28
HOY AQUÍ 02 EN 24 HORAS NO HUBO MUERTES VIOLENTAS EN LA CAPITAL Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013 No. 38,406 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país HOY AQUÍ 06 LA PNC CAPTURA EN ESCUINTLA A BANDA DE SICARIOS Q1.75 en todo el país REESTRUCTURA EN TIPOGRAFÍA Decano de Ingeniería de la Usac, Murphy Paiz, firmará un acuerdo con el DCA para reingeniería y capacitación. CONVENIO CON INGENIERÍA 05 Los trabajos para remozar dos tramos carreteros en el oriente del país fueron inaugurados por el presidente Otto Pérez Molina y el ministro Alejandro Sinibaldi. 03 ASFALTAN RUTAS El tramo de 20 km entre San Pedro Pinula y San Luis Jilote- peque, Jalapa, será asfaltado por el Ministerio de Comuni- caciones. Desde 2007, esta vía ha estado deteriorada y en abandono. La obra beneficiará a 60 mil personas. TERMINAN AÑOS DE OLVIDO DCA Cortesía SCSPR

dca_guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

version impresa

Citation preview

Page 1: dca_guatemala

hoy aquí02

en 24 horas no hubo muertes violentas en la capital

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013 No. 38,406 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

hoy aquí06

la pnc captura en escuintla a banda de sicarios

Q1.75 en todo el país

reestructura en tipografía

Decano de Ingeniería de la Usac, Murphy Paiz, firmará un acuerdo con el DCA para reingeniería y capacitación.

convenio con ingenierÍa05

Los trabajos para remozar dos tramos carreteros en el oriente del país fueron inaugurados por el presidente Otto Pérez Molina y el ministro Alejandro Sinibaldi.03

asfaltan rutas

El tramo de 20 km entre San Pedro Pinula y San Luis Jilote-peque, Jalapa, será asfaltado por el Ministerio de Comuni-caciones. Desde 2007, esta vía ha estado deteriorada y en abandono. La obra beneficiará a 60 mil personas.

terminan años de olvido

DC

A

Cor

tesí

a sC

sPr

Page 2: dca_guatemala

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

Esta es la lista de ganado-res de pases de cortesía para la despedida del gru-po Rojo, en Fraternidad Cristiana de Guatemala. Las entradas se entrega-rán hoy, de 8 a 16 horas, en la Redacción del Diario de Centro América, tercer nivel del Edificio de la Ti-pografía Nacional, 18 ca-lle 6-72, zona 1.

Yeni MendozaDorian Ivet García RuizOtto GálvezMaría José RamírezLuis E. Hernández PérezMiguel Ángel CortezLuisa Fernanda ÁlvarezNélida Karina Tum BerganzaLuis Rubén VelásquezSandra Noemí Méndez L.Jamilton N. Auceda AlveñoMélani HernándezWilli Alexander Rucal G.Heidy PerazaRossina HinestrozaJosé Joel Morán EscobarYvette RodasGlenda A. Fajardo MayénMario Del CidReyna E. Capriel de GonzálezGabriel BarahonaAmable BarriosGloria SolísNelson MoralesYohanna CaprielLesly RodríguezDara ÁvilaHeidy SolísKaren AmézquitaBrayan RodríguezBrayan RosalesEdy AlfaroEnrique RodríguezDavid ÁvilaHerson RodríguezSergio ÁlvarezJerry CastilloJuan AlfaroAlejandra MazariegosAndrea Esquivel Daniel Montes

Grupo RojoGanadores de boletos

Control en 17 puntos de la ciudadLa PNC, apoyada por efectivos del Ejército, intensifica los operativos de registro.

ResultadosEl Presidente informó del resul-tado, positivo, de los operativos policiales.

La embajadora del Reino Unido, Sarah Dick-son, inauguró la Semana Británica, en la cual se realizan actividades para fortalecer las relaciones culturales y comerciales con Guatemala.

En marcha la Semana Británica

DC

A

Cor

tesí

a E

mb

ajad

a B

ritá

nic

a

La PNC reporta 24 horas sin violencia

En el tercer día de los ope-rativos a gran escala del programa Calzadas Segu-ras, de la Policía Nacional Civil (PNC), se reporta que durante las 24 horas del miércoles 6 de febrero no hubo muerte violenta algu-na en la capital.

El presidente Otto Pérez Molina indicó que este es uno de los primeros resul-tados. “Contamos con un reporte policial en el cual se indica que el miércoles 6 se registraron las prime-ras 24 horas sin homicidios en la capital, y en el interior

de la República se reporta-ron 5 crímenes, cifras que

van en disminución gracias a los esfuerzos que se están haciendo en la lucha contra la violencia”, expuso.

La PNC, respaldada por el Ejército, instaló 17 pues-tos de registro en la capi-tal, y un total de 54 en to-do el país.

Préstamo para SaludEn busca de las mejoras

de la red hospitalaria del país, el gobernante infor-mó que se analiza pedir un préstamo de $200 millones al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“La red hospitalaria la encontramos totalmente abandonada, con caren-cias de todo tipo. Es una pena que hospitales co-

mo el San Juan de Dios y el Roosevelt cuenten con infraestructura de más de 50 años, por lo cual es ne-cesario que se invierta pa-ra mejorarlos”.

El ministro de Salud, Jorge Villavicencio, anun-ció ayer la contratación de 2 mil enfermeras pa-ra fortalecer los servicios de salud.

Dar a conocer a la mayor brevedad posible los resul-tados que se obtengan hoy en la elección de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del Colegio de Abo-gados y Notarios de Gua-temala (CANG), es el com-promiso adquirido, según Fredy Cabrera, presidente saliente de la entidad.

Cabrera expuso: “De-ben participar todos los abogados, de la forma más independiente posi-ble”, y detalló que espe-ran la participación de no menos de 6 mil colegia-dos activos, de los 17 mil agremiados.

Reiteró la importancia de participar en estas elec-ciones para poder reclamar sus derechos y medios de defensa con los que cuen-

tan, mientras el presiden-te del Tribunal de Honor, Juan Carlos Godínez, per-cibe entusiasmo en las vo-taciones que se desarrolla-rán hoy en el Salón de Con-venciones del Grand Tikal Futura Hotel.

Cuatro planillas son las que participan en las elec-ciones de Junta Directi-va del CANG y en integrar el Tribunal de Honor del colegio.

CANG garantiza resultados rápidos

Génesis AGusTí[email protected]

Los operativos de Calzadas Seguras se iniciaron el 4 de febrero.

En el tercer día de Calzadas Se-guras hubo sal-do blanco en la capital.

2000enfermeras forta-lecerán los servi-

cios de salud.

Servicio

DC

A

Arc

hiv

o

sArA sOlórzAnO [email protected]

Page 3: dca_guatemala

hoyaquí 3Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

Más de 60 mil personas de los municipios de San Pe-dro Pinula y San Luis Jilo-tepeque, en Jalapa, serán beneficiadas con el inicio de los trabajos de amplia-ción, mejoramiento y pa-vimentación del tramo ca-rretero que une a ambas localidades. Las tareas en dicha ruta fueron inaugu-radas por el presidente Otto Pérez Molina y el mi-nistro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi.

En este tramo se inverti-rán Q50 millones. “Estos tra-bajos fueron abandonados

por administraciones pasa-das, y ahora los estamos re-tomando. Este tramo carre-tero sirve como ruta alterna para las personas que vie-nen del Pacífico, principal-mente cuando ocurren blo-queos por estas vías”, indi-có el gobernante.

Sinibaldi, titular del Mi-

n i s -terio de C o m u n i -caciones, In-fraestructura y Vivienda (CIV), indicó que la obra es-

tará concluida en un año y que hay más proyectos para Jalapa.

“Nos sentimos satisfe-chos, porque este es uno de los compromisos de campa-ña que estamos cumplien-do, ya que no sólo estamos colocando una piedra, sino de una vez, estamos arran-cando con los trabajos”, in-dicó Sinibaldi.

Pérez Molina también

inauguró el inicio de trabajos de remozamiento en la ruta El Garrobo-Las Lisas, en San-ta Rosa. En este tramo se in-vertirán Q16 millones.

Sinibaldi indicó que tam-bién comenzaron los traba-jos en la carretera de Pajapi-ta, San Marcos, en la cual se invertirán Q51 millones.

El Presidente inaugura trabajos en ruta de Jalapa

Vecinos de San Pedro Pinula y de San Luis Jilotepeque llegaron al acto de inauguración de los trabajos en el tramo carretero, de unos 20 kilómetros de longitud.

Nueva carretera será ruta alterna para quienes vienen del Pacífico. El alcalde de San Pe-

dro Pinula, José Manuel Méndez, indicó que la reconstrucción del tra-mo carretero, de unos 20 kilómetros de longi-tud, mejorará la econo-mía de los municipios, ya que el estado actual de la ruta es tortuoso para los vehículos.

“Hemos esperado años para que la ruta fue-

ra mejorada; los trabajos iniciaron en 2000, pero se detuvieron desde 2007. El gobierno anterior no hizo nada al respecto, pe-se a que a se solicitó apo-yo para continuar, por lo que ahora muestro mi agradecimiento al pre-sidente Otto Pérez Mo-lina por escuchar nues-tras peticiones”, expresó Méndez.

Años de abandono

Obra añorada

El gobernante y el ministro Sinibaldi indicaron que en un año estará lista la ruta.

Q50millones se

invertirán en la nueva ruta de

Jalapa.

Carretera

Génesis AGustí[email protected]

Foto

s D

CA

A

lber

to G

alia

no

“no vamos a quedar mal, porque ya nos cansamos de que sólo se pongan primeras piedras,

y los trabajos no se concluyan”.

Otto Pérez Molina, presidente

Page 4: dca_guatemala

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013hoyaquí4

El Gobierno destina-rá un monto de Q40 millones a la ayuda que otorgará a 45 mil pequeños pro-ductores de café, lo cual representa el 45% de los que se dedican a este cultivo.

El anuncio lo hizo ayer la vicepresidenta Roxana Baldetti, quien añadió que se buscarán mecanismos para co-laborar con los media-nos y grandes produc-tores, también afectados por la plaga.

Alimentos por falta de jornalesLa vicemandataria coordi-na con el Ministerio de De-sarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Seguridad Ali-mentaria (Sesan) la elabora-ción de un mapa que deter-minará el número de fami-lias a las cuales le propor-cionarán ayuda, consisten-te en alimentos.

“Es un hecho que, debi-do a la plaga de la roya, no habrá cosecha en las fin-cas cafetaleras, por lo que los productores que tie-nen grandes extensiones

no contratarán jornaleros, y el Gobierno contempla un programa de ayuda de ali-mentos para ellos y sus fa-milias”, dijo Baldetti.

Añadió que la ayuda se otorgará durante cuatro

meses y que serán las au-toridades del Ministerio de Agriculura, Ganadería y Ali-mentación las que adquiri-rán insumos, como pestici-das, y almácigos, que servi-rán para renovar las planta-

ciones dañadas.

Un gran beneficioNils Leporowski, presiden-te de la Asociación Nacio-nal del Café, expresó que el desembolso del Gobier-no es una gran ayuda pa-ra los pequeños caficulto-res. Los departamentos más afectados son Guate-mala, Sacatepéquez, Chi-maltenango, Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.

El presidente Otto Pé-rez Molina decretará hoy una emergencia fitosanita-ria sectorial, debido a la pla-ga de la roya.

Tras concluir con una visita realizada a nuestro país, la-directora de Cooperación y Desarrollo de la Unión Euro-pea (UE) para América Lati-na y El Caribe, Jolita Butkevi-ciene, indicó que el Gobier-no ha logrado avances sig-nificativos en temas de se-guridad, justicia y seguridad alimentaria.

Dijo que una de las prio-ridades para el Organismo que representa es crear em-pleos para jóvenes guate-maltecos, por lo cual la UE asignó Q120 millones para

capacitación de personas.Lograr el propósito será

posible a través de un con-venio con el Ministerio de Economía y el Instituto Téc-nico de Capacitación y Pro-ductividad (Intecap).

“El proyecto incluye ca-pacitaciones para que los jóvenes puedan crear sus propias empresas. Trabaja-mos en cuatro centros del Intecap y esperamos apli-carlo en otros departamen-tos”, explicó.

Resaltó que la UE no deja-rá de ser solidaria. “El princi-pio de solidaridad continua-rá practicándose en Améri-ca Latina", enfatizó.

Ayudarán a 45 mil productores

� �n �e� �e inicia�a �� in�er�e�aci�n� e� �i�� �n �e� �e inicia�a �� in�er�e�aci�n� e� �i�ni��ro �e C����ra� Car�o� Ba�zín �e �o��r� �o�e���o �or e� a�ra�o en �� �abor� �ebi�o a q�e a�i��e a �iario a� Congre�o� ci�a�o �or �a banca�a Li�er.

Molesto por la interpelación

La vice�an�a�aria Roxana Ba��etti �eg���� �na �aza �e café� aco��aña�a �e Ni�� Le�orow�ki� �re�i�en�e �e �nacafé.

Jolita Butkeviciene, de la UE, finalizó su visita al país.

Celeste [email protected]

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Gobierno apo-yará a pequeños cafetaleros afec-tados por roya.

gustAvo villAgrán gustavo. [email protected]

dC

A

Ed

son

Loz

ano

La vicepresidenta Roxa-na Baldetti inauguró ayer la III Convención Internacional de Muje-res del Café.

Vamos a gestionar apoyo para las mujeres guatemaltecas dedica-das a la caficultura, indi-có la vicegobernante.

Mujeres cafetaleras

Inaugura convención

Fortalecer a la Policía Nacional Civil con más equipo y personal hu-mano que agilice la bús-queda de menores des-aparecidos cuando se active la alerta Alba-Ke-

neth, es lo que preten-den integrantes de la coordinadora de dicho programa. Es un avan-ce importante, dijo Leo-nel Dubón, Director del centro El Refugio.

darán más apoyo y equipoal sistema Alba-Keneth

Niñez

Alta Verapaz será la sede de la primera re-unión anual de los in-tegrantes del Consejo Nacional de Desarro-llo Urbano y Rural (Co-nadur), quienes discu-

tirán temas como mi-nería, hidroeléctricas, Ejecutivo y de la socie-dad, indicó Leonel Gi-rón, director del Con-sejo de Desarrollo de Segeplan.

reunión de Conadur será en Alta verapaz

Estrategia

UE ve avances en la seguridad

dC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

dC

A

Ed

son

Loz

ano

Page 5: dca_guatemala

hoyaquí 5Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

Un convenio de coopera-ción que será suscrito la próxima semana entre au-toridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos y del Diario de Centro América (DCA) y Ti-pografía Nacional. El acuer-do permitirá que estudian-tes que optaron por el Ejer-cicio Profesional Supervisa-do (EPS) puedan realizar su práctica en el diario oficial.

Convenio importanteMurphy Paiz Recinos, de-cano de Ingeniería, indi-có que los estudiantes que sean seleccionados tendrán pénsum cerrado de las ca-

rreras de Ingeniería Indus-trial, Mecánica y Mecáni-ca Industrial, lo que les per-mitirá, a través de prácticas guiadas, tutoriadas y ase-soradas, realizar la práctica respectiva.

“El convenio es muy im-portante, porque al vincu-

larse al EPS, los estudian-tes podrán contribuir para que en el Diario de Centro América y Tipografía Nacio-nal se cuente con mayor ca-lidad en el trabajo de equipo y mejores condiciones labo-rales, acordes a parámetros de calidad, entre otros, las

Autoridades del Diario de Centro América y Tipografía Nacional, junto a sus homólogas de la Facultad de Ingeniería de la Usac.

tos estudiantes “pueden en-cajar en la reingeniería que buscamos”.

Otra fase del proceso es retomar el rol que, con base en un acuerdo gubernativo que data de 1959, desem-peñaba la Tipografía Nacio-nal, y que le permite ser la institución pública más an-tigua en dar capacitación en Artes Gráficas, diplomar y certificar, no sólo a insti-tuciones del Estado sino de la iniciativa privada, ahora avalada por la Facultad de Ingeniería, gracias al conve-nio suscrito.

RedacciónDCA

Gustavo Soberanis, direc-tor general del DCA y Ti-pografía Nacional, indicó que este es un proyecto de reingeniería en la ins-titución, “la cual encon-tramos en un caos total”, y para mejorar esto, con-taremos con gente de ex-periencia de la Facultad de Ingeniería de la Universi-dad de San Carlos, que se une a nosotros, lo cual se-rá de mucho beneficio”.

Agregó que los estu-diantes serán instalados en el Departamento de Producción, en las líneas de operación. En el tema de las capacitaciones, ex-presó que se realizarán luego de elaborar el mar-co metodológico y opera-tivo para que los catedrá-ticos, siempre de la Facul-tad de Ingeniería, capaci-ten al personal de Artes Gráficas.

Facultados

Un proceso de reingeniería y capacitación

normas ISO.“La práctica final será

realizada durante un pe-ríodo de 6 meses, lo cual significa que en 2013 po-dría graduarse un prome-dio de 20 estudiantes, gra-cias al esquema de aper-tura en el Diario de Centro

En la reunión celebrada ayer, ambas partes acor-daron suscribir el convenio la semana próxima.

500Estudiantes al año gradúa en prome-dio la Facultad de

Ingeniería

Resultados

El DCA e Ingeniería suscribirán convenio

“Ingenieros capacitarán al personal”.

Gustavo Soberanis

Director DCA

“Necesitamos crear programas de capacitación”

Karl Yván arévalo Subdirector DCA

“Es un Diario importante, por la apertura”.

Murphy PaizDecano

Ingeniería

Foto

s d

ca

Jo

sué

Dec

avel

e

Autoridades de la Tipografía Na-cional acuerdan firma en reunión con Decano.

América”, indicó el decano Paiz Recinos.

Retomamos el rolKarl Yván Arévalo, subdirec-tor general técnico de la Di-rección General del Diario de Centro América y Tipogra-fía Nacional, indicó que es-

Page 6: dca_guatemala

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013hoyaquí6

Roosevelt

Padre e hijo

bReves

La Organización Pa-namericana de la Sa-lud (OPS) y el Registro Nacional de las Perso-nas (Renap) firmaron un convenio para ob-tener mayor informa-ción de los registros de nacimientos y de-funciones.

Rudy Gallardo, di-rector del Renap, ex-plicó que la OPS lleva las estadísticas de na-cimientos y defuncio-nes, pero cuentan con una cifra flotante.

Por el delito de femi-cidio quedaron liga-dos a proceso Edil-berto Orozco y su hi-jo Darwin Orozco Mi-randa, por su supues-ta responsabilidad en cuádruple asesinato.

Las víctimas son Carmen Virginia Tuez Franco y sus hijas Mar-bella del Rosario y An-dy Briseida Raymun-do Franco, además de Silvia Matilde Gaitán Franco.

Firman convenio

Al ingreso a la Emer-gencia del Hospital Roosevelt murió Al-fredo Moreno, a cau-sa de un paro cardio-respiratorio. Fue con-denado a 4 años de cárcel en 2009 por ca-so especial de defrau-dación. Era acusado de conformar una red integrada por traba-jadores de aduanas, abogados y comer-ciantes, la cual ingre-saba mercadería des-de Panamá, pagan-do menos impuestos, durante aproximada-mente 20 años.

Muere Moreno

Ligados a proceso

Renap y OPs

El ministro de Gober-nación, Mauricio Ló-pez Bonilla, presentó a los agremiados de la Cámara de Industria de Guatema-la (CIG) el plan de seguri-dad de Gobierno, el cual está enfocado a reducir los índices delincuencia-les a nivel nacional.

Javier Zepeda, direc-tor ejecutivo de dicho sec-tor empresarial, expresó:

“E x is -t e u n plan de G o b i e r n o ; analizaremos de qué manera podemos con-tribuir con los esfuerzos de mejorar la seguridad”.

López Bonilla anunció que la próxima semana

enviarán a la Secretaría General de la Presiden-cia el acuerdo guberna-tivo para modificar el Reglamento de Tránsi-to, el cual permitirá que dos personas viajen en motocicleta.

El ministro también informó de la instala-ción de una fuerza espe-cial de prevención antidis-turbios en la mina San Ra-fael, donde, al momento, hay cuatro personas con orden de captura.

Presentan plan de seguridad a la CIG“Es un plan estratégicode 4 años”.

Mauricio López Bonilla

Ministro de Gobernación

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

López Bonilla mostró a los empresarios el plan opera-tivo de seguridad que se implementará este año.

Luego de 38 allanamientos realizados por la Policía Na-cional Civil (PNC) y el Minis-terio Público (MP), se logró la captura de 11 integran-tes de una banda crimi-nal denominada Los Bom-ba, en Escuintla. Son sin-dicados de haber tortura-

do y asesinado el 24 de no-viembre de 2012 a 5 perso-nas, entre ellas 2 mujeres, ligados al cártel de la dro-ga Los Zetas.

La Policía también capa-turó a otras cinco personas al momento de que com-praban drogas en una de las viviendas allanadas.

Las investigaciones del Ministerio de Gobernación (Mingob) y el MP detallan que estos crímenes se deben al robo de cocaína, donde víc-timas y victimarios acorda-ron reunirse en una vivien-da de Escuintla donde tortu-

raron a las 5 personas para obtener información de un cargamento de droga. Pos-teriormente abandonaron los cadáveres en un vehícu-lo en el kilómetro 105 de la ruta nacional 14.

“Estos individuos se de-dicaban al narcomenudeo en Escuintla, y se les vin-cula al alza de homicidios

en este departamento”, di-jo Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación.

InvestigacionesLa fiscal general y jefa del MP, Claudia Paz y Paz, expli-có que hubo trabajo en con-junto respecto de las inves-tigaciones, tal como se ha manejado en otros casos, lo

cual generó éxito en la cap-tura de las 11 personas, cu-yos líderes son los hermanos Julio César y Luis Armando, de apellidos Lemus Graje-da, alias Cantinas y Chiploc, quienes se encuentran en prisión. Otros 2 miembros de la banda ya fallecieron.

“Continuamos con las investigaciones", dijo la Fiscal General.

Desarticulan banda criminal en escuintlaSon señalados de asesinar a cinco personas ligadas a cártel de Los Zetas.

gErArDorAFAEL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

5personas

fueron tortura-das y asesinadas

por esta banda.

2012

DC

A

Cor

tesí

a M

ING

Ob

El titular del Mingob, Mauricio López Bonilla, dio a conocer la desarticulación de la banda criminal que se dedicaba al sicariato y robo de drogas.

gErArDo rAFAEL [email protected]

Page 7: dca_guatemala

7anuncioGuatemala i viernes 8 de febrero i 2013

VEN A

LA

para recorridos:De 10 a 11 am y de 2 a 3 pm

Horario de atenciónGrupos, hacer reservación al:

extensión 1522414 9600

Page 8: dca_guatemala

8 especialentrevista

“Se está abriendo brecha en la calidad educativa”

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

La presidenta del Consejo de lectura, Luz María Ortiz, indica que la calidad de los maestros es uno de los fac-tores que contribuyen a una mejor educación, y a través de los talleres se busca llegar a ese objetivo.

¿Qué es el Consejo de Lectura?

Somos una asociación de maestros que capacitamos a otros profesores en estra-tegias de lectoescritura, de-sarrollando la metodología del lenguaje integral y pen-samiento crítico. Surgió en los años 90 como una necesi-dad de actualizar la metodo-logía que utilizaban en ese momento en las aulas.

¿Qué satisfacciones les ha dejado?

Los más de 20 años de tra-bajo capacitando a maestros son de las satisfacciones de saber que se está abriendo la brecha del cambio en la ca-lidad educativa que Guate-mala necesita. Mi experien-cia comenzó en 1999, cuan-do me acerqué a un taller y a una conferencia internacio-nal, y ya no pude despegar-me del Consejo de Lectura. Cuando conocí técnicas es-tratégicas tan modernas, el maestro goza, el niño goza, se elevan los niveles de pen-samiento, descubro que es-ta es una mejor manera de hacer las cosas.

¿En qué consisten los ta-lleres?

Los talleres son siempre

Las estrategias de lectoescritura que imparte el Consejo de Lectura buscan mejorar la educación.

¿Cuándo es la Con-ferencia Internacional de Lectoescritura? Los días 20, 21 y 22 de fe-brero se realizará en el Hotel Westin Camino

Real la IX Conferencia In-ternacional de Lectoes-critura. Para ello, se con-tará con 80 talleristas in-vitados confirmados, de Estados Unidos y Latino-

américa, todos de univer-sidades reconocidas que vienen a compartir expe-riencias en estrategias de lectoescritura y pensa-miento crítico.

Al grano

“Las estrategias son de pensamiento, y pueden ser

aplicadas en cualquier

nivel”.

Foto

s D

CA

E

dso

n L

ozan

o

participativos. En la filoso-fía del lenguaje integral se quiere incluir al aprendiza-je del niño su propia vida, y cómo van a aprender los maestros, de la misma ma-nera: practicando las es-trategias que nosotros les compartimos. Los talleres son interactivos; el talleris-ta comparte la estrategia y los maestros participantes la aplican. La viven para des-pués poder replicarla a sus alumnos en clase.

Las estrategias son de pensamiento, y pueden ser aplicadas en cualquier ni-vel, en cualquier materia y a cualquier edad.

¿Cada cuánto se desarro-llan los programas?

Hay programas perma-nentes, talleres mensuales que se realizan todos los primeros miércoles de mes en la zona 1; los segundos, en el municipio de San Juan Sacatepéquez; los terceros estamos abriendo en Amati tlán, y los cuartos tenemos

la reunión de Junta Direc-tiva. En los mismos se da seguimiento a las estrate-gias que nuestros docentes aprenden en los talleres in-ternacionales.

¿Qué otras actividades tienen?

Contamos con el apoyo del Consejo de Lectura de Nueva York y New Jersey dos veces al año, en febrero y ju-lio. En esos talleres interna-cionales también se apren-den estrategias de lectoes-critura. En julio donamos minibibliotecas a maestros que demuestren que prac-tican el lenguaje integral en sus aulas; y en octubre, los docentes que comprue-ben que han desarrollado la metodología pueden op-tar a tres becas de pasan-tía para ir a compartir experiencias con los Consejos de Nueva York y New Jersey, con todos los gas-tos pagados.

También tene-mos programas itinerantes, cuan-do una institución educativa pública o privada requie-re nuestros servi-cios en acompaña-miento al proceso lector que vayan a iniciar en cada ins-titución.

¿Quiénes pue-den partic i -par?

P r i n c i p a l -m e n t e s o n maestros del área pública y privada; tam-bién se acer-can padres de familia, estu-diantes de psico-

logía, y cualquier persona que esté interesada o que participe en el ámbito edu-cativo.

¿Cuentan con algún fi-nanciamiento?

Todo nuestro trabajo es ad honórem. Trabaja-mos, somos maestros activos y donamos nuestro tiempo en jornada contraria para poder capaci-tar a otros docen-tes. Sí manejamos unas cuotas míni-mas de membre-sías y del costo de los talleres.

ReDACCiónDCA

Pres

iden

ta d

el C

onse

jo d

e Le

ctur

aLu

z M

ar

ía O

rti

z

Page 9: dca_guatemala

9Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

El crecimiento laboral depen-de de la prepara-ción educativa.

Muchas mujeres se enfren-tan con la necesidad de reto-mar los estudios, porque llegan a un punto dentro de su lugar de trabajo en el que ya no pueden crecer más,

debido a que el siguiente puesto les exige un título universitario.

Según la coach profe-sional Eugenia Rodríguez, uno de los principales

obstáculos con los que se topan muchas

féminas es el recurso económico.

“Ellas cuentan con el apoyo de sus padres o de su pareja, pero se debe tomar en cuenta que, apar-te de la cuota de estudios, están los gastos de libros, gasolina, parqueo y comi-da, por lo que se recomien-da realizar un presupuesto y tomar todos estos aspectos en cuenta para sí no tener ningún inconveniente al haber empezado”, añade.

tvdfsfafaadadasda-dadkkkkkkkkkkkkk

Consejo puntual

Retomar los estudios después de varios años, libro de Stepha-nie Rogers. Presenta los mejores consejos para organizarse de nuevo con las clases y encontrar la moti-vación para no vol-verlas a dejar o re-trasarse conforme se van presentando obs-táculos en el día a día con las tareas.

Estudiar de nuevo es mejor si se cuen-ta con el apoyo de familiares y amigos, así como con una planificación impe-cable para sobrelle-var el día a día, ya que la organización es una parte indis-pensable de los es-tudios, y de esta ma-nera hacer que los no se vuelvan una tarea tediosa.

leCtuRa ReComendada

“Si estás cansada de tener un jefe, la uni-versidad te dará la oportunidad de te-ner un negocio y po-der dirigirlo por sí so-la, lo que te librará de estar atada a un hora-rio y a las exigencias de otras personas y un mal sueldo que sólo te roba tiempo y motivación.

Ana De LeónPsicóloga.

la Citatextual

20% de los estudian-

tes matricula-dos son los que

deciden retomar los estudios.

jenyffer mériDA [email protected]

para un buen futuro profesional

Retomar los estudios

foto

s D

CA

W

illy

Est

rad

aOpcionesTambién existen escuelas gratui-tas, si en caso no se cuenta con recursos suficientes.

Tener todo el material en orden es fundamental.

Hoy en día

Es fundamental saber en qué tiempo se va a estu-diar, resalta la psicóloga organizacional Ana De León, ya que el horario de clases no debe interferir con el trabajo o se puede optar por solicitar un per-miso o escoger una jor-nada en el fin de sema-na para poder dedicarse a la familia también.

Lo indispensable es la carrera que se va a elegir, y lo mejor es seleccionar la que

más se adapte a las metas en el tra-bajo o en donde se ten-ga oportunidades labora-les y de crecimiento, reco-

mienda Ma-yrin Juá-

rez, de RH Con-sulto-res.

Posibilidades

ObstáculosEl hábito de estudio inevitablemente se pierde con el paso del tiempo.

Page 10: dca_guatemala

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

opinión10 Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

Actores de la gestión ambiental

proyecto marta

hugo matzer milián [email protected]

En los dos artículos anteriores tratamos de algunas definiciones que nos da el iarna de la Landívar, so-bre le ambiente, y hoy sobre los actores de la ges-tión ambiental en Guatemala. La gestión ambien-tal en Guatemala es abordada por distintos acto-res, cada uno con diferentes funciones, intereses, aéreas geográficas o capacidades. Desde el punto de vista gubernamental, pueden distinguirse dos niveles de actores: un primer nivel, se encuentran las instituciones con competencias legales explici-tas sobre el ambiente (rectores institucionales), y en un nivel segundario se ubican las instancias re-lacionadas con algún aspecto ambiental. El marco legal asigna al MARN la rectoría ambiental nacional, con responsabilidad, con responsabilidades am-plias de coordinación y orientación. Su función es asesorar y coordinar todas las acciones tendientes a la formulación de la política na-cional ambien-tal y propiciar su aplicación a través de los dis-tintos ministerios de Es-tado, dependencias autó-nomas, semiautónomas y descentralizadas, así como con las municipalidades y los actores del sector privado del país (artícu-lo 20 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente).En ese sentido el MARN es el en-cargado de dar coherencia y proponer cambios en la legislación ambiental, tendencias a asegurar la sostenibilidad del desarrollo nacional. En la prác-tica, sin embargo, el tema ambiental es liderado y coordinado por distintos entes gubernamentales. Para efectos del análisis de la interacción de los actores de la institucionalidad pública nacional, se propone una clasificación según la Cuenta Integra-da de Gastos y Transacciones Ambientales(CIGTA) del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económi-ca Integrada -SCAI- (BANGUAT y IARNA-URL,2009), la cual divide las acciones de política en tres tipos de gastos: i)protección ambiental; ii)manejo de re-cursos naturales; y iii) estraccion de recursos natu-rales. Este gasto público se analiza en los tres ni-veles de gestión: central, desconcentrado, descen-tralizado. SI SALVAMOS LA TIERRA NOS SALVAMOS NOSOTROS MISMOS.

Es abordada por dis-tintos actores, cada uno con diferentes funciones, intereses,

aéreas geográfi-cas o capacida-des.

El lunes 4 de febrero se iniciaron los operativos a gran escala de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército, en la capital y el interior del país.

Dos días después, un informe policial, del que da cuenta el presidente Otto Pérez Moli-na, indica que el 6 de febrero no hubo muerte violenta alguna en la capital y que en el inte-rior del país hubo cinco homicidios.

Los operativos implementados por las fuer-zas de seguridad forman parte del plan estra-tégico Calzadas Seguras, por medio del cual se intensifica el control en las principales vías del país.

Es gratificante que a 48 horas de haber iniciado la estrategia de segu-ridad se reporte un saldo blanco en la ciudad de Guatemala, en la cual con-viven dos millones de personas.

Desde que se lanzó el programa Calzadas Seguras se dijo que el obje-tivo era prevenir hechos delictivos, por lo cual la tarea se cumple a cabalidad y de manera inmediata.

No se trata sólo de los tradicionales puestos de registro, sino de verdaderos puntos de con-trol que se complementan con patrullajes a pie, en motocicletas y autopatrullas, en los 54 sec-tores del país en que actualmente se implemen-ta el nuevo plan.

Un elemento más a tomar en cuenta es la eva-

luación constante de los resultados del citado plan estratégico y la movilidad para mantener la efectividad del plan.

La prevención se está reforzando, pero no se deja de lado la persecución y captura de los criminales. Prueba de esto es la detención de 11 individuos que integraban una banda de sicarios y traficantes de drogas que operaba en Escuintla.

Las aprehensiones fueron posibles luego de 38 allanamientos realizados por

agentes de la PNC y fiscales del Mi-nisterio Público. La estructura, aho-ra desarticulada, es responsable de no menos de cinco asesinatos.

El desmantelamiento de esta ga-villa se suma a la de más de 70 gru-pos criminales capturados el año pasado.

Los guatemaltecos deben tener la confianza de que para dar segu-

ridad no se escatiman esfuerzos y se trabaja las 24 horas.

Prueba de ello es que en 17 días fueron cap-turados los sospechosos de dar muerte a dos ni-ñas y a dos mujeres, en un hecho que causó in-dignación entre la población.

Los sindicados fueron indagados por un juez y quedaron procesados por su presunta respon-sabilidad en dichos crímenes.

Un día con saldo blanco en la ciudad capital

Editorial

Los operativos implementados por las fuerzas de seguridad forman parte del plan estratégico Calzadas Seguras.

Page 11: dca_guatemala

opinión 11Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

payito chapín

Siguiendo con los tipos o cla-ses de corrupción encontra-mos la Corrupción por Inca-pacidad consistente en tener título profesional de adorno sin conocimiento de la mate-ria, es decir ingreso al ejerci-cio sin preparación.

El Código Penal estable-ce el delito de Usurpación de Atribuciones (Art. 433), que consiste en que el funciona-rio o empleado público que, a sabiendas, se arrogare fa-cultades que no correspon-dieren a su cargo o atribucio-nes que no le competan. El responsable de este delito se-

rá sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa (más penas accesorias).

Usurpar es arrogarse o asumir la dignidad, el pues-to o cargo de otra persona y usarlos como propios. Las atribuciones en Administrati-vo son el conjunto de potes-tades, obligaciones y faculta-des que corresponden a cada organización pública o priva-da, según lo establece la Ley, y que se distribuyen entre los funcionarios públicos que la integran.

Uno de los orígenes de es-ta clase de delitos es la inca-

Ley contra la Corrupción (III)

pacidad para enten-der que los órganos del Estado tienen dos ámbitos de actuación: uno, como sujetos de Derecho Público (Ius Imperium) cuando cumplen sus finalida-des en la estructura

Estatal; dos, cuando actúan en con-diciones de igualdad con las perso-nas de derecho privado, derivado por ejemplo de una relación con-tractual, caso en el cual no pueden utilizar el poder confiado.

Un ejemplo sería el Ministerio Público: cuando actúa en la investi-gación penal utiliza su infraestruc-tura y potestades como personal de la DICRI, auxilio de la PNC, re-quiere información a los demás en-tes vía oficio; pero si actuara en el ámbito de un juicio civil o conten-cioso no podría utilizar sus atribu-ciones para ello y el juzgador que tuviera conocimiento de ello ten-dría que certificar lo conducen-te y el afectado debe denunciarlo (ejemplo ficticio, cualquier pareci-do de este u otra entidad con algún caso real es pura coincidencia).

derecho al derecho

omar barrios [email protected]

machaerophorus relatio

[email protected] lópez

Recientemente leí casi con ho-rror cómo se cuestionaba el ac-cionar, a mi parecer, acertado de las autoridades de gobier-no, en lo relacionado al com-bate contra los criminales que operan en el área de la calza-da Roosevelt.

Y es que grande fue mi sor-presa al leer como cuestio-nando la acción policial y del ejército en ese lugar, hasta el mismo Arzobispo Julio César Vian, daba a conocer sobre su temor a una posible militariza-ción como en los años 80, pe-ro en verdad le digo que no po-demos como sociedad conti-

nuar hacién-donos de la vista gorda al ver cómo criminales en moto asesinan al pró-jimo y sin que nadie ha-ga nada.

Al contrario de criticar la descriminalización de un sec-tor popular y muy concurrido, los guatemaltecos debería-mos sumarnos al esfuerzo de las autoridades encargadas de la seguridad de la población y denunciar a los asesinos que se encuentran sueltos y matan a su antojo.

Creer a estas al-turas del partido en una militarización para Guatemala, es vivir en el pasado, es necesario que todos y en especial los líde-res de masas conoz-

can a fondo sobre las estrategias que se implemen-tan por las autoridades para poder transmitir un mensaje adecuado, o simplemente no decir algo sin conocerlo a ca-balidad.

Pero, sobre todo, es indis-pensable hacer conciencia en la población en general de la

importancia de denunciar ac-tos criminales de los cuales muchos somos testigos, en lo personal vi de forma silencio-sa dos asaltos perpetrados por motoladrones y eso en poco menos de 15 días y en secto-res diferentes, lo que me ha-ce quizás visualizar desde otra perspectiva el horror de la im-potencia, al conocer el rostro de una víctima del robo de un simple celular, el punto en con-creto es estar conscientes de cuándo nos tocará a nosotros ser las víctimas de la criminali-dad cada vez mas común; creo que es cuestión de tiempo.

Qué militarización ni que ocho cuartos…

verbum ad hominem

edUardo [email protected]

Cuándo nos tocará a nosotros ser las víctimas de la cri-

minalidad… Sí, es cues-

tión de tiempo.

Recientemente se ha titulado en varios medios de comuni-cación la posibilidad de que el Organismo Ejecutivo “decre-te” un Estado de Sitio (de ex-cepción), debido a la ola de vio-lencia que en la última sema-na de enero, cobró la vida de al menos 10 personas.

Respecto de la suspensión de garantías, tanto el Minis-tro del Interior, como el Presi-dente de la República, han si-do claros que es una posibili-dad, empero, de hacerse, se-rá con especificaciones territo-riales, cuáles son las garantías constitucionales en suspenso, tiempo de aplica-ción de la medi-da. Todo a tra-vés de un De-creto del Ejecu-tivo, refrendado, co-mo lo manda la Constitu-ción Política de la República, por el Organismo Legislativo.

Desde la vigencia de la Carta Magna el 14 enero de 1986, no ha sido una cons-tante la suspensión de las ga-rantías; sin embargo, duran-te las administraciones 1996-2000, 2000-2004, 2004-2008 y lo que va de la actual admi-nistración gubernamental, se han decretado al menos dos suspensiones por Gobierno, por desastres naturales, por enfrentamientos entre pobla-ciones y otros, por el índice de-lincuencial imperante.

El interés de este artícu-lo no es evaluar si los decre-tos emitidos por las adminis-traciones señaladas llenaron los requisitos mínimos orde-nas por la Constitución, sino observar que por alguna ra-zón, el Organismo Legislativo ha tenido que aprobar median-te otro “DECRETO”, la suspen-sión de las garantías constitu-cionales, tal lo señalado en el párrafo precedente.

Rafael Bielsa, en su dic-cionario Los Conceptos Jurí-dicos y su terminología (3ra.edic.1993.pág.204) señala que el Decreto es conforme al es-

tudio “…resolución del Poder Ejecutivo que va firmado por el rey en las Monar-quías constituciona-les, por el Presiden-te en las Repúblicas, con el refrendo de un ministro, gene-ralmente el del ra-

mo a que la resolución se re-fiere, sin cuyo requisito care-ce de valides. Los decretos han de ser dictados dentro de las facultades reglamentarias que incuben al Poder Ejecutivo pa-ra el cumplimiento de las leyes, y sin que en modo alguno pue-dan modificar el contenido de éstas.” Se infiere entonces, de acuerdo con los conceptos pre-cedentes, que el Decreto del Ejecutivo no es de orden Le-gislativo.

Los decretos (I)

El Decreto del Ejecutivo no es de orden

Legislativo.

Un funcionario rea-liza de forma direc-ta o por simulación

acciones que son atribucio-

nes de otro ente.

Page 12: dca_guatemala

Opinión12

el lector opinaGuatemala i viernes 8 de febrero i 2013

Necesario descanso

www.dca.gob.gt

Alerta Alba-KenethDesaparecidos

Como siempre, el mejor amigo del hombre acompaña a sus amos en el descanso reparador después de una larga jornada laboral.

Publicaciones recientes en Facebook

Mides @midesgt Al Mides le corresponde la rectoría de las políti-cas públicas, orientadas a mejorar el nivel de bienestar de las personas. #aniversariomides

Kim Media @Kimo7El Ministerio de Desarrollo cuenta con 5 pro-gramas: Mi Bolsa Segura, Mi Bono Seguro, Mi Beca Segura, Mi Comedor Seguro, Jóvenes Protagonistas.

Colocho @dColocho Sacrificio y dedicación, son necesarios para ser-vir a la gente más necesitada de Guatemala, con todos los programas sociales.

Observatorio 7N @Observatorio7N Invertir en el capital social, especialmente niñez y adolescencia, es lo mejor que podemos hacer, pensando en un proyecto de nación, @midesgt

Alexander LealGracias al Señor Jesucristo y las bendiciones a nuestra nación. La confianza está, cambiemos Guatemala con actitudes para beneficio de todos.

Gustavo Soberanis, (derecha)director de Tipografía Nacional y DCA, y Murphy Paiz, decano de la Facultad de Ingeniería de la Usac, firmarán un convenio para fortalecer el área de Ar-tes Gráficas de la Tip. Nac. y apoyar a estudiantes en su práctica profesional.

Alianza estratégica

Yamilet Sandoval Yo no vivo en este momento en Jalapa, pero creo que todo ciudadano se merece una buena car-retera o un buen puente. Lo único que esas cosas que el presidente Otto Pérez Molina está haci-endo, otros mandatarios nunca lo hicieron.

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Heber Daniel Calvac Vásquez, de 2 años, desapareció el 2 de este mes, en la 17 avenida 8-51, zona 3 de Quetzaltenango.Sus características físicas son: cicatriz en la mejilla derecha y una cicatriz en el abdomen, en el mismo lado.Al momento de su desapari-ción vestía pantalón azul de algodón y playera celeste de manga larga.

Josué Emanuel García PérezTiene 10 años, des-apareció el 28 de diciembre, en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.Al momento del in-forme, no se propor-cionaron datos de su vestimenta.

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

DC

A

Ed

son

Loz

ano

Page 13: dca_guatemala

13

$140.30ICE QUINTAL ORO, MAR. 13

Café

$18.16112,000 LB,

MAR. 13

Azúcar

$3.01GALÓN (3.78 L),

MAR. 13

Gasolina

$95.81WTI BARRIL,

MAR. 13

Petróleo

3,165.13 0.11%Nasdaq

13,943.44 0.31%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

507.5124.247.85 8.75 20.05

La inflación interanual disminuyó en enero, en comparación con lo obser-vado en el mismo mes de 2012, informó el Institu-to Nacional de Estadística (INE), que reporta bajas en el precio de varios produc-tos de la canasta básica.

Según el Índice de Precios al Consumidor

Algunos artículos de la canasta básica bajaron de precio en enero.

INE reporta baja en la inflación

JOsé PELICÓ [email protected]

Algunos gastos básicos no tuvieron variaciones en sus precios.

El país ya cuenta con el Sello de Calidad Guatemala, con lo cual se presenta la oportunidad de diferenciar la oferta turís-tica frente a los competi-dores, así como mejorar la imagen del producto y el nivel de satisfacción de los clientes.

“Estamos en un conti-nuo cumplimiento de estándares internacio-nales de calidad”, infor-mó Pedro Pablo Duchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que ayer presen-tó dicho sello, dirigido a hospedajes, restaurantes, agencias de viajes recep-toras, operadores y taxis turísticos.

Heidi Palma, encarga-da de la División de Desa-rrollo del Producto, del Inguat, expuso que el distintivo está enmarca-do en el Plan Nacional de Certificación Turística, el cual se implementará en las gremiales que prestan servicios al citado sector.

AcreditaciónLas actividades de certifi-cación se llevarán a cabo en Quetzaltenango, Retal-huleu, Antigua Guatema-la y Petén. También se incluirá cierta parte de empresarios de la capi-tal, que cumplan con los requerimientos del refe-rido plan.

“La certificación será voluntaria y el Inguat apoyará las capacitacio-nes en temas de gestión empresarial, sostenibili-dad y medio ambiente”, agregó Palma.

Al emitir el Certifica-do Nacional de Calidad Turística, el Inguat acre-dita a las empresas por medio de un reconoci-miento que tendrá vali-dez de dos años a partir de la fecha de su emisión,

agregó Duchez.

(IPC), presentado ayer por las autoridades del INE, dicho indicador se ubicó en 3.86%, contra 5.44% regis-trado en el mismo período del año pasado.

Entre los artículos que disminuyeron sus precios destacan el frijol, la leche, las pastas para sopa, el pollo con menudos, el pan francés corriente, las torti-

llas y los ser v ic ios de transpor-te aéreo.

Al alzaEn enero, algunos produc-tos incrementaron sus costos, entre ellos el ejote, las papas, el güisquil, los plátanos y la carne.

“Aquí vendemos los productos al mismo precio de diciembre. Algunos que suben siempre bajan en febrero”, resaltó Mario

Pérez, encargado de la abarrotería La Esperanza, en la zona 6.

El INE reportó que el costo de la Canasta Básica Alimen-taria registró un costo de adquisición de Q2 mil 639.40 en enero, mientras que el de la Canasta Básica Vital se

ubicó en Q4 mil 816.42

Estabilidad"El maíz y el frijol aumen-taron de precio en enero, debido a que en diciembre terminó la cosecha, pero se estabilizará en febrero, cuando comience la nueva recolección”, dijo Gusta-vo García, personero de la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Agricul-tura y la Alimentación.

“En febrero bajan los precios de algunos productos”.

Mario PérezExpendedor

de productos

3.86%fue la inflación

interanual de enero, según el

INE.

Baja

Pedro Duchez, al fondo, ofrece detalles del Sello de Calidad Guatemala.

Guatemala, con Sello de CalidadJOsé PELICÓ [email protected]

“La certificación será voluntaria y el Inguat apoyará las capacitacio-

nes”.

Heidi PalmaInguat

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

Page 14: dca_guatemala

Guatemala i viernes 8 de febrero i 201314 economía

El potencial de crecimiento regional de la industria eó-lica es muy elevado, con un gran apetito por las fuentes renovables en Centroamé-rica y el Caribe, dijo Adrián Katzew, gerente de la firma danesa Vestas en este país.

“Tenemos una perspec-tiva de potencial de merca-do con muchos elementos muy atractivos”, señaló Kat-zew en entrevista con EFE.

Explicó que en Centro-américa y el Caribe la gene-ración de energía depende principalmente del diésel y en algunos casos de fuen-tes hidroeléctricas, “que son muy cíclicas”.

“Tienen altísimos cos-tos de generación y son su-mamente contaminantes. Entonces el apetito por las energías renovables es muy alto, y tenemos mucha acti-vidad”, comentó.

En toda esa zona, excep-to Europa, “lo que vemos es una alta liquidez por parte de la banca y apetito inver-sor; un contexto muy salu-dable”, apuntó Katzew.

Energía eólica, en crecimientoMéxicoEFE

La energía eólica está en expansión en Latinoa-mérica.

Dc

A

Arc

hiv

o

El índice de precios de los ali-mentos de la Organización de las Naciones Unidas pa-ra la Agricultura y la Alimen-tación (FAO) se mantuvo es-table en enero en 210 pun-tos, después de tres meses de descensos.

Según la FAO, durante enero la bajada de los ce-reales y azúcares compensó

el au-m e n t o del precio de los aceites y las grasas, mientras que los de los lácteos y car-nes se mantuvieron prácti-camente sin cambios.

La interrupción en la baja-

da del índice coincide ade-más con la revisión al al-za de la previsión realiza-da por la FAO para la pro-ducción mundial de cerea-les en 2012, la cual se esti-ma en 2 mil 302 millones de toneladas.

AlertaA pesar de la mejora de la pre-visión, la entidad alerta de que la producción mundial de cereales en 2012 seguiría

siendo un 2% menor, respec-to de la cosecha récord al-canzada en 2011.

En cuanto a 2013, las perspectivas in ic ia les re lat i -vas a la producción de cereales prevén a un au-mento de la producción mundial de trigo.

En Estados Unidos los pronósticos son desfavora-bles, debido a la sequía que afecta los cultivos.

Índice de precios se mantieneRoMAEFE

En Estados Unidos, los pronósticos para las cosechas son menos favorables por la sequía.

Juan Carlos Paiz y la viceministra Claudia de Del Águila participan en la conferencia sobre logística.

Durante una conferencia se darán a conocer los retos en di-cha materia.

El Gobierno de Guatemala participa en una conferen-cia en Costa Rica, donde se analizan los retos de Cen-troamérica en materia de integración, mejora de lo-gística e infraestructura.

Los sobrecostes deri-vados de las dificultades de transporte hacen per-der más de la mitad del va-lor del producto a sus ex-

portadores, según el Ban-co Mundial (BM), que ins-ta al Istmo a avanzar en di-cha materia.

César Catalán, presi-dente de la Gremial de Logística de Guatema-la, indicó que los cos-tos logísticos absorven el 25% del producto final.

Analizan retosHasan Tuluy, vicepresiden-te del BM, quien participa en la citada conferencia, re-fiere: “Trataremos de ave-riguar por qué las piñas de Fili-pinas, por e j e m -plo, a veces s o n m á s

competitivas que las de Centroamérica”.

Sergio de la Torre, titular de Economía de Guatema-la, expuso: “Debemos pen-

sar como bloque”.

Cuota se reduceTuluy agregó que la cuota de comercio global de Centro-américa se ha re-

ducido en la úl-tima déca-da de 0.36% a 0.30% en unos años que los vecinos su-ramericanos han incre-mentado la suya.

Añadió que el trayecto de casi 400 kilómetros en-tre San José de Costa Rica y Managua, N i c a r a g u a , puede cos-tar a un camión d e

transporte 54 horas, frente a las 7 que tarda un carro particular.

Juan Carlos Paiz, co-misionado Presidencial de Competitividad, in-dicó que para transfor-mar Guatemala en un país competitivo se de-be disminuir los costos

de logística.La delegación guber-

namental de nuestro país que participa en la citada conferencia está integra-da, además de Paiz, por la

viceministra de Eco-nomía Claudia de Del Águila y Jai-me Díaz, direc-tor del Progra-ma Nacional de Competiti-vidad.

Istmo tiene el reto de mejorar logística

José Pelicó [email protected]

6% se ha reducido

la cuota de comercio de

Centroamérica.

Reducción “Debemos pensar como bloque y no de manera indivi-dual”.

sergio de la Torre

Mineco

“se alerta de la disminución de la producción de

cereales”.

informeFAO

Dc

A

Arc

hiv

o

Dc

A

Arc

hiv

o

Page 15: dca_guatemala

provinciahoy15Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

Atención gratuitaEl único requisito que las personas deben cumplir es presentar el DPI o cédula. Las consultas o el tratamiento médico serán sin costo.

Jornada médica inicia el domingo

Durante 5 días, médicos ex-tranjeros darán atención espe-cializada.

Médicos de Helps Interna-tional Onil realizarán una jornada médica de varias especialidades en Chimal-tenango.

El objetivo es ayudar a la población que, por falta de recursos, no puede visitar a especialistas para tratarse las enfermedades. El dipu-tado Alfredo Cojtí Chiroy, junto al gobernador depar-tamental del lugar, Guiller-mo Lam, ha apoyado a las autoridades administrati-vas del Centro de Urgen-cias Médicas (CUM) de Te-

cpán, para que se pueda atender a la mayor canti-

dad de pacientes.Las personas encarga-

das de Helps International Onil, luego de verificar que se cumplieran los requisi-tos mínimos de reparacio-nes y equipamiento que el CUM debe tener para rea-lizar dicha labor, confirma-ron que la jornada se lle-vará a cabo del 10 al 15 de febrero.

Oscar alemánChimaltenangO

7 especialidades

son las que cubri-rá la jornada.

Cobertura

atención específica

uPodiatría: pies tor-cidos, juanete.

uCirugía de ojos en niños: malforma-ción en ojos.

u Cirugía general: hernias, vesículas, masas.

uGinecología: pro-blemas de matriz y ovarios.

uCirugía plástica: labio leporino, pa-ladar hendido.

uConsulta dental

uConsulta general de adultos.

uConsulta general de niños.

EspecialidadesCon el objetivo de redu-cir el robo de vehículos y la portación ilegal de ar-mas de fuego, las Fuerzas de Intervención de la Po-licía Nacional Civil han in-crementado los operati-vos relámpago en las en-tradas y salidas a la Ciudad de Quetzaltenango.

la calzada manuel li-sandro Barrillas, en la zo-na 5 de esa región, fue uno de los puntos estratégi-cos que las fuerzas de se-guridad han ubicado para la instalación de puestos de registro de vehículos.

Los agentes proceden

a verificar la documenta-ción de los automotores y pilotos; además, se bus-can armas ilegales.

De acuerdo con la go-bernadora departamen-tal, Dora Alcahé, con estas acciones se pretende ge-nerar confianza en la po-blación y mantener la pre-sencia policial en las carre-teras.

Estas medidas han si-do bien vistas por los ve-cinos quetzaltecos y pilo-tos, quienes han manifes-tado que con los operati-vos conducen más confia-dos y se reduce considera-blemente la criminalidad y delincuencia en las calles y carreteras del país.

Buscan reducir robo de carros

El Centro de Urgencias Médicas está preparado para atender a quienes participen en la jornada.

Desde pediatría hasta cirugía plástica será la atención en el centro asistencial con los médicos extranjeros.

Los puestos de registro se ubican en puntos estra-tégicos de Quetzaltenango.

La inspección del vehículo y revisión de sus documentos son parte del trabajo en los puestos.

Walter albillOQuetzaltenangO

Foto

s D

ca

O

scar

Ale

mán

Foto

s D

ca

W

alte

r A

lbil

lo

Page 16: dca_guatemala

Guatemala l viernes 8 de febrero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

Requisa en cárcel venezolanaMás de 100 armas, entre ellas fusiles y subametralladoras, y 10 granadas, se hallaron en la prisión de Uribana.

En 1998John Brennan, nominado para diri-gir la CIA, se opuso a un operativo contra Osama Bin Laden.

Una vía para dar la ciuda-danía a millones de indo-cumentados en Estados Unidos, bajo condiciones, es esencial en cualquier reforma migratoria, decla-raron legisladores de la mayoría demócrata en el Congreso.

Una audiencia en la Cámara de Representantes, dominada por los republi-canos, mostró las diferen-cias de criterio respecto de la reforma migratoria entre ambos partidos, a pesar de una iniciativa bipartidaria que arrancó con 8 legisla-dores en el Senado.

“No haremos nada a trozos, eso se acabó”, declaró ante periodis-tas de medios hispa-nos el jefe de la mayo-ría demócrata en el Senado, Harry Reid. “Nada va a moverse, a no ser que haya una vía para conse-guir la ciudadanía”, resaltó el senador por Nevada.

EscepticismoLos representantes republi-canos, en la audiencia del lunes, expresaron dudas sobre la necesidad de garan-tizar la ciudadanía a más de 11 millones de indocu-mentados, la cual no sería automática, sino que antes

deb e -r í a n r e g i s t r a r -se oficialmen-te ante las autoridades, demostrar que no tienen antecedentes, pagar una multa y aprender inglés.

“¿Hay alguna otra opción que podríamos considerar entre los extremos de una deportación masiva y una vía a la ciudadanía para

los que no están presen-tes legalmente en Estados Unidos?”, preguntó duran-te la audiencia el jefe del Comité de Asuntos Judicia-les de la Cámara de Repre-sentantes, el republicano Robert Goodlatte.

Punto de vista“La ciudadanía no es una posición extrema, es la posición estadounidense”, replicó uno de los senado-res que lidera las negocia-ciones sobre la reforma migratoria, el demócrata

Charles Schumer.El cubano estadouniden-

se Robert Menéndez expu-so que la posición demó-crata es que cualquiera que esté presente en Esta-dos Unidos, si se aprueba la reforma, podría optar por pedir la ciudadanía algún día, incluidos los extranje-ros que se acogen al progra-ma de asilo temporal, cono-cido como TPS.

Dick Durbin, otro sena-dor miembro del grupo de los 8 legisladores que lide-ra la discusión, dijo que el plazo para optar a la ciuda-danía oscilaría en torno a los 10 años.

Demócratas ratifican vía para ciudadanía

Los enfrentamientos armados se intensifi-caron en la región de Damasco entre rebel-des y fuerzas del régi-men de Bashar al Asad. El Ejército se declaró determina-do a aplastar el terro-rismo alrededor de la capital y demás zonas del país.

Batallas en Damasco

Siria

breveS

El líder italiano del Partido Democráti-co, Pierluigi Bersani, favorito en las elec-ciones del 24 y 25 de febrero próximos, aseguró que América Latina será una priori-dad de su gobierno en caso de victoria.

El país tuvo una nueva jornada de protestas y enfrentamientos tras el asesinato de un líder de la oposi-ción, el mismo día en el que los islamistas en el poder rechaza-ron la propuesta de un nuevo gobierno apolí-tico y el principal sindi-cato del país anunció una huelga para hoy.

L.A. será la prioridad

Aumenta la tensión

Italia

Túnez

Legisladores impulsan medi-da que ayudaría a inmigrantes.

WAshinGTOnAFP

“No vamos a hacer nada a trozos, eso se acabó”, declaró el jefe demócrata en el Senado, Harry Reid.

AF

P

Ale

x W

ong

DC

A

Arc

hiv

o

“La ciudadanía no es una posi-ción extrema”.

Charles schumerSenador

Mayoría de estadounidenses apoya la legalización.

Page 17: dca_guatemala

Guatemala I viernes 8 de febrero I 2013 orbe 17

Sentenciados consideran que se les negó el derecho a la defensa.

Sigue misterio de la falla de las baterías del B787

Las causas del incendio en las baterías de los Boeing 787 Dreamliners toda-vía se desconocen, infor-

mó Deborah Hersman, directora del Consejo de Seguridad Nacional de Transporte (NTSB) de Estados Unidos.

“La evidencia apunta a que se inició el fuego en una de las celdas, donde se pro-dujo un cortocircuito que luego se extendió al resto de células y produjo el incen-dio”, afirmó la funcionaria.

Todavía queda un largo camino por delante para identificar las causas de los fallos de las baterías de litio que causaron las llamas en

dos ae-ronaves operadas por compa-ñías japonesas, ex-puso la representante.

Sobre el hechoDe este modo, casi un mes después de que la Adminis-tración Federal de Aviación

(FAA, en inglés) decidiera prohibir el vuelo a los nue-vos modelos de Boeing, se mantiene la incógnita sobre las causas y no hay fecha pa-ra que los Dreamliners vuel-van al aire.

La certificación que te-nían los 787 decía que las probabilidades de una fa-lla en las baterías de la ae-ronave eran de una en 10 millones de horas de vue-lo. Sin embargo se produje-ron 2 incidentes, en 2 avio-nes, que habían realizado menos de 100 mil horas de viaje.

Punto“La tasa de fallo es más al-ta de la prevista dentro del proceso de certificación, por lo que la posibilidad de

un cortocircuito en una cé-lula y que se propague a otras y originara un fuego debe ser reconsiderada”, apuntó Herman, quien evi-tó dar un plazo para el re-torno de los Dreamliners, la gran apuesta de Boeing por hacer frente al consor-cio europeo de Airbus y su A380, y puntualizó que co-rresponde a la FAA decidir cuándo volverán al aire.

Se cree que el fuego se inició en una de las celdas.

washingtonEFE

La tasa de fallo es más alta de la prevista dentro del proceso de certificación de los aviones afectados, expuso Deborah Hersman.

Falsos periodistas apelan condena

La defensa de los 18 mexi-canos que se hicieron pasar por periodistas, condena-dos en Nicaragua a 30 años de prisión por lavado de di-nero y narcotráfico, apeló la sentencia por considerar in-suficientes las pruebas de la Fiscalía y que hubo irregula-ridades de procedimiento.

La apelación fue pre-sentada en la Sala Penal del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM) por el equi-

po de 5 abogados defenso-res, confirmó el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Roberto Larios.

En el escrito, los litigan-tes argumentan que a sus clientes “se les negó el de-

recho a la defensa, que el juez calificó mal los delitos, que la Fiscalía no presentó las pruebas pertinentes y que no detalló la participa-ción específica de cada uno de ellos en los ilícitos”, resu-mió Larios.

Tras un juicio de 9 días, el 19 de diciembre pasado el juez noveno de Distrito Penal de Managua, Edgard Altamirano, declaró a los mexicanos culpables por los delitos de lavado de dinero, narcotráfico y asociación al crimen organizado.

ManaguaAFP

30 días tiene tribu-

nal para resolver sobre recurso.

Plazo

2aeronaves

tuvieron fallas en la batería.

Investigan“todavía queda un largo camino por delante”.

Deborah hersmanDirectora

de NTSB

aF

P

Mar

k W

ilso

n

EF

E

Mar

io L

ópez

Page 18: dca_guatemala

18 orbecentroamérica

Iniciativa se impulsa en los 153 municipios del país.

Con el propósito de erradi-car el mal hábito que tienen algunas empresas y ciudada-nos de lanzar basura en luga-res públicos, el Gobierno de Nicaragua puso en marcha la campaña “Vivir limpio, sano, bonito y bien”.

La iniciativa inten-ta concienciar sobre la importancia de vivir en comunidades limpias y advierte que se aplicarán multas de hasta 250 dóla-res a los que lancen desper-dicios o quemen basura en sitios públicos, informa la guía básica que es distri-buída por las autoridades.

“Y no creamos que son sólo los pobres los que van a botar basura a los verte-deros”, también “hay gente con vehículos elegantes que llegan y tiran la basura” en lugares baldíos y parques, manifestó Rosario Murillo, primera dama y portavoz gubernamental.

P a r t i c i -pantesEn la jornada partici-pan los 153 municipios del país, cuyos trabajadores comenzaron a limpiar sus centros de trabajo y patios aledaños. La Policía, a su vez, realiza patrullajes de vigilancia en los alrededo-res de basureros ilegales, cerca de los cauces y costas de lagos y ríos para impedir que la gente siga tirando

desechos.El Gobierno pidió

el apoyo de empre-sas privadas y las igle-sias, con el fin de que la jornada contribuya a ofrecer una mejor imagen de Nicaragua a los turistas, princi-palmente la capital, una ciudad muy arbo-lada pero sucia.

Otros propósitosLas medidas también persi-guen que los nicaragüenses siembren árboles, plantas, huertos, hierbas de cocina y medicinales en todos los espacios urbanos, subur-banos y viviendas rurales para vivir, según la campa-ña nacional, en el amor a la madre tierra.

Además se insta a la ciudadanía a cultivar la tolerancia, a ser honra-dos, creativos, laboriosos, así como a evitar la violen-cia intrafamiliar, el consu-mo de drogas, el abuso en el consumo de alcohol y a cumplir las orientaciones de las autoridades, sobre todo en emergencias por desastres naturales, entre otros puntos.

Guatemala I viernes 8 de febrero I 2013

Decisión del Legislativo fue por mayoría absoluta.

Mandatarios tuvieron tiempo para asistir al esta-dio Rommel Fernández.

El sector privado e iglesias fueron llamados para contribuir con la iniciativa de limpieza del país.

La campaña busca evitar que se siga lanzando basura.

Nicaragua se une contra basureros

Mandatarios se reunieron

ACP ya tiene directivos

Con la finalidad de abor-dar asuntos de interés bilateral, el presidente de Panamá, Ricardo Marti-nelli, y su colega de Costa Rica, Laura Chinchilla, se reunieron en la capital del país canalero.

Entre los asp e c -tos tratados por ambos mandatarios estuvo lo relacionado con la finan-

ciación del puente sobre el río Sixaola, fronteri-zo entre Panamá y Costa Rica, se indica en un comunicado.

Los jefes de Estado también analizaron acuer-dos para eliminar el uso del pasaporte para nacio-nales de ambos países. Además la mandataria costarricense dijo que se revisaría la detención de automóviles panameños en territorio de su país.

El Parlamento paname-ño aprobó la designación hecha por el Ejecutivo del ex ministro de Econo-mía, Alberto Vallarino, y los empresarios Lour-des Castillo y Henri Mizra-chi, como nuevos miem-bros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), por un período de 9 años.

Los designados, entre ellos la primera mujer

que ocupa un cargo de esa categoría en el Canal de Panamá bajo administra-ción panameña, reempla-zan en ese orden a Alfredo Ramírez, Eduardo Quirós y Norberto Delgado.

EF

E

Ale

jan

dro

Bol

ívar

AF

P

Ale

jan

dro

Bol

ívar

REdAcciónacan-efe

mAnAguAafp

AF

P

Mig

uel

Álv

arez

AF

P

Elm

er M

artí

nez

“Hay gente con vehículos elegan-tes que llegan y tiran la basura”.

Rosario murilloVocera guber-

namental

$250pagarán los que tiren basura en zonas públicas.

Multa

REdAcciónacan-efe

11directivos

conforman la ACP.

En total

Page 19: dca_guatemala

19

+ -

Ilustración: Marco Cospin

Infografía: Paulo García

Nuevo en la familia S

Según el sitio SamMobile,

Samsung presentará su nuevo smartphone estrella, el Galaxy SIV,

el 15 de marzo.

Guatemala I viernes 8 de febrero I 2013

videojuegos,

Redacción DCA

algo más que diversiónEnseñar matemáticas, historia y otras materias a través de los videojuegos ya es posible.

Van más allá del entrete-nimiento. Los llamados seriousgames o videojuegos

serios persiguen un objetivo en el ámbito de la salud, de la educación o de la forma-ción corporativa, entre otros sectores, pero sin renunciar

a la diversión.Ayudar a un paciente en

su proceso de rehabilita-ción, preparar a los equipos de salvamento para actuar ante una catástrofe y capa-citar al personal de una empresa para llevar a cabo ciertos procedimientos, son sólo algunas de las opciones de los videojuegos serios.

Su principal meta es que el usuario adquiera conocimien-tos o habilidades. Así, sin renunciar a su componen-te lúdico, los videojuegos se han convertido en una herramienta didáctica.

“El videojuego te pone en el centro de la historia” y te empuja a tomar decisiones, de las que dependerá que consigas ciertos objetivos. “Todo ello aumenta el nivel de motivación”, explica Unai Extremo, jefe ejecutivo de la empresa Virtualware.

La vista puestaen la historiaEn El Codex del Peregrino el jugador vivirá distintas aven-turas en parajes reales de la ruta jacobea. Este juego, que obtuvo el premio al mejor videojuego cultural en la

pasada edición del festi-val Fun&SeriousGame, ha sido desarrollado por el Centro de Innovación

Experimental del Cono-cimiento de la Universi-dad Francisco de Vitoria de Madrid.

En este ámbito, además de los videojuegos propia-mente dichos, otra opción es aplicar la tecnología del

mismo a recreaciones histó-ricas, algo que, según indica Unai Extremo, se utiliza con cierta frecuencia en museos y centros de interpretación.

El especialista explica que la solución fue crear una “instalación inmersiva” que, desde el centro de visi-tantes, mostrará los aspec-tos importantes de la sima.

Pero además de la cultura y de la enseñanza, los videojuegos serios tienen aplicación en sectores como el de la defensa, ya que son una herramienta más para entrenar a las tropas.

Entre saludy entrenamientoNo obstante, en el sector de los videojuegos serios exis-ten dos líneas que sobre-salen: la salud y el “trai-ning corporativo”, que en opinión de la experta Sue Bohle, presidenta de la Serious Games Association, “son dos áreas absoluta-mente estratégicas”.

Los videojuegos serios tienen múltiples aplicacio-nes en el ámbito sanitario, como favorecer el diagnósti-co de ciertas enfermedades o facilitar su prevención.

AYUDAN A LA MEMORIA

CORtEzA MOtORA Los juegos que requieren una acción en tiempo real activan estas áreas, las cuales controlan el movi-miento sensorial.

CORtEzA pRE-fRONtAL Juegos de pensamiento lógico, como Otelo y Tetris, activan esta zona que controla la toma de decisiones.

DOMpAMINA

Está implicada en el aprendizaje, y se libe-ra en el cuerpo hasta el cerebro durante el juego.

CORtEx DEL CíNgULO ANtERIOR En las áreas que se resuelven los con-flictos emocionales, estudios dicen que los jugadores pueden suprimir su respuesta emocional para hacer frente a sus acciones violentas.

LO pOSItIVO Y LO NEgAtIVO DE LOS

jUEgOS ELECtRóNICOS

Los juegos que requieren trabajo en equipo ayudan

a desarrollar habilidades de colaboración.

Juegos para ayudar a los niños a manejar problemas de salud, como asma, son más efectivos

que los folletos médicos.

Mejora la capacidad de razonar y resolver problemas; indepen-dientemente de lo anterior, se

adquiere conocimiento.

Se puede mejorar la visión peri-férica, coordinación ojo-mano,

mental y rotación.

Contenidos violentos en los juegos incrementan las res-

puestas agresivas.

El juego violento aumenta la supresión de las respuestas

emocionales.

A largo plazo, puede contribuir a la obesidad, problemas de atención y bajo rendimiento

escolar.

Aumento del riesgo de con-vulsiones en personas con epilepsia y el trastorno de

fotosensibilidad.

Los juegos consisten en la repetición de acciones que fortalezcan las conexiones de las células cerebrales, que subyacen la memoria y el aprendizaje.

Page 20: dca_guatemala

Guatemala l viernes 8 de febrero l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Periodistas de distintos países latinoamerica-nos se unieron a Katie Anderson, de TNT Lati-na, para entrevistar a

Neil Portnow, presiden-te de la Academia de los

premios Grammy desde hace una década. Desde la cima, Portnow da su visión sobre la importan-c i a q u e tiene el ser

un artista nominado, y se resiste a dar sus apreciacio-nes sobre quién o quiénes son los mejores este año.

¿Cómo ve el desempeño de los artistas latinos en la industria de la música estadounidense?

La población ha variado en Estados Unidos en los últimos tiempos. El mejor ejemplo es el impacto del voto latino en la reelección del presidente Obama. Lo vemos en la publicidad, en los deportes o los actores. Lo latino está teniendo más influencia en este país.¿Cuáles son los crite-

r ios ut i l i -zados para escoger a los nominados

al Grammy?Primero, el artista debe

haber sacado un disco en los Estados Unidos duran-te el período de tiempo previo a la ceremonia. Si un artista lo ha hecho a nivel de distribución nacional, y su disco puede conseguirse vía digital y en las tiendas, es un candidato potencial. Tenemos 81 categorías. El año pasado recibimos a 17 mil 500 aspirantes. Es una cantidad récord. Una vez se tiene a los aspirantes, distin-tos comités de la Acade-mia del Grammy los filtran en esas categorías. Una vez distribuidos, comien-za el segundo filtro a través de los 12 mil miem-b r o s

de la Academia que están asignados para votar.

¿Qué perfil tienen estos jurados?

Son músicos y profesiona-les relacionados con la indus-tria, quienes han grabado y producido música también. Son expertos. Hacen una selección de todos los parti-cipantes en las distintas cate-gorías. Esa lista va a nues-tra firma de auditores y los cinco nombres que tienen la mayor cantidad de votos en cada categoría se convierten en nominados. Luego se va a una segunda vuelta, en la que

los 12 mil jurados deter-minan quién recibe

el Grammy entre los 5 nominados

de cada catego-

La estrella del reality American Idol, Kelly Clarkson, fue nominada a Mejor Canción por esta melodía.

Kelly y StrongerHermanos de sangreIron Maiden está nominado como Mejor Presentación en Vivo de rock duro, por Blood Brothers.

ReDACCiónDCA

nominado

Neil Portnow, presidente de la Academia de los Grammy, revela cómo se realiza la votación.

1962 1965 1970 1975 1980

1962Mejor canciónMoon RiverHenry Mancini

1965 Mejor artista nuevoThe Beatles

1966 Álbum del AñoSeptember of My Years Frank Sinatra

1971 Álbum del AñoBridge Over Troubled Water Simon & Garfunkel

1973Álbum del AñoThe Concert for Bangla-desh, George Harrison & Friends

1980ÁlbumDouble Fantasy, John Lennon & Yoko Ono

1983 Mejor Artista Nuevo

Men at Work

ya es de por sí un triunfo”

“Estar

Entrevista con presidente de la Academia de los premios Grammy.

1978Mejor Canción

Hotel California

Eagles

Los ganadores en eL tiempo

Page 21: dca_guatemala

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013 jóvenes 21

ría. Es un proce-

so largo y complejo.

En esta entrega actua-rán en vivo nombres como Alicia Keys, Justin T imberlake, Taylor Swift, y también se verá una colaboración especial entre Rihan-na, Bruno Mars y Sting. ¿Cómo escogen a quie-nes actuarán en directo esa noche?

Lo que intentamos hacer es, sobre todo, un buen

s h o w . Son 3

horas y media de

transmisión en directo y deben de ser

entretenidas para el públi-co. La base de quienes se escoge se encuentra entre los mismos artistas nomina-dos. Tratamos de que esa selección refleje lo que ha acontecido en el mundo de la música durante el año.

¿Cómo les ha ido al incor-porar los Grammy con las redes sociales?

Hace unos años los Grammys introducimos un departamento de merca-deo, pues no lo teníamos; luego introducimos una sección de medios digitales. Se ha trabajado muy duro para crear una experiencia especial para la gente acer-ca de los premios Grammy en las redes sociales.

¿Qué nos diría si le preguntamos sobre las posibilidades de algu-no de los artistas lati-nos nominados este año para ganar el Grammy?

No acostumbro espe-cular sobre los resultados. Además, no soy un miem-bro de la Academia posibi-litado para votar. Lo hice durante muchos años, pero cuando fui electo para mi actual posición pensé que era mejor no votar.

De lo que es muy impor-t a n t e d a r s e cuenta es que cuando algún artista ya se encuentra

entre los 5 nominados, es porque recorrió un arduo camino de selección entre miles de competidores. Así que si su artista favo-rito se encuentra nomina-do, eso ya es un gran honor que quedará registrado en la hoja de vida de ese artista para siempre. Esa ya es una muestra de que ese artista ha realizado un gran trabajo en su carrera y de que está entre los mejores.

¿Qué categoría es la más difícil de ganar?

Todas son difíciles, pues, como dije antes, si ya fuis-te nominado es porque te encuentras entre los mejo-res cinco de tu clase de entre miles de competido-res. La diferencia podría estar en que en las catego-rías más generales, como Álbum del Año, Canción del Año o Mejor Artista Nuevo, el número de personas que votan es mayor (en las cate-gorías muy específicas sólo miembros muy especializa-dos pueden votar, pero en las generales lo hacen los 12 mil jurados).

¿Qué ha cambiado en la música con el paso de los años?

La música siempre evolu-ciona. Es usualmente un reflejo de las condiciones variantes de la sociedad

y la cultura, de cómo van cambiando constantemen-te y eso es algo saludable. Nadie quiere las mismas cosas y sonidos repitiéndo-se una y otra vez. Se busca que las nuevas generacio-nes se inspiren y realicen cambios. Pienso que una de las cosas que es muy diferen-te el día de hoy es que con la popularización del internet y la facilidad con la que la gente está teniendo acceso a la música en todos lados, las influencias han crecido dramáticamente y tienes un cambio en la cultura. En EE. UU. el background étnico está cambiando y eso se va a reflejar en el tipo de músi-ca que escuchamos.

¿Quién cree que es la gran figura de la música del 2012-2013?

Primero que todo, como digo arriba, no puedo hacer ese tipo de declaraciones personales, pues no sería justo con todos los grandes artistas que hay. Sobre todo, porque existen muchas formas de responder a la pregunta de ¿quién es el mejor?, ¿quién tiene más ventas?, ¿el que más visi-tas en Twitter acumula?, ¿el que tiene más votos en el proceso de selec-ción? Son todas formas distintas de juzgar la cali-dad y la popularidad de alguien. Lo que sí puedo asegurar es que cuan-do comienza el show y los nominados empiezan a ser nombrados por las personalidades que están al micrófono, estos son, sin duda, algunos de los mejo-res y más talentosos artistas que ha visto el mundo en los últimos 12 meses.

La transmisión de la ceremonia de los Gra-mmy será a las 19 ho-ras del domingo, por el canal TNT.

En vivo

Domingo

20052000199519901985

1988Álbum del Año

The Joshua Tree, U2

1991Mejor CanciónAnother Day in Paradise Phil Collins

1996Mejor CanciónKiss From a Rose Seal

2000Mejor Artista NuevoChristina AguileraMejor ÁlbumSupernatural Santana

2002Mejor Artista NuevoAlicia Keys

2006Mejor Canción

Boulevard of Broken

2008 Mejor Artista Nuevo

Amy Winehouse Mejor Canción

Rehab, Amy Winehouse

2012Mejor Canción

Rolling in the Deep, AdeleMejor Disco

21, Adele2010

Mejor DiscoFearless, Taylor Swift

ya es de por sí un triunfo”

Los ganadores en eL tiempo

Por su audaz

proyecto,

Independiente, el

guatemalteco está

nominado a Mejor

Álbum Latino del

Año.

Carly Rae Jensen, nomi-nada a Mejor Canción por Call me maybe.

Frank Ocean, la revelación de 2012, cuenta con 6 nominaciones, entre ellas Mejor Artista Nuevo.

Page 22: dca_guatemala

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

logre abrir nuevas formas de diálogo y provocar cambios en Guatema-la”. El espectador será testigo del viaje que emprende una perso-na para encontrarse a sí misma.

SinopsisLa propuesta que nos hace Mario Ro-sales consiste en conocer la historia de Lorenzo Agui-lar, Lencho, quien decide regresar a Guatemala des-pués de haber vivido 10 años

HOLLYWOOD

PRODUCTION

DIRECTOR

CAMERA

DATE

TAKE

SCENE

Piel de gallinaPrimera gran exposición en España de Regina José Galindo, cuyas performances son metáforas del sufrimiento y la injusticia social.

Director pone fin al ciclo de cine contemporáneo de Guatemala, en España.

Julio Hernández

GuATemAlA,presente en Tenerife Espacio de las Artes TEA da opor-tunidad a los cineastas guate-maltecos en sus producciones.

PATriCiA [email protected]

Tenerife Espacio de las Artes (TEA) es ante todo un punto de encuentro, un lugar para compartir y recabar conoci-miento. Es biblioteca, sala de lectura y estudio, museo y cine alternativo.

En este espacio cultural, Cabildo de Tenerife ofrece en TEA una programación estable con cine indepen-diente, cine de autor, docu-mentales y cine que queda al margen de los circuitos comerciales de exhibición, donde está presente Gua-temala con tres películas y una exposición.

Las marimbas del infier-noLa proyección el 20 de febre-ro de la película dirigida por Julio Hernández Cordón, pone fin al ciclo de cine contemporáneo de Guate-mala Historias del país del fin del mundo, que TEA orga-niza como actividades para-lelas a la exposición Piel de gallina, de Regina José Galindo.

SinopsisDon Alfonso toca la marim-ba, pero su viejo instrumen-

to está pasado de moda y no despierta ningún inte-rés. Ahí entra Blacko, pio-nero del heavy metal gua-temalteco. Cuando Alfonso y Blacko se conocen, deci-den combinar sus talentos en un nuevo proyecto al que llaman Marimbas del infier-no; quienes nunca imagina-ron las reacciones que iban a provocar.

El regreso de LenchoUna película sobre el arte, la emancipación y el resca-te de la memoria histó-rica de Guatemala. Con esta producción, el direc-tor y guionista Mario Rosa-les, quien se encuentra en Nueva York, espera que “se

Cine y arte

En este espacio cultu-ral europeo se da cabida a la produc-ción cinematrográ-fica nacional y a las artes como la escultu-ra que presenta Regi-na José Galindo. Todas han obtenido críticas favorables.

España

Page 23: dca_guatemala

Guatemala i viernes 8 de febrero i 2013 escenario 23

DC

A

Cor

tesí

a O

akla

nd

Mal

l

en Nueva York, donde ha desarrollado una carrera ar-tística. En la vuelta a su país afloran dolorosos recuer-

dos de un pa-sado sin resolver que ame-nazan sus proyectos ar t ís t icos y su vida privada.

Exposición Piel de gallinaPrimera gran exposición en España de Regi-na José Galindo, que está inte-grada por foto-grafías, videos y objetos relaciona-dos con una trein-tena de performan-

ces realizadas desde el inicio en 1999, de su trayectoria artística. Quien fue galar-donada con el prestigioso León de Oro de la Bienal de Venecia de 2005.

En estas acciones, carga-das de extraordinario sim-bolismo, Galindo perturba y emociona al observador ,como reflejo de una reali-dad social dominada por el abuso y la injusticia.

La historia del rock en GuatemalaTEA proyectará el 13 de febrero, a partir de las 20 horas, Alternativa. La histo-ria del rock en Guatemala, un trabajo de Vinicio Rizzo que se incluye dentro del ciclo de cine contempo-ráneo dedicado a nuestro país, con motivo de la expo-sición Piel de gallina, perfor-mances de Galindo.

Durante los miércoles de febrero se impartirán clases gratuitas de arte para niños, con el artista Alejandro Wer. Las clases se impartirán todos los miércoles de este mes, en el área de Oakland Park, de 15.30 a 17 hora.

Es necesario confirmar la participación previamen-te en el quiosco de infor-mación o por el teléfono 2375-3200.

Alejandro Wer realizó sus estudios en la Acade-mia Nacional de Arte y Di-seño de Nueva York. Ha efectuado exposiciones en

países como Francia, Chile, Honduras, Estados Unidos y Guatemala, permitiéndole ser reconocido a escala in-ternacional.

“Me gusta transmitir la importancia de la fortaleza, la dignidad y el trabajo, por medio de líneas y colores” comentó Wer.

PAtriCiA [email protected]

Pintura para niñosFiesta de Carnaval. En el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55, zona 10, desde las 19 horas.

Lila Downs, en Concierto. En la Ermita de la Santa Cruz, a las 19 hora, en Antigua. Por primera vez en Guatemala, dentro del mar-co del Festival Internacional Paiz.Viernes y sábados

AGENDA CULTURAL

El Omni... No es un platillo volador. En Ca-fé Teatro Las Máscaras del Centro Comer-cial Tikal Futura (área de cines), en la cal-zada Roosevelt 22-43, zona 11. Viernes y sábados, a las 20.30 horas. Admisión, Q80 por persona.

viernes

08

Julio Hernández es entrevistado en el festival de San Sebastián, con respecto de Marimbas del Infierno.

sÁbadO

09

Foto

s D

CA

a

rch

ivo

Puertas abiertas de Atelier de Arte. Ate-lier de Arte y su nuevo local, en la zona 9. A las 18 horas, en 7ª. avenida 14-44, zona 9. Edificio La Galería. Local 21, 2º. nivel. En-trada libre.

El Gusto de habitar en Italia. Esta muestra fotográfica, patrocinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, presenta 10 residencias históricas italianas, con sus co-lecciones y exquisitos detalles arquitectó-nicos. Hotel Casa Santo Domingo, a las 17 horas, en Antigua Guatemala.

Al arte tiempo. Exposición de pintura y es-cultura “Al Arte Tiempo”, en Antigua, Ga-lería de Arte, 4ª. calle Oriente número 15, Antigua Guatemala, de 16 a 19 horas.

Música-clásica: Bach, Brahms and Beyond. Mesón Panza Verde, 5ª. avenida Sur núme-ro 19, Antigua. Admisión, Q50.

En vivo: Los Bichos. Tributo a los Beatles. TrovaJazz, vía 6, 3-54, zona 4; admisión, Q50. A las 21 horas.

Poesía 3er. Ciclo Poetry Slam Guatemala. Primer evento del Poetry Slam guatemalte-co en 2013, entrada libre. Café León, 8a Av. 9-15, zona 1, de 14 a 17 horas.

dOMingO

10 Música-clásica: Pedro y el lobo. Santo Do-mingo del Cerro, Antigua Guatemala, a las 11 horas. Entrada, Q50. Este popular cuento musical será narrado por el conocido Josué Morales, acompañado por la Orquesta Fi-larmónica de Fundación Paiz y dirigida por el maestro Fielding Roldán. El concierto conta-rá con la participación de Panchorizo.

Teatro-infantil: Pinocho. La Universidad Popular abre sus temporadas de teatro in-fantil con la obra Pinocho, todos los domin-gos, a las 11:00 horas; admisión, Q40. En la 10ª. calle 10-32, zona 1. Reservaciones por los teléfonos 22326797 y 22325181.

Tour Adiós Gracias. En la Fráter Ciudad San Cristóbal, a las 18 horas, el último con-cierto de rojo en el país.

Nominaciones obtenidas.

Page 24: dca_guatemala

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i viernes 8 de febrero i 201324

Casos por Federación250 controles antidopaje; 18 positivos:14 Fisicoculturismo, 2 Levantamiento de Pesas, 1 Remo y 1 Ciclismo.

Carlos Hermes, del COG, indicó que hay atletas que utilizan más de una sustancia.

Preocupado

El Comité Olímpico Guate-malteco (COG) dio a cono-cer ayer que en 2012 y enero de 2013 se detecta-ron 18 casos de dopaje, de 250 controles, informó el

doctor Carlos Hermes, quien indicó que hay

atletas que consu-men, no una,

sino varias sustancias y que eso los puede hasta matar.

" L o preocupan-

te es que hay atletas que no

consumen una, sino varias sustan-

cias. Se puede mencio-nar el caso de Bryan Abdiel, quien utilizó dos anabólicos y un diurético, y eso es peligro-so para la salud; aparte de no ser juego limpio, eso los puede hasta matar”, indicó Hermes, químico biólogo.

Entre el año pasado y en lo que va de éste se han prac-ticado 250 controles antido-paje, de los cuales 18 han sali-do positivos y hay una reinci-dencia, como es el caso de la atleta de Levantamiento de

Pesas Susana Magaly Valle, quien fue sancionada con 10 años de toda actividad deportiva, siendo el castigo más drástico.

De acuerdo con fuentes de la Federación de Pesas, Valle fue la más destacada el año pasado en 48 kilos y estaba programada para participar en los próximos Juegos Centroamericanos.

Los controles se reali-zaron en programas fuera de competencia, para los Juegos Olímpicos y Boliva-rianos, y ayer se dieron a conocer los últimos cinco casos.

Por la prevenciónPara que no siga sucedien-do, el COG tiene un Depar-tamento de Asesoría sico-lógica, que ofrece a los atle-tas que han salido positivos, ayudarlos a sobreponerse, primero de la sanción y luego de la utilización, porque es una baja de autoestima querer ganar sin usar sus propios medios.

Luis De Leó[email protected]

Comité Olímpico informa de cinco casos sólo en enero.

Deportes: FisicoculturismoAtleta: Bryan Abdiel SalgueroSustancia: boldenone metaboli-tes, stanozolol metabolites y furosemideSanción: 2 años Atleta: Jaime René Suruy S.Sustancia: methylhexanamineSanción: 2 años Atleta: Norma Cortéz LunaSustancia: furosemideSanción: 2 años Deporte: Levantamiento de pesasAtleta: Edwin Enrique Lucas ChenSustancia: stanozololSanción: 2 años

Deporte: Levantamiento de pesasAtleta: Susana Magaly Valle E.Sustancia: methandionone MetabolitesSanción: 2 años, y 8 más= 10 de sanción.

Los casosCinco en enero

Susana Magaly Valle, de Levanta-miento de pesas, tiene una sanción de 10 años, por reincidencia.D

CA

C

orte

sia

Fed

erac

ión

de

Pes

as

18 dopajesCOG anuncia

Page 25: dca_guatemala

25Guatemala I viernes 8 de febrero I 2013 deportes

Los albos se jugarán el fin de semana el liderato ante Here-dia el cual comparten la pun-ta del torneo, con seis pun-tos. Iván Sopegno, timonel crema, asegura que espe-ra que el equipo mejore su rendimiento con la lle-gada de los jugadores que estuvieron con la Selección Nacional.

El sábado también jue-gan Malacateco contra Ju-ventud Escuintleca. Julio Chuga, desea sorprender a los Toros y ganar para man-tener viva la esperanza de evitar el descenso. Xelajú re-cibe a Mictlán y Petapa a Su-chitepéquez, en el comple-mento de los juegos del sá-bado. Todos los equipos tie-nen como objetivo alejarse de la zona de descenso en la tabla acumulada.

Dueloen la cimaComunicaciones y Heredia prota-gonizarán el en-cuentro por el primer lugar.

Jorge ovalle [email protected]

Otro par t ido que promete mucho será el que sosten-drán el domingo universi-tarios y escarlatas. Por los rojos, continúa como baja Claudio Albizuris, y Lean-drinho se une a la lista por una lesión en el muslo iz-quierdo. La gerencia escar-lata reiteró su apoyo a Ra-món Maradiaga, quien dijo que su cargo estaba a dis-

posición de los directivos.En el plantel universi-

tario, Diego Aroche es ba-ja, ya que se recupera de una lesión. Así también Milton Núñez, se quejó de un dolor en el tobillo de la pierna derecha, pero sí podrá jugar. Marquense y Halcones complementan la jornada.

“Contra Heredia será un partido duro por el

liderato”.

Iván SopegnoTécnico Crema

pagos

2meses y una semana pasaron sin sueldo los jugadores de la Usac.

Jornada 4SábadoMalacateco-J. EscuintlecaEstadio: Santa LucíaHora: 15:00Precios: tribuna, Q80; preferen-cia, Q50; general, Q30.Comunicaciones -HerediaEstadio: Cementos ProgresoHora: 18:00Precios: palco, Q100; tribuna, Q40; preferencia, Q30 Petapa - SuchitepéquezEstadio: Julio Armando CóbarHora: 20:00 Precios: palco, Q50; tribuna, Q35; general, Q20 Xelajú M.C. - MictlánEstadio: Mario CamposecoHora: 20:00 Precios: tribuna, Q30; gene-ral, Q25

DomingoMarquense-Halcones F.C.Estadio: Marquesa dela EnsenadaHora: 11:00 Precios: tribuna, Q60; preferen-cia, Q40; general, Q30Universidad-Municipal Estadio: RevoluciónHora: 11:05 Precios: tribuna Usac, Q30; tribuna rojos Q50

DC

a

Jorg

e O

vall

e

DC

a

Lu

is D

e L

eón

Contundente triunfo chapín

Domingo 10 de febrero Coatepeque-Aurora 12:00 IsraelBarriosNuevaConcepción-Iztapa 12:00 JoséLuisIbarraSanPedro-Antigua 15:00 MunicipalSanPedroPto.SanJosé-Ayutla 11:00 VicenteArévaloLaGomera(descansa)

Primera DivisiónGupo A

Sabado 9 de febrero Guastatoya-Achuapa 20:00 DavidCordónHichosSacachispas-Carchá 20:00 LasVictoriasDomingo 10 de febrero Mixco-Sayaxché 11:00 JulioArmandoCobarCobán-Quiriguá 11:00 JoséAngelRossiZacapa-SanFrancisco 11:00 DavidOrdoñezB.

Gupo B

Municipal realizó ayer un interescuadras contra la Es-pecial, previo a enfrentar a la Universidad, el domingo. Desde el principio el cuadro local sometió a los ni-

cas con un juego inteligente y demoledor.

La línea defensiva de los albos no ha aceptado gol de local.

La tercera victoria al hilo consiguió la Selección Na-cional de Volibol de Gua-temala, al vencer a Nicara-gua 3-0, y se ubica en el se-gundo lugar, con 15 pun-tos, en la XVII Copa Cen-troamericana Mayor Mas-culina de la disciplina.

En los 3 episodios, los chapines fueron contun-dentes, pues ganaron 25-14, 25-18 y 24-14. Los ni-cas fueron derrotados sin misericordia por el sexte-to guatemalteco, que do-minó a placer al rival.

ArrasanEl encuentro duró 1 hora y 15 minutos, en el Gim-nasio Polideportivo Teo-doro Palacios Flores. El triunfo fue por demás

importante, así como as-cender al segundo puesto, acumulando 15 puntos. El primer lugar lo tiene Hon-duras, con 17, gracias a su victoria sobre El Salvador 3-0. Costa Rica derrotó a Panamá 3-2 y se colocó en el tercer puesto, con 14. El

cuadro tico es el contri-cante de Guatemala hoy a las 19 horas.

El equipo de Nicaragua hizo su lucha, pero no pu-do contra Guatemala.

Foto

s D

Ca

Y

uli

sa d

e L

eón

YulISa De leó[email protected]

Page 26: dca_guatemala

26 deportes Guatemala I viernes 8 de febrero I 2013

Con el arte del grafito, los deportes cobran vida e identifica-ción.

El estadio Mateo Flores brilla como un arcoíris, con murales de varias discipli-nas y asociaciones depor-tivas que pretenden resca-tar el muro interno del colo-so y promocionar el depor-te en el país con el arte del grafito.

Tres aerosoles de dife-rentes colores en las manos de artistas dedicados a reali-zar esta clase de manifesta-ciones, es el complemento para mostrar más que una historia en las diferentes disciplinas deportivas en el país, al igual que el arte

de arte y deporte

Yulisa De leó[email protected]

mediante un mural.Este proyecto de llenar

las paredes en la perife-ria del Estadio Nacional se inició con el objetivo de hacer publicidad de los dife-rentes deportes con imáge-nes que cuentan más que mil palabras, para que aque-llos amantes del músculo se identifiquen con cualquiera de estos.

“Con la propuesta comenzamos pintando los deportes para ver qué se sentía y nos inspiramos, y ahora estamos emocio-nados con lo que se está haciendo”, comentaron los artistas de Guate Graff.

El proceso se dio reto-cando y preparando la pared entera para que estu-viera en buenas condicio-

nes, para que no se dañara, ya que tiene más de 70 años de antigüedad.

“Es único y se ve como un proyecto de restau-ración moderna y agresi-va mezclando el deporte y el arte, interviniendo una pared que está adentro, pero nunca se había visto un mural de gran tamaño en Centroamérica y con los 7 que ya están han perma-necido durante varios encuentros de futbol, de los cuales las personas no han manchado la pared y eso es lo que se busca”, expli-có la mediadora de la CDAG, Alejandra Morales.

ya se ven

7murales ya están plas-mados en la pared del

Mateo Flores.

Los artistas posan con el logo de la CDAG.

“uno de los mura-les que llenó de felicidad fue el de tiro”.

Dhero lópez Artista del

Grafito

Dhero López, Woset García y Seimer Modeller, son los artistas que han plasmado su talento en las paredes.

Foto

s D

Ca

Y

uli

sa D

e L

eón

Ecuestres, tiro con armas de caza y liberación de pez vela, están plasmados acá en este mural.

Tipógrafos van al oriente

El plantel rayado de la 18 calle va motivado después de ganarle a Usumatlán 4-0.

Pezzarossi y René Taracena, directivo de Comunica-ciones, durante el abrazo de despedida.

DC

a

Lu

is D

e L

eón

DC

a

Arc

hiv

o

Tipografía Nacional, que viene de ganar 4-0 de local a Usumatlán, visita-rá el fin de semana a Paler-mo Gualán. El equipo de las simpatías busca conse-guir una nueva victoria que les permita acumular otros tres puntos y alejar-

se de la zona de descenso. Tipografía viaja al munici-pio zacapaneco el domin-go a las 8 de la mañana, para enfrentar al equi-po de la localidad a las 15 horas, en el recinto orien-tal. El objetivo de los capi-talinos será mejorar su rendimiento de visita, que no fue bueno en la tempo-rada anterior.

Jorge ovalle [email protected]

El delantero guate-malteco y actual juga-dor de Comunicaciones, Dwight Pezzarossi, anun-ció su retiro del futbol al final del Torneo Clausura 2013 y que lo hace para participar en las eleccio-nes en la búsqueda de la presidencia de la Fede-ración de Futbol , que se realizarán a fin de año.

“Quiero hacer cosas correctas y devolverle algo al futbol”, dijo Dwight Pezzarossi.

Mencionó que lidera

u n a plani -l la de personal i -dades que quieren sacar adelante el futbol, y son: Enrique Pineda, Gerardo Paiz, Eduardo Navas y Alfonso Cruz.

Acerca de las caracte-rísticas de su equipo de trabajo, expresó: “Noso-tros tratamos de represen-tar a todos los sectores.

luis De león Pé[email protected]

“Mi equipo de trabajo repre-senta a todos los sectores del

futbol”.

Dwight P. Jugador

El Tanque toma nuevo rumbo

Page 27: dca_guatemala

27Guatemala I viernes 8 de febrero I 2013 deportes

El Barsa y Real, con partidos complicados

El Barcelona, líder destaca-do de la liga, con 9 puntos de ventaja sobre el Atlé-tico y 16 sobre el Real Madrid, se estrena el domingo en el hora-rio matinal del tor-neo al recibir al me-diodía en el Camp Nou al Getafe, duo-décimo en la tabla.

El Real Madrid, que cayó la semana pasada contra el Granada, volve-rá a vérselas con un equi-po andaluz, esta vez el Sevilla, pero en casa. José Mourinho no po-drá contar con el fran-cés Raphaël Varane y está atento a la evolu-ción de Xabi Alonso, que no viajó con España debido a molestias en el pubis. Iker Casillas sigue fuera por su lesión en la mano, pero el portugués Pepe puede re-aparecer en cualquier mo-mento.

La vigésima tercera jor-nada deparará interesan-tes encuentros entre equipos de la parte ba-ja, como el Deportivo-Granada o el Mallorca-Osasuna.

Tras los encuentros in-ternacionales de esta se-mana, el Barcelona recupe-ra a sus jugadores para dar un paso más hacia el título liguero. Pedro Rodríguez, con dos goles, y Cesc Fábre-gas, con uno, fueron los res-ponsables el miércoles del triunfo de España frente a Uruguay, por lo que vuel-

ven a casa con la puntería afinada.

Xavi Hernández será baja ante el Getafe, que no podrá contar con Juan Rodríguez, Juan Valera, Ángel Lafita y Mane, por lesión; ni con los sancionados Miguel Ángel Moyá y Rafael López.

El dopaje y los partidos ama-ñados sacuden la base del de-porte.

La confirmación de que el dopaje es una prácti-ca generalizada a esca-la profesional y la sospe-cha de que las mafias ma-nipulan resultados de par-tidos, han sacudido los ci-mientos del deporte en Australia.

“Los hallazgos son estre-mecedores y van a indignar a los aficionados en Austra-lia”, dijo el ministro austra-liano de Justicia, Jason Cla-re, en una rueda de pren-sa en Camberra, al presen-

tar el in forme Crimen or-ganizado y drogas en el de-porte.

“Esto es hacer trampa, y lo peor es hacerlo con la ayuda de delincuentes”, re-saltó Clare, flanqueado por la titular de Deportes, Ka-te Lundy.

El estudio denuncia el dopaje habitual entre los deportistas de élite, e im-plica a algunas mafias en la distribución de las sustan-cias prohibidas.

No sólo deportistas in-dividuales, sino hasta to-do un equipo han consu-

mido estas drogas ilícitas que contienen hormonas y péptidos, entre otros com-ponentes.

Algunos de estos com-puestos, que científicos especializados en depor-te, médicos, farmacéuti-cos, entrenadores y per-sonal de apoyo han entre-gado a los atletas, no están

autorizados para el consu-mo humano.

El presidente de la Agen-cia Mundial Antidopaje y Jo-hn Fahey, destacó, previo a la presentación del traba-jo, que éste “da cuenta de la amplitud y profundidad del problema en un país que se vanagloria de practicar el juego limpio”.

Sídney

MadridEFE

tiEmBlarocío otoyaAUSTRALIA EFE

La ministra de Deportes, Kate Landy, y el ministro del Interior, Jason Clare, cuando daban su informe de amaños y crimen organizado.

La inversión en fichajes de la Liga española la tempo-rada 2012-13 ha caído un 61.9% por ciento respec-to de la campaña anterior, lo que la sitúa por prime-ra vez a la cola de Europa en contratación de juga-dores, según un informe de la empresa de merca-

dotecnia deportiva Prime-time Sport.

Dicho informe, presen-tado ayer en ESADE por el consejero delegado de Primetime Sport, Esteve Calzada, analiza el merca-do de contrataciones las 5 principales ligas euro-peas. De ellas, la españo-la es la que menos ha in-vertido esta temporadas en fichajes: 140 millones

de euros (127.7 en verano y 12.3 en invierno).

Esta caída de la inver-

sión de la Liga española del casi 62%, debido a la crisis, ha influido en el descenso global de las 5 principales ligas europeas, que se han gastado un 7.4% menos en la compra de jugadores.

Por lo que respecta a los clubes, el PSG lide-ra por segundo año con-

secutivo el ranquin de in-versiones, con 147 millo-nes de euros.

España, a la cola de fichajesBarcelonaEFE

Jordi es el único fichaje destacado en España.

inversión

140millones de Euros, na-da más, gastó España en nuevos jugadores.

“el informe es profundo donde se dice haber juego limpio”.

J.FaheyEx ministro de

Deporte

Esta es la tapa del amplio informe de los hallazgos del amaño de partidos y uso de drogas.

Mourinho espera ganar y que resbale el Barsa.

eF

e

eF

e

Foto

s a

FP

Page 28: dca_guatemala

MUY PRONTODescubrirá el