7
En este espacio responde las siguientes preguntas: ¿Qué es un diseño de Base de Datos? ¿Cuál es su objetivo? Fue creada para almacenar la información en forma organizada y estructurada de un contexto. Es la de tener la información organizada y estructurada ¿Cuáles son los tipos de diseño de Base de Datos? ¿Cuáles son las principales características de cada tipo? Modelos de bases de datos Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos. Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos. Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos: Bases de datos jerárquicas En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.

DDBD_U1_A1_madr

  • Upload
    caneked

  • View
    218

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESCUELA

Citation preview

En este espacio responde las siguientes preguntas: Qu es un diseo de Base de Datos? Cul es su objetivo? Fue creada para almacenar la inormaci!nen orma organi"ada # estructurada de un conte$to%Es la de tener la inormaci!n organi"ada # estructurada Cules son los tipos de diseo de Base de Datos? Cules son las principales caracter&sticas de cada tipo? 'odelos de bases de datos(dems de la clasiicaci!n por la unci!n de las bases de datos) stas tambin se puedenclasiicar de acuerdo a su modelo de administraci!n de datos%*n modelo de datos es bsicamente una +descripci!n+ de algo conocido como contenedor de datos ,algo en donde se guarda la inormaci!n-) as& como de los mtodos para almacenar # recuperar inormaci!n de esos contenedores% .os modelos de datos no son cosas &sicas: son abstracciones /ue permiten la implementaci!n de un sistema eiciente de base de datos0 por lo general se reieren a algoritmos) # conceptos matemticos%(lgunos modelos con recuencia utili"ados en las bases de datos:Bases de datos jerr/uicasEn este modelo los datos se organi"an en orma de rbol invertido ,algunos dicen ra&"-) en donde un nodo padre de inormaci!n puede tener varios 1ijos% El nodo /ue no tiene padres es llamado ra&") # a los nodos /ue no tienen 1ijos se los conoce como 1ojas%.as bases de datos jerr/uicas son especialmente 2tiles en el caso de aplicaciones /ue manejan un gran volumen de inormaci!n # datos mu# compartidos permitiendo crear estructuras estables # de gran rendimiento%*na de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eicientemente la redundancia de datos%Base de datos de red3ste es un modelo ligeramente distinto del jerr/uico0 su dierencia undamental es la modiicaci!n del concepto de nodo: se permite /ue un mismo nodo tenga varios padres ,posibilidad no permitida en el modelo jerr/uico-%Fue una gran mejora con respecto al modelo jerr/uico) #a /ue orec&a una soluci!n eiciente al problema de redundancia de datos0 pero) a2n as&) la diicultad /ue signiica administrar la inormaci!n en una base de datos de red 1a signiicado /ue sea un modelo utili"ado en su ma#or&a por programadores ms /ue por usuarios inales%Bases de datos transaccionales4on bases de datos cu#o 2nico in es el env&o # recepci!n de datos a grandes velocidades) estas bases son mu# poco comunes # estn dirigidas por lo general al entorno de anlisis de calidad) datos de producci!n e industrial) es importante entender /ue su in 2nico es recolectar # recuperar los datos a la ma#or velocidad posible) por lo tanto la redundancia # duplicaci!n de inormaci!n no es un problema como con las dems bases de datos) por lo general para poderlas aprovec1ar al m$imo permiten alg2n tipo de conectividad a bases de datos relacionales%*n ejemplo 1abitual de transacci!n es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas bancarias% 5ormalmente se reali"a mediante dos operaciones distintas) una en la/ue se decrementa el saldo de la cuenta origen # otra en la /ue incrementamos el saldo de la cuenta destino% 6ara garanti"ar la atomicidad del sistema ,es decir) para /ue no apare"ca o desapare"ca dinero-) las dos operaciones deben ser at!micas) es decir) el sistema debe garanti"ar /ue) bajo cual/uier circunstancia ,incluso una ca&da del sistema-) el resultado inal es /ue) o bien se 1an reali"ado las dos operaciones) o bien nose 1a reali"ado ninguna)Bases de datos relacionales3ste es el modelo utili"ado en la actualidad para representar problemas reales # administrar datos dinmicamente% 7ras ser postulados sus undamentos en 89:; por Edgar Fran< Codd) de los laboratorios =B' en 4an >os ,Caliornia-) no tard! en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos% 4u idea undamental es el uso de +relaciones+% Estas relaciones podr&an considerarse en orma l!gica como conjuntos de datos llamados +tuplas+% 6ese a /ue sta es la teor&a de las bases de datos relacionales creadas por Codd) la ma#or&a de las veces se conceptuali"a de una manera ms cil de imaginar% Esto es pensando en cada relaci!n como si uese una tabla /ue est compuesta por registros ,las ilas de una tabla-) /ue representar&an lastuplas) # campos ,las columnas de una tabla-%En este modelo) el lugar # la orma en /ue se almacenen los datos no tienen relevancia ,a dierencia de otros modelos como el jerr/uico # el de red-% Esto tiene la considerableventaja de /ue es ms cil de entender # de utili"ar para un usuario espordico de la base de datos% .a inormaci!n puede ser recuperada o almacenada mediante +consultas+ /ue orecen una amplia le$ibilidad # poder para administrar la inormaci!n%El lenguaje ms 1abitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es 4Q.) 4tructured Quer# .anguage o .enguaje Estructurado de Consultas) un estndar implementado por los principales motores o sistemas de gesti!n de bases de datos relacionales%Durante su diseo) una base de datos relacional pasa por un proceso al /ue se le conoce como normali"aci!n de una base de datos%Bases de datos multidimensionales4on bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones mu# concretas) como creaci!n de Cubos ?.(6% Bsicamente no se dierencian demasiado de las bases de datos relacionales ,una tabla en una base de datos relacional podr&a serlo tambin en una base de datos multidimensional-) la dierencia est ms bien a nivel conceptual0 en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos) o bien representan dimensiones de la tabla) o bien representan mtricas /ue se desean aprender%Bases de datos orientadas a objetosEste modelo) bastante reciente) # propio de los modelos inormticos orientados a objetos) trata de almacenar en la base de datos los objetos completos ,estado # comportamiento-%*na base de datos orientada a objetos es una base de datos /ue incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: Encapsulaci!n @ 6ropiedad /ue permite ocultar la inormaci!n al resto de los objetos) impidiendo as& accesos incorrectos o conlictos% Aerencia @ 6ropiedad a travs de la cual los objetos 1eredan comportamiento dentro de una jerar/u&a de clases% 6olimorismo @ 6ropiedad de una operaci!n mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos%En bases de datos orientadas a objetos) los usuarios pueden deinir operaciones sobre losdatos como parte de la deinici!n de la base de datos% *na operaci!n ,llamada unci!n- se especiica en dos partes% .a intera" ,o signatura- de una operaci!n inclu#e el nombrede la operaci!n # los tipos de datos de sus argumentos ,o parmetros-% .a implementaci!n ,o mtodo- de la operaci!n se especiica separadamente # puede modiicarse sin aectar la intera"% .os programas de aplicaci!n de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dic1as operaciones a travs de sus nombres # argumentos) sea cual sea la orma en la /ue se 1an implementado% Esto podr&a denominarse independencia entre programas # operaciones%4Q.:B;;C) es el estndar de 4Q.9B ampliado) soporta los conceptos orientados a objetos # mantiene la compatibilidad con 4Q.9B%Bases de datos documentales6ermiten la inde$aci!n a te$to completo) # en l&neas generales reali"ar b2s/uedas ms potentes% 7esaurus es un sistema de &ndices optimi"ado para este tipo de bases de datos%Bases de datos deductivas*n sistema de base de datos deductiva) es un sistema de base de datos pero con la dierencia de /ue permite 1acer deducciones a travs de inerencias% 4e basa principalmente en reglas # 1ec1os /ue son almacenados en la base de datos% .as bases de datos deductivas son tambin llamadas bases de datos l!gicas) a ra&" de /ue se basa en l!gica matemtica% Este tipo de base de datos surge debido a las limitaciones de la Base de Datos Delacional de responder a consultas recursivas # de deducir relaciones indirectas de los datos almacenados en la base de datos%.enguaje*tili"a un subconjunto del lenguaje 6rolog llamado Datalog el cual es declarativo # permite al ordenador 1acer deducciones para contestar a consultas basndose en los 1ec1os # reglas almacenados%Eentajas *so de reglas l!gicas para e$presar las consultas% 6ermite responder consultas recursivas% Cuenta con negaciones estratiicadas Capacidad de obtener nueva inormaci!n a travs de la #a almacenada en la basede datos mediante inerencia% *so de algoritmos de optimi"aci!n de consultas% 4oporta objetos # conjuntos complejos%Fases Fase de =nterrogaci!n: se encarga de buscar en la base de datos inormaciones deducibles impl&citas% .as reglas de esta ase se denominan reglas de derivaci!n% Fase de 'odiicaci!n: se encarga de aadir a la base de datos nuevas inormaciones deducibles% .as reglas de esta ase se denominan reglas de generaci!n%=nterpretaci!nEncontramos dos teor&as de interpretaci!n de las bases de datos deductiva por lo cual consideramos las reglas # los 1ec1os como a$iomas% .os 1ec1os son a$iomas base /ue se consideran como verdaderos # no contienen variables% .as reglas son a$iomas deductivos #a /ue se utili"an para deducir nuevos 1ec1os% 7eor&a de 'odelos: una interpretaci!n es llamada modelo cuando para un conjunto espec&ico de reglas) stas se cumplen siempre para esa interpretaci!n% Consiste en asignar a un predicado todas las combinaciones de valores # argumentos de un dominio de valores constantes dado% ( continuaci!n se debe veriicar si ese predicado es verdadero o also%'ecanismosE$isten dos mecanismos de inerencia: (scendente: donde se parte de los 1ec1os # se obtiene nuevos aplicando reglas de inerencia% Descendente: donde se parte del predicado ,objetivo de la consulta reali"ada- e intenta encontrar similitudes entre las variables /ue nos lleven a 1ec1os correctos almacenados en la base de datos% =nvestiga) identiica # describe en un documento Ford) un caso ejemplo donde se inserta el diseo de base de datos) mencionando el tipo de diseo /ue se aplicar&a para el caso% >ustiica tu elecci!n% El arc1ivo /ue adjuntaras debe de tener la nomenclatura DDBDG*8G(8GHHIJ Eligiendo que el tema ser lacompra deequipo de cmputo yanalizandolos presupuestos que se tenga para adquisicin deestosmismos, porque si no hay presupuesto no tenemos como adquirirlos,todo esto se llevara a cabo conla comunicacin que se tenga entreel rea de informtica y el rea de adquisiciones para proporcionar elpresupuesto; el costodelosequipolascapacidadesqueconstaelequipo, para poder cubrir con las necesidades del trabajo. Tipo de diseo! Bases de datos relacionales>ustiicaci!n4e utili"a el modelo para representar problemas reales) reali"ar b2s/uedas # consultas) as& como la gran le$ibilidad /ue nos orece este tipo de bases de datos% Devisa las aportaciones de tus compaeros # menciona en el mismo oro similitudes # dierencias entre el caso propio # el de tus compaeros% Dedacta en el oro una conclusi!n # recomendaci!n general a sus compaeros deacuerdo a los casos presentados% (grega al inal de tu participaci!n las uentes coniables de consultas% https!""es.#i$ipedia.org"#i$i"%ase&de&datos