8
Reacciona Comprometidos con el medio ambiente Boletín ambiental Editorial Los agricultores familiares dependen de suelos sanos tanto como los suelos dependen de ellos. Y el planeta depende de ambos para un futuro sostenible y seguro desde el punto de vista alimentario. En este número de tu boletín ambiental Reacciona conoce los servicios ambientales que aportan los suelos y la situación crítica en la que se encuentran actualmente. Datos curiosos ¿Sabías que un centímetro de suelo puede tardar hasta 1000 años en formarse? La FAO estima que un 33 por ciento de todos los recursos mundiales de suelos están degradados debido a la erosión, compactación, obturación, salinización, agotamiento de la materia orgánica y los nutrientes, acidificación, contaminación y otros procesos causados por prácticas insostenibles de gestión del suelo.

Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

Editorial

Los agricultores familiares dependen de suelos sanos tanto como los suelos dependen de ellos. Y el planeta depende de ambos para un futuro sostenible y seguro desde el punto de vista alimentario. En este número de tu boletín ambiental Reacciona conoce los servicios ambientales que aportan los suelos y la situación crítica en la que se encuentran actualmente.

Datos curiosos

¿Sabías que un centímetro de suelo puede tardar hasta 1000 años en formarse?

La FAO estima que un 33 por ciento de todos los recursos mundiales de suelos están degradados debido a la erosión, compactación, obturación, salinización, agotamiento de la materia orgánica y los nutrientes, acidificación, contaminación y otros procesos causados por prácticas insostenibles de gestión del suelo.

Page 2: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

Consejos ambientales

La composta sirve como un excelente regenerador de suelos, ayuda a recuperar los nutrientes y proporciona textura y humedad. Te invitamos a elaborar composta en tu hogar, sigue estos sencillos pasos.

Page 3: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

Page 4: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

Para estar enterado

Los suelos no tienen voz

Los suelos sanos no solo constituyen la base para los alimentos, combustibles, fibras y productos médicos, sino que también son esenciales para los ecosistemas, desempañando un papel fundamental en el ciclo del carbono, almacenando y filtrando el agua, y mejorando la capacidad de reponerse (resiliencia) ante eventos extremos como inundaciones y sequías.

El mantenimiento de suelos saludables y fértiles para la alimentación de una creciente población mundial y para responder a sus necesidades en términos de biomasa para energía, fibra, forraje y otros productos es crucial.

Sin embargo, el suelo es un recurso limitado y se encuentra bajo presión creciente. Grandes extensiones de todos los continentes experimentan degradación de las tierras, con incidencias especialmente altas en la costa occidental de América, en toda la región mediterránea de la Europa meridional y, en África del Norte, en todo el Sahel (franja al sur del Sahara) y el Cuerno de África, así como en toda Asia. La mayor amenaza es la pérdida de calidad del suelo, seguida por el agotamiento de los recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad.

En México, el 64% de los suelos presenta algún tipo de degradación, siendo la erosión hídrica la más recurrente con un 37%, seguida por la erosión eólica con 15%, degradación química 7%, degradación biológica (pérdida de biodiversidad) 3% y el 2% por degradación física.

Nuestros suelos están en peligro a causa de la expansión de las ciudades, la deforestación, el uso y las prácticas de manejo insostenibles de la tierra, la contaminación, el sobrepastoreo y el cambio climático. El ritmo actual de degradación de los suelos pone en peligro la capacidad para atender las necesidades de las generaciones futuras.

Por lo anterior, el objetivo principal del Año Internacional de los Suelos 2015 es sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de los suelos sanos y promover una gestión sostenible de los suelos para proteger este preciado recurso natural.

El reconocimiento sobre el papel central del suelo como la base fundamental para la seguridad alimentaria y la provisión de importantes servicios ambientales, incluyendo la mitigación y adaptación al cambio climático, es el camino hacia la sustentabilidad. ¡Celebremos juntos el Año Internacional de los Suelos 2015!

Page 5: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

Page 6: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

Recomendaciones

Estos portales contienen información para que puedas conocer sobr ela importancia de los suelos.

Suelos sanos: alimentos sanos y nutritivos. Unos suelos sanos son de vital importancia para la producción mundial de alimentos y aportan un amplio abanico de servicios medioambientales, descubre por qué en este video. https://www.youtube.com/watch?v=71OP86v8EtQ&list=PLzp5NgJ2-dK7iaOH5OKUYYRVOROUMEztd#t=31

Hablemos del suelo. Video animado que explica la situación actual de los suelos en el mundo.https://www.youtube.com/watch?v=nRG__8OPLTk

El valor del suelo. Película que presenta el valor de los suelos fértiles y el agotamiento rápido de este precioso recurso no-renovable. https://www.youtube.com/watch?v=3ryc84511QE&list=PLsQcCFzasV6rT0iINDbDF8mSgwHkL3JPD

Día mundial del suelo. El suelo es un recurso natural no-renovable. Descubre por qué necesitamos conservarlo en este video. https://www.youtube.com/watch?v=11rlhcCXiCg#t=30

El suelo: un recurso oculto. Video los suelos en el mundo producido por el Global Soil Partnership.https://www.youtube.com/watch?v=hw62aMwe2gs#t=17

Saber convivir

Aliados importantes

Actualmente se destinan unos 1 600 millones de hectáreas de las mejores tierras y más productivas del mundo a la agricultura. Algunas partes de estas zonas se están degradando por las prácticas agrícolas intensivas que producen erosión hídrica y eólica, pérdida de materia orgánica, compactación de los suelos, salinización, contaminación de suelos y pérdida de nutrientes.

La FAO estima que para 2050, el crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos exigirán un incremento del 70% de la producción mundial de alimentos. Esto equivale a una producción anual de otros 1000 millones de toneladas de cereales y 200 millones de toneladas de productos pecuarios.

Para que mejore la nutrición y retrocedan la inseguridad alimentaria y la subnutrición, la producción agrícola futura tendrá que crecer más rápidamente que la población y las pautas de consumo tendrán que adaptarse; pero esto no se logrará si no reconocemos, en primer lugar, a los suelos como nuestros aliados silenciosos en la producción de alimentos.

Page 7: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

Noticias ambientales

El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo, con celebraciones en Nueva York, Santiago de Chile y Bangkok.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, inauguró oficialmente el evento en Roma. Durante el acto de apertura se resaltó la importante contribución de los suelos sanos para lograr los objetivos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, lucha contra el cambio climático y garantizar el desarrollo sostenible. Se hizo hincapié en que si bien los suelos son esenciales, con frecuencia nos olvidamos de ellos y de las numerosas funciones que cumplen los suelos.

Page 8: Datos curiosos - CMP...El Año Internacional de los Suelos 2015 se inauguró oficialmente el 5 de diciembre de 2014, Día Mundial del Suelo , con celebraciones en Nueva York, Santiago

ReaccionaComprometidos con el medio ambiente

Boletín ambiental

* Buzón de preguntas ambientales

¿De qué manera promueve CMP la protección de los suelos?

Si tienes alguna duda o comentario sobre algún tema ambiental, o te interesa que abordemos algún tema en particular escribenos a: [email protected]

Compañía Mexicana de Procesamiento a través de las jornadas de reforestación y el impulso de la agricultura urbana promueve la conservación de los suelos. Gracias a la siembra anual de árboles ayuda a detener los procesos de erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos.

Asimismo, desde hace 6 años promueve, a través de CICEANA, el concurso El huerto en tu casa en el centro histórico de la Ciudad de México, que tiene como propósito generar en los alumnos de educación básica y sus familias las competencias para instalar huertos orgánicos familiares para la producción de alimentos sanos, que puedan servir para el autoconsumo de las familias de los alumnos de las escuelas secundarias, al mismo tiempo que aprenden sobre la importancia del suelo y su conservación.

Suelos, fundamento de la agricultura familiar

Graziano da Silva destacó los importantes vínculos entre los suelos y la agricultura familiar: “Debemos apoyar la agricultura familiar para apoyar los suelos […]. Tenemos que gestionar los suelos de manera sostenible. Existen muchas formas de hacerlo. La diversificación de cultivos, utilizada por la mayoría de los agricultores familiares del mundo es una de ellas: da tiempo para que importantes nutrientes se regeneren. Este no es más que un ejemplo del papel que los agricultores familiares desempeñan en la producción de alimentos, la conservación de nuestros recursos naturales y la protección de la biodiversidad”.