7
Buscar... Crónica: Dando roca en la U noviembre 24, 2009 | Guardado en: Crónica,Edición 48 | Escrito por: Cristhian Carvajal Fotografía: Grupo de Reporteros Gráficos El Clavo en Flickr Lunes, Abril 14, 2014 Quiénes somos Contáctenos Paute con nosotros Suscríbete Tienda Clavo Convocatoria Edición 77 Puntos de Venta Inicio Artículos Columnistas El Clavo TV En Radio Estéreo Picnic Eventos Impreso Liga Master Ocio RSS de Artículos Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Dando Roca en La u - El Clavo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronica

Citation preview

Page 1: Dando Roca en La u - El Clavo

Buscar...

Crónica: Dando roca en la Un ov iem br e 2 4 , 2 009 | Gu a r da do en : Cr ón ica ,Edición 4 8 | Escr ito por : Cr isth ia n Ca r v a ja l

Fotografía: Grupo de Reporteros Gráficos

El Clavo en Flickr

Lunes, Abril 14, 2014

Quiénes somos Contáctenos Paute con nosotros Suscríbete Tienda Clavo Convocatoria Edición 77 Puntos de Venta

Inicio Artículos Columnistas El Clavo TV En Radio Estéreo Picnic Eventos Impreso Liga Master Ocio

RSS de Artículos Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Page 2: Dando Roca en La u - El Clavo

PREPARÁNDOSE PARA LA RUMBA

Camilo está ansioso. Se ha fumando alrededor de 10 puchos en la media hora que llevamosalistándonos para el tropel que habrá en la universidad. Lleva 4 años sin participar en uno y susemociones encontradas le dan ganas de cancelar. Ya se siente oxidado para hacer parte de una deestas “rumbas” y el encanto por bailar al ritmo de las papas bombas y el gas lacrimógeno hadesaparecido.

Camilo Trejos Ramírez , estudiante de último semestre de Ingeniería de la Universidad del Valle, seha destacado por ser uno de los mejores estudiantes de su Facultad y por trabajar en diferentesgrupos de investigación, relacionados con el Desarrollo Sostenible, además de su simpatía por elsocialismo.

“Yo empecé a volverme mamerto más o menos a los 13 años. Tengo un tío que fue militante del M-19 y después estuvo en el ELN. Yo crecí escuchándole sus historias y leyendo a Marx”

En el colegio, Camilo, no era un estudiante destacado y sociable, más bien parecía un adultoenfrascado en cuerpo de niño. “Mientras los demás compañeros en los recreos jugaban fútbol, él ibaa la Sala de Profesores a charlar con un Docente que conocía a mi hermano, quien le contaba sobrelos grupos estudiantiles de Univalle”, comenta de repente su mamá que ha entrado a la biblioteca.Trae un par de jugos en una bandeja, “jugos en leche para que no le vaya a dar tan duro los gases”,bromea Doña Norma mientras se retira de la habitación. Camilo cuenta que su mamá, “que tambiénes medio izquierdosa”, siempre supo cuándo iba a tropelear y aunque sentía mucho miedo, nunca locensuró.

“Desde que estudiaba en el colegio, me la parchaba con el profe en la U. Ahí empecé a conocermucha gente. Cuando ingresé a primer semestre, entré a hacer parte activa de un grupo estudiantil,que obviamente tenía más intereses políticos que académicos”. Camilo sorbe el último trago de jugo,apaga el cigarrillo en el cenicero —que ya tiene más de 15 colillas acumuladas— y se levanta para ir asu cuarto. Del closet saca un pantalón, una capucha y un saco de cuello alto que tiene amarrado en lamanga izquierda un cinta roja, con la imagen borrosa del Ché Guevara. Es el uniforme con el quemuchas veces dio roca y que ahora conserva como un recuerdo de la época que más lo ha marcadoen sus 23 años de vida.

