130
REPUBLICA DE COLOMBIA DEL BOGOTA. D. E. IMPRENTA NACIONAL 1959

DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

R E P U B L I C A DE C O L O M B I A

D E L

BOGOTA. D. E.

IMPRENTA NACIONAL

1959

Page 2: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

MIhTISTERIO DE AGRICULTURA

1 9 5 9

GILBEKTO ARANGO LONDOÑO M I N I S T R O

NACIANCENO OSORIO B SECRETARIO GENERAL

ORLANDO FALS BORDA DIRECTOR GENERAL

Page 3: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

C O N T E N I D O :

PAKTE 1

Informe del Ministro.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción La estructurt actual del Ministerio de Agricultura . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La escasez de profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El aumento de la producción

Avances en la definición de una politica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extensión agrícola

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fomento ganadero y avícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fomento agrícola

Defensa y utilización de recursos naturales . . . . . . . . . . . . Administración de baldíos y aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Investigación agropecuaria Investigaciones socio-económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Proyectos de ley sobre materias agropc'cuarias . . . . . . . . . . . . . . . Presupuesto del Ministerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Págs. XI XII XIII XIV XVI XVII XVIII XIX XXI XXIII

XXIII XXIV XXIV

xxv

PARTE 11

Informes especiales.

1. Departamento de Investigación Agropecuaria . . . . . . . . . . 3 2. Departamento de Investigaciones Económicas . . . . . . . . . . . . 80 3. Secretaría Técnica y Servicios de Extensión . . . . . . . . . . . . . . . 88

4. Servicio de Extensión de la CVC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 5. Departamento de Servicios Agropecuarios . . . . . . . . . . . . . . . 108

. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Departamento de Recursos Naturales 123 ... 7. Servicio Técnico Agrícola Colombiano-Americano (STACA) 147

8. Comisión de Aguas de la Sabana de Rogoti . . . . . . . . . . . . 164

Page 4: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Págs. 9. Instituto dc Fomento Algodonero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

10. Instituto de Fomento Tabacalero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 11. Instituto Zooprofiláctico Colombiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 12. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Departamento Agro-

lógico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

PARTE 111

Texto de leyes y convenios de carácter agropecuario.

l. Irrigación del Tolima (Ley 80 de 1958, diciembre 31) . . . . . . 2. Fomento de Parcialidades Indígenas (Ley 81 de 1958, diciem-

bre 31) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Irrigación del Atlántico (Ley 103 de 1958, diciembre 31) . . . 4. Reservas forestales (Ley 2a de 1959, enero 17) . . . . . . . . . . . . 5. Colonización y parcelaciones (Ley 20 de 1959, mayo 14) . . . 6. Fomento y credito ganadero (Ley 26 de 1959, mayo 25) . . . '7. Distribución de semillas mejoradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Fomento de la mecanización agricola . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Coordinación de estadística agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PARTE IV

Gráficos y cuadros estadísticos de producción agrícola . . . . . . . . . 295

Page 5: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

PARTE 1

INFORME DEL MINISTRO

Page 6: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Honorables Senadores y Representantes:

Me es grato cumplir con el deber constitucional de pre- sentaros la Memoria del Ministerio de Agricultura.

La acción y la obra de este Ministerio no se efectúa sola- mente por intermedio de sus dependencias directas sino tam- bién, y de manera importantísima, a través de organismos e institutos oficiales con sistemas administrativos que les permiten realiazr, con la efectividad ambicionable, sus objetivos.

A diferencia de otros países de América Latina, en Co- lombia el Ministro de Agricultura preside las Juntas Directivas

de la mayoría de estos institutos o es miembro de ellas. Esto puede permitirle una visión total de los problemas agropecua- rios y le da los medios para coordinar la política oficial en estas materias.

Aunque las disposiciones legales, y más en un país en pleno

desarrollo y crecimiento como el nuestro, siempre pueden me- jorarse y deben adecuarse a nuestras cambiantes situaciones, considero conveniente expresar que las que hoy existen en mate- ria de actividades oficiales agrícolas no implican necesaria- mente, como con frecuencia se dice, duplicación de funciones, actividades desorientadas, paralelismos o descoordinación. Si ello sucede se debe a falla en la aplicación de los sistemas, pero no a deficiencia de los mismos. Lo que importa y se requiere es que el Ministerio lleve a cabo esa labor de coordinación y ponga de presente su necesidad a todas las entidades que como Caja Agraria, INA, IFA, Federación de Cafeteros, etc., desarrollan actividades en favor de nuestra agricultura.

Page 7: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Por fortuna, al llegar al Ministerio, he encontrado nota- bles avances en estas materias. Los gerentes o directores de estas instituciones que por derecho tienen puesto en varias juntas directivas, poseen clara conciencia de la prioridad que debe darse a la coordinación de actividades. Así la Caja Agraria está representada en el Comité de Cafeteros y el INA, la Federa- ción en la Caja y en el INA, etc. Esta tendencia progresiva a estudiar y realizar planes coherentes se debe en gran parte a mi antecesor el doctor Augusto Espinosa, quien comprendió su importancia y quien ahora contribuye a ejecutar esta política desde la Gerencia General de la Caja de Crédito Agrario.

LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

En la actualidad el Ministerio funciona de acuerdo con las disposiciones del Decreto 1169 de julio 3 de 1958, por medio del cual se señalaron sus dependencias directas y se determina- ron su personal y asignaciones. Los pocos días que llevo en el desempeño del cargo de Ministro no me dan, ciertamente, auto- ridad para calificar !a bondad de este Decreto o sus deficiencias. Sin embargo, deseo aprovechar este mensaje a los señores miem- bros del Congreso para manifestar que tanto el doctor Espinosa Valderrama como los altos funcionarios del Ministerio encontra- ron serias dificultades de carácter práctico para su aplicación, dificultades que yo también ya he experimentado.

El Decreto determina los lugares en donde deben estar radicados los jefes de zonas agropecuarias y demás funciona- rios del Ministerio. La práctica ha demostrado que no siempre coinciden las necesidades administrativas con la localización asignada al personal por Decreto.

La súbita aparición de plagas en los cultivos o de epide- mias en los ganados, por ejemplo, hace aconsejable en ciertas

Page 8: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

épocas y lugares el envío de un mayor número de técnicos, y al contrario, su disminución, en otras partes en donde los ser- vicios pueden ser prestados por los Departamentos o por otras entidades, es casi innecesaria la presencia de los funcionarios de este Ministerio. Es lógico que las campañas deben intensifi- carse o disminuírse de acuerdo con lo que indique la técnica. Pero como el personal, de acuerdo con el Decreto 1169, es fijo y tiene sus radiaciones claramente determinadas y circunscri- tas, se carece de la agilidad necesaria para hacer los traslados y movimientos indispensables de personal.

Para salvar la anterior situación encontré que se ha puesto en práctica un sistema que consiste en nombrar a los funciona- rios para un cargo pero se les radica en otro lugar en donde realmente se les requiere y necesita. Naturalmente este sistema, que ha derrumbado el ideado por el Decreto 1169 y que es fruto evidente de las urgencias del servicio, produce confusio- nes y dificultades administrativas de toda índole.

Se estudia actualmente una reforma al mencionado De- creto simplemente para permitir una mayor eficacia y rapi- dez en las actuaciones del Ministerio, de tal manera que éste pueda enviar funcionarios a donde verdaderamente se nece- sitan y en número adecuado para lograr una labor fructífera.

L A ESCASEZ DE PROFESIONALES

Uno de los mayores problemas afrontados por el Ministe- rio es el de la aguda dificultad para obtener el número suficiente de agrónomos y de veterinarios, así como de expertos en caza y pesca, prácticos agrícolas y mejoradoras sociales. El crecido número de vacantes permanentes de veterinarios y agrónomos es consecuencia, no sólo de las bajas remuneraciones asignadas a estos profesionales, sino sobre todo de la creciente demanda que de sus servicios hacen otros institutos oficiales o semioficiales

Page 9: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

y casas particulares dedicadas a tareas agropecuarias. Hasta hace pocos años el agrónomo y el veterinario no tenían otra posibi- lidad de trabajo diferente a la que les ofrecía el Ministerio de Agricultura. Hoy, por el contrario, la actividnd privada les brinda constantes y atractivas oportunidades con excelentes remuneraciones. Es esta una clara demostración del progreso del país y de la tecnificación de las explotaciones agrícolas y pecuarias, que al mismo tiempo nos está indicando la urgencia de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan para duplicar. por lo menos, el egreso de agrónomos y veterinarios, en un plazo no mayor de cuatro años los planes de fomento agropecuirio quedarán a la deriva, sin contar con que cada día serán más apremiantes las necesidades de técnicos para la conservación de recursos na- turales, pesca, etc.

El Ministerio ha adelantado conversaciones con los Rec- tores de Universidades, Decanos de las Facultades de Agrono- mía y Veterinaria y con funcionarios de la Misión Rockefeller para planear y adelantar un plan de expansión de esta educación, así como para obtener que ella se coordine en forma permanen- te con las campañas del Ministerio, de tal manera que el joven profesional no tarde en comprender cuáles son nuestros pro- blemas y las labores que se quieren desarrollar por las entidades encargadas de velar por el progreso de nuestra agricultura.

E L AUMENTO DE LA PRODUCCION

El sensible aumento en el costo de la vida registrado en los últimos años se atribuye con frecuencia a disminución en el total del producto nacional agropecuario. En realidad son claros fenómenos monetarios, particularmente los derivados de la devaluación de nuestra moneda en relación con el dólar, los que más han incidido en el aumento en los índices de costo de

- XIV -

Page 10: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

vida. La ~roducción agrícola, en términos generales, no sólo ha conservado niveles anteriores sino que los ha superado conside- rablemente en casi todos sus renglones.

En la parte IV de estas Memorias mostramos las estadís- ticas de producción de quince productos: café, trigo, cebada, arroz con cáscara, fríjol, banano, algodón en bruto, caña, papa, yuca, tabaco, cacao, maíz, plátano y ajonjolí, durante los úl- timos diez años. Así se puede apreciar cómo en casi todos ellos hay aumento de importancia y cómo en los peores casos, fríjol y yuca, las cifras no son inferiores a las de 1947, año inicial para estas estadísticas.

Aun en la población ganadera se han registrado algunos avances según lo muestran los siguientes datos, que han sido acogidos por un Seminario que últimamente ha estado estu- diando los problemas de nuestra ganadería y en el cual han participado, con destacados representantes, prácticamente todas las entidades oficiales y privadas interesadas 2n esta materia.

Bovinos (en miles de cabezas)

Años Existencias

1956 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.100 1957 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.300 1958 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.FOO

Si bien es claro que, como decía el Ministro doctor Jorge Mejía Salazar, para conservar nuestros bajos niveles alimenti- cios debemos aumentar nuestra producción un 2 5 % en los próximos diez años, no parece demasiado difícil alcanzar y su- perar esta meta. Muchas de las cosechas de 1959 superan en más de este porcentaje las cifras de las del año pasado. y la capacidad de consumo, los precios y la tierra disponible hacen estimar que por lo menos se repetirán estas cifras en 1960, aunque nuestro esfuerzo se encaminará a mejorarlas.

Page 11: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

AVANCES EN LA DEFINICION DE UNA POLITICA

Se ha buscado llevar el Ministerio a los campos, dirigiendo o auspiciando servicios de extensión, diversas campañas de fo- mento agropecuario, la defensa de los recursos naturales, la administración de los baldíos y de las aguas, y la investigación agrícola y socio-económica.

Importantes avances se efectuaron para definir una olí- tica agraria coherente. La elaboración y la presentación al Con- greso de proyectos de ley, tales como el de arrendamientos de predios rústicos, aparcerías y herencias rurales, el de utilización económica de la tierra y régimen de baldíos, y el de coloniza- ción y parcelaciones, que luégo se convirtió en la Ley 20 de 1959, sirvieron para cimentar la plataforma oficial en relación con la urgente reforma del régimen agrario. Otras importantes leyes fueron sancionadas: las de estudios y auxi!ios a proyectos de irrigación en Córdoba, Huila, Tolima y Atlántico; la de fomento agropecuario de parcialidades indígenai; la de reservas forestales; la de fomento y crédito ganadero y la de financiación de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca.

Además, el Ministerio propició tres convenios de coordina- ción: uno entre los Departamentos de Investigación Agrope- cuaria y Extensión y la Caja de Crédito Agrario, para la pro- ducción, multiplicación y extensión de semillas y prácticas agrícolas mejoradas y con el fin de llevar al agricultor directa- mente el conocimiento técnico; otro de mecanización agrícola con la misma Caja, el Punto IV y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas, que combina la manufactura, la demostración y el entrenamiento en relación con equipos y herramientas supe- riores y la instalación de centros de maquinaria (de éstos ya hay ocho en actividad) ; y uno de estadística agrícola continua, que evita las duplicaciones, las contradicciones y por lo mismo la desorientación en tan importante materia, creando un comi- té de coordinación formado por expertos de! Ministerio, el

- XVI -

Page 12: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el De- partamento Nacional de Planeación, la Caja Agraria, el Ins- tituto Nacional de Abastecimientos, el Banco de la República, la Sociedad de Agricultores de Colombia y la Federación Na- cional de Cafeteros.

EXTKNSIOX AGRICOLA

Para realizar la fundamental tarea de elevar la productivi- dad y el nivel de vida del campesino colombiano, el Ministerio cuenta con 45 sectores en 14 Departamentos y algunos Terri- torios. Allí se han dirigido 1.814 proyectos agrícolas, pecua- rios y de mejoramiento del hogar y un número mucho mayor de demostraciones de método y resultado. Se han organizado 188 clubes agrícolas juveniles con 3.179 miembros; además, el Servicio Técnico Agrícola Colombiano Americano (STACA) tiene 83 clubes en Boyacá con 1.496 socios en sus diez sectores; en el Valle del Cauca, en los nueve sectores de Extensión de la CVC hay y2 clubes con 1.300 socios. Juntas consultivas se han organizado en muchos Municipios para el fomento agrícola y la promoción de la acción comunal.

La supervisión del trabajo ha recibido particular atención. No menos de 9 0 visitas se han verificado en los sectores para asesorar a los empleados en la preparación y ejecución de pro- gramas de trabajo, y se han verificado siete concentraciones re- gionales del personal con fines de entrenamimto. Además la extensibn agrícola quedó incluída definitivamsnte dentro del pénsum de la Universidad Nacional. La política indigenista ha sido orientada últimamente más hacia el servicio de los indios que hacia el simple y tradicional afán de parcelar resguardos y

1 terminar con el valioso espíritu de comunidad que caracteriza a los miembros de esa raza. Dos comisiones están laborando en este sentido en Cauca y Nariño.

Page 13: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

FOMENTO GANADERO Y AVICOLA

Los programas de fomento ganadero y avícola incluyen: nutrición animal, servicio de inseminación artificial, control lechero, campaña antiaftosa, cría de ovejas y avicultura.

Por medio del servicio de nutrición animal se trata de ejer- cer un control efectivo de alimentos concentrados y de ofrecer asesoría en el uso apropiado de praderas y, junto con STACA y la Fundación Rockefeller, se ha dado impulso a un programa de multiplicación de pastos en Santander, Huila y Atlántico.

La inseminación se ha cumplido en ocho Departamentos, con 6.520 siembras y 3.006 diagnósticos de sanidad genital. Se lleva el control y examen de la producción de leche en 1 5 3 fin- cas con un total de 8.659 vacas. En enero de 1959 la campaña contra la fiebre aftosa volvió a ser dirigida por el Ministerio (antes lo era por el Instituto Zooprofiláctico), efectuando va- cunaciones en más de un millón y medio de animales y reco- giendo 113 muestras para tipificación. Por recomendaciones de la Conferencia Internacional Antiaftosa reunida en Bogotá en marzo de este año, se está prestando mayor atención a las regiones fronterizas y se han creado comisiones especiales para que estudien y controlen los brotes en esas regiones. La campaña no ha tenido todos los efectos benéficos que fueran de desearse debido al descuido de la parte educativa de la misma, así como por la negligencia de los interesados y la naturaleza misma de la epizootia, que puede ir produciendo subtipos resistentes a la vacuna actualmente empleada.

No obstante, el Instituto Zooprofiláctico Colombiano está en capacidad de atender todas las necesidades del país en ma- teria de vacuna antiaftosa. La producción desde agosto de 1958 ascendió a 3.200.000 dosis. Siete centros de investigación se han establecido en diversas ciudades, para el diagnóstico de en- fermedades infectocontagiosas y parasitarias que afectan el pa- trimonio bovino, ovino, porcino y avícola nacional.

Page 14: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Para el fomento ovino se compró un terreno adecuado en El Cerrito (Santander) y se adelanta la dotación de la gran- ja, contemplándose el servicio en Nariño, Caldas y La Guajira. La industria avícola ha recibido impulso por las recientes dis- posiciones sobre control de calidad para la importación de aves y por diversas campañas efectuadas en veredas y fincas particu- lares, utilizando también los boletines y los planos de galline- ros preparados en el Ministerio.

Finalmente, ha empezado a funcionar el nuevo sistema de crédito supervisado en regiones ganaderas del país mediante convenio con el Punto IV y la utilización de fondos prove- nientes de préstamos por excedentes agrícolas de los Estados Unidos.

FOMENTO AGRICOLA

Los esfuerzos en fomento agrícola se han dirigido espe- cialmente hacia el cacao, los frutales, las fibras, el tabaco, el trigo, la papa, el maíz, las oleaginosas, el algodón y la cebada.

La campaña de fomento del cacao que estaba a cargo de la Caja de Crédito Agrario pasó al Ministerio a mediados de 1918, mientras que la del STACA continuó sus actividades en San-

I tander y Antioquia. En estos dos Departamentos se están asper- jando alrededor de 400.000 árboles y podando 200.00 anual-

1

I mente. Se han dado los pasos necesarios para consolidar la cam- paña nacional en sus aspectos investigativos, de fomento y de

1 extensión, con base en las cuotas de fomento de materia prima recientemente ordenadas.

Mediante contrato con el Instituto de Investigaciones Tec- nológicas se está haciendo un estudio de las posibilidades de in- dustrialización de la curuba. La Granja del Espina1 distribuyó en 1958 12.750 árboles cítricos injertados y otros árboles fru- tales. La nueva política en este sentido se dirige al fomento preferente de ciertas frutas autóctonas.

XIX -

Page 15: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Debido a la crisis en la producción del fique como materia prima para la producción de empaques, se ha prestado suma atención al fomento de fibras. En especial ya se ha comenzado un proyecto de desarrollo del kenaf en la costa atlántica como reemplazo del yute.

El Instituto de Fomento Tabacalero ha iniciado la parce- lación técnica de tierras de tabaco en Santander y Bolívar; en Cabrera 31 cosecheros ya se han beneficiado y el plan contem- pla 250 más. Para el servicio de los cosecheros se organizó un fondo rotatorio destinado a suministrar, a precio de costo, los elementos de producción más esenciales, así como un departa- mento de clasificación. Con la aplicación del Decreto 2397 de 1958 ha quedado asegurada una distribución más equitativa de los beneficios del cultivo entre propietarios y cosecheros. La producción nacional de tabaco se calcula en 40.000 toneladas en este año, dos mil sobre el anterior, y se estin abriendo las perspectivas de producir tabaco rubio.

La Caja de Crédito Agrario, además de las actividades que le son propias, se ha encargado de la multiplicación y fomento del trigo, la papa, y del maíz, con base en material seleccionado que produce el Departamento de Investigación Agropecuaria (DIA) del Ministerio. En el segundo semestre de 1958 y el primero de 1959 se sembraron 2.500.000 kilos de semilla de trigo Bonza y Menkemen en 2.500 hectireas pertenecientes a 1.13 5 agricultores, esperándose una producción de 4 5 .O00 tone- ladas. De papa se sembraron 52f.000 kilos de la nueva variedad Monserrate, en 207 hectáreas de 221 agricultores, esperándose una producción de 4.200 toneladas. De maíz se sembraron 48.700 kilos de diversas variedades, en 24.500 hectáreas perte- necientes a 894 agricultores, esperándose una roducción de 61.500 toneladas. Se ha empezado a utilizar, con mucho éxito, la modalidad del crédito dirigido para estos cultivos.

El Instituto de Fomento Algodonero es el encargado de las campañas de oleaginosas y algodón. Más de 450 variedades

Page 16: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan
Page 17: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

de los bosques. Se ha fiscalizado y dado asesoría a la explotación de más de un millón de hectáreas de bosques, correspondientes a 47 concesiones y se han dado 3.449 licencias de explotación. Con la expedición de la Ley 2"e 1959 se empieza a orientar la política forestal hacia una labor de educación y conservación, estableciendo también secciones de reserva que la campaña ten- drá el deber de vigilar.

Además, mediante la valiosa colaboración del Punto IV se han importado alrededor de 60 nuevas variedades de árboles forestales y establecido cinco viveros con capacidad para pro- ducir más de un millón de árboles anualmente. Igual cantidad de árboles se ha sembrado en zonas piloto desde julio de 1958. También se han establecido programas de protección de hoyas hidrográficas en Antioquia, Valle y Cundinamarca.

En cuanto a suelos, el Instituto Geográfico Agustín Co- dazzi viene cumpliendo el programa de levantamiento de la carta de clasificación y calificación del suelo, habiendo comple- tado ya 10.700.000 hectáreas en diez Departamentos, y con el detalle requerido, 3.5 00.000 hectáreas. El Ministerio ha organi- zado campañas educativas en los Departamentos, y para velar por la aplicación de Decretos vigentes sobre utilización de la tierra ha constituído cuatro zonas piloto en Cundinamarca, Va- lle, Atlántico y Tolima. Parte importante del trabajo efectua- do en este año ha sido la investigación intensiva de la zona me- dia del río Magdalena por un grupo de funcionarios.

La pesca ha recibido notable impulso. Hay dos excelentes -

estaciones piscícolas, una en Tota y otra en Buga, que están sirviendo como centros de entrenamiento nacional e interna- cional y de distribución de alevinos. La pesca marítima ha sido mejor controlada por medio de convenios que obligan a las em- presas a desembarcar el producto para proveer al consumo na- cional y se han expedido 65 patentes en pesca.

Page 18: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

ADMINISTRACION DE BALDIOS Y AGUAS

Con el fin de facilitar el proceso de adjudicación de los baldíos nacionales, el Ministerio ha organizado cuatro comisio- nes especiales que están actuando en diversas regiones del país. Igualmente existen algunas comisiones en los Departamentos en donde se mantiene el estado de sitio, para colaborar en los

t fines de pacificación y rehabilitación. En el período de informe se han llevado a cabo 2.780 adjudicaciones.

Asímismo se han ventilado 117 negocios referentes a asun- tos de aguas, diligenciados por el personal de la sección y por

I

l las comisiones de aguas en varios Departamentos. La Comisión de Aguas de la Sabana de Bogotá ha comenzado a organizarse y actuar para señalar los medios para la adecuada utilización de los recursos hidráulicos de la hoya superior del río Bogotá. En especial se están financiando los estudios correspondientes al embalse del río Tominé.

INVESTIGACION AGROPECUARIA

El DIA ha seguido confirmando su reputación como uno de los centros de investigación agropecuaria más importantes del mundo. La nueva variedad de papa Monserrate, ya entrega- da a los agricultores, puede aumentar hasta en un 100% el rendimiento unitario actual. Las nuevas variedades e híbridos de maíz tienen rendimientos superiores del 1 r al 30 por ciento; las de trigo y cebada, del 20 al 40 por ciento; las de fríjol, del 20 al 30 por ciento superiores. Además, se están investigando especies de arroz, avena, arveja, pastos, caña de azúcar, soya, higuerilla, cacao y leguminosas forrajeras, así como mejores sis- temas de siembra y cosecha, abonamiento, control de plagas, enfermedades y malezas, transporte y almacenamiento.

Page 19: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

También se trabaja por el aumento de la producción de carne, leche, huevos y lana. En todas estas tareas se ha contado con la valiosa colaboración de la Fundación Rockefeller.

INVESTIGACIONES SOCIO-ECONOMICAS

Durante el curso del año se han hecho importantes estu- dios sobre los costos del algodón y del cacao e informes com- pletos sobre la exportación del arroz y la producción de olea- ginosas. La situación y problemas de la ganadería bovina han recibido preferente atención, en colaboración con expertos de la CEPAL y de la FAO, con el fin de acordar un plan mínimo de fomento a corto plazo. Un informe sobre la situación social y económica de la región del río Lebrija ha servido para orien- tar las posibilidades locales de colonización dirigida. El perso- nal ha estado laborando, además, en las formas de aplicación de las disposiciones legales sobre utilización económica de la tierra.

En todas estas labores el Ministerio ha tenido el privilegio de contar con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) .

PROYECTOSDELEY

SOBRE MATERIAS AGROPECUARIAS

Desde la pasada legislatura el Congreso estudió varios pro- yectos de ley relacionados con la agricultura colombiana, algu- nos de los cuales son ya normas legales. Otros serán presenta- dos a vuestra consideración en el transcurso de estas sesiones, y estoy seguro de que les prestaréis toda vuestra atención, ya que así se interpretará la cada día mayor preocupación de los

Page 20: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

colombianos por atender a la solución de los diversos problemas que presentan la tenencia de la tierra y su debida explotación.

Las normas legales sobre estas materias fundamentales en la vida del país deben producirse ojalá por un acuerdo unáni- me del Gobierno y los miembros del Congreso, ya que de otra manera se correría el peligro de que no interpretasen debida- mente las necesidades o que no encontrasen el ambiente favora- ble que deben tener por lo menos en una inmensa mayoría del país esta clase de disposiciones para que se logre su oportuno y rápido cumplimiento. Por fortuna los debates del año pasado han ayudado a crear en el país la conciencia clara de que se re- quieren modificaciones legales urgentes para atender a nuevas y delicadas situaciones sociales y para fomentar la producción nacional.

PRESUPUESTO DEL MINISTERIO

El presupuesto presentado a la consideración del Congreso contempla la inclusión de veinte millones de pesos más en re- lación con lo asignado para este año. Sin embargo, estos nuevos aportes serán el producto de las cuotas de fomento de diversos productos tales como el cacao, oleaginosas, etc. No habrá pues posibilidades de mejorar muchos de los servicios que hoy se pres- tan en forma exigua y precaria, tales como la conservación de los recursos naturales, campañas sanitarias, etc. Debo recono- cer que la situación fiscal no ha permitido al Gobierno Nacional aumentar el presupuesto del Ministerio y que ésta, como otras dependencias, debe observar la política de evitar, hasta donde sea posible, mayores gastos. La suma de los presupuestos de los institutos o entidades autónomas que tienen a su cargo activi- dades de fomento agropecuario es de consideración y contri- buye de una manera significativa y poderosa a la tarea de me- jorar nuestra agricultura. Como ya lo dije, la actividad de estas entidades irá unida estrechamente a la politica del Minis-

- xxv -

Page 21: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

terio de Agricultura, el cual tiene entre sus misiones primordia- les la de orientarlas y coordinarlas.

En esta Memoria ministerial encontraréis una visión de lo que ha efectuado en los últimos doce meses el Ministerio, y la forma como él y los institutos autónomos operan. Es claro que el favorable balance que podéis observar se debe a la acti- vidad de mi ilustre y dinámico antecesor en este Despacho, al cual he llegado hace pocas semanas, y desde el cual espero poder servir al país. Particularmente será para mí un grato privile- gio el ejecutar los mandatos del Parlamento, hoy más que en ninguna otra época empeñado en resolver los problemas del campesino y el agricultor colombianos.

Gilbcrto A ~ a n g o Londoño Ministro de Agricultura.

Bogotá, julio 20 de 1959.

Page 22: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

PARTE 11

INFORMES ESPECIALES

Page 23: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

- 1 -

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA (DIA)

Director, Canuto Cardona.

I N T R O D U C C I O N

La investigación está contribuyendo notoriamente al aumen- to de la producción agrícola y ganadera del país. Apreciados los principales problemas que inciden en la baja producción, la in- ~estigación orienta su actividad a encontrar las soluciones más aconsejables. Los problemas son de tal magnitud que fue nece- sario establecer prioridades, y por esto, los cultivos básicos de la alimentación del pueblo colombiano ocupan la atención pre- ferencial.

A grandes lineamientos se pueden mencionar algunos de los factores que inciden notoriamente en la baja producción agro- pecuaria. La investigación encomendada al DIA debe estudiar gran parte de ellos y buscar las soluciones más aconsejables. Una lista tentativa de los factores limitantes de la producción se presenta a continuación :

a ) Semillas o animales de baja calidad. b) Poca precocidad de plantas y animales. c) Suelos inapropiados, carentes de fertilidad. d) Inadecuada preparación de suelos. e) Labores de cultivo deficientes o inoportunas. f ) Carencia de técnica en el manejo de animales. g) Deficiencia en la nutrición de animales domésticos. h) Acción destructora de las plagas y enfermedades.

Page 24: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

i) Falta o mal uso de los sistemas de regadío y avenamiento. j) Escasas o nulas facilidades de equipo, crédito, almacena-

miento, transporte, etc. k) Agricultores y ganaderos con pocos conocimientos para

mejorar sus explotaciones.

Es importante conocer, por ejemplo, las enfermedades que más afectan los cultivos, o las deficiencias de los suelos agrícolas de Colombia. Pero el avance es aún mayor cuando se suminis- tran variedades resistentes a las enfermedades; cuando se in- dica la manera de mejorar la fertilidad de los suelos; cuando los factores limitantes pueden ser corregidos y obtener, en cambio, mejores cosechas.

No se puede prever el tiempo necesario para lograr resul- tados y conclusiones concretas por medio de la investigación agrícola y pecuaria. A veces, para obtener resultados definiti- vos, son necesarios continuados esfuerzos investigativos realiza- dos por numerosos colaboradores y en diferentes lugares. Esto permite apreciar cuán poco se puede avanzar en un solo año de actividades, lapso al cual se refiere el presente informe.

Para ampliar lo dicho anteriormente se debe tener en cuenta que introducir a una variedad los factores de resistencia a las enfermedades es, con frecuencia, uno de los objetivos principa- les en los programas de mejoramiento de variedades. Con ello se busca eliminar uno de los factores de encarecimiento del culti- vo y se pretende convertir a la industria agrícola en una empresa menos aleatoria. Sin embargo, obtenida la variedad resistente, ocurre con frecuencia que la enfermedad que se ha pretendido vencer evoluciona y se capacita nuevamente para causar estra- gos en la nueva variedad, o prosperan otros organismos que hallan en aquélla las condiciones propicias para desarrollarse y desvalorizarla. La investigación deberá estar alerta a estas con- tingencias y encontrarse preparada para proporcionar nuevas y mejores variedades. La cadena suele ser interminable y permite apreciar la importancia que para la agricultura representa el que exista la organización apropiada con amplias facilidades para hacer frente a estas eventualidades.

No es una tarea fácil la investigación agropecuaria: muy por el contrario, es compleja, dinzimica y debe ser coordinada.

Page 25: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Es un proceso continuo y en cadena. Los disímiles aspectos que hay que conjugar para obtener una semilla mejorada; para defi- nir un nuevo y eficiente método de cultivo; para mejorar y mantener los niveles de fertilidad de los suelos ; para mejorar los rendimientos pecuarios, obligan a que la investigación se realice en varios frentes a la vez (varias granjas, o varias secciones), para resolver paso a paso cada interrogante.

Como consecuencia del nuevo enfoque dado a la investiga- ción surgió el DIA, dependencia del Ministerio de Agricultu- ra, el cual cuenta con la cooperación de la Fundación Rockefeller, a través de la Oficina de Investigaciones Especiales (OIE). entidad contractual entre el Ministerio y la Fundación.

La organización del DIA cubre la totalidad de las zonas climáticas del país. Los programas de investigación están, por ahora, dedicados a mejorar la producción de los cultivos de trigo, avena, maíz, fríjol, arveja, papa, caña de azúcar, arroz y hor- talizas. Se adelantan intensos trabajos de mejoramiento del cul- tivo de la cebada, que ha exigido una fuga importante de divisas, la que ha podido disminuírse al punto que en el presente año de 1959 la importación de malta se reducirá notablemente. La in- vestigación sobre pastos y forrajes atiende al mejoramiento de las producciones y a la modificación racional de los sistemas de uso y manejo de praderas, que junto con las investigaciones so- bre manejo de animales domésticos (leche, carne y huevos, es- pecialmente), representarán en corto tiempo avances insospe- chable~ de progreso en estas ramas de la economía.

El personal técnico, el equipo de trabajo y las facilidades debieron ser aumentados y concentrados a resolver los proble- mas más importantes de los principales cultivos básicos y de la industria ganadera. De allí nacieron los Programas de Investi- gación, de alcance nacional, para solucionar problemas especí- ficos.

La denominación de Programas Nacionales es exacta, no obstante que su ejecución está concentrada a unas cuantas Es- taciones Agrícolas dotadas con el mínimo de las facilidades ne- cesarias. Allí se realizan, en conjunto, las diferentes labores complementarias y se tienen a la mano los principales recursos.

Page 26: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Naturalmente que las conclusiones tendrán un máximo valor de aplicación al área, relativamente restringida, semejante al me- dio en que se ha actuado. Por medio de replicaciones, en subes- taciones agrícolas que complementan la red de los centros de investigación, se conoce el grado de adaptabilidad de los resul- tados. Las pruebas regionales, que consisten en el empleo semi- comercial de variedades y métodos mejorados, en fincas de agri- cultores. amdían mucho más los conocimientos acerca de los resultados en otras áreas.

Cuando se creó el DIA, en 1955, recibió un buen número de estaciones, subestaciones y granjas, todas insuficientemente dotadas, gran número mal ubicadas, y con trabajos de investiga- ción en desarrollo que duplicaban esfuerzos e inversiones, y con recursos insuficientes para su correcto desenvolvimiento.

Persisten ambiciones regionales inconciliables con la nueva estructuración de la localización de la investigación agropecua- ria. Se ha introducido un nuevo elemento de juicio en la deter- minación de los centros necesarios, y ese elemento es la proporcio- nalidad que debe existir entre los recursos presupuestales y la labor a desarrollar, amén de la demostración eficiente de que los resultados de muchas investigzciones tienen una amplia zona de aplicación. Por otra parte, nada puede considerarse separa- damente, sino en conjunto, como compete a la nueva organización. De esta manera se reduce toda la problemática de la localización de la investigación, que no ha sido poca cosa, a cinco centros principales, a diferentes niveles térmicos, creando una cadena en la investigación agrícola eminentemente activa y dinámica, a través de la cual se adelantan las investigaciones más sobre- salientes.

Lentamente el DIA ha tratado de concluír ese su primer programa sobre la adecuada distribución de los centros de in- vestigación, con la ayuda de una serie de subestaciones comple- mentarias, aprovechando el mayor número posible de las granjas que recibió en 1955.

Actualmente está prácticamente terminado aquel propósito. Corresponde ahora asegurar que las dotaciones de personal, de equipo y demás facilidades sean suministradas a medida que lo permitan las disponibilidades presupuestales.

Page 27: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Otro elemento que juega un papel primordial en el adelan- to agrícola del país es la implantación y el uso de la técnica que han adquirido los colombianos que han sido enviados a universi- dades norteamericanas, con fondos nacionales, y de la Funda- ción Rockefeller y que, al regresar al país, forman núcleos efi- cientes de progreso. Compenetrados de las nuevas técnicas, en casi cada programa hay investigadores nacionales propendiendo, con los extranjeros, por superar etapas y entregar al país resul- tados prácticos y de beneficio inmediato. Hoy día hay un buen grupo de técnicos, que pudiéramos llamar criollos, en las distin- tas granjas experimentales, del cual el país puede sentirse orgu- lloso, y que están en plena actividad creadora y con proyecciones futuras de incalculable desenvolvimiento. La Nación debe pro- pender, en acción recíproca con estos buenos colombianos, porque tengan mejores niveles de vida y mejores y más estables condi- ciones de trabajo.

Por otra parte el DIA ha sido un centro de especializa- ción de personal técnico colombiano para sus propios programas y para facilitar un buen número de profesionales calificados U.

diferentes organismos que los han necesitado para sus respec- tivas actividades. Instituciones como el Departamento de Fomen- to Agrícola de la Caja Agraria han destacado a personal técnico a su servicio para que reciba entrenamiento intensivo en las granjas del DIA, donde, igualmente, se han recibido becarios de la Fundación Rockefeller, quienes han tenido la oportunidad de hacer un entrenamiento práctico de utilidad en sus respectivos países.

Tanto la organización en Programas Nacionales como la asistencia técnica de la Fundación Rockefeller han permitido que Colombia se beneficie de los resultados logrados en otros países en donde la Fundación tiene convenios semejantes al que ade- lantan la OIE y el DIA. Igual intercambio de información y de materiales benefician a países de condiciones semejantes a las nuestras, pues el país también exporta resultados, informa- ciones y materiales logrados en los centros de investigación del DIA. El sistema coloca a Colombia como parte de los Progra- mas Cooperativos Internacionales que patrocina la Fundación Rockef eller .

Page 28: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

ESTACIONES AGRICOLAS E X P E R I M E N T A L E S D E L D. l. A.

1.955

CENTROS PRlNClPALL$ O € INVESTlOACION m \ e SUB- CSTACIONLS '. o

E C U A D O R '. - -. -.-. '-. -. LOS NUMCROI INDICAN L A ALTURA SOBRE EL

Y . I R -*T.- NlVCL OLL MAR (MTS.)

E i t o c i o n r s Agricolor L r p e r i m r n t o l r r r n Colombio a l c r r o r r r r l D. l. A. en 1 . 9 5 5

1

Page 29: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

1

i A A R C A R I B E

\ -. . 2.400

ESTACIONES AGRICOLAS EXPERIMENTALES D E L D l. A.

l.918- 1.959

CENTROS PRINCIPALES DE I N V E S T I Q A C I O N 8 SUB - E S T A C I O N E S O '.

E C U A D O R -.d.-.

\ S LOS NUMEROS INDICAN L A A L T U R A SOORC E L -. -. \.\ N I V E L DEL MAR (M181 YPR.

Estacionas Agricolos Exparirnantales del D. l. A. 1 . 9 5 8 - 1.959

Page 30: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION Y SU APORTE A LA ECONOMIA

Se ha creído conveniente indicar en esta oportunidad, aunque someramente, los pasos más destacados de los programas de in- vestigación. Esto permitirá apreciar mejor su importancia, su complejidad, su trascendencia y sus finalidades, a la par que facilitará la consulta de las informaciones que se suministran más adelante, donde se presentan las principales actividades des- arrolladas en cada programa.

El incremento de la producción agropecuaria solamente se logra por uno de estos dos sistemas: 1) Mejorando el rendimien- to por unidad de superficie, o 2) Aumentando la superficie dedi- cada a cultivos de plantas y de animales.

A la investigación corresponde lograr lo primero, es decir, aprovechar al máximo el rendimiento del suelo, de las plantas y de los animales. El segundo procedimiento, así como mejorar la eficiencia del hombre dedicado a las faenas del campo, cons- tituyen objetivos substanciales para otros organismos especia- lizados.

El aumento de rendimiento de los cultivos puede lograrse por uno o por varios de los siguientes sistemas:

Introducción y adaptación de variedades (co!ecciones) . Se logran importantes mejoras de la producción substitu-

yendo las variedades criollas por variedades introducidas de otros lugares, que demuestran un buen grado de adaptabilidad y una alta capacidad de rendimiento.

Generalmente se conservan millares de varieoades recogi- das en diferentes partes del país y del mundo, en colecciones de plantas vivas, renovadas periódicamente, o por medio de semillas cuidadosamente conservadas para preservar su poder germina- tivo.

El DIA se ha beneficiado ampliamente con la cooperación de la Fundación Rockefeller para formar importantes coleccio- nes de plantas de los cultivos con los cuales investiga. Como re- ciprocidad, el DIA, por intermedio de la OIE, ha enviado abundantes colecciones de variedades a varios países que las han solicitado para sus propios programas de investigación.

Page 31: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Debe mencionarse especialmente el Banco Internacional de Plasma Germina1 de Maíz, establecido en la Estación Agrícola Experimental "Tulio Ospina", de Medellín, por el Comité para la Preservación de las Razas Indígenas de Maíz, del National Research Council (National Academy of Sciences), de los Es- tados Unidos de América. El Banco conserva semillas de miles de colecciones de maíces de varios países de América, que se re- nuevan periódicamente mediante siembras en pequeñas parcelas en la misma Granja "Tulio Ospina". Provee de semillas a los programas de mejoramiento de maíz del DIA y de diversos países del mundo.

Mejoramiento de variedades.

a) Mejoramiento de variedades mediante trabajos de selec- ción de plantas. Una variedad puede ser mejorada eliminando ejemplares extraños que han aparecido de manera natural (de carácter genético), o por mezclas debidas a descuido en los cul- tivos, en la cosecha, en la distribución o en el transporte. Al res- tablecer la estabilidad del tipo, por medio de la selección, se obtiene una variedad uniforme que permite un mejor cultivo, eliminando factores de encarecimiento de la producción.

b) Mejoramiento genético de las variedades mediante una serie laboriosa de recursos técnicos modernos. Estos incluyen autofecundaciones y cruzamientos de diverso orden (simples, retrocruzamientos, varietales, intervarietales, fraternales, con- vergentes, etc.) .

Por medio de las autofecundaciones, en generaciones suce- sivas, se eliminan los factores adversos y se conservan los pro- misorios, hasta llegar a un alto grado de pureza genética. La des- cendencia de las autofecundaciones (progenies) se denomina líneas, que se identifican con el número que corresponde al grado de autofecundación a que se ha llegado. Las líneas puras son aquellas que han alcanzado el máximo de homogeneidad genética. En algunos casos, como en el maíz, para conservar las líneas se deben hacer cruzamientos controlados (fraternales) ; en otros, como en el fríjol, una vez lograda la uniformidad, se conserva sin artificios. Las líneas se caracterizan por poseer uno o más factores valiosos, no obstante que otros no lo sean, y se utilizan

Page 32: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

en los cruzamientos con el objeto de sintetizar las buenas cua- lidades que las caracterizan eliminando los factores adversos. El resultado es una variedad mejorada o un híbrido promisorio. Pero en la práctica no se reduce a términos tan simples la tarea de producir variedades superiores. Por el contrario, es necesario realizar una serie indeterminada de cruzamientos, generación tras generación, para reunir en una variedad mejorada los dife- rentes factores que aportan las líneas con cualidades sobresa- lientes.

Una consideración adicional permitirá apreciar mejor la complejidad de los programas de mejoramiento de variedades. Existen algunas variedades de fríjol de alto rendimiento y de buen grado de resistencia a las enfermedades más comunes de esta leguminosa. Sin embargo, el color, o la forma, o el tamaño, o la calidad del grano no son aceptados en el mercado. En cambio, las variedades de más amplia aceptación comercial son generalmen- te susceptibles. En consecuencia, las primeras se desechan, no obstante su gran producción, y las segundas no se cultivan con mayor intensidad por lo aleatorio de sus resultados. Esto ha creado al Programa de Fríjol el problema de reunir en nuevas va- riedades los factores favorables que existen aisladamente en otras aun de tipos no comerciales.

Las variedades mejoradas, cuyos medios de obtención se acaban de mencionar ligeramente, contribuyen a disminuír el costo de producción, puesto que permiten aumentar los rendi- mientos sin ampliar el área del cultivo; benefician al agricultor porque sus cosechas no están sometidas a rendimientos tan alea- to r io~ , como sucede con el uso de variedades no mejoradas; pro- mueven un mayor ingreso, aun con muy pocas inversiones adi- cionales; permiten utilizar algunos suelos en donde no prospe- ran otras variedades, y dan un producto de mejor calidad, de mayor demanda, e incluso, de mejor precio.

Se da mucho énfasis a la producción y utilización de las se- millas mejoradas por ser uno de los objetivos más importantes de los programas de investigación. Las variedades mejoradas son, pues, el resultado de prolijos y meticulosos procesos median- te los cuales se ha podido reunir una serie de factores que mejo- ran sus defensas naturales, amplían sus facilidades de aprove-

Page 33: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

char los nutrientes del suelo y, en fin, la capacitan para dar abun- dantes cosechas.

Mejor aprovechamiento del suelo.

Es otro de los medios para aumentar los rendimientos. Por ser tan compleja la ciencia y la técnica del uso y del manejo del suelo, el DIA ha organizado el programa escogiendo aquellos aspectos cuyas soluciones pueden ser aplicadas por el agricultor con más facilidad y sin la complejidad que caracteriza a algunos otros.

En primer término, recibe el mayor énfasis la fertilidad del suelo, sea para conservarla o para suministrarla mediante el uso de correctivos como la cal o por medio de la aplicación de abonos y fertilizantes. Merecen, igualmente, atención cuidadosa la in- fluencia de la humedad de los suelos en la producción; la influen- cia del manejo del suelo y de los cultivos sobre la fertilidad, y los estudios de las propiedades del suelo mediante pruebas de labo- ratorio y en invernadero.

Es tan importante el uso adecuado del suelo, que con prác- ticas eficientes de manejo, aun las variedades no mejoradas pue- den aumentar substancialmente los rendimientos. Pero, como se expresó anteriormente, las variedades mejoradas exigen, casi sin excepciones, buena fertilidad y buenas prácticas de manejo del suelo y del cultivo, para que encuentren el medio y reciban las facilidades necesarias a fin de que su alta capacidad de rendi- miento pueda manifestarse en toda su plenitud.

Represión de plagas y de enfermedades.

Prácticamente todos los cultivos soportan, en mayor o me- nor grado, el ataque de las plagas y de las enfermedades. Su acción puede llegar, incluso, a destruír completamente las plan- taciones. Mediante estudios sistemáticos se establecen y se de- terminan los daños causados, los agentes causantes y los medios más apropiados para impedir su acción destructora. Tan amplia e importante es la tarea de reprimir plagas y enfermedades, que ha dado origen a dos ciencias aplicadas a la agricultura: la en- tomología y la patología.

Page 34: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Los programas de entomología y fitopatología trabajan es- trechamente con los diferentes programas de mejoramiento de plantas. La genética utiliza ampliamente aquellas dos ciencias, y tan íntimamente ligadas se encuentran, que la obtención de una variedad mejorada conlleva la finalidad de que sea también re- sistente a las plagas y enfermedades. Cuando esto último no se logra en su totalidad, los respectivos programas investigan, den- tro de sus finalidades, los medios necesarios para prevenir su presencia o combatirla.

Se han bosquejado brevemente los medios por los cuales es posible mejorar la producción de los cultivos. En cuanto a la industria animal basta con decir que sin necesidad de mejorar las razas mismas, es posible lograr importantes sumentos de los rendimientos pecuarios si se establecen mejores praderas, si se hace un mejor uso y manejo de las mismas, y si los animales se manejan más eficientemente. Son estos propósitos los que tratan de conseguir los programas respectivos, sobre los cuales se hará una reseña más adelante.

La tarea que corresponde al DIA avanza hasta propor- cionar las semillas mejoradas y las instrucciones sobre el correc- to uso y manejo del suelo, de los cultivos y de los animales. De allí en adelante corresponde a otros servicios llevar al agricultor los beneficios de la investigación.

La multiplicación y distribución de las semillas mejoradas es una labor complementaria de indudable importancia. Deberá realizarse adecuadamente para conservar las cualidades que las caracterizan. El Departamento de Fomento Agrícola de la Caja Agraria está encargado de esta tarea, pero la semilla de cebada de variedades mejoradas por el DIA es multiplicada y dis- tribuída por la Asociación para el Fomento del Cultivo de la Ce- bada (Procebada).

La acción final, es decir, Ia capacitación del agricultor y del ganadero para hacer el mejor uso de las semillas mejoradas, de las prácticas adecuadas del uso y manejo del suelo, de la repre- sión de plagas y enfermedades y del manejo de praderas y ani- males, corresponde a los servicios de extensión agrícola.

No obstante, el DIA realiza algunas prácticas de exten- sión. En efecto, organiza días de campo en los centros de inves- tigación, ocasiones durante las cuales el personal técnico informa

Page 35: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

a los interesados asistentes, de manera objetiva, sobre aspectos importantes de los programas en marcha y de los resultados obte- nidos. Por otra parte, se redactan e imprimen varios tipos de pu- blicaciones que tienen una amplia distribución entre los agricul- tores y ganaderos del país, a quienes se informa sobre las nuevas variedades y sobre mejores sistemas de manejo de cosechas y animales.

La labor de extensión se facilita en sumo grado por la amplia aceptación que han tenido las nuevas semillas. El agricultor las so- licita cada vez con mayor ahinco, en proporción superior al incremento normal de la multiplicación de las variedades mejo- radas. Con igual confianza, el agricultor está pendiente de in- formarse sobre los adelantos logrados por la investigación, a fin de aplicarlos en su propio beneficio.

Gracias a las investigaciones que realiza el DIA, a las campañas de multiplicación y distribución de semillas mejora- das y a los servicios de extensión, el país podrá incrementar la producción en varios frentes. Esto facilitará el propósito del Gobierno, expresado en algunas leyes de reciente expedición por el Congreso Nacional, tendiente a incorporar un mayor número de agricultores al aprovechamiento de los suelos agrícolas co- lombianos. Y convertirá a Colombia en un país que se ha de ca- racterizar por tener una agricultura intensiva y tecnificada, cu- briendo las principales necesidades de su economía.

No menos importante es registrar las amplias posibilida- des que para vigorizar muchas de las industrias actuales, o crear otras nuevas, abre la agricultura moderna que se está imponien- do decididamente en el país; entre estas industrias, y a manera'

l de ejemplo, se mencionan las siguientes:

a ) Producción en el país de semillas de hortalizas. b) Multiplicación y distribución, por parte de la iniciativa

privada, de las semillas mejoradas. c) Incremento de la producción de alimentos para anima-

les domésticos. d) Producción cada vez mayor de abonos y fertilizantes. e ) Producción de heno y ensilaje. f ) Producción de insecticidas, fungicidas y herbicidas. g) Producción de equipos de aplicación.

Page 36: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

h) Industrias de transformación de productos agrícolas y pecuarios.

i) Industrias de enlatados y de refrigeración. j) Conservación de productos y semillas.

Resultados obtenidos.

En la parte destinada a presentar los programas de investi- gación se expondrán los avances logrados por cada uno de ellos. Sin embargo, para relievar y hacer notar la trascendencia que para el agricultor representa lo que realiza el DIA en su be- neficio, se transcribe una apreciación económica publicada por la Caja Agraria en su Carta Agraria número 15, de abril de 1959, sobre los adelantos logrados por el empleo de semillas me- joradas.

La parte pertinente de la Carta Agraria dice:

"Mayor ingreso agrícola de $66.244.726: Gracias al em- pleo de semillas mejoradas en los cultivos de trigo, maíz, papa y fríjol, la producción nacional en esos cuatro renglones ha aumen- tado en forma notable en los últimos cinco años ; y seguirá aumen- tando -en la extensión de tierra actualmente utilizada- a medida que se vayan sustituyendo en las siembras las semillas comunes por semillas mejoradas, ya que éstas dan un rendi- miento por hectárea mucho mayor que aquéllas, o sea un resul- tado más remunerativo para el cultivador. Eso ha podido compro- barse en el curso de los últimos cinco años, como se verá en los cuadros que ofrecemos en seguida, elaborados por el Departa- mento de Fomento Agrícola de la Caja de Crédito Agrario, bajo cuya dirección se vienen adelantando desde 1953 'campañas na- cionales' para elevar en cantidad y calidad la producción de al- gunos de los cultivos principales, mediante el empleo de semillas o variedades mejoradas, así :

"Trigo. Entre 1953 y fines de 1957 se distribuyeron 5.588.195 kilos de semillas mejoradas de trigo (especialmente variedades Menkemen y Bonza), que se sembraron en una extensión total de 56.000 hectáreas, obteniéndose en promedio una producción de 1.500 kilos por hectárea. En cambio el rendimiento por hectá- rea con semilla común fue, en el mismo lapso, de 800 kilos. Com-

Page 37: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

parando la producción de trigo con semillas mejoradas y con semillas comunes en extensiones iguales de tierra y en igual pe- ríodo, se tiene :

Mayor Pruduceiún total Valor rendimiento

en 56.000 heotlreas Kilos $ $

Con semillas mejoradas . . . . . . 84.000.000 74.928.000 34.967.000 Con semillas comunes . . . . . . 44.800.000 39.961.000

"En 1958 se distribuyeron 1.900.000 kilos de semillas me- joradas, que se sembraron en 19.000 hectáreas. Los resultaclos comparados fueron :

Mayor Producción total Valor rendimiento

en 19.000 hectáreas Kilos $ $

Con semillas mejoradas . . . . . . 28.500 ,000 25.422.000 11.864.000 Con semillas comunes . . . . . . 15.200.000 13.558 .O00

"Maíz. Entre 1953 y fines de 1957 se distribuyeron 2.467.236 kilos de semillas mejoradas de maíz, que se sembraron en 131.585 hectáreas, obteniéndose en promedio una producción de 3.370 ki- los por hectárea, mientras que con semilla común el rendimien- to promedio fue de 2.800 kilos por hectárea. Comparando la pro- ducción de maíz con semillas mejoradas y con semillas comunes en extensiones iguales de tierra y en igual período, se tiene:

Producciún total Mayor

Valor rendimiento en 131.686 hectáreas Kiloa S S Con semillas mejoradas . . . . 444.099.375 177.639.750 29.606.626 Con semillas comunes . . . . . . 370.082.812 148.033.124

"En 1958 se distribuyeron 633.231 kilos de semilla mejorada, que se sembraron en 28.439 hectáreas. Los resultados compara- dos fueron:

Mayor Produceiún total Valor rendimiento

en 28.439 hectáreas Kilos $ $

Con semillas mejoradas . . . . . . 96.981.287 38.392.515 6 .398.753 Con semillas comunes . . . . . . 79.984.406 31.993.762

"Pava. En el período 1958-1959 se distribuveron 586.784 ki- los de papa "Monserrate", una variedad mejorada, que se sem- braron en 293 hectáreas, obteniéndose en promedio una wroduc- ción de 20.000 kilos por hectárea, mientras que con semili; común

Page 38: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

el rendimiento promedio fue de 10.000 kilos por hectárea. Com- parando la producción de papa con semillas mejoradas y con se- millas comunes, en extensiones iguales de tierra y en igual pe- ríodo, se tiene :

Mayor Produeeiún total Viior rendimiento en 293 hectáreas Kilos S $

Con semillas mejoradas . . . . . . 5.860.000 1.875.200 937.600 Con semillas comunes . . . . . . 2.930 .O00 937.600

"Fríjol. Entre 1954 y comienzos de 1959 se distribuyeron 75.000 kilos de semillas mejoradas de fríjol, que se sembraron en una extensión total de 1.630 hectáreas, y dieron un rendimiento de 1.500 kilos por hectárea, mientras que con semilla común el rendimiento promedio fue de 1.200 kilos por hectárea. Compa- rando la producción con unas y otras semillas, se tiene:

Mayar Producción total Valor rendimiento

en 1.630 hectareas Kilos $ 8 Con semillas mejoradas . . . . . . 2.445.000 3.667.500 733.500 Con semillas comunes . . . . . . 1.956.000 2.934.000

"Perspectivas. En el país se están explotando actualmente 178.000 hectáreas, con cultivos de trigo. Esa extensión, sembrada con semillas comunes, da una producción anual de 142.400 tonela- das, pero si se sembrara toda con semillas mejoradas, produci- ría 267.000 toneladas, o sea 87.5% más. En cuanto a maíz, están dedicadas a este cultivo 700.000 hectáreas en todo el país, que con semillas comunes dan una producción anual de 1.960.000 to- neladas, pero si se siembran con semillas mejoradas, la produc- ción, en esa misma extensión, sería de 2.359.000 toneladas, o sea 20% más. A la papa están dedicadas, en el país. 174.000 hectá- reas, que sembradas con semillas comunes dan una producción anual de 1.740.000 toneladas, pero si se siembran con semillas mejoradas, se elevaría su producción anual a 3.480.000 toneladas, o sea 100% más. Los cultivos de fríjol, en el país, ocupan una extensión de 96.000 hectáreas, que con semillas comunes dan una producción anual de 115.200 toneladas, pero si se siembran con semillas mejoradas, la producción anual se elevaría a 144.000 toneladas, o sea 25% más".

Por su parte Procebada ha facilitado algunos cuadros esta- dísticos, que por su interés se transcriben a continuación:

Page 39: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

SITUACION DE LA CEBADA Y DE LA MALTA DURANTE E L ULTIMO QUINQUENIO

DISPONIBILIDADES DE CEBADA 1954-1968 Y PROBABLES PARA E L PERIODO 1969-1961

Producción Importación Disponibilida- Nal. Tons. % sobre Tons. 1 I sobre des Tons.

(milea) el total (miles) el total (miles)

1954 ......... 65 58.0 47 42.0 112 1955 . . . . . . . . . 52 59.0 36 41.0 88 1956 . . . . . . . . . 70 61.0 44 39.0 114 1957 . . . . . . . . 60 54.0 51 46.0 111 1958 . . . . . . . . . 75 67.0 37 33.0 112 1959 . . . . . . . . . 105 80.0 25 20.0 130 1960 . . . . . . . . . 130 92.0 10 8.0 140 1961 . . . . . . . . . 150 100.0 - - 150

1 Malta en términos de Cebada.

RENDIMIENTO POR HECTAREA - INDICE 1940 - 100

Superficie cosechada Producción hectáreas Indiee toneladas lndice Rendimiento (miles) (miles) Kgs./Ha.

1954 . . . . . . . . . 53 721 65 736 1.226 1955 . . . . . . . . . 43 585 52 590 1.209 1956 . . . . . . . . . 54 735 70 794 1.296 1957 . . . . . . . . . 48 663 60 680 1.250 1958 . . . . . . . . . 42 571 75 805 1.780

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS VARIEDADES DE CEBADA CULTIVADAS DURANTE E L PERIODO 1964-1968

V A R I E D A D

Años Otras

Funra variedades

1954 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 100 1955 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 99 1956 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 80 1957 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 50 1958 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 30

1 Funza es el nombre de la variedad mejorada en Tibaitatá.

Las informaciones que se acaban de transcribir reflejan la importaiicia que para la economía del país representa el uso de las semillas mejoradas. Además, permite apreciar la enorme

Page 40: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

trascendencia que para el futuro implica usar dichas semillas en todos los cultivos básicos de la agricultura colombiana. No es un secreto que Colombia soporta fuertes déficit de producción, que en muchos casos alcanzan cifras verdaderamente altas. Con la ayuda de los resultados de la investigación, es posible satisfa- cer las diferencias, bien por el aumento de rendimiento en las áreas actuales de cultivo o bien por el beneficio que se obten- drá por su uso en nuevas áreas.

PROGRAMA DE MAIZ

Debido a la extensión sembrada y a sus múltiples usos, el maíz es el cultivo alimenticio más difundido en Colombia. Esta planta se adapta a diversas altitudes, desde el nivel del mar has- t a alturas superiores a los 2.600 metros. Por esto se justifica adelantar investigaciones, simultáneamente, en !os centros prin- cipales del DIA para cubrir todas las áreas del cultivo del país.

Los centros principales de investigación están situados en Montería (20 metros de altitud), para la zona cálida húmeda; en Palmira (1.000 metros), para la zona comprendida entre la media y la caliente; en "Tulio Ospina" (1.500 metros), para la zona de clima medio; en "La Selva", Rionegro, (2.200 metros), para la zona intermedia entre la fría y la media; y en Tibaitatá (2.600 metros), para la zona fría.

La finalidad del programa es producir variedades seleccio- nadas. variedades sintéticas e híbridos dobles de altos rendi- mientos y buenas características agronómicas, mediante la apli- cación de los modernos sistemas de mejoramiento de dicho cereal. Debido a las características topográficas de los valles del Sinú y del Cauca, que permiten una fácil mecanización del cultivo del maíz, la producción de híbridos dobles se ha intensificado más en los centros de Montería y Palmira; en cambio, en los otros centros el programa ha incrementado sus trabajos hacia la for- mación de variedades sintéticas y cruzamientos intervarietales. Las variedades sintéticas representan recombinaciones de tipos seleccionados de variedades criollas mediante procesos genéticos especiales.

Las características de las variedades mejoradas y de los hí- b r i do~ producidos por el programa hasta 1958, aparecen en la

Page 41: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Memoria al Congreso Nacional, 1057-1958 (Tomo 1, página 85). Durante el último año se finalizaron los procesos investigativos para la producción de dos nuevos maíces híbridos: Diacol H-205, obtenido en Palmira, adaptable a regiones de 600 a 1.200 metros, y con un período vegetativo de 145 días. Sus mazorcas son lar- gas, ligeramente cilíndricas, con granos largos de textura fina y de capa ligeramente harinosa; la capacidad de rendimiento es de cinco toneladas por hectárea; y Diacol H-301, el cual fue pro- ducido en "T~ilio Ospina" para las zonas entre 1.200 y 1.700 me- tros, se caracteriza por poseer plantas de mediana altura y algo resistentes a ciertas enfermedades foliares. Sus mazorcas son largas, gruesas, ligeramente cilíndricas, de granos amarillos fi- nos con algo de capa harinosa. Su capacidad de rendimiento es, también, de cinco toneladas por hectárea, con un período ve- getativo de 160 días.

Con el fin de poder utilizar nuevas fuentes para aumentar el rendimiento del maíz, así como también para completar los trabajos de clasificación de las diferentes razas de maíz culti- vadas en la zona andina, se continuaron los estudios de las nu- merosas colecciones registradas en el Banco Internacional de Plasma Germinal.

La importancia práctica de estas investigaciones radica en la utilización de las mejores razas foráneas, en combinaciones con germoplasma criollo para la obtención de cruzamientos in- tervarietales e híbridos dobles o en la formación de variedades sintéticas. De las combinaciones hechas entre la raza Sabanera de Colombia y varias colecciones del Perú y Ecuador, se obtuvo un cruzamiento intervarietal entre una del Ecuador y otra de la Sabanera, el cual produjo, en 1958, en Tibaitatá, 7.3 toneladas por hectárea, o sea, un 30% más que la variedad regional Hari- noso Mosquera. Probablemente esta semilla, en 1960, entrará a la etapa de multiplicación, para ser distribuída entre los cultiva- dores de la Sabana de Bogotá y tierras altas de Boyacá. Su uso principal será para el consumo como maíz verde (maíz choclo).

Una de las labores que más encarecen la producción de se- milla de híbridos dobles es la de eliminar las flores masculinas de todas las plantas que han de producir la semilla híbrida. Por esta razón se ha dado gran importancia a la utilización de líneas con esterilidad masculina y a la obtención y uso de otras que

Page 42: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

tengan la capacidad de restaurar la fertilidad. El híbrido doble Diacol H-205 fue producido utilizando líneas estériles y líneas restauradoras del polen.

La producción de variedades sintéticas ha sido intensificada en los últimos años, principalmente en Tibaitatá, "Tulio Ospina" y Montería. Se han logrado dos variedades sintéticas para clima frío y dos para clima caliente. Estas cuatro variedades sintéti- cas han producido altos rendimientos en los ensayos prelimi- nares. Si estos resultados persisten en las próximas pruebas, se procederá a aumentar su semilla para la posterior distribución comercial.

PROGRAMA DE TRIGO

El programa de mejoramiento de trigo ha venido desarro- llándose en Tibaitatá (Cundinamarca) , Obonuco (Nariño) , y Bon- za (Boyacá), que son tres estaciones experimentales de clima frío, y, además, se han hecho algunos ensayos experimentales en Palmira.

La producción nacional de trigo es aproximadamente de 175.000 toneladas y la importación anual sobrepasa las 100.000 toneladas, con un costo que varía alrededor de los 40 millones de pesos.

Los bajos rendimientos de las variedades criollas, las téc- nicas inadecuadas del cultivo, la falta de fomento y extensión bien organizados fueron, en el pasado, causas principales del gran déficit de producción nacional.

Los trabajos de investigación en trigo han producido dos variedades mejoradas, Menkemen y Bonza, que bajo condiciones culturales adecuadas y en sus respectivas áreas de adaptación, sobrepasan de 20 a 30% los rendimientos de las variedades criollas.

Durante el segundo semestre de 1958 se probaron las pri- meras variedades multilíneas, o variedades compuestas, en en- sayos preliminares de rendimiento, a fin de obtener informa- ción sobre resistencia a las enfermedades, rendimiento y otras características. Una variedad de este tipo permitiría soportar más eficientemente el cambio de razas fisiológicas de las royas (varios hongos), pues es improbable que una nueva raza que apa-

Page 43: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

reciera llegara a atacar a la vez a todas las líneas diferentes de que está formada. Con estos trabajos se busca proporcionar a los agricultores una variedad multilineal que conserve su resistencia a las enfermedades por más tiempo, y aprovechar nuevas téc- nicas de investigación en la genética y la fitopatología.

Se trabaja con una colección de trigos enanos procedentes de México, y con los que ocasionalmente se presentan en el pro- grama de mejoramiento. Con este material se pretende crear variedades enanas rendidoras y resistentes al vuelco, que permi- tan la más alta densidad de siembra y de abonamiento. El au- mento del número de plantas por metro cuadrado, sin peligro de volcamiento, podrá ser un factor más que contribuiría a incre- mentar los rendimientos.

La incorporación de nuevas zonas al cultivo de trigo es de importancia inmediata para aumentar la producción nacional. Las zonas calientes como el Valle del Cauca y el Tolima poseen tierras planas, mecanizadas, cultivadas con arroz, que podrían ser rotadas con otro cultivo como el trigo, utilizando la misma maquinaria y ayudando al control de las malezas acuáticas. Los datos preliminares que se han obtenido en los experimentos rea- lizados en Palmira, indican la posibilidad de encontrar una varie- dad de trigo adaptable a dichas zonas. El cultivo de trigo en tie- rra cbliente se facilitaría porque sus requerimientos de agua de riego son inferiores a los del arroz y porque no exige uso de in- sectigidas como ocurre con el algodón. La incorporación de nuevas tierras, o la rotación con arroz, en los Departamentos del Valle del Cauca y del Tolima, permitirían el cultivo de 50.000 hectáreas de trigo en cada uno de ellos, que darían una producción entre 150.000 y 200.000 toneladas por cosecha.

&a variedad mejorada Bonza, ampliamente cultivada en Cun- dinamarca y Boyacá, no se adaptó, sin embargo, a la zona norte de l a Sabana de Bogotá, en donde las variedad mejorada Men- kemen tuvo buenos rendimientos en años anteriores, los cuales han disminuído últimamente. Para sustituír las dos variedades está en proceso de aumento de semilla una nueva variedad, pro- visionalmente denominada Toca 59, que podría ser cultivada en todas las regiones trigueras con altitudes inferiores a los 2.800 metros.

Page 44: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Esta nueva variedad ha tenido rendimientos superiores a la variedad Bonza de 400 kgs. adicionales por hectárea, en once lo- calidades diferentes de Cundinamarca y Nariño. La Toca 59 es de caña fuerte, precoz, excelente tipo de grano y buena calidad. Se ha mostrado susceptible a la roya de la hoja, defecto que no se considera grave, ya que esta enfermedad generalmente no se presenta con caracteres graves.

Para las zonas trigueras de Nariño y regiones con alturas superiores a los 2.800 metros, se tienen algunas selecciones de un híbrido que está en proceso de aumento de semilla, para ser distribuídas entre los agricultores a fines de 1959. Este mate- rial de alto rendimiento (4.3 toneladas por hectárea) es resis- tente a la roya de la gluma y al enanismo, enfermedad de carác- ter grave muy difundida en Nariño. Además, otros híbridos en estudio se manifiestan con posibilidades de llegar a ser apro- piados para Cundinamarca, Boyacá y Nariño.

En 1958, en la República del Ecuador, fueron sembradas unas 20.000 hectáreas de trigo de la variedad Bonza creada en Colombia, en desarrollo de la cooperación internacional que man- tiene el programa con dicho país. También se hicieron despachos de semillas híbridas colombianas a Estados Unidos de América, Venezuela, Portugal, Italia y Filipinas.

PROGRAMA DE CEBADA

Los agricultores colombianos cultivaron cebada más eficien- temente en 1958 que en ningún otro año anterior, a pesar de una fuerte sequía y de daños por heladas. El aumento en la produc- ción fue alcanzado por el uso de la variedad mejorada Funza, creada en Tibaitatá, por buenas prácticas culturales, conjunta- mente con buenas disponibilidades de crédito y por la estabili- dad de los precios del mercado.

La producción total de cebada aumentó a 75.000 toneladas, o sea, 25% sobre 1957; igualmente, el promedio de rendimiento aumentó aproximadamente a 1.800 kilos por hectárea, que re- presenta más del 30% sobre el promedio del año anterior. El solo aumento por unidad de superficie representa la suma adicional

Page 45: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

de $15.000.000.00 en favor de los agricultores, sin embargo, fue necesario importar 27.000 toneladas de malta equivalciites a 37.000 toneladas de cebada, con un costo aproximado de 27 mi- llones de pesos.

Se ha notado que la variedad Funza, a pesar de sus buenas cualidades, tiene algunas deficiencias, como la tendencia a vol- carse por excesivo desarrollo cuando se aplican altas dosis de abono, y como la susceptibilidad a algunas enfermedades, entre ellas el enanismo, que causa serios estragos, en ciertas épocas, en el Departamento de Nariño. Estas deficiencias han adquirido gran importancia por la amplia distribución de la variedad, y para corregirlas, la variedad Funza está siendo sometida a un proceso de retrocruzamientos con el fin de obtener líneas que puedan usarse directamente como nuevas variedades o en la for- mación de variedades compuestas, resistentes a las enfermeda- des, especialmente al enanismo.

El cultivo de la cebada en Nariño tiene características espe- ciales por la presencia del enanismo, ya mencionado. Puesto que la variedad Funza es susceptible a la enfermadad, no ha sido la solución del problema en aquella región. En cambio, el progra- ma ha creado la variedad Galeras, de buena calidad, con pre- cocidad que permite hacer dos cosechas al año, resistente al carbón descubierto (causado por un hongo), y al enanismo, cua- lidades por las cuales se está multiplicando la semilla para ser distribuída entre los agricultores de aquel Departamento.

La obtención de variedades mejoradas, con características de alto rendimiento, caña fuerte, precocidad y resistencia a las enfermedades se continúa en Tibaitatá, Bonza (Boyacá) y Obo- nuco (Nariño). En el transcurso del último año se iniciaron tra- bajos de investigación en la Subestación de "La Selva" (Rione- gro, Antioquia, 2.200 metros), que representa una zona potencial del cultivo.

Existen ya once híbridos que han mostrado características superiores, los cuales se encuentran en la fase de aumento de semilla y de pruebas regionales. Las pruebas de aplicación in- dustrial las realizan, en forma cooperativa, las malterías de Bavaria. De estos híbridos se espera conseguir nuevas varieda- des para diferentes regiones del país.

Page 46: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Se está realizando un proyecto especial sobre la herencia de la resistencia al enanismo, c~iyos resultados facilitarán la se- lección futura de las cebadas.

En desarrollo de la cooperación internacional se enviaron diferentes muestras de semillas a Estados Unidos de América, España, Bolivia, Perú, México y Kenia. En cambio, el programa recibió nuevo material de los Estados Unidos de América, Ecua- dor y España.

PROGRAMA DE AVENA

El incremento del cultivo de avenas forrajeras, de grano para la alimentación humana y animal y de doble propósito, es una necesidad que el país debe satisfacer. Anualmente se impor- tan grandes cantidades de avena en grano o semielaborada que el país puede sustituír con su propia producción. La producción de avena no estará sujeta a una demanda limitada, puesto que el consumo puede ser aumentado de manera substancial, especial- mente en el campo de la alimentación animal.

Los primeros avances de la investigación estuvieron repre- sentados por la variedad CI-6969, introducida del Estado de Flo- rida (Estados Unidas de América), la que se destacó durante algunos cultivos como la más prometedora entre un numeroso grupo de variedades que se probaron en Tibaitatá. Esta varie- dad, al llegar a la fase final de aumento de semilla, fue sorpre- sivamente atacada en forma muy severa (hasta el 80%) por una nueva raza de roya del tallo (enfermedad fungosa). Como re- sultado del daño causado al cultivo, se optó por suspender defini- tivamente el proyecto que se tenía de multiplicarla y distribuír- la entre los cultivadores.

Se pudo apreciar durante los días de campo, realizados en Tibaitatá, el interés que ha creado la posibilidad de establecer cultivos de avena en la Sabana de Bogotá. El agricultor está ansioso de iniciar cultivos con la variedad que le proporcione el programa.

El mejoramiento está orientado a obtener variedades, espe- cialmente para las zonas de clima húmedo frío de las tierras altas de Colombia, que sean resistentes a las royas de la hoja y del tallo, de cañas fuertes y precoces. La resistencia a las enferme-

Page 47: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

dades es esencial en cualquier variedad comercial para que le permita manifestar totalmente su capacidad de rendimiento. Una avena de cañas fuertes puede aprovechar mayores dosis de fertilizantes sin que el vigoroso desarrollo que se obtiene provo- que volcamientos. Con una variedad precoz será posible obtener dos cosechas por año, y aun más si se destina para forraje.

El programa continúa con las pruebas de reacción de varie- dades a las enfermedades, y con los estudios sobre el comporta- miento vegetativo de numerosas colecciones de avena, enviadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, y de las selecciones hechas de este material. Estas in- vestigaciones se realizan en Tibaitatá, Bonza, Obonuco, "La Sel- va" y Palmira.

PROGRAMA DE ARROZ

En 1958 hubo una producción de arroz de 380.000 toneladas en una superficie de 197.000 hectáreas. Esta producción repre- senta un aumento de 8% sobre la de 1957 y de 29% sobre la de 1954.

El aumento de producción se debió, principalmente, a expan- sión del cultivo a nuevas áreas. El rendimiento por unidad de superficie continuó bajo, por la falta del uso de irrigación, prin- cipalmente, y, además, por la abundante presencia de malezas en los cultivos, por las prácticas culturales rudimentarias y por los daños que originó la "hoja blanca", que se presentó con caracteres muy severos en esta oportunidad.

Durante 1958 el programa completó su primer año de in- vestigación. Todos los esfuerzos estuvieron concentrados a la Estación de Palmira, que sirve como lugar de entrenamiento para los agrónomos colombianos que se incorporan al programa.

Un resumen del comportamiento de algunas variedades que fueron seleccionadas en ensayos preliminares, se presenta en la Tabla 1. La superioridad mostrada por varias líneas, introducidas de los Estados Unidos de América, sobre dos variedades comer- ciales que actuaron como referencia, demuestra que es posible mejorar los rendimientos, a pesar de la presencia de la severa enfermedad de la "hoja blanca".

Page 48: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

TABLA 1.-PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS LINEAS DE ARROZ DE GRANO LARGO, ESTUDIADAS EN PALMIRA

Reacción a Período Variedad o cruzamiento hoja blanca ' vegetativa Kgs./Ha.

CI 8337 . . . . . . . . . . . . . . . . . . MS 122 4,775 . . . . . . . . . . . . . . . B517A2-5-2 MR 107 4,701 . . . . . . . . . . . . . B517A1-47-3 MS 107 4,673 . . . . . . . . . . . . . . B517A2-45-3 MR 107 4,604 . . . . . . . . . . . . . . 135223A5-4-2 MR 107 4,568

B5338A5-12 . . . . . . . . . . . . . . MR 107 4,276 B517A2-39-1 . . . . . . . . . . . . . MR 107 4,085 B517A2-65-2 . . . . . . . . . . . . . S 114 3,792 CI 9362 . . . . . . . . . . . . . . . . . S 106 3,433 Palmira 105 (testigo) . . . . . . MR 141 2,761 Bluebonnet 50 (testigo) . . . . . . S 142 2,596

1 MR = Moderadamente resistente; MS = Moderadamente suscepti- ble; S = Susceptible.

La "hoja blanca", enfermedad causada por un virus, conti- núa causando pérdidas considerables en el Tolima y en el Valle del Cauca, que son zonas de gran producción. En un esfuerzo para desarrollar variedades resistentes se hicieron 255 cruza- mientos con el objeto de obtener una variedad resistente, de grano largo. La investigación continuará durante varias gene- raciones para realizar futuras selecciones de plantas.

Puesto que el problema de la "hoja blanca" es muy serio y requiere una solución rápida, se han seleccionado algunas líneas de grano pequefio y mediano, que se están probando por rendi- miento y de las cuales se está aumentando la semilla necesaria para ser distribuída entre los agricultores. Esta es una medida temporal, hasta cuando se disponga de material resistente de grano largo que es el más apetecible.

Explorando la posibilidad de controlar los daños que la "hoja blanca" está causando en los arrozales, por medios distintos a los genéticos, se llevaron a cabo experimentos tendientes a deter- minar la influencia favorable que pudiera tener un buen nivel de fertilidad de los suelos. Y por otros estudios se ensayó un in- secticida sistémico que en pruebas de invernadero llevadas a cabo en Texas, se manifestó con posibilidades de controlar los insec- tos transmisores de la enfermedad. Hasta ahora, uno y otro sis- tema no han demostrado posibilidades de éxito en el propósito buscado.

Page 49: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

PROGRAMA DE FRIJOL

En 1958 la responsabilidad total de la ejecución del progra- ma pasó exclusivamente a personal colombiano. Se produjo por primera vez el objetivo final de la asistencia técnica que presta la Fundación Rockefeller al DIA. En efecto, a medida que los técnicos nacionales reciben el entrenamiento necesario y se ca- pacitan por medio de estudios de postgraduados, toman bajo su control los diferentes aspectos del programa hasta quedar com- pletamente a su cuidado.

Durante el último año, el programa vigorizó y amplió las investigaciones sobre mejoramiento del cultivo de la arveja, las cuales se habían realizado de manera muy limitada. Por otra par- te, se introdujo una modificación substancial a los objetivos en la obtención de variedades mejoradas. El programa, anterior- mente, realizaba los cruzamientos entre diferentes líneas con el propósito de lograr variedades resistentes g de alto rendimien- to. Ahora se ha agregado como objetivo primordial el que la variedad que se busca sea, además, de un tipo de grano preesta- blecido que coincida con las características de mayor aceptación comercial.

Los lugares donde se adelantan las investigaciones de este programa cubren la totalidad de los climas del país en donde se cultiva o se puede cultivar el fríjol y la arveja. Estos lugares corresponden a los siguientes centros, estaciones y subestaciones agrícolas: Tibaitatá (fríjol y arveja) para clima frío; La Selva (fríjol y arveja) para la zona intermedia entre los climas medio y frío; "Tulio Ospina" (fríjol para clima medio) ; Palmira (fríjol) para la zona intermedia entre los climas caliente y medio; Mon- tería (fríjol) para el clima caliente húmedo, y Bonza (fríjol y arveja) para replicaciones de clima frío en el Departamento de Boyacá.

El programa de fríjol, como todo programa de mejoramien- to, tiene por finalidad la producción de variedades mejoradas, de alto rendimiento, precocidad, adaptación, resistencia a plagas y enfermedades, mayor capacidad de asimilación de nutrientes del suelo y mejor calidad del producto. Entre las principales ra- zones que justifican el establecimiento de este programa mere- cen mencionarse las dos siguientes:

Page 50: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

a) Proveer al suministro económico de proteínas. En el país hay, claramente, deficiencias en las disponibilidades y en el con. sumo de proteínas. Las fuentes existentes son escasas y costo- sas. El fríjol es una buena fuente de proteínas, ya que contiene de 20 a 25%. Al aumentar los rendimientos de las variedades se ayuda a disminuír el costo de producción de las proteínas, lo cual beneficiará a un mayor núcleo de población.

b) Disponer de un cultivo de rotación. El agricultor podrá realizar una agricultura diversificada si cuenta con una legumi- nosa importante como el fríjol para hacer rotaciones con sus otros cultivos en todos los climas.

Para la inclusión del mejoramiento de la arveja, entre los objetivos del programa se tuvo en cuenta que se trata de un cultivo ampliamente utilizado en la alimentación humana, que tiene un alto contenido de proteínas, que los rendimientos de las actuales variedades pueden ser aumentados substancialmente; que el período vegetativo (días de siembra a maduración) puede ser reducido considerablemente hasta permitir dos cosechas anua- les y que sirve de manera eficiente como cultivo de rotación en los climas fríos.

Las complejidades de los problemas que debe resolver el pro- grama fueron enunciadas en el texto de la Memoria al Congreso Nacional, 1957-1958 (Tomo 1, páginas 91-94). Sin embargo, se vuelven a mencionar las fases más sobresalientes de su desarro- llo: la primera está representada por los trabajos de mejora- miento, los cuales, a su vez, comprenden los procesos de hibrida- ción, selección y pruebas de rendimiento del material seleccionado. La segunda, la forman los estudios encaminados a obtener in- formación sobre el uso de nuevas prácticas culturales, tales como aplicación de fertilizantes, sistemas de siembra, épocas de siem- bra, riego y otras. La tercera fase la forman los estudios especia- les; en esta categoría están incluídos los estudios sobre la he- rencia de los caracteres.

Una fase complementaria la constituyen las pruebas regio- nales por medio de las cuales se comprueba, mediante cultivos semicomerciales en fincas de particulares, el grado de adapta- ción en nuevas zonas de una variedad mejorada o de nuevos mé- todos de manejo del cultivo.

Page 51: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Los resultados obtenidos durante el último año de labores se indican a continuación:

1Q Los trabajos de mejoramiento registran las siguientes novedades:

a ) Una nueva variedad de fríjol obtenida en Palmira, a la cual se ha denominado como variedad Diacol Níma;

b) Dos variedades de arveja seleccionadas del material de intercambio internacional recibido por el programa y que han sobresalido entre las 320 colecciones que maneja Tibaitatá;

c) Una línea de fríjol tipo Cargamento, en "Tulio Ospina"; d) La multiplicación y distribución entre los agricultores de

la variedad mejorada de fríjol Nutibara, sobre cuya creación se dio noticia en la Memoria arriba citada.

La nueva variedad de fríjol Nima, tiene como progenitores la variedad colombiana Algarrobo y una línea obtenida de una variedad peruana. Dentro de la progenie de ese cruzamiento, se logró estabilizar una línea sobresaliente que es, precisamente, la que constituye la variedad Nima. Los ensayos que hasta ahora se han hecho indican que posee un amplio margen de adaptación a diferentes condiciones climáticas. Los altos rendimientos, su re- sistencia a las enfermedades, con alguna tolerancia a la roya, y su habilidad para prosperar en condiciones adversas de humedad, son ventajas que serán de gran utilidad para el cultivador.

Está próxima a recolectarse la primera cosecha de multipli- cación de semilla de la variedad Nima. Se calcula que para las siembras de septiembre de 1959 se pueden distribuír entre los agricultores alrededor de 50 toneladas para cultivos comerciales.

Las dos nuevas variedades de arveja mencionadas se encuen- tran en el proceso de aumento de la semilla. Lograda una ma- yor cantidad de semilla se ampliarán las pruebas regionales para definir su grado de adaptabilidad en diferentes regiones y, al mismo tiempo, se hará la primera siembra de multiplicación de semilla para su posterior distribución entre los agricultores. A estas dos nuevas variedades aún no se ha definido el nombre con que serán identificadas. Continúan conociéndose con la nomencla- tura que les correspondió al ser inscritas en la Colección de Va- riedades. Ellas son: Suecia 4, de buenas características agro-

Page 52: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

nómicas, de buen sabor, buena calidad para Consumo en verde y en seco y es de grano liso color crema. La semilla original era la tercera generación segregante de un cruzamiento triple realizado en Suecia; y Australia 15, con vainas y granos de buen tamaño, apta para consumo como legumbre, excelente como cul- tivo para abono verde, de buen vigor y de grano con ligeros ho- yuelos, de color verde punteado de morado. Por los hoyuelos del grano y el punteado morado probablemente no sea apetecida en el mercado para consumo como grano seco, pero, en cambio, el uso como legumbre está asegurado. La semilla originalmente recibida era el resultado de un cruzamiento de una variedad por la generación segregante de un retrocruzamiento.

Las semillas actuales de las dos variedades son el resul- tado de selecciones masales realizadas en Tibaitatá hasta la es- tabilización del tipo, lo que se ha logrado con cinco generaciones. Ambas son precoces, con un período vegetativo de 160 días hasta obtener el grano seco, pero menor (unos 4% meses) para usarse como legumbre.

La línea mejorada de fríjol obtenida en "Tulio Ospina" aún no tiene nombre. Se identifica como la línea 1330, y es hija de un cruzamiento entre dos variedades colombianas (Estrada Ro- sado X Uribe Redondo).

Los resultados registrados hasta ahora indican que la 1í- nea 1330 es de una total aceptación comercial por la calidad del grano. Ha sido de un alto rendimiento, siendo el superior entre un grupo de 43 líneas y variedades sobresalientes. Su capacidad de adaptación está restringida al clima medio. Proseguirán las pruebas regionales en su zona de adaptación y se procederá a las siembras de aumento de semilla en el próximo año.

29 Concomitante con el mejoramiento de variedades se rea- lizan investigaciones sobre el manejo del cultivo. Un experi- mento realizado en Palmira se hizo con el fin de determinar las distancias y las densidades de siembra apropiadas para el culti- vo del fríjol en el Valle del Cauca. Se utilizó el sistema de siembra en caballones y se compararon las siguientes distancias : 100 ctms. con 3 hileras (surcos) de plantas sobre el caballón; 90 cms. con 3 hileras; 90 con 2; y 60 con una hilera. Los resultados de varias cosechas indican que la distancia 60 x 1, comúnmente usada en siembras comerciales, produjo rendimientos inferiores ;

Page 53: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

en cambio, las distancias de 100 x 3, 90 x 3 y 90 x 2 produjeron, en su orden, los rendimientos más altos; sin embargo, no se deducen diferencias significativas entre estas tres distancias. Al considerar las facilidades para mecanizar los sistemas de siem- bra, la distancia 90 x 2 es la que ofrece las mejores ventajas para siembra a máquina y para el manejo mecánico del cultivo (erra- dicación de malezas, plagas y enfermedades, aplicación de ferti- lizantes, labores de cosecha). Las distancias 100 x 3 y 90 x 3 dificultan el acondicionamiento de la maquinaria, especialmente de la sembradora. Igual consideración es aplicable a la distancia 80 x 2, además de que su rendimiento es apenas superior a la de 60 x 1.

Por estas razones, el programa ha estado recomendando al agricultor el sistema de sembrar la semilla en 2 surcos sobre ca- ballones de 90 centímetros, para cultivos comerciales en el Valle del Cauca y regiones similares.

PROGRAMA DE PAPA

Las investigaciones para el mejoramiento del cultivo de la papa comprenden tres partes principales: 1) Mejoramiento de los métodos de cultivo; 2) Mejoramiento de variedades, y 3) Au- mento de las semillas mejoradas.

Mejoramiento de los métodos de cultivo.

El manejo empírico y rutinario del cultivo es un factor que incide en la baja producción. El mejoramiento y la tecnificación de las labores culturales tienden a obtener mayores rendimien- tos y a disminuír los costos de producción. Entre los varios fac- tores que influyen en los rendimientos se destacan: época de siembra, distancias de siembras, tratamiento de la semilla y pre- vención de las enfermedades, especialmente la "gota".

Los resultados de diversos experimentos desarrollados en Tibaitatá (Cundinamarca) y Obonuco (Nariño) indican:

a ) Que las épocas de siembra más apropiadas corresponden a los meses de enero y febrero, para la cosecha principal.

Page 54: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

b) Que distancias de 20 a 30 centímetros entre plantas, y 90 a 100 entre surcos, permiten mayores rendimientos.

c) Que cuando se utilizan semillas cortadas para la siem- bra, deben tratarse con MANEB (Manzate y Dithane M-22) en polvo puro, o en líquido, a razón de 1.5 libras del producto por galón de agua.

d) Que para prevenir los fuertes ataques de "gota" se puede usar Maneb (Manzate y Dithane M-22), Captan (Orthocide), Cal- do Bordelés u oxicloruros de cobre que, en su orden, han sido los más efectivos de una serie de fungicidas ensayados. Sin embargo, los compuestos de cobre tienen cierto efecto tóxico que es dele- téreo a la planta.

Mejoramiento de variedades.

El objetivo de esta fase del programa es conseguir nuevas variedades para el agricultor, superiores a las comunes en cuan- to a su rendimiento, su precocidad, su resistencia a las enferme- dades y su calidad.

La obtención de una variedad realmente superior requiere unos cinco años y tres a cuatro años adicionales en la producción suficiente de semilla para la distribución comercial. Fruto de los nueve años que tiene el programa es el híbrido Diacol Monse- mate, que ya está en manos de los agricultores. Sus principa- les características son: mayor precocidad, mayor rendimiento (30-40%), gran tolerancia a la "gota" y mejor conservación en almacenamiento (3-4 meses a 15O C.) que el promedio de las variedades comerciales (Tocana, Tuquerreña, Ojona, Parda pas- tusa). Una información completa sobre la variedad Diacol Mon- serrate aparece en boletín especial editado por el DIA.

Están en etapa avanzada de aumento, actualmente, algu- nos nuevos híbridos con características sobresalientes.

Aumento de las semillas mejoradas.

La variedad Diacol Monserrate seleccionada por el progra- ma, se está multiplicando por medio de una acción cooperativa entre el DIA y el Departamento de Fomento de la Caja de Cré- dito Agrario. En 1958 se produjeron 232 toneladas de semilla que recibió la Caja de Crédito Agrario. El Departamento de

Page 55: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Fomento de esta entidad, mediante contratos con agricultores, y haciendo también cuidadosa inspección de los cultivos con sus técnicos, ha multiplicado esta semilla a mayor escala.

En previsión de una posible degeneración de la semilla, se conserva semilla básica del Diacol Monserrate, que se renueva periódicamente, y con la cual se reemplazaría la semilla deme- ritada.

La distribución de la semilla de la nueva variedad se está llevando a cabo con éxito en Cundinamarca y Boyacá, con pers- pectivas de amp!iar la distribución a otras áreas de cultivo.

Para regiones donde el Diacol Monserrate no ha logrado una buena adaptación, como es el caso de Cauca y Nariño, se dispone ya de dos nuevas variedades que se están comportando en forma tal que aseguran amplias posibilidades comerciales para dichos Departamentos.

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES

El programa es de tal magnitud que para obtener resultados aplicables al mejoramiento de las praderas debe abarcar nume- rosos frentes de investigación. Entre éstos se consideran, prin- cipalmente, la introducción de mejores variedades de plantas forrajeras (Ieguminosas y gramíneas) ; los métodos de manejo adecuados para mejorar la producción de plantas y praderas; la creación de nuevas variedades; y el control de las malezas. La ejecución de todos estos propósitos ha requerido la coopera- ción de otros programas como suelos, entomología, fitopatología, y los de la industria animal.

Introducción de plantas y prueba de variedades.

Se han estudiado más de 300 variedades o nuevas seleccio- nes de leguminosas y gramíneas, en 15 lugares situados a alti- tudes de 20 a 3.100 metros. Estos estudios tienen varios propó- sitos: a ) demostración; b) determinación de las zonas de adap- tación; c) suministro de material para los experimentos, y d) determinación de las especies, variedades y líneas más produc- tivas.

Page 56: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Comparación de leguminosas.

Las leguminosas más importantes en el clima frío son los tréboles blanco y rojo y la alfalfa.

El trébol blanco común que crece espontáneo, especialmen- t e después de cultivos de papa, trigo, cebada o maíz, florece profusamente y prospera poco o llega a desaparecer, en los meses de sequía. Los tipos Louisiana o tréboles intermsdios, reacciona- ron de la misma manera que el trébol blanco común. Las varie- dades del sintético Louisiana 1 produjeron 2.000 kilogramos de forraje seco por hectárea durante el primer año, pero su pro- ducción se redujo a 600 kilogramos en el segundo, y luégo des- aparecieron, debido a las enfermedades y a la sequía. En contras- te, los tipos ladino Pilgrin y Oregón, produjeron menos forraje en el primer año que la variedad Louisiana, pero durante el segun- do, su producción fue más del doble; muchas de las plantas de trébol ladino mueren en las épocas de sequía, pero son más persis- tentes que los tipos intermedios.

El trébol rojo se utiliza en menor extensión que el trébol blanco. Las investigaciones realizadas han demostrado que es más tolerante a la sequía y de mayor producción que éste. Ade- más, tiende a comportarse como perenne, aunque hay gran va- riación dentro de las variedades. La variedad Noiins, una selec- ción de Alabama, produjo hasta 2.500 kilogramos de heno por corte y por hectárea, lográndose obtener ocho cortes en el año. Pero muchas plantas florecen abundantemente, tornándose leño- sas, lo cual reduce la calidad del heno. Las variedades Kenland, Midland, Port Gibson y Pennsacott producen tanto heno como el Nolins, pero tienen pocas flores y dan heno de mejor calidad. La poca floración de estas variedades indica que, posiblemente, la duración del día en Colombia influye en la reacción de las va- riedades.

En las variedades de alfalfa se ha notado, también, gran variación. A alturas por encima de 2.000 metros, los tipos del sur de los Estados Unidos de América (no resistentes a las he- ladas) han mostrado un mayor desarrollo y una doble produc- ción a la obtenida con los tipos norteños. Por ejemplo, en un experimento en Tibaitatá, la variedad Chilena-Arizona (tipo su- reño) produjo 2.585 kilogramos en promedio; y la variedad Na- rraga,nsett (tipo norteño), 1.150 kilogramos de heno por hectárea.

Page 57: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Sin embargo, la diferencia en producción no fue tan grande para todas las variedades. En las bajas altitudes la producción de los dos tipos fue casi igual. La variedad Du Puit fue la de mayor producción en los climas fríos; pero en los cálidos, lo fueron las variedades Chilena-Arizona, Peruana, India, y California común. Dos variedades mexicanas: Atlixco y Oaxaca, parecen bastante promisorias.

Comparación de gramíneas.

Los ryegrass italiano (anual) e inglés y el pasto orchoro se usan ampliamente en los climas fríos.

El ryegrass anual en el primer año creció más vigorosa- mente, dando mayor producción de forraje que las otras gramí- neas estudiadas. Algunas variedades como Estanzuela, Beaumont y Tifton produjeron hasta 12 toneladas de forraje seco. Además, estas variedades poseen plantas tolerantes o resistentes a las royas.

El orchoro se usa en menor extensión que el ryegrass, posi- blemente porque es más difícil de establecer. Su desarrollo inicial es muy lento, pero después de establecido produce igual o mayor cantidad de forraje que el ryegrass. Cuando se siembra en mez- cla con trébol rojo y blanco, su lentitud de desarrollo inicial es, en realidad, una ventaja, puesto que permite el establecimiento de estas leguminosas. Es oportuno destacar que la producción de las variedades introducidas no ha sido superior a las que se obtienen con las variedades seleccionadas, entre las que se en- cuentran en los potreros del país, por lo cual no pueden hacerse recomendaciones específicas sobre importación de semilla.

Se han efectuado otros ensayos de variedades con festucas alta y media, pasto rescate, bromo suave, timothy, avena alta y Phalaris sp. En general, la producción de estas gramíneas ha sido más baja que la del orchoro y la del ryegrass.

En Palmira se estudiaron 35 variedades de pasto sudán, tres de ellas fueron altamente productivas, a pesar de la sequía que soportaron. Se cortaron a intervalos aproximados de seis sema- nas, con las producciones siguientes: Tift, 25.6 toneladas de fo- rraje verde por corte y por hectárea; Green Leaf, 21.0, y Lahoma, 17.4. Al comparar la producción de 63 variedades de sorgo forra- jero se comprobó que una variedad de antigua introducción al

Page 58: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

país sigue siendo la mejor, con una producción de 60 toneladas de material verde por hectárea. Las variedades se cortaron doce veces, y muchas de ellas permanecen aún en producción.

Métodos de manejo.

Se ha observado que donde quiera que el ryegrass anual se siembra con otras gramíneas y leguminosas, domina completa- mente la mezcla. Estas observaciones condujeron a estudiar más detalladamente las características de competencia de las plantas.

Los datos obtenidos cincuenta días después de haber sem- brado varias especies de gramíneas, demostraron que el ryegrass anual creció más rápidamente en su primera fase de desarrollo (plántula). Aunque el peso de las plántulas y el número de las macollas varían en cierto grado debido a la localidad, las gra- m í n e a ~ pueden agruparse en cuatro divisiones, en relación al vigor de su desarrollo inicial: 1) Ryegrass italiano, rescate, sunol (Phalaris coerulescens) y ryegrass inglés; 2) Festuca alta, fes- tuca media, avena alta y pasto Harding; 3) Orchoro, bromo sua- ve y timothy, y 4) Red top y pasto azul de Kentucky.

Entre las leguminosas, el carretón cadillo fue el más vigo- roso durante el estado de plántula; le siguieron en orden el tré- bol egipcio y la alfalfa. En la categoría siguiente se pueden agru- par otras leguminosas como el trébol dulce blanco, trébol rojo, trébol dulce amarillo, ladino, blanco Lousiana y alsike.

En estudios comparativos de siembra del pasto pangola se observó que cuando se siembran estolones a 25 centímetros, se obtiene una cobertura más rápida del suelo y la gramínea está lista para el pastoreo, en un tiempo más corto que cuando se usaron distancias más amplias entre surcos, o cuando el mate- rial se regó al voleo y se cubrió luégo por medio de discos. Las siembras hechas con tallos fueron más lentas en establecerse que cuando se emplearon estolones, pero después de un año no hubo ninguna diferencia entre los métodos utilizados.

El'método más común para establecer alfalfares ha sido el de trasplantar cepas de cultivos viejos de alfalfa. El material vege- tativo se siembra a 50 centímetros en cuadro y se limpia a mano después de cada cosecha. Los resultados obtenidos en varios expe- rimentos demostraron que con el uso de semillas en lugar de ce- pas y con la reducción de las distancias entre planta y planta,

Page 59: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

se aumenta la producción de heno. La alfalfa sembrada al voleo dio una producción promedia de 2.250 kilogramos de heno por hectárea, en comparación con 1.770, obtenida con la siembra de cepas a 50 centímetros en cuadro. En un estudio sobre densida- des de siembra de alfalfa se usaron 5, 10, 20 y 40 kilogramos de semilla por hectárea, y se observó que en el primer corte la pro- ducción de heno fue mayor a las dosis de 20 y 40 kilogramos de semilla, pero en las cosechas siguientes no hubo diferencia entre estas cantidades y las de 5 y 10 kilogramos.

Durante un ensayo realizado en Palmira se hicieron cortes en 23 pastos a intervalos de 4 , 8 y 12 semanas, sin tener en cuenta la floración. Este estudio determinó el estado de crecimiento en que debe cortarse el pasto sin reducir la población, como tam- bién la intensidad y la frecuencia con que pueden pastorearse. Los pastos Rhodes, blue panic, pará, hatico, sudán, sorgo forra- jero y guatemala desaparecieron cuando se hicieron cortes cada cuatro semanas; otros, como el pangola, paspalum, de semillas castañas, puntero y bermuda Suwanee persistieron, no obstan- te la misma frecuencia de corte, lo que indica que pueden pasto- rearse continuamente o por períodos rotacionales cortos. La me- jor frecuencia de corte fue la de ocho semanas. Aunque la pro- ducción de heno obtenida a intervalos de doce semanas fue la más alta, las plantas de muchas especies habían llegado a una fase avanzada de madurez y de lignificación.

Ensayos realizados en Tibaitatá sobre la frecuencia de corte en parcelas con mezclas de los pastos ryegrass, orchoro, o kikuyo, cada uno con trébol blanco, se observó que el rendimiento en fo- rraje aumentó alrededor del 100% cuando se hizo el corte con intervalos de seis semanas, en vez de tres, y de 10 a 20% con la frecuencia de nueve semanas, en lugar de seis. En un ciclo total de dieciocho semanas los rendimientos, expresados en ma- teria seca, para las frecuencias de tres, seis y nueve semanas, fueron los siguientes: ryegrass, 1.380, 2.810 y 3.060 kilogramos por hectárea; orchoro, 2.300; 4.220 y 4.550; y kikuyo, 2.080, 4.200 y 5.120. La competencia del ryegrass dio como resultado una plantación muy pobre de trébol blanco, la cual constituyó sólo el 10% de la mezcla. Con la frecuencia de tres semanas se eliminó el trébol en los pastos kikuyo y orchoro. En contraste con lo anterior, en los intervalos de corte de seis y nueve sema-

Page 60: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

nas, el trébol aportó del 20 al 50% de la mezcla, en un período de año y medio. Después de este tiempo, el trébol desapareció por causa de una fuerte sequía.

Por los estudios realizados sobre la frecuencia y la época de corte de alfalfa se encontró que los cortes a nueve semanas de intervalo dan mayores rendimientos que los hechos cada cinco, siete, once y trece semanas. Sin embargo, a las nueve semanas ya se ha producido caída de las hojas, lo que demerita la calidad del forraje. En cuanto a época de corte, se dedujo que la mejor es cuando los retoños de la base tienen más o menos seis centíme- tros de altura. La producción de estos dos sistemas fue de 49.6 y 46.0 toneladas por hectárea. Se ha recomendado, por tanto, cor- t a r la alfalfa guiándose por el tamaño de los retoños, época en la cual produce más de 10 toneladas de proteínas por hectárea.

Los experimentos que se han hecho para definir Ias me- jores mezclas de leguminosas y gramíneas indican que las mez- clas simples de ryegrass y trébol blanco, orchoro y trébol rojo, y kikuyo con trébol blanco o rojo, produjeron más forraje que las mezclas compuestas. En las mezclas complejas sobresale y predomina el ryegrass, y entre los tréboles, el rojo es más persis- tente que el blanco, por su tolerancia a la sequía.

Un método fácil y económico de establecer potreros es el de sembrar entre los surcos de trigo, cebada o avena, una mez- cla de gramíneas y leguminosas. Las mejores poblaciones de pas- tos se han obtenido en las siembras con trigo, puesto que produce menos sombra que la cebada o la avena.

En las mezclas de alfalfa y gramínea, sembradas al mismo tiempo, el ryegrass y el pasto rescate han sido las especies más dominantes. Las plántulas de alfalfa no pueden competir con las gramíneas, que tienen un desarrollo inicial muy vigoroso. Por el contrario, la alfalfa crece muy bien en mezclas con orchoro o con festuca media, aun sembrándose simultáneamente, y llega hasta formar el 50 o 60% de la mezcla. Cuando la alfalfa está ya establecida y se siembran gramíneas intercaladas entre los sur- cos, puede obtenerse una buena mezcla con los pastos ryegrass y rescate, aun cuando la adición de una gramínea no aumenta la producción de heno. La alfalfa sembrada sola rindió 2.340 kilo- gramos por hectárea de forraje seco, por corte, pero la mezcla con ryegrass italiano rindió 2.345; con ryegrass inglés, 2.170; con festuca media, 2.120, y con orchoro, 2.060.

Page 61: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

En un experimento llevado a cabo en Palmira, la alfalfa dominó al pasto pangola cuando se sembró la leguminosa simul- táneamente con la gramínea, pero cuando el pangola se estable- ció primero, la población de alfalfa se redujo grandemente. La alfalfa se ha sembrado, también, con bermuda común, Suwanee, Midland, hatico, guinea de hoja pequeña y pasto buffel. De éstas, la mezcla más promisoria parece ser la de alfalfa con guinea pequeña.

Estudios realizados en Tibaitatá han mostrado que la apli- cación de riego permite cosechar una mezcla de gramínea y tré- boles a intervalos de seis semanas. En muchas ocasiones la pro- ducción de forraje excedió a cuatro toneladas de heno por hec- tárea, con un contenido de leguminosas de 30 a 60%. En con- traste, el corte de la mezcla que no recibió irrigación, fue ne- cesario aplazarlo hasta por cuatro meses, y aun así, la produc- ción apenas llegó a los 1.000 kilogramos, con una proporción de leguminosa del 10% solamente.

En Palmira la alfalfa irrigada se cosechó doce veces duran- t e el año, con una producción promedia de 2.500 kilogramos de heno por hectárea y por corte. En la parte no irrigada, los cortes se redujeron a dos y la producción total a 2.000 kilogramos.

Las gramíneas reaccionan diferentemente a la aplicación de agua suplementaria. En un experimento localizado en un suelo arenoso en una región a 300 metros de altura, el pasto pangola aumento su producción por efecto del riego, de 2.720 a 7.370 ki- logramos de heno por hectárea. En general, con la irrigación se aumentó la producción de la mayoría de las gramíneas de lento crecimiento, tales como bermuda, dallis, pará, angleton, Rhodes y buffel. Por el contrario, el pasto elefante sufrió menguas en su rendimiento, ya que produjo 10.430 kilogramos de heno, con agua suplementaria, y 21.440 sin ella. El guatemala no respon- dió a la irrigacibn.

Mejoramiento de gramíneas y leguminosas.

Después de la evaluación que se hace en las parcelas de observación y en las de manejo, como en las pruebas de rendi- miento, las variedades mejor adaptadas y de mayor producción merecen atención preferencial para ser sometidas a trabajos de

Page 62: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

mejoramiento. E n las regiones frías se han escogido, para ser sometidos a las técnicas de mejoramiento, el ryegrass y los trébo- les rojo y blanco. Se han estudiado individualmente más de 10.000 plantas de cada especie, con el fin de hallar ejemplares supe- riores que puedan usarse en la obtención de variedades sintéti- cas de alta producción de semilla, y de mayor persistencia que las variedades usadas comúnmente.

De las 10.000 iniciales, se han seleccionado 100 plantas su- periores de ryegrass de cada una de las variedades Estanzuela y P. I. 162678. Estas plantas se dividieron en cuatro grupos que se sembraron con otras superiores de la misma variedad. Se harán cruces con plantas de la misma y de otras variedades. Las semi- llas obtenidas de estos cruces intra e intervarietales, se compa- rarán, en pruebas de progenie, para determinar las plantas que posean buena habilidad combinatoria para usarlas en cruzamien- tos futuros. Las mismas 200 plantas selectas se están utilizan- do en cruzamientos múltiples. Las semillas que se obtengan por este método de cruzamiento, también entrarán en las pruebas de progenie.

Además, dentro del plan de mejoramiento del sorgo forra- jero, ya se tienen autofecundaciones de algunas de sus varie- dades y de un cruce entre sorgo y pasto sudán. Estas líneas se encuentran en la tercera generación, en donde se continúa la selección antes de recombinarlas para formar variedades sin- téticas.

Control de malezas.

Uno de los principales problemas en el establecimiento de cultivos de alfalfa es el control de las malezas. Los resultados preliminares obtenidos con el empleo de productos químicos han indicado que, con una aplicación preemergente de DNBP (Dow pre-emerge), podrían controlarse la mayoría de las malezas, por lo menos por seis semanas, facilitándose el establecimiento de la alfalfa. Después de este tiempo, probablemente serían acon- sejables las desyerbas a mano; sin embargo, después de la pri- mera cosecha, la infestación de las malezas no es tan severa, aun en los casos en que no se hayan hecho limpias a mano.

Page 63: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

PROGRAMA DE SUELOS

El suelo como medio natural para el crecimiento de las plan- t as es uno de los factores que influyen en mayor grado en el des- arrollo y en la producción de los cultivos. Por tanto, en un pro- grama dirigido a obtener los mayores rendimientos económicos, es necesario estudiar hasta qué punto las producciones son li- mitadas por el factor suelo y cuáles son las posibles soluciones.

Porque los suelos varían de región en región y aun dentro de pequeñas áreas, el grado de fertilidad, el manejo y su apro- vechamiento son diferentes en cada localidad.

El programa se está desarrollando en diez estaciones y sub- estaciones experimentales y en fincas de agricultores cercanas a dichos centros.

El objetivo principal es el de obtener y mantener una fer- tilidad adecuada de los suelos, con el fin de conseguir altos ren- dimientos y una económica explotación de éstos.

Los aspectos principales sobre los cuales investiga el pro- grama se pueden reunir en cuatro grupos generales: a ) Necesi- dad de fertilizantes; b) Efectos a largo plazo que sobre la fer- tilidad puedan tener diferentes prácticas de manejo del suelo y de los cultivos; c) Características del suelo en relación con la productividad; y d) Relaciones entre la planta y la humedad del suelo.

Necesidad del uso eficiente de fertilizantes.

En la mayoría de las regiones agrícolas del país, el agricul- tor no aplica fertilizantes, principalmente por el desconocimiento de los beneficios que esta práctica tiene en los rendimientos. En ocasiones la fertilización es conocida, pero su uso inadecuado re- sulta, por lo general, antieconómico.

Los resultados de experimentos sobre fertilización en suelos cultivados con papa y trigo, en la Sabana de Bogotá y los De- partamentos de Antioquia y de Nariño, han demostrado que puede esperarse retribución económica con la aplicación de ni- trógeno y de fósforo. Así, por ejemplo, en la Sabana de Bogotá la aplicación de 75 kilogramas por hectárea (Kgs.-Ha.) de ni- trógeno aumentó la producción de papa en 3.6 toneladas por hec- tárea (Tons.-Ha.), incremento que representa cuatro veces el

Page 64: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

costo del fertilizante aplicado. En promedio, la adición de 100 kilogramos por hectárea de fósforo a un cultivo de papa aumen- t a los rendimientos en 2.0 toneladas por hectárea, que equivale a dos veces el valor invertido en el fertilizante. Resultados simi- lares se han encontrado en trigo y en cebada.

En suelos de la Subestación Experimental de "La Selva" (Rionegro, Antioquia), en un estudio de fertilización en maíz, el rendimiento con la aplicación de 160 kilogramos por hectárea de fósforo fue 2.48 toneladas por hectárea, en comparación con 0.24 toneladas por hectárea de las parcelas que no recibieron el fertilizante fosfatado. Sin embargo, otros estudios localizados en varios lugares de la Sabana de Bogotá (clima frío) han mostrado que el maíz no responde a la fertilización. El hecho se explica porque esta planta es capaz de utilizar eficientemente los resi- duos de fertilizantes aplicados a cultivos anteriores. En el pri- mer caso los cultivos de maíz, en "La Selva", se hicieron sobre terrenos sin previa fertilización; en el segundo, después de varias cosechas que habían recibido fertilizantes.

En los suelos de climas medios y calientes, la mayoría de los experimentos han demostrado que el nitrógeno es el elemento más deficiente. El análisis de los resultados de varios años de experimentación con maíz en el Valle del Cauca indica que hubo respuesta a la fertilización en la tercera parte de los casos. Esta respuesta fue debida, casi enteramente, a la aplicación de nitró- geno. El aumento promedio general fue de 0.7 toneladas por hectárea, con la aplicación de 80 kilogramos por hectárea de ese elemento.

Influencia de las prácticas de manejo.

El tipo de rotación y el sistema de manejo del suelo y de los cultivos tienen influencia en la restauración o en el empobre- cimiento de los nutrientes del suelo; en la cantidad de nutrientes utilizados por los cultivos y, a menudo, en las propiedades físicas del mismo.

Es muy importante una abundante información acerca de los efectos que las rotaciones, y otros sistemas de manejo, tienen so- bre la productividad del suelo, para deducir b u e s reales que permitan hacer recomendaciones sobre el uso de fertilizantes químicos, de abonos verdes y de materiales que contengan cal.

Page 65: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

La información obtenida de estos estudios a largo plazo consti- tuye un complemento de los que se hacen a cortc plazo.

Se han efectuado varios experimentos sembrando en un mismo lote, por varios años, un mismo cultivo (papa, trigo, ce- bada o maíz), para estudiar el empobrecimiento de los suelos, a causa de la extracción de nutrientes por las diferentes cosechas consecutivas; el sistema más adecuado de fertilización para sos- tener altos rendimientos, y determinar los requerimientos de cada cultivo. Los resultados de esta investigación indican que en Tibaitatá el promedio de rendimiento de seis cultivos conse- cutivos de trigo, sin fertilizantes, fue de 1.5 toneladas por hec- tarea, mientras que el de las parcelas que recibieron nitrógeno y fósforo fue de 2.5 toneladas por hectárea.

Experimentos de rotaciones en clima frío han demostrado que el efecto residual de los fertilizantes aplicados a la papa es, ge- neralmente, suficiente para asegurar un alto rendimiento de trigo o de cebada. Aún más; se ha observado que en la rotación papa-trigo el rendimiento de este Último cultivo ha aumentado progresivamente después de tres ciclos. En el primer ciclo, in- mediatamente después de la papa fertilizada, el rendimiento del trigo fue de 2.6 toneladas por hectárea, y después del tercero, el rendimiento fue de 3.4 toneladas por hectárea.

En rotaciones experimentales en clima medio se ha en- contrado en "Tulio Ospina" que el maíz, antecedido por un culti- vo de soya, rinde 0.8 toneladas por hectárea más que cuando se cultiva el maíz después de maíz. Asímismo, el rendimiento de este cultivo es 1.4 toneladas por hectárea más alto cuando está ante- cedido por la incorporación de un abono verde, que cuando se siembra en forma continua.

Características del suelo en relación con la productividad.

Debido a las limitaciones de tiempo, de personal y de fa- cilidades materiales, no es posible localizar experimentos de cam- po para todas las condiciones de clima, de suelo y de las carac- terísticas adquiridas por diferentes manejos. Sin embargo, en "Tulio Ospina" se ha realizado un estudio de invernadero para medir la eficiencia de diferentes fuentes de fósforo, y se encon-

Page 66: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

tró una marcada superioridad del superfosfato concentrado y,de las escorias sobre la roca fosfórica.

Los suelos de la Estación Experimental de "El Placer" (Po- payán), que tiene una fertilidad muy baja, se están estudiando en el laboratorio v en el invernadero de Palmira. Se han usado como plantas indicadoras el maíz y la alfalfa. Los resultados de laboratorio han mostrado altos niveles de hierro v aluminio so- lubles que posiblemente influyen en los bajos rendimiento^ de los cultivos, en los suelos no encalados. Al enca!ar estos suelos se han conseguido altos rendimientos en ambos cultivos.

Relaciones entre la planta y la humedad del suelo.

Se acepta, generalmente, que varias de las regiones agrico- las del país sufren períodos de sequía que limitan e influyen gran- demente en los rendimientos de los cultivos. Hay muy poca in- formación en relación con la severidad y la frecuencia de este período crítico de humedad. Esto ha determinado la necesidad de estudiar los sistemas adecuados de riego para las diferentes regiones, con el f in de obtener los datos sobre las exigencias de agua de riego en los cultivos, en relación con las características especiales de los suelos. Sobre este aspecto se adelanta, en Ti- baitatá, una investigación en el cultivo de la papa usando va- riables de humedad y dosificaciones de nitrógeno y de fósforo.

Los estudios meteorológicos de Palmira serán intensifica- dos para determinar los requerimientos de agua de riego de los diferentes cultivos económicos del Valle del Cauca. Los datos de evapotranspiración observados simultáneamente con otros datos climáticos se usarán para predecir la necesidad de agua de riego en esta región.

PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA

El fin primordial de este programa es la solución de los principales problemas que causan los insectos a las industrias agrícola y ganadera.

En el período considerado en este informe, todos los pro- yectos presentan adelantos favorables, no obstante la reducción ociirrida en el número de técnicos a su servicio. Un auge sin pre-

Page 67: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

cedentes registró el proyecto de colección y clasificación de in- sectos y, como resultado, la colección general fue considerable- mente aumentada con especies recolectadas en la casi totalidad de las diferentes zonas climáticas del país.

La mayoría de las secciones del programa han logrado me- jorar sus instalaciones destacándose, especialmente, la construc- ción de insectarios en Bogotá y en Obonuco y la adquisición de incubadores modernos, actualmente instalados en Tibaitatá.

Las pruebas de varios insecticidas para controlar las pla- gas del arroz dieron resultados favorables, aunque no se evitó la presencia de la enfermedad "hoja blanca".

Por otra parte, con tres aplicaciones de DDT durante las fases iniciales del crecimiento de la cebada, en Obonuco, se pudo controlar eficientemente el saltón de las hojas (Cicadulina pas- tusae Rup. & Del.), como también el enanismo de las plantas, asociado con este insecto. El insecticida Demetón también fue efectivo en el control de aquel insecto, pero se observó que influyó desfavorablemente en el crecimiento de las plantas.

Las aspersiones de mezclas de DDT con aldrín o con hepta- cloro fueron altamente efectivas para el control del complejo de insectos que atacan la papa.

En desarrollo de los estudios sobre el efecto residual de in- secticidas protectores del fríjol y del maíz almacenados, para consumo, dieron buenos resultados el malatión y el PBP (mezcla de butóxido de piperonil con piretrinas). Una información com- pleta sobre los resultados de estos estudios fue publicada como una separata de la Revista Agricultura Tropical, de febrero de 1959 (páginas 93-108), bajo el título de "Efectividad de insecti- cidas aplicados en polvo para controlar las principales plagas del

i fríjol y del maíz almacenados en Colombia". El mejoramiento de las prácticas de almacenamiento de gra-

nos, tales como desinfección de bodegas, secamiento adecuado de los granos y limpieza de los mismos, resultaron ser factores de importancia en la protección contra el ataque de las plagas. Una mayor información aparece en la publicación del DIA títulada "Estudio de los factores que influyen sobre la efectividad de los insecticidas empleados en la protección de granos almacenados".

Varias pruebas relacionadas con la susceptibilidad a insec- tos de variedades de papa, maíz y fríjol fueron continuadas du-

Page 68: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

rante todo el año; por este medio se hallaron algunas variedades de papa que muestran tolerancia y en maíz se hallaron fuentes de resistencia al ataque de perforadores del tallo (Diatraea spp.), y al gusano de la mazorca Heliothiszea Bod.). Algunas 1í- neas hermanas de la variedad del maiz Eto 182C mostraron po- sibilidades de resistencia al gusano cogollero (Laphygma fru- giperda S.). No se hallaron fuentes de resistencia en fríjoles contra el ataque del "lorito verde" (Empocisea. kraemeri R. & M.).

Algunas especies de insectos fueron estudiadas como po- sibles vectores de la enfermedad "hoja blanca" del arroz. Se encontró que una de ellas, común en los arrozales (Sogata orizi- cola Muir), transmite efectivamente la enfermedad.

La limpieza completa de los establos y de todos aquellos lugares de reproducción de la mosca casera (Musca domestica L.), y de las moscas picadoras (Siphona irritan5 L. y Stomoxys ealei- trans L.), ha demostrado ser una medida efectiva para reducir la población de estas plagas. Aspersiones periódicas de los edi- ficios con diazinone o con malatión controlan satisfactoriamen- te la mosca casera.

Los estudios de control de malezas en los cultivos de trigo y cebada, llevados a cabo en Obonuco, demostraron que las asper- siones de mezclas de sales del 2- (1-metil-n-propi1)-4,6-dinitrofenol (DNBP), aplicadas inmediatamente antes del macollamiento, controlaron eficientemente las malezas en estos cultivos ; en tan- to que las aspersiones con 2,4-D, fueron fitotóxicas. La aplicación de DNBP, antes de la germinación de la papa, controló las male- zas del cultivo, excepto el "jurillo" (Paspalum sp.). Aplicaciones de 2,4-D en pequeñas áreas y en concentraciones altas, demostra- ron tener posibilidades en el control de la lengüevaca ( R u m a crispus L.), mientras que el uso del DNBP y del 3- (p-clorofeno1)- 1,l-dimetilurea (CMU) resultó ser inefectivo contra esta maleza. El matamalezas Dalapon aplicado a parcelas experimentales de coquito (Cyperus spp.) controló parcialmente esta maleza, pero fue inefectivo en campos grandes.

Por último, el uso del nuevo insecticida Sevin, en concen- traciones relativamente bajas, mostró una alta efectividad con- t ra las babosas (derocerus reticulatum Mull. y Milax gagates Drap.) .

Page 69: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

PROGRAMA DE FITOPATOLOGIA

Se observa que con frecuencia la mayoría de los cultivos, en Colombia, sufren periódicamente de serios ataques de enferme- dades, las cuales causan severos perjuicios a las cosechas. Las condiciones climáticas del país, durante las épocas de crecimien- to de los cultivos, son muy favorables para el desarrollo y difusión de la mayoría de las enfermedades, especialmente por abundan- cia de humedad y temperaturas adecuadas. Esto ha creado gran preocupación en los técnicos para realizar amplias investigacio- nes tendientes a mejorar los sistemas de la represión de las en- fermedades, especialmente en trigo, avena, cebada, arroz, papa, fríjol y pastos.

Las investigaciones sobre enfermedades, que adelanta el Programa de Fitopatología, están localizadas, principalmente, en Tibaitatá, "Tulio Ospina" y Palmira.

Es bien conocido que las royas (varios hongos) del trigo y de la avena constituyen factores limitantes de la producción. También se sabe que la resistencia de las variedades mejoradas no es permanente sino transitoria. Para evitar pérdidas de tiem- po, esfuerzos y dinero en los programas de mejoramiento de estos cereales, es necesario conocer las razas de royas existentes en el país, su distribución, su potencial patogénico y las posibilida- des de formación de nuevas razas, a fin de que los mejoradores puedan disponer de una completa información que los capacite en la formación de planes específicos.

Se están consiguiendo nuevos equipos y realizando acondi- cionamiento~ especiales en los invernaderos de Tibaitatá, que permitan ampliar las investigaciones sobre la identificación de las razas y de otros aspectos importantes de las royas que atacan el trigo y la avena.

Se adelantan estudios encaminados a desarrollar sistemas por medio de los cuales se pueda predecir la aparición de epide- mias de royas del trigo y de la avena. Los datos registrados du- rante 1958 mostraron que, con excepción de abril, en todos los meses del año existen, en el aire, cantidades suficientes de espo- ras viables como para afectar las plantas.

En los cultivos de arroz han ocurrido, recientemente, dos serios brotes de la "hoja blanca". El programa hizo experimen-

Page 70: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

tos para determinar si la enfermedad se transmitía por el suelo, por la semilla, por medios mecánicos, o por insectos. El único método positivo de transmisión se obtuvo con un i :ecto muy común en los arrozales: (Zogata orizicola Muir). En repetidas ocasiones, un solo insecto fue capaz de transmitir la enfermedad, lo cual constituye una prueba convincente de que es causada por un virus. Para ayudar al programa de mejoramiento de arroz, es muy conveniente probar la resistencia del material genético a la "hoja blanca". Se ha observado que solamente un 5-10% de la población natural de insectos es capaz de transmitir la enferme- dad; por esta razón se están haciendo los trabajos conducentes a obtener una línea de insectos que posea la más alta capacidad de transmisión, con el fin de disponer de una población que sirva para probar eficientemente variedades, colecciones y líneas de arroz por reacción contra el virus de la enfermedad.

La identificación de razas de organismos causantes de en- fermedades es de gran ayuda a los programas de mejoramiento. Del hongo causante de la enfermedad de la gota de la papa se han identificado en Colombia las razas 0 ; 1 ; 2 ; 4 ; 1,2 ; 1,4 ; y 2,4.

Las pudriciones del tallo y de la mazorca del maíz son dos en- fermedades muy comunes del cultivo en el país. Las pérdidas causadas son graves, puesto que, además del daño a la mazorca, los tallos debilitados no resisten la acción de los vientos, por lo cual se reduce la población de plantas útiles y, consecuentemen- te, la producción. La solución más adecuada es la obtención de variedades resistentes, y para ello se están probando diversas líneas de maíz que puedan servir a ese propósito, como una coo- peración con los proyectos de mejoramiento de esa planta.

Trabajos similares se están llevando a cabo para obtener líneas de fríjol resistentes a los organismos causantes de las pudriciones de la raíz y del tallo, y estudios tendientes a deter- minar los fungicidas que protejan la semilla del fríjol de los or- ganismos que existen en el suelo, y que las destruyen durante su germinación.

Desde hace varios años, los pastos micay e imperial, que son muy apreciados como forraje, han venido siendo progresiva- mente destruídos por una enfermedad conocida entre los campe- sinos con el nombre de mosaico y, por otros, con el de gomosis.

Page 71: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Esta enfermedad, de origen bacterial, se ha mostrado con carac- teres muy graves, especialmente en los Departamentos de An- tioquia y Caldas. Por la seriedad del problema y por la impor- tancia de los pastos afectados, el programa está adelantando intensos estudios de los cultivos de estos pastos en el país, explo- rando la posibilidad de encontrar plantas resistentes a la en- fermedad para multiplicarlas y reemplazar las susceptibles.

PROGRAMA DE BIOMETRIA

Es bien sabido que la investigación utiliza ampliamente las matemáticas aplicadas. Donde su influencia es más decisiva es en la planeación de los proyectos de trabajo que deben guiarse por los diseños experimentales adecuados a cada caso, y luégo en los análisis estadísticos e interpretación de los resultados re- gistrados en el campo, el laboratorio o el invernadero.

Inicialmente los técnicos de los diferentes programas de in- vestigación pudieron destinar parte de su tiempo a planear sus propios experimentos y a analizar los datos obtenidos. Pero a medida que los proyectos de cada programa fueron más nume- rosos y se establecían otros programas, surgió la conveniencia de establecer un Programa de Biometría que se encargase de esta parte fundamental de la investigación y permitiera al personal técnico concretar sus esfuerzos al desarrollo de los proyectos. El nuevo programa no solamente será el principal auxiliar y co- laborador de los otros, sino que puede entregarse a realizar sus propias investigaciones tendientes a desarrollar una técnica expe- rimental ajustada a las peculiaridades de nuestro medio y acorde con las facilidades de que disponen los demás programas.

El objetivo general inmediato del Programa de Biometría es la formación de un cuerpo supervisor bien entrenado, porque se cree que el problema de prestar un servicio eficiente de cómpu- tos (el principal problema del Programa de Biometría, según opinan muchos jefes de otras secciones) se solucionaría una vez hubiera personal disponible al cual se pudiera entrenar. Tales personas serían capaces de dirigir el trabajo de otras que ma- nejarían las calculadoras de escritorio, o podrían manejar compu- t ado ra~ electrónicas, que eventualmente pudieran obtenerse para los programas modernos de investigación del DIA. De tal núcleo

Page 72: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

de personal entrenado será posible seleccionar a algunos para seguir estudios avanzados en el exterior.

La orientación del Programa de Biometría se basa en el principio de que sólo el personal entrenado puede prestar un ser- vicio efectivo en las ramas técnicas. Los instrumentos moder- nos, sean computadoras electrónicas o técnicas estadísticas avan- zadas, son útiles solamente en la medida en que haya persona hábil para usarlas.

Para apreciar la magnitud y la importancia del programa se da como ejemplo que en las seis semanas precedentes a la pre- paración de este informe se hicieron análisis estadísticos de 103 experimentos que representan un total de 8.000 parcelas expe- rimentales, aproximadamente. Según esto, quizá se podrían hacer los cálculos correspondientes a 70.000 parcelas anuales con los actuales recursos de la sección.

Ya que cada año se cosechan alrededor de 200.000 parcelas en los programas de agricultura del DIA, el Programa de Bio- metría debería triplicar su capacidad para satisfacer, solamente, las necesidades de las secciones de cultivos. Los datos de los programas de ganadería sólo ahora están comenzando a apare- cer en cantidades apreciables, lo que indudablemente recargará aún más el trabajo del Programa de Biometría. Con base en estas apreciaciones, se insiste en la conveniencia de adquirir un compu- tador electrónico, tan pronto como haya recursos disponibles.

Asistencia técnica.

El número de diseños experimentales, descritos en la litera- tura, se ha hecho tan grande que el investigador, a menudo, debe dirigirse al especialista en Biometría, si desea escoger un diseño óptimo para sus necesidades. En 1958-1959 se recomendaron para el DIA tres nuevos tipos de diseño; los resultados obtenidos en este breve período han sido altamente satisfactorios.

El Programa de Fitopatología ha tratado de perfeccionar un sistema que permita, por medio de pruebas sencillas de inverna- dero, predecir la resistencia a la gota, de las nuevas variedades e híbridos de papa, cuando se siembren en el campo. Es obvio que si las plantas susceptibles pueden identificarse y descartarse, por medio de pruebas sencillas, se obtiene un ahorro considera- ble de tiempo y de trabajo. A principios de 1959 se aconsejó usar

Page 73: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

un nuevo diseño experimental para medir la correlación entre la resistencia de las plantas a la gota en el invernadero con la resistencia en las condiciones de campo. Según el nuevo diseño, se comparan cinco métodos de inoculación en cada una de tres líneas de papa; de este modo cada replicación tiene 15 trata- mientos. El tiempo de inoculación era crítico. Si cada inoculación tomara sólo veinte segundos, la serie entera demoraría cinco minutos. Así, la primera planta de cada replicación habría sido

l inoculada cinco minutos antes que la última, y las comparaciones entre tales tratamientos podrían haber carecido de valor. Afor- tunadamente, por la escogencia de un diseño experimental apro- piado, diseño "triangular de bloques incompletos parcialmente balanceados", fue posible reducir el efecto desfavorