4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa Ingeniería Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 2-2013 TRABAJO COLABORATIVO N° 1 Temáticas que se revisarán: En el trabajo colaborativo 1 se pretende hacer una aplicación de las temáticas tratadas en la unidad 1: Aspectos generales de la administración de Inventarios. Aspectos Generales del Trabajo: Se pretende realizar un trabajo práctico donde el grupo de estudiantes pueda aplicar los conocimientos adquiridos en la primera unidad. Inicialmente el grupo debe plantear una estrategia que le permita una efectiva participación y desarrollo del Trabajo Cada participación debe llevar por título: Participación ## Pepito Pérez, el estudiante debe mínimo participar tres veces en el desarrollo de los puntos propuestos. Para ser tenidas en cuenta las participaciones se deben realizar a lo largo de todo el desarrollo del trabajo colaborativo, si todas las participaciones se realizan durante la última semana NO serán tenidas en cuenta. El trabajo debe desarrollar los siguientes ejercicios propuestos: 1. Una tienda de regalos vende al menudeo los artículos de la siguiente lista: ARTÍCULO VOLUMEN ANUAL GANANCIA PROMEDIO POR ARTICULO Tarjetas de Felicitación 3870 40 Camisetas 1550 125 Relojes 875 450 Novedades 2050 1225 Ropa para niños 575 685 Galletas de chocolate 7000 10 Aretes 1285 350 Otros artículos. 1900 1500 a) Clasifique los artículos en cada una de las categoría A,B,o C. b) ¿Por qué razón optaría el propietario de la tienda por vender galletas de chocolate aun cuando podrían ser un renglón menos rentable? 2. La XYZ Company adquiere directamente del proveedor un componente que se utiliza en la fabricación de generadores para automóviles .la operación de producción de los generadores de la XYZ, es constante, requiere de 1000 componente al mes, supóngase que el costo de los pedidos es de $ 25.00 por cada uno, el costo por unidad es de $2.50 por cada componente y los costos de mantenimiento por unidad anual es el 20% del costo por unidad, Hay 250 días hábiles por año, y el tiempo de adelanto es de 5 días. Se pide: a) ¿Cuál es la CEP para este componente?

Datateca.unad.Edu.co Contenidos 332572 ARCHIVOS 2013 2013 2 Guia Trabajo Uno 2013 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datateca.unad.Edu.co Contenidos 332572 ARCHIVOS 2013 2013 2 Guia Trabajo Uno 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa Ingeniería Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 2-2013

TRABAJO COLABORATIVO N° 1

Temáticas que se revisarán: En el trabajo colaborativo 1 se pretende hacer una aplicación de las temáticas tratadas en la unidad 1: Aspectos generales de la administración de Inventarios.

Aspectos Generales del Trabajo: Se pretende realizar un trabajo práctico donde el grupo de estudiantes pueda aplicar los conocimientos adquiridos en la primera unidad.

Inicialmente el grupo debe plantear una estrategia que le permita una efectiva participación y desarrollo del Trabajo

Cada participación debe llevar por título: Participación ## Pepito Pérez, el estudiante debe mínimo participar tres veces en el desarrollo de los puntos propuestos. Para ser tenidas en cuenta las participaciones se deben realizar a lo largo de todo el desarrollo del trabajo colaborativo, si todas las participaciones se realizan durante la última semana NO serán tenidas en cuenta.

El trabajo debe desarrollar los siguientes ejercicios propuestos:

1. Una tienda de regalos vende al menudeo los artículos de la siguiente lista:

ARTÍCULO VOLUMEN ANUAL GANANCIA PROMEDIO POR ARTICULO

Tarjetas de Felicitación 3870 40 Camisetas 1550 125

Relojes 875 450 Novedades 2050 1225

Ropa para niños 575 685 Galletas de chocolate 7000 10

Aretes 1285 350 Otros artículos. 1900 1500

a) Clasifique los artículos en cada una de las categoría A,B,o C. b) ¿Por qué razón optaría el propietario de la tienda por vender galletas de

chocolate aun cuando podrían ser un renglón menos rentable?

2. La XYZ Company adquiere directamente del proveedor un componente que se utiliza en la fabricación de generadores para automóviles .la operación de producción de los generadores de la XYZ, es constante, requiere de 1000 componente al mes, supóngase que el costo de los pedidos es de $ 25.00 por cada uno, el costo por unidad es de $2.50 por cada componente y los costos de mantenimiento por unidad anual es el 20% del costo por unidad, Hay 250 días hábiles por año, y el tiempo de adelanto es de 5 días. Se pide:

a) ¿Cuál es la CEP para este componente?

Page 2: Datateca.unad.Edu.co Contenidos 332572 ARCHIVOS 2013 2013 2 Guia Trabajo Uno 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa Ingeniería Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 2-2013

b) ¿Cuál es el punto de reorden? c) ¿Cuantos pedidos se harán al año? d) ¿cada que tanto tiempo se harán estos pedido? e) ¿Cuáles son los costos anuales totales de mantenimiento y de los

pedidos correspondientes a la CEP que se recomienda? Fuente: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Modelos de Inventario. ING. RAMÓN MORALES HIGUERA (2006)

3. Supóngase que está revisando la decisión sobre el tamaño del lote de producción correspondiente a una operación manufacturera en donde la capacidad instalada de producción es de 8000 unidades por año, la demanda anual es de 2000 unidades por año, el costo de preparación por cada corrida de producción es de $ 300.00, y el costo de mantenimiento anual por unidad es de $1.60. Suponga también que actualmente se realizan corridas de producción de 500 unidades cada 3 meses ¿recomendaría cambiar el tamaño actual del lote de producción? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Cuánto se podría ahorrar modificando el tamaño del lote de producción según lo que recomiende? Fuente: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Modelos de Inventario. ING. RAMÓN MORALES HIGUERA (2006)

4. La empresa Keith Shoe Stores maneja un calzado básico, negro y de vestir, para caballero, la demanda es de 500 pares de zapatos cada 3 meses. Su política actual de compra consiste en pedir 500 pares cada vez que hace un pedido. si el costo de cada pedido es de $ 30.00 y el costo de mantenimiento anual por para de zapato representa el 20% del precio por par de calzado sin descuento que es de $36.00. En seguida se presentan las diversas alternativas de descuentos que el fabricante ofrece:

Alternativa Cantidad del pedido Precio por par 1 0 a 99 $ 36.00 2 100 a 199 $32.00 3 200 a 299 $ 30.00 4 300 o más $ 28.00

¿Cuál es la cantidad de pedido de costo mínimo? ¿Cuáles son los ahorros anuales de la política de inventarios que recomienda con respecto a la política que actualmente utiliza la empresa? Fuente: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Modelos de Inventario. ING. RAMÓN MORALES HIGUERA (2006)

5. Una empresa importadora y exportadora ha rentado 20000 pies cúbicos de espacio de almacenamiento para guardar seis artículos que importa del lejano oriente. Los datos relevantes del os seis artículos que se almacenarán en la bodega son:

Artículo Demanda Anual (Unidades)

Costo Por Unidad

Espacio por Unidad (Pies cúbicos)

Video Caseteras 800 $200 12 Tv color 13 pulgada 1600 $150 18 Videos (cajas de 10) 8000 $30 3

Audio Casete (caja de 10) 12000 $18 2

Page 3: Datateca.unad.Edu.co Contenidos 332572 ARCHIVOS 2013 2013 2 Guia Trabajo Uno 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa Ingeniería Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 2-2013

Estéreos compactos 400 $250 24 Teléfonos 1200 412.50 3

Los costos de preparación ´para cada producto ascienden a 2000 dólares por pedido, y los inventarios se basan en una tasa de interés anual de 25%. Calcule las cantidades óptimas de pedido para esos seis artículos, de tal modo que el espacio de almacenamiento nunca se rebase. (Sugerencia: Use una celda para el multiplicador de Lagrange (Hoja de Excel), y haga pruebas con distintos valores hasta que se satisfaga la restricción de volumen tanto como sea posible. Fuente: Análisis de la producción y las Operaciones. Steven Nahmias. (2007).

6. Presentación en PowerPoint. Tema: según el número del grupo. Preparar una presentación en PowerPoint del tema asignado a cada grupo. Cada diapositiva debe contener texto y gráficos. La presentación debe desarrollar un ejemplo sobre el tema. Temas: Grupos cuyo número terminen en: 1 y 2: Modelos de Lote Económico. 3 y 4: Descuentos por Cantidad. 5 y 6: Modelos para varios Artículos con limitaciones de Almacenamiento. 7 y 8: Modelos con demanda Determinística. 9 y 0: Sistemas de Inventarios ABC Nota 1: El archivo debe adjuntarse en el foro de cada pequeño grupo creado para ello por el tutor del curso, en la fecha estipulada. No se recibirán trabajos extemporáneos o enviados al correo personal del tutor. Nota 2: El peso máximo del documento a subir es de 2 Mb. Por lo anterior es responsabilidad del estudiante (el grupo de trabajo) garantizar el cumplimento de los requisitos del trabajo. El trabajo debe ser claro concreto, preciso y en 2Mb. OJO!: Si durante el desarrollo del curso o en el periodo de calificación se

encuentran dos trabajos iguales (copia) la calificación es de cero (0.0) para ambos participantes (para quien presta el trabajo y para quien lo copia).

Producto Esperado: Documento Word, en Letra Arial 12. Presentación PPT

Peso Evaluativo: Diez por ciento (10%) del total curso = 50 puntos / 500 totales

Estrategia de Aprendizaje: Estrategia de Aprendizaje basada en Problemas.

Cronograma de las Actividades: Ver Agenda del curso.

Page 4: Datateca.unad.Edu.co Contenidos 332572 ARCHIVOS 2013 2013 2 Guia Trabajo Uno 2013 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa Ingeniería Industrial ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 2-2013

RUBRICA DE EVALUACION TRABAJO COLABORATIVO N° 1

RUBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO 1 ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Ítem Evaluado Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja Puntaje

Participación en el desarrollo del

Trabajo Colaborativo

El estudiante participa y demuestra sus conocimientos sobre el tema en el desarrollo de los ejercicios planteados. (Puntaje Máx 10)

Aunque el estudiante participa no demuestra un buen manejo de la temática en el desarrollo de los problemas planteados. (Puntaje Máx 5)

El Estudiante no participo ni demostró manejo de la temática planteada. (Puntaje Máx 0)

El Grupo plantea una estrategia que le permite una efectiva participación y desarrollo del Trabajo (Puntaje Max. 5)

Se desarrollo el trabajo pero no se planteo una estrategia para su desarrollo. (Puntaje Max. 2)

Se realizo el trabajo de manera Individual (Puntaje Max. 0)

Fines del trabajo

El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta (Puntaje Máx= 10)

Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo del documento no plantea soluciones a la actividad propuesta. (Puntaje Máx = 5)

No Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria. (Puntaje Máx =0)

Desarrollo del Trabajo

El documento desarrolla los ejercicios solicitados de manera pertinente a las teorías presentadas en el módulo. (Puntaje Max. 10)

El documento desarrolla parcialmente los ejercicios solicitados de manera pertinente a las teorías presentadas en el módulo. (Puntaje Max. 2)

El documento NO desarrolla los ejercicios solicitados de manera pertinente a las teorías presentadas en el módulo. (Puntaje Max. 0)

El documento evidencia el desarrollo de las presentaciones de acuerdo a lo solicitado en la guía de actividades. (Puntaje Max. 10)

El documento evidencia de manera parcial el desarrollo de las presentaciones de acuerdo a lo solicitado en la guía de actividades. (Puntaje Max. 2)

El documento No evidencia el desarrollo de las presentaciones de acuerdo a lo solicitado en la guía de actividades. (Puntaje Max. 0)

Formato de

Archivo

Formato de Archivo: El Trabajo no cumple con el Formato solicitado (Puntaje Max. 5)

Formato de Archivo: El Trabajo no cumple con el Formato solicitado (Puntaje Max. 0)

TOTAL DE PUNTOS Observaciones: