24
HOY AQUÍ ORBE INSTALARÁN CUATRO NUEVAS COMISARÍAS DISTRITALES DE PNC AGENTE DEL FBI ABATE A HOMBRE LIGADO A TSARNAEV Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013 No. 38,477 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Q1.75 en todo el país 05 12 Construirán anillo regional RECONOCIMIENTO OFICIAL 02 El historiador Miguel Álvarez fue condecorado con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala. PRESEA PARA EL CRONISTA Primera fase, de 28 km, conectará a Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, con San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Inversión en ruta de concreto hidráulico será de Q140 millones. 03 El presidente Oo Pérez Molina y el ministro de Comunica- ciones, Alejandro Sinibaldi, encabezaron la inauguración de los trabajos del anillo regional que conectará los departa- mentos de Sacatepéquez, Guatemala y El Progreso. NUEVA CARRETERA DCA Edson Lozano

DCA_GUATEMALA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VERSION IMPRESA

Citation preview

Page 1: DCA_GUATEMALA

hoy aquí orbe

instalarán cuatro nuevas comisarías distritales de Pnc

agente del fbi abate a hombre ligado a tsarnaev

Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013 No. 38,477 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el paísQ1.75 en todo el país

05 12

Construirán anillo regional

reConoCimiento ofiCial02

El historiador Miguel Álvarez fue condecorado con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala.

Presea Para el cronista

Primera fase, de 28 km, conectará a Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, con San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Inversión en ruta de concreto hidráulico será de Q140 millones.03

El presidente Otto Pérez Molina y el ministro de Comunica-ciones, Alejandro Sinibaldi, encabezaron la inauguración de los trabajos del anillo regional que conectará los departa-mentos de Sacatepéquez, Guatemala y El Progreso.

nueva carretera

DC

A

ed

son

Loz

ano

Page 2: DCA_GUATEMALA

Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013

DCA.GOB.GTDCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

Rechazan antejuicio Los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia rechazaron el antejucio contra el Juzgado Primero “A” de Mayor Riesgo.

Se inhibeJorge M. Valenzuela, presidente de la Sala Primera, se excusa de conocer el proceso.

Por el delito de aten-tado contra la seguri-dad de los servicios de uti lidad pública, Carlos Ramírez Pensamiento y Rovidio Pérez y Pérez fueron condenados a cuatro años de prisión por el Juzgado de Pri-mera instancia Penal, Narcoacti vidad y Deli-tos contra el Ambien-te, de Guastatoya, El Progreso.

Los condenados fueron sindicados por el Ministerio Público (MP) de promover las conexiones ilegales de electricidad en la al-dea El Manzanal, San Agustín Acasaguast-lán, El Progreso, e im-pedir el ingreso de las brigadas de Energuate para labores de man-tenimiento.

Las pesquisas del MP han revelado que personas que dicen pertenecer al Comité de Desarrollo Campe-sino incitan a la desco-nexión de los contado-res de energía eléctri-ca, cobran mensual-mente a los poblado-res y amenazan a quie-nes están contra esta práctica ilegítima.

“Esta sentencia es muestra de que las co-nexiones ilegales son castigadas por la Justi-cia, puesto que repre-sentan un grave daño para las comunidades y el abastecimiento eléc-trico en el país”, expre-só Maynor Amézquita, de Comunicación de Energuate.

Destacado

Condenan a dos por robar luz

En conmemoración del Día del Árbol, el Insti tuto Nacional de Bosques (Inab) sembró 5 mil árboles en la zona 16. Amauri Molina, subgerente del Inab, explicó que ti enen contemplado sembrar 9.5 millones de arbolitos a nivel nacional.

El presidente de la República, Ott o Pérez Molina, condecoró con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala al historiador y cronista de la ciudad, Miguel Álvarez Arévalo, por su destacada labor y servicio en el país.

Celebran Día del Árbol Condecoran a Miguel Álvarez

Efraín Ríos Montt se encuentra internado en el Centro Médico Militar desde el 13 de este mes.

Asignan a Sala Primera el caso de Ríos Montt

La Sala Primera de la Corte de Apelaciones, que esta-rá integrada por suplentes, fue elegida por los magis-trados de la Corte Suprema de Justi cia (CSJ) para cono-cer y dar trámite a la reso-lución de la Corte de Cons-ti tucionalidad (CC), que or-denó la anulación de la sen-tencia dictada a Efraín Ríos Montt .

La integración de la ter-na no se ha logrado, pues solo han aceptado conocer el caso Frank Martínez Ruiz y Ramón Francisco Gonzá-lez Pineda.

Los magistra-dos titula-res que inte-gran esta Sala son: Jorge Mario Valen-zuela, Rudy Pineda Ramírez y Axel Ottoniel Maas, quie-

nes se excusaron de cono-cer el caso, derivado de que se percataron de un docu-mento presentado por el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos en no-viembre de 2011.

La CC le ordenó el lunes a La Sala Tercera de Ape-laciones anular la senten-cia, de 80 años, contra Ríos Montt, pero los integran-tes se inhibieron.

SARA SOLÓRZANO [email protected]

DC

A

Pau

lo R

aqu

ec

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

Los tres magis-trados titulares se inhibieron de co-nocer el proceso.

Por sexta ocasión, el abogado Moisés Galin-do, defensor de Héctor Mario López Fuentes, solicitó ante el Juzga-do Primero “A” de Ma-yor Riesgo que se exti n-ga la persecución penal

en contra de su cliente, argumentando que está en coma y padece cinco ti pos de cáncer.

“Los informes del Inacif detallan que ya no está en condiciones pa-ra enfrentar juicio”.

Tiene cáncer

“No más persecución”

“Vamos a solici-tar un plazo de 24 horas a la CC,

para resolver”.

Frank MartínezSuplente de la

Sala Primera

DC

A

Arc

hiv

o

Page 3: DCA_GUATEMALA

hoyaquí 3Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013

Los departamentos de Sa-catepéquez, Guatemala y El Progreso estarán conecta-dos por medio de un anillo regional que tendrá 85 ki-lómetros y que facilitará el tránsito vehicular por me-dio de una carretera de al-ta calidad.

El presidente Otto Pérez Molina inauguró los traba-jos de construcción de esta ruta, que tendrá dos fases: la primera, de 28 kilóme-tros, de Santo Domingo Xe-nacoj, Sacatepéquez al mu-nicipio de San Juan Sacate-péquez, Guatemala.

La inversión es de Q140 millones, de los cuales el 50 % será aportado por el Mi-nisterio de Comunicaciones y la otra mitad por la empre-sa Cementos Progreso.

La segunda fase, que consta de 67 kilómetros, comenzará a construir-se el próximo año y será del municipio de Sanarate, El Progreso, hasta el mu-nicipio de Chuarrancho, Guatemala.

El mandatario enfatizó en que este tipo de obras permite atraer inversiones, ya que se cuenta con carre-teras de calidad y con acce-sos a diversos puntos del país. “Este es el principio de la construcción de este ani-llo regional que beneficiará a más de 200 mil guatemal-tecos, y es importante para las inversiones”, resaltó.

Federico Melville, presidente de

Cementos Progreso, expli-có que la alianza público-privada en esta obra per-mite dar un paso importan-te para el beneficio de Gua-temala, y “dar algo eficien-te a comunidades abando-nadas para que saquen sus productos”.

De calidadLos 28 kilómetros de carre-tera en esta primera fase serán de concreto hidráu-lico, con una durabilidad de 20 años, indicó el ti tu-lar del Ministerio de Comu-nicaciones, Infraestructu-ra, y Vivienda (CIV), Alejan-dro Sinibaldi. “Por muchísi-mos años se presentó este proyecto, y se comunicó a muchos Gobiernos. Ahora, tras varios meses de pláti -cas, esta administración se ha comprometido a con-cluir la obra”, expuso el fun-cionario.

El anillo regional permi-tirá mejorar la fluidez del tránsito vehicular en la ciu-dad capital, ya que el trans-porte pesado y automovi-listas que provengan del occidente del país hacia el Atlántico, y viceversa, po-drán utilizar esta nueva ru-ta sin pasar por la capital.

Se inicia construcción de anillo carretero regional

El presidente Ott o Pé-rez Molina participa-rá hoy, en la ciudad co-lombiana de Cali, en la VII Cumbre de la Alian-za del Pacífi co, bloque del que forman parte Colombia, Chile, Perú y México.

La agenda del man-datario guatemalteco, quien fue invitado co-mo observador, inicia-rá a las 9:40, hora lo-cal (8:40 Guatemala), al ser recibido por el anfi-trión, Juan Manuel San-tos.

Posteriormente, Pé-rez Molina sostendrá acercamientos con los jefes de Estado asisten-tes y con empresarios colombianos, a quie-nes les expondrá la di-versidad de campos de inversión con que cuen-ta Guatemala. Para las 19 horas de hoy se tiene programado el regreso del mandatario al país.

Viaje a Cumbre “Este es el principio de la construcción del anillo regional que beneficiará a más de 200 mil

guatemaltecos”.

Otto Pérez MolinaPresidente

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Alianza del Pacífico

Vía conectará los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y El Progreso, sin pasar por la capital.

GERARDORAFAEL [email protected] 28

kilómetros tiene el primer tramo del

anillo regional.

Construcción

El presidente Ott o Pérez inauguró los trabajos en Santo Domingo Xenacoj.

Page 4: DCA_GUATEMALA

Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013hoyaquí4

“No me van a chantajear y pueden quedarse todo el tiempo que quieran en la interpelación”, afirmó el presidente Otto Pérez Mo-lina, luego de conocer la postura de la bancada opo-sitora en el Congreso, que ofreció terminar con la in-terpelación del ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, a cambio de que el funcionario sea destituido por el Ejecutivo.

El mandatario aseguró que la petición de los opo-sitores en el Legislativo es lamentable, ya que el mi-nistro Batzín representa a las comunidades étnicas. “Lo que hacen es insultar a la comunidad maya con estos chantajes”, enfatizó, tras reiterar que el funcio-nario aludido cuenta con su apoyo, y por ello continua-rá ejerciendo su cargo.

Desentramparán la agendaLuego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) denegara una acción de inconstitucionalidad plan-teada por el diputado Oli-verio García Rodas, hay po-sibilidad de desentrampar la agenda, ya que este órga-no jurisdiccional indica en el considerando, que cuan-

d o existan p l a z o s o períodos de tiempo es-tablecidos en la Ley, el congreso puede pospo-

ner la interpelación, para conocer y aprobar estos temas.

“Hay posibilidades de realizar algunas elecciones y que se puedan aprobar va-rios tratados y convenios”, afirmó Manuel Barquín, ter-cer secretario de la Junta Di-rectiva del Parlamento.

Diputados opinan “Esta resolución de la Cor-te debe tomarse como un precedente”, expresó Nine-

th Montenegro, de Encuen-tro por Guatemala.

El Congreso no ha apro-bado 3 convenios comer-ciales y varias leyes, tampo-co a electo a los represen-tantes de 7 instituciones.

Los diputados fueron convocados a sesiones ex-traordinarias para los días miércoles y jueves de la próxima semana.

Que el delito por robo de celulares sea castiga-do con 8 años de prisión in-conmutables y la habilita-ción de un registro de te-léfonos celulares, tanto de línea como tarjeteros, son algunos de los plantea-mientos analizados por in-tegrantes de la Comisión de Comunicaciones del Congreso y representantes del Movimiento Pro Justi-cia, en el proyecto de ley para crear el Registro Mó-vil de Celulares.

“Creemos también que

d e b e regular-se la ven-ta de chips de teléfonos, la cual se realiza sin ningún control”, afirmó Luis Contreras, pre-sidente de la Comisión Le-gislativa, mientras que Ana María de Klein, represen-tante del Movimiento, in-dicó que apoyan la pro-puesta de la Comisión. “La Superintendencia de Tele-

comunicaciones debe ga-rantizar mayores controles y seguridad para los usua-rios”, enfatizó.

La próxima semana,

Eddy Padilla, superinten-dente de Telecomunica-ciones, asistirá a la Comi-sión Legislativa para abor-dar el tema.

El Presidente rechaza chantaje de oposición

Registro de celulares a discusión

El ministro de Gober-nación, Mauricio Ló-pez Bonilla, informó que en 15 días pro-pondrán al Congre-so reformas al Có-digo Procesal Penal, con las cuales pre-tenden evitar que el delito de portación ilegal de arma de fuego continúe con el beneficio de me-dida sustitutiva.

Cárcel por portación

Armas

bREvEs

Las cancillerías de Guatemala, El Salva-dor y Honduras reto-marán acciones ten-dentes a implemen-tar el Memorándum de Entendimiento pa-ra el establecimiento de una Red de Protec-ción Consular y Asis-tencia Humanitaria.

Se pretende una estrategia de protec-ción a los migrantes.

Impulsan protección

Convenio

Líder propone fi-nalizar interpe-lación si destitu-ye a ministro de Cultura.

Carlos GómezCarlos.Gomez@ dca.gob.gt

“Con estos chan-tajes insultan a la comunidad

maya”.

otto Pérez molina

Presidente.

De manera enfática el mandatario. Otto Pérez Molina rechazó cualquier condicionamiento de la bancada opositora en el Congreso.

2sesiones ex-

traordinarias se-rán celebradas.

Pleno

Carlos Gó[email protected]

“De 20 millo-nes de celulares, sólo 1 millón está registrado”.

luis Contreras Diputado

�a �e� de �egistro Mó�il de �eléfonos Celulares sa��a �e� de �egistro Mó�il de �eléfonos Celulares sa�lió de nue�o a discusión en el Congreso.

DC

a

Ed

son

Loz

ano

DC

a

Arc

hiv

o

Page 5: DCA_GUATEMALA

hoyaquí 5Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

Cristopher Benjamín Calderón Pinto, alias el Palanca, supuesto integrante de la or-ganización de narco-sicarios denominada Los Zetas, fue deteni-do en la ruta al Atlán-tico por investigado-res del Ministerio de Gobernación y agen-tes de la Policía Na-cional Civil.

Calderón Pinto era buscado por la Justi-cia desde el 23 de agosto del 2012.

Vinculado a los zetas

Narcotráfico

breves

En el Tribunal Sexto de Sentencia, el Mi-nisterio Público ini-ció la presentación de las pruebas do-cumentales en con-tra de Roberto Sego-via Olivotto, procesa-do en el caso del Ban-co de Comercio.

En el debate hasta el momento han de-clarado 40 testigos, en 21 audiencias. Se-govia es sindicado por lavado de dinero, in-termediación finan-ciera y estafa propia.

Presentan pruebas

estafa

Eduardo Cojulún, juez undécimo del Ramo Penal, pre-sentó las pruebas de descargo al juez pes-quisidor que lo inda-ga debido a una de-nuncia en su contra, planteada por la Co-misión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.

Cojulún planteó sus resoluciones pa-ra demostrar, según su criterio, que siem-pre ha emitido fallos conforme a derecho.

Juez se defiende

Antejuicio

El ministro de Goberna-ción, Mauricio López Bo-nilla, responsabilizó a los líderes comunitarios Do-mingo Jacinto Solís y Ever Tiburcio Gómez de la re-tención de los cinco agen-tes de la Policía Nacio-nal Civil (PNC) en Tejutla, San Marcos, e indicó que se accionará legalmen-te contra estas personas, a quienes se acusará de plagio o secuestro.

“La aplicación de la ley no es negociable, crea-mos una mesa de media-ción, pero si no hay avan-ces, enviaremos un equi-po de rescate al lugar, pa-

ra que liberen a los agen-tes, como se hizo en Santa María Xalapán. No acepta-remos las exigencias de li-berar a los capturados por secuestro el martes, tal y como lo solicitan los incon-formes”, indicó.

Los policías retenidos por más de 4 mil pobla-dores fueron identifica-dos como Larios Enrique García Gómez, César Eras-mo de la Cruz, Esdras Jona-than Ortiz Rodríguez, Jere-mías Rabanales y Arman-do García.

Agentes de la PNC continúan retenidos

2son los líde-

res a quienes responsabilizan

del secuestro.

Culpables

Tras reunirse con diputados, el ministro López Bonilla se refirió a la retención de los agentes policíacos.

Como parte de la reorga-nización del sistema ope-rativo de la Policía Na-cional Civil (PNC), a par-tir del segundo semes-tre de 2013 la cobertura de las comisarías será in-

crementada a 9 regiones, que significará contar con 31 distritos a nivel nacio-nal, informó el ministro de Gobernación, Mauri-cio López Bonilla.

“La finalidad es incre-mentar la presencia poli-cial, ya que en la actua-lidad son 7 regiones las que se cubren, y éstas, a

su vez, abarcan 27 dis-tritos”, indicó.

La reorganización contempla que los agen-tes de la PNC sean distri-buidos según sus regiones y no en lugares distintos a su propia comunidad.

“Esta medida implica una responsabilidad ma-yor, pues ante su propia comunidad no pueden in-volucrarse en hechos anó-malos. Asignarlos a otras regiones los hace más vulnerables a integrar-

se en a c t o s i l í c i -tos”, enfati-zó el ministro.

Congreso respaldael proyectoLa disposición fue presenta-da ante los miembros de la

Comisión de Goberna-ción del Congre-

so, quienes

la respaldaron durante una reunión que sostuvieron en la sede del Ministerio.

Arístides Crespo, pre-sidente de la Comisión, expuso que los plantea-mientos van en beneficio de la población y no impli-can una legislación adicio-nal, ya que se basan en la Ley de la PNC.

Como parte de la reade-cuación, López Bonilla in-formó que también se ha-ce un análisis en torno a los puestos y salarios, tanto de los agentes como del personal administrativo de la citada cartera.

Instalarán nuevas comisarías distritales

El número de comisarías de la PNC será incrementado para dar mayor seguridad a los ciudadanos, quienes exigen más protección.

El proyecto, que reforzará la pre-sencia policial, ya fue presentado al Congreso

Génesis AGustí[email protected]

“Con esta rees-tructuración, llegaremos a los 35 mil efectivos”.

Mauricio López Ministro de

Gobernación.

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Genesis [email protected]

DC

A

Arc

hiv

o

Page 6: DCA_GUATEMALA

6 especialanálisis Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

“El desarrollo también es un derecho humano”

“Estamos claros en que hay que preservar los derechos humanos, hay que cuidar el medio ambiente y hay que hacer todo lo posible pa-ra que logremos generar el desarrollo sostenible de esas comunidades”. Así se pronuncia Carlos Cabrera Oliva, asesor de análisis so-ciopolítico y conflictos socia-les del Ministerio de Energía y Minas de Perú, al referirse a la actividad minera y la in-dustria de generación eléc-trica en su país.

Cabrera participó en el Primer Congreso Energéti-co que se realizó la sema-na pasada en Guatemala, y señaló que dar educación, oportunidades de desarro-llo y salud también es parte

de los derechos humanos, por lo cual no ve incompa-tibles estas actividades pro-ductivas con los intereses de los pobladores.

Buscar el trasfondoAl referirse a los conflictos que surgen en algunas co-munidades que se oponen a dichos proyectos, El fun-cionario peruano indica que debe establecerse quiénes están detrás de quienes protestan, pues en el país sudamericano han encon-trado intereses de todo ti-po, que incluso se mezclan con actividades ilegales co-mo el narcotráfico, contra-bando y otros delitos.

Cabrera afirma que du-rante el citado Congreso es-cuchó la experiencia guate-malteca en relación con la lla-mada conflictividad social, y declara: “Identificamos fac-

tores en c o m ú n que exis-ten en Guate-mala, Perú y en otros países que hemos visitado”.

El entrevistado afirma que es importante identi-ficar “cuáles son las razo-nes para oponerse a una in-versión, cómo se oponen, quiénes están detrás de los

que se oponen y qué activi-dades conexas pueden es-tar ahí encubriéndose, de-trás de esas supuestas rei-vindicaciones o de conser-vaciones ambientales y es-te tipo de recursos que se utilizan para negarse a una inversión, porque también

en Perú es igual”.El funcionario peruano

agrega: “Encontramos co-munidades donde hay ac-tividades serias que lesio-nan el ordenamiento jurídi-co y legal del país. También narcotráfico, contrabando, talas ilegales de bosques, minería ilegal, una serie de actividades que, evidente-mente, se desarrollan con toda la impunidad del ca-so porque, en realidad, prácticamente son terri-torios controlados, donde el Estado no ha entrado a mirar y no ha impuesto su autoridad”.

El Gobierno de Perú ha logrado concretar los proyectos al con-vertirse en un “Esta-do promotor”, para lo cual diseñó un pro-tocolo de acompaña-miento en el que se incluye la solución a las necesidades de las comunidades, como parte de una agenda de desarrollo.

Cabrera af irma que en su país se han fortalecido los me-canismos participati-vos exitosos. Prueba de ello es que el año pasado Perú recibió US $12 mil 500 millo-nes en inversiones, lo cual ha permitido fi-nanciar muchos pro-yectos productivos.

Un equilibrio

Beneficio para todos

En materia de energía, Guatemala solo utiliza el 15 % de su potencial hidroeléctrico.

Areli Alonzo areli.alonzo@ dca.gob.gt

Asesor del Ministerio de Energía y Minas de Perú habla sobre la minería y la industria eléctrica. 12.5

mil millones de dólares recibió Perú en inver-siones el año

pasado.

Capital

“Quiénes están detrás de los que se oponen y qué actividades conexas pueden estar ahí encubriéndose,

detrás de esas supuestas reivindi-caciones”.

Carlos Cabrera, asesor ministerial de Perú

DC

A

Ed

son

Loz

ano

DC

A

Arc

hiv

o

Carlos Cabrera, asesor de Energía y Minas de Perú.

Page 7: DCA_GUATEMALA

7anuncioGuatemala I jueves 23 de mayo I 2013

Leonel Búcaro Presidente del PARLACEN asumió Presidencia de Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana EuroLat

Leonel Búcaro, Presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), asumió su mandato como presidente por el Componente Latinoamericano de EUROLAT, durante la sesión ordinaria que se celebró en San Salvador del 15 al 17 del corriente.

El Presidente Búcaro presidirá la parte latinoamericana de EUROLAT por dos años. La presidencia le fue entregada por la presidenta saliente diputada Gloria Oquelí, en presencia del Vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Ceren; del Vicecanciller Carlos Castaneda y del Presidente de la Asamblea Legislativa diputado Sigfrido Reyes.

En su intervención después de ser juramentado, el presidente Búcaro destacó los esfuerzos de unidad latinoamericana y la vocación integracionista de los parlamentos regionales que cada vez

Realizaron el 17 del corriente una visita de estudio al PARLACEN 130 estudiantes de la Universidad de Oriente de El Salvador (UNIVO), a la cual concurren principalmente de tres departamentos como San Miguel, La Unión y Usulután, encabezados por el Rector Doctor Pedro Arieta Vega y el Licenciado Francisco Antonio Fernández Melgar.La Bancada de diputados de Guatemala, tuvo a su cargo la dirección de la Asamblea Plenaria, con el propósito de que los estudiantes tuvieran una vivencia de la realidad del trabajo del Parlamento Centroamericano y del funcionamiento del órgano superior del mismo. El Presidente de la sesión, diputado Oscar Mazaya González, dio un saludo de bienvenida, indicando que el PARLACEN es una institución de puertas abiertas, por lo que valoraba esta visita puesto que en los hombros de las nuevas generaciones, está el futuro de la integración en toda su dimensión política, presentando al señor Rector Pedro Arieta, quien hizo ver que para los centroamericanos, “nuestra única ruta es la integración.” Continuando la sesión, la diputada Lisa Lou de Cuevas, Presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia, saludó a la delegación salvadoreña, en nombre del PARLACEN, explicando las labores de la institución y los retos que afronta para integrar más a Centroamérica y República Dominicana.

Universitarios de El Salvador declarados “Diputados Centroamericanos Por Un Dia”

Reunión de la Comisión Permanente de Órganos Comunitarios en San Salvador

alcanza mayor importancia mundial.Los miembros de EUROLAT discutieron diferentes temas como los retos ante los Acuerdos de Asociación con la Unión Europea y el fortalecimiento de los parlamentos regionales latinoamericanos y europeos, así como la estrategia y las líneas de acción para la etapa que se inicia con la nueva presidencia de EUROLAT.

EUROLAT es la organización birregional que reúne a los parlamentos regionales de Europa y América Latina como el Parlamento Europeo, Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) el Parlamento Andino, el Parlamento del Mercosur y el PARLACEN.La institución fue creada en Bruselas, Bélgica y funciona con dos presidentes: representando al Parlamento Europeo y a los parlamentos latinoamericanos multinacionales, respectivamente.

Participaron como secretarios los diputados Marvin Crespo, Luis Vásquez Vides y Marco Vinicio Herrera. Después de verificado el quorum se anunció que la sesión se estaba transmitiendo por internet y se proyectó el video “Centroamérica una Región de Oportunidades”. El parlamentario Luis Vásquez Vides, hizo ver la situación internacional que se caracteriza por la existencia de bloques económicos y políticos, por lo que Centroamérica y el Caribe, deban unirse para hacer frente a estas realidades, proponiendo como moción que efectivamente se fortalezca y perfeccione la integración regional, la cual fue aprobada con las intervenciones de los” Diputados por Un Día” .Cabe señalar que se impartieron conferencias por los asesores del PARLACEN Doctor Gilberto Rodríguez Valdez y el Licenciado Christian Aguilar. Después de la intervención del Rector Pedro Arieta Vega, quien expresó que regresan optimistas ya que el PARLACEN surgió de los acuerdos de paz. rememorando a los presidentes que protagonizaron las conferencias de Esquipulas de 1986 y 1987, indicando que está cumpliendo con sus atribuciones de supervisión de las

instituciones y propuestas de fortalecer la integración, agradeciendo al Presidente Leonel Búcaro y a su Junta Directiva así como al Secretario por El Salvador Hermes Alcides Flores Molina, por su colaboración, procediéndose a continuación por los diputados de Guatemala a entregar las constancias de “Diputados Centroamericanos por Un Día” a los estudiantes.

Se realizó el 14 de mayo en San Salvador, El Salvador en la sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana- SICA- esta importante reunión tratando temas relacionados con la integración en diferentes áreas como social, migratorio, económico y político, así como análisis de aspectos institucionales y de la agenda de trabajo de las principales instituciones del SICALa comisión de Órganos Comunitarios del SICA está integrada por el Presidente del Parlamento Centroamericano Leonel Búcaro, el Secretario General del SICA, Doctor Juan Daniel Alemán, y el Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Doctor Ricardo Acevedo Peralta.Esta Reunión permite una coordinación más fluida entre las instituciones que forman dicha comisión.

Integración y Comunicación Claves para el DesarrolloParlamento Centroamericano

Presidente: Leonel Búcaro; Vicepresidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya; Redacción y Diseño: Dirección de

Comunicación. Parlamento Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen.

int. [email protected].

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 20:00 a 21:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano

y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.

a estas realidades, proponiendo como

fue aprobada con las intervenciones de los”

Page 8: DCA_GUATEMALA

opinión8

Director General:Héctor Salvatierra

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

Modelo EBIEn Guatemala, por su diversidad cultural y lin-güística, el Viceministerio de Educación Bilin-güe e Intercultural ha venido planteando un abordaje metodológico del bilingüismo en las escuelas, a partir de la caracterización socio-lingüística de las comunidades en que se inser-tan. Así, plantea cuatro modalidades de inter-vención, incorporando asignaturas explícitas para el aprendizaje del idioma materno (L1) y otro idioma (L2), con el objetivo de que los alumnos alcancen un bilingüismo social esta-ble (uso cotidiano, fluido y correcto de am-bos idiomas).

En comunidades donde los niños sólo ha-blan su idioma materno (L1), sea maya, garífu-na o español, la asig-natura de L1 debe desarrollar gradual y progresivamente habilidades comu-nicativas de lectura y escritura; en tanto, en la asignatura del segundo idioma (L2) desarrolla la oralidad y pro-gresivamente su lectura y escritu-ra. En comunidades con bilingüismo idiomático aditivo, donde hablan oral y flui-damente dos idiomas (L1 y L2), en el período de clase de L1 y L2 se debe fortalecer el uso oral, lectura, escritura y comprensión lecto-ra de ambas lenguas. En comunidades indí-genas con tendencia al monolingüismo espa-ñol y pérdida del idioma de su origen cultural, se plantea desarrollar el idioma indígena co-mo segundo idioma (L2), desarrollando gra-dual y progresivamente su oralidad, lectura, escritura y formas gramaticales. En comuni-dades pluriétnicas multilingües, donde co-existen varias culturas e idiomas (Ixcan, por ejemplo), la estrategia de tratamiento de la lengua materna (L1) debe hacerse con apo-yo de adultos-tutores específicos para ca-da grupo lingüístico, reorganizando docen-tes según idiomas que hablen y otras estra-tegias, y desarrollando el español como se-gundo idioma (L2).

Además, si se aprende un tercer idioma in-ternacional como inglés (L3), se recomienda desarrollar primero las habilidades lingüísti-cas del primer idioma.

El modelo EBI es todo un re-to por desa-

rrollar.

Con la inauguración de los trabajos de cons-trucción de una carretera de 28 kilómetros, que serán parte del anillo regional, comienza a ha-cerse realidad un proyecto que durante años es-tuvo abandonado, pese a que beneficia a 200 mil personas y agiliza el transporte entre las rutas Interamericana y al Atlántico.

Esta nueva ruta, que en total tendrá una ex-tensión de 85 kilómetros, conectará munici-pios de Sacatepéquez, Guatemala y El Progreso, con la ventaja de que evitará tener que pasar por la capi-tal a quienes vienen del occidente hacia el oriente y norte del país, y viceversa.

La primera fase de la nueva carre-tera iniciará en Santo Domingo Xe-nacoj, Sacatepéquez, y llegará a San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

En el proyecto de los 28 kilóme-tros iniciales participan el Ministe-rio de Comunicaciones, Infraestructura y Vi-vienda (CIV ) así como la empresa Cementos Pro-greso, en una alianza público-privada.

El CIV y la compañía cementera aportarán Q70 millones cada uno para el citado tramo, que será de concreto hidráulico, material en el que se garantiza una durabilidad mínima de 20 años.

Al inaugurar los trabajos, el presidente Otto

Pérez Molina resaltó que la nueva infraestruc-tura vial es importante como un elemento más para atraer inversiones al país.

El ministro de Comunicaciones, Alejandro Si-nibaldi, resaltó que varios gobiernos conocie-ron del proyecto, pero ninguno se comprome-tió, por lo que en la actual administración, lue-go de algunos meses de análisis, se decidió ini-ciar la obra.

La segunda fase del proyecto, con una extensión de 57 kilómetros, conectará los municipios de Chua-rrancho, Guatemala, con Sanarate El Progreso. Este tramo comenza-rá a construirse el próximo año, y la meta es que el anillo regional esté completo antes de que concluya es-te gobierno.

Decenas de comunidades que du-rante años han estado postergadas por la indiferencia de gobiernos con-

tarán en unos meses con una carretera de pri-mera calidad, que les ahorrará tiempo y permi-tirá que transporten y comercialicen sus pro-ductos de manera segura y eficiente.

El anillo regional es una muestra más de que las alianzas público-privadas constituyen un mecanismo eficaz para dar soluciones a las ne-cesidades de los guatemaltecos.

Más infraestructura para el desarrollo

La segunda fase del proyecto, con una extensión de 57 kilómetros, co-nectará los mu-nicipios de Chua-rrancho, Guate-mala, con Sanara-te El Progreso.

Hosy orozco

EX DUCERE

[email protected]

Page 9: DCA_GUATEMALA

opinión 9Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

El cambio se logra con ejemploLa cultura organizacional es “la forma como se trabaja por aquí”, cómo son las personas, sus relaciones, su comunica-ción, la velocidad de sus accio-nes, la apertura al cambio y la disposición a mejorar continua, la capacidad de aprovechar ha-bilidades y talentos y trabajar para fortalecer las debilidades. Le reto a que vigile a su alrede-dor, ¿cómo es la cul-tura en su trabajo? ¿Se trabaja con ga-nas, colaboración, proactividad, la gen-te goza su chance? o, “tra-baja” en un ambiente pasma-do, en el que el aislamiento, ne-gativismo y crítica son el len-guaje habitual.

Se puede lograr la cultura organizacional que se quiera. ¿CÓMO? Si el liderazgo mar-ca la pauta, se involucra y da ejemplo. Lo primero es asumir la responsabilidad y hacer una petición forzada al equipo de autoridades. Exigir un cambio. Identificar los errores, proble-mas y desperdicios y arrancar con el compromiso de la al-ta jerarquía, para que empie-cen, YA, a derretir comporta-mientos, mañas y actividades que provocan obstáculos para cumplir la misión y alcanzar la visión. El SEGUNDO GRAN PA-SO ES desarrollar capacitación

integral, humana y técnica. El cambio inicia en CASCA-

DA, desde arriba, para bañar, contagiar, influir y obligar a compañeros, colaboradores y autoridades superiores. La es-trategia es la comunicación, doble vía, no información. Es-to provoca un proceso partici-pativo en el que líderes y cola-boradores integran equipo pa-

ra rescatar la vi-sión, misión y va-lores, compartir-los y divulgarlos para que se cons-truya la confianza y un clima laboral en el que se pueda comunicar las pro-

puestas, propósitos, intenciones, puntos de vista y el liderazgo y cuente con un equipo integrado que apoye la gestión.

AUTOESTIMA Y GESTIÓN DE CALIDAD es la propues-ta. El riesgo es desarrollo in-tegral. El reto, vincular gestio-nes al construir puentes de ce-rebro a cerebro y de corazón a corazón. Arranque ya, por-que urge. Sea exigente, conmi-go y con todos. El resultado se-rá desarrollo. Empecemos de una vez. Soy su mejor opción, creo en lo que hago y doy re-sultados. Anímese, la conse-cuencia será ganar.

Capacitación en el trabajo y liderazgo mar-

ca pauta en el de-

sarrollo.

payito chapín

Dicen muchos que con un gra-nito de arena podemos cons-truir y concretar los sueños y metas que nos tracemos.

Y aunque las problemáticas en nuestro país son muchas y nos es fácil criticar sin propo-ner soluciones; en los últimos días hay dos temas importan-tes y de interés nacional como el maltrato infantil y el consu-mo de tabaco que han teni-do un espacio en los diferen-tes medios de comunicación y redes sociales.

Existen estudios que reve-lan que antes de los 18 años de edad los jóvenes inician a fu-mar ocupando el 80 por ciento de la población de fumadores.

Dicho porcenta-je representa la causa princi-pal de cáncer de pulmón.

Ante esto la puesta en marcha de la campaña Soy exitoso y no fumo lanzada por el minis-terio de Salud, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Con-tra las Adicciones y Tráfico Ilí-cito de Drogas (Seccatid) de la Vicepresidencia de la Repúbli-ca y Una Voz Contra el Cáncer, buscan evitar el consumo de cigarrillos.

Y es acá donde muchos de nosotros podemos apoyar es-te tipo de acciones para bene-

ficio de la población y de nosotros mismos.

En ese mismo sen-tido, quienes somos padres, buscamos ca-da día el bienestar de nuestros hijos y nues-tra forma de contri-buir al mismo es tra-bajando para ellos.

Sin embargo, existe un sec-tor de la población que utiliza a los menores para su benefi-cio y quienes laboran y contri-buyen económicamente al ho-gar son ellos.

El próximo mes se espera el lanzamiento de otra campa-ña que busca respaldar los de-rechos de los niños y eviden-

ciar que el juego es parte de su desarrollo psicomotriz, so-cial y de bienestar para los pe-queños.

No al trabajo infantil si a la chamusca es el nombre de es-ta otra propuesta que requie-re la participación de todos, ya que no solo las instituciones que la proponen deben inte-resarse.

Es otro granito de arena pa-ra que desde casa, en nuestro trabajo, con grupos de amigos y comunidades entre otros pongamos en práctica estos llamados y mejoremos como sociedad en estos dos aspec-tos que afectan el desarrollo de nuestra Guatemala.

Campañas de mucho beneficio

Buscamos ca-da día el bien-estar de nues-

tros hijos.

Algunos políticos y ciudada-nos prefieren minimizar la importancia de la resolución de la Corte de Constituciona-lidad. Se quedaron en el tiem-po y no comprenden que las demandas sociales cambian, y que las actitudes avanzan, que el supuesto bienestar de las ideas es permeable y com-parado con determinados mo-mentos trágicos de la historia, hay que dejar de vivir en el pa-sado, el presente tiene otras demandas más eficientes.

Para ese sector de la socie-dad que se sigue preguntando si vale la pena este esfuerzo,

frente al “autismo” de otros, es significativo reflexionar y entender que en todos los ór-denes de la vida, los pasos tie-nen algún sentido, en la medi-da que el siguiente movimien-to existe.

Los guatemaltecos están fijando las reglas del presente, los nuevos paradigmas de una democracia que necesita en-causarse para evitar los cons-tantes excesos que propone el populismo contemporá-neo. Se está trazando un sur-co, con los actores de la histo-ria, los que están diseñando, una sociedad con coraje dis-

Prevalece la Justicia

puesta a poner nuevos lími-tes, y decir basta ya de impro-perios, queremos una Guate-mala libre y, por supuesto, No Genocida.

No existen metas en este desafío, no hay línea de llega-da, existe un camino que me-rece ser transitado. Los que se animaron están dando los pri-meros pasos y marcando un sendero. Es importante pen-sar en el próximo peldaño. La sociedad civil tiene el reto de estar alerta, para poder avan-zar, porque se trata no solo de indicar el rumbo a quienes pretenden protagonizar el fu-turo con rescoldos y rencores del pasado, sino fundamen-talmente de seguir transitan-do el recorrido de la huella li-bre, soberana e independien-te que siempre hemos sido y que se demostró al prevale-cer la justicia.

Reina Valera 1960/ (Prover-bios 21:21) El que sigue la justi-cia y la misericordia Hallará la vida, la justicia y la honra.

Queremos una Guatemala libre y, por supuesto,

No Genoci-da…

con otRoS oJoS

KAREN DE LA [email protected]

a oJo DE ÁGUiLa

[email protected] DEL ÁGUILA

MoSaicoS DE opinión

BEGOñA [email protected]

Page 10: DCA_GUATEMALA

10

Café

Azúcar

Gasolina

PetróleoNasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua3,463.30 1.11 %

15,307.17 0.52 %504.2724.597.78 8.75 20.44

US $128.45ICE QUINTAL ORO, JUL. 13

US $16.65112,000 LB,

JUL. 13

US $2.81GALÓN (3.78 L),

JUN. 13

US $94.82WTI BARRIL,

JUN. 13

Ejecutivos de la compa-ñía china TBEA anuncia-ron su interés en construir una planta de producción en Guatemala. “Queremos desarrollar energía solar e hidráulica”, dijo Jian-JunKang, gerente gene-ral de Negocios Interna-cionales de la referida empresa.

TBEA tiene previs-to desarrollar proyec-tos de transformación y transmisión de energía de forma conjunta con el Gobierno. Además, quiere establecerse como genera-dora y distribuidora de las compañías establecidas aquí, como contratistas o

inver-sionis-tas, infor-mó Sergio de la Torre, minis-tro de Economía.

Con gran capitalAlejandro Barrios, director de Proyectos de la empre-sa Provelec S. A., agente de TBA en el país, indicó que la compañía china cuen-ta con más de US $10 mil millones en línea de crédito para invertir en el extranje-ro. Sin embargo, no preci-só cuánto capital disponen para Guatemala.

JianJunKang explicó que la compañía genera 20 mil empleos en los países donde tiene operaciones, entre ellos varios de Latino-américa, donde se desarro-lla en los sectores de ener-gía solar, energía tradi-cional, transformación y transmisión. El año pasa-do, la empresa obtuvo US $5 billones en ventas.

Mensaje contundenteLuis David, director del programa Invest In Guate-mala, afirmó: “Este es un mensaje contundente de que han cambiado las condiciones en el país para la inversión”.

En 2012, Guatemala recibió US $1 mil 298 millo-nes en inversión extranje-ra directa.

Las autoridades de la Superintendencia de Administración Tribu-taria (SAT) pidieron a los contribuyentes que cumplan con el pago del

Impuesto Sobre Circula-ción de Vehículos (ISCV), cuya última fecha para cancelarlo sin multa o mora es el 31 de julio.

Carlos Muñoz, jefe de la SAT, mencionó que los automovilistas están esperando que la

Corte de Constituciona-lidad (CC) resuelva una impugnación contra el incremento del citado impuesto, establecido en la Ley de Actualización Tributaria. Esa es la razón por la cual la mayoría no se ha acercado a realizar

el citado trámite.Si la CC no se pronun-

cia al respecto y llega la fecha límite de pago sin mora o multa, “estamos obligados por la ley a hacer que se cumplan las disposiciones legales”, advirtió Muñoz.

La recaudación por el ISCV era de Q225 millo-nes al miércoles, de una meta de Q1 mil 210 millones, según datos de la Superintendencia.

A la fecha no se ha logrado recaudar ni la mitad de estos recursos.

SAT pide no atenerse a fallo de la CC

Quieren construir planta de producción

JOSé PELICÓ [email protected]

La actividad económica es dinámica, según la JM.

PIB llegará a Q221 mil millonesJOSé PELICÓ *[email protected]

La economía de Guatemala crecerá Q7 mil 398 millones más este año, en compa-ración con 2012, reveló la Junta Monetaria (JM).

Las autoridades de la JM proyectan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país alcance los Q221 mil 511 millo-nes en 2013. El año pasado fue de Q214 mil 113 millones.

El Fondo Monetario Internacional estima que el país crecerá 3.5 por ciento este año y califica de positivo la evolución de la economía después de los efectos de la crisis mundial de 2008 y 2009.

La JM proyecta que en 2014 la economía nacio-nal alcanzará un crecimien-to de entre el 3.7 y 4.1 por ciento y que el PIB llegue a los Q230 mil 105 millones.

El analista económi-co, Pedro Prado, conside-ró positiva la proyección de crecimiento, pero advir-tió que uno de los retos es lograr un adecuado finan-ciamiento del presupuesto nacional.*Con información de EFE

Ejecutivos de TBEA exploran oportunidades de inversión en Guatemala.

JOSé PELICÓ [email protected]

El ministro Sergio de la Torre (I) y los ejecutivos de la compañía TBEA ofrecieron detalles de la inversión.

“Nos interesa el desarrollo de energía solar e hidráulica”.

JianJunKanggerente TBEA

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

DC

A

Arc

hiv

o

Page 11: DCA_GUATEMALA

economía 11Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

Guatemala, fuera del Ada si no se modifica normaSólo queda esta semana para reformar la Ley de Propie-dad Industrial.

Si el Congreso de la Repú-blica no aprueba esta sema-na la reforma a la Ley de Propiedad Industrial, en el ámbito de indicaciones geográficas, y el Acuerdo de Asociación con Europa (Ada), Guatemala quedará fuera del convenio, que ya fue ratificado en 4 países de Centroamérica.

Después de dicha modi-ficación, "se necesitan 60 días para la inscripción de las indicaciones geográfi-cas, para que el Ada cobre vigencia", explicó Sergio de la Torre, ministro de Economía, quien advirtió del riesgo de que disminu-yan las exportaciones y los empleos.

“Los más perjudicados serán los trabajadores del área rural”, indicó Rafael Briz, presidente de la Cámara

O f i c i a l Española de Comercio de Guatemala.

Una oportunidadLas autoridades de Comer-cio del Istmo y la UE acor-daron el 15 de julio como nueva fecha para la apro-bación del convenio en los países que no lo han hecho y el 1 de agosto para que cobre vigencia. Costa Rica ratificó el pacto el martes.

De la Torre afirmó que algunos impor tadores europeos han suspendi-do los contratos comercia-les con este país, debido a la incertidumbre de que no se apruebe el Ada.

“Perderíamos la capaci-dad de usar las cuotas y la oportunidad de entrar con cero aranceles a Europa”, dice la Cámara de Comer-cio Guatemalteco-Ameri-cana. Solo en cuotas el país perdería US $100 millones, recalcó de la Tore.

Guatemala exportó 16 millones de kilos de mango en la presente temporada, 2 millones menos de lo proyectado, debido a que las lluvias en la costa sur afectaron la producción, según empresarios.

Eddy Martínez, geren-te de operaciones de la empresa Agro Tropic, S.A., afirmó que el descontrol en el clima impidió que el ritmo de la cosecha de

mango se desarrollara de forma normal. “Según datos del Banco de Guate-

mala, durante el 2007 se exportaron US $6 millones 625 mil 762 en mango; en

2008, US $7 millones 719 mil 568; en 2009, US $8 millones 326 mil 449; en 2010, US $7 millones 192 mil 183; en 2011, US $10 millones 642 mil 393; y en 2012, US $15 millones.

“Es importante apoyar el desarrollo sosteni-ble de las exportaciones agrícolas, facilitar y acti-var las agrocadenas”, consideró Ricardo Santa Cruz, director del sector Agrícola y Pesca de la Asociación Guatemalte-ca de Exportadores.

enma reyes [email protected]

José Pelicó [email protected]

Us $100 millones en

cuotas comer-ciales, si no se ratifica el Ada.

En riesgo

“Varios impor-tadores han suspendido contratos”.

sergio de la Torre

Ministro

Guatemala está perdiendo la oportunidad de incursionar con más productos al mercado europeo.

Negocios por US $1 millón espera generar en el corto plazo el sector de turis-mo sostenible de Guate-mala con la visita de 21 representantes de empre-sas mayoristas de Rusia, Holanda, Alemania, Ecua-dor, Uruguay, Perú, Argenti-na, México, Estados Unidos y Colombia.

Víctor Urbina, presiden-te de la Comisión de Turis-mo Sostenible de la Asocia-ción Guatemalteca de Exportadores (Agexport), afirmó: “durante 5 días los empresarios descubrieron

que Guatemala es un desti-no turístico con todas las capacidades para atender a sus clientes”.

Marcela Vanegas, geren-te de la empresa Viva Viajando, de Colombia, indi-có: “Pienso que Guatema-la es un atractivo ideal para explorar y darlo a conocer.

Negocios por US $1 millón, prevé turismoenma reyes [email protected]

Dc

a

Arc

hiv

o

Tikal es uno de los lu-gares promocionados.

El fruto es apreciado en Estados Unidos.

El país exportó al mundo 16 millones de kilos de mango

Dc

a

Arc

hiv

o

Dc

a

Arc

hiv

o

Page 12: DCA_GUATEMALA

Guatemala l jueves 23 de mayo l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe12

Caen militares en ColombiaEn el departamento de Magdalena, agentes de la Fiscalía detuvieron a 2 castrenses retirados y 1 en activo, cuando transportaban 300 kilos de cocaína.

En Estados UnidosEl demócrata Eric Garcetti es el nuevo alcalde electo de Los Ánge-les; asumirá el 1 de julio.

Un efectivo del Buró Fede-ral de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) mató en Orlando, Florida, a un hombre que habría esta-do vinculado con Tamerlan Tsarnaev, uno de los sospe-chosos del doble atentado de Boston.

“El agente, 2 policías del Estado de Massachu-setts (donde se encuentra Boston) y otros represen-tantes de las fuerzas del orden interrogaban a un individuo en relación con el atentado del Maratón de Boston, cuando este indi-viduo provocó un violento enfrentamiento”, dijo el FBI en un comunicado.

Como resultado del hecho, según explica la referida entidad, “el indi-viduo fue abatido en el enfrentamiento y el agente resultó levemente herido”. Según el canal de televisión NBC, Ibragim Todashev, de

27 años, de origen cheche-no, estaba armado con un cuchillo.

ExplicaciónTodashev conocía a Tamer-lan, el mayor de los 2 herma-nos de origen checheno

acusados por el atentado del 15 de abril en el Mara-tón de Boston, que dejó 3 muertos y 264 heridos, según medios locales.

El ultimado había vivido en Boston hasta hacía poco tiempo.

27años tenía

el presunto agresor.

Edad

Incidente se produjo cuando se realizaba un interrogatorio.

BOsTOnAFP

Investigadores buscan pistas en el lugar del ataque.

En lo que el primer ministro británico, David Cameron, calificó de posible acto terrorista, 2 hombres mataron con arma blanca a un soldado en activo en una calle del sureste de Londres.

La Policía disparó e

hirió a l o s a g r e s o -res, uno de los cuales justifi-có sus actos ante testigos

con argumentos propios del islamismo radical.

La ministra del Interior, Theresa May, convocó de inmediato al comité de emergencia.

La cadena de televi-sión ITV mostró imágenes, filmadas por un testigo, de uno de los dos agreso-res, un joven de raza negra que llevaba un cuchillo de

carnicero y otros de coci-na cubiertos de sangre, en las que decía: “Jura-mos por Alá todopodero-so que nunca dejaremos de combatirlos”.

“Hemos tenido este tipo de ataques antes en nues-tro país y no nos doble-gamos jamás”, afirmó el primer ministro desde el palacio del Elíseo.

Soldado perece en posible ataque terrorista

Agentes recaban posibles pistas para determinar lo acontecido en el lugar.

AF

P

Ger

ard

o M

ora

LOnDresAFP

“Hemos teni-do este tipo de ataques antes en nuestro país".

David CameronPrimer

Ministro

AF

P

Car

l C

ourt

S e g ú n N B C , e l FBI no sospecha-ba que Todashev haya desempeña-do un papel en ese doble ataque, pero en cambio lo investi-gaba en relación con un triple homicidio no aclarado, cometi-do dos años atrás en la región de Boston y reexaminado por los investigadores.

Mientras Tamer-lan fue abatido en un enfrentamiento con la Policía el 19 de abril, su hermano Dzhojar fue detenido horas después durante una gigantesca cacería humana en los subur-bios de Boston.

El aprehendido está acusado de uso de armas de destruc-ción masiva y destruc-ción voluntaria de bienes con un apara-to explosivo.

DetalleVersión de la prensa

FBI mata a vinculadocon Tamerlan Tsarnaev

Page 13: DCA_GUATEMALA

Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013 orbe 13

En un informe de la Comi-sión del Consejo para la Política sobre Drogas en Colombia, organis-mo creado con el objetivo de promover la reflexión gubernamental, se propo-ne que se despenalice el consumo de drogas y que el sistema de salud pública se haga cargo de los consu-midores, en el primer país productor de cocaína.

Ello se debió a que “las políticas públicas frente al consumo de drogas no deben recurrir a sanciones

Informe propone despenalizaciónEntidad colom-biana enfatiza en la prevención para combatir las drogas.

bogotá AFP

Estudio indica que el consumo de drogas debe verse como un tema de salud pública.

20gramos de mariguana

puede poseer una persona.

En Colombia

pena-les para los consu-midores”, indi-ca la conclusión del documento de la comisión, conformada por una dece-na de expertos.

“La criminalización de los usuarios de drogas no solo no ha demostrado beneficios de

salud pública, sino que, por el contrario, ha tenido efec-tos contraproducentes, al marginar a los consumido-res y agravar sus problemas de salud”, continúa el infor-me, dedicado exclusivamen-te el tema del consumo.

Algunos detallesLa comisión énfatizó en la prevención y administra-ción de drogas bajo control médico, pues tal política no contradice los convenios internacionales de comba-te del narcotráfico.

La ministra colombiana de Justicia, Ruth Stella Correa, presente en la rueda de prensa, admi-tió que el informe cons-tituía un aporte esencial para el Gobierno.

La reforma de las po-líticas en materia de dro-gas es uno de los pilares del presidente Juan Ma-nuel Santos, que preco-niza una nueva orienta-

ción de la lucha mundial contra el narcotráfico, apreciación en la que le acompañan algunos de sus homólogos latinoa-mericanos.

Con 46 millones de ha-bitantes, Colombia tiene registro de unos 450 mil consumidores de mari-huana, y unos 140 mil de cocaína, según el último estudio del Gobierno.

Sobre estudio

Primera reacción

“La criminali-zación ... ha teni-do efectos con-

traprodu-centes”.

Daniel Mejía Experto

Oklahoma, a reconstrucción

Ante el panorama de destrucción en la localidad de Moore, en Oklahoma, Estados Unidos, los residen-tes comienzan a abocarse a la dura tarea de recons-truir la comunidad devasta-da por un potente tornado que dejó unos 24 muertos, incluidos 9 niños.

Las autoridades indica-ron que la mayoría de los cuerpos habían sido recu-perados de entre los escom-bros en esta localidad subur-bana de Oklahoma City, de 50 mil habitantes, en la que el fenómeno meteorológico arrasó con vecindarios ente-ros y 2 escuelas.

Tras amplias fluctua-ciones en las estimacio-nes de decesos brinda-das por las autoridades, el jefe de Policía de Oklaho-ma, Bill Citty, dijo que 20 personas habían resulta-do muertas en Moore y 4 en otros lugares.

Informe de lesionadosAndy Oden, portavoz del Departamento de Gestión de Emergencias de Oklaho-ma, dijo que 237 personas resultaron heridas por el tornado. La mayoría -148- sufrió cortes o desga-rros mientras 85 recibie-ron golpes de escombros y 4 fueron golpeados por autos u otros grandes objetos.

MooreAFP

Merma obliga a racionar el agua.

Sequía afecta represas

Las 2 principales repre-sas que abastecen de agua a más de 1 millón de habitantes de la capi-tal de Honduras están en un nivel crítico, tras una sequía que se sufre desde hace 8 meses.

Los Laureles, situada al sur de la capital, con capa-cidad para almacenar 10.5

millones de metros cúbi-cos de agua, apenas tiene 2.5 millones, mientras que La Concepción, localizada al suroeste, se vació en un 60 por ciento, reconoció el portavoz de la empresa estatal del Agua, Germán Aragón, en declaraciones a la prensa.

El funcionario dijo que la merma de agua en las represas obliga a racionar el servicio un día de por medio en algunas zonas.

tegucigaLpaAFP

Habitantes afectados del poblado de Moore iniciaron labores para rehacer sus casas.

aF

p

Orl

and

o Si

erra

a

Fp

Sc

ott

Ols

on

Dc

a

Arc

hiv

o

Page 14: DCA_GUATEMALA

14 orbe Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013

Merkel mantiene liderato de la mujer más poderosa

del Congreso de India, So-nia Gandhi, primera asiáti-ca de la lista. Las 10 más po-derosas se completan con la presidenta de PepsiCo, In-dra Nooyi.

Otras líderesLa informática demuestra su poder entre los 20 primeros con la presencia de la con-

sejera delegada de Hewlett-Packard, Meg Whitman (en el 15 y, asimismo, portada del próximo número de For-bes); y las máximas respon-sables de IBM, Virginia Ro-metty (12) y de Xerox, Úrsu-la Burns (14).

La primera mujer del mundo del espectáculo en aparecer es la presentado-

ra de televisión estadouni-dense Oprah Winfrey, que ocupa el decimotercer lu-gar, dejando atrás a Beyon-cé (17), Angelina Jolie (37) y a Lady Gaga, la más joven de toda la lista a sus 27 años, en el puesto 45. La decana de las poderosas, en cam-bio, no es otra que la reina Isabel II de Inglaterra, quien

a sus 87 años se mantiene en la posición 40 y es la úni-ca octogenaria de la clasifi-cación.

En la regiónLas presencia latina, ade-más de ese segundo pues-to para Dilma Rousseff, es amplia este año. Otra bra-sileña, la directora de Pe-

Por tercer año consecutivo, la canciller alemana, Angela Merkel, lidera la lista de las 100 mujeres más podero-sas del mundo que elabora la revista Forbes, en la que la presidenta de Brasil, Dil-ma Rousseff, sube a la se-gunda posición.

En la tercera casilla se ubica Melinda Gates, co-fundadora de Fundación Bill & Melinda Gates, ha-biendo bajado un escalón la primera dama de Esta-dos Unidos, Michelle Oba-ma, seguida de la ex secre-taria de Estado del país, Hi-llary Clinton.

La fuerza de las redes sociales coloca en sexto lu-gar a la directora de opera-ciones de Facebook, Sheryl Sandberg, quien supera en un puesto a la directora ge-rente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christi-ne Lagarde; en 2 a la secre-taria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano; y en 3 a la líder del gubernamental Partido

Hillary Clinton aparece en la quinta casilla del ranking.

nueva york EFE

Los alrededores de Esto-colmo sufrieron ayer una tercer jornada de distur-bios en años, después de que los incidentes origina-dos al oeste de la capital se extendieran a una decena de barrios de las afueras de la metrópoli.

Las imágenes de carros en llamas y mobiliario des-trozado han ocupado las portadas de los diarios y los informativos en Suecia, que han recogido también testimonios de vecinos de-

nunciando cargas policia-les contra niños y ancia-nos, y supuestos insultos racistas de los agentes co-mo negros, ratas o monos. Un total de 8 personas de-tenidas, casi todos jóvenes, y decenas de carros quema-

dos, son el saldo de la úl-tima noche de enfrenta-mientos.

Los barrios afectados tienen en común la alta concentración de pobla-ción de origen inmigrante y los problemas económi-cos que se han agudizado en los últimos años.

La causaEl origen de los disturbios está relacionado con un in-cidente ocurrido hace una semana en Husby, cuando un inmigrante con proble-mas psiquiátricos murió por disparos de la policía.

Disturbios se extienden en periferia de Estocolmocopenhague EFE

Cuerpos de bomberos han tenido que intensificar su labor para controlar las llamas.

trobras, Maria Das Gracas Silva Foster, ocupa el pues-to 18, mientras que la presi-denta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner, apare-ce en la posición 26.

En el 38, la colombiana nacionalizada estadouni-dense Sofía Vergara, rubri-ca su privilegiada posición en la industria de la televi-sión, donde ha sido la actriz mejor pagada por su papel en la serie Modern Family, y del mismo país, la cantan-te Shakira aparece en el nú-mero 52, en el año en el que, además de sus éxitos musi-cales, fue madre y revolu-cionó Twitter con sus fotos privadas.

En el puesto 95, cierra la presencia latina la modelo y empresaria Gisele Bund-chen, nacida en Brasil pero de nacionalidad estadouni-dense; y sorprende este año la ausencia de Jennifer Ló-pez, que el año pasado se si-tuaba en el puesto 38.

La presidenta de argentina, cristina Fernández kirchner,

aparece en la posi-ción 26.

revista Forbes

1latinoameri-

cana aparece entre las 10 más

poderosas.

En Informe

Ángela Merkel ha estado en el listado de la revista en 8 de los últimos 10 años.

eF

e

Wol

fgan

g K

um

m

Foto

s: e

Fe

9personas fueron detenidas en la última jornada

de protestas.

Saldo

Socorristas observan la forma en que un incendio destruye un vehículo.

Page 15: DCA_GUATEMALA

15Con nuevo

desafíoLa Xbox

One sucederá a finales de este año a la Xbox 360,

de la cual se han vendido 77 millones de copias

desde finales de 2005.

Microsoft develó su apuesta de futuro para el entretenimiento domésti-co, un proyecto que tiene en su epicentro a Xbox One, su nueva videoconsola que debutará este año y

que heredará el exitoso legado de su predeceso-ra Xbox 360, de la que se distancia en diseño y pres-taciones.

Microsoft ha anuncia-do una serie de conteni-dos exclusivos a través

de asociaciones con A c t i v i s i o n ,

que edita entre

otros el exitoso videojue-go de guerra Call of Duty, o EA Sports para los juegos depor tivos como FIFA.

“Este es el c o m i e n -zo de

una nueva generación de juegos y entretenimiento”, dijo Yusuf Mehdi, ejecutivo de la división de entreteni-

miento de Microsoft.

EA y su nuevo motorElectronic Arts ha

sido una de las primeras en

m o s t r a r p i n c e -

l a d a s de las nove-dades p a r a X b o x

One. Durante la presenta-ción, EA ha anunciado que títulos como NFL 25, FIFA 14, EA SPORTS UFC y NBA LIVE 14 estarán presentes en Xbox One.

Todas las sagas deporti-vas estarán presentes en la nueva generación de Xbox con un denominador común, el nuevo motor de juego EA Sports Ignite. Según la compañía, con este nuevo motor EA Sports se llenará de jugadores que “piensan y se mueven como verda-deros atletas” en mundos dinámicos, transformando

la manera de experimentar los juegos en las consolas.

Sobre ruedasForza Motorsport 5 de

Turn 10 Studios es la próxi-ma entrega de la franquicia de conducción mejor valo-rada de los últimos años. Elaborada desde cero para sacar provecho de Xbox One y la potencia de la nube, Forza Motorsport 5 “marca un nuevo límite” para los juegos de conduc-ción y estará disponible en exclusiva para Xbox One en su lanzamiento.

Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013

VIDEOJUEGOSPreparan la artillería para Xbox One

REDaccIónDCA

Ubisoft tampoco quiere dejar de lado a Xbox One, por lo que ha anunciado que dos de sus títulos más recono-cidos llegarán también a la nueva generación de consolas de Microsoft. La cuarta de Assassin’s Creed, Black Flag, y Watch Dogs estarán disponibles a finales de año.

Viejos conocidos

Además de la nueva consola, también se pudo ver algunos de los títulos que llegarán a esta.

Call of Duty llega a One

Call of Duty: Ghosts, la nueva

generación de esta saga ofre-

ce un mundo completa-

mente nuevo, un repar-

to de personajes hasta

ahora desconocido y

una historia inédi-ta elaborada sobre un impresionante motor gráfico de nueva genera-ción.

nFL 25

Ea SPORTS UFc

Page 16: DCA_GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario16 Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

Para entender su complejo universoPinturas, dibujos, material documental, fotografías, manuscritos del propio Dalí, revis-tas, películas y filmaciones de enorme importancia podrán admirarse.

Más allá de sus excentricidades, fue un gran pintor que sigue admi-rando en la actualidad.

TeaT

ro

La Compañía Arqueti-po presenta En silen-cio basada en la obra de Javier Acosta Romero, que preten-de trasladar al públi-co no una solu-ción sino un análi-sis sobre el abuso social, en algunos de los medios donde nos manejamos. Universidad Popular, Sala Manuel Galich, 10 calle 10-32, zona 1, parqueo seguro. Viernes de mayo 24 y 31 a las 19:30 horas. Admisión Q50. Reservaciones al 2232-8433.

Museo Miraflores invi-ta a conocer la cultu-ra del país el 25 de mayo, en su activi-dad Una noche en el Museo que permi-tirá vivir la expe-riencia de estar de noche en el museo y descubrir cómo la historia cobra vida. Esta actividad dará inicio a partir de las 18 y concluirá alrede-dor de las 21 horas, con un valor de ingre-so de Q20 por persona. Los organizadores instan a visitantes nacionales y extranjeros a compartir este evento nocturno.

Ciudad de la Imagina-ción invita a curado-res y directores de museos a aplicar a la beca Travel Grant CIMAM, con el poyo de la Fundación Cisneros, Colec-ción Patricia Phelps de Cisneros, que cubre los gastos de inscripción, viaje y hospedaje para la Conferencia Anual de CIMAM en Río de Janeiro. La fecha límite es el 10 de junio. Más información en http://cimam.org/travel-grant-program/.

CulT

ura

BeCa

s

En silencio

Travel Grant CIMAM

Una noche en el museo

El pInTor AsoMbrA Con sU

ArTe A MADriD

salvador Dalí

Page 17: DCA_GUATEMALA

escenario 17Guatemala i jueves 23 de mayo i 2013

En el 29 aniversario de la desaparición y muerte del escritor guatemalteco Luis de Lión, se presentará la cuarta edición del libro El Tiempo Principia en Xibal-bá, publicado este año por

Ediciones del Pensativo. En esta obra, el escritor

envuelve en un tono mági-co e irreverente a sus lec-tores en un texto que abor-da la identidad y el mesti-zaje entre lo indígena y lo ladino. Esta obra referente en la lectura guatemalte-ca fue llevada al teatro en

el año 2012. Luis de Lión, uno de los mejores escrito-res guatemaltecos de la se-gunda mitad del siglo XX, cuya obra ha sido recono-cida a nivel internacional, y que murió cuando estaba llegando a su madurez lite-raria, privando al país de un intelectual valioso.

En marzo de 2004, el Es-tado de Guatemala recono-ció su responsabilidad insti-tucional por lo que asumió varios compromisos. Este evento se llevará a cabo el viernes 24 de mayo a las 19 horas en la galería Ciudad de la Imaginación, 5ª calle 14-10 Z.3, Quetzaltenango.

PATriCiA [email protected]

El Tiempo principia en Xibalbá

Despojar su figura de todo lo supér f luo y buscar la esencia de su arte es el objetivo de la exposición que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica a Salvador Dalí, una de las más comple-tas de las muchas dedi-cadas hasta el momen-to al artista catalán.

Más de 200 obras permiten adentrarse en el particular mundo de Dalí. Un mundo en el que él es el rey, pero en el que habitualmente los fuegos de artificio crea-dos por el propio artis-ta han dejado en segun-do plano lo más impor-tante: una pintura que le ha llevado a ser un artis-ta fundamental.

La muestra -cuyo sub-título está extraído de su artículo San Sebastián (1927), que representó su primer manifiesto ar-tístico- da cuenta de có-mo este artista contro-vertido y singular, pro-lífico e imaginativo fue capaz de generar un ar-te perturbador que ape-la directamente a los es-pectadores.

Un arte que, hacién-dose eco de los descu-brimientos científicos de su época, explora y

expande los límites de la conciencia y de la expe-riencia sensorial y cog-nitiva.

Esa es la pintura a la que quiere dar im-portancia la exposición que, con considerables modificaciones, se mos-tró recientemente en el Centro Pompidou de Pa-rís y que se podrá con-templar en Madrid has-ta el mes de septiembre, con obras proceden-tes en su mayoría de los tres centros que conser-van el mayor patrimo-nio del artista: La Fun-dación Gala-Dalí de Fi-gueras (España), el Mu-seo Salvador Dalí de St. Petersburg (Florida) y el Reina Sofía.

A estos se han unido otras importantes insti-tuciones, como el Mo-ma de Nueva York, que ha cedido la significati-va pintura La persisten-cia de la memoria; el Philadelphia Museum of Art, que ha presta-do Construcción blan-da con judías hervidas; la Tate Modern de Lon-

dres, de donde ha veni-do Metamorfosis de Nar-ciso o los Musées Royaux des Beaux-Arts de Bélgi-ca, con La tentación de San Antonio.

El amplio recorrido por las salas del Reina Sofía ofrece la posibili-dad de analizar la obra artística de Dalí (1904-1989) y su lenguaje, mos-trando su poética.

Su mejor creación, en palabras de Montse Aguer, comisaria de la exposición y directora de la Fundación Gala-Dalí, no se circunscribe solo a la invención de las formas, sino además, a la invención poética.

Esta exposición se propone reva-lorizar a Salvador Dalí como pensador, escritor y creador.

PATriCiA [email protected]

El pInTor AsoMbrA Con sU

ArTe A MADriD

30 de las obras que se exhiben en Madrid son inéditas.Fo

tos

DC

A

Arc

hiv

o

Teatral, divertido, exhibicionista, ex-céntrico, iconoclas-ta y caprichoso, la construcción de es-ta imagen, en opi-nión de Jean-Michel Bouhours, comisa-rio de la exposición celebrada en el Cen-tro Pompidou, fue un proceso lento y com-plejo, pero clave en el destino glorioso de Dalí.

para verseEl hombrey el arte

Page 18: DCA_GUATEMALA

misceláneaDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodeca

18 Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013

misceláneaReDACCiónDCA

Expo Empresa 2013 fue rea-lizado por alumnos de pri-mer año de Ingeniería In-dustrial e Ingeniería Ad-ministrativa en Universi-dad Galileo en días pasa-dos. Como en otros años, se presentaron proyectos emprendedores, innovado-res y ecológicos que mues-tran el potencial guatemal-teco, su iniciativa empre-sarial y estrategias de ne-gocio. “Buscamos crear en los alumnos, desde tem-prano, la mentalidad em-presarial”, dice la Ingeniera Patricia Mazariegos, a car-go de la organización de Ex-po Empresa. "La idea es for-mar profesionales capaces de formar empresas y apo-yar con estas al desarrollo del país", agregó.

Según Mazariegos, la vi-sión tradicional de las carre-ras de ingeniería la clasifi-can como la formación de buenos profesionales, bue-nos técnicos y buenos em-pleados. "Pero es mucho más, tiene que ver con el uso del ingenio y que pue-dan también tener una vi-sión emprendedora".

Además de ayudarles a ejercitar sus músculos co-mo emprendedores, el cer-

Forman Universidad Galileo presentó Expo Empresa, que busca incentivar el emprendedurismo en los alumnos.

Jóvenes sudanesas huyendo de la guerra frente a un nue-vo campo de refugiados en Dafur del Norte.

Construcción de una mesquita en Mitrovica. Alemania pi-dió señales de entendimiento entre Serbia y Kosovo antes de dar su apoyo a su petición de unirse a la UE.

Huyen de guerra civilÁfrica | Refugiados Curso

Aún persisten diferenciasEuropa | Religión

De los homicidios entre 2000-2011 las víctimas fueron jóvenes.

70 %

inGenieROsemprendedores

tamen les sirve para el fu-turo a los jóvenes. "Cuan-do luego se dediquen a bus-car trabajo, la visión empre-sarial es una competencia altamente valorada por los empleadores, quienes ven en estos jóvenes personas proactivas, capaces de an-ticiparse a los problemas y sus soluciones".

Primer lugar: Nitro-Soluciones. Consis-te en un dispositivo móvil que utiliza ni-trógeno para el en-friamiento de su be-bida en forma instan-tánea.

Segundo lugar: Aqua Soluciones. Fil-tro biológico de arena para purificar el agua sucia y convertirla en agua potable.

Tercer lugar: Ga-seco, producción económica y ecológi-ca de gases.

Proyectos ganadores

60alumnos

participaron

Los estudiantes de ingeniería desarrollan sus capacidades de imaginar proyectos y crear empresas.

Page 19: DCA_GUATEMALA

Guatemala l jueves 23 de mayo l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes19

Época de SupermanEn estos días salieron al mercado 3 nuevos pósters de la próxima película de Superman, el Hombre de Acero.

Según el informe del Banco Mundial Crímen y Violen-cia en Centroamèrica, el desempleo en los jóvenes puede llevarlos a adoptar comportamientos riesgo-sos, relacionados al crimen y la violencia. En un país donde, según el Informe de Desarrollo Humano del PNUD 2012, casi 700 mil jóvenes están en la catago-ría de “ninis” –ni trabajan ni estudian- el que un grupo de insti-tuciones unan sus esfuerzos para reme-

diar este problema son siempre buenas noticias.

Ayer, la Agencia de los Estados Unidos para el Desa-rrollo Internacional (USAID), junto a la Asociación Alianza Joven, dieron a conocer los resultados de su Proyecto de

Empleabilidad Juve-nil. “Los jóvenes

nos muestran

madurez y responsabilidad cuando se confía en ellos”, dijo el Embajador de Estados Unidos, Arnold Chacón.

Oportunidad es todoLa iniciativa liderada por Alianza Joven facilitó las condiciones de inserción laboral de más de 300 jóve-nes entre las edades de 18 y 25 años, quienes por su origen geográfico, zona de residen-

cia y condiciones de exclu-

sión social se encuentran en vulnerabilidad y corren alto riesgo de ser reclutados por el crimen organizado o el narco-tráfico.

Para reducir el riesgo se implementó este proyecto, el cual puso a disposición de los jóvenes una serie de herramientas y conocimien-tos técnicos, de relaciones humanas y de trabajo, ofre-ciéndoles pasantías labora-les con potenciales oportu-

nidades de empleo a tiem-po completo en empresas exitosas del país, que abar-can áreas como agricultu-ra, construcción, hotelería tecnología, restaurantes, entretenimiento, educa-ción “La oportunidad es lo que hace la diferencia entre un panorama optimista y uno negativo para un joven”, dijo Rolando Gónzalez, empresario que apoyó con empleo a uno de los jóvenes beneficiados. “Los dueños de empresas tenemos que retribuir más allá de nues-tros propios negocios a la sociedad, no ser indiferen-tes a las necesidades de los jóvenes en riesgo”.

Finaliza programa de

Organizaciones, empresarios y Gobierno de EE. UU. apoyan a jóvenes

Lorena Pinto, de Allied Integration Systems, que apoyan el progra-ma de Empleabilidad Juvenil, cuenta que ellos se sienten satis-fechos con la labor de Wendy Bolaños, una joven que realizó su pasantía con ellos y labora actualmente en la empresa. “Ante todo muestran una gran actitud para el trabajo” dijo.

¿A qué se refiere con la palabra “actitud”?El programa los capa-cita de una mane-ra integral. Mues-tran valores y buen ánimo. Llegan con muchas expectati-vas, no dejan que su sueño decaiga, siem-pre van por más. Esa es la diferencia con aquellos otros que solo buscan un traba-jo por un sueldo y esos que realmen-te buscan demostrar sus capacidades.

ReDACCiónDCA

Empresarios están satisfechos.

empleabilidad juvenil“Antes que nada, actitud”

El común denomi-

nador de la relación

empresarios y jóve-

nes es un sentimien-

to de logro.

Jóvenes y directivos de Alianza Joven junto al Embajador de EE.UU.

Bufo es su nombre y lo representa Pitbull en la cinta de dibujos animados titulada Epic.

Será un sapo

Foto

s D

CA

Jo

sue

Dec

avel

e

Page 20: DCA_GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i jueves 23 de mayo i 201320

El líder del Torneo ClausuraCon 40 puntos, Comunicaciones encabeza la tabla de posiciones del campeonato, seguido por Malacateco (36) y Heredia (35).

Con 42 años, el portero de Xelajú es el de más edad de la Liga Mayor.

El más veterano

A dos jornadas de que termine el Torneo Clausu-ra, los jugadores que han destacado son: Fernan-do Gallo, el líder goleador; Juan José Paredes portero menos vencido, y los más regulares, o los que han jugado todos los minu-tos son Rafael Mora-les, Víctor Hernández y Víctor Ayala.

El delantero de la Universidad es el que lidera la tabla de arti-lleros, con 11 tantos, y está habilitado para refrendar su poderío goleador en las jornadas que faltan; sin embargo, atrás de él hay dos conten-dientes que le pisan los talones, Terencio de Olivei-ra, de Marquense, y Carlos Asprilla, de Mictlán, ambos con 10 tantos.

El portero de Comunica-ciones es inalcanzable y se quedará nuevamente con el título de menos venci-do, pues solo ha recibido 6 goles en los 17.44 partidos en los que ha participado, de los 20 posibles. Se perdió 2 por la expulsión en el clási-co 274, cuando golpeó a su contraparte de Municipal, Cristian Álvarez.

Es de destacar también los 1 mil 72 minutos que pasó sin recibir gol, con

LoS deStacadoS

lo cual ostenta el récord , en el área de Concacaf, de portero con más minutos

sin recibir gol.Pero también existen

los jugadores más constan-

tes, los que nunca faltan, ya sea porque han recibido la confianza de su técnico o porque no han tenido lesio-

nes o amonestaciones. El defensa de los albos Rafael Morales, su contraparte de Here-dia Víctor Hernán-dez y el portero de Malacateco Víctor Ayala, son los futbo-

listas que no se han perdido ni un minuto de

los mil 800, que equivalen a las 20 jornadas.

Todos ellos son los juga-dores que han destacado en el presente torneo, en el que ya dijo adiós Juventud Escuintleca.

Fernando Gallo, JJ Paredes y Víctor Hernán-dez; han figura-do en el Torneo .

Luis De Leó[email protected]

u Marquense, con 4 suspendidos, y la Universidad, con 3, son los equipos más afectados para la jornada 21. En los occidentales no esta-rán Wilson Lalín, Jona-than López, Rober-to Peña ni Marvin Barrios. El equipo de la U no contará con Luis Swicher, Erwin Aguilar y Pablo Rodríguez.Otros suspendos: Edward Santeliz, de Malacateco, Kris-tian Guzmán y Wilber Pérez, de Suchitepé-quez, Jonny Brown y Francisco Aguilar, de Petapa todos con un juego. El técni-co de Xelajú, Hernán Medford, también fue suspendido por un partido al ser expulsa-do; Axel Cifuentes de Juventud Escuintleca le dijo adiós a la Liga Mayor pues fue expul-sado con roja.

14 sinacción

Víctor Hernández ha jugado mil 800 minutos.

El delantero de la Universidad Fernando Gallo ha cele-brado en 11 ocasiones.

Juan José Paredes, de los cremas, vuelve a repetir como portero menos vencido.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 21: DCA_GUATEMALA

21Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013 deportes

Con la dirección deporti-va del entrenador nacional Carlos Trejo, Pollo Campero presentó a su nuevo equi-po de atletas, compuesto de 6 fondistas que serán patrocinadas, por dicha empresa durante 1 año, con implementos depor-tivos, financiamiento de viajes y campamentos, así como un sueldo mensual que ronda entre los Q9,000

y los Q1,500, dependiendo del nivel del atleta.

Entre los deportis-tas beneficiados destaca Luis Carlos Rivero, de San Marcos, quien ganó la últi-ma edición de la Maratón de Miami. Las distancias en las que participa Rive-ro son 10, 21 y 42 kilóme-tros. Además, están Alfre-do Asturias, de Sumpango; Victoria Vides, de Quet-zaltenango, y Edwin Pirir, Mario Santizo y Carlos Xol, de Guatemala.

Atletas serán respaldadosJorge ovalle [email protected]

El equipo de marcha recibirá el apoyo de la empre-sa patrocinadora por 1 año.

Los marchistas se entrenan todos los días en los alrededores del estadio Mateo Flores.

Locales listos para Copa Panamericana

La edición 16 de la Copa Panamericana de Marcha está casi lista. La Federa-ción de Atletismo anunció ayer que serán 144 partici-pantes de 19 países, quienes mostrarán sus cualidades el fin de semana en la avenida Simeón Cañas, zona 2.

Las principales cartas de Guatemala serián Jaime

Daniel Quiyuch, Aníbal Paau y Luis Sánchez, quie-nes buscarán ganar la cate-goría de 20 kilómetros.

Las pruebas iniciarán el sábado desde las 7 horas, con las categorías juveni-les. Luego participarán las mujeres en 20 kilómetros. Por la tarde será el turno de los hombres -16 horas- y finalizará el domingo con los 50 kilómetros, desde las 6 horas.

Jorge ovalle [email protected]

Un desdibujado Coate-peque cayó ayer de visi-ta ante Iztapa en el esta-dio El Morón. Los porteños fueron amplios dominado-res del encuentro, y llega-ron a tener una ventaja de dos tantos; sin embargo, Coatepeque descontó en la segunda mitad. Con el gol del descuento en la bolsa, Gabriel Castillo, técnico de las víboras, sacó a Luis Galán y a Zacarías Antonio para preservarlos para el juego de vuelta.

Los tantos de Iztapa los anotaron Juan Casti-llo, al minuto 9, y Denis Ortiz, al 48. Los coatepeca-nos descontaron, vía penal, al minuto 61, por interme-dio del argentino Lucas Galán. “Hicimos un gran partido y terminamos bien. Tenemos el campeonato a tiro. Vamos a ser campeo-nes y daremos la vuelta en casa”, indicó el argentino, quien también fue el anota-dor del gol del ascenso en el partido del domingo.

Por su parte, Juan Casti-llo, de Iztapa, resaltó que

IztAPAtoma ventajaLos porteños ganaron 2-1 la ida de la final ante las víboras de Coatepeque.

Jorge ovalle [email protected]

El estadio El Morón lució a reventar; Iztapa podría ascender a la Mayor.

El estado del terreno de juego fue objeto de quejas por jugadores de las víboras, pues estaba lodoso.

Iztapa dominó el encuentro, a pesar de haber utilliza-do solo a uno de sus habituales titulares.

logra-ron ganar sin utilizar a la mayoría de titulares, ya que se están cuidando para el juego del ascenso ante Nueva Concepción. “Debemos tener confianza en noso-tros mismos. Ahora traba-jaremos para sacar un buen resultado en Coatepeque, aunque teníamos que

lograr un marcador más amplio”, enfatizó Castillo.

Denis Ortiz, anota-dor del otro gol porteño, añadió: “Venimos trabajan-do durante mucho tiempo; pudimos plasmar lo que nos dijo el profe y conseguir los tres puntos”. Por su parte, Gabriel Castillo, visible-

“Trabajaremos para sacar un buen resultado en Coatepeque”.

Juan Castillo Jugador Iztapa

DEfinición

120minutos y penales se podrían jugar para definir al campeón.

mente molesto, excusó a su equipo por la derrota, admi-tiendo que no se prepara-ron y que los jugadores se reunieron hasta el martes para viajar a Iztapa.

Juego de vueltaEl domingo a las 12:00 se realizará el partido de vuelta en el estadio Israel Barrios, de Coatepeque. Ronaldo Samayoa, presi-dente de Coatepeque, expresó que a pesar de la derrota están convencidos de que se ganará la serie y se podrá celebrar con todos los aficionados el ascenso y el campeonato.

DC

a

Jorg

e O

vall

e

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Cor

tesí

a d

e G

lori

a M

énd

ez

Page 22: DCA_GUATEMALA

22 Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013deportes

Berthet obtuvo tres medallas, una por cada ronda y otra más por el acumulado sobre los dos ti cos.

DESTACAAndrés Berthet en tiro con Arco

Cobán espera 10 mil atletas

Andrés García es el gran campeón

DC

A

Jorg

e O

vall

e

Andrés Berthet fue la me-jor carta guatemalteca en la jornada de ayer del Ranking Mundial de Tiro con Arco que se realiza en nuestro país. El arquero, de la categoría de cadetes de arco compuesto, consi-guió el primer lugar con un total de 633 puntos en el

a c u -mulado en dispa-ros a 50 metros.

“Gracias a Dios tuve una buena jornada, aun-que debo mejorar en al-gunos aspectos; solo lle-vo 1 año y medio en este deporte y, a mis 14 años, pienso que aún debo ma-durar mucho”, expresó el juvenil nacional, que su-peró en su categoría a 2 rivales costarricenses.

Otros ganadores en ar-

co compuesto fueron Ri-goberto Hernández y Yo-landa Lagos, de El Salva-

dor; Gabriel Aurora, en Ju-nior masculino; Kayleigh Rogers, en Junior feme-nino; Wendy Gómez, en cadete femenino, y Ed-mundo Tefel, en máster masculino.

Fase fi nalLas series eliminatorias y fi nales del arco recurvo se realizarán hoy; el favorito en la rama masculina es el salvadoreño Oscar Ticas. La carta más fuerte de los chapines es José Carlos Ló-pez. En la rama femenina ,Virginia Conti y Regina Ro-mero son las favoritas. Las llaves sugieren una hipo-téti ca fi nal entre ambas.

JORGE OVALLE [email protected]

Tirador guate-malteco de 14 años logra pri-mer lugar.

“Gracias a Dios tuve una buena jorna-da, aunque debo mejorar en algunos aspectos”.

Andrés BerthetArquero

FINALES

4fases tendrán que sortear los arque-ros hoy para ganar en arco recurvo.

Merlin Chalí ganó el tercer lugar en la edición de 2012.

Andrés García, durante una de sus competencias.

Siete mil registrados y 3 mil más sin identi fi ca-ción ofi cial.

Un total de 10 mil atletas, según los or-ganizadores, partici-parán en la 39 edición del Medio Maratón de Cobán, que se realiza-rá el domingo a partir de las 8 horas.

La competencia se-rá de alto nivel, pues participarán todos los corredores de élite de Guatemala, como: Élida de Xuyá, Merlin Chalí, Carlos Raxón, Amado García, Alfre-do Arévalo y Luis Carlos Rivero, este último, ga-nador del Maratón de Miami.

Además estarán presentes los atletas africanos, entre ellos destaca el keniano Ma-cdonard Ondara y la etíope Shewarge Ale-ne Amare, ganadores en 2012. También lle-garán atletas de Méxi-co, Estados Unidos y Centroamérica.

“El evento está lis-to; la llegada de los co-rredores internaciona-les será entre el viernes y sábado”, indicó Juan de Dios Reyes, del co-mité organizador.

La prueba pedestre saldrá frente al centro comercial Plaza Mag-dalena y tiene su pun-to de meta en el esta-dio José Ángel Rossi.

El karateca guatemal-teco Andrés García Gándara fue el cam-peón absoluto del Top Ten Tournament Méxi-co City, al ganar en in-dividual y luego pelear y vencer a siete gana-dores de las otras ca-tegorías.

SobresalienteComo gran campeón, García obtuvo 1er. lu-gar en Pelea por Pun-tos, Pelea Continuos, Equipos Mixtos, y 2º. en Equipos.

El ganador del Top Ten tiene la clasifica-ción de 25 puntos pa-ra el Campeonato Mundial Super Grands World Games que se realizará en Carolina del Sur en diciembre.

El evento fue orga-nizado por la Asocia-ción Profesional de Ka-rate AC, y se realizó el sábado y domingo, en la Ciudad de México.

REDACCIÓNDCA

REDACCIÓNDCA

DC

A

Cor

tesí

a G

NG

“Gracias por el apoyo; sin el mismo no serían posibles estos resulta-

deos.”.

Andrés G. Karateca

deportes

DC

A

Arc

hiv

o

Page 23: DCA_GUATEMALA

23Guatemala I jueves 23 de mayo I 2013 deportes

E l t e n i s -ta argentino Juan

Martín Del Potro, número 7 mundial, anun-

ció ayer que no jugará en Roland-Garros, que se inicia el domingo, por problemas respiratorios.

Después del anuncio el martes del escocés Andy Murray, número 2 mundial,

D e l P o t r o , semifina-lista en 2009 y cuarto finalista el año pasado, es el segun-do jugador del Top 10 que renuncia al Grand Slam

parisino (26 de mayo - 9 de junio).

“Estoy triste por perder-me un torneo tan importan-te, lógicamente es un golpe duro porque son los torneos que uno siempre sueña ganar. Ahora debo superar este momento, recuperar-me por completo y volver a prepararme para rendir al 100 por 100 en los próxi-mos compromisos”, decla-ró el argentino.

ParísAFP

“Estoy triste por perderme un torneo tan impor-tante”.

Martín Del Potro

Tenista

Ausencias en Roland-Garros

Estas son las pelotas que se utilizarán en Roland Garros en la edición de 2013.

Entre Fernando Alonso, Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel, esta el nombre del vencedor del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, el domingo, en las calles del Principado, se antoja muy complicado este año, en el que las cuatro escu-derías de cabeza han acor-tado distancias gracias a los neumáticos.

Dos semanas después de la victoria de Alonso con su Ferrari en el GP de Espa-ña, en el que su compañe-ro brasileño Felipe Massa fue tercero, la Scuderia cruza los dedos para tener en la parrilla de salida un resultado a la altura de sus ambiciones.

El sábado, en las cali-ficaciones, los pilotos de la firma italiana deberán ser más rápidos que los de Mercedes, que este año se llevaron 3 pole positions en 5 carreras: una firma-da por Lewis Hamilton, en China, y dos seguidas de Nico Rosberg, en Bahréin y España. Sin embargo, ni uno ni otro lograron

concretar este éxito en la carrera dominical, a causa del fuerte desgaste de sus neumáticos.

En Mónaco, la expe-riencia de los pilotos y su sangre fría, cuando el mal tiempo viene a complicar la carrera, son fundamen-tales.

Por eso no es casuali-dad que Alonso haya gana-do dos veces en este circui-to (2006, 2007), al igual que el veterano austra-liano Webber (Red Bull), vencedor en 2010 y 2012. Vettel, triple campeón del mundo y defensor del títu-lo, solo ganó en Mónaco en 2011.

La edición 2013 pare-ce hecha a la medida de otro serio aspirante, Kimi Raikkonen, que suma 4 podios de 5 carreras dispu-tadas en 2013.

MónacoAFP VICTORIAS

2veces ha ganado

Fernando Alonso en Mónaco

Los neumáticos serán un factor clave en el circuito de Mónaco.

Duro duelo en Mónaco

en AlemaniaFeRvoR

A dos días de la primera final germana de la Liga de Campeones entre el Bayern de Munich y el Borussia de Dortmund, Alemania se prepara con entusiasmo para la cita.

Desde que los dos clubes eliminaron en semifinales al Barcelona y al Real Madrid, Alemania espera un aconte-cimiento inédito.

En Múnich y en Dort-mund, la febrilidad se apoderó de los aficionados

al futbol. Las 25 mil entra-das de que dispone cada club para la final se vendie-ron en un abrir y cerrar de ojos.

Pantallas por doquierEn Dortmund se acondicio-narán 3 espacios con panta-llas gigantes para los que no podrán viajar a Londres, mientras que en Múnich se vieron larguísimas colas para obtener los billetes gratuitos que darán acce-so el sábado al Allianz-Are-na (45 mil plazas), donde retransmitiran el partido.

El entusiasmo en la capi-tal de Bavaria llegó a tal punto, que la orquesta filar-mónica grabó un himno a la gloria del club.

La mayor concentración de hinchas (se esperan 100 mil) tendrá lugar en Berlín, ante la Puerta de Brande-burgo, donde realizan los preparativos.

BErlínAFP

El orgullo y la felicidad se apoderan de los aficionados por la final inédi-ta de Champions.

Un aficionado del Bayern Munich hace una cadena de más de 1,000 metros con bufandas de su equipo.

uSegún un sondeo TNS Emnid, el 67 % pronostica una victo-ria del club bávaro, que jugará su tercera final de Liga de Campeones en 4 años. Sin embar-go, el 49% desea una victoria del Borussia, y sólo un 30% la del Bayern.u El Bayern es el club más querido y odiado de Alemania, porque encarna todo lo que a la gente le gustaría tener: éxito, inteligen-cia y buen gusto .̈

Sondeos dividen

El centrocampista del Dortmund Mario Götze no jugará por lesión.

Foto

s a

FP

aF

Pa

FP

Page 24: DCA_GUATEMALA