Los tropeles en las universidades públicas colombianas comenzaron en la década del 70, cuando losestudiantes protestaron por los acuerdos que el Gobierno realizaba con entidades extranjeras, comola Fundación FORD y la Fundación Rockefeller. En ese momento comienza a agitarse la bandera dela defensa de la universidad pública y se logra incluso extender el conflicto a universidades privadas,entre ellas la Universidad Libre de Bogotá, La Universidad Externado de Colombia, la UniversidadSantiago de Cali y la Universidad de Medellín.

Carlos Medina Gallego, Licenciado en Ciencias Sociales y Magister de Historia de La UniversidadNacional, en su libro Al calor del tropel afirma que el actual movimiento estudiantil carece deorganización nacional. Argumenta que las luchas al interior de cada universidad sólo estángenerando apatía entre los estudiantes y se está produciendo un efecto inverso al de los 70: ladespolitización.

A pesar de que los tropeles se han desdibujado, Camilo conserva gran simpatía por esa rebeldíaestudiantil. Todavía, se emociona cuando habla sobre los momentos previos al tropel. “Lo primeroque debe haber es un momento de coyuntura en la U, que motive el tropel. Primero, se convocanasambleas, mitins o foros de discusión, mientras se madura la idea del tropel. Se hace la evaluaciónde cuánta gente tiene uno, no se sale con menos de 30 tapados (encapuchados). Luego, se reúne lacuota. En esa época dábamos $10.000 cada uno para comprar los insumos. Días antes del tropel nosíbamos tapados a hacer ‘pintas’ (grafitis) en la U, para que la gente comenzara a pillar que algo iba apasar. En ese sentido, los tropeles eran distintos a los de ahora. El tropel era el último momento deun proceso. Ahora, lo que pasa es que muchas veces ni siquiera el que sale, sabe por qué lo hace y a

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Page 3: Dando Roca en La u - El Clavo

veces salen si un comunicado donde expresen las razones que motivaron la acción”.

El momento más tensionante antes de todo tropel es precisamente la compra de los insumos para laspapas bombas, pues el aluminio negro, principal ingrediente, no se vende libremente. Muchospiensan que las llamadas papas bomba son en efecto papas que se rellenan de algún material quereacciona explotando, pero no es así; las papas son una mezcla de aluminio negro, azufre y clorurode sodio, que se enrolla en un pedazo de papel aluminio con una piedra plana o una moneda, en lamitad.

“El momento de cocinar (hacer papas bomba) era muy bonito. Uno se parchaba todo un día en unsalón camuflado de la U, a hablar mierda, escuchar música y tomar pola…”. De repente, Camilo sequeda en silencio. No sé si la razón es porque debemos bajar del bus, o por la imagen que nos recibe:una tanqueta del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) paqueada a pocas cuadras de laUniversidad. “¡Uy hermano, los sapiaron!”, es lo último que dice mientras caminamos hacia laUnivalle.

Fotografía: Grupo de Reporteros Gráficos

El reloj de Camilo marca las 10:00 a.m. al entrar a la Universidad. La sensación de tensión quesentimos, contrasta con el ambiente al interior. Después de un largo recorrido por la Universidad,Camilo confirma que habrá tropel. Señala hacia el frente para mostrarme un grupo de encapuchadosque están concentrados en la plazoleta de la Facultad de Ingeniería. La imagen es impactante. Sonalrededor de 10 jóvenes formados, mientras uno de ellos dice algo en voz alta, que no alcanzamos aescuchar.

Súbitamente, aparecen más encapuchados que vienen de la parte de atrás de la universidad. Variosde ellos caminan a paso acelerado y gritan una consigna que emociona a Camilo. Como si se tratarade una oración, él en voz baja la repite: “Mi voz la que está gritando, mi sueño el que sigue entero, ysepan que sólo muero, si ustedes van aflojando. Porque el que murió peleando, vive en cada

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Page 4: Dando Roca en La u - El Clavo

compañero. ¡Venceremos!”. En ese nuevo grupo, hay dos con bolsas en cada una de sus manos, queson escoltados. “Ese par de personajes son los que más se deben cuidar, pues ellos son los que llevanlos ‘juguetes’ y el material para seguir cocinando en medio de la ‘fiesta’. Si le van hacer algo a alguien,que se lo hagan a cualquiera menos a ellos”.

La avanzada ha comenzado y el tropel es un hecho. Mientras los seguimos, a una distancia prudente,los capuchos entregan hojas con un comunicado que titula: “No reelección, sí revolución”. A nuestropaso, se ven estudiantes con el seño fruncido que van en contravía, otros se notan preocupados,algunos se asustan y otra cantidad considerable se emociona y comienzan a unirse a la caravana.

El primer grupo que ha llegado a la calle lanza las primeras papas explosivas. Tres de ellos paran unbus, bajan a la gente y al conductor. Atraviesan el bus en la calle, le pinchan las llantas y lo pintan.“Esa es una estrategia para ganar tiempo y territorio antes de que llegue la Policía, ya que la tanquetadebe arrastrar el bus para poder abrirse paso hacia la portería de la U”. Me explica Camilo, mientrassaca del maletín una pañoleta verde que moja con leche. Sabe que hoy la Policía no demorará los 20minutos tradicionales, por eso tiene el pañuelo listo para contra restar el efecto de los gaseslacrimógenos, que pronto iniciarían a tirar los del Esmad.

Un fuerte estruendo a pocos metros de la portería, nos alerta sobre lo cerca que estamos delenfrentamiento. La gente que está viendo el tropel, retrocede rápidamente para alejarse del peligro.De repente, el ambiente se inunda de gases y el sonido de la tanqueta empujando la reja de laentrada, advierte del estado del tropel. En pocos minutos la Policía se apodera de la calle yatrinchera a los encapuchados en la Universidad.

El conflicto se alarga durante una hora, donde se mantiene una rutina agresiva de lanzarse, papas ygases. Los estudiantes que han decidido quedarse a ver el tropel, parecen no sentir peligro. Varios deellos animan a los encapuchados. Otros, mientras compran helados a un vendedor ambulante queestá en medio de la multitud, comentan “lo aburrido que se puso el tropel”, porque cada vez suenanmenos explosiones.

De un momento a otro, un fuerte estruendo nos aturde. Camilo se apresura a comentar que es elmomento de la huída, ya fue suficiente y es probable que la Policía se meta a la U. También nosdamos cuenta que los capuchos se han retirado en medio del humo de la última explosión.

Camilo camina en contra de la multitud, que todavía sigue enérgica, creyendo que están en mediodel tropel. Prende un pucho, guarda la pañoleta que tanto nos ayudó a evitar el fastidio del gas ysigue su camino, recogiendo los pasos de este tropel que vivió desde la barrera.

EL AFTER PARTY

La Universidad quedó desolada después de la “fiesta”. Una vez más los excesos la han lesionado,dejando un tufo amargo en su aliento. Queda una pesadumbre que advierte la resaca del mañana.Otra rebelión con olor a pólvora que está creando alergias a todos aquellos que se quieren acercar.En el trayecto de regreso a la casa de Camilo el silencio se ha apoderado de nosotros. Camilo observadistraído por la ventana mientras juega insistentemente con el papel del comunicado que nosentregaron. Después de medio recorrido, y sin dejar de mirar por la ventana, confiesa que decidióabandonar las filas de su combo cuando dentro de la Universidad mataron a Jhonny Silva, unestudiante que nada tenía que ver con un mitin que hubo momentos antes de que La Muerte leganara la carrera debido a una limitación motriz que tenía en sus piernas.

“Cuando mataron a este pelado (Johnny) dentro de la universidad, las dinámicas del tropelcambiaron. Ahí empecé a descubrir que me estaba convirtiendo en lo que yo realmente odiaba. Meestaba volviendo el man más sectario y me reprimía de cosas, como tomar Coca Cola o fumarme unMarlboro, sólo porque eran ‘vicios burgueses’”. Camilo enrolla con más fuerza la bola de papel en laque ha convertido el comunicado del tropel. Toma aire y continúa: “Todavía creo que la violencia esnecesaria, pero no una violencia que se perpetúe. Todo acto violento tiene que procurar ganar elmayor reconocimiento en la base, que es algo que no pasa y que, desafortunadamente, en este país

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Page 5: Dando Roca en La u - El Clavo

173LikeLike TwittearTwittear 5

nunca va pasar porque las insurgencias están muy deslegitimadas y con toda razón. Sin embargo,sigo compartiendo esos ideales románticos de la juventud revolucionaria. Creo que es necesarioseguir pensando otro mundo que no sólo es posible sino urgente”.Antes de despedirnos, Camilo deja claro que, a pasar del riesgo vivido y los problemas de seguridadque tuvo —medidas cautelares del Ministerio del Interior y de la Corte Interamericana de DerechosHumanos—, no se arrepiente de nada. Finalmente, me entrega la bola de papel, como si quisieradespojarse del recuerdo del tropel de hoy y se despide sentenciando que: “Las cosas en la U hancambiado tanto que podrían llegar al punto de que las papas se las tiren entre ellos mismos,convirtiéndose en una fiesta privada que fracciona y debilita la universidad”.

6 Opiniones sobre Crónica: Dando roca en la U

Maria Fernandanoviem bre 29, 2009 - 8:56 pm

Muy bueno Cristian, m e gustó m ucho. Ojalá no se v uelv an “fiestas priv adas” com o dice Cam ilo al final; y la

Univ ersidad Pública no se debilite y los estudiantes cuiden lo que tienen y luchen para que sea m ejor, esa es

la idea.

Respon der

Luis Felipe Domínguez C.diciem bre 6, 2009 - 12:41 pm

Com o en “Edukadores”, todos los seres hum anos som os “Rom ánticos” en algún punto de la v ida; lo puedo

percibir en esta crónica donde nuestro am igo alias ‘Cam ilo’, luchó por cam biar al m undo, m as y o diría: lo

único que cam bió, fue el suy o. Sí. Porque esto no puede cam biar. Me refiero a lo exterior. Así funciona. Es el

“m odus operandi” con el cual se nutre toda la incoherencia y la estupidez hum ana; que donde cam bie, aun

siendo paradoja la m ism a historia, Mussolini casado con Margherita Sarfatti (judía) o el Che Guev ara el

inepto m ilitar según su patria, sería la Paradoja dentro de otra. Aislam iento total. Una utopía que en m edio

de las Papa bom ba, la “birra” y el v iernes de safarrancho en univ alle solo es posible.

Ni bien ni m al por ‘Cam ilo’. Solo v iv ió una experiencia com o cualquier otra donde el se enriqueció y entendió

cosas que sólo adentro del Clan pudo entender. Y los que están ahora en esas andanzas, espero la disfruten con

prudencia. Con prudencia.

Respon der

Arturo Callediciem bre 7, 2009 - 12:36 pm

Estos tipitos es la clase de gente que no sabe ni donde esta parada, v iv en inm ersos en una fantasia utopica

llam ada “socialism o/com unism o” y son tan ilogicos, que a pesar de que es el gobierno quien les sostiene la

univ ersidad donde hacen todos estos v andalism o (lo se porque soy univ alle), se em pañan en seguir luchando

contra el. Creo que esta gente deberia ser tratada com o lo que son, terroristas e incitadores a la v iolencia,

ojala la justicia se v uelv a m as dura con ellos, y les den el castigo qeu hace tanto tiem po m erecen, por

inv olucrarnos a los dem as estudiantes de la Univ alle, en su absurda lucha sin fin! Carcel para estos

terroristas!

Respon der

Luis Velásquezdiciem bre 11, 2009 - 1:54 pm

SendSend

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Jorge Mario Cortés
Rectangle
Page 6: Dando Roca en La u - El Clavo

Cristian cada v ez v as m ejor, te felicito, seguí así.

Mientras exista algo llam ado justicia habrá injusticia, m ientras existan los brutos habrá inteligentes,

m ientras existan godos habrá cachiporros, pero algo si es cierto, no podem os llam ar terrorism o a actos que

tienen una justificación, si esto ocurre es porque el sistem a está fallando ¿en qué? En la perdida de una

identidad nacional debido a los intereses de las corporaciones, hoy en día ls paises no son m ás que fieles

serv idores de la econom ía, y ello no ha conducido m ás que a la degradación del clim a, y a producir jóv enes X-

m an. Esto si cam bia, todo cam bia, es solo que la hum anidad aprende a los golpes.

Yo deseo un futuro distinto al que pintan las películas futuristas de Holly wood. Sueño con un lugar en donde

no todos v am os a v iv ir en el m ism o niv el económ ico porque eso ni en Cuba pasa (allá tam bién hay

priv ilegiados, m enos, pero los hay ), pero si una Colom bia que no esté em bargada por los Estados Unidos, en

donde los principales intereses del estado sean los colom bianos y no las corporaciones.

Respon der

Manuelm arzo 29, 2010 - 8:38 pm

Se nota que ninguno de ustedes se ha tom ado el trabajo de inv estigar con la seriedad necesaria, ni los tropeles,

ni sus causas, ni las propuestas políticas, ni los sucesos históricos, ni el m ov im iento de la m ateria, ni las

ideologías, ni las teorias, ni siquiera los term inos. Se creen univ ersitarios, es m ás, se creen rev olucionarios, y

la única idea que tienen de los m ism os, son las im agencitas de la tele, de la m úsica, de los libros m ás

com erciales que hacen de la rebeldía estudiantil una m oda m ás. las organizaciones estudiantiles no pueden

v erse com o un m ero paseo donde los niños pupis pequeñoburgueses se sienten ChesGuev aritas tirando

explosiv os de bajo poder y m olotov s m al hechas. Ni com o buenas historias para nuestros hijos y nietos donde

serem os los Ram bos criollos, v alientes y rebeldes. Las luchas estudiantiles son solo un fragm ento, una

pequeña parte, un pequeñísim o reflejo de los profundos problem as político-sociales que v iv e el país desde la

colonización española. La crónica del com pañero es bonita y deja una “buena” enseñanza de desm ov ilización

a los que conciben la organización estudiantil com o un parche, una fiesta, o un party . El tropel se disfruta, es

cierto, pero tam bién se expone la v ida, a m i m odo de v er, con un único fin, dem ostrar que no se tem e a lo que

todos tem en, no se le inclina a lo que todos se inclinan, que no se rinde a lo que todos se rinden, que hay una

pequeña gran luz de esperanza, que anuncia una quizá lejana, pero segura alborada.

Por fav or, si son tan académ icos, cum plan un pequeño principio inv estigativ o: antes de criticar conozcan

desde todos los puntos de v ista, es decir, de m anera objetiv a sobre lo que v an a opinar. Gracias.

Respon der

alejandram arzo 9, 2014 - 11:48 pm

com o dice m afalda, si uno no se apresura a cam biar el m undo, despues el m undo es el que lo cam bia a uno.

Respon der

Deja un comentarioTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Jorge Mario Cortés
Rectangle
Jorge Mario Cortés
Rectangle
Page 7: Dando Roca en La u - El Clavo

Redes Sociales Nube de Temas

a g en da A r te. Bogotá cali Caricatura Cine Claverto clavoColombia Concierto cultura de el El Clavo El Clavo en Radio

Em prendim iento entrev ista Estudiantes ev ento Festival HomezHu m or ICESI Jóvenes Libr o Mikasa Bar Música OpiniónPeriódico pico y placa pizza al paso Política pueblo revista

Revista El Clavo rock Sex o teatro Telepa cífico Telev isión

Universidad Univ ersidad Autónoma de Occidente u n iv er sida d

sa n t ia g o de Ca li Uribe Video

El Cla v o Pr odu ccion es Ca r r er a 6 # 2 -6 1 Ba r r io Sa n A n ton io, Ca li - Colom bia . Tel (2 ) 4 8 9 09 9 6

Comentario

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a h r ef="" t it le=""> <a bbr t it le=""> <a cr on y m

tit le=""> <b> <blockqu ote cite=""> <cite> <code> <del da tet im e=""> <em > <i> <q cite=""> <str ike> <str on g >

Publicar comentarioPublicar comentario

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Jorge Mario Cortés
Rectangle