14
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso se desarrolla bajo la Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que cada grupo pequeño de alumnos bajo la asesoría del tutor se reúne para analizar y resolver una situación problemática relacionada con su entorno presentada por el Tutor, es un método de aprendizaje apoyado en el principio de resolver problemas como punto de partida para la adquisición de nuevos conocimientos. El propósito de la estrategia de aprendizaje basas en problemas (ABP) es brindar al estudiante la posibilidad de dar aplicabilidad a la temática del curso a brindando soluciones a problemas reales del entorno de tipo software a través de estructuras de datos. El curso se desarrolla en 3 Fases así: Fase 1. Evaluación Inicial - Introducción a las estructuras de datos Corresponde a la evaluación inicial del curso, es una actividad individual con la participación del grupo colaborativo que se desarrolla en las primeras 2 semanas, en el entorno de aprendizaje colaborativo. Cada estudiante realiza el reconocimiento del curso, del entorno, de sus compañeros, a la vez que lleva a cabo la instalación y configuración del entorno de desarrollo Falcon C++ y codifica programas en C++ como aplicación a la temática de la Unidad 1. Fase 2. Aplicación de las estructuras de datos lineales de tipo Pilas y colas. Corresponde a la evaluación intermedia, es una actividad para ser desarrollada de forma colaborativa en el entorno de aprendizaje colaborativo durante 8 semanas. Cada estudiante participa en el proceso para el análisis, descripción, identificación de requerimientos funcionales, codificación del programa en el lenguaje C++ del planteamiento del problema propuesto como aplicación a la temática de las estructuras de datos lineales tipo Pilas y Colas. Fase 3. Teoría general de árboles binarios. Hace parte del momento de evaluación intermedia, es una actividad para ser desarrollada de forma Individual habilitado durante 3 semanas, que a través de un cuestionario de preguntas tipo quiz se evalúa la comprensión de la temática correspondiente a la teoría general de árboles, los tipos de árboles y sus formas de recorridos. Evaluación final: Practica de laboratorio. Aplicación a las estructuras de datos lineales tipo Listas Enlazadas. Corresponde a la evaluación Final del curso, es una actividad para ser desarrollada de forma individual a lo largo del periodo a la par con las fases 1 ,2 y 3. Cada estudiante realiza el análisis, descripción y solución del problema, Identificación de requerimientos funcionales, codificación del programa en el lenguaje C++ del planteamiento del problema como aplicación a las estructuras de datos lineales tipo listas. De acuerdo a las instrucciones planteadas en la Hoja de Ruta disponible en el entorno de aprendizaje práctico. Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Introducción a las Estructuras de Datos Representación de Estructuras de datos. Apuntadores Gestión dinámica de memoria.

datosxxx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxx

Citation preview

Page 1: datosxxx

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El curso se desarrolla bajo la Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que cada grupo

pequeño de alumnos bajo la asesoría del tutor se reúne para analizar y resolver una situación problemática relacionada con su entorno presentada por el

Tutor, es un método de aprendizaje apoyado en el principio de resolver problemas como punto de partida para la adquisición de nuevos conocimientos.

El propósito de la estrategia de aprendizaje basas en problemas (ABP) es brindar al estudiante la posibilidad de dar aplicabilidad a la temática del curso a

brindando soluciones a problemas reales del entorno de tipo software a través de estructuras de datos. El curso se desarrolla en 3 Fases así:

Fase 1. Evaluación Inicial - Introducción a las estructuras de datos

Corresponde a la evaluación inicial del curso, es una actividad individual con la participación del grupo colaborativo que se desarrolla en las primeras 2

semanas, en el entorno de aprendizaje colaborativo. Cada estudiante realiza el reconocimiento del curso, del entorno, de sus compañeros, a la vez que lleva

a cabo la instalación y configuración del entorno de desarrollo Falcon C++ y codifica programas en C++ como aplicación a la temática de la Unidad 1.

Fase 2. Aplicación de las estructuras de datos lineales de tipo Pilas y colas.

Corresponde a la evaluación intermedia, es una actividad para ser desarrollada de forma colaborativa en el entorno de aprendizaje colaborativo durante 8

semanas. Cada estudiante participa en el proceso para el análisis, descripción, identificación de requerimientos funcionales, codificación del programa en

el lenguaje C++ del planteamiento del problema propuesto como aplicación a la temática de las estructuras de datos lineales tipo Pilas y Colas.

Fase 3. Teoría general de árboles binarios.

Hace parte del momento de evaluación intermedia, es una actividad para ser desarrollada de forma Individual habilitado durante 3 semanas, que a través

de un cuestionario de preguntas tipo quiz se evalúa la comprensión de la temática correspondiente a la teoría general de árboles, los tipos de árboles y sus

formas de recorridos.

Evaluación final: Practica de laboratorio. Aplicación a las estructuras de datos lineales tipo Listas Enlazadas.

Corresponde a la evaluación Final del curso, es una actividad para ser desarrollada de forma individual a lo largo del periodo a la par con las fases 1 ,2 y

3. Cada estudiante realiza el análisis, descripción y solución del problema, Identificación de requerimientos funcionales, codificación del programa en el

lenguaje C++ del planteamiento del problema como aplicación a las estructuras de datos lineales tipo listas. De acuerdo a las instrucciones planteadas en

la Hoja de Ruta disponible en el entorno de aprendizaje práctico.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. Introducción a las Estructuras de Datos

Representación de Estructuras de datos.

Apuntadores

Gestión dinámica de memoria.

Page 2: datosxxx

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Número de semanas: Dos (2) Fecha: Agosto 10 de 2015 Momento de evaluación: Evaluación Inicial Entorno: Aprendizaje

colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1. Evaluación Inicial - Introducción a las estructuras de datos

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Cada estudiante de forma individual desarrollará las

siguientes actividades:

En el foro colaborativo habilitado para el desarrollo de la

Fase 1 Evaluación inicial, hace su presentación personal

registrando su nombre, programa que cursa, Cead al que

pertenece, medios de contacto como teléfono, Skype,

correo electrónico personal, nivel de conocimientos en

programación, si ya aprobó los cursos anteriores

Algoritmos e Introducción a la programación, sus

expectativas que tiene con el curso y su compromiso de

hacer sus aportes oportunamente.

Actualiza su perfil en el aula y hace el reconocimiento de

los compañeros de grupo.

Realiza un recorrido exploratorio a cada uno de los

entornos del aula con el fin de dar cuenta de sus

contenidos y familiarizarse con el aula.

Revisa la agenda del curso con el fin de conocer las fechas

programadas para cada una de las fases de la estrategia de

aprendizaje.

Repasa los contenidos de la Unidad 1 del curso,

accediendo a las fuentes bibliográficas dispuestas en el

entorno de conocimiento y syllabus del curso.

Como producto final de esta

actividad de evaluación inicial

cada estudiante consolida su

trabajo en un documento en

formato PDF y lo pública en el

espacio llamado Fase 1

Evaluación inicial en el entorno

de Evaluación y seguimiento.

El documento deberá contener los

siguientes elementos básicos de

un trabajo escrito aplicando las

normas APA como son:

-La portada.

-El desarrollo de cada uno de los

puntos solicitados, es decir el

código fuente la explicación a

cada línea del código fuente de la

figura 1, al igual que el código

fuente y la explicación de cada

línea del código del programa que

implementó basado en la consulta

en la web, con su respectiva

imagen de la salida en pantalla.

También se debe incluir imágenes

de evidencia de la instalación del

Cada integrante del grupo debe

hacer un comentario acerca de la

definición de apuntadores y de

la gestión dinámica de

memoria, su importancia y

utilidad en el campo de la

programación.

Revisa los aportes de los cuatro

compañeros y hace comentarios

en el foro colaborativo. La

revisión a los aportes de sus

compañeros debe consistir en

verificar que el programa no

tenga errores de sintaxis, que se

utilice la estructura para

almacenar la información, que

haga uso de los operadores new

y delete para la gestión dinámica

de memoria.

Comentarios del grupo frente al

tema propuesto en el foro de

discusión y la revisión de los

aportes de los compañeros.

Ponderación 10/500 puntos.

Page 3: datosxxx

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Realiza la instalación y configuración del entorno de

desarrollo Falcon C++ de acuerdo con las instrucciones

que se encuentra disponible en la caja de herramientas del

entorno de conocimiento

Hecha la instalación del IDE Falcon C++, proceda a

codificar en lenguaje C++ el siguiente programa, que se

muestra en la Figura 1. Muestre el resultado que arroja y

documente cada línea de código, esta información la

pública en el cuerpo del mensaje del foro colaborativo

destinado para el desarrollo de la evaluación inicial,

disponible en el entorno de aprendizaje colaborativo como

aporte al desarrollo de la evaluación inicial. Es importante

que haga la modificación al código para que permita

ingresar el nombre compuesto o nombre y apellido en el

mismo campo.

Figura 1. Código fuente programa como aplicación a

apuntadores, estructuras y gestión dinámica de memoria a

través de los operadores new y delete.

IDE Falcon,C++ y exploración de

los entornos.

-Las conclusiones a manera de

autoevaluación donde indique

logros, dificultades y como las

pudo superar.

-La bibliografía utilizada.

El documento debe renombrase

como

Fase1_Nombre_apellido.pdf por

ejemplo si su nombre es Hermes

Mosquera el documento deberá

renombrarse como:

Fase1_Hermes Mosquera.pdf

Ponderación 15/500

Autoevaluación

Al finalizar la actividad Fase 1 se

diligencia el E-portafolio, como

autoevaluación, disponible en el

entorno de evaluación y

seguimiento, por ser esta una

actividad formativa no tiene

ninguna ponderación.

Page 4: datosxxx

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Haga una consulta en la web acerca de programas en C++, NO

en C, que den aplicación a apuntadores y gestión dinámica de

memoria, con los operadores new y delete, para que se guíe en

la implementación de un nuevo programa propuesto por usted

que de aplicación a los operadores new y delete, una vez

implementado lo comparte con sus compañeros de grupo en el

foro, haciendo una explicación del planteamiento del problema,

del código y la imagen de la ejecución del respectivo programa.

Debe indicarse la fuente de consulta para efectos de respetar

los derechos de autor.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 2. Estructuras de datos lineales

Conceptualización estructuras de datos lineales

Implementación de estructuras de datos lineales

Ingresar datos a la estructura

Consultar datos en la estructura

Eliminar datos en la estructura Buscar datos en la estructura

Número de semanas: Nueve (9) Fecha: 24 de Agosto de 2015 Momento de evaluación: Evaluación

Intermedia

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2: Aplicación a las estructuras de datos lineales tipo Pilas y colas.

Page 5: datosxxx

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Esta fase está compuesta por dos actividades que

desarrollará cada estudiante de forma individual así:

Actividad 1. Implementación de estructuras lineales

tipo Pilas.

Actividad 2. Implementación de estructuras lineales

tipo Colas.

A continuación se presentan 12 planteamientos de

problemas, distribuidos en dos grupos, de los cuales

6 corresponden a planteamientos para ser

implementados como Pilas y los otros 6

planteamientos para ser implementados como Colas.

Lo primero que debe hacer cada integrante del grupo

es seleccionar dos planteamientos, uno de cada grupo,

es decir, uno para ser implementado como una Pila y

el otro para ser implementado con comportamiento de

una Cola

Una vez haya seleccionado sus dos planteamientos,

ingresa al foro colaborativo habilitado para el

desarrollo de la fase 2 Implementación de estructuras

de datos tipo Pilas y Colas para informar a sus

compañeros cuales fueron sus dos planteamientos

elegidos, esto con el fin de evitar seleccionar

planteamientos que ya hayan sido seleccionados por

otros compañeros, de ahí la importancia de hacer su

elección de sus dos planteamientos oportunamente en

el foro. No debe existir implementación de

planteamientos repetidos.

Una vez elegidos sus planteamientos proceda a

repasar los contenidos de la Unidad 2 del curso,

La valoración de este trabajo

individual corresponde a los

avances individuales

registrados en el foro que

correspondan al desarrollo del

análisis e identificación y

descripción de requerimientos

así como también de la

implementación de los dos

planteamientos elegidos, los

cuales deben quedar

registrados oportunamente en

el foro colaborativo

correspondiente a la Fase 2

Implementación de pilas y

Colas.

Mientras que el producto final

producto de las dos

implementaciones debe

entregarse de forma individual

en el espacio indicado para la

fase 2 dentro del entorno de

evaluación y seguimiento.

Como producto a entregar de

forma individual se requiere

una carpeta comprimida que

contenga los dos archivos

fuente, es decir el de la

implementación de la Pila que

se renombrará como Pila.cpp y

Como Actividad 3 correspondiente a

la parte colaborativa, cada integrante

del grupo debe revisar los aportes de

cada uno de los compañeros y hace

comentarios oportunos en el foro,

estos van orientados a verificar que

los programas respondan al

comportamiento de una pila o de una

cola según sea el caso, que se haga

uso correcto de la gestión dinámica

de memoria, funciones para cada

opción, que se maneje el lenguaje

C++ y no sintaxis de lenguaje C y

que no tengan errores de sintaxis y si

los tiene indicarlos para que sean

corregidos, esto es aportar a la

solución, y proponerle al compañero

un mejora del programa que

considere puede aportar a la

implementación.

En este espacio colaborativo es

pertinente hacer preguntas a sus

compañeros y resolver inquietudes,

brindar explicaciones que aporten a

la comprensión de la temática y a

dinamizar el foro.

La parte de la actividad

colaborativa tiene una

ponderación de 30/500

puntos que se obtienen con

la revisión de aportes y

comentarios acerca del

trabajo realizado por los

compañeros, comentarios

que deben quedar

evidenciados muy

oportunamente en el foro

colaborativo.

Solo es posible obtener el

total de los 230/500 puntos

correspondiente a la Fase 2,

siempre y cuando se

desarrolle la parte individual

y la parte colaborativa.

Page 6: datosxxx

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

accediendo a las fuentes bibliográficas dispuestas en

el Syllabus y entorno de conocimiento y material de

apoyo.

Realiza en el foro el análisis y la implementación del

planteamiento del problema que eligió para cada

tema, es decir para Pilas y Colas.

Planteamientos para ser desarrollados como Pilas

Planteamiento del problema 1. (Pilas)

La SECRETARÍA DE SALUD desea llevar a cabo la

vacunación de los niños menores de 6 años de los

estratos 1,2 y 3. Para lo cual requiere hacer una

inscripción inicial a manera de Censo de la población

que registre el nombre y apellidos del niño, la edad,

si ha sido o no vacunado antes, el nombre de la madre

y la dirección. Así como también un reporte del total

de niños registrados, una vez se termine el registro se

procede a vacunarlos, al ser vacunados son

eliminados de la pila.

Planteamiento del problema 2. (Pilas)

La UNAD requiere una aplicación para el llevar el

control de usabilidad de los medios audiovisuales que

figuran registrados en el Cead como son: Televisores,

videobeam, Router, computadores, entre otros. Para

lo cual se requiere registrar el código del equipo, la

marca, dependencia que lo utiliza, la fecha y el total

de equipos prestados. La eliminación del registro se

da cuando el equipo es devuelto.

Planteamiento del problema 3. (Pilas)

La BIBLIOTECA CENTRAL, requiere un sistema de

información para el manejo de los libros que se

el de la implementación de la

cola que se renombrará como

Cola.cpp el archivo fuente de

la implementación de la Cola.

Antes de publicar su trabajo

asegúrese que los dos

programas no presentan errores

de compilación o ejecución, es

decir que se ejecutan sin

problemas.

La carpeta debe renombrarse

de la siguiente manera:

Fase2_NombreApellido.rar

Por ejemplo, en mi caso el

archivo se renombraría como:

Fase2_HermesMosquera.rar

La valoración de la actividad

individual de la fase 2 es de

200 /500 puntos, lo que

equivale a 100 puntos para la

implementación de la Pila y

100 puntos para la

implementación de la Cola,

mientras que la parte

colaborativa que se describe en

la siguiente columna.

Page 7: datosxxx

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

prestan a los estudiantes, para lo cual se requiere

registrar: el nombre del libro, el nombre del autor,

nombre de la editorial, la fecha de publicación, el

nombre del estudiante a quien se le presta y un reporte

de cuantos libros figuran prestados. Una vez sean

devueltos se eliminan de la Pila.

