6
223 ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS LÍQUENES DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ Karina Avendaño-T. & Jaime Aguirre-C. RESUMEN Se registraron 54 especies de 17 géneros y 11 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Parmeliaceae (5-23) y Cladoniaceae (2-17). En cuanto a géneros, los más diversos fueron Cladonia con 16 especies e Hypotrachyna con 10. La región de vida andina fue la más diversa con 44 especies. En las localidades del municipio Agustín Codazzi se registró el mayor número de especies (30). ABSTRACT A total of 54 species of 17 genera and 11 families of lichens were registered. The families with high number of genera and species were Parmeliaceae (5-23) and Cladoniaceae (2-17). The most diverse genera were Cladonia with 16 species and Hypotrachyna with 10. Andean region with 44 species was the most diverse. The highest number of species was founded in the localities from Agustin Codazzi. INTRODUCCIÓN Para el sector colombiano de la Serranía de Perijá no se cuenta con información sobre estudios de líquenes realizados en la zona. Para la elaboración de la presente lista se recopiló la información proveniente de las colecciones de líquenes realizadas por José Enrique Castillo en el municipio de Manaure y Karina Avendaño en los municipios de Agustín Codazzi y La Paz, las cuales fueron determinadas H. Sipman y se encuentran depositadas en el Herbario Nacional Colombia (COL). Se estableció la riqueza de especies y su distribución para el área total de estudio y para cada uno de los municipios donde se realizaron las colecciones. Se presenta la lista de especies en la que se organizan alfabéticamente las familias, los géneros y las especies, proporcionando información sobre distribución y colectores Composición florística global (Tabla 17b) Se obtuvieron registros de 54 especies de 17 géneros y 11 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Parmeliaceae (5-23) y Cladoniaceae (2- 17). En cuanto a géneros, los más diversos fueron Cladonia e Hypotrachyna con 16 y 10 especies respectivamente. Tabla 17b. Familias de líquenes con el número de géneros y especies para el área total y por región de vida. TOTAL Gén/Esp Andina Gén/Esp Páramo Gén/Esp Familias Atheliaceae 1-1 1-1 1-1 Cladoniaceae 2-17 2-15 2-4 Collemataceae 1-2 1-1 1-1 Lobariaceae 2-2 1-1 1-1 Parmeliaceae 5-23 4-18 4-16 Peltigeraceae 1-1 1-1 0 Physciaceae 1-4 1-4 1-1 Sphaerophoraceae 1-1 1-1 1-1 Stereocaulaceae 1-1 1-1 0 Teloschistaceae 1-1 1-1 1-1 Thelotremataceae 1-1 0 1-1 Total 17-54 14-44 13-27

DBVIII6 Liquenes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TOTAL Gén/Esp Andina Gén/Esp Páramo Gén/Esp Familias Atheliaceae 1-1 1-1 1-1 Cladoniaceae 2-17 2-15 2-4 Collemataceae 1-2 1-1 1-1 Lobariaceae 2-2 1-1 1-1 Parmeliaceae 5-23 4-18 4-16 Peltigeraceae 1-1 1-1 0 Physciaceae 1-4 1-4 1-1 Sphaerophoraceae 1-1 1-1 1-1 Stereocaulaceae 1-1 1-1 0 Teloschistaceae 1-1 1-1 1-1 Thelotremataceae 1-1 0 1-1 Total 17-54 14-44 13-27 Composición florística global (Tabla 17b) Karina Avendaño-T. & Jaime Aguirre-C. 223 Avendaño-T. & Aguirre-C.

Citation preview

Page 1: DBVIII6 Liquenes

Avendaño-T. & Aguirre-C.

223

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS LÍQUENES DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ

Karina Avendaño-T. & Jaime Aguirre-C.

RESUMEN

Se registraron 54 especies de 17 géneros y 11 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Parmeliaceae (5-23) y Cladoniaceae (2-17). En cuanto a géneros, los más diversos fueron Cladoniacon 16 especies e Hypotrachyna con 10. La región de vida andina fue la más diversa con 44 especies. En las localidades del municipio Agustín Codazzi se registró el mayor número de especies (30).

ABSTRACT

A total of 54 species of 17 genera and 11 families of lichens were registered. The families with high number of genera and species were Parmeliaceae (5-23) and Cladoniaceae (2-17). The most diverse genera were Cladonia with 16 species and Hypotrachyna with 10. Andean region with 44 species was the most diverse. The highest number of species was founded in the localities from Agustin Codazzi.

INTRODUCCIÓN

Para el sector colombiano de la Serranía de Perijá no se cuenta con información sobre estudios de líquenes realizados en la zona. Para la elaboración de la presente lista se recopiló la información proveniente de las colecciones de líquenes realizadas por José Enrique Castillo en el municipio de Manaure y Karina Avendaño en los municipios de Agustín Codazzi y La Paz, las cuales fueron determinadas H. Sipman y se encuentran

depositadas en el Herbario Nacional Colombia (COL).

Se estableció la riqueza de especies y su distribución para el área total de estudio y para cada uno de los municipios donde se realizaron las colecciones. Se presenta la lista de especies en la que se organizan alfabéticamente las familias, los géneros y las especies, proporcionando información sobre distribución y colectores

Composición fl orística global (Tabla 17b)

Se obtuvieron registros de 54 especies de 17 géneros y 11 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Parmeliaceae (5-23) y Cladoniaceae (2-17). En cuanto a géneros, los más diversos fueron Cladonia e Hypotrachyna con 16 y 10 especies respectivamente.

Tabla 17b. Familias de líquenes con el número de géneros y especies para el área total y por región de vida.

TOTALGén/Esp

AndinaGén/Esp

PáramoGén/EspFamilias

Atheliaceae 1-1 1-1 1-1Cladoniaceae 2-17 2-15 2-4Collemataceae 1-2 1-1 1-1Lobariaceae 2-2 1-1 1-1Parmeliaceae 5-23 4-18 4-16Peltigeraceae 1-1 1-1 0Physciaceae 1-4 1-4 1-1Sphaerophoraceae 1-1 1-1 1-1Stereocaulaceae 1-1 1-1 0Teloschistaceae 1-1 1-1 1-1Thelotremataceae 1-1 0 1-1Total 17-54 14-44 13-27

Page 2: DBVIII6 Liquenes

Líquenes de la serranía de Perijá

224

Para la región de vida andina (2000- < 3000m) se registraron 44 especies de 14 géneros y 10 especies, de las cuales 26 presentaron distribución restringida para esta zona: Cladonia andesita, C. arcuata, C. ceratophylla, C. coccifera, C. confusa, C. corymbosula, C. crispata, C. dactylota, C. didyma, C. furcata, C. cf. nana, C. ochrochlora, C. rappii, Leptogium andinum, Pseudocyphellaria aurata, Flavoparmelia caperata, Hypotrachyna bogotensis, H. brevirhiza, H. imbricatula, H. laevigata, Parmotrema cf. fasciculatum, Peltigera dolichorhiza, Heterodermia casarettiana, H. fl abellata, H. squamulosa, y Stereocaulon ramulosum. Para la región de vida paramuna (>3000m) se encontraron 27 especies de 13 géneros y 9 familias, siendo Cladonia isabellina, C. pyxidata, Leptogium cf.burgessii, Lobaria cf. fendleri, Everniastrum sorocheilum, Hypotrachyna costaricensis, H. protesta, Oropogon loxensis y Diploschistes y Diploschistes ycinereocaesius especies exclusivas para esta región de vida.

Composición fl orística por municipios

En cuanto a composición y riqueza de especies por municipio, para Agustín Codazzi se registraron 30 especies de 13 géneros y 8 familias (Tabla 18), de las cuales las especies Cladonia arcuata, C. didyma, C. furcata, C. rappii, Everniastrum vexans, Hypotrachyna longiloba, Oropogon loxensis, Parmotrema cf. fasciculatum, P. rampoddense, Peltigera dolichorhiza y Heterodermia fl abellatay Heterodermia fl abellatayfueron exclusivas de esta zona. Para el municipio La Paz se encontraron 28 especies de 11 géneros y 8 familias, donde las especies Cladonia corymbosula, C. crispata, C. cf. nana, C. ochrochlora, Leptogium andinum, Hypotrachyna brevirhiza, H. protesta y Parmotrema cetratumy Parmotrema cetratumy estuvieron restringidas en su distribución a esta zona. Para Manaure se registraron 27 de 13 géneros y 10 familias, siendo exclusivas para este municipio las especies Cladonia dactylota, C. isabellina, C. pyxidata, Leptogium cf.

burgessii, Lobaria cf. fendleri, Everniastrum catawbiense, Hypotrachyna costaricensis, H. densirhizinata, H. laevigata y H. physcioidesy H. physcioidesy . Las semejanzas a nivel fl orístico fueron mayores entre los municipios Agustín Codazzi y Manaure quienes comparten 11 especies. Tabla 18. Familias de líquenes con el número de géneros y especies por municipio.

Agustín CodazziGén/Esp

La PazGén/Esp

ManaureGén/EspFamilias

Atheliaceae 1-1 1-1 1-1Cladoniaceae 2-10 2-9 2-6Collemataceae 0 1-1 1-1Lobariaceae 1-1 0 2-2Parmeliaceae 5-14 3-11 2-10Peltigeraceae 1-1 0 0Physciaceae 1-1 1-3 1-3Sphaerophoraceae 0 1-1 1-1Stereocaulaceae 1-1 0 1-1Teloschistaceae 1-1 1-1 1-1Thelotremataceae 0 1-1 1-1Total 13-30 11-28 13-27

LITERATURA CONSULTADA

AGUIRRE, J. 2006. Diversidad de los musgos (Bryophita) y líquenes de Colombia-Una evaluación con propósitos de conservación. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá. D.C.

RANGEL-CH., J.O. 2008. (ed.) Colombia Diversidad Biótica VI. Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. 616 pp. Bogotá.

SIPMAN, H. J. M., HEKKING, W. & AGUIRRE-C., J. 2008. Checklist of lichenized and lichenicolous fungi from Colombia. Biblioteca José Jerónimo Triana 20. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 242 pp.

SIPMAN, H., J. AGUIRRE & J.O. RANGEL-CH.2000. Líquenes. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. 379-434. Instituto de Ciencias Naturales-Instituto Alexander von Humboldt.

Page 3: DBVIII6 Liquenes

Avendaño-T. & Aguirre-C.

225

CATÁLOGO DE LÍQUENESATHELIACEAE Jülich

Dictyonema C.Ag. ex Kunth

D. glabratum (Spreng.) D. Hawksw.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 73; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2789 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 365; 2947 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 236; 3161 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 395; 3172 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 460; 3280 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 240; Manaure, Casa de Vidrio, 1 Km. hacia la “Casa de Margarita”, 3000 m, Serranía del Perijá, Cerro del Avión, 3400 m, E. Castillo 620, E. Castillo 573 a.

CLADONIACEAE Zenker

Cladia Nyl.

C. aggregata (Sw.) Nyl.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 71;73;75; Vereda Siete de Agosto, mancha de selva andina, subiendo al Parque Natural, 2339-2427 m, 13/12/2005, Avendaño-T., K. 223; Vereda Siete de Agosto, Área de reserva indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 2531 m, 25/02/2007, Avendanot-T., K. 474; 3158 m Avendanot-T., K. 498; 505; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2789 m, 24/2/2006, Avendaño-T., K. 373; 2865 m, 24/2/2006, Avendaño-T., K. 285; 2948 m, 26/2/2006, Avendaño-T., K. 441; 3161 m, 25/2/2006, Avendaño-T., K. 394; 3172 m, 26/2/2006, Avendaño-T., K. 459; 3359 m, 23/2/2006, Avendaño-T., K. 246;249; Manaure, Serranía de Perijá, Cerca a Casa de Vidrio, 1 km hacia la “Casa de Margarita”, 2900 m, Castillo, J.E. 691.

Cladonia Hill. ex P. Browne

C. andesita Vain.Cesar: Agustín Codazzi, vereda Siete de Agosto. Colecciones entre zona de subpáramo y bosque alto andino anexo, 2461-2531 m, 26/2/2006, Avendaño-T., K. 510 A; Manaure, El Cinco, fi nca El Suspiro, 2055 m, Castillo, J.E. 1561;1561.

C. arcuata AhtiCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 13/12/2005, Avendaño-T., K. 217; 28/02/2007, Avendaño-T., K. 527;532;539; Vereda Siete de Agosto, mancha de selva andina, subiendo al Parque Natural, 2339-2427 m, 13/12/2005, Avendaño-T., K. 209; Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2007, Avendaño-T., K. 66;67.

C. ceratophylla (Sw.) Spreng.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, colecciones entre zona de subpáramo y bosque alto andino anexo, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 97; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/2/2006, Avendaño-T., K. 293;353; Manaure, El Cinco, arriba de los Eucalyptus, 3 km por la carretera, 2640 m, Castillo, J.E. 1687.

C. coccifera (L.) Willd.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 72;77; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2944 m,

26/2/2006, Avendaño-T., K. 417; 2948 m, 26/2/2006, Avendaño-T., K. 440.

C. confusa R. Sant.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, Cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 80;82; Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 28/02/2006, Avendaño-T., K. 538; Vereda Siete de Agosto, colecciones entre zona de subpáramo y bosque alto andino anexo, 2461-2531 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 510 b; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2789 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 376; 2948 m, 27/02/2006, Avendaño-T., K. 443.

C. corymbosula Nyl.Cesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2944 m, 26/2/2006, Avendaño-T., K. 423.

C. crispata (Ach.) FlotowCesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/2/2006, Avendaño-T., K. 329; 2948 m, 26/2/2006, Avendaño-T., K. 443.

C. dactylota Tuck.Cesar: Manaure, El Cinco, fi nca El Suspiro, 2055 m, Castillo, J.E. 1545.

C. didyma (Fée) Vain.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, Cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 77;79; Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 28/02/2006, Avendaño-T., K. 534.

C. furcata (Huds.) Schad.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 28/02/2006, Avendaño-T., K. 525.

C. isabellina Vain.Cesar: Manaure, Serranía de Perijá, Cerro del Avión, 3400 m, Castillo, J.E. 551.

C. cf nana Vain. Cesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2944 m, 26/2/2006, Avendaño-T., K. 423.

C. ochrochlora FlörkeCesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 299.

C. pyxidata (L.) Hoffm.Cesar: Manaure, Serranía de Perijá, Cerro del Avión, 3400 m, Castillo, J.E. 623.

C. rappii A. EvansCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de selva andina subiendo al Parque Natural, 2339-2427 m, 13/12/2005, Avendaño-T., K. 208; Vereda Siete de Agosto, colecciones entre zona de subpáramo y bosque alto andino anexo, 2461-2531 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 510 a.

C. squamosa HoffmannCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 79; Vereda Siete de Agosoto, colecciones entre

Page 4: DBVIII6 Liquenes

Líquenes de la serranía de Perijá

226

zona de subpáramo y bosque alto andino anexo, 2461-2531 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 510 a; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 299; 3172 m, 27/02/2006, La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 459.

COLLEMATACEAE Zenker

Leptogium (Ach.) S.F.Gray

L. andinum P.M. Jorg. Cesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 301.

L. cf burgessii (L.) Mont.Cesar: Manaure, ½ km al SE de Casa de Vidrio, 3000 m, Castillo, J.E. 1116.

LOBARIACEAE Chevall.

Lobaria

L. cf fendleri (Mont. & Tuck.) LindauCesar: Manaure, ½ km al SE de Casa de Vidrio, 3000 m, Castillo, J.E. 1178.

Pseudocyphellaria Vain.

P. aurata (Ach.) Vain.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto. Área de reserva indígena Yukpa, camino al páramo de Tres Tetas, 2531 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 472; Manaure, Serranía de Perijá, 4 km abajo de Casa Vidrio, cerca a entrada de “Casa Tabla”, 2820 m, Castillo, J.E. 940.

PARMELIACEAE Zenker

Everniastrum Hale ex Sipman

E. catawbiense (Degel.) Hale ex Sipm.Cesar: Manaure, Serranía de Perijá, Cerro del Avión, 3400 m, Castillo, J.E. 627.

E. cirrhatum (Fr.) Hale ex Sipm.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto. Área de reserva indígena Yukpa, camino al páramo de Tres Tetas, 2531, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 482, 3158m 486; 489; 503; Manaure, Serranía de Perijá, Casa de Vidrio, 32 km SE de Manaure, 2940 m, Castillo, J.E. 310; 433; 358; Serranía de Perijá, Cerca a Casa de Vidrio, 1 km hacia la “Casa de Margarita”, 2900 m, Castillo, J.E. 709.

E. sorocheilum (Vain.) Hale ex SipmanCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto. Área de reserva indígena Yukpa, camino al páramo de Tres Tetas, 3158m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 506; Manaure, Serranía de Perijá, Cerro del Avión, 3400 m, Castillo, J.E. 627.

E. vexans (Zahlbr. ex Culb. & Culb.) Hale ex Sipm.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete De Agosto, mancha de selva andina, subiendo al Parque Natural, 2339-2427 m, 13/12/2005, Avendaño-T., K. 185; 1898-2200 m, 27/02/2006, Avendaño-T., K. 513.

Flavoparmelia Hale

F. caperata (L.) HaleCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 103; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2947 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 233.

Hypotrachyna (Vain) Hale

H. bogotensis (Vain.) HaleCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 13/12/2005, Avendaño-T., K. 221; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 349; Manaure, Serranía de Perijá, Casa de Vidrio, 32 km SE de Manaure, 2940 m, Castillo, J.E. 366; 2950 m, Castillo, J.E. 635.

H. brevirhiza (Kurok.) HaleCesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 265.

H. costaricensis (Nyl.) HaleCesar: Manaure, Serranía de Perijá, páramo hacia el Cerro del Avión, 3100 m, Castillo, J.E. 783.

H. densirhizinata (Kurok.) HaleCesar: Manaure, Serranía de Perijá, Casa de Vidrio, 32 km SE de Manaure, 2940 m, Castillo, J.E. 344; Serranía de Perijá, ½ km al SE de Casa de Vidrio, 3000 m, Castillo, J.E. 987.

H. imbricatula (Zahlbr.) HaleCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, bosque arriba de la “Cuchilla Macho Solo”, 1898-2200 m, 27/02/2006, Avendaño-T., K. 516; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 266; Manaure, Serranía de Perijá, Casa de Vidrio, 32 km SE de Manaure, 2940 m, Castillo, J.E. 330.

H. laevigata (Sm.) HaleCesar: Manaure, El Cinco, arriba de los Eucalyptus, 3 km por la carretera, 2640 m, Castillo, J.E. 1690;1691.

H. longiloba (H. Magdalenan.) HaleCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto. Área de reserva Indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 2531 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 473; Avendaño-T., K. 477; 3158 m, Avendaño-T., K. 488.

H. physcioides (Nyl.) HaleCesar: Manaure, Serranía de Perijá, 4 km abajo de Casa Vidrio, cerca a entrada de «Casa Tabla», 2820 m, Castillo, J.E. 897; Serranía de Perijá, Casa de Vidrio, 32 km SE de Manaure, 2940 m, Castillo, J.E. 324; Serranía de Perijá, Cerro del Avión, 3400 m, Castillo, J.E. 536.

H. protenta HaleCesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 3077 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 434.

H. pulvinata (Fée) HaleCesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2947 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 236; Manaure, Serranía de Perijá, 4 km abajo de Casa Vidrio, cerca a entrada de «Casa Tabla», 2820 m, Castillo, J.E. 824;826;896; Serranía de Perijá, Casa de Vidrio, 32 km SE de Manaure, 2940 m, Castillo, J.E. 339;340;391;399; Serranía de Perijá, páramo hacia el Cerro del Avión, 3100 m, Castillo, J.E. 738.

Oropogon Th. Fr.

O. loxensis (Fée) Th. Fr. (sensu Essl.)Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto. Área de reserva Indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 3158 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 482; 483.

Page 5: DBVIII6 Liquenes

Avendaño-T. & Aguirre-C.

227

Parmotrema Massal.

P. cetratum (Ach.) Hale Cesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2947 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 230; 3359 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 247.

P. cf fasciculatum (Vain.) HaleCesar: Agustín Codazzi, vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, mancha de bosque intervenido, 2000 m, 11/12/2005, Avendaño-T., K. 164.

P. mellissii (Dodge) HaleCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 13/12/2006, Avendaño-T., K. 220; Vereda Siete de Agosto. Área de reserva Indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 3158 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 499; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 3003 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 449.

P. rampoddense (Nyl.) HaleCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 13/12/2006, Avendaño-T., K. 220; Vereda Siete de Agosto. Área de reserva Indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 2531 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 473; 3158 m, Avendaño-T., K. 485.

P. reticulatum (Tayl.) M.ChoisyCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete De Agosto, mancha de selva andina, subiendo al Parque Natural, 2339-2427 m, 28/02/2006, Avendaño-T., K. 543; 547; Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 102; Vereda Siete de Agosto. Área de reserva Indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 2531 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 475; 3158 m, Avendaño-T., K. 509; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2709 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 372; 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 287; 3077 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 434; 3280 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 238.

P. robustum (Degel.) HaleCesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, 13/12/2006, Avendaño-T., K. 210; Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 74; Vereda Siete de Agosto. Área de reserva Indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 2531 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 481; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 3003 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 448; Valledupar, Serranía del Perijá, sabana Rubia, 2880 m, R. Castañeda 7396.

P. subisidiosum (Müll. Arg.) Hale Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, subpáramo azonal, 2542 m, 10/12/2005, Avendaño-T., K. 101; Vereda Siete de Agosto. Bosque arriba de la “Cuchilla Macho Solo”, 1898-2200 m, 27/02/2006, Avendaño-T., K. 516; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 3077 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 266.

PELTIGERACEAE Dumort.

Peltigera Willd.

P. dolichorrhiza (Nyl.) Nyl.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de selva andina, subiendo al Parque Natural, 2339-2427 m, 13/12/2005, Avendaño-T., K. 183.

PHYSCIACEAE Zahlbr.

Heterodermia Trevis.

H. casarettiana (A. Massal.) Trevis.Cesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 303; Manaure, Serranía de Perijá, 4 km abajo de Casa Vidrio, cerca a entrada de “Casa Tabla”, 2820 m, Castillo, J.E. 825.

H. fl abellata (Fée) Awas.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, mancha de selva andina, subiendo al Parque Natural, 2339-2427 m, 28/02/2006, Avendaño-T., K. 547.

H. leucomelos (L.) PoeltCesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2570 m, 23/02/2006, Avendaño-T., K. 257; 2789 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 366; Manaure, Serranía de Perijá, ½ km al SE de Casa de Vidrio, 3000 m, Castillo, J.E. 988.

H. squamulosa (Degel.) W. Culb.Cesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 278; Manaure, Serranía de Perijá, 4 km abajo de Casa Vidrio, cerca a entrada de “Casa Tabla”, 2820 m, Castillo, J.E. 858; 965.

SPHAEROPHORACEAE Fr.

Bunodophoron Massal.

B. melanocarpum (Sw.) WedinCesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2865 m, 24/2/2006, Avendaño-T., K. 304; Manaure, Serranía de Perijá, Casa de Vidrio, 32 km SE de Manaure, 2940 m, Castillo, J.E. 239;298;307;349;361;Serranía de Perijá, Cerca a Casa de Vidrio, 1 km hacia la “Casa de Margarita”, 2900 m, Castillo, J.E. 686; Serranía de Perijá, ½ km al SE de Casa de Vidrio, 3000 m, Castillo, J.E. 990.

STEREOCAULACEAE Chevall.

Stereocaulon Hoffm.

S. ramulosum Räusch.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, marcha de subpáramo azonal, conocida localmente como Parque Natural, 2526 m, Avendaño-T., K. 214; 2339-2427 m, Avendaño-T., K. 537; Manaure, El Cinco, arriba de los Eucalyptus, 3 km por la carretera, 2640 m, Castillo, J.E. 1688.

TELOSCHISTACEAE Zahlbr.

Teloschistes Norman

T. fl avicans (Sw.) Norm.Cesar: Agustín Codazzi, Vereda Siete de Agosto, cuchilla “Macho Solo”, mancha de bosque intervenido, 2000 m, 11/12/2005, Avendaño-T., K. 108; Vereda Siete de Agosto. Área de reserva Indígena Yukpa, camino al Páramo de Tres Tetas, 2531 m, 25/02/2006, Avendaño-T., K. 472; 473; 474; 476; 3158 m, Avendaño-T., K. 483; 487; 488; 498; 507; La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 2789 m, 24/02/2006, Avendaño-T., K. 372; Manaure, El Cinco, arriba de los Eucalyptus, 3 km por la carretera, 2640 m, Castillo, J.E. 1692; Serranía de Perijá, ½ km al SE de Casa de Vidrio, 3000 m, Castillo, J.E. 981.

Page 6: DBVIII6 Liquenes

Líquenes de la serranía de Perijá

228

THELOTREMATACEAE (Nyl.) Stizenb.

Diploschistes Norman

D. cinereocaesius (Sw. ex Ach.) Vain.Cesar: La Paz, Corregimiento San José de Oriente, vereda Altos de Perijá, fi nca “Los Sauces”, 3029 m, 26/02/2006, Avendaño-T., K. 470;471; Manaure, Serranía de Perijá, Cerro del Avión, 3400 m, Castillo, J.E. 557.