de los donatarios en haber de costear el importe de funeral y entierro del donador uso y costumbre de sus antepasados.= QUINTO: para el caso imprevisto de tener hijos el donador y que les sobrevivan purificandose su favor la condicin bajo la que adquiri el patrimonio de sus mayores, quedar sin valor ni efecto la presente donacin y como si hecha no fuese, pudiendo el donador disponer de los bienes donados del modo que mejor le convenga y se lo permita la condicin bajo la que los adquiri cuya condicin no entiende renunciar de manera ajguna ninguno de los otorgantes.= SEXTO: siempre y cuando adquiriese el donador la cantidad suficiente para pagar todas las deudas que actualmente gravitan sobre el patrimonio de que se trata y las .... por el mero hecho de pagarlas e entrar nuevamente en la administracin de los bienes donados por durante su vida, y en este caso solo tendr efecto la presente donacin despus de la muerte del donador.=

SEPTIMO: En vista de las dudas que les han ocurrido a los donatarios en el modo de suceder entre ellos en el patrimonio de que se trata para el caso de fallecer sin hijos, ni descendientes el Don Pedro Dalmau, envirtud del contenido de la condicin bajo la que este los adquiri, pretendiendo el Don Juan Dalmau por su cualidad de hijo segundo de su causante venir directamente llamado a la sucesin de los bienes de que se trata con esclusin de sus dems hermanos y pretender estos venir llamados en dicha sucesin por iguales partes con el Don Juan, convienen a sugetar dichas diferencias la decisin de arbitradores, mediante el compromiso que firmarn en el da de hoy de manera que sea cualfuere la sentencia que pronuncien dichos arbitradores se sugetan desde ahora dichos hermanos donatarios, renunciando bajo juramento el derecho de apelar de ella, y para el caso de que dichos arbitradores decidan que el Don Juan Dalmau es el nico y esclusivo, llamado por su parte para sucederle en sus bienes siempre que fallezca en el modo indicado su actual poseedor Don Pedro Dalmau se entender la presente donacin hecha a su favor con esclusin de los dems sus hermanos donatarios, quedandoles empero estos espedito el derecho para reclamar y exigir sus derechos legitimarios procediendo a nueva valoracin y liquidacin del patrimonio de casa Dalmau si lo tienen por conveniente, y si al contrario se decidiera por dichos arbitradores que los hermanos donatarios vienen llamados a suceder a su padre por iguales partes, quedar favor de los cuatro la presente donacin tal como se halla estipulada. Y sea cual fuere la fuerza de dicha condicin pero que se declare por los indicados arbitradores que Don Pedro Dalmau puede libremente disponer del indicado patrimonio, quedar con todo su valor la presente escritura a favor de dichos donatarios.= OCTAVO y finalmente: dichos contrayentes aprueban y ratifican los anteriores pactos y dems contenido en la presente escritura la que prometen observar y cumplir bajo su respectiva responsabilidad, la que por las condiciones que contiene, yo el Notario declaro haber advertido a los otorgantes que siempre que lleguen a purificarse no producirn efecto ..... tercero si no se hicieran constar en el Registro del ... venido en el artculo 16 de la Ley hipotecaria y con dichos pactos les hace la presente donacin la que aceptan los hermanos donatarios quienes prometen observar y cumplir cuanto se halla estipulado, transfiriendo a su favor el donador todo el dominio que tiene sobre las fincas donadas facultad para que de su propia autoridad se la puedan tomar, constituyendose entre tanto posesor en su nombre. Se advierte que esta escritura debe inscribirse en el Registro de la Propiedad de este Partido, sin cuyo requisito no ser admitida en ningn Juzgado, Tribunal, Consejo ni oficina de Gobierno, siempre que con ella se trate de acreditar cualquier derecho que de la misma proceda, pero no cuando se invoque por un tercero en apoyo de un derecho diferente. Asi lo otorgan a quienes doy f, conzco y firman siendo presentes por testigos Don Jos Mateo Llaurador vecino de Cas de la Selva y Don Felipe Catenra labrador vecino de dicho pueblo de Solius que aseguran no tener escepcin alguna para serlo. Enterados por mi el Notario los Seores otorgantes y testigos del derecho que la Ley les concede para leer esta escritura por si mismos para oirmela leer, optan por el segundo de los dichos medios y habindosela yo leido en alta voz la aprobaron todos; doy f.= Pedro Dalmau.=Juan Dalmau.=Miguel Dalmau.=Narciso Dalmau.=Martn Dalmau.=Lugar del sig+no.=Joaquin Ametller.= --------------------------------------------------------------------------------