Planteamiento del problema 4. (Pilas)

El ICA desea realizar una campaña gratuita de

vacunación contra la rabia de mascotas en la ciudad y

requiere contar con un sistema de información que

permita registrar el nombre del propietario de la

macota, el tipo de animal (canino o felino), el nombre

de la mascota y la edad en meses. Así mismo se

requiere llevar un control del total de mascotas

vacunadas, Tenga en cuenta que una vez vacunado se

elimina de la pila.

Planteamiento del problema 5. (Pilas)

La caja de compensación familiar CONFENALCO

desea inscribir las personas afiliadas que han quedado

desempleadas para otorgarle un subsidio de

desempleo de acuerdo a su ultimo nivel salarial, para

lo cual requiere registrar el nombre del desempleado,

la edad, el correo electrónico, nombre de la empresa

donde laboró y el valor del subsidio, también desea

conocer el total en dinero entregado por concepto de

subsidio, es de tener en cuenta que la eliminación del

usuario en la pila se da al recibir el subsidio.

Planteamiento del problema 6. (Pilas)

El centro médico VIDASANA desea contar con un

sistema de información para registrar los pacientes

que acuden al consultorio a recibir atención médica,

para lo cual se requiere el nombre del paciente, la

Autoevaluación

Al finalizar la actividad Fase 2

se diligencia el E-portafolio,

como autoevaluación,

disponible en el entorno de

evaluación y seguimiento, por

ser esta una actividad

formativa no tiene ninguna

ponderación.

.

Page 8: datosxxx

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

cédula, la edad, el género y valor de la consulta,

adicional se requiere un reporte del total recaudado

por concepto de la consulta.

Planteamientos para ser desarrollados con

comportamiento de Colas.

Planteamiento del problema 7. (Colas)

El Ministerio de TIC´s desarrollará un seminario

dirigido a empresarios de la ciudad y requiere contar

con un sistema de información que permita gestionar

el nombre del asistente, la edad, el Nit de la empresa

que representa y la ciudad, adicionalmente se requiere

un reporte del total de los asistentes al evento y el

promedio de edades de los asistentes.

Planteamiento del problema 8. (Colas)

La Fundación Minuto de Dios realizará una teletón

para recoger fondos para ayudar a los niños con

cáncer, dirigido a cualquier persona que desee

colaborar, para lo cual se requiere contar con un

Sistema de información que permita en un primer

momento registrar los datos básicos de los aportantes

como: La cedula, el nombre, el teléfono y el valor

aportado; adicionalmente se requiere un reporte de

cuantos asistieron al evento y el total recaudado.

Planteamiento del problema 9. (Colas)

La empresa de energía EPSA requiere un programa

que permita registrar el consumo y los datos básicos

de sus usuarios como así: El nombre, mes facturado,

consumo en kilovatios, teniendo en cuenta que el

precio del kilovatio es de $418 el sistema calculará el

valor facturado del mes por cada usuarios que llega a

Page 9: datosxxx

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

realizar el pago del servicio de energía; el retiro de

personas de la cola se realiza cuando han sido

atendidos, adicionalmente se requiere conocer el

valor total recaudado en el día.

Planteamiento del problema 10. (Colas)

El Banco Davivienda requiere un sistema de

información para gestionar los movimientos de las

consignaciones y retiros que se realizan en el día y

registrar los datos básicos del cliente así: cedula,

nombre completo, tipo de transacción ya sea

(consignación o retiro), el valor de la transacción y la

fecha. El retiro de personas de la cola se da cuando

han sido atendidas; adicionalmente se requiere

conocer el valor total recaudado en el día por

concepto del servicio de forma discriminada así:

Valor total por consignaciones y valor total por

retiros.

Planteamiento del problema 11. (Colas)

La Alcaldía de Bogotá otorgará ayudas a familias

dagnificadas, para lo cual se requiere contar con un

Sistema de información que permita gestionar la

información, en un primer momento registrar los

datos básicos del representante de la familia como: La

cedula, el nombre, cantidad de miembros de la

familia, saber que por cada miembro familiar se

otorgan $150.000, así que el sistema calculará el

valor del subsidio a entregar a cada familia

dependiendo el número de integrantes de esta;

adicionalmente se requiere un reporte del valor total

entregado.

Planteamiento del problema 12. (Colas)

Page 10: datosxxx

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

La empresa de Acueducto requiere un programa que

permita registrar el consumo y los datos básicos de

sus usuarios como así: El nombre, mes facturado,

consumo por metro cubico, teniendo en cuenta que el

precio del este es de $2.448 el sistema calculará el

valor facturado del mes por cada usuarios que llega a

realizar el pago del servicio de agua; el retiro de

personas de la cola se realiza cuando han sido

atendidos, adicionalmente se requiere conocer el

valor total recaudado en el día.

Requerimientos funcionales a tener en cuenta

El programa debe comportarse ya sea como una pila

o como una cola, es decir que si se trata de una pila el

último registro ingresado es el primero en salir.

Mientras que para una cola el primer elemento

ingresado es el primero en salir. Para ello se

recomienda manejar la conceptualización de las

estructuras de datos lineales.

Para cada programa implementado se debe realizar

una interfaz inicial a manera de portada, que muestre

el planteamiento del problema, el tipo de estructura a

implementar, El nombre completo del estudiante, es

decir, del autor del código, el número de grupo, la

fecha y la contraseña para acceder al menú principal.

La contraseña genérica debe ser 1234

Se requiere definirse una estructura, en ella

almacenar la información solicitada a través de sus

miembros que haya identificado en su planteamiento.

Se hará uso de apuntadores y los operadores new y

delete para la gestión de memoria dinámica.

Page 11: datosxxx

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Que a través de un menú de opciones permita en

cualquier momento: Ingresar datos visualizar los

datos, Buscar datos eliminar datos y Mostar los

reportes.

Cada opción del menú deberá estar definidas en

funciones. El lenguaje a utilizar es C++, el Entorno

de desarrollo es IDE Falcon C++. Tenga en cuenta los

supuestos que considere necesarios.

Se debe realizar la correspondiente documentación

del código, es decir la explicación breve de cada línea

del código especialmente en la definición de cada una

de las funciones.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 3. Estructuras de datos jerárquicas - Árboles

Estructuras de datos Jerárquicas

Teoría general de Arboles Binarios

Árbol binario de búsqueda (ABB)

Número de semanas: Tres (3) Fecha: 28 de Octubre de 2015 Momento de evaluación: Evaluación

Intermedia

Entorno: Entorno de Evaluación y

seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3. Teoría General de Árboles Binarios

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Page 12: datosxxx

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Realizar la lectura detallada correspondiente a la temática de la

unidad 3 disponible en el Syllabus y entorno de conocimiento.

Posteriormente cada estudiante de forma individual responderá

el cuestionario de evaluación en línea que contiene preguntas

aleatorias del tipo de pruebas SaberPro, disponible en el entorno

de evaluación y seguimiento correspondiente a la

conceptualización y aplicación de la teoría general de árboles.

Autoevaluación y Coevaluación del curso

Una vez haya realizado la actividad correspondiente a esta la

fase 3 proceda a diligenciar el portafolio y a responder la

encuesta de Autoevaluación y coevaluación del curso que se

encuentra disponible en el entorno de evaluación y seguimiento,

esta actividad es formativa y como tal no tiene ningún peso

evaluativo.

Respuesta a las preguntas de

la actividad evaluativa de

valoración automática,

La ponderación es de

120/500 puntos.

No aplica por ser una

actividad individual.

No aplica por ser una

actividad individual.

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:

Número de semanas: dos (2) Fecha: 16 de Noviembre de 2015 Momento de evaluación: Evaluación final Entorno: Entorno de Evaluación y seguimiento

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad

individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

La actividad propuesta corresponde a

la práctica de laboratorio que

consiste en analizar el planteamiento

del problema que ha sido extraído

del entorno real, el cual está

claramente descrito en el documento

llamado hoja de ruta disponible en el

entorno de aprendizaje práctico para

posteriormente plantear una solución

a nivel de software y llevar a cabo

La ponderación de la actividad de evaluación final es de:

125/500 puntos que corresponde al 25% de la valoración

total del curso.

El producto a entregar consiste en una carpeta

comprimida que contenga los siguientes archivos: el código

fuente; es decir el archivo llamado Practica.cpp, y el archivo

ejecutable llamado Practica.exe.

