5

Click here to load reader

DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTA

Citation preview

Un tsunami son una serie de olas que se generan en el ocano u otro cuerpo de agua, a causa de perturbaciones como terremotos, deslizamientos de tierra, erupciones volcnicas o impactos de meteoritos.Los terremotos submarinos, que por lo general ocurren a causa de los movimientos de las placas tectnicas de la Tierra, hacen que el agua de la superficie ascienda o descienda. Las olas de un tsunami se forman a medida que el agua desplazada, la cual se mueve a causa de la gravedad, intenta regresar a una posicin estable.Los deslizamientos de tierra submarinos pueden generar grandes terremotos y originar olas tsunamis que se forman cuando el agua intenta regresar a una posicin estable.Los tsunami o maremotos se producen como consecuencia de un brusco desplazamiento del fondo marino, ya sea un levantamiento o hundimiento. Sus reas de ocurrencia tienen dimensiones del orden de 600 700 km de largo por unos 100 200 km de ancho.El desplazamiento causa una deformacin vertical del fondo del mar de algunos metros que a su vez desplaza el agua del mar, lo que genera una onda marina conocida como tsunami o maremoto.Las olas, o ms bien las ondas que produce este movimiento en el fondo del mar, no tienen alturas mucho mayores que el desplazamiento mismo que gener el maremoto. Lo que es importante considerar es que la longitud de onda de la ola, es decir, la distancia entre dos mximos en alta mar, puede tener unos 500 kilmetros, que propagndose a 500 km/h, por ejemplo, significa que entre una ola y la siguiente puede transcurrir una hora. Este periodo depende del tamao del maremoto. Generalmente se registran tiempos de entre media hora y una hora entre una onda y la siguiente.Los tsunami pueden originarse por varios motivos: Terremotos Grandes avalanchas marinas Erupciones volcnicasLa causa ms importante y tambin la ms comn es la de un tsunami causado por un terremoto, que por lo general debe tener epicentro costero con profundidad de foco de no ms de 60 km y una magnitud mayor que 7,5 grados en la escala de Richter. Los tsunami de Valdivia en 1960, de Sumatra, en Asia, en 2004, del Maule en 2010 y de Japn en 2011, fueron causados por un terremoto.. Las turbulencias que produce en el fondo del mar arrastran rocas y arena que provoca un dao erosivo en la playa que llegan a alterar la geografa durante muchos aos.. Su determinacin se basa en datos como los resultantes de estudios ssmicos, geolgicos e histricos, que permitan identificar un lugar como sismognico, aunque no sean suficientes como para poder determinar tiempos probables ni evaluar niveles de confianza sobre la ocurrencia de futuros sismos.. METODOLOGIA El intento de evaluar el potencial ssmico debe realizarse a travs de los siguientes pasos intermedios: a) identificacin de las reas potencialmente productoras de terremotos (reas sismogenticas); b) determinacin del periodo entre eventos ssmicos que han producido efectos de la misma intensidad en un determinado lugar (periodo de retorno); c) determinacin de la mxima intensidad posible en un determinado lugar; d) determinacin de la mxima aceleracin al bed rock y su periodo de retorno para todo el territorio. El objetivo a) se consigui utilizando datos de sismicidad histrica, investigaciones de geologa y geofsica estructural y de neotectnica, mientras los b) y c) se consiguieron a travs de una anlisis estadstico de la actividad ssmica histrica.

QU ES UN ESTUDIO DE MICROZONIFICACION SISMICA?La microzonificacin ssmica consiste en establecer zonas de suelos con comportamiento similar durante un sismo, de manera que puedan definirse all, recomendaciones precisas para el diseo y construccin de edificaciones sismo resistentes. Para cada una de las zonas, adems de especificarse la fuerza ssmica posible, deben identificarse los tipos de fenmenos asociados que pueden desencadenarse a raz del sismo, como son los deslizamientos, la amplicacin exagerada del movimiento o la posibilidad de la licuacin del suelo. La definicin de estas zonas se hace con base en criterios tipogrficos, estratigrficos, espesores y rigidez relativa de los materiales, entre otras caractersticas de los suelos.Por ejemplo, en las zonas motaosas, las consecuencias ms importantes son los deslizamientos y avalanchas, adems de la amplificacin de las ondas por efectos topogrficos. En los sitios donde la topografa es plana y con suelos relativamente blandos, existe la posibilidad de grandes amplificaciones del movimiento ssmico dependiendo de las caractersticas del sismo. En los depsitos conformados principalmente por materiales arenosos, especialmente cuando se trata de arenas limpias, sueltas ubicadas menos de 15 metros de profundidad y con niveles freticos altos, existe la posibilidad de que se presente el fenmeno llamado licuacin, en el cual se pierde toda la capacidad de soporte del suelo presentndose grandes asentamientos del terreno y generando volcancitos de arena y hundimiento de las edificaciones que estn localizadas sobre estos.Cules son los aspectos que renen estos Estudios? Los aspectos ms significativos a estudiar en los estudios de microzonacin son los siguientes: Propiedades geotcnicas de los suelos, espesor, densidad, velocidad de ondas transversales, mdulo de rigidez, resistencia, SPT, CPT, profundidad del nivel fretico, etc. Susceptibilidad frente a la licuefaccin, deslizamiento y roturas superficiales por fallas Condiciones topogrficas que puedan amplificar la respuesta ssmica. Peligrosidad frente a tsunamis en zonas costerasQu metodologa se emplean? Existen varios mtodos para analizar la respuesta ssmicas con fines de microzonificacin. En los denominados mtodos directos se analiza la seala ssmica registrada en un acelerograma procedente de un terremoto ocurrido en la zona, o de una gran vibracin generada artificialmente. Cuando no se dispone de este tipo de informacin se puede partir de un acelerograma caracterstico del terremoto de diseo y se simula la respuesta ssmica de cada tipo de suelo presente en la zona. Los resultados de los estudios de microzonificacin se presentan en mapas en los que muestran lneas de isovalores o unidades cartogrficas, cuya respuesta ssmica es semejante en un perodo de retorno determinado.Cules son sus condiciones de aplicacin? Conociendo las caractersticas geolgicas y tectnicas del rea y, aplicando modelos fsicos y matemticos, es posible hacer clculos numricos con computadoras para predecir ciertos efectos de los posibles terremotosCul es la finalidad de la zonacin ssmica? La zonificacin ssmica por objeto principal la obtencin de informaciones sobre la intensidad mxima (Mapa No 2) que puedan alcanzar eventualmente los sismos en una regin determinada. La necesidad de la zonificacin ssmica surge de las necesidades de la economa del pueblo. Las casas de vivienda y las obras industriales se deben edificar de modo que los sismos no alteren sus funcionamiento normal.

Este trabajo me ha sido muy interesante su desarrollo ya que conoc acerca de los fenmenos telricos y sus consecuencias. Las posibilidades de que algn da se pueda llegar a predecir un terremoto y as se evitaran muchas catstrofes y vidas humanas.Gracias a las normas de construccin que rigen en Chile los temblores no siempre tienen la consecuencia que en otras partes ya que aqu todo lo que se construye es antisismico. Sin embargo, aun en estos tiempos en las provincias y comunas de nuestro pas prevalece la construccin provisoria y de adobe que son muy peligrosas en caso de un sismo fuerte.Los sismos y terremotos son la manifestacin externa de que la Tierra es un planeta aun en estado evolutivo, que sigue transformndose con gran vitalidad.