28
HOY AQUÍ 02 HAMBRE CERO , PRIMER LUGAR ENTRE 45 PAÍSES medida ayudará a reducir violencia en 30 municipios Guatemala i martes 16 de abril i 2013 No. 38,451 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país ESTADOS DE EXCEPCIÓN ORBE 17 CNE PROCLAMA A MADURO; CAPRILES DIRIGE CACEROLAZOS Q1.75 en todo el país CONSULTA APLAZADA José Miguel Insulza comprende a Guatemala que posterga referéndum con Belice por desigualdad. OEA ENTIENDE POSTURA 05 El presidente Otto Pérez Molina y el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, afirman que disposición permitirá controlar armas de fuego. 03 Dos bombas estallaron en la meta de la Maratón de Boston, Massachu- ses, EE. UU., y causaron la muerte a 3 personas. Se reportan no menos de 125 heridos. ATENTADO EN BOSTON 02 y 16 AFP

DCA_20130416

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario de centro america

Citation preview

Page 1: DCA_20130416

hoy aquí02

hambre cero, primer lugar entre 45 países

medida ayudará a reducir violencia en 30 municipios

Guatemala i martes 16 de abril i 2013 No. 38,451 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

estados de excepción

orbe17

cne proclama a maduro; capriles dirige cacerolazos

Q1.75 en todo el país

consulta aplazada

José Miguel Insulza comprende a Guatemala que posterga referéndum con Belice por desigualdad.

oea entiende postura05

El presidente Otto Pérez Molina y el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, afirman que disposición permitirá controlar armas de fuego.03

Dos bombas estallaron en la meta de la Maratón de Boston, Massachu-setts, EE. UU., y causaron la muerte a 3 personas. Se reportan no menos de 125 heridos.

atentado en boston

02 y 16

AF

P

Page 2: DCA_20130416

Guatemala i martes 16 de abril i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

Los esfuerzos del Gobier-no contra el hambre y la desnutrición siguen dando frutos, y por ello Guatema-la recibe la máxima califica-ción en el Índice de Com-promisos sobre el Hambre y la Nutrición (HANCI, por sus siglas en inglés). Así lo informa la vicepresidenta Roxana Baldetti, al indicar que para otorgar este reco-nocimiento fueron evalua-dos 22 indicadores en 45 países en desarrollo.

El estudio fue presen-tado recientemente por The Institute of Develop-ment Studies del Reino Uni-do, un centro de referen-cia a nivel mundial en te-

mas de desarrollo y seguri-dad alimentaria y nutricio-nal, dirigido por Lawrence Haddad, quien tiene un al-to reconocimiento en estos campos.

“Este año tenemos iden-tificados los recursos y la ca-pacidad de ejecutar para se-guir trabajando de una ma-nera eficiente y seguir sien-do ejemplo ante el mundo de que se puede luchar con-tra la desnutrición”, expuso la vicegobernante.

Guatemala encabeza la lista por sobresalir en la lu-cha contra el hambre y me-joras en nutrición, valo-rándose las buenas prácti-cas en alimentación com-plementaria, líneas presu-puestarias separadas pa-ra nutrición y la apertura a la rendición de cuentas y la utilización de una ba-se técnica.

Contra la desnutriciónProgramas como la Bolsa Segura, Mi Bono Seguro y otros forman parte de la estrategia para reducir la inseguridad alimentaria.

MetaEl Pacto Hambre Cero busca redu-cir 10% la desnutrición crónica en el país en 2016.

Por medio de Twitter, el presidente Otto Pérez Molina se congratuló por las elecciones reali-zadas el domingo en Ve-nezuela. “Felicitaciones al pueblo de Venezuela por su ejercicio demo-crático. Deseamos éxi-tos al Pdte. electo Nico-lás Maduro”, escribió el gobernante. La Can-cillería extiende la feli-citación a candidatos y partidos políticos por la asistencia masiva a las urnas, “lo cual denota la profunda tradición de-mocrática de esa her-mana nación”.

Entre los puntos que in-cluye la reforma migra-toria en Estados Unidos está la seguridad fron-teriza, la legalización de 11 millones de indocu-mentados, la reforma del sistema de visas y las obligaciones de las empresas.

Un cable de EFE indi-ca que también se inclu-yen multas por infrac-ciones al obtener la le-galización y la eventual ciudadanía. Además, se contempla un permiso temporal renovable por 6 años, por el cual debe pagarse $500, si se de-muestra que el solici-tante ingresó a EE. UU. antes del 31 de diciem-bre de 2011.

Destacado

Felicita aVenezuela

Detalles de reforma migratoria

Reconocen lucha contra el hambre

Gobierno repudia ataque en Boston

En la meta de la Maratón de Boston estallaron dos bombas.

El Gobierno de Guatema-la expresa su consternación por los atentados en Boston, Massachusetts, Estados Uni-dos, donde estallaron dos bombas cerca de la meta de la maratón. “Al patentizar su solidaridad al pueblo y Go-

bierno de EE. UU. rechaza enfáticamente toda prácti-ca criminal y terrorista”, se indica.

Al cierre de esta edición se reportaba la muerte de 3 personas y más de 125 heri-das. En Guatemala, la Mara-tón de Boston es famosa des-de que Mateo Flores ganó la competencia en 1952.

Guatemala ocu-pa primer lugar entre 45 países en lucha contra la desnutrición.

ADrián SOTO Adrian.Soto@ dca.gob.gt

“Tenemos identificados los recursos y la capacidad de ejecutar para seguir

trabajando de manera eficiente”.

roxana Baldetti, vicepresidenta

La vicepresidenta Roxana Baldetti informó sobre el reconocimiento al esfuerzo del país contra el hambre y la desnutrición. La acompaña Luis Monterroso, de la Sesan.

reDACCiónDCA

Página 16. Estallan bombas en Boston, EE.UU. en Alerta.

Página 27. Africanos triunfan.Lea

tam

bién

AF

P

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Page 3: DCA_20130416

hoyaquí 3Guatemala i martes 16 de abril i 2013

Analizan implementar Estados de Excepción

En un plazo de dos me-ses serán instaladas 11

garitas de cierre de

las principales entradas y salidas de Villa Nueva. Así lo da a conocer el al-calde Edwin Escobar, al indicar que la finalidad es revisar los vehículos que ingresan a la localidad.

Dichas medidas for-man parte del plan Mu-nicipio Seguro, apoyado por el Ejecutivo, para dis-minuir la violencia.

En las garitas se con-tará con 1 agente de la Policía Nacional Civil, 1 elemento de la Po-licía Municipal y 2 del Ejército.

A c t u a l m e n t e s e cuenta con 90 cáma-ras de vigilancia y el pa-trullaje de 28 unidades motorizadas.

Municipio Seguro

Instalarán garitas en Villa Nueva

El gobernante Otto Pérez Molina afirma que los Estados de Excepción han sido efectivos para el control de armas.

La implementación de Esta-dos de Excepción para redu-cir la criminalidad en el país es analizada por el Ejecu-tivo. El ministro de Gober-nación, Mauricio López Bo-nilla, afirma que en un pla-zo de 15 días estará listo el mecanismo operativo con-tra delitos como homici-dios, narcotráfico y trasie-go de armas, en no menos de 30 municipios y por pe-ríodos de 24 a 72 horas.

“Tenemos análisis es-

pecíficos, criminológicos, de dónde se origina y por qué razones, para que sea-mos más efectivos en te-mas de investigación y prevención,como corres-ponde”, indica el ministro, al señalar que con desplie-gue policial también habrá prevención.

López Bonilla añade que la cartera del In-terior tam-bién cuen-ta con

“mapas de riesgo, que nos dan prioridades, como ma-

yores problemas en ho-micidios violentos,

circulación de ar-mamento y nar-

comenudeo. Son situacio-

nes que llevan a realizar aná-lisis de categorización”.

El presidente Otto Pérez Molina subraya que los Es-tados de Excepción han da-do como resultado el con-trol de armas de fuego, por lo cual se convierten en una

gerardoraFaeL*gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Mingob se en-focará en redu-cir la delincuen-cia en 30 muni-cipios.

Análisis criminológicos sirven de base para tomar las decisiones, afirma el ministro.

“Se está trabajando en un sistema de control de armas en una mesa

técnica”.

otto Pérez, Presidente

72horas durarían los Estados de

Excepción.

Período mos hablando de otra cosa. Esto nos hace ser más efec-tivos en la lucha contra la criminalidad”.

El funcionario resalta que por medio del Observa-torio 24-0 se ha constatado que en el 90% de los muni-cipios del país no se regis-tran homicidios, mientras que Guatemala, Mixco, Vi-lla Nueva, Villa Canales y la cabecera departamental de Escuintla encabezan el lista-do a implementar medidas para contrarrestar los he-chos violentos. “Sólo el de-partamento de Guatemala representa el 49% de la vio-lencia homicida en el país”, apuntó el ministro.

López Bonilla reitera el llamado a que en el Orga-nismo Judicial no se otor-guen medidas sustitutivas a las personas detenidas portando ilegalmente ar-mas de fuego. “Necesita-mos que se cumpla la Ley como corresponde; le pe-dimos a los jueces que no se otorguen medidas susti-tutivas”, enfatizó.* Con información de Génesis Agustín.

herramienta en análisis pa-ra la reducción delincuen-cial. “Estamos dándole el seguimiento y trabajando en un control de armas en una mesa técnica”, expone el gobernante.

Períodos cortosLópez Bonilla expresó que si los Estados de Excepción se realizan por períodos cor-tos, “no se necesitaría llegar a otra instancia (el Congre-so), si fuera de un mes, esta-

Foto

s d

Ca

A

leja

nd

ra C

het

e

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Page 4: DCA_20130416

Guatemala i martes 16 de abril i 2013hoyaquí4

Rony Abiú Chalí, administra-dor liquidador del Fondo Na-cional para la Paz (Fonapaz), informó que el presidente Otto Pérez Molina y la vi-cepresidenta Roxana Bal-detti manifestaron su inte-rés porque el Programa de las Naciones Unidas para el

D e s a -r r o l l o ( P N U D ) verifique el cierre del fondo, y acompañe todo el proceso de liquidación y rendición de cuentas.

Apoyo total “Estaremos informando al PNUD sobre los avances, entregaremos un diagnós-

tico de cómo se encontra-ba Fonapaz antes de ser li-quidado y compartiremos con ellos estrategias meto-dológicas que se tienen en disposición para el proceso del cierre del Fondo”, indi-có el funcionario, quien tie-ne a su cargo la liquidación de esa institución.

Felicita al mandatarioRichard Barathe, director del PNUD, sección Guate-mala, aplaudió y felicitó la iniciativa del mandatario, ya que busca la transparencia a la inversión social, y aña-dió que apoyarán el proce-so de liquidación.

Aseguró que el acompa-ñamiento será hasta el cie-rre de Fonapaz, pues todo el proceso tiene que ser trans-parente, según la petición del mandatario.De acuerdo a lo resuelto por las autoridades, Fonapaz será sustituído en breve por otro fondo recién creado.

PNUD verificará cierre de Fonapaz

El Movimiento Pro Justi-cia, Madres Angustiadas y la bancada del partido Todos hicieron público su apoyo a la aprobación de la iniciativa de ley 4428, que propone crear la Ley Orgánica del Instituto pa-ra la Atención y Protección a Víctimas de Violencia.

Dicha entidad garanti-zaría asesoría y apoyo ju-rídico, médico y psicológi-co a hombres, mujeres y niños víctimas de violen-cia o maltrato.

Beneficio Michelle Leal, de Madres Angus-tiadas, mani-

festó que esta iniciativa es de gran beneficio pa-ra los guatemaltecos. Hil-da Morales, Procuradora adjunta de la PDH, expre-só su apoyo al proyecto de ley que fue presentado al Congreso desde 2011, pe-ro que hasta ahora empie-

za a ser sometido a un análisis

por parte de legis-ladores.

Darán atención a las víctimas

Héctor Hugo Pérez Aguilera asumió ayer la presidencia de la CC.

En la Gran Sala Efraín Reci-nos del Teatro Nacional se realizó el acto de toma de posesión del magistrado Héctor Hugo Pérez Aguilera como nuevo presidente de la Corte de Constitucionali-dad (CC).

Pérez Aguilera, quien se desempeñará en el car-go durante un año, dijo que continuarán ejercien-

do lo mejor posible la labor en defensa de los derechos constitucionales, para cum-plir y hacer que se cumpla la Constitución Política. Agre-gó que el principal objetivo de su gestión será mejorar el sistema de justicia constitu-cional, implementando me-canismos que aceleren ese servicio.

Otra de sus prioridades es el contacto con instan-cias similares de otros paí-ses, con los cuales buscarán

alianzas informáticas para conocer su sistema y, de ser posible, implementarlo en el país y agilizar los casos de al-to impacto.

La fiscal general, Claudia Paz, felicitó al nuevo funcio-nario y le ofreció toda su dis-ponibilidad para trabajar los casos que se presenten en materia de justicia. “Espera-mos que la línea de la Cor-te se fortalezca en la protec-ción de los derechos de los ciudadanos”, puntualizó.

Asume el cargo nuevo presidente de la CC

Representantes acompañarán proceso de li-quidación.

ViVian Vásquez Vivian.Vasquez@ dca.gob.gt

“Felicito que el Presidente, busque transpa-rencia”.

Richard Barathe

PNUD

40obras aún son

ejecutadas por Fonapaz.

Ejecución

3instancias apoyan el proyecto.

Apoyo CaRlos Gó[email protected]

El proceso de liquidación de Fonapaz tendrá seguimiento por parte de representantes de PNUD.

Madres Angustiadas apoya la iniciativa de ley.

adRián soto [email protected]

dC

a

Arc

hiv

o

dC

a

Wil

ly E

stra

da

dC

a

Ed

son

Loz

ano

Page 5: DCA_20130416

hoyaquí 5Guatemala i martes 16 de abril i 2013

Funcionarios del Minis-terio de Cultura y Depor-tes y miembros de la socie-dad civil iniciaron el taller Aplicación de la Conven-ción para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural In-material.

La viceministra del ramo, Rosa María Chan Guzmán, fue quien indicó que esta ac-tividad tiene como propósi-to principal preservar el Pa-trimonio Cultural Intangible en Guatemala, en el cual ya se contemplan varias de las tradiciones que perduran a través de la historia.

El taller, que culmina ma-ñana, es conducido por Sole-

Patrimonio cultural, a salvo Celeste [email protected]

dad M u j i -ca y Eva Lilia Mar-tínez, exper-tas de la Organización de las Naciones Unidas pa-ra la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), quienes explicarán los procesos pa-ra identificar un patrimonio cultural que no es material.

Edgar Montiel, de la Unesco, aseguró que al fina-lizar la actvidad los partici-pantes tendrán un patrimo-nio debidamente identifica-do y podrá ser calificado.

“Guatemala es un país rico en patri-monio cultural”.

rosa María Chan Viceministra

de Cultura y Deportes

Presidente Otto Pérez mantiene la decisión por desigualdad de condiciones.

“El secretario de la Organi-zación de Estados America-nos (OEA), José Miguel In-sulza, entiende perfecta-mente la postura de Guate-mala en cuanto a no ir a la Consulta Popular mientras no exista igualdad de con-diciones con Belice”.

Así se expresó el man-datario Otto Pérez Molina al referirse al informe pre-sentado por el canciller Fer-nando Carrera, luego de su visita a la sede de la OEA en Washington, realizada la semana pasada.

Pérez Molina explicó que la OEA validó a Guate-mala en cuanto a no llevar a cabo, el 6 de octubre, es-te ejercicio, en el cual los guatemaltecos decidirían si el diferendo territorial con Belice es trasladado a

una Corte Internacional. La negativa surge porque Beli-ce modificó la Ley, y ahora requiere una participación mínima del 60% de los ciu-dadanos empadronados, y un mínimo de 51% de res-puesta favorable a la inte-rrogante citada para dar va-lidez a la Consulta Popular.

El mandatario hizo énfa-sis en que están a la espera de una nueva convocatoria por parte del se-cretario In-s u l z a ,

para continuar debatien-do la postura de Guatema-la en cuanto a la desventa-ja que implicaría convocar a los guatemaltecos a una Consulta Popular.

Cambio de fechaAl Tribunal Supre-mo Electoral

(TSE) sólo le quedan dos semanas para realizar la convocatoria respectiva a la población guatemalteca; sin embargo, el gobernan-te explica que es necesa-rio prorrogar la fecha “has-ta que se alcance la igual-dad en condiciones. Si Be-lice quiere ir a la Consulta, que bueno, pero no el 6 de octubre.

GerArdorAFAel gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Representantes de la Unesco afirmaron que el Pa-trimonio Cultural Intangible distingue al país.

En la reunión de Gabine-te de Gobierno, técnicos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit), presentaron al presiden-te Otto Pérez Molina, el proceso que deberá pasar Guatemala para concre-tar el cambio de televisión análoga a digital.

El mandatario explicó que tiene 1 mes plazo pa-ra socializar dicho cambio entre los diversos sectores involucrados, lo que impli-caría un plazo aproximado de 5 años, pues debe com-pletarse la fase a modo di-gital. “Somos de los pocos

países que no han llevado a cabo el cambio. En toda Centroamérica y Latino-américa se está tomando la decisión”, enfatizó.

Pérez Molina resaltó que se verifican dos tipos de sis-tema digital, el Americano y el Brasileño-Japonés. Este últim o es la opción más fac-tible para Guatemala, debi-do a la calidad en la señal.

2 semanas tiene el TSE para convo-car a la Consulta

Popular.

Plazo

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Cambio de televisión análoga a digitalGerArdo rAFAel [email protected]

5años tarda el

cambio de un sistema a otro

Proceso

Insulza entiende postura de no ir a Consulta

El secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, considera que la consulta popular debe ser en igualdad de condiciones con Belice.

dC

A

Arc

hiv

o

dC

A

Yu

lisa

De

Leó

n

Page 6: DCA_20130416

hoyaquí6 Guatemala i martes 16 de abril i 2013

Entregan 10 mil 200 firmas de respaldo

Familiares y amigos de los ex militares lograron recaudar 10 mil 200 firmas.

El ex presidente Alfon-so Portillo continua-rá hospitalizado hasta es-ta noche por padecer de neumonía. El ex funciona-rio permanece en el Centro Médico Militar, y el doctor Aníbal Rodas indicó que se le diagnosticó neumonía, pero su estado de salud es estable.

El abogado Mauricio Be-rreondo detalló que lo es-tán nebulizando; además, manifestó que el grupo de profesionales están a la

espe-ra de la r e s o l u -ción en cuan-to al amparo plan-teado el viernes.

El litigante Juan Fran-cisco Capuano resaltó que “mientras existan recursos pendientes de trámite, su cliente no puede ser entre-gado a Estados Unidos”.

El futuro legal del ex

mandatario Alfonso Porti-llo en nuestro país quedó absuelto en segunda ins-tancia, luego de que la Sa-la Tercera ratificará la ab-solución dictaminada en 2011 por el Tribunal Un-décimo, en el caso de pe-culado de Q120 millones desviados al Ministerio de Defensa.

Sin embargo, Javier Monterroso, asesor de la Fiscal General, explicó que la decisión del recurso de casación se tomará de for-ma conjunta con los demás acusadores, como la CICIG y Contraloría de Cuentas.

Nuevo plazo médico para ex presidenteSara Solórzano [email protected]

Explosivos

Hace 4 días

brEvEs

El alcalde de la Muni-cipalidad de Villa Nue-va, Edwin Escobar, ra-tificó la denuncia en contra de 4 conceja-les que conforman la Junta Administrativa en dicha comuna, a quienes acusa de ha-berlo amenazado de muerte.

Los concejales son Danilo Roca, Ever Cal-derón, Sergio Ramí-rez y Alfredo Rama-zzini.

Derivado de que el testigo protegido Christopher Patzán fue apuñalado hace 4 días, se reprogra-mó la continuación de juicio que se sigue contra 5 hombres sin-dicados del asesinato de 2 mujeres.

El crimen en el que decapitaron a las mu-jeres ocurrió el 23 de mayo de 2011.

alcalde denuncia amenazas

La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió ele-var a Mayor Riesgo el caso del robo de explosivos en Mata-quescuintla, Jalapa.

Los explosivos fue-ron hurtados el 19 de noviembre de 2012, cuando una turba in-cendió 5 vehículos y un camión de la mina San Rafael.

Robaron 225 cajas de emulsión con 52 candelas cada una; 8 rollos de cordón de-tonante y 2 mil 300 detonantes.

Elevado a Mayor riesgo

apuñalan a testigo protegido

villa Nueva

18meses de

ilegalidad se denuncian.

Queja

DC

a

Arc

hiv

o

El ex presidente permanece en el Centro Médico Militar por padecer de neumonía.

Familiares y amigos de Ríos Montt y José Ro-dríguez exigen debido proceso.

Familiares y amigos de los generales retirados Jo-sé Efraín Ríos Montt y Jo-sé Mauricio Rodríguez Sán-chez solicitaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el respaldo de 10 mil 200 firmas, que se vele por el debido proceso en el de-sarrollo del debate oral y público que se sigue por genocidio y deberes de le-sa humanidad.

“La manipulación y con-taminación de los elemen-tos probatorios y la eviden-te conducta irrespetuosa de quienes integran el tribu-nal, son de los tantos aspec-tos que motivan esta inicia-tiva”, dice Prudencio Rodrí-guez, representante de ciu-dadanos, quien asegura que un 99% de las firmas recolec-tadas son de ciudadanos, y el resto de militares retirados.

El presidente de la Cáma-ra Penal del órgano judicial, César Barrientos, índicó que

la solicitud debe ser analiza-da por los 13 magistrados, pero resaltó que no pueden tener “injerencia en el desa-rrollo del mismo, por la inde-pendencia judicial”.

VenganzaZulema Paz, esposa de Ro-dríguez, manifiesta que des-de hace 18 meses han exis-tido ilegalidades de algunos jueces en el caso, por lo que pide a los magistrados de la CSJ que velen por un juicio justo, asegurando que “el proceso c o n t r a los 2 mi-litares es por venganza”.

Copias de di-cha solicitud fue-ron entregadas a la Corte de Constitucionalidad, la Procu-raduría de Derechos Huma-nos y al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Nota-rios de Guatemala.

Sara Solórzano [email protected]

“Mientras exis-tan recursos en trámite, no podrá ser extraditado”.

Juan Francisco Capuano

Litigante

“la CSJ debe estar atenta a la forma cómo se desarrolla este debate”.

Prudencio rodríguez

Representante de ciudadanos

DC

a

Pau

lo r

aqu

ec

Page 7: DCA_20130416

7anuncioGuatemala i martes 16 de abril i 2013

Page 8: DCA_20130416

8 especialhoy Guatemala i martes 16 de abril i 2013

Sin entender el motivo por el cual la prisión se convir-tió en su primer hogar, 74 menores viven en las cár-celes de mujeres a escala nacional junto a sus ma-dres, mientras ellas cum-plen condena.

Según estadísticas del Sistema Penitenciario (SP), son 35 niños y 39 niñas me-nores de 4 años. De ellos, 30 se encuentran en el Cen-tro de Orientación Femeni-na (COF), 39 en el Centro de Detención Preventiva pa-ra Mujeres Santa Teresa y 5 en las cárceles del inte-rior del país.

Los infantes son cuida-dos en guarderías ubicadas en el interior de las prisio-nes, donde son atendidos por un equipo integrado por trabajadoras sociales, un médico, una educado-ra y una psicóloga. Los pro-fesionales otorgan los cui-dados mientras las progenito-

ras realizan trabajos o es-tudian en el interior de los recintos.

El director del SP, Edgar Camargo, explicó que los niños permanecen en las guarderías por un aproxi-mado de 8 horas al día, donde se les educa y se les enseñan valores y nor-mas de comportamiento para un efectivo desarro-llo emocional.

“Lo que se trata con la incorporación de los pro-fesionales es brindarle a los menores las condicio-nes adecuadas para su for-mación educativa y su de-sarrollo social con activi-dades infantiles, para que el ambiente carcelario no les afecte en su inserción al exterior cuando cum-plen la edad establecida”, declaró Camargo.

Los pequeños sólo pue-den permanecer en las pri-siones hasta los 4 años, y al cumplir esta edad se reali-za el procedimiento legal y son entregados a algún fa-miliar de las internas que pueda hacerse cargo de ellos, de lo contra-rio son en-tregados a la Procuraduría General de la

SP brinda atención a 74 nacidos en la prisiónLos niños convi-ven tras las rejas junto a sus ma-dres, hasta los 4 años.

Foto

s D

CA

Y

uli

sa d

e L

eón

Génesis AGustí[email protected]

Flor de María Vásquez, una reclusa que cumple una condena de 8 años en el COF, asegura que la pri-sión no es un buen lugar para que un niño crezca, pero no hay mejor lugar que los menores estén al lado sus madres.

La entrevistada es madre de Catherine Vás-quez, una niña de 1 año con 10 meses.

Catherine no ha cono-cido otro lugar para vivir más que el COF, ya que

fue aquí donde nació. Su convivencia durante 8 horas al día es con los otros niños, también hi-jos de reclusas, que son atendidos en el Centro de Atención de Desarro-llo Infantil, guardería en el interior del penal.

“Catherine es mi mo-tivación y mi fuerza para seguir cada día. Actual-mente soy maestra en el centro y es por eso que necesito de los servicios de la guardería. Aparte de ella tengo tres hijos

más, de 12, 15 y 17 años.

Testimonio

Madre y maestra

Nación (PGN).Rudy Esquivel, vocero

de Presidios, expuso que seis meses antes de que los niños cumplan los 4 años, se les brinda atención psi-

cológica tanto a ellos co-mo a las madres para que no cause un impacto muy grande la separación de ambos.

Los infantes que nacen tras las rejas, al llegar a los 4 años de edad tienen que separarse de la madre y ser entregados a un familiar.

Los infantes reciben educación y atención psicológica en el interior de la cárcel.

Page 9: DCA_20130416

9Guatemala i martes 16 de abril i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

ejercicios efectivos

Todos los deportistas deben mantener una alimentación balanceada, ya que su cuer-po requiere de nutrientes con mayor énfasis. “Consu-mir la cantidad necesaria de leche, queso, yogur, brócoli, nueces o frijoles, le aporta-rá al atleta la ingesta necesa-ria de calcio, lo que garantiza que sus huesos estén mine-ralizados y le evitará posi-bles fracturas por desgas-te o enfermedades”, afir-ma Ana Cristina Gutierrez, asesora nutricional de la firma Herbalife.

Gutiérrez recomien-da ingerir la cantidad suficiente de proteína, para que ésta ayude a construir masa muscu-lar que le dé la fuerza para rendir en los entre-namientos y mejorar sus metas y tiempos. La proteína puede consumirla a través de la inges-

Lecciones fundamentalesMantenerse en buena forma, consumir alimentos recomendados y evitar lesiones, son lecciones para no olvidar si quiere hacer de su práctica una actividad satisfactoria.

Cuidado internoLas vitaminas y minerales son vitales para el organismo, por las funciones que realizan.

Un deportista debe reponer la cantidad necesaria de electrolitos, ya que la sudo-ración normal del ejercicio le hará perder una cantidad importante de éstos, y un dé-ficit de potasio podría ocasionarle calam-bres musculares .

100 Alimentos para mantenerse joven, de Watts Charlotte. Existen muchos alimen-tos que ayudan a sentirse en forma, por dentro y por fuera. En este libro se sugie-ren los alimentos corrientes que mitigan los efectos del paso del tiempo.

“Lo importante es una alimentación balan-ceada y una correcta hidratación”. Estos consejos pueden no sólo mejorar su condi-ción física, sino ayudarle a evitar una lesión que le aleje de los entrenamientos o com-petencias. Ana Cristina Gutiérrez.Co

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

Alimentos sanos...

Para evitar lesiones y molestias durante o después del ejercicio, consuma alimentos adecuados.

ReDACCiónDCA

ta de carnes tipo pollo o pescado y otros alimen-tos como huevo, semillas o soya, además de suple-mentos de proteína.

¡Calambres!Carlos Humber-

to García,

Lo ideal es una comida saludable, baja en gra-sa, evitar la sal y comer

comidas ácidas du-rante la noche para

evitar calambres. Carlos Humber-to García.

C a l e n t a r , estirar y no detener una p r á c t i c a intempes-tivamente,

son indicaciones que pueden ser insuficien-tes si el deportista no consume los alimentos que requiere. “Una falta de nutrientes podría contribuir a aumen-tar lesiones muscula-res o podría provocar caídas o quebraduras que resulten en lesiones mucho más graves para un deportista”, asegura Ana Cristina Gutiérrez.

Prevenga las lesiones

instructor de Weider Club Atlético, zona 1, asegura que los calambres, luego de ejer-citarse, vienen por la comi-da saturada de grasa que no permite una buena circu-lación de la sangre en el músculo.

Para evitarlos después de cada set de ejercicios,

siempre hay que estirarse, antes y después del entre-namiento. Señala que para evitar una lesión, antes de iniciar un ejercicio lo prime-ro es estiramientos básicos, espalda, cintura, hombros y piernas, en el piso; las personas de la tercera edad, de pie.

Page 10: DCA_20130416

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

opinión10 Guatemala i martes 16 de abril i 2013

Dr. Jorge H. López

Del buen tesoro

Hablar de la mujer tiene muchas formas de expre-sión. La Biblia contiene diversidad de versículos que se refieren a ella como la ayuda idónea, mu-jeres hermosas, sabias, que cuidan del hogar, su esposo, sus hijos y los libros de Ester y Rut. Y mu-cho antes que los poetas dedicaran versos y des-granaran elogios, ya en Cantares el rey Salomón se refiere de manera especial a ella, y en Apocalipsis dice “apareció en el cielo una gran señal, una mu-jer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas”. Y sin embargo, en estos tiempos pareciera que el encanto se hubiese perdido, son muchos los casos de asesinatos los que se registran a diario de mu-jeres jóvenes, violaciones a niñas, como si verda-deramente no tuviera valor como ser.

La vulnerabilidad femenina ha sido tomada en cuenta por el Esta-do y desde hace cinco años existe la Ley del Feminicidio. La Ofici-na de la Defensoría de la Mujer de la Procuraduría de Derechos Humanos ha re-cibido más denuncias de mal tra-to y amenazas, desde aquel momen-to de su promulgación. Pero no basta únicamente con los instrumentos jurídicos, eso es lo ideal, falta algo más que eso. Hay que inculcar valores de respeto, erradicar la cultura de violen-cia, educar al niño sobre el papel importante de la madre en el hogar, que ya no es el de la sirvien-ta, la que recibe golpizas. A la mujer hay que dar-le el valor agregado de mujer que tiene derecho y acceso a los cargos administrativos públicos para desarrollarse como persona. Cuando el hombre se comporta sádicamente en su guerra particular de sexos –esa actitud no es privativa de limitacio-nes culturales ni económicas, sino son propiedad de problemas psicológicos-, es la manifestación de la carencia de principios que se extraviaron. No se quiere reconocer que hay un mandato divi-no de amar al prójimo como a uno mismo, tratar a los demás como yo quiero que me traten, pero es más importante amar a Dios sobre todas las co-sas. Ninguno se hace daño, al menos que sea ma-soquista, ¿por qué hacérselo a un ser delicado que merece toda nuestra atención y respeto? La mu-jer debe ser prudente, casta, cuidadosa de su ca-sa, buena. No buscar los caminos torcidos.

Hay que inculcar valores de respe-to, erradicar la

cultura de violencia.

El valor de la mujer

El Gobierno de la República analiza implementar Estados de Excepción en 30 municipios que re-gistran los mayores índices de criminalidad en el país. El presidente Otto Pérez Molina y el minis-tro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, con-sideran viable la utilización de esta medida.

El jefe del Ejecutivo refiere que los Estados de Excepción han resultado efectivos en el control de armas de fuego, y con esta finalidad es que se instaló una mesa técnica de alto nivel, en la cual parti-cipan todas las instituciones del sec-tor justicia.

Cuando se trata de seguridad no se debe improvisar, y por ello el ministro López Bonilla indica que para dar efi-cacia a la implantación de las restric-ciones que impone el Estado de Excep-ción, estas disposiciones tendrían una duración de uno a tres días.

La decisión de implantar este meca-nismo en una determinada jurisdicción no se to-ma de manera caprichosa, pues para ello el Minis-terio de Gobernación cuenta con mapas de riesgo, que muestran los lugares con más problemas, so-bre todo en delitos relacionados con homicidios, circulación de armamento y narcomenudeo.

El titular de la cartera del Interior remarca que se trata de un trabajo conjunto en el que partici-

pan activamente el Organismo Judicial y el Mi-nisterio Público.

Para disminuir la violencia en el país, el Eje-cutivo ya ha puesto en operación fuerzas de ta-rea para delitos específicos y mayores controles en las principales entradas y salidas de la capital y los municipios vecinos.

Debe resaltarse que concentrar en el departamento de Guatemala una parte importante de las fuerzas de seguridad y los operativos se justi-fica debido a que aquí es donde se registra el 49% de la violencia ho-micida.

La lucha contra la delincuencia ha sido permanente desde enero del año pasado. Paso a paso se avanza en el camino de la seguridad para los guatemaltecos, y es por ello que ahora se planea utilizar la estrate-gia de los Estados de Excepción en

las localidades más problemáticas en cuanto a la actividad criminal.

A esta herramienta deben sumarse líneas de acción que incluyan nuevas normas para la cir-culación en motocicletas y la coordinación con el sector justicia, para que las personas capturadas por portación ilegal de arma de fuego no obten-gan medidas sustitutivas.

Estados de Excepción contra la criminalidad

Los Estados de Excepción han resultado efec-tivos en el con-trol de armas de fuego, y con esta finalidad es que se instaló una mesa técnica de alto nivel.

Page 11: DCA_20130416

opinión 11Guatemala i martes 16 de abril i 2013

payito chapín

Luego del cierre de las urnas en Venezuela se vivieron ho-ras de tensión hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE), a eso de las 11 de la no-che, dio a conocer que Nico-lás Maduro ganó la Presiden-cia de la República con 7 millo-nes 505 mil 338 votos, lo que equivale a 50.66%.

El candidato de la oposi-ción, Henrique Capriles, ob-tuvo 7 millones 270 mil 403, equivalente a 49.07%, una di-ferencia de 1.59%. El CNE afir-mó que el resultado ya era irreversible, aunque, sin po-ner esto en duda, anunció una auditoría de la totalidad de los

sufragios. T r a s

c o n o c e r los resul-tados, Ma-duro dio un discur-so con un tono cauto y sin tono triunfalista. El ahora presidente electo dijo: “Hago un llamado al res-peto de las instituciones”, en referencia al CNE.

Unos minutos después, Capriles dijo que no recono-ce el resultado dado a cono-cer por el CNE y exige que se realice una auditoría que in-cluya todos los votos.

Según los datos de la auto-

ridad electoral venezo-lana, la diferencia es de 234 mil 935 sufragios.

Aquí es donde el ár-bitro del proceso de elecciones, en el caso de Venezuela, el CNE; y en el caso de Guatema-la, el Tribunal Supremo

Electoral (TSE), adquiere una importancia capital en un sis-tema democrático.

En los próximos días ya se verá el devenir de la incon-formidad planteada por Ca-priles.

En el caso de Guatemala hay que reconocer que des-de que el TSE fue creado, la

confianza ha sido total y sal-vo alguno que otro susto, co-mo un “apagón” en una no-che de elecciones, no ha ha-bido quejas fundamenta-das que pongan en duda la transparencia en los comi-cios chapines.

Uno de los diarios vene-zolanos al informar sobre la victoria cerrada del candida-to oficial, tituló “Maduro ga-nó por un pelito”.

Cuando la diferencia es amplia no caben reclamos, pero cuando es cerrada, co-mo en este caso, todo el país agradece contar con un árbi-tro electoral confiable.

cuarta dimensión

Byron [email protected]

Importancia del árbitro electoral

La diferencia en-tre el candida-to ganador y el

perdedor es de 234 mil

935 votos.

Cuando una persona tiene ham-bre, no es capaz de aprender porque su mente no puede pro-cesar. Cuando una persona tie-ne sed, el cuerpo reacciona to-mando líquido de sí mismo y eso afecta el funcionamiento nor-mal del organismo. De la misma forma, cuando un pueblo, una sociedad no recibe lo que por naturaleza debe tener empie-za a deteriorarse en todos sus sistemas y formas de funciona-miento. Así, en este país, la jus-ticia que no funciona, que no existe, que no se aplica, que no llega, nos tiene a todos cansa-

dos, desesperados, paralizados y con temor.

Ya he escrito antes sobre el Sistema de Justicia, pero es ne-cesario que sigamos hablando de forma que oigan o reaccio-nen quienes están dentro del Poder Judicial. Las estadísticas actuales evidencian que la cri-minalidad rebasa la capacidad del sistema.

Hay un pueblo jadeante que anhela justicia y que necesita creer y apoyar a sus autoridades, pero ¿hay que empezar por dón-de? ¿Qué se necesita para que el Sistema de Justicia funcione en

Guatemala? ¿Reformar la Ley? ¿Cómo es posible eli-minar la injerencia de los otros poderes del Estado? Entendemos que hay to-da una cadena de justicia dentro de la cual no hay cooperación, las institu-

ciones parecen estar en compe-tencia por reconocimiento, pero alguien debe reaccionar porque no podemos seguir viendo muer-tos caer a un lado y al otro. Con-fío en un Dios de Justicia y esa lle-ga, pero hay un Poder Judicial pa-ralizado en esta tierra que se lla-ma Guatemala, ¿por qué? ¿Dón-de están los que sí operan la justi-cia? Basta ya de política, díganme ¿qué debo hacer? Si yo como ciu-dadana común y corriente pue-do hacer algo, porque no quie-ro quejarme solamente, quiero ser parte del proceso de cam-bio de este país, ¿por dónde de-bo empezar? No puede ser que la impunidad pueda más y siga- mos meriendo por hambre y sed de justicia.

CElEsTE Bonilla

la escribidora

[email protected]

Hambre y sed de justicia

Es necesario que si-gamos hablando de forma que oigan o re-

accionen quie-nes están den-

tro del Poder Judicial.

Ciudad de la estrella recibe libroEn las afueras de la ciudad el cerro El Baúl se yergue como un ícono de Quetzaltenango. Ahí, entre el cerro y la nueva Quetzaltenango, el viejo cen-tro, con su Pensión Bonifaz, lo que fuera el Banco de Oc-cidente, la nueva catedral, el mercado de shecas, y las que-zaltecas, elegantes , en sus tra-jes de identidad propia.

A ese lugar de abolengo, de recuerdos, de ma-rimbas eternas, llegó el libro. El libro de los au-tores naciona-les en una activi-dad que se inició en la Ti-pografía Nacional y ahora via-jó al occidente del país el licen-ciado Gustavo Soberanis, direc-tor del Diario de Centro América y la Tipografía Nacional, grata-mente sorprendido por la res-puesta de los y las quetzalte-cas, que abarrotaron la mues-tra del libro de autores nacio-nales, justamente impresos en la Tip. Nac. Cuenta cómo 15 mil vecinos de la Bella Xelajú aba-rrotaron la sala. “Estas activi-dades muestran cómo es im-portante dar oportunidades a los guatemaltecos”, recuerda. Hubo presencia de autorida-des locales y regionales de es-tudiantes, maestros, delegados de ONGs, vecinos, e incluso de

comunidades cercanas a la ciu-dad de Quetzaltenango.

Y relata que en la capital del país se ha presentado con innegable éxito el proyecto en la 6ª. avenida y 8ª. calle de la zona 1 y que igualmente alcan-zó otro importante éxito.

Estas actividades sirven de catarsis a los guatemaltecos, pero al mismo tiempo son vi-trinas para mostrar, con orgu-

llo, la capacidad cons-tructiva de los guate-maltecos, que en es-te caso, por medio de la letra, recogen histo-rias, anécdotas, la vida de otras personas, op-

ciones y tantas otras acciones humanas.

Es impor tante continuar con estos proyec-tos culturales, como la crea-ción y presentación del mu-seo de la Tipografía Nacional, que recrean nuestros grandes espacios culturales, tan en el abandono en el cercano tiem-po, pero que ahora se están vi-gorizando.

José Martí, el prócer cu-bano, quien asimiló las ense-ñanzas culturales y sociales de los poemas del Chilam Balam y del Popol Vuh, manifestó en su momento que “el libro es el faro de la cultura”. ¡Y que cier-ta su aseveración!

EdiTh GonzálEz

estantería de mi cocina

A ese lugar de abolengo y marimbas

eternas, llegó el

libro.

[email protected]

Page 12: DCA_20130416

Opinión12

el lector opinaGuatemala i martes 16 de abril i 2013

Marciano al ataque

www.dca.gob.gt

Alerta Alba-KenethDesaparecidas

Si realiza diligencias por el Centro Histórico, entre la 21 calle y 10a. avenida, y pasa por Arte-Taller de Flavio Santa Cruz, no olvide ver hacia el techo de la casa, donde se expone una obra forjada en metal que le pare-cerá bastante curiosa.

Guatemala será sede, del 15 al 17 de abril, de un taller apo-yado por el Gobierno de Espa-ña y la Unesco para mejorar la preservación del patrimo-nio cultural inmaterial, con la participación del Ministerio de Cultura y expertos inter-nacionales en el tema.

En defensa de la identidad

Javier MonterrrosoQué bonito está el Museo de la Tipografía Na-cional! Que bien las actividades de esta segunda noche!

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Jessica Marisol Escobar Ortiz, de 13 años, desapareció el 14 de marzo, en la 10a. calle 6-46, colonia Landívar, zona 7.Mide 1.50 metros, tez morena clara, cabello lacio negro y ojos cafés.

Yorlin Daleydi Ramírez Aquino, de 17 años, desapareció el 7 de marzo, en la Iglesia Centro Evan-gelístico Fuente de Luz, ubicado en la cabecera de Jalapa.Mide 1.55 metros, tez morena clara, ojos cafés, complexión gruesa y cabello lacio negro.

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Una noche en el museo 2 Una noche más se vivió en el Museo de la Tipografía Nacional y Diario de Centro América, donde cientos de guatemaltecos se die-ron cita para conocer la historia de la imprenta y el Diario de Cen-tro América. Entre las actividades se contó con grupos musicales y teatrales, que le dieron un toque especial a la segunda noche en el Museo de la Tipografía nacional.

Agradecimiento

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL).

Reciban nuestro agradecimiento, por el valio-so apoyo del Diario de Centro América, en la cobertura y difusión de las recomendaciones y operativos de seguridad vial de nuestra insti-tución, durante el período de Semana Santa.

Y mantuvo información de forma inmediata y confiable, en temas de actividad en carreteras y operativos. El objetivo de incidir en la reduc-ción de accidentes se logro.

DC

A

Ed

son

Loz

ano

Page 13: DCA_20130416

13

$134.45ICE QUINTAL ORO, MAY. 13

Café

$17.79112,000 LB,

MAY. 13

Azúcar

$2.75GALÓN (3.78 L),

MAY. 13

Gasolina

$88.71WTI BARRIL,

MAY. 13

Petróleo

3,216.49 2.38%Nasdaq

14,599.20 1.79%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i martes 16 de abril i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

505.0624.467.79 8.75 20.33

La cultura es motor del desa-rrollo económico, manifes-tó Pablo Roldán, represen-tante del Banco Interameri-cano de Desarrollo (BID).

Lo anterior fue manifes-tado por el experto al refe-rirse a la importancia que tiene el encuentro de cien-tíficos e historiadores en el marco del foro denominado El Diálogo de las Civilizacio-nes, que ayer fue inaugura-do y finalizará mañana.

Pedro Duchez, director del Inguat, afirmó que "es importante fortalecer el

Han mejorado la trans-parencia y la probidad en sus operaciones 6 empre-sas extractivas de minera-les metálicos y 2 del sector petrolero en Guatema-la, señala el primer Infor-me de Conciliación Nacio-nal de la Iniciativa para la Transparencia de las Indus-trias Extractivas (EITI).

El documento, presen-

tado por las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), refiere que en 2010 las compañías tuvie-

ron un punteo de 96.24%, pero en 2011 la calificación fue de 97.52%.

Erick Archila, titular del MEM, indicó: “Desde el año pasado se está trabajando para que Guatemala sea certificado bajo la Iniciati-va para la Transparencia en las Industrias Extractivas".

AcompañamientoVerónica Taracena, secre-taria de la Comisión Presi-dencial de Transparencia y

Gobierno Electrónico, mani-festó: “Todos estos esfuer-zos tienen como fin trans-parentar los recursos que el Estado percibe y perseguir anomalías”.

Mario Marroquín, presi-dente de la Gremial de Industrias Extractivas, indi-có que el pago de regalías fue de unos Q600 millones el año pasado. “Valoramos los procesos de EITI, que tiene un respaldo interna-cional”, resaltó.

Mejora transparencia de actividad extractivaENMA REYEs [email protected]

97.52 fue la califica-

ción de la indus-tria minera y

petrolera.

En 2011

Erick Archila, ministro de Energía y Minas, presentó el primer informe EITI.

DC

A

Yu

lisa

De

Leó

n

BID: la cultura es motor del desarrollo económico

La promoción cultural ayuda a promover los sitios arqueológicos del país.

El desarrollo turístico ayuda a mejorar las condiciones de vida.

ENMA REYEs enma.reyes@ dca.gob.gt

El Diálogo de las Ci-vilizaciones reúne a científicos e his-toriadores interna-cionales, entre ellos Ramadan Hussein, de la Universidad de Brown; Jonathan Mark Kenoyer, de la Universidad de Wis-consin, y Vasant Shin-de, director de la Uni-versidad de Poona.

Evento

De alto nivel

posicionamiento de Guate-mala” y promover más el turismo, el cual aumentó 7% en 2012.

De acuerdo con lo exter-nado por Roldán, la promo-ción cultural ayuda a fomen-

tar que haya un mayor inte-rés en los sitios arqueológi-cos, lo que a su vez deri-va en el fomento de la industria turística.

A su vez, Duchez resaltó que el país tiene un considerable número de lugares que pueden ser visitados por nacio-nales y extranjeros, tanto en clima frío, como cálido.

Ejemplo de ello, es la costa del Pacífico donde se promueve el avistamien-to de cetáceos (ballenas y delfines), lo que genera un mayor desarrollo económi-co de las localidades que viven en dicho litoral.

Positivo

7%aumentó el

turismo en 2012.

DC

A

Arc

hiv

o

Page 14: DCA_20130416

14 economía Guatemala i martes 16 de abril i 2013

con sede en Shanghái, el dato del cuar-to trimestre “es menor a lo esperado por el merca-do, e indica que la recupe-ración de la economía real no tiene bases sólidas y sigue siendo débil”.

AntecedenteEn 2012, el produc-to interno bruto (PIB) chino registró un aumen-to de 7.8%, el más bajo en 13 años, y el Gobierno tiene para 2013 un objetivo relati-vamente modesto del 7.5%. La ONE explicó en un comu-nicado que “el complicado y volátil entorno económi-co dentro y fuera de China”, explica el dato trimestral.

Chen descarta que el banco central chino reduz-ca los tipos de interés para estimular la economía, debi-do a que esa medida podría

El resultado está por debajo de la expectativa.

Fran WangAFP

El crecimiento de China tiene una desaceleración

En el primer trimestre del año el crecimiento de China se desaceleró a un 7.7% interanual, o sea dos déci-mas menos que en el perio-do anterior, lo que generó inquietudes por la recupe-ración de la segunda econo-mía mundial, según el infor-me de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El dato del cuarto primer trimestre está por debajo de la expectativa promedio de los analistas, de un creci-miento de un 8%, de acuer-do con una consulta llevada a cabo por la AFP en medios económicos.

“La recuperación ha sido lenta, en particular en algu-nos países que han aplica-do medidas de flexibili-zación monetaria”, adujo Sheng Laiyun, portavoz de la ONE. Pero para Wendy Chen, una economista de la firma Nomura Securities,

“La recuperación ha sido lenta, en particular en algunos países”.

Sheng Laiyun Portavoz de la

ONE

En marzo la balanza comercial china tuvo un déficit de $880 millones.

EF

E

La cotización del oro en Nueva York tuvo una caída de más del 6.5% ,hasta quedar a su precio más bajo desde marzo de 2011, siguiendo la tónica de los mercados europeos.

Una hora después de la apertura de las contra-taciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de oro más negociados, los de venci-miento en junio, se situa-ron en los mil 403.70 dólares la onza, o sea una caída de 97.70 dólares.

Los analistas neoyor-

La cotización del oro cae un 6%nUEVa YOrK EFE

Los precios del petró-leo retrocedieron en el mercado de Nueva York, afectados por la inespe-rada desaceleración del crecimiento chino, un mal augurio para la demanda del segundo consumidor mundial de oro negro.

El barril para entrega en mayo llegó a $89.66 en el New York Mercantile Exchange (Nymex). A ello deben sumarse los temo-res sobre la situación en Chipre, nación que consi-dera vender parte de sus reservas de oro.

Los precios conti-nuaron su tendencia de caída iniciada hace 5 días, “luego de la revisión

nUEVa YOrKAFP

quinos atribuyeron la caída (que sigue a una de más del 4% del viernes), a las últimas noticias en China, donde las decep-

El precio del barril de crudo resiente la crisis de la se-gunda economía mundial.

a la baja de la demanda de crudo en 2013 por parte de la AIE (Agencia Internacional de Energía), la OPEP y la EIA (Agencia Estadounidense de Información sobre Energía)”, destacó Andy Lipow, analis-ta independiente.

TendenciaLa idea de una debilidad de la demanda de produc-tos petroleros se vio refor-zada el viernes por el anun-cio de una clara caída de las ventas minoristas en marzo, en Estados Unidos.

Crisis en China y Chipre repercute en el metal.

aF

P

Mar

wan

Ib

rah

im

cionantes cifras divulga-das sobre el crecimiento económico en el primer trimestre, han causado una estampida en los futu-ros de materias primas, incluyendo el petróleo, de forma que el crudo de Texas llegó a caer más de un 2% en Nueva York hasta situarse por deba-jo de la barrera de los $90 por barril.

PresiónLa posibilidad de que Chipre venda parte de sus reservas de oro para financiar parte del resca-te europeo, ha generado una presión a la baja sobre los precios del metal a nivel internacional.

aF

P

Yos

hik

azu

Tsu

no

agravar la inflación, una de las grandes preocupaciones del régimen comunista.

En contextoEn marzo, la balanza comer-cial china registró un défi-

cit de 880 millones de dóla-res, debido a la caída de la demanda en Estados Unidos y la Unión Europea. La inflación también estuvo por debajo de las expecta-tivas del mercado y demos-

tró la debilidad del merca-do interno.

Las inversiones en bienes de capital, un dato clave que mide los gastos del Gobier-no en infraestructuras, crecieron un 20.9% inte-

Precio del crudo termina en baja

ranual en el primer trimes-tre, indicó la ONS.

Lo anterior significa que en marzo tuvieron una desaceleración, pues en el periodo enero-febrero habían crecido un 21.2%.

Page 15: DCA_20130416

Guatemala i martes 16 de abril i 2013

provinciahoy15

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

Preparados para recibir GuateLee

Las mujeres en estado de gestación aprendieron co-mo prevenir los problemas propios del proceso.

Segunda jornadaChimaltenango será el escenario de la segunda jornada de GuateLee, la primera fue en el departamento de Quetzaltenango, fue todo un éxito.

Formación Ciudadana pa-ra Maestros fue el tema principal del diplomado que el fin de semana con-cluyó en el municipio de San Agustín Acazaguast-lán, El Progreso.

Profesionales de la educación que laboran en los establecimientos educativos de preprima-ria y primaria, y que fun-cionan en los municipios de Guastatoya, Sanarate, San Antonio la Paz y San Agustín Acazaguastlán, se comprometieron a re-plicar en las aulas todo lo

aprendido durante el di-plomado, el cual fue ava-lado por el Ministerio de Educación y por la Funda-ción Carlos F. Novella.

“Agradecemos a los or-ganizadores por tan gran-de apoyo a la educación del departamento”, dijo uno de los participantes, y ratificó el compromiso de compartir lo aprendido con los alumnos a su cargo.

La clausura del evento se realizó en el Salón Mu-nicipal de Guastatoya, a donde acudieron autori-dades locales y de las ins-tituciones que contribu-yeron a la realización del mismo.

Autoridades de la Gober-nación Departamental y de los ministerios de Edu-cación y de Cultu-ra y Deportes, ce-lebrarán en Chi-maltenango la segunda jorna-da del programa GuateLee, que im-pulsa el Diario

Por iniciativa de las autori-dades del Programa Salud Reproductiva, de la Direc-ción del Área de Salud del

Progreso, en coordinación con los Distritos de Salud y la esposa del Alcalde Muni-cipal, se inició en el muni-cipio de Guastatoya el Pro-grama Madre a Madre.

El objetivo, según los

organizadores, es educar y preparar a las mujeres em-barazadas para que reco-nozcan las señales de peli-gro durante el embarazo y parto puerperio, y de esta forma evitar muertes ma-

ternas y neonatales. También se les da a co-

nocer la importancia de sus respectivos controles durante y después del em-barazo para evitar compli-caciones.

Chimaltenango espera el progra-ma que impulsa el Diario de Cen-tro América. OsCAr AlemánChimaltenango

Lanzan nuevo programa Madre con Madre

Diplomados en cultura y paz

de Centro América y Tipo-grafía Nacional.

Fue la directora de Mer-cadeo del diario en men-ción, Luisa Fernanda Quin-tana, quien reiteró que di-cha jornada está programa-da para el 19 de abril.

Bajo el lema ”Lectura y Cultura Para Todos”, Quin-tana recordó que la jorna-da se realizará en el Gim-

nasio Municipal des-de las 8 horas, y en la misma se promoverá la lectura en-tre los alum-nos que asis-tan, también

s e en -

tregarán libros a las auto-ridades de los estableci-mientos educativos.

Se realizarán dra-matizaciones, so-ciodramas, lec-tura de poesía, presentación de periódicos murales y

otras actividades recrea-tivas como pintacaritas, y cuentacuentos.

Están invitados niños, jóvenes y adultos intere-sados en el tema, ya sea que formen parte de la co-munidad educativa o no, puesto que el objetivo es promover la lectura en to-do ámbito.

Autores criollos Uno de los objetivos es

promover las obras es-critas por autores na-cionales, que la per-sona se haga amigo del libro y que éste sea un apoyo pa-

ra él.

4,000estudiantes,

docentes y públi-co se espera asis-

tan a la jornada.

Asistencia

La directora de Mercadeo del Diario de Centro América, Luisa Fernanda Quintana (D), anunció la jornada.

reDACCiónel PRogReSo

reDACCiónel PRogReSo

Los egresados mostraron su diploma , obtenido al fi-nalizar la actividad.

DC

A

Osc

ar A

lem

án

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Arc

hiv

o

Page 16: DCA_20130416

Guatemala l martes 16 de abril l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

Reportan otra detonaciónLa policía de Boston reportó que se produjo una tercera explosión en la biblioteca John Fitzgerald Kennedy.

En WashingtonEl presidente Barack Obama dio apoyo federal a la investigación que se realiza por las explosiones.

En la línea de meta de la maratón de Boston, Massa-chusetts, al noreste de Estados Unidos, se produ-jeron 2 explosiones, expli-có la portavoz de la policía, Cheryl Fiandaca.

Las autoridades repor-taron que por lo menos hubo 2 muertos y 23 heri-dos como resultado de las detonaciones que obliga-ron a incrementar la segu-ridad en todo el país.

Se hallaron múltiples artefactos explosivos en la ciudad, reportó la cade-na NBC, citando fuentes oficiales.

El presidente esta-dounidense Barack Obama está en contac-to con las autoridades locales, según un porta-voz de la Casa Blanca.

Zara Bielkus, una espec-tadora de 30 años, de Boston, afirmó que las explosiones se produjeron una tras la otra y “cuando las escuchamos, todo el mundo se miró y se quedó mudo, y en minutos llegó la policía".

Los testigos afirmaron que las calles estaban llenas de sangre y escombros, y describían cómo los equi-pos de paramédicos trasla-daban camillas.

L a s escenas de la tele-visión mostraban una explosión que desataba una gran columna de humo blanco junto a las líneas de meta de la carrera.

La seguridad en torno a las principales ciudades de Estados Unidos: Washing-ton, Nueva York y Boston se incrementó de mane-ra notoria, en prevención

Al menos 2 personas murie-ron y 23 resulta-ron heridas.

reDACCiónAFP- EFE

Policías acordonan el área donde se produjeron las 2 detonaciones mientras especialistas en explosivos realizan una investigación en el lugar.

de posibles atentados que pudieran suscitarse.

En prevenciónLa Avenida Pensilvania, que lleva a las puertas de la Casa Blanca fue bloqueada, como medida de precau-ción, después de que 2

explosiones en la mara-tón de la ciudad de Boston hayan causado al menos 2 muertos y una veintena de heridos.

En Nueva York, las autori-dades intensificaron el nivel de seguridad en hoteles y puntos sensibles, median-

te un protocolo prepara-do tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York.

De acuerdo con la agen-cia informativa CNN, se restringió el uso del espa-cio aéreo sobre Boston.

Un aproximado de 23 personas resultaron lesionadas. Cientos de personas estaban en la meta.

“Cuando las escu-chamos, todo el mundo se miró y se quedó mudo”.

Zara BielkusTestigo

AF

P

Ale

x T

rau

twig

AF

P

Jim

Rog

ash

eF

e

Estallan dos bombas enBoston, EE. UU. en alerta

3bombas habían

en Boston, de ellas 2 estalla-

ron en la meta.

Informe

Page 17: DCA_20130416

Guatemala I martes 16 de abril I 2013 17orbe

CNE proclama a Maduro; Capriles pide cacerolazos

Henrique Capriles, al centro, anunció que mañana acudiría exigir el conteo manual del 100% de las boletas al Consejo Nacional Electoral.

Maduro podría ser investido Presidente el viernes.

El oficialista Nicolás Maduro fue proclamado Presidente electo de Venezuela, entre las protestas de la oposi-ción, que exige el recuen-to de votos de las eleccio-nes del domingo, y empezó a movilizarse en las calles.

El ganador de la contien-da recibió el acta de procla-mación de manos de la presi-denta del Consejo Nacio-nal Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en un acto solemne en la sede de la institución, ante ministros y funciona-rios del Gobierno, el alto mando militar y miembros del cuerpo diplomático.

Al defender la transpa-

rencia del sistema electo-ral venezolano y rechazar los cuestionamientos de la oposición, Lucena precisó que Maduro ganó las elec-ciones del domingo con 50,75% de los votos contra 48.97% de Capriles, una diferencia de unos 265 mil votos, según el último bole-tín oficial.

Chavistas, vestidos con camisetas y gorras rojas, siguieron la ceremonia desde una pantalla insta-lada en la Plaza de Caracas, ubicada frente al CNE, fuer-temente resguardada por la Guardia Nacional y milicia-nos: “No volverán, no volve-rán”, gritaban, en alusión a la oposición.

En rechazoEl candidato presidencial opositor venezolano, Henri-que Capriles, rechazó lo que calificó como el acto ilegí-timo de proclamación del Presidente electo, y pidió a sus seguidores iniciar en paz distintas protestas calleje-ras por todo el país y anun-

ció que “el miércoles iremos en paz a exigirle al Consejo Nacional Electoral el conteo voto a voto de nuestro pueblo, con revisión de los cuadernos de votación”.

Por tal motivo, el candi-dato hizo un llamado a

sonar a las 6 de la tarde, en de Venezuela, 16:30 horas, tiempo de Guatemala, ollas y cacerolas. En respuesta, miles de simpatizantes, en su mayoría jóvenes, salie-ron al tiempo a la calle en varias zonas de la capital con todo tipo de utensilios

para hacer oír su desacuer-do con los resultados divul-gados por el CNE.

Reacción“Estamos acá porque nos robaron el voto, nos hicie-ron trampa, necesitamos que Capriles sea Presi-dente; para eso salimos a votar y estamos seguros de que ganamos”, dijo Selma Orjuela, un ama de casa de 60 años, mientras hacía sonar su cacerola en una vía del bastión opositor de Chacao.

Lucena por su parte

llamó a la oposición a impugnar los resultados de las presidenciales por las vías legales y destacó: “No será el acoso, la amenaza o el amedrentamiento la vía para recurrir los actos del poder electoral”.

Lo previstoMaduro, exchofer de auto-bús y ex sindicalista, de 50 años, tomará posesión el viernes.

1.78%fue la diferencia entre los presi-

denciables.

Venezolanos acudieron a apoyar a sus candidatos.

Se prevé que el oficialista tome posesión el miércoles.CaraCasEFE

“Iremos en paz a exigir el conteo voto a voto”.

Henrique CaprilesCandidato

Foto

s a

FP

Y E

FE

265mil votos aven-

tajó Maduro a Capriles.

Anuncio del Consejo Electoral

Page 18: DCA_20130416

Guatemala I martes 16 de abril I 2013orbe18

El deshielo en la penín-sula antártica aumen-tó casi 10 veces en los últimos 600 años, con la mayor tasa de incremen-to en la descongelación en el último medio siglo, informó Nerilie Abram, jefe del estudio divul-gado por la Universi-dad Nacional Australia-na (ANU, en inglés) y el Sondeo Antártico Britá-nico (BAS).

El informe, que fue publicado en Nature

El problema se aceleró en los últimos 50 años.

SídneyEFE

Crece deshielo en el Antártico

Geoscience, pretende entender las causas de los cambios ambienta-les y calcular la contri-bución del deshielo en el aumento de los nive-les del mar.

Para efectos de la investigación, el equi-po de expertos perfo-ró un núcleo de hielo de 364 metros de largo en la isla James Ross, cerca del extremo norte de la Península Antártica, para medir las tempera-turas pasadas del área y analizar el deshielo en la región.

PeKín EFE

para la Paz de Estocol-mo (Sipri).

“Vemos lo que podría ser el comienzo de un cambio en la balanza de gastos mili-tares mundiales, inclinán-dose ahora desde los países ricos occidentales hacia las regiones emergentes”, expuso Perlo-Freeman.

Todo indica que los gastos militares mundiales segui-rán disminuyendo durante los 2 o 3 años próximos, al menos hasta que la Organi-zación del Tratado del Atlán-tico Norte complete la reti-rada de sus fuerzas de Afga-nistán a finales de 2014.

Lo anterior fue manifesta-do por Sam Perlo-Freeman, director del Programa Gastos Militares y Producción de Armamentos del Instituto Internacional de Estudios

dC

A

Arc

hiv

o

AF

P

Joel

Sag

et

El régimen de Pyongyang no realizó desfile militar.

Entre temores en el exte-rior por una posible prue-ba de misiles, Corea del Norte hizo un paréntesis en su escalada de hostili-dades para conmemorar el 101 aniversario del naci-miento de su fundador, Kim Il-sung.

A diferencia del año pasado, en esta ocasión el régimen no organi-zó un desfile militar para homenajear al fallecido “presiden-te eterno”, informó la delegación en Pyong-yang de la agencia japo-nesa Kyodo, lo que confir-ma una disminución en el tono beligerante de Corea del Norte, al menos duran-te esta festividad.

Ajenos a la tensión de las últimas semanas, hombres vestidos de traje y mujeres ataviadas con chimajogori (un conjunto de chaqueta y falda tradicionales corea-

n a s ) d e p o -s i t a r o n flores fren-te a la estatua de bronce de Kim Il-sung en el monte Mansu, según mostraron imágenes desde la capital del país.

En actividadEn su primera aparición pública en dos semanas, el líder Kim Jong-un visitó el Palacio del Sol de Kumsu-san para rendir tributo a su abuelo, cuyo cuer-

po embalsamado yace en dicho mausoleo junto al de su padre y segundo eslabón de la dinastía, Kim Jong-il.

El homenajeado Kim Il-sung, nacido tal día como hoy en 1912, fundó el Esta-do comunista norcorea-no en 1948 bajo su propia doctrina “juche” -una versión del socialismo basada en la autosuficien-cia- y presidió el país hasta su muerte, en 1994.

En otro ladoMientras la nación comu-nista permanecía de fies-ta, el secretario de Esta-do estadounidense, John Kerry, culminó en Japón una gira asiática de 4 días y dijo que “EE. UU. continúa abierto a negociaciones auténticas y fiables para la desnuclearización”.

A su vez, el Ejérci-to nipón se mantenía en alerta ante la posibilidad de que Pyongyang reali-zara el ensayo de misi-les que Seúl y Washing-ton prevén desde hace varios días, después de que fotografías satelita-les mostraran el traslado de proyectiles.

Corea del Norte cesa en hostilidad

Seúl EFE

Hombres vestidos de traje y mujeres ataviadas con ropa tradicional participaron en el festejo anual.

Foto

s e

Fe

K

cna

64años de

existencia tiene Corea

del Norte.

Historia“ee. UU. continúa abierto a negociaciones

auténticas”.

John KerrySecretario de

Estado

“Vemos lo que podría ser el comienzo de un cambio”.

Sam Perlo- Freeman

Director

En contraste, Rusia y China elevaron su inversión.

Bajará gasto militar en el mundo en 2 o 3 años

Coreanos participan en la ofrenda floral.

Page 19: DCA_20130416

DCA.GOB.GT

sa udDiario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

Guatemala I martes 16 de abril I 2013

“Hace 20 años se han reportado más casos de mujeres con hipertensión”, Sebastián Obregón.

Médico.

Para saber

19

En el marco de la visita a Guatemala, de los médi-cos argentinos del Hospi-

tal Universitario Austral, Carol Kotliar, directora del Centro, Carlos Castellaro, Nefrólogo, y Sebastián

Obregón, médico espe-cialista en Cardiología, impartieron a médicos con el apoyo de Novartis,

un curso sobre el Mane-jo de la Hipertensión en 5 pasos, de la fisiopatología a la clínica.

Asimismo, comenta-ron sobre las 5 recomen-daciones para controlar la presión en casa, de mane-ra que el paciente pueda complementarlas con las de su médico y mantenerse bajo control, con el apoyo de la familia.

pasos para controlar 5PATriCiA [email protected]

El consumo de sal aumen-ta la presión arterial, ya que arrastra agua, con lo cual aumenta el volumen de líquido que circula en el organismo; como conse-cuencia de este aumen-to la presión sube. Dismi-nuir la sal de la dieta es cuestión de educación y costumbre.

El cumplimiento del paciente de las instruc-ciones o indicacio-nes impartidas por su doctor tratante es importante. El profe-sional, una vez que llegó a un diagnóstico, define un tratamien-to con un esquema de administración y medi-das de tipo dietéticas.

La medición de la presión arterial dejó de ser una tarea aisla-da del galeno en su consultorio, para ser una tarea en conjun-to entre paciente y médico, con evalua-ciones en consultorio y en domicilio.

Es conveniente realizar actividad física regular, porque ayuda a controlar factores que favorecen el desarrollo de enfermeda-des cardiovasculares. De esta manera, el ejercicio contribuye a reducir su presión arterial y sus nive-les de colesterol, así como a prevenir la enfermedad cardiaca, el ataque cere-bral, la diabetes, la obesi-dad y la osteoporosis.

Un medicamento que no se toma es uno que no logra su efecto.

* Comer frutas y verdu-ras todos los días.* Use hierbas aromá-ticas, especias y frutos secos para condimentar

e identificar los alimen-tos con bajo contenido de sodio.* No ponga el salero en la mesa.

Consejos para evitar la sal

60%de los hiper-

tensos son sen-sibles a la sal.

La sal

Carol Kotliar, Carlos Castellaro y Sebastián Obregón, médicos que impartieron la conferencia.

1

2 3Consumo de sal

la presión alta

Cumplimiento del tratamiento

Los expertos indican que en 1997 se demos-tró que una alimen-tación rica en frutas, vegetales y lácteos descremados, que incluía granos ente-ros, pollo, pescado y frutos secos, y que contiene pequeñas cantidades de dulces, bebidas azucaradas y carnes rojas, disminu-ye la presión arterial.

Alimentación

Control de la presión

Actividad física

DC

A

Ed

son

Loz

ano

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

5

4

Page 20: DCA_20130416

Guatemala l martes 16 de abril l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Ashley Tisdale (High School Musical) aparecerá en la revista Maxim del mes de mayo.

La novia del políticoCaterina Valentino, conductora de TV y modelo, saltó a la fama como la novia del abanderado de la oposición venezolana, el empresario Henrique Capriles.

¿Podrá el rapero surco-reano replicar con su nuevo hit, titulado senci-l lamente Gent leman (caballero), el megaéxi-to que tuvo con Gangman Style? Aún es muy pron-

to para saberlo, luego de las pocas horas que tiene la canción de estrenada. Lo que si es cierto es que PSY vuelve a apostar por los mismos ingredien-tes: una tonada repeti-

tiva con ritmos electró-nicos, frases en su idio-ma natal y las construc-ciones melódicas propias del electrodance. Sin embargo, las apuestas corren hacia el hecho

de que probablemente el coreano no repita. El ejemplo que se mencio-na es el de otro megahit de los 90, la Macarena, de la que nadie recuerda qué banda la interpretó.

COREA DEL SUR | POP

PSY lanza nuevo hit

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Fot

otec

a C

irm

aFo

to D

CA

A

rch

ivo

GUATEmALTECOS en el pasado

Los jóvenes

Educativa exposición de CIRMA

muestra fotografías de la juven-

tud de antes.

REDACCIONDCA

Hoy, 10 de los 14 millones

de guatemaltecos tienen

menos de 30 años. Son la

mayor parte de la población

y, al mismo tiempo que son

influenciados por la cultu-

ra globalizada, “permean y

transforman la sociedad”,

dice el Centro de Investiga-

ciones Regionales de Meso-

américa (CIRMA).

CIRMA muestra una

expo que fue presentada

por primera vez en 2003,

en la que “se observan las

distintas representacio-

nes sociales de la juven-

tud”. También hace un

breve recorrido visual por

la historia del país y la parti-

cipación que las juventu-

des han tenido.Con fotograf ías de

renombrados ar tistas,

esta expo permite apre-

ciar cómo eran los jóvenes

guatemaltecos en

la historia.

Para asistir

La exposición permane-cerá abierta hasta el 4 de

mayo, en la Galería del Cen-tro Municipal de Arte y Cultura (Antiguo Palacio

de Correos, 7ª. Av. 11-67, zona 1).

De Disney a Maxim

Page 21: DCA_20130416

misceláneaDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodeca

21

Película del año

Actores Samuel L. Jackson y Tom Hiddleston; el director Joss

Whedon y el actor Chris

Evans, orgullo-sos por su éxi-

to The Aven-gers.

Los artistas preferidos deMTV

Guatemala I martes 16 de abril I 2013

Premio a una generación

Jammie Fox obtuvo el reconocimiento de los jó-

venes, no sólo por su papel en Django, sino por su

trayectoria.

Mejor villano De nuevo Los Vengadores obtuvo re-

conocimiento, esta vez con el para-nóico hermano de Thor, interpreta-

do por Tom Hiddleston’s.

reDACCiónDCA

Los MTV Mo-vie Awards fue-ron presentados la noche del do-mingo, en L.A.

Mejor actuación “sin camisa”Sí, para las chicas alrede-dor del mundo esa tam-bién es una categoría. El ganador fue el lobo Taylor Lautner, por la saga de Twi-

light.

Genio cómicoWill Ferrel hace reír a

las nuevas generaciones co-mo nadie.

Actriz abrebrechasEmma Watson fue reconocida por su capacidad en inspirar a otros a imitar su trabajo. En suma, Emma goza de “buena reputación”.

Mejor actorBradley Cooper por Silver Li-nings Playbook.

Mejor actrizJennifer Lawrence, por Silver Linings Playbook.

¿Selena Gómez será estrella en 2014 con Springbreakers? Ganadores del Mejor momento musical en una película: Ben Platt,

Alexis Knapp, Hana Mae Lee, Utkarsh Ambudkar y Ester Dean.Foto

s A

FP

Page 22: DCA_20130416

Guatemala i martes 16 de abril i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

scenario22

eGiorgio BuccellatiUno de los antropólogos invitados que está en el país junto a varios colegas de las cinco culturas.

Inauguración de la IV Muestra de Cine Interna-cional Memoria Verdad Justicia, un evento anual que ofrece al público un espacio para apreciar el buen cine nacional. En la Gran Sala Efraín Reci-

nos, el 18 de abril, a las 18 horas. Admisión gra-tuita, solicitar boletos en: Casa Cervantes y Li-brería Sophos. Informa-ción en 5402-1997 y en [email protected]

Franzicka, la soñadora amnésica que se duerme cada noche y olvida todo lo que ha pasado duran-te el día; y Karpati, el vo-yerista romántico que se le abren las puertas ce-rradas esperando encon-

trar algo, estas vidas se cruzan en una noche ara-besca de la era moderna. Temporada, del 16 de abril al 22 de mayo, en Solo Teatro, Avenida de Las Américas 7-20, zona 13, a las 20 horas.

DAnzA TeATrONoche árabe IV Muestra de Cine

inTernACiOnAl

Con el apoyo de National Geographic, el Banco Inte-ramericano de Desarrollo, el aval de la Presidencia de la República de Guatemala y la coordinación del Insti-tuto Guatemalteco de Tu-rismo, se realizará el Diálo-go de Civilizaciones, El Pa-sado como una Ventana al Futuro, desde ayer hasta el 17 de abril.

Este Diálogo está enfo-cado en las cinco civilizacio-nes antiguas más destaca-das de la historia de la hu-manidad: egipcia, mesopo-támica (Sumeria, Asiria, Ba-

Cinco culturas se unen para dar a conocer su his-toria.

bilonia); India, china y ma-ya, y está dirigido a acadé-micos, científicos, arqueó-logos y público interesado en la cultura y la historia.

El objetivo de este en-cuentro es crear un foro que permita discutir oríge-nes, dinámicas y aportes en las áreas sociales, económi-cas y políticas, explorando cómo el pasado puede ser-vir como guía para las so-ciedades contemporáneas, además de propiciar un fo-

ro mundial permanente de discusión histórica.

El programa incluye una serie de conferencias im-partidas por expertos con-vocados por National Geo-graphic, que disertarán so-bre el legado de estas civi-lizaciones a la humanidad que ponen de manifiesto los valores universales co-mo modelo potencial para lograr el éxito, sino un diá-logo entre los expertos de las diferentes civilizaciones

Para acercar a las cultu-ras vivas se cuenta con el apoyo de China, India y Egipto, que ofrecerán una muestra cultural y gastronómica los días

15 y 16; correspondien-do a la cultura Maya el evento de cierre, maña-na en el Museo de Ar-queología y Etnología en la zona 13.

Cultura y gastronomíaCompartiendo

La cultura Maya está presente, ya que es con-siderada una de las majes-tuosas e imponentes.

el pAsADO

entre civilizaciones,

Diá

log

o

Algunos de los participantesLi Xinwei, Dorian Fuller, Augusta McMahon, Giorgio Buccellati, Mark Kenoyer, Vas-ant Shinde, Ramadan Hussein, Tomás Barrientos y Barbara Arroyo. entre otros.

pATriCiA [email protected]

Page 23: DCA_20130416

Guatemala i martes 16 de abril i 2013 escenario 23

En el Instituto Italiano de cultura se proyectará la pe-lícula Cuento Musical, roda-da en las calles de la capital y en el interior del antiguo Pa-lacio de Correos, que cuen-ta la experiencia de 5 niños de la Escuela Municipal de

Música, un proyecto de in-clusión y desarrollo social a través de la educación mu-sical apoyado por la Coope-ración Italiana. Se presenta en la sede del Instituto, 16 calle 2-55, zona 10, hoy a las 17:30 horas.

cuento musical

El día 23 de abril se conme-mora el Día del Libro en to-do el mundo, y como todos los años en este día la suge-rencia es liberar un libro pa-ra que alguien pueda leerlo. Es un dar con una chispa de

esperanza para que alguien pueda tomarlo, leerlo y con-tinuar con la cadena.

¿Qué hacer? Escoja un li-bro y déjelo en cualquier par-te en donde pueda ser en-contrado, un parque, una bi-blioteca, la oficina, cafetería, escuela, colegio, universidad o cualquier otro lugar.

En el libro se puede escri-bir: “Este libro es libre, cuan-do lo encuentre es suyo, léa-lo y cuando lo termine, dé-jelo nuevamente en otro lu-gar para que otra persona lo encuentre y pueda leer-lo igual que usted”. O puede escribir una frase, su nom-bre, su apodo, sobrenom-

bre, correo electrónico, et-cétera, para que sepan quié-nes lo han leído. Si desea que tenga código y sea localiza-do en algún momento, pue-des dirigirse a esta otra pá-gina: http://www.bookcros-sing.com/. Esta actividad se-rá todo el día, en todo el país, e inicia el 23 de abril.

Libera un libro…Patricia [email protected]

Cinta de Stefano Scialottiinternacional

Dc

a

Arc

hiv

o

como una ventana

al futuro

para intercambiar las lec-ciones históricos sobre su desarrollo, apogeo y colap-so, un intercambio científi-co que no tiene precedente histórico, y del cual el pasa-do puede servir como una ventana a los desafíos del futuro.

Los expertos proceden-tes de India, Egipto, Taiwán, China, Reino Unido y Esta-dos Unidos de América, han realizado estudios y descu-brimientos sobre estas civi-lizaciones, mereciendo im-portantes reconocimien-tos por su trabajo y apor-

tes. Por su parte, Guatema-la contará con la participa-ción de arqueólogos de re-conocido prestigio que de igual forma han contribui-do a la puesta en valor del patrimonio guatemalteco y del Mundo Maya con sus descubrimientos en impor-tantes áreas de la selva pe-tenera de Guatemala, que constituyen testimonio del esplendor de esta cultura.

Las civilizacionesLas cinco cunas de la civiliza-ción a escala mundial se ubi-can en Egipto, Mesopota-

mia, el Valle del Indus (Civi-lización Harappa, India, Pa-kistán), China, y Mesoamé-rica. Debido a la universali-dad del intelecto y el espíri-tu humano, hay valores que puedan tener consistencia universal y que puedan ser identificados y recomenda-dos como un modelo poten-cial para lograr el éxito.

La civilización maya se equipara en este sentido a la civilización china, a la de India-Paquistán, la de Me-sopotamia y la de Egipto, por ello comparte espacio con los países en mención.

El Taj Mahal, monumento dedicado al amor, es el que distingue a la India y es visi-tado por enamorados.

Mesopotamia es parte de las culturas que han marcado la historia del mundo.

El arqueólogo, Giorgio Buccellati en una entrevista en la India, donde ha realizado investigaciones.

GanadoresDe boletos para DreamWorks Madagascar Live

1- Luis Enrique Flores Maroquien2- Alba Jiménez3- Jamilton Nohe Auceda Alveño4- Ixcayán Velásquez Rosselyn5- Francisco Estuardo González Pérez 6- Marvin Estuardo Flores 7- Yoseline Karina Castillo8- Manuel García Godoy9- Jeannyfer Bonilla10- Alejandra Aguilar

foto

s D

ca

A

rch

ivo

Page 24: DCA_20130416

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i martes 16 abril i 201324

Los albos tie-nen solo 1 punto de ventaja sobre Malacateco y 3 sobre Heredia.

La fecha 14 de Liga Mayor dejó la punta más cerra-da que nunca, con 3 escua-dras en disputa. Comunica-ciones, que desaprovechó una ventaja de 2 goles y se dejó vencer por la Usac, si-gue siendo líder con 27 pun-tos; Malacateco, que venció a Suchitepéquez, tiene 26, y Heredia, que cayó en Peta-pa, 24 unidades.

Los rojos, a pesar de la victoria ante Mictlán, no les sirvió más que en lo aními-co, ya que aún están en úl-timo lugar. “Cada vez vamos ganando en confianza, y es lo que se vio en el juego; regresó Mario Rodríguez y con gol. Eso fue importan-te”, indicó Fernando Díaz, técnico rojo.

En el campamento albo el ambiente es tenso. Elías Enoc indicó que aprendie-ron una gran lección. “Nun-ca hay que dar un partido por ganado hasta el pitazo final”, sentenció. Malaca-teco fue el más beneficia-do de la jornada, pues ga-nó en confianza al reponer-se de un marcador adverso, y ahora esperará un resba-

lón crema para hacerse del primer puesto.

En la parte baja, los peta-peños llegan a 40 en la acu-mulado y, por el momento, se libran del descenso. La Usac sale del último pues-to y llega a 38, mientras Es-cuintleca es último, con 36 puntos.

ViolenciaEn el estadio Revo-lución los integran-tes de la Ultra Sur se enfrentaron con los de Apocalipsis, degenerando un ca-pítulo más de violencia entre las dos aficiones.

El más visto en la jornada 143,682 aficionados asistieron al partido entre Xelajú y Halcones, con un ingreso líquido de Q68,210.50, para las arcas del club lanudo.

Penedo vuelve, aunque siente un poco de miedo por lastimarse,

espera superarlo pronto.

El crEmaya no asusta…

JOrGe OvAlle [email protected]

El zaguero rojo Luis Rodríguez indicó al finalizar el entrena-miento de ayer, que se siente bastante triste. “Lo que siem-pre se quiere es jugar, pero el que manda es el técnico y se deben acatar las órdenes que le dan”, afirmó el Canche. Además, dijo que ha visto bastan-te bien el trabajo de sus compañeros, peró que su presen-cia podría darle más orden al equipo.

Reto

Le daría orden

Vuelve Jaime

Después de tener varios puntos de diferencia ante sus rivales, los cremas se dejan alcanzar.

Rodríguez, Oliva y López

anotaron ante Mictlán los

cuatro tantos.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 25: DCA_20130416

25Guatemala I martes 16 de abril I 2013 deportes

Los seleccionados de la Sub-17 regresaron ayer por la tarde a nuestro país con tristeza por la eliminación, pero satisfechos por no quedarse con nada y haber dejado todo su esfuer-zo dentro de la cancha en la eliminatoria de Conca-caf, que dio cuatro bole-tos al Mundial de Emiratos Árabes Unidos.

Uno de los más afecta-dos fue Mario Hernández, quien en el último partido falló varias ocasiones de gol. Su sentimiento de tris-teza era tal, que llegó hasta las lágrimas por no poder darle una satisfacción a los guatemaltecos. “Estas lágri-

TrisTezay satisfacción a la vez

Los muchachos de la Sub-17 se mostraron decepcionados porque no pudieron lograr el sueño mundialista.

Los de la Sub-17 lamentaron la eliminación, aunque afirman que dieron todo.

Luis De Leó[email protected]

mas son al ver toda esta gente; yo no me lo espera-ba, estoy emocionado pero, a la vez, triste conmigo porque no pudimos lograr lo que queríamos”.

Todos coincidieron en que se jugó bien y que contra México se pudo haber obte-nido otro resultado, pero que lamentablemente faltó

definición: “Los sentimien-tos son encontrados, porque sabemos que jugamos bien y que le hicimos un gran parti-do al campeón del Mundo, pero nos faltó anotar, y nos costó caro”, indicó Paolo Ortiz, quien destacó que el grupo es muy fuerte y que le gustaría que se mantuvie-ra para la Sub-20.

Memín Funes

“Todos debemos estar satisfechos como guatemaltecos por lo que los muchachos hicieron; no logramos el objetivo final, pero hicieron todo lo nece-sario para obtenerlo, porque ellos demos-traron amor por la camisola”, indicó el Juan Manuel Funes.

“Ju g ar o n c o n sacrificio, voluntad y carácter, sin escati-mar esfuerzo duran-

te los 90 minu-tos. Aparte de eso jugaron

muy bien al futbol; ordenadamente, disci-plinados en lo táctico”, destacó Memín.

Amor a la azul y blanco

Mario Hernández fue uno de los más afectados, y su tristeza lo llevó a derramar lágrimas.

Meme destaca que los jugadores fueron muy receptivos.

Foto

s D

CA

L

uis

De

Leó

n

Hawáii sigue al frenteJorge ovALLe [email protected]

El fin de semana se jugó la novena jornada de la Liga Nacional de Futbol de Playa, y Hawáii volvió a ganar y continúa en primer lugar, seguido de Segeisa, que no le pierde el paso. La actua-ción de los campeones fue impecable al vencer 5-0 a Glucococo, que no levan-ta nivel.

Los resultados comple-tos de la jornada fueron: Pel ícano –Segeisa 5 -7, Hawáii – Tortichas 5-0, Glucococo – Kalimán 0-3, y Cangrejos – Athletic Arena 3-0. Usac descansó. La portería menos vencida la tiene el arquero de Hawáii David Estuardo Ávila, con 26 tantos recibidos; Gerson Alaas, de Segeisa, con 42, y Josué García, de la Usac, con 32.

En el renglón de los goleadores, José Fernan-do Arroyo, de Torti Chass-B.H., continúa en la punta con 36 dianas, seguido por Miguel Ángel González, de Cohetería Kalimán, con 29, y en tercer lugar se encuen-tra Marco Tulio Ávila, de Hawáii, con 19.

1 Hawáii 8 8 0 0 60 26 24 342 Segeisa 9 4 4 1 61 42 20 193 C. Kalimán 9 5 0 4 70 52 15 184 Cangrejos 8 3 2 3 50 38 13 125 Usac 8 4 0 4 41 32 12 9 6 FC Pelícano 9 3 1 5 52 63 11 -117 Glucococo 9 3 0 6 54 49 9 58 Tortichas 9 2 0 7 54 66 6 -129 Athletic A. 9 0 0 9 14 79 0 -65

Posiciones JJJGJEJPGFGCDFPTS

Segeisa no le pierde el paso a Hawáii.

DC

A

Arc

hiv

o

Page 26: DCA_20130416

26 Guatemala I martes 16 de abril I 2013deportes

La Gerencia de la Segunda División dio a conocer cómo quedan los emparejamien-tos de octavos de final del Torneo Clausura 2013. Los equipos clasificados buscan los 4 boletos de ascenso a la Primera División.

Las ocho llaves serán: Sanarate-Atescatempa, Marquense-Huehue FC, Tipografía Nacional-Cotzu-malguapa, Tigres del Jumay-Gualán, Chiantla-Santia-go de Los Caballeros; Bari-llas-Teculután; Huehuete-co-Sololá, y Municipal-Usu-matlán. Todos los juegos se disputarán el miércoles de ida y el fin de semana de vuelta.

Tipografía Nacional, que busca reavivar los viejos tiempos de gloria y conseguir el ascenso, jugará el miérco-les a las 15:30 de visita ante Cotzumalguapa, y el sábado como local a las 19 horas, en el estadio Juan Carlos Plata. Los cambios de las llaves se debieron a un análisis del

reglamento de la liga.El técnico de los albirro-

jos, Carlos De Paz, manifes-tó: “Lo poco que sabemos es que es un equipo con gente muy rápida y que aprietan en salida; hay que cuidar-se de su delantero Franklin

Marroquín. Por el calor no nos preocupamos tanto, ya que hemos sacado buenos resultados en tierra calien-te. Vamos con todo, pero con respeto, por la final y el ascenso”.

En suspensoLa única llave que podría cambiar es la de Sanara-te contra Atescatempa, ya que si gana Atlas su parti-do reprogramado contra Panzós pasaría a la siguiente ronda, al llegar a 19 puntos, uno por encima de los fron-terizos de oriente.

Tipografíaante lucianosLos rayados se miden con Cotzumalgua-pa en octavos de final.

Jorge ovalle [email protected]

su cosecha

1solo partido ha

perdido Tip Nac al mando de De Paz.

24 puntos consiguió la Tip Nac en la fase de clasifica-ción, tan sólo por detrás de Atescatempa y Huehue.

DC

a

Arc

hiv

o

Con goles de José Zacarías Antonio, al minuto 30, y Giovani Morales, al 58, las víboras de Coatepeque le ganaron 2-0 a Iztapa y se hicieron del liderato del Grupo A de la Primera Divi-sión.

A falta de 4 jornadas, Coatepeque es un serio candidatos a llegar de nuevo a la final, y asegurar-

retoma el lideratoJorge ovalle [email protected]

se uno de los 2 boletos que de ascenso a la Liga Mayor.

En el Grupo B, el lidera-to está en manos de Cobán Imperial, que le dio la despe-dida a Carchá, al que venció 5-0. En segundo lugar está Sayaxché, pues dejó esca-par el primero al caer 4-1 en su visita a Zacapa. Sacachis-pas y Guastatoya sumaron 3 puntos, y están cerca de asegurarse el pase a cuar-tos de final en la pelea por el título.

Coatepeque-Iztapa 2-0N.Concepción-AntiguaGFC2-2P.SanJosé-LaGomera 2-0SanPedro-Ayutla 1-0

Resultadosgrupo a

Coatepeque ha tenido una temporada bastante regular este año.

DC

a

Cor

tesí

a A

nto

nio

De

Leó

n

grupo BZacapa-Sayaxché 4-1Guastatoya-Quiriguá 3-0Sacachispas-San Francisco 1-0Cobán-Carchá 5-0Mixco-Achuapa 1-0

gana la última Clásicaluis De león Pé[email protected]

Luis Danilo Marroquín se adjudicó la sexta Clásica de Ciclismo Élite, que fue la última de preparación para la 53ª Vuelta a Guatemala, que inicia el domingo.

El equipo de Insta Cofi, Café Quetzal impuso su ritmo y demostró que será uno de los fuertes conten-dientes en la fiesta del pedal guatemalteco.

La Sexta Clásica cons-tó de 2 etapas: la primera, que se disputó el sábado a Contrarreloj Individual en Patzicía, y la del domingo en el circuito de San Lucas, El Tejar, Chimaltenango.

Luis Marroquín se adju-dicó la Clásica con un tiem-po de 4:30:05.

En las Metas Volantes el Campeón fue Dorian Monterroso, de Cable DX, con 10 puntos; en los premios de Montaña, Alder Torres, de Insta Cofi, con 8 puntos, y en la Categoría Sub-23 Nervin Jiatz logró quedar Campeón.

Luis Marroquín, de Insta Cofi-Café Quetzal, demos-tró el poder de su equipo.

Nombre Equipo Tiempo1. L. Marroquín Insta Cofi 4:30.052. Julián Yac Insta Cofi 0:02:223. Manuel Rodas Cable DX 0:02:314. Nervin Jiatz Insta Cofi 0:03:145. Fco. González Sub-23 0:04:57

Clasificacióngeneral individual

DC

a

Cor

tesí

a d

e F

edec

icli

smo

Page 27: DCA_20130416

27Guatemala I martes 16 de abril I 2013 deportes

El etíope Lelisa Desisa y la keniana Rita Jeptoo ga-naron ayer la Maratón de Boston de 2013, cuyos po-dios fueron acaparados por atletas africanos.

Desisa ganó en la rama masculina con un tiempo de 2 horas 10 minutos 22 segundos, seguido del ke-niano Micah Kogo a 5 se-

gundos y del también etío-pe Gebregziaher Gebrema-riam 1 segundo más tarde.

La keniana Jeptoo, por su parte, se impuso entre las mujeres con un crono de 2 horas 26 minutos 25 segundos. El segundo lugar fue para la etíope Meseret Hailu, con 2:26:58, y terce-ra llegó la keniana Sharon Cherop, con 2:27:01.

La mexicana Madai Pérez fue séptima

triunfanDesisa y Jeptoo

Glucosoral sigue imbatible

Marcos fue más veloz

rechaza llamar a Pep

Resultados

Posiciones PJ PG PE PP GF GC Dif Pts1 Glucosoral 10 10 0 0 84 35 49 302 MDRXela 10 8 0 2 79 47 32 243 Fermacéuticos 10 8 0 2 44 26 18 244 ForzaJuvenil 10 5 1 4 42 41 1 165 Legendarios 10 4 1 5 40 38 2 136 Dynamo 10 3 1 6 35 57 -22 107 TerraMedition 10 3 0 7 24 39 -15 98 Estudiantes 10 3 0 7 33 63 -30 99 URL 10 2 1 7 37 50 -13 710 Productions 10 1 2 7 21 43 -22 5

Glucosoral continúa im-parable en el campeona-to Mayor de Futsal, al lle-gar a 10 victorias en igual número de partidos, con los cuales contabiliza 30 unidades, 6 más que su inmediato perseguidor, MDR Xela, que el sábado fue su víctima al vencerlo por 15-9, en juego dispu-tado en el gimnasio Teo-doro Palacios Flores.

Los dirigidos por Eduar-do Estrada fueron sor-

Luis De León Pé[email protected]

prendidos en los primeros minutos y perdían 2-6, pe-ro, como ha sido costum-bre, tuvieron su reacción

y le dieron vuelta al mar-cador y de esa cuenta pu-dieron saborear el triunfo ante un digno rival.

Jugadores de Gluco-soral festejan uno de los tantos ante MDR.

Reichert destacó en la segunda fecha.

Heynckes da un no rotundo.

Lelisa Desisa y Ripta Jeptoo dejaron escritos sus nombres en los anales de esta singular prueba.

roberto LóPez [email protected]

ALemAniAAFP

bostonAFP

Marcos Reichert sobre-salió en la segunda fe-cha de motovelocidad celebrada en el autó-dromo Pedro Cofiño, destacando su destre-za, habilidad y valentía para manejar su caballo de acero en la especia-lidad de Super Bike Ex-pertos. Reichert tam-bién fue segundo en la modalidad de Super Sport Expertos.

Juan Diego Chang fue el amo y señor de la 250 cc.

El entrenador del Ba-yern Munich, Jupp He-ynckes, rechazó ayer el consejo de la leyen-da del club Franz Bec-kenbauer, que secun-dó la idea de telefo-near a Pep Guardiola, ex técnico del Barcelo-na y próximo prepara-dor del equipo bávaro, para asesorarle de cara a las semifinales de la Li-ga de Campeones.

A partir del 1 de julio, el entrenador español sustituirá al alemán en la dirección del Bayern Munich, que se enfren-tará al Barcelona en las semifinales de la Cham-pions, lo que ha desata-do todo tipo de rumo-res desde el sorteo del viernes.

“No sé como un ex jugador y ex entrena-dor puede decir eso”, declaró Heynckes, cu-yo equipo se enfrenta la otra semana en Wol-fsburgo, en las semifi-nales de la Copa de Ale-mania.

“Quizás debería lla-mar a Johan Cruyff, después de todo él fue quien instauró el siste-ma del Barcelona”, aña-dió Heynckes.

El viernes, el alemán se enfadó cuando los periodistas, después de conocerse el empareja-miento, le preguntaron por una posible llamada a su sustituto.

250 ccJuan Diego Chang

Juan Iriarte

Luis Rosales

Super B.IntermediosValdemar Valdez

André López

Leonardo Rojas

Super B. ExpertosMarcos Reichert

Xavier Beltranena

Rolando Alvarado

Super Sport NovatosAlberto Cenizales

Sergio Hernández

Eder Funes

Super S. IntermediosRicardo Estrada

Hugo Ramírez

Javier Castellanos

Super S. ExpertosFrancisco Parra

Marcos Reichert

Andrés Chang

Etíope y keniana ganaron la Maratón de Boston, que termina con explosiones mortales.

ResultadosHombres1. LelisaDesisa (ETH) 2:10:22

2. MicahKogo (KEN) 2:10:27

3. GebregziabherGebremariam (ETH) 2:10:28

4. JasonHartmann (USA) 2:12:12

5. WesleyKorir (KEN) 2:12:30

Mujeres1. RitaJeptoo (KEN) 2:26:25

2. MeseretHailu (ETH) 2:26:58

3. SharonCherop (KEN) 2:27:01

entre las mujeres, con un tiempo de 2:28:59.

Resultados de la Ma-ratón de Boston de 2013: Lo lamentable fue-ron las 2 explo-

siones que estremecie-ron la meta y que dejaron 2 muertos y 132 heridos, de los cuales 15 fueron re-

portados en estado crítico.

DC

A

Lu

is D

e L

eón

AF

P

AF

P

DC

A

Cor

tesí

a A

rtu

ro O

choa

Page 28: DCA_20130416