El nombre de la carpeta comprimida en (.rar) debe ser de la

siguiente manera: Práctica_primer nombre y primer

No aplica No aplica

Page 13: datosxxx

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

el desarrollo del programa codificado

en lenguaje C++, como aplicabilidad

a las estructuras de datos lineales tipo

lista enlazada.

apellido del estudiante. Por ejemplo si mi nombre es

Hermes Mosquera, la carpeta se debe renombrar:

Practica_HermesMosquera.rar

La cual publicará en el espacio habilitado para tal fin en el

Entorno de Evaluación y Seguimiento en el link llamado

Evaluación Final: Práctica de laboratorio.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por

los estudiantes

Para el desarrollo de los trabajos colaborativos es

importante que desde el inicio de la actividad cada

estudiante ingrese al foro colaborativo y manifieste

su interés e intención de participar de la actividad,

proponiendo una estrategia que motive la

participación de sus compañeros, manteniendo un

proceso de generación de normas de convivencia

al interior del grupo.

Durante el desarrollo de los trabajos colaborativos,

el estudiante tendrá la oportunidad de realizar

actividades individuales, interactuar en el foro

colaborativo para debatir con los compañeros del

equipo de trabajo, los temas a resolver en forma

grupal, en los diferentes momentos utilizados para

la estrategia. Con referencia a las actividades

grupales el hecho que no haya intervención o

participación por los integrantes del curso, no

exime de la responsabilidad y desarrollo de la

actividad por parte del integrante.

Compilador: Consolidar el documento que se constituye

como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se

hayan incluido los aportes de todos los participantes y que

solo se incluya a los participantes que intervinieron en el

proceso.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de

presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios

presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada

de las alertas para que informe a los demás integrantes del

equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos

y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los

recursos destinados para el envío, e indicar a los demás

compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las

novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro

de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío

del documento.

Para la consolidación y entrega de los

productos desarrollados por los

integrantes del grupo, se recomienda

que este proceso se lleve a cabo durante

los últimos tres días previos a vencerse

la actividad, con ello se garantiza el

tiempo para revisar los productos y

contrastar con la guía de actividades y

rubrica de evaluación para que no se

queden detalles sin realizar, sin

embargo el evaluador del grupo juega

un papel importante al recopilar y

sistematizar la información que se

entregará al tutor por el espacio

asignado a la actividad y finalmente el

cada integrante del grupo se

responsabiliza de que el trabajo sea

publicado oportunamente dentro de las

fechas establecidas en la agenda.

Recomendaciones por el docente:

Page 14: datosxxx

14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Programa: INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: ESTRUCTURA DE DATOS Código: 301305

Para los trabajos colaborativos es importante la participación oportuna de los integrantes del grupo desde el inicio de la actividad hasta lograr la

consolidación del trabajo a presentar, de tal manera que únicamente se recibe un trabajo por grupo, entregado por quien tenga el rol de líder del grupo

en las fechas establecidas.

No se valoran trabajos colaborativos presentados de forma individual, mientras haya en el foro estudiantes activos participando de la actividad, en ese

caso se hará la realimentación por parte del tutor pero la valoración corresponderá solo para la parte individual.

No se evaluará a los estudiantes que no realicen aportes significativos al trabajo y/o que ingresen únicamente en los últimos 3 días previos a las fechas

establecidas para el cierre de la activad.

Es responsabilidad del líder del grupo incluir en el trabajo final únicamente a quienes participaron de manera activa. De tal manera que aunque figuren

en la portada del trabajo si no se evidencian sus aportes la valoración será cero.

La participación en los trabajos colaborativos debe ser con aportes pertinentes al desarrollo de la actividad y debe revisarse los aportes de los

compañeros y hacer comentarios propositivos a los mismos ya sea para mejorar o hacer correcciones.

Leer cuidadosamente las indicaciones registradas en los foros (noticias del curso, foro general, foro del trabajo colaborativo y correo interno del

aula), por parte del tutor, para el adecuado desarrollo de los diferentes momentos diseñados.

Avanzar con el desarrollo de las actividades solicitadas en cada uno de los momentos de acuerdo a las fechas registradas en la agenda.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo

sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante

que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto

de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el

hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más

adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que

el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301305/Curso_301305-AVA-2015/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf