26
Mayo 2012 I Año 39 I Nº 1 Cursos 2012 I 8 Aumenta el número de becas I 12 Comités y Grupos de Trabajo I 15 Reunión con los Directores de Región y Presidentes de Filiales y Delegaciones La Encuesta de Ejercicio Profesional: datos inquietantes, problemas a resolver y una gran vocación. Dar respuesta es un compromiso de todos.

Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

Mayo 2012 I Año 39 I Nº 1

Cursos 2012 I 8 Aumenta el número de becas I 12

Comités y Grupos de Trabajo I 15

Reunión con los Directores de Región y Presidentes de Filiales y Delegaciones

La Encuesta de Ejercicio Profesional:

datos inquietantes, problemas a resolver y una gran vocación.

Dar respuesta es un compromiso

de todos.

Page 2: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 1 I

Comisión Directiva

Av. Cnel. Díaz 1971/75 (C1425DQF) Buenos Aires • ArgentinaTelefax: 4821-8612E-mail: [email protected] Internet: http://www.sap.org.arCentro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” Salguero 1242/44 (1177) Buenos Aires

MIEMBRO de la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PEDIATRÍA (ALAPE) y de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA (IPA). ONG en Estado Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas

SUMARIO

AÑO XXXIX • Nº 1 • mayo 2012Registro de la Propiedad Intelectual Nº 332.566

Tirada de esta edición: 15.000 ejemplaresEditor: Dr. José M. Ceriani CernadasCoordinadora Editorial: Andrea Maurizi

telefax: [email protected]

Presidente Dr. Gustavo R. Cardigni

Vicepresidente 1º Dra. Ángela Gentile

Vicepresidente 2º Dr. Jorge L. Cabana

Secretaria General Dra. Stella Maris Gil

Tesorero Dr. Omar L. Tabacco

Protesorero Dr. Walter O. Joaquin

Secretario de Educación Continua Dr. Juan C. Vassallo

Secretario de Actas y Reglamentos Dr. Guillermo T. Newkirk

Secretaria de Medios y Relaciones Comunitarias Dra. Roxana Martinitto

Secretaria de Relaciones Institucionales Dra. Nélida C. Valdata

Secretaria de Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo Dra. Mirta G. Garategaray

Secretaria de Regiones, Filiales y Delegaciones Dra. Claudia M. Palladino

Vocal 1º Dr. Daniel R. Miranda

Vocal 2º Dra. María E. Cobas

Vocal 3º Dra. Mariana Rodríguez Ponte

Coordinadora Técnica Dra. Adriana G. Afazani

Director de Publicaciones y Biblioteca Dr. José María Ceriani Cernadas

Sociedad Argentina de Pediatría

BOLETÍN INFORMATIVO

DE LA SAP Asamblea General Ordinaria, Consejo Consultivo y Reunión de Presidentes de Filiales ............................. 2

EDitORiAL ............................................................. 3Ejercicio Profesional. Convocamos a una nueva etapa

Los Directores de Región 2011-2013 ......................... 4

SECREtARiA DE EDUCACióN CONtiNUA ................. 6Cursos de la Red Nacional ....................................... 8

BECAS Y PREMiOS .................................................. 12

Los chicos perdidos ................................................. 13

COMitÉS, SUBCOMiSiONES Y GRUPOS DE tRABAJO ............................................. 14

CONGRESOS Y JORNADAS .................................... 16Discapacidad: 2º Congreso ..................................... 17

CEP. Pediatras Certificados ....................................... 18Mantenimiento de la Certificación ............................... 19

DEFiNiCiONES ...................................................... 2Prevención de lesiones. investigación: participación de niños

EVENtOS iNtERNACiONALES ................................ 21

FUNDASAP ........................................................... 23

NOtiCiAS ............................................................. 24

Page 3: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 2 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

de la sap

Asamblea General Ordinaria Consejo Consultivo

y Reunión de PresidentesLa primera reunión de autoridades de la SAP elegidas para la gestión 2011-

2013 se realizó el 18 de abril en Buenos Aires.En una intensa jornada de trabajo, los Directores de Región y Presidentes

de Filial recientemente elegidos en todo el país, en un clima de cordialidad y encuentro, se dieron los espacios para escuchar, intercambiar y acordar propuestas que articulen de manera dinámica y eficaz las necesidades de cada región con los lineamientos propuestos para los próximos dos años.

Así, durante la mañana se realizó el Consejo Consultivo que integra la Mesa Ejecutiva de la SAP y los Directores de las nueve Regiones, donde se discu-tieron aspectos de la gestión y se acordaron tres propuestas, a consideración de la Comisión Directiva para su aprobación.• Fijar un mecanismo de distribución de becas de inscripción para eventos nacio-

nales organizados por Entidad Matriz a solicitud de los Directores de Región, tendiente a garantizar la llegada a zonas vulnerables de atención primaria.

• Propender que se realicen en cada Región estudios colaborativos multicén-tricos con la participación de la Subcomisión de Investigación y los Comités involucrados.

• Aumentar en un 20% el valor enviado como cuota societaria por las Filiales y Delegaciones a Entidad Matriz.En la reunión se ratificó la decisión de dar continuidad al plan de equipa-

miento de las Filiales iniciado en 2011, para que cuenten con los elementos necesarios para su funcionamiento.

Por su parte, los Presidentes de Filial junto con integrantes de la Comisión Directiva, trabajaron en grupo, organizados por Regiones, donde cada uno pudo exponer su problemática. En el plenario, después de la Asamblea, con la presencia de todas las autoridades de la SAP, se discutieron las inquietudes de cada Región.

Un tema fundamental para la normalización de la Sociedad es la obtención de la personería jurídica de las Filiales. Con el asesoramiento del letrado que atiende los asuntos legales de la SAP, especialmente invitado, se evacuaron dudas y consultas sobre el tema para el cual la SAP comprometió no sólo apoyo técnico sino también económico.

La Encuesta de Ejercicio Profesional, copia de la cual fue entregada a cada Presidente para el análisis de los datos a nivel local y la generación de propuestas a consensuar en los talleres y Jornadas Regionales, fue otro de los temas centrales, teniendo en cuenta que la responsabilidad con que cada Filial asuma esta etapa, será decisiva para el logro de cambios que respondan a las necesidades sentidas y largamente reclamadas por nuestros asociados.

AsAmbleA GenerAl OrdinAriA

En la primera Asamblea General Ordinaria del año, se aprobó por unani-midad la designación, como Miembros Honorarios Nacionales, de los Dres. Margarita Ramonet, Jesús María Rey, Daniel Logarzo (Región Metropolita-na); Dra. Natalia Dido (Región Pampeana Sur); Dr. José Silberberg y Elena Trípoli de Príncipi (Región Centro-Cuyo). Asimismo, se confirmaron los Miembros Vitalicios que recibirán su diploma el Día de la Pediatría, en el 101º Aniversario de la SAP.

lA repercusión en lOs mediOs

Dr. Gustavo Cardigni Presidente de la

Sociedad Argentina de Pediatría

los medios de todo el país, se hicieron eco de los distintos aspectos que manifiestan los datos de la encuesta.

Mendozael 78% de lOspediAtrAs

lOcAles trAbAjA en dOs O más luGAres.Mendoza se ubica el 8% por encima de la media nacional, según un estudio hecho por la sociedad argentina de pediatría y unicef entre más de 1.000 Profesionales de todo el país. 21-04-2012

Page 4: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 3 I

editorial

Ejercicio Profesional

convocamos a una nueva etapa: la generación de propuestas

en todo el paísLa búsqueda de un diagnóstico de situación certero

en la problemática del Ejercicio Profesional ha sido una de las primeras propuestas consensuadas por la Subco-misión, para generar una fuerte posibilidad de cambio.

El recurso humano, factor crítico en Medicina, constituye un fenómeno complejo y global. En nuestro país, marcado por la inequidad y las sucesivas crisis, necesitábamos evaluar la diversidad de realidades que el testimonio de cada Jornada regional nos fue ofreciendo en los últimos años.

Asumimos generar bases de información de una manera orgánica y ordenada para objetivar la realidad y presentarla de una manera concluyente ante quienes tienen la posibilidad y la obligación de modificarla.

Hoy hemos concluido con el procesamiento de la Encuesta de Ejercicio Profesional de los Médicos Pediatras implementada por SAP y Unicef para lograr información precisa y fundamentada que dé cuenta de las condiciones actuales en que ejercen su actividad los médicos pediatras de diferentes puntos del país, y poder encarar medidas para mejorarlas.

Esta mirada reflexiva, sobre lo que nos enorgullece y sobre lo que nos duele, nos permite encontrarnos desde otro lugar para empezar a buscar respuestas oportunas y eficaces.

La encuesta planteó, como objetivos específicos, investigar sobre satisfacción profesional y factores de estrés-presión. Indagó sobre condiciones laborales: honorarios, relación laboral, incentivos-estímulos, proyecciones de carrera, recursos materiales, recursos técnicos, otros factores de estrés, clima laboral, etc. e hizo foco también sobre el impacto de satisfacción y condiciones de vida en otros espacios socio-fami-liares: actividades extraprofesionales, esparcimiento y vinculares.

El producto final contiene además muestras repre-sentativas de todas las regiones del país, condición esencial para comprender particularidades y dife-rencias.

Los resultados están disponibles en nuestra página web, al alcance de todos los Pediatras para que cada uno pueda realizar su propio análisis y compartirlo con los colegas, en su lugar de trabajo.

La conferencia de prensa que, en conjunto con UNICEF, se realizó el día 19 de abril, tuvo gran repercusión en los medios de todo el país. Instalar y hacer visible las condiciones en que los Pediatras ejercen su trabajo, y generar reflexiones acerca de la vinculación estrecha con la atención de nuestros niños, niñas y adolescentes despertó interés, y más allá de los aspectos que cada uno haya desarrollado, ocupó un lugar central en sus publicaciones.

Contamos ahora con un instrumento valioso (gracias, una vez más, a quienes han respondido la encuesta), para abordar la siguiente etapa.

Es hora de encontrar los caminos para superar situaciones que vienen impactando negativamente en el desarrollo de nuestro trabajo. Esas respuestas tienen que surgir del análisis y el acuerdo local, de la voluntad de cada situación regional y de quienes tienen poder de decisión. En este sentido es fundamental el papel que deben asumir las Regiones y Filiales.

Para favorecer ese accionar, y también junto con UNICEF, hemos programado la realización de los talleres de Ejercicio Profesional en todas las regiones del país, el primero de los cuales tendrá lugar en la Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur.

La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas el análisis de las dificultades y generar propuestas efectivas.

En esta instancia, la participación de cada uno es significativa, y con el esfuerzo de todos se construirán las mejores condiciones para esta tarea privilegiada y apasionante de cuidar a nuestros chicos.

Una tarea que elegimos en su momento con una vocación que hoy, tal como se evidencia claramente en la encuesta, continúa siendo el motor más potente de nuestro accionar.

Page 5: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 4 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

de la sap

En los primeros días de su gestión, la Comisión Directiva de la SAP propició la posibilidad de encuentro con quienes, en cada Re-gión, habían asumido como Directores Titulares.

Es evidente que en este nuevo marco de gestión bienal es preciso imprimir una dinámica diferente a las accio-nes que venían desarrollándose en cada una de las áreas de la Sociedad.

En los últimos dos meses del año pasado, con un esfuerzo importante, se logró organizar la renovación de los responsables de todas las áreas de la SAP. Esto permitió iniciar el año a partir de acciones concretas.

Desde un primer momento se abrieron espacios de comunicación y encuentro con los representantes recién elegidos en todo el país, don-de se plantearon proyectos a largo plazo y apretados cronogramas que permitan desplegar las líneas de tra-bajo propuestas para estos dos años.

Mantener fluido y ampliar este contacto con todas las Filiales es imprescindible para el crecimiento y la resolución de situaciones de dificultad que se presentan.

En este sentido, se creó un Foro virtual para el intercambio entre los Directores de Región, que habilita la posibilidad de comunicación per-

manente también con la Comisión Directiva y favorezca la generación de trabajos colaborativos.

“Incrementar la frecuencia de reuniones regionales y de contacto con cada Presidente, –señaló durante el encuentro el Dr. Gustavo Cardigni, Presidente de la SAP–, seguramen-te facilitará la posibilidad de dar respuesta a las necesidades de cada Filial, a la generación de acciones conjuntas, al fortalecimiento del espíritu federal que anima a nuestra Sociedad.”

Los Directores Titulares reciente-mente elegidos por los Presidentes de las Filiales que integran cada Región, son quienes los representan antes las autoridades de la SAP y, a su vez, son los representantes de la Comisión Directiva ante las Filiales de su Región, los poderes públicos, autoridades sanitarias e instituciona-les públicas o privadas relacionadas con la Pediatría. Ellos integran el Consejo Consultivo donde se

debaten las actividades técnicas, científicas y de gestión que se realizan en cada Región.

La reunión dio oportu-nidad a cada uno de los Directores para presentar brevemente la situación de su Región. Los Dres. Saúl Gleich, Stella Maris

Torchia, César Garat, Otmar Ber-tero, Liliana Villafañe, Humberto Guerrero, Alicia Luis, Ernesto Ra-pallini y la Dra. Paulina Castello en representación de la Dra. Gabriela Giannini, junto con la Comisión Di-rectiva, compartieron y destacaron enfoques y motivaciones comunes, como así también actividades desa-rrolladas y dificultades a superar en algunas Regiones.

En este marco, el Dr. Cardigni, abrió el espacio para la conside-ración de temas centrales para el período, destacando la importancia de sostener y ampliar el contacto fluido con las autoridades de cada Región, como portadoras de las inquietudes y requerimientos de todas las Filiales.

Respecto de Educación Continua, cuya Red se integra con actividades de todo el país, ya se iniciaron con-tactos y reuniones virtuales con los referentes de cada Filial a través de Elluminate.

lOs directOres de reGión

EL DIÁLOGO COMO EJE El 5 de diciembre pasado, la Comisión

Directiva convocó a los Directores de las 9 Regiones de la SAP a una reunión

preliminar para dialogar sobre objetivos y metas propuestos para el bienio 2011-2013.

Page 6: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 5 I

de la sap

Se enfatizó en la importancia de lograr un relevamiento de los Comi-tés de las Filiales a fin de actualizar y promover temas prioritarios tanto para los profesionales como para la comunidad.

convenios y personería jurídicaUno de los temas prioritarios

pasa por la formalización de las actividades que se realizan.

En este sentido enfatizó la dispo-sición para dar el apoyo necesario a cada Filial y lograr el cumplimiento del Art. 79 del Estatuto. Se establece allí que cada Filial debe tener per-sonería jurídica con los derechos y obligaciones que esto impli-ca. Podrán de esa manera ad-quirir y vender propiedades, contratar per-sonal y realizar cualquier otra actividad económica para el logro de sus fines. Esto no modifica su re-lación con la SAP y, por el contrario, favorece su crecimiento.

Asímismo, formalizar los con-venios correspondientes con las ONGs con las cuales cada Filial se vincula en tareas comunes, fortalece el desarrollo de cada Filial.

ejercicio profesionalHa culminado el procesamiento

de la Encuesta de Ejercicio Pro-fesional de los Médicos Pediatras implementada por SAP y Unicef.

Los resultados y el amplio detalle de los registros de este emprendi-miento conjunto, que da cuenta de las condiciones actuales en que ejercen su actividad los médicos pediatras en los diferentes puntos del país, es ahora puesta a consideración de todos los pediatras a través de un proyecto de diagnóstico local y participativo en cada Región.

El convenio con UNICEF a través del cual pudo implementarse la en-

cuesta y el complejo procesamiento de sus resultados, se complementa con la posibilidad de realizar talleres regionales donde la información se transforme en propuestas concretas para la superación de dificultades y contribuya al fortalecimiento de un sistema de salud pediátrico que ofrezca respuestas apropiadas a la comunidad. Esto requiere un trabajo articulado y consistente que cada Región tiene la posibilidad de habilitar, convocando a los actores sociales, gubernamentales y no gu-bernamentales a participar en el aná-lisis y la elaboración de un proyecto local conjunto. Del compromiso

que surja de es-tos encuentros, dependerán las acciones que den respuesta satisfactoria a las necesidades que plantean los resultados de la

encuesta, copia de la cual se distri-buyó a los Directores de Región.

certificación de residenciasEl Dr. Horacio Yulitta presentó

luego la conformación del Consejo de Certificación de Residencias y Servicios para el cual cada Región elegirá un referente.

libreta sanitariaLa reunión fue también el mar-

co propicio para la presentación del proyecto de Libreta Sanitaria, iniciativa común en la que viene trabajando el grupo de Región Metropolitana.

Las nuevas tecnologías que se van incorporando a nuestros hábitos, re-presentan para instituciones como la SAP, extendidas en todo el territorio del país, la posibilidad de contar con vías de comunicación fluida que dinamicen la acción y den más rápida respuesta a las necesidades de los pediatras que las autoridades representan.

beneFiciOs

Para Médicos en FormaciónCon el propósito de facilitar a los

médicos en formación el acceso a los recursos de capacitación que la SAP organiza, desde el 1º de junio se ampliarán los beneficios a los socios que estén transitando sus primeros cinco años de postgrado en clínica pediátrica o en especialidades pediátricas.

Podrán acceder quienes presenten la solicitud a la Filial o Región de pertenencia y acrediten por escrito la fecha de ingreso al sistema de formación, con constancia del Co-mité de Docencia de la institución pública o privada donde realiza su residencia o concurrencia.

Así, los médicos en etapa de for-mación tendrán bonificado el 50% en la cuota societaria y el examen de certificación, como así también los cursos arancelados del Campus Virtual. Estará también bonificado el 30% del PRONAP y TIPs.

Por otra parte, la inscripción en Congresos y Jornadas Nacionales serán sin cargo.

Una vez aprobado el examen de certificación, la inscripción en el mantenimiento se realizará, por única vez, en forma automática.

Luego de finalizar su etapa de formación como residente o con-currente, si no ha superado los cinco años de iniciada su formación pediátrica, estos beneficios se man-tendrán durante un año, al término del cual continuará con su condición de socio en la Filial o Región a la que pertenece, con las condiciones generales vigentes.

Los espacios de reconocimiento y confianza permiten

generar proyectos comunes, sustentables, que respondan al

interés y necesidades de los asociados de todo el país.

Page 7: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 6 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

educación continua

El fortalecimiento de la Educación Continua como línea de acción potente de la SAP, plantea sus objetivos a largo plazo y requiere generar una estrategia de comu-nicación que multiplique el esfuerzo que realiza cada Filial y Delegación del país para integrar la Red Nacional de Educación Continua, promoviendo y articulando sus actividades.

Conscientes de las limitaciones y dificultades que se enfrentan para sostenerlas en el tiempo, la Secretaría de Educación Continua propuso recrear un espacio donde los responsables de esta tarea en cada una las Filiales y Regio-nes, “podamos compartir inquietudes, sugerencias, ideas y proyectos comunes, que puedan recorrer transversalmente a todos los pediatras, y que a la vez, ofrezcan la posibilidad de acercar propuestas específicas que respondan a las propias necesidades locales”, expresó el Dr. J.C.Vasallo, Secretario de Educación Continua de la SAP.

En este marco, el 7 de diciembre pasado se realizó en la Entidad Matriz de la SAP una reunión ampliada de la Secretaría de Educación Continua con los secretarios, secretarios científicos o responsables de las actividades educativas de las Filiales, a través del Aula Virtual Sin-crónica- Elluminate.

inteGrArnOs desde el principiO

Participaron 13 Filiales: Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Concordia, Jujuy, Lagos del Sur, Mar del Plata, Mendoza, Reconquista, Río Gallegos, Río Paraná, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Villa Mercedes.

Este espacio de encuentro virtual facilitó el acercamiento y generó la proyección de trabajo colaborativo en temas comunes. Se relevaron los temas de importancia surgidos de encuestas anteriores y se presentó una síntesis de los objetivos docentes del año. Se elaboró un primer boceto de actividades conjuntas a desarrollar, y finalmente, la reunión se cerró con una breve descripción de las expectativas de los participantes, como Secretarios de Educación Continua de cada una de las Fíliales presentes.

Reconocer y jerarquizar la tarea de quienes asumen la responsabilidad de la capacitación en y desde las Filiales de la SAP, generar espacios comunes de intercambio, mejorar los caminos de la comunicación, fortalecerá y ampliará el campo de nuestra tarea.

Con el aporte de los recursos de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) será posible ampliar posibilidades y acercar al médico pediatra, herramientas para mejorar sus competencias y profesionalismo en el cuidado de los niños, adolescentes y sus familias.

SECREtARíA dE EduCACión COntinuA

En el marco del programa de capacitación definido por el Ins-tituto Nacionaldel Cáncer (INC), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y representantes de la Oficina de Comunicación a Distancia del hospital JP Garrahan (OCD) con el objetivo de aumentar el nivel de alerta de los médicos del primer nivel de atención y reducir la de-mora en el proceso de diagnóstico de tumores pediátricos, para ofrecer una atención más equitativa y de calidad en todas las jurisdicciones

del territorio nacional, se realizaron talleres en siete provincias desde abril de 2011.

La evaluación positiva de esta iniciativa motivó la programación de Cursos Intensivos en Entidad Matriz y las Filiales de Jujuy, Catamarca, Neuquén, Santa Fe, Río Uruguay, La

Rioja y Formosa integrados a la Red Nacional de Educación Continua.

Se abordan de esta manera los factores influyentes en el retraso del diagnóstico del niño con cáncer, signos y síntomas más frecuen-tes, observación de estudios con personal entrenado en el área de diagnóstico por imágenes y revisión de los protocolos para la realización de exámenes complementarios en el área de diagnóstico por imágenes con el propósito de disminuir la emergencia de nuevos pacientes.

OncopediatríaAlertA y

diAGnósticO OpOrtunO

se realizó la primera reunión ampliada de la secretaría de educación continua (sec) con la participación de 13 Filiales

Page 8: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 7 I

educación continua

Las actividades educativas, más allá de constituir un objetivo prioritario en los Estatutos de la SAP, son consi-deradas, en su conjunto, como una genuina expresión del interés de la propia Sociedad en tomar la Capacitación Continua como un proceso de mejora en las competencias profesionales del pediatra.

Resulta imprescindible, por tanto, generar espacios colabo-rativos donde se discutan, analicen y desarrollen actividades que utilicen todas las herramientas que la propia SAP dis-pone, considerando las diversas modalidades de enseñanza como complementarias y sinérgicas en la tarea de aprender.

Entre las estrategias de capacitación profesional, la modalidad a distancia ha sido incorporada y adoptada por la SAP desde hace más de 15 años, y con las posibilidades desarrolladas por la tecnología de la comunicación, se diversifica y multiplica cada vez más. Por su complejidad y enorme potencial, a través de la Secretaría de Educación Continua (SEC), la SAP tiene la responsabilidad de coor-dinar el desarrollo de programas de educación a distancia

cualquiera sea el medio que se utilice. En este marco, la evaluación de las actividades educativas

que se propongan realizar desde la SAP, además de incluir el interés institucional, la ausencia de conflictos de interés de los responsables, la calidad ética y metodológica de la propuesta, y las implicancias económicas para hacer sus-tentables estas actividades en el tiempo, debe ser realizada de manera sistemática y transparente.

Por tal motivo, la Comisión Directiva ha aprobado un instrumento de acreditación de actividades educa-tivas a distancia propuesto por la SEC para que tanto aquéllas con soporte informático como con soporte en papel, cuenten con una herramienta común y explícita de medición, teniendo en cuenta la experiencia satisfactoria de la modalidad con que se acreditan las actividades presenciales de la Red Nacional de Educación Continua.

Dr. Juan C. VassalloSecretario de Educación Continua

ACtiVidAdES EduCAtiVAS A diStAnCiAla sAp aprobó un nuevo instrumento

de evaluación y acreditación

Se reconocen tres tipos de curso:Curso en soporte informático: es una

actividad docente presentada y desarrolla-da a través del campus virtual. Se basa en una tecnología informática (plataforma) que permite una metodología interactiva. Un curso virtual puede tener varios com-ponentes: presentación de la información con distintas modalidades, ejercicios y prácticas individuales, interacción entre los alumnos y con el docente, elaboración de trabajos colaborativos, cuestionarios de autoevaluación, exámenes, encuestas de opinión, etc.

Curso en soporte papel: es una actividad docente presentada y desa-rrollada a través de un formato impreso (manual, libro, cuadernos o módu-los) que permite una metodología de aprendizaje no presencial. Puede tener varios componentes: presentación de la

iRBcursos del ministerio

de salud en la región Xi

En la Región Sanitaria XI, la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación tiene a su cargo dos cursos de Actua-lización en el manejo de la IRB, coordinados por la Dra. Estela Grad.

El primero de ellos, del 3 de abril al 3 de mayo, se rea-liza en el Hospital del Dique Ensenada, y el segundo, en la Universidad de La Matanza, del 9 al 23 de mayo.

Los cursos, de 15 hs. y evaluación, están acreditados y forman parte de la Red Na-cional de Educación Continua.

Las Actividades Educativas a distancia (*)

El instructivo explicita detalladamente los datos que el Coordinador o Director debe considerar para proponer el desarrollo de un curso a distancia. De acuerdo con sus características, la programación de la actividad debe ser elaborada con el asesora-

miento de los responsables del Campus Virtual y/o PRONAP.

información con distintas modalidades (texto, diagramas, gráficos), ejercicios o prácticas individuales, elaboración de trabajos colaborativos, informes, trabajos de campo o monografías, cuestionarios de autoevaluación pre-impresos, exámenes, encuestas de opinión, etc.). La evaluación debe ser individual y escrita.

Curso semipresencial: es una acti-vidad docente presentada y desarrollada a través del campus virtual y/o a través de un formato impreso en papel como componente principal de la estrategia de enseñanza, pero que incluye actividades presenciales como complemento, de carácter obligatorio u opcional, de me-nor relevancia en la estrategia docente principal.

(*) El texto completo y el formulario en www.sap.org.ar/educación/red

Page 9: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 8 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

educación continua

LA REd nACiOnALcursos del primer semestre

EntidAd MAtRiZ

➲ CuRSOS REGuLARES

Adolescencia -Educación Continua Nivel III - Reflexión y Discusión13 de marzo al 13 de noviembre2º martes de mes, de 19.30 a 22 hs.3 créditos (22.30 hs.y evaluación)Coordina: Dr. Jorge Vukasovic Comité de Estudio Permanente del Adolescente (C.E.P.A.)

El adolescente en la sociedad actual15 de marzo al 20 de diciembreTercer jueves de mes, de 15 a 17 hs.3 créditos (20 hs. e informe)Coordina: Dra. María MaffassantiComité de Estudio Permanente del Adolescente (C.E.P.A.)

EPA - Encuentros de Pediatría Ambulatoria 14 de marzo a 12 de diciembre Miércoles de 9 a 12 hs.13 créditos (120 horas y evaluación)Coordina: Dra. Silvina Candiotto Comité de Pediatría Ambulatoria

EPA - Encuentros de Pediatría Ambulatoria 16 de marzo a 14 de diciembre Viernes de 12.30 a 15 hs. 10 créditos (93 horas e informe)Coordinan: Dras. D. Luciani Conde y Claudia Muente Comité de Pediatría Ambulatoria

Aprendiendo de Winnicott (Lectura y Presentación de Casos Clínicos)4 de abril a 22 de agosto1º a 4º miércoles de cada mes, de 13 a 15.30 hs.6 créditos (48 horas e informe)Coordina: Dr. Héctor Daniel VázquezComité de Familia y Salud Mental

Dificultades en el desarrollo y aprendizaje infantil12 de abril al 19 de julioJueves de 20 a 22 hs.4 créditos (30 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Ronaldo Kremenchuzky

Temas Frecuentes en la Consulta de Pediatría Ambulatoria14 de abril a 3 de noviembre Un sábado al mes de 8.30 a 17 hs.8 créditos (68 horas y evaluación)Coordina: Dr. Mario ElmoComité de Pediatría Ambulatoria

Adopción y fecundación asistida. Enfoque Interdisciplinario 16 de abril al 17 de septiembreLunes de 14 a 16 hs.5 créditos (40 hs. y monografía) Lic. Lidia Abraham de Cúneo y Dr. J. Muchenik Adopción. Comité de Familia y Salud Mental

Seguimiento de pacientes de Alto Riesgo Neonatal 26 de abril al 11 de octubre2º y 4º Jueves de mes, de 14 a 16 hs.3 créditos (20 hs. y evaluación)Coordina: Dra. María Isabel Scaramutti Seguimiento de Recién NacidosComité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN)

Curso de capacitación en Lactancia MaternaIniciativa Hospital Amigo y Centro de Salud Amigo de la Madre y del Niño 14 al 18 de mayo, de 8 a 16 hs.5 créditos (40 hs., evaluación y monografía) Coordina: Antonio MorillaSubcomisión de Lactancia MaternaComité de Pediatría Ambulatoria

➲ CuRSOS intEnSiVOS

Apoyo Vital Básico (B.LS.)y Avanzado Pediátrico (PALS)Programa de Emergencias yReanimación Avanzada (ERA)- 26 y 27 de marzo (*)

- 26 y 27 de abril (**)

- 28 y 29 de mayo (*)

- 28 y 29 de junio (***)

(*) Lunes y martes, de 8 a 16 hs.(**) Jueves y viernes, de 8 a 16 hs.(***) Jueves y viernes, de 12 a 20 hs.- Cada mes, el curso completo3 créditos (16 hs. y evaluación)

testimonioEl sábado hice el curso de nuevas vacunas por Elluminate, y me pareció

extraodinario. Desde ya felicitaciones a los responsables.Las Filiales o Delegaciones como Rafaela, (sin conexión aérea práctica,

escaso número de asociados, sin hospital pediátrico ni residencia y menos aun cátedra de Pediatría), tendrán la opción de participar de los cursos dictados por referentes nacionales de altísimo nivel, sin necesidad de viajar.

El formato usado me pareció óptimo; la Filial convocaría en un audi-torio con acceso a la web, y un coodinador local chatearía las preguntas de los asistentes virtuales para que se intercalen con las realizadas por los asistentes reales.

En el receso para el almuerzo, cuando la pantalla se congela por 30 minutos la Filial serviría refrigerios y tras la actividad de la tarde se darían los certificados de asistencia (quedaría por resolver el tema de los créditos).

Realmente nos resolvería el mayor problema que tenemos actualmente en la educación continua que este año no hemos podido producir.

Eduardo RubioloSecretario de Biblioteca. Filial Rafaela

Page 10: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 9 I

educación continua

Coordina: Dra. Mariam Sarli y Lic. Carla PrudencioComité de Emergencias y Cuidados Críticos Inmunizaciones: Las nuevas vacunas del calendarioSábado 14 de abril, de 8.30 a 17 hs.1 crédito (8 hs. 30 minutos)Coordina: Dra. Liliana De CiccoComité Nacional de Pediatría Ambulatoria

Curso Intensivo de Desarrollo Infantil Sábado 1 de mayo, de 8.30 a 17 hs.1 crédito (8 hs. 30 minutos)Coordina: Dr. Marcela CorinComité de Pediatría Ambulatoria

El laboratorio y la etapa preanalítica Sábado 2 de junio, de 8.30 a 17 hs.1 crédito (8 hs. 30 minutos)Coordina: Dr. Abel MonkComité de Pediatría Ambulatoria

Detección precoz. ¿Cuándo sospechar cáncer en el niño? Fechas a confirmar Un viernes, de 8 a 16 hs.Entidad Matriz y Filiales Jujuy, Catamarca, Neuquén, Santa Fe, Río Uruguay, La Rioja y Formosa1 crédito (8 hs.)Coordina : Dr. Walter CacciavillanoInstituto Nacional del Cáncer

FiLiALES Y dELEGACiOnES

➲ ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO Y NEUQUÉNPALs Pediatric Advance Life- 2 y 3 de marzo- 22 y 23 de junioViernes de 12 a 20 hs. y sábado de 8 a 16 hs.- Cada mes, el curso completo3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Germán Kaltenbach

Reanimación Cardiopulmonar Neonatal- 23 y 24 de abril, Lunes y martes, de 8.30 a 16.30 hs.- 17 y 18 de mayo, Jueves y Viernes, de 8.30 a 16.30 hs.- 13 y 14 de junio, Miércoles y jueves, de 8.30 a 16.30 hs.- Cada mes, el curso completo3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Liliana Vanderhoeven

➲ CONCORDIACurso Anual de Actualización Pediátrica 31 de marzo al 30 de junio Viernes de 19 a 22 y sábados de 8.30 a 17 hs.4 créditos (28.30 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Adriana Haidar

➲ CÓRDOBA Desayunos de Trabajo27 de marzo a 27 de noviembreÚltimo martes del mes, de 8.30 a 10 hs. 1 crédito (13.50 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Andrea Sala HeinzmanComité de Alergia e Inmunología

➲ CORRIENTESPrograma de Actualización en Pediatría9 de marzo al 8 de junio 2º viernes y sábados de cada mes, de 9 a 13 hs.3 créditos (32 hs.)Coordina: Dra. Roxana Servin ➲ FORMOSAAtención integral del niño y del adolescente15 de marzo de 2012 al 11 de abril de 2013Un jueves y viernes cada mes, de 16 a 20.30 hs.11 créditos (108 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Alba ArceDepto. Docencia e Investigación del Hospital de la Madre y el Niño de Formosa

II Curso de Educación Continua en Pediatría7 de abril al 2 de noviembre1os viernes y sábados de mes.Viernes de 16 a 20 y sábados de 8 a 12 hs.6 créditos (64 hs., presentación de casos clínicos)Coordina: Dra. Lucía Pompa (*)

RCP - Curso de Reanimación NeonatalCurso Intensivo- 19 y 20 de abril- 21 y 22 de junioJueves y viernes de 8 a 16 hs.- Cada mes, el curso completo3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Lucía Pompa (*)

Curso de VM Pediátrica Curso Intensivo26 y 27 de abrilViernes y sábado de 8 a 16 hs.3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Lucía Pompa (*)

Traslado neonatal- 25 de abril- 15 de junioDe 8.30 a 16.30 hs.- Cada mes, el curso completo1 crédito (8 hs.)Coordina: Dra. Liliana Vanderhoeven

ERA - PALs EnfermeríaSábado 12 de mayo, de 8 a 16 hs.2 créditos (8 hs. y evaluación)Coordina: Dr.Germán H. Kaltenbach Hablemos de trastornos de lenguaje11 y 12 de mayoViernes de 9 a 12 y sábado 9 a 13 hs.1 crédito (11 hs.)Coordina: Dr. Claudio Guercetti

Actualización de patologías quirúrgicas frecuentes en la atención pediátrica8 al 22 de junioViernes de 13 a 16 1 crédito (9 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Mauro Fichera ➲ BAHÍA BLANCATrastornos neurobiológicos en la escuela17 de marzo al 12 de mayoSábados de 9 a 13 hs.1 crédito (12 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Daniel Eduardo Quintana Curso Anual de Actualización en Pediatría 201220 de abril al 19 de octubreUn viernes cada mes, de 8 a 16 hs.5 créditos (40 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Claudia Díaz Arguello III Jornadas de Pediatría Ambulatoria 30 y 31 de abril, de 8 a 20 hs.3 créditos (24 hs. y evaluación)Coordina: Dr. César Garat

➲ CATAMARCA1º Curso Anual de Actualización Pediátrica 17 de marzo al 17 de noviembre3er sábado de mes de 8 a 16 hs.7 créditos (56 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Ma. Victoria Esseverri Actualización en Infectología Pediátrica18 y 19 de mayoViernes de 16 a 21 y sábado 8 a 14 hs.1 crédito (11 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Alejandro Santillán Iturres

Page 11: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 10 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

educación continua

Programa de Emergencias y Reanimación Avanzada Pediátricas (ERA - PALS)Curso Intensivo11 y 12 de mayoViernes y sábado de 8 a 16 hs.3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Lucía Pompa (*)

(*) Hospital de Alta Complejidad Presidente Juan D. Perón

➲ JUJUYActualización en Terapia Intensiva Neonatal - Asistencia Respiratoria MecánicaCurso Intensivo13 y 14 de abril Viernes de 10 a 13 y de 20 a 23 hs.; sábado de 9 a 13 hs.1 crédito (10 hs.)Coordina: Dra. Alicia Mirabella

Curso de capacitación continua en metabolismo fosfálicoCurso Regular17 de mayo al 16 de junio3er viernes y sábado de mesViernes de 17 a 23, sábados de 8.30 a 13.30 hs.3 créditos (20 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Ana Carolina Arias CauGrupo de trabajo Endocrinología, Metabolismo y Diabetes

➲ LA PLATA VI Curso Anual de Actualización en Pediatría Ambulatoria14 de marzo al 11 de julioMiércoles de 19 a 21 hs. 4 créditos (34 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Rodrigo MatamorosComité de Pediatría Ambulatoria Filial La Plata

IV Jornadas de la Residencia de Clínica Pediátrica con orientación comunitaria: “El rol del Pediatra en el seguimiento del paciente con patología crónica”18 y 19 de mayoViernes de 8 a 16 y sábado de 8 a 12 hs.1 crédito (12 hs.)Coordina: Dra. Cecilia Inés Luna ➲ LAGOS DEL SUROrtopedia Infantil para Pediatras9 y 10 de marzoViernes de 18 a 22 y sábado de 9 a 13 hs.1 crédito (8 hs.)Coordina: Dr. Fernando Risso

Oftalmología ¿Qué es lo que no puede dejar de ver el Pediatra en el Consultorio?11 y 12 de mayoViernes de 18 a 22 y sábado de 9 a 13 hs.1 crédito (8 hs.)Coordina: Dr. Fernando Risso

➲ NECOCHEAActualización pediátrica anual13 de abril al 22 de junio Un viernes y sábado de mesViernes de 20 a 23 y sábados de 9 a 14 hs.3 créditos (24 hs. y evaluación)Coordina: Dra. María Inés De Petri

➲ REGIÓN METROPOLITANAFundamentos y Avances en Terapia Intensiva Pediátrica8 de marzo al 20 de diciembreJueves de 14 a 16 hs.9 créditos (84 hs. y evaluación)Coordinan: Dres. Juan C. Vassallo, Daniel G. Buamscha y Rodolfo P. MorenoComité de Emergencias y Cuidados Críticos Hospital Garrahan

Programa de Capacitación en Medicina de Emergencias Pediátricas15 de marzo al 15 de octubreMartes de 15 a 17 hs.6 créditos (54 hs. y evaluación)Coordina: Dres. Antonio Latella, Claudia Curi y Sandra CagnasiaComité de Emergencias y Cuidados CríticosHospital Garrahan Introducción a la elaboración de un Proyecto de Investigación Clínica3 de abril al 22 de mayoMartes de 13.30 a 16 hs.2 créditos (17.30 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Hernán RowenszteinHospital Garrahan Actualización en Infectología Pediátrica 10 de abril al 15 de agostoMartes de 11 a 13 hs.4 créditos (32 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Enrique CasanuevaHospital del Niño de San Justo

Imágenes en Pediatría: desde la radiología convencional hasta las últimas tecnologías10 de abril al 11 de diciembre2º y 4º martes de mes, de 12 a 15.30 hs.7 créditos (59 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Mabel MoraHospital Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos Gianantonio

Curso Anual Multidisciplinario de Pediatría 11 de abril al 21 de noviembreMiércoles de 10.30 a 12.30 hs.7 créditos (62 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Adela LeivaHospital Gandulfo

Curso Anual de Crecimiento y Desarrollo: “Eje de la Clínica Pediátrica”12 de abril al 13 de diciembreJueves, de 19 a 22 hs.11 créditos (102 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Gladys ConvertiniColegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires D. III - Morón X Curso Anual de Autismo y otros Trastornos del Desarrollo (Capacitación en diagnóstico, evaluación e intervención) V Curso de Prácticas Hospitalarias en Trastornos del Desarrollo 14 de abril al 1º de diciembre2º viernes y sábado de mesViernes de 14 a 20 y sábado de 9 a 18 hs.11 créditos (100 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Miguel Ángel García CotoHospital Materno Infantil de San Isidro

Actualización en el manejo de las I.R.B.19 de abril al 3 de mayoJueves de 8.30 a 13.30 hs.3 créditos (15 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Estela GradDirección Maternidad e Infancia, MSN Hospital del Dique Ensenada Actualización en el manejo de las I.R.B.9 al 23 de mayoMiércoles de 8.30 a 13.30 hs.3 créditos (15 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Estela GradDirección Maternidad e Infancia, MSNUniversidad de La Matanza

Biología Molecular aplicada al Diagnóstico de Enfermedades Hereditarias 2 de mayo al 27 de junioMiércoles de 18 a 21 hs.4 créditos (27 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Javier CotignolaHospital Alemán

Medicina Basada en la Evidencia28 de junio al 27 de septiembreJueves de 16 a 18 hs. 4 créditos (26 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Hernán RowenszteinHospital Garrahan

Page 12: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 11 I

educación continua

Curso de Capacitación para la Administración de la prueba Nacional de Pesquisa PRUNAPE Viernes de 8.30 a 16 hs.4 créditos (26 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Horacio LejarragaHospital Garrahan

Curso de Gestión e Investigación Aplicadas en Pediatría8 de Mayo al 16 de AbrilMartes de 14.0 a 17.00 hs10 créditos ( 90 hs y evaluación)Coordinan: Dres. Graciela Demirdjian, Susana Rodriguez y Juan C. VassalloHospital Garrahan ➲ REGIONAL OESTELectura crítica e Introducción a la investigación13 de abril al 27 de mayoViernes de 14 a 18 hs. (quincenal)2 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Daniela Leroy

➲ REGIONAL NORTETrastornos del Sueño10 de marzoSábado de 8 a 16 hs.1 crédito (8 hs.)Coordina: Dra. Javiera Kolberg

Curso semestral de Manejo Clínica de la Práctica Pediátrica30 de marzo al 29 de junioViernes de 14 a 22 hs. (quincenal)5 créditos (40 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Liliana Tarico ➲ RÍO PARANÁConsulta oportuna con el Especialista 14 de marzo al 14 de noviembreUn miércoles cada mes, de 9 a 13 hs. 4 créditos (32 hs. y evaluación)Coordina: Dra. María Elena Quiriconi ➲ RÍO URUGUAYActualización Pediátrica 31 de marzo al 27 de octubreUn sábado marzo, mayo, agosto y octubre, de 8 a 18 hs. 5 créditos (40 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Heber Gustavo Castañeda

➲ ROSARIOAteneos de Salud Mental en Niños y AdolescentesCurso Regular20 de marzo al 18 de diciembre3er martes de mes, de 9 a 12 hs. 4 créditos (30 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Fernando Alonso

8º Curso de Emergencias Pediátricas:Un desafío para el Médico en la UrgenciaCurso Regular27 de marzo al 18 de diciembre4º martes de mes, de 20 a 23 hs.4 créditos (30 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Viviana Esquivel II Curso Regular de Cardiología Pediátrica (destinado a residentes de Pediatría y de Cardiología) Curso Regular14 de abril al 9 de junioSábados de 8 a 12 hs. (quincenal)3 créditos (20 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Elizabeth Cerilli

Búsqueda Bibliográfica de la literatura científica: “Dónde, cómo y para qué..”Curso Intensivo 3 de mayo al 7 de junioJueves de 19 a 21.30 hs.2 créditos (15 hs. y trabajo final)Coordina: Dra. Yanina Sguassero

Curso Intensivo sobre Neurología Infantil18 de mayo al 7 de septiembreUn viernes cada mes, de 17 a 22 hs. 2 créditos (15 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Santiago Galicchio Manejo práctico de las consultas dermatológicas más frecuentesCurso Intensivo1 y 2 de junioViernes de 16 a 21 y sábado de 8.30 a 12 hs.1 crédito (10 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Laura Luna ➲ SAN JUAN II Curso Anual de Actualización en Medicina Crítica PediátricaCurso Regular28 de febrero al 18 de diciembreMartes, de 9 a 14 hs. 7 créditos (55 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Javier Ponce

Temas de Medicina Interna Pediátrica29 de febrero al 19 de diciembreMiércoles, de 9 a 14 hs. 7 créditos (55 hs. y evaluación)Coordinan: Dres. José Luis Quintero y Belén Figueroa

Primeras Jornadas Multidisciplinarias de Pediatría del nuevo Hospital 28 al 30 de marzoMiércoles, jueves y viernes de 9 a 16 hs.2 créditos (21 hs.)Coordina: Dr. Héctor Carelli

Hospital Descentralizado Dr. Guillermo Rawson de San Juan

Soporte Vital Pediátrico Avanzado (PALS) - Programa ERA PALSCurso Intensivo7 y 8 de abrilSábado y domingo de 8 a 16 hs.3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Javier Ponce

Introducción a la Búsqueda Bibliográfica por Internet8 y 9 de mayoMartes y miércoles, de 14 a 18 hs.1 crédito (12 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Javier Ponce ➲ SAN LUISAteneos Interhospitalarios - San Luis 4 de abril al 28 de noviembreMiércoles, de 8 a 10 hs. 3 créditos (34 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Guillermo Monarde Curso Anual de Neonatología12 de abril al 29 de noviembreJueves de 8 a 10 hs.8 créditos (68 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Marcelo Cardetti

Actualización en Dermatología Pediátrica26 y 27 de abrilJueves y viernes 16 a 21 hs.2 créditos (15 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Marcelo Cardetti

Actualización en Endocrinología Pediátrica24 y 25 de mayoJueves y viernes 16 a 21 hs.2 créditos (15 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Marcelo Cardetti

RCP NeonatalDe 9 a 17 hs., en fecha a confirmar2 créditos (8 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Marcelo Cardetti

➲ SANTA FEEducación Continua 2012 30 de marzo al 26 de octubreÚltimo viernes de mes, de 11 a 15 hs.4 créditos (32 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Natalia V. Gamba ➲ TANDILActualización en Pediatría Ambulatoria28 de abril al 11 de agostoUn sábado cada mes, de 8 a 18 hs.

Page 13: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 12 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

educación continua

becAs y premiOsSE inCREMEntAn

LAS BECAS dE inVEStiGACión

La Sociedad Argentina de Pe-diatría, como institución científica, desempeña un importante papel en la formación de los médicos pediatras y en la generación de conocimiento.

En este sentido, la Subcomisión de Becas y Premios de la SAP viene promoviendo un programa de 14 Becas semestrales de Perfecciona-miento cuyo objeto es estimular a profesionales jóvenes, principalmente del interior del país, con capacitación básica, en la iniciación o continuidad del proceso formativo en áreas de interés general o en sub-especialida-des. Alentamos una formación que concentre su esfuerzo en los conoci-mientos básicos y fundamentales que abarcan el 80 a 90% de los problemas de la práctica habitual.

Conscientes de que las Becas de Investigación a lo largo de estos años han permitido promover, alentar y sostener la actividad científica, la Sociedad, con el apoyo de la Funda-ción Sociedad Argentina de Pediatría (FUNDASAP) ha aumentado su

PREMiOS

número, duplicándolas, por lo que este año se otorgan 4 becas anuales que permitirán a pediatras jóvenes acceder a un campo de indagación y búsqueda que, por su naturaleza, incrementa la capacidad crítica y la generación de nuevos conocimientos de los principales problemas emergen-tes en nuestro país.

Como muestran datos preliminares de una reciente encuesta efectuada a becarios de los últimos 4 años, el 85% de los mismos, continúa ejerciendo su práctica actual en el área elegida para la realización de la beca de perfec-cionamiento y la misma contribuyó en la elección de la subespecialidad.

La SAP hace suyas las expectati-vas de los jóvenes pediatras que se postulan y celebra contribuir también de esta manera al fortalecimiento y la innovación de las competencias pro-fesionales que hacen al conocimiento de la pediatría.

En www.sap.org.ar/prof-becas-premios puede obtener información complementaria.

Hasta el 31 de agosto pueden enviarse los trabajos que opten a los Premios de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Este año se otorgan:Premio Sociedad argentina de Pediatría al mejor trabajo científico

sobre Pediatría General.Premio Primer nivel de atención, destinado a Pediatras y otros miem-

bros del equipo de salud en el Primer Nivel de Atención, cuyas actividades se desarrollen en Unidades Sanitarias.

Premio José Raúl Vásquez al mejor trabajo científico sobre Educación Médica en Pediatría.

El Reglamento de Premios puede consultarse en cada Filial o Delegación, en Sede Central o en www.sap.org.ar

4 créditos (40 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Manuela Beazley

TIERRA DEL FUEGOLa familia: dinámica y vínculos25 de noviembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012Un viernes y sábado de cada mesViernes de 15 a 19 y sábado de 10 a 13 y de 15 a 19 hs.13 créditos (121 hs. y evaluación)Coordina: Dra. María Vaccaro

Patología respiratoria en Pediatría13 de abril al 14 de junioViernes 13 de abril, jueves 10 y viernes 11 de mayo, viernes 14 de junio de 12 a 20.30 hs.3 créditos (32 hs.)Coordina: Dra. Andrea Maneiro

➲ USHUAIACurso de Educación Continua en Pediatría7 de mayo al 27 de agostoLunes de 16 a 18 hs.2 créditos (24 hs.)Coordina: Dra. Edit Raquel Scaiola

➲ VALLE DEL CHUBUTPediatrics Advance Support (PALS)Curso Intensivo- 5 y 6 de mayo- 28 y 29 de julioSábado y domingo, de 8 a 17 hs.- Cada mes, el curso completo3 créditos (18 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Pamela González

➲ VILLA MERCEDESActualización en Cardiología Pediátrica22 de marzo al 28 de junioJueves, de 13 a 16.30 hs. (quincenal)2 créditos (17.30 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Fátima Vega

Neurología Pediátrica en la Práctica Médica30 de marzo al 30 de noviembre4º viernes de mes, de 9 a 11 hs. 2 créditos (18 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Fátima Vega Temas de Urgencias Pediátricas6 de abril al 7 de diciembre1er viernes de mes, de 9 a 12 hs. 3 créditos (24 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Fátima Vega

Page 14: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 13 I

de la sap

Hay un lugar a donde todos los niños asisten, al menos una vez, durante su infancia: el consultorio del pediatra. Chicos de todas las clases sociales, edades y nacionalidades pasan por una consulta médica, por eso Missing Children y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) unen esfuerzos para optimizar la búsqueda de los niños y adolescentes perdidos en el país.

Así, el 19 de marzo se firmó en la SAP un convenio por el cual, en la página web, se difunden las fotografías

países, la convierte en un instrumento de sumo valor para colaborar con la estrategia de Missing Children.

Por otra parte, expresó el Dr. Gus-tavo Cardigni, “si bien los pediatras estamos atentos a situaciones no ha-bituales, este compromiso activa un alerta y este es un aspecto importante para tener en cuenta en la consulta.”

Lidia Grichener, referente de Mis-sing Children, valoriza este compromi-so también como apoyo al importante trabajo de contención que ofrecen a las familias en situaciones desesperadas.

La acción solidaria de Missing Children muestra su eficacia en cifras. Desde el año 2000, de los 7.380 chicos perdidos, en su mayoría de 13 a 17 años, ha sido hallado el 91% de ellos. La SAP, con más de 15.000 socios a nivel nacional, se suma sabiendo la necesidad de aunar esfuerzos para contribuir al hallazgo de todos, asegurando su interés, de acuerdo con lo consagrado por la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

autorizadas de los niños y adolescentes perdidos en el territorio nacional, de acuerdo con la información actualizada que brinda Missing Children.

Ingresando en este espacio, se accede también a las estadísticas y la modalidad de trabajo de Missing Children - Chicos perdidos de Ar-gentina, esta asociación integrada por voluntarias en todo el país que desde 1999 se dedica a recuperar niños que han sido separados de sus familias, y que generalmente son hallados en

otras provincias o a kilómetros de su lugar de residencia.

La difusión es una de las principales he-rramientas, por lo que la página web de la SAP, que en sus 15 años de existencia es considerada el Portal pediátrico más visitado de Hispanoamérica, con 2.200.000 páginas vis-tas por usuarios de 130

Lidia Grichener, representante de Missing Children de Argentina y el Dr. Gustavo Cardigni, Presidente de la

SAP, suscribieron el Convenio de Cooperación.

Chicos perdidos.El mayor porcentaje, entre los 13 y 17 años.

Acuerdo con Missing Children para su búsqueda

Otra mirada. Buenos Aires fotografiada por los chicos que viven en sus calles. 2005

Page 15: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 14 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

comités y grupos de trabajo

En el mes de noviembre de 2011, en forma casi simultánea con la reno-vación de la Comisión Directiva de la SAP, se realizaron elecciones en los Comités Nacionales de estudio, que asesoran a la SAP durante la gestión 2011-2013.

El 19 de diciembre tuvo lugar la primera reunión que convocó a los Secretarios de Comités y Grupos de Trabajo elegidos por sus colegas, y a los Presidentes de las Subcomisiones designados por Comisión Directiva.

La reforma de los Estatutos socie-tarios ha abierto la oportunidad de modificar la dinámica que venía de-sarrollándose, teniendo como premisa la necesidad de dar continuidad a los proyectos y ejes de trabajo más allá del período de gestión bienal de cada uno de los Comités, Subcomisiones

y Grupos de Trabajo, dado que los Congresos son cada tres años.

Se acordó, por tanto, fijar líneas de trabajo, evaluar prioridades, revisar y actualizar consensos y comenzar a trabajar en forma transversal pro-fundizando la interrelación entre Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo.

cOnsensO sObre trAnsición

Desde Comisión Directiva, se pro-puso expresamente la elaboración de un Consenso sobre Transición, convo-cando a todos los Comités a participar en un trabajo colaborativo coordinado por las Dras. Mirta Garategaray y Ma-riana Rodríguez Ponte. En las últimas dos décadas, a partir de los cambios

cOmités, subcOmisiOnes y GrupOs de trAbAjO

COnSEnSO Y tRABAJOS COLABORAtiVOS PRiORidAdES dEL nuEVO PERíOdO

sustantivos en el comportamiento de las enfermedades crónicas, el pediatra ha tenido que adentrarse en el manejo de padecimientos y complicaciones antes esperadas en la edad adulta y también el médico de adultos se ha visto inmerso en la atención de enfer-medades que conducían a la muerte en edades tempranas, ahora con mayores expectativas de vida.

El carácter y la dinámica de cada una de estas iniciativas que involucran a un importante número de socios, es posible incrementando también la comunicación y la utilización de los espacios virtuales.

Así, la posibilidad de realizar reu-niones de Comités ampliadas con los Secretarios de las Filiales de todo el país a través de Elluminate y otros recursos que ofrecen las técnicas de información y comunicación (TIC’s) facilitará una mayor participación e integración en tareas comunes.

Una de ellas tiene que ver con el espacio que la web de la SAP requiere actualizar de manera permanente para información a la Comunidad.

Cabe señalar que esta sección de la web es habitualmente visitada por los medios de comunicación que nutren sus notas con este material del cual somos responsables.

Las condiciones están dadas para un interesante desarrollo al que todos los socios de la SAP que deseen integrarse a los Comités y Grupos de Trabajo están invitados.

inmuniZAciOnes

VACunA AntinEuMOCóCCiCA En EL CALEndARiO nACiOnAL

El 4 de enero, en el Ministerio de Salud de la Nación, las autoridades de la SAP y de otras Sociedades científicas suscribieron un documento con motivo de la incorporación de la vacuna conjugada trecevalente contra neumococo, que contiene los 13 serotipos más frecuentes en nuestro medio, causantes de enfermedad invasiva y neumonía.

Durante el año 2012 se espera vacunar un millón y medio de niños y niñas menores de dos años.

Esta acción disminuirá el impacto de la enfermedad en nuestro país, sólo si logramos tomar conciencia y valorizar el compromiso y la responsabilidad de los integrantes del sistema de salud, los medios de comunicación y la comunidad en general para que todos los niños puedan recibir el esquema completo de la vacuna.

Page 16: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 15 I

comités y grupos de trabajo

AdOlescenciASecretaria: Dra. Rosa Inés PappollaProsecretaria: Dra. Valeria Mülli

AlerGiASecretaria: Dra. Gloria BandinProsecretario: Dr. Ricardo Saranz

cArdiOlOGÍASecretaria: Dra. Patricia Beatriz KazeliánProsecretaria: Dra. Claudia Cook

ceFen (Comité de Estudios Fetoneonatales)Secretaria: Dra. Daniela SatragnoProsecretaria: Dra. María Delcys Sanies Albas Maubett

cOeme (Comité de Educación Médica)Secretaria: Dra. Irma Esther SaldungarayProsecretario: Dr. Carlos Gustavo Wahren

COMITÉScrecimientO y desArrOllOSecretaria: Dra. Mariana Del PinoProsecretaria: Dra. María de las Mercedes Rodríguez Celín

diAGnósticO pOr imáGenesSecretario: Dr. Leopoldo LonegroProsecretario: Dr. Fernando Gentile

endOcrinOlOGÍASecretaria: Dra. Viviana PipmanProsecretario: Dr. Guillermo Alonso

FAmiliA y sAlud mentAlSecretaria: Dra. Beatriz BakalarzProsecretario: Dr. José Muchenik

GAstrOenterOlOGÍASecretaria: Dra. Mónica Beatriz ContrerasProsecretaria: Dra. Hilda Mabel Lande HemAtOlOGÍASecretaria: Dra. Marcela Ema Gutiérrez

Prosecretaria: Dra. Anahí Elisabeth Ramos

HepAtOlOGÍASecretario: Dr. Daniel Eduardo D´AgostinoProsecretaria: Dra. Mirta Elba Ciocca

inFectOlOGÍASecretaria: Dra. Ana CeballosProsecretaria: Dra. Carlota Judit Russ

neFrOlOGÍASecretaria: Dra. Marta Susana AdragnaProsecretaria: Dra. Andrea Mariana Exeni

neumOnOlOGÍASecretaria: Dra. Verónica Sabina GiubergiaProsecretario: Dr. Fernando Vila

nutriciónSecretaria: Dra. Miriam ToniettiProsecretaria: Dra. Patricia Lucía Casavalle

pediAtrÍA GenerAl AmbulAtOriA Secretaria: Dra. Fanny Marta BreitmanProsecretaria: Dra. Marta Chorny

pediAtrÍA sOciAlSecretario: Dr. Claudio Raúl PedraProsecretaria: Dra. Marta Carmen Piasco

emerGenciAs y cuidAdOs crÍticOsSecretario: Dr. Rodolfo Pablo MorenoProsecretaria: Dra. Silvia Noemí Santos

medicinA del depOrteSecretaria: Dra. María GuinotProsecretaria: Dra. Elsa Gladis Galindo

medicinA internASecretario: Dr. Claudio Marcelo ZeltmanProsecretario: Dr. Néstor José Abramovich

enfermería pediátricaLic. Liliana del Valle Rodríguez

GenéticaDra. Patricia Kaminker

inmunología pediátricaDr. Miguel Galicchio

los derechos del niñoDra. Erica Hammermüller

AdiccionesDra. Graciela Morales

salud escolar Dra. María del Valle Carpineta

dermatologíaDra. Ana Giachetti

pediatras en formaciónDr. Ariel Almada

reumatologíaDra. Graciela Espada

enfermedades poco frecuentes Dr. Marcelo Andrade

Ortopedia y traumatologíaDra. Rosa Liliana Sabbaj (SAP) Dr. Francisco Lucero Saa (SAOTI) Dr. Juan Carlos Krauthamer (SAOTI)

calidad de vida en la infancia Dr. Alfredo Eyman

cuidados paliativos Dra. Eulalia Lascar

discapacidadDr. Héctor Ricardo Berridi

informáticaDra. Paula Otero Dr. Ariel Melamud

evaluación y preparación quirúrgica Dra. Sandra Fiorini

Kinesiología pediátrica Lic. Dardo Frachia

GRUPOS DE TRABAJO

Page 17: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 16 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

congresos y jornadas

2º Congreso Argentino de discapacidad en Pediatría27, 28 y 29 de septiembre panamericano buenos Aires Hotel & resort ciudad de buenos Airespresentación de resúmenes hasta el 8 de junio

2º Encuentro de Epidemiología Pediátrica19 de octubre centro de docencia y capacitación pediátrica “dr. carlos A. Gianantonio” ciudad de buenos Aires

3º Jornadas nacionales de Auxología 26 y 27 de octubre centro de docencia y capacitación pediátrica “dr. carlos A. Gianantonio” ciudad de buenos Aires

6º Congreso Argentino de neumonología PediátricaJornada de Enfermería en

Enfermedades Respiratorias PediátricasJornadas de Kinesiología Respiratoria

21, 22, 23 y 24 de noviembre sheraton buenos Aires Hotel & convention center ciudad de buenos Airespresentación de resúmenes hasta el 15 de agosto

32º Seminario nacional de Enseñanza de la Pediatría

29 y 30 de noviembre y 1º de diciembre ciudad de la plata

JORNADAS REGIONALESXii Jornadas Regionales

de la Región Pampeana Sur3 y 4 de mayo ciudad de santa rosa provincia de la pampa

XVi Jornadas de la Región Centro Cuyo18, 19 y 20 de octubre ciudad de córdoba

CONGRESOS Y EVENTOS AÑO 2012 Xii Jornadas Chileno-Argentinas de Pediatría

de la Patagonia Austral11, 12 y 13 de abril centro de eventos cormorán de las rocas ciudad de puerto natales - chile

5º Congreso Argentino de nefrología Pediátrica 3º Jornadas de Enfermería y de técnicos

en nefrología Pediátrica21, 22 y 23 de junio centro de docencia y capacitación pediátrica “dr. carlos A. Gianantonio” ciudad de buenos Airespresentación de resúmenes hasta el 26 de marzo

Jornada nacional de Ejercicio Profesional5 de julio Alkazar Hotel ciudad de san juan

14º Encuentro nacional de investigación Pediátrica6 y 7 de julio Alkazar Hotel

ciudad de san juan

3º Jornadas nacionales de Medicina interna Pediátrica2º Jornadas nacionales de

Enfermería en Medicina interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en

Medicina interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria

8, 9, 10 y 11 de agosto centro de docencia y capacitación pediátrica “dr. carlos A. Gianantonio” ciudad de buenos Airespresentación de resúmenes hasta el 2 de mayo

12º Congreso Argentino de Pediatría Social7º Congreso Argentino de Lactancia Materna

6, 7 y 8 de septiembre complejo de cines de cinemacenter corrientes, centro comercial carrefour y escuela Hogar “juan domingo perón”ciudad de corrientespresentación de resúmenes hasta el 28 de mayo

Page 18: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 17 I

congresos y jornadas

La Sociedad Argentina de Pediatría y FUNDASAP preparan la realización del 2º Congreso de Discapacidad en Pediatría que tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre en el Hotel Panamericano de Buenos Aires.

El Comité Organizador, encabezado por el Grupo de Trabajo Discapacidad y por profesionales de distintos Comités, elabora el diseño de un programa que permitirá, transcurridos más de diez años del primer Congreso, describir cambios, avances, interacciones inesperadas y también aspectos que parecen sostenerse inalterables a las transformaciones y cambios de paradigma.

El desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología en este periodo, será seguramente motivo de varias ex-posiciones. También los avances logrados en el campo de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. La legislación promovida especialmente por las asocia-ciones civiles, ha facilitado el acceso a instrumentos jurídicos adecuados para la defensa de quienes viven con discapacidades aunque todavía son insuficientes para una demanda que se incrementa .

Ya el Dr. Carlos Gianantonio, hace más de 20 años, había anticipado el universo, muchas veces dilemático, que se abría para el siglo XXI, planteando entre otros conceptos:

“Como consecuencia del avance científico y tecnoló-gico y de los cambios políticos, económicos y sociales, se han producido modificaciones en los problemas de salud. Esta “nueva morbilidad” que hoy ya afecta a un sector de la niñez argentina, exige programas novedosos para su control en un proceso que se ha de prolongar bien entrado el próximo siglo. (…)

Estos nuevos problemas son complejos: algunos de ellos son consecuencia del avance científico y tecnológi-co, como la secuela de la prematurez, de la desnutrición o del cáncer, antes mortales. (…)

El médico se encuentra con esta “nueva morbilidad” en su actividad cotidiana, pero las alternativas para solucionarla dependerán del conocimiento de la exis-tencia de estos nuevos problemas por parte de quienes se encuentran en los niveles de decisión en el plano político, económico y social, así como de una forma

de trabajo colaborativa y multidisciplinaria.” (1990)Otra es la mirada que se abre en el campo de la for-

mación profesional y el rol del pediatra. A la hora de formular los ejes del programa fue necesario incluir algunos enfoques críticos. El pediatra, como médico de cabecera de niños y adolescentes, ¿es un factor de inclusión?

En la apertura del primer Congreso de 2001, el Dr. Leopoldo Peluffo, Miembro de la Sociedad Uruguaya de Pediatría y de ALAPE, señalaba que “Muchas veces la pediatría no ha entrado en el tratamiento del niño dis-capacitado, lo ha dejado en manos de los especialistas y eso lleva a una visión parcializante del niño y su familia. El pediatra debe integrarse al equipo interdisciplinario de salud, donde tiene mucho que aprender y donde debe jugar su papel específico como médico de cabecera.”

Por su parte, el Dr. Ricardo Berridi, Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital “Noel H. Sbarra” y Secretario del Grupo de Trabajo Discapacidades de la SAP expli-cita: “Las cifras del último censo nos muestran que, por lo menos uno de cada cuatro hogares argentinos tiene contacto con la discapacidad. Este sólo dato exime de mayores comentarios, en la formación de pregrado en-señamos contenidos de mucho menor impacto social, sin cuestionarnos demasiado.

El modelo médico hegemónico, sumado al desconoci-miento y a esa cuestión de que no poder curar equivale a una frustración, que es mejor ignorar u ocultar, han sido nefastos en nuestra relación con el resto de las personas que trabajan en discapacidad.

Esto ha llevado a que las organizaciones que trabajan seriamente en el tema hayan optado por excluir al área médica en la elaboración de los nuevos paradigmas, lo cual sólo logra complicar la tarea de crear una sociedad inclusiva, que reconozca y se desarrolle en torno a la diversidad.”

Estas y otras cuestiones ofrecen a este 2º Congreso la oportunidad de profundizar en múltiples aspectos, en la imperiosa necesidad del trabajo interdisciplinario y en la reafirmación de que el Pediatra debe ser el Médico de Cabecera de niños, niñas y adolescentes discapacitados.

discApAcidAd en pediAtrÍAEl 2º Congreso

Oportunidad para profundizar desde un pensamiento crítico

Page 19: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 18 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

cep

pediatríaSilvina Lorena AbbateRicardo AcevedoPatricia Arce PeralesLucila ArechagaCecilia Beatriz AspromonteNatalia Soledad AzubelLorena Beatriz BenítezMaría Soledad BigliatiMaría Florencia BonettoLaura BrufauMariela BugalterMaría Juliana CabreraMaría Luján CabreraMarina Eleonora CameranoGimena CaraballoJuliana CarrafancqMaría Lorena CarrascoNatalia Soledad CarreiraMarcia Lorena CastilloFátima del Valle CastroMaría Lorena CavalieriAlfonso René CavallottiMelina Mariana ChalfounMaría Carolina ColombiMaría Josefina CostaDaniela Natalia DecurnexJimena Mariana Del RincónGabriela Alejandra Delturco CastañoMarcela Verónica DjivelekianMariana DunaiewskyShirley EspinalMaximiliano FavaValeria Andrea FedrizziCarmen Patricia FernándezCarlos Martín Flores SulePablo Ignacio FloresMariana Soledad FoieriMaría Laura FormosoLorena FrillocchiMaría Inés GalvagnoMaría Verónica García CóppolaMarcelo Alejandro GarozzoMaría Jorgelina GiordanoPatricia Giordano

Paula Sabrina GiulianiOscar Horacio Gómez LundMatías Daniel Gómez MolinaMaría Laura GómezErika Ximena González CamposMaría Teresa González OrtegaXimena González SanguinetiFernando Aníbal GonzálezNatalia Soledad GonzálezLaura Gabriela GuevaraPablo Federico GuzmánDaniela Susana HernándezMarina Laura HoffmannSilvina IrazoquiMarcelo IulianoMaría Laura Juárez PrietoSabrina Marcela JulioMariana KraussMaría Florencia KuspielMaría José López AraujoMarcela Paula LópezTania Alejandra MaidahHugo Orlando MaitaMaría Elena MalachevskyFranco Daniel MallaMaría Candela MamanizAnalía Silvana MammanaSabrina Paola Martín BenítezAgustina Valeria MartinJosefina Virginia Martinelli Díaz ValentínCatalina Isabel Martorell MolinaLuciana MascaliNatalia Carolina MatzkinLía MayorgaGabriela Mirta MendozaViviana Yolanda MeridaMaría Jimena MessinaAndrea Lorena MiloccoMaría Sol MolinetNatalia Rosa MoraMiriam Lucrecia MoreteGabriela Paula NainszteinViviana Raquel OliveraMaría Eugenia Orozco

María Virginia OttonelloMyriam Natalia PalmaMaría Lucrecia ParreñoSofía PazMariángeles PiottoCarolina Daniela PirisPatricia Piriz Da MottaMaría Mercedes Posadas MartínezRosalin Carmiña Ramírez AguilarMónica Graciela RicartJonathan Rios CarignanoVerónica Rodríguez SerrudoPatricia Iliana RodríguezCarolina Andrea Romero LujánMaría Inés RuasMaría Dolores RuizBárbara SampietroMaría Celeste SavignanoErika María Selzer SoriaIanina Natalia SoriaMaría Lucrecia StorniMaría Inés TorradoMaría Soledad TuñónDébora Romina Videla EspecheCyntia Villa Gómez BobarinJuan Pablo VillamayorGabriela Inés VítolaAngélica Valeria WapenkaRomina Zadoff

endocrinología María Gabriela BenzrihenDébora Giselle BraslavskyMyriam Jorgelina ChoquisDiego ColabianchiMaría Laura DipersioClara Valeri

Hematología María Daniela MorellMaría Soledad Vides Herrera

Hepatología Ivone Elvira Malla

Rosana Virginia Pérez CarusiSandra Teresa Pochettino

neonatología Roxana Andrea Yanina AguirreJuan Pablo BerazateguiAndrea Karina CabanasPaula Elizabeth CabreraNatalia Yasmin CardilloSusana Herminia GutiérrezRamón Pío Larcade PosseMaría Sol MedinaEvangelina Juliana PropatoNatalia Rita RolandoKarenith Cristina Santomé RetesMara VaihingerMariana Lorena ValeraMaría Soledad Velasco

neumonología Santiago José AssafGabriel Alejandro CracovskiSilvana Paola FiliMaría Eugenia GinestetMariela Cecilia LópezDaniela Soledad PettiGuillermo Villagra

Oncología Verónica Alejandra DíazMariana Carolina OnassisMaría Soledad Vides Herrera

terapia intensiva Marisa AbregúPablo CastroMauro Daniel Juan GarcíaAlberto HernándezMaría de las Mercedes MontonatiMarcelo Ariel MoyanoMaría Eugenia PederneraFernanda ScausoMaría Eugenia SosaClara del Valle Vega

COnSEJO dE EVALuACión PROFESiOnAL

pediAtrAs certiFicAdOsen el mes de nOviembre de 2011 ObtuvierOn lA certiFicAciOn de lA sAp en pediAtriA

y en especiAlidAdes pediátricAs lOs siGuientes prOFesiOnAles

Page 20: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 19 I

cep

La certificación profesional cons-tituye para la SAP una etapa en el proceso de capacitación de postgrado cuya calidad estará asegurada cuando se cumplan tres responsabilidades primarias:• Acreditación del programa edu-

cativo y del servicio donde se desarrollará.

• Ejecución del programa; super-visión y evaluación del proceso educativo.

• Certificación de los egresados de los programas.El Consejo de Evaluación Profe-

sional (CEP) creado en el año 1968, es responsable de la tercera instancia, y certifica a quienes cumplen con el prerrequisito de haberse capacitado en programas acreditados, supervisados y evaluados en clínica pediátrica y 14 especialidades pediátricas.

Desde su fundación y hasta su falle-cimiento en el año 2004, el Presidente del Consejo fue el Prof. Dr. Alfredo

Larguía, y partir de entonces el Dr. Raúl Valli.

Integran hoy el CEP:Presidente: Dr. Raúl ValliVicepresidente: Dr. Horacio RepettoSecretario General: Dra. Raquel WainszteinProsecretario: Dr. Oscar CastilloSecretaria de Actas: Dra. Lidia PargaCoordinador Técnico: Dr. Alberto Alonso.Vocales. 27 pediatras en todo el país, cuya designación informamos en el Boletín anterior. De ellos, 10 corres-ponden a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (Distritos II, III y IV del Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires), y 17 a las provincias, con no menos de uno por provincia con convenio vigente.

La evaluación utilizada para la certificación es acordada actualmente por las Instituciones con las que la SAP tiene convenio.

AdOlescenciASe recuerda a los médicos pediatras

que atienden adolescentes, que hasta el próximo 29 de junio está abierta la inscripción para obtener la Certi-ficación como Médico especialista en adolescencia por antecedentes.

Como informamos en la edición anterior, se requiere la presentación de títulos, certificados y constancias que se especifican en www.sap.org.ar

Por otra parte, se incluyen los ante-cedentes curriculares que puedan ser considerados por el CEP (actividades docentes, actividades docentes en Educación Continua, libros publica-dos sobre la Especialidad, postgrados aprobados afines, actividades socie-tarias, etc.

Quienes estén certificados por la SAP como Médico Pediatra, están exentos de enviar copias del título y la certificación.

La inscripción se realiza utilizando el formulario para Mantenimiento de la Certificación en la página web de la SAP.

la certificación como proceso de capacitación

Mantenimientode la certificación

El mantenimiento de la certifica-ción en clínica pediátrica se inició en el año 2004 y en en el 2006 el de las especialidades pediátricas.

A partir del momento en que se obtuvo la certificación, se consideran para el mantenimiento actividades asistenciales, académicas y de ca-pacitación, exigiéndose un puntaje anual mínimo y un total mínimo en cinco años.

En este momento se está reconsi-derando con las instituciones de todo el país con las que se tiene convenio, la modalidad de evaluación para el otorgamiento de créditos, incorpo-rando herramientas de reflexión y autoevaluación que contribuyan a definir los objetivos y planes perso-nales de aprendizaje.

Mesas Evaluadoras

30 de nOviembre y 1º de diciembre

Inscripción del 15 de junio al 31 de agosto,

de 11 a 17 hs.

Médico PediatraMédico Cardiólogo Infantil

Médico Gastroenterólogo InfantilMédico Infectólogo InfantilMédico nefrólogo Infantil

Médico neonatólogo InfantilMédico neumonólogo Infantil

Médico neurólogo InfantilMédico nutricionista InfantilMédico Reumatólogo Infantil

Médico Terapista Intensivo Infantil

1 y 2 de juniO

(Sede única Ciudad de Buenos Aires)

Inscripción del 9 de abril al 11 de mayo,

de 11 a 17 hs. Médico Pediatra

NUEVA ESPECIALIDAD

Médico especialista en adolescencia

Inscripción del 1º de marzo al 29 de junio de 2012,

de 11 a 17 hs.

Page 21: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 20 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

definiciones

lesionesLAS COSAS POR SU NOMBRE

la subcomisión de prevención de Accidentes de la sAp cambia su denominación por subcomisión de prevención de lesiones.

El cambio no es una mera cuestión semántica

La palabra accidente significa “lesiones provocadas sin intencionalidad que ocasionan daños a las personas y que ocurren en forma brusca o imprevista”. El término tiene, en nuestra cultura, connotaciones que inducen a una actitud errónea para enfrentarlos y prevenirlos: se piensa que los accidentes son cosas de la fatalidad, del destino, o designios de Dios.

Como corolario, la palabra “Accidente” carga un signi-ficado de inevitabilidad que tiene implicancias: en efecto, si son inevitables, no se pueden prever y nada podemos hacer para prevenirlos. Actualmente está claro que estos conceptos son erróneos y que todos los “accidentes” son pasibles de prevención y control.

Si bien en la infancia son causa más frecuente de enfer-medad y muerte las lesiones no intencionales, la violencia y los suicidios cobran una importancia creciente y dramática en nuestra sociedad. En ocasiones el límite entre lesiones intencionales y no intencionales puede no ser muy claro: negligencia en el cuidado de niños pequeños, situaciones de abandono, choques causados por conducción peligrosa o sujetos alcoholizados, etc.

En Argentina durante 2010 fallecieron 10.376 perso-nas por lesiones no intencionales, de las que una cuarta parte eran niños y adolescentes. Como todos saben, estas lesiones representan la principal causa de muerte desde el año y hasta los 34 años. Además de las muertes, debemos considerar la existencia de heridos, de secuelas físicas y psíquicas, el sufrimiento de las familias, y el enorme gasto en salud que conlleva atender a estos pacientes.

El uso preciso del lenguaje apoya la comprensión de la real significación de los eventos. Las lesiones de todo tipo: en el hogar, en la escuela, en el tránsito, se pueden preve-nir. Entendiendo estos conceptos, se podrán implementar mejores estrategias de prevención que ayuden a reducir la alta incidencia, y la severidad de lesiones no intencionales en los niños, adolescentes y jóvenes en Argentina.

Ingrid WaismanPresidente Subcomisión de Prevención de Lesiones

pOsiciOn de lA sAp

inVEStiGACión En PEdiAtRiA

La participación de niños

La Sociedad Argentina de Pediatría, como organiza-ción dedicada a la protección de la salud en los niños, apoya decididamente toda iniciativa que contribuya a proporcionar recursos terapéuticos y de prevención (fármacos, procedimientos, etc.) seguros y efectivos, abogando por el cumplimiento y respeto de todos los requerimientos imprescindibles para proteger el interés de los niños.

Nuestro país, como la mayoría de los países desarro-llados, cuenta con un adecuado marco ético y legal para resguardar el mejor interés de los niños que participan en una investigación, tanto a nivel nacional como en las distintas jurisdicciones y con un organismo regulador nacional (ANMAT) reconocido en el mundo por la seriedad de su trabajo.

Es fundamental quebrar el mito popular que los niños sujetos a investigación resultan ser “un conejito de in-dias”. En el marco del respeto a la legislación vigente y con la tutela del ANMAT, de reconocida calidad y con estándares estrictos, esta aseveración no es sostenible.

Actualmente, más de la mitad de las medicaciones que se utilizan a diario en Pediatría no han sido pro-badas en niños, y ante la necesidad de su indicación, los exponemos a no recibir un medicamento efectivo o bien a potenciales efectos adversos.

El empleo de fármacos no probados en niños, puede ser más riesgoso que su uso en el marco de una inves-tigación debidamente controlada.

Las especiales características de vulnerabilidad de la población pediátrica requiere resguardos adicionales a los principios éticos que rigen la investigación (entre otros, tener la condición propia del grupo que no pueda ser estudiada en otro grupo, significar un potencial be-neficio para el grupo, hacer un balance entre beneficios y riesgos, posibilidad de otorgar asentimiento).

Promover la investigación farmacológica en niños cumple con el espíritu de la Convención Internacional por los Derechos del Niño (articulo 3 y 24), abogando por su particular protección y cuidado.

La participación de niños en investigaciones que ayuden a responder cuestiones inherentes a su salud, es imprescindible.

Page 22: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 21 I

eventos internacionales

XVi Congreso Latinoamericano

de Pediatría

cArtAGenA de indiAs, cOlOmbiA

14 Al 18 de nOviembre

de 2012

HepatologíasimpOsiO internAciOnAl

El Comité de Hepatología invita a los socios de la SAP participar en el módulo pediátrico del “Simposio Internacional de Hepatología: Colestasis Intra y Extrahepática” organizado por la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH).

El Simposio, al que los socios de la SAP pueden asistir sin costo de inscripción en virtud del Convenio de Cooperación celebrado en 2010 entre ambas Aso-ciaciones, se realizará durante los días 21 y 22 de junio de 2012, de 14 a 18 hs. en el Centro de Convenciones UCA, Auditorio Juan Pablo II, Av. Alicia Moreau de Justo 1700 y Rosario Vera Peñaloza (continuación de Estados Unidos) Puerto Madero, Buenos Aires.

El módulo pediátrico, coordinado por las Dras. M. Ciocca, C. Galoppo y M. Ramonet, tendrá lugar el viernes 22 de junio, de 14 a 18 hs. y contará con la participación del Prof. Kenneth D. R. Setchell, del Hospital de Niños de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, cuya contribución a la especialidad incluye el descubrimiento de seis defectos genéticos en la síntesis de los ácidos biliares que se manifiestan como colestasis durante el período neonatal, planteando posibles alternativas terapéuticas.

Xii Jornadas en Puerto natales

La Pediatría sin fronteras

Puerto Natales volvió a confirmar la fraternidad pediátri-ca argentino-chilena consolidada a través de las Jornadas Patagónicas celebradas por primera vez en 1989.

Del 11 al 13 de abril, las XII Jornadas Chileno-argentinas de la Patagonia contaron con la activa participación de los pediatras de Puerto Natales, Punta Arenas, Río Turbio, Calafate y Río Gallegos, y centraron su abordaje, especialmente en aspectos de nutrición y cuidados intensivos.

El, Presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Dr. Francisco Moraga y el Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Dr. Gustavo Cardigni integraron el calificado panel de especialistas pediátricos junto con los doctores Adriana Fernández, Susana Loaiza, Héctor Tejada, Pablo Cruces y Fernando Bracho.

Los Presidentes de las Filiales que cada dos años orga-nizan las Jornadas, Dres. Matías Vieira, de la Filial Punta Arenas (SOCHIPE) y Héctor Tejada, Presidente de la Filial Santa Cruz (SAP), fueron los excelentes anfitriones de ese evento.

En cada nueva edición, Las Jornadas honran el espíritu solidario del Acta Acuerdo de reciprocidad de 1992, firmado por ambas Sociedades durante la presidencia de la Dra. Marilú Ageitos, que marcó el inicio de la conformación de las Sociedades de Pediatría del Cono Sur.

El XVI Congreso Latinoamericano de Pediatría Cartagena 2012, será el escenario regional que ofrece ALAPE para contribuir a disminuir la mortalidad neonatal para el 2015 y mejorar la atención perinatal.

www.congresosalape.com

El, Presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Dr. Francisco Moraga y el Presidente de la Sociedad

Argentina de Pediatría, Dr. Gustavo Cardigni

Page 23: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 22 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

eventos internacionales

investiGAción pediátricA50ª Reunión de la SLAiP

En el mes de febrero, a los 88 años, falleció en Buenos Aires el Dr. Alberto Agrest, un verdadero maestro de la Medicina. Fue uno de los miembros destacados de esa brillante Escuela creada por el Dr. Alfredo Lanari, a quien acompañó durante muchos años en el Instituto de Investigaciones Médicas de la UBA, ubicado en el Hospital Tornú. En 1995 fue designado miembro

titular de la Academia Nacional de Medicina y asimismo participó en varias Sociedades Científicas, tanto de nuestro país como del extranjero y obtuvo múltiples distinciones y premios.

Más allá de su brillante carrera como médico fue un gran ser humano y bregó insistentemente, hasta el final de su vida, en diversos aspectos relacionados con la profesión médica y los problemas morales de la medicina. Fue un amigo íntimo del Dr.Gianantonio y participaron juntos en varias experiencias y proyectos. Fue miembro del Comité de ética de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y creó en la Academia Nacional de Medicina la Comisión de Seguridad del paciente y los errores médicos. En su función como director de esta Comisión tuve la fortuna y el placer de tratarlo en los últimos 10 años y compartir con él en múltiples actividades. En ellas siempre aprendí algo de cosas que van más allá de la medicina pero que hacen a nuestra profesión.

De la conferencia “Reflexiones sobre el espíritu crítico en medicina” que dictó en una Jornada de Seguridad del Paciente en el Hospital Italiano de Buenos Aires, elegí una frase que resume en parte su sentir y su modo de ver ciertas cosas que atribulaban a la Medicina actual.

“Son éstas algunas reflexiones a las que obliga una medicina que cambia tormentosamente y una sociedad adicta a la novedad; ambas, medicina y so-ciedad, peligrosamente insensatas. Me parece que hablar de insensatez obliga a pensar qué es un pensamiento crítico, es que quizás el pensamiento crítico es la única protección contra la insensatez”.

Dr. José M.Ceriani Cernadas

Auspiciada por la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Medicina Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la Fundación Neonatológica, la 50ª Reunión que dirigen los Dres. Carlos Grandi y Fer-

nando Ferrero convoca a los médicos pediatras y a todos los profesionales interesados en la investigación pediátrica.

Hasta el 15 de agosto es posible presentar resúmenes de Trabajos Libres y Proyectos de Investigación.

Se otorgarán becas para relatores de proyectos de in-vestigación.

Cirugía Pediátrica

V COnGRESO iBEROAMERiCAnO

dE CiRuGíA PEdiátRiCA

Xviii cOnGresO cOlOmbiAnO de ciruGÍA pediátricA

y encuentrO mundiAl AnuAl de áreA de lA WOFAps (FederAción mundiAl de AsOciAciOnes de ciruGÍA pediátricA)

Cartagena de Indias, Colombia del 21 al 25 de agosto de 2012

Con el desarrollo mundial de la Cirugía Mínimamente Inva-siva, no es ajeno que el tema central del Congreso sean las aplicaciones y resultados de la misma en Cirugía Pediátrica, por lo cual nuestro deseo es que asistan grandes personalidades científicas a nuestro evento y poder compartir experiencias similares al respecto.http://www.iberoamericanociru-

ped2012.com/index.php

21 Al 24 de Octubre

centrO de dOcenciA y cApAcitAción pediátricA “dr. cArlOs GiAnAntOniO”

Dr. Alberto Agrest

Page 24: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I 23 I

POR VíA ELECtRóniCAPueden adquirirse por vía electrónica

los libros publicados por FUNDASAP Ediciones.Los interesados pueden solicitar información a

[email protected]

EditORES BiOMédiCOSlA declArAción de AAeb

Con el propósito de valorizar la revis-tas biomédicas argentinas y sostener la independencia de criterios para

estudiar, investigar y editar los contenidos de la produc-ción científica nacional, calificados con independencia de intereses o prejuicios impuestos por medios extranjeros, los editores responsables de publicaciones periódicas bio-médicas de la Argentina fundaron AAEB, la Asociación Argentina de Editores Biomédicos.

Fortalecer la soberanía científica, crear nuevos siste-mas de calificación para las revistas y trabajos cien-tíficos de la Argentina, incrementar la difusión local e internacional, lograr el aval académico, logístico y técnico de organismos nacionales, como así también ofrecer capacitación en edición científica a fin de optimi-zar la calidad, periodicidad y repercusión que mere-cen las revistas científicas de la Argentina, son algunos de los ejes potentes que orientarán las acciones de esta Asociación entre cuyos fundadores se cuenta Archivos Argentinos de Pediatría.

El texto completo de la Declaración puede consultarse en www.sap.org.ar

Falleció en Buenos Aires, el 4 de febrero, el Dr. Donato A. Depalma.

Agradecemos el privilegio de haber compartido, el último año, la elabora-ción del libro Cien Años de la Sociedad Argentina de Pediatría. Su generosa y comprometida palabra nos brindó la memoria de un mundo íntimo del “Niños”, su Hospital, al que dedicó su vida como pediatra y cirujano desde los días del practicantado hasta asumir las máximas responsabilidades en su especialidad. Sus colegas y alumnos, y numerosas publicaciones, testimonian su fuerte vocación y entrega.

Apasionado de la historia abrió mundos y consolidó instituciones desde su Cátedra de Humanidades e Historia de la Medicina en la Uni-versidad de Buenos Aires, desde la Sociedad Argentina de la Historia de la Medicina, institución que presidió contribuyendo a su prestigio, desde sus conferencias y sus libros.

Abrió para nosotros el mundo del

Dr. Donato Depalmacuidado de los niños en los pueblos originarios. La búsqueda incansable de huellas y testimonios fue enrique-ciendo su obra.

La trama secreta de Tango y Medicina que nos legó en sus libros, algunos aun en prensa, y sus presentaciones audio-visuales, serán largamente añoradas, pero mucho más lo será esa persona inefable, generosa y gentil que con su

humor e inteligencia nos descubría cada día la belleza de la vida.

Page 25: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

I 24 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXIX I Nº 1 I mayo 2012 I

MiCROVidEOS POR LOS dERECHOSEntre las actividades conmemorativas del Centenario de la SAP, a partir

de un convenio con Conexión Educativa, fue filmada una serie de microvi-deos que se emiten en la Red Intercable, medio que cubre 500 canales del interior del país.

Los videos, que están centrados en los Derechos a la Identidad, a la Alimentación y la Lactancia Materna, y a la Educación, están en la página web de la SAP:

http://www.sap.org.ar/prof-comunicaciones12-video.php Especialmente producidos por la Comisión de Relaciones Institucionales

que presidió la Dra. María Luisa Ageitos, están dispuestos para ser bajados y utilizados en actividades de promoción de salud.

SEMAnA PAnAMERiCAnA dE LA VACunACiónCon el apoyo de OPS y UNICEF, los países de Latinoamérica celebraron del

21 al 28 de abril, la 10ª Semana Panamericana de Vacunación con el propósito de realizar acciones tendientes a completar los esquemas de vacunación en los niños, especialmente en las zonas más vulnerables.

Es fundamental el compromiso de todos para no perder oportunidades de vacunar a nuestros niños y así protegerlos contra enfermedades graves que causan importantes secuelas o muerte.

Salud PlenaEl reconocimiento de la comunidad acompaña el programa Educación para

la plena Salud que se desarrolló en 126 escuelas de nivel inicial y primario, organizado por el Círculo Médico de La Matanza con el apoyo de Fundasap.

El libro “Promoción de la Salud en las Escuelas” de Unicef editado por Fundasap Ediciones se entregó en cada escuela y fue disparador de encuentros con padres, docentes y alumnos que solicitaron charlas, principalmente sobre temas de nutrición, controles y cuidados de la salud.

17º simpOsiO internAciOnAl “dr. cArlOs GiAnAntOniO”

infecciones en Pediatría

Sociedad Argentina de Pediatría

TELÉFONOS INTERNOS Y

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

CENTRAL: 4821-8612

◗ RECEPCIÓN: Interno 110

◗ CURSOS: Interno 102

◗ PUBLICACIONES: Interno 122-123 [email protected]

◗ CONGRESOS: Interno 109 [email protected]

◗ BIBLIOTECA: Interno 125 [email protected]

◗ CEP: Interno 127-135 [email protected]

◗ PRONAP: Internos 130-131 [email protected]

◗ TIPs: Interno 124 [email protected]

◗ FUNDASAP: Interno 153 [email protected]

◗ EDUC@SAP: Interno 102 [email protected]

◗ COMITÉS, SUBCOMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO: Interno 102 [email protected]

◗ Programa ERA/PALs-RCP y Cursos: - Sede Salguero 4862-6868 [email protected]

◗ CONTADURÍA: Internos 115-151 [email protected]

Del 4 al 6 de octubre se realizará el 17ª Simposio Internacional de Actualización Pediátrica en el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica de la SAP, “Dr. Carlos Gianantonio”.

El Simposio, organizado por el Departamento de Pediatría del Hospital Italiano desde 1995, con motivo del fallecimiento del Dr. Gianantonio, tendrá este año como tema central “Infecciones en Pediatría: ayer, hoy y mañana”. Han sido invitados especialistas de distintos países como los Dres. An-tonio Arbo Sosa (Paraguay), Jorge Quian (Uruguay), Stanley Plotkin (EE.UU.), Marcos Safari (Brasil) y Maura Spiegel (EE.UU.)

En el marco del Simposio el día 3 de octubre tendrá lugar también la Segunda Jornada Internacional de Me-dicina Narrativa Leyendo Imágenes.

noticias

Page 26: Dar respuesta es un compromiso de todos....Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur. La convocatoria a estos encuentros es una oportuni-dad para profundizar desde distintas miradas

PRONAPInscripcion abierta sólo para modalidad web

Los temas para el 2012 son: * 50 preguntas frecuentes en el consultorio * Burn out * Cefaleas * Detección temprana del cáncer * Diabetes * Enfermedades desmielinizantes * Enfermedades reumáticas * Errores frecuentes en hospitalización * Hiperbilirrubinemia en el RN * Nutrición en el ciclo de la vida * Tos aguda y cróica * Trastorno de conducta de niños menores de 3 años Mayor información: página web de la SAP y en Filiales y Delegaciones en todo el país.

Telefónicamente: (011) 4821-2318/ 2319, internos 130/131/132/145 de 10 a 20 horas, en sede central, Coronel Díaz 1971, Ciudad de Buenos Aireso a través del mail: [email protected]

TIPs 5 y 6PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN

TEMAS DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICAInscripcion abierta sólo para modalidad webTemas:* Laboratorio en bacteriología* Laboratorio en virología* Infecciones perinatales* Infecciones de partes blandas* Infecciones ginecológicas

infanto juveniles* Osteomielitis* Control de infecciones

en internación* Neumonía asociada a respirador

Posibilidad de certificación acumulada (360 horas) teniendo aprobados los módulos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Curso TIPs.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:Telefónicamente: 011-4821-2318/9 int 124; en la sede central Coronel Diaz 1971, CABA o a través de mail a [email protected]

Mas información en www.sap.org.ar

EVITE EL FRANQUEOINSCRÍBASE EN FORMA ELECTRÓNICA

kActividades no aranceladas Sólo requieren registrarse• AteneosInter-ResidenciasPediátricas

Presentan las Residencias de todo el país acreditadas por la SAP, con la participación activa de todos los profesionales interesados.

• SesionesseleccionadasdeCongresos Se encuentran disponibles los Congresos realizados desde el año 2008.

• EspaciosVirtualesdeTrabajoColaborativo para Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo. Hasta el momento hay 21 grupos virtuales trabajando en el Campus.

• ProgramadePromocióndelaLectura Guía para el Pediatra, Manual para la familia, Folletos.

• EncuentrosvirtualesparaalumnosdelPRONAP Voluntario.

educación continua

kActividades aranceladas• CursoFundamentosPediátricos

6 módulos disponibles INSCRIPCIÓN ABIERTA TODO EL AÑO

• ProgramadeActualizaciónen EmergenciasyCuidadosCríticos-E-CCri Módulo 1: Shock Módulo 2: Patología Respiratoria Obstructiva

Módulo 3: Traumatismo de cráneo y convulsiones Módulo 4: Medio interno. Falla renal

• CursoProblemasDermatológicosenPediatría• CursodeSeguimientodeRNdeAltoRiesgo

Másinformación: www.sap.org.ar/ campus virtual • [email protected]

Sociedad Argentina de Pediatría • Av. Coronel Díaz 1971 - CABA • Tel/fax: 4821-8612/2318 interno 102

SociosVitaliciosdelaSAP:Inscripción gratuita en todos los cursos del Campus

MédicossociosdelaSAP ensusprimeros5añosdeformación:

50 % del arancel en todos los cursos del Campus