4
Actividad 1. Planteamiento de soluciones mediante un sistema de información 1. Investiga un ejemplo de proyecto de sistema de información Sistema de Control de Ventas e Inventario “Papelería Amate” 2. Identifica su aplicación y la situación que resuelve en una organización. El proyecto se desarrolló con la finalidad de llevar un control tanto en ventas como en inventario, así mismo para generar sus facturas, ya que todo el control se llevaba de forma manual. El sistema permite dar de alta, eliminar y modificar todos los productos, permite el funcionamiento por medio de código de barras, genera el corte de ventas por hora o por fechas, controla el stock, imprime tickets, genera reportes y presupuestos. El sistema es práctico y liviano, ya que no depende de la instalación de ningún otro programa o plataforma para el manejo de su BD; funciona en red y es está compartido en la matriz, así como en otra sucursal a unos 20 metros de ahí vía inalámbrica. 3. Menciona a cuál de las cuatro categorías del modelo de McFarlan pertenece el sistema de información. Juan Carlos García Orozco Admon. de Proyectos de Información

DAPI_U3_A1_JUGO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNADUniversidadProyecto de AdmonAdministración de Proyectos

Citation preview

Page 1: DAPI_U3_A1_JUGO

Actividad 1. Planteamiento de soluciones mediante un sistema de información

1. Investiga un ejemplo de proyecto de sistema de información

Sistema de Control de Ventas e Inventario “Papelería Amate”

2. Identifica su aplicación y la situación que resuelve en una organización.

El proyecto se desarrolló con la finalidad de llevar un control tanto en ventas como en inventario, así mismo para generar sus facturas, ya que todo el control se llevaba de forma manual.

El sistema permite dar de alta, eliminar y modificar todos los productos, permite el funcionamiento por medio de código de barras, genera el corte de ventas por hora o por fechas, controla el stock, imprime tickets, genera reportes y presupuestos.

El sistema es práctico y liviano, ya que no depende de la instalación de ningún otro programa o plataforma para el manejo de su BD; funciona en red y es está compartido en la matriz, así como en otra sucursal a unos 20 metros de ahí vía inalámbrica.

3. Menciona a cuál de las cuatro categorías del modelo de McFarlan pertenece el sistema de información.

Este proyecto lo ubico en la categoría de sistemas “Estratégicas”, ya que ha permitido a esta empresa migrar de un control manual a uno semi-automatizado, ya que el sistema es alimentado por el usuario y las descargas del inventario son de forma automática, así como las impresiones de tickets, reportes, facturas, cortes, alertas de stock y sobre todo la contabilidad por periodos que el usuario decida.

Juan Carlos García Orozco

Admon. de Proyectos de Información

Page 2: DAPI_U3_A1_JUGO

4. Desarrolla una matriz de valoración estratégica del proyecto con sus valores correspondientes.

PROVEEDOR CLIENTE COMPETIDORDiferenciación El sistema está echo a la

medida, por lo tanto el proveedor tiene el control total de los módulo que solicitó y están programados de acuerdo a sus necesidades.

El cliente recibe una pronta y mejor atención, reduciendo los tiempos en lo solicitado.

El sistema es genérico y no se adapta del todo a los requerimientos de la empresa.

Costo Con la puesta en funcionamiento del sistema, se ha prescindido de personal en bodega, lo cual ha permitido mejorar los precios, incluso buscar alternativas en proveedores.

Gasta menos en los productos que adquiere.

Sin reducción en costos.

Innovación El control de stock está controlado de forma automática, por lo cual los pedidos de mercancía están al día.

Siempre encuentra los productos que busca y puede facturar desde cualquier lugar teniendo a la mano su ticket.

No existe un control real.

Crecimiento El sistema por ser hecho a la medida, es escalable, cuanta con el soporte del programador que es local, así mismo, el sistema puede migrar sus datos a un sitio web de ser requerido en el escalamiento.

Las sugerencias siempre serán aceptadas.

No escalable por ser genérico.

Alianza El proyecto pude ser fácilmente manipulado para una expansión de ser necesaria o en su caso, sufrir adecuaciones para un mejor funcionamiento.

PROYECTO CONTRIBUCIÓN VISIÓN OBJETIVO FCESistema de Control de Ventas e Inventario “Papelería Amate”

El sistema permite dar de alta, eliminar y modificar todos los productos, permite el funcionamiento por medio de código de barras, genera el corte de ventas por hora o por fechas, controla el stock, imprime tickets, genera reportes y presupuestos.

Ser un sistema integral que facilite las ventas y facturación, así como también, que permita el control del inventario y contabilidad.

Automatizar las ventas y el proceso de facturación y solicitud de mercancía mediante el control de inventarios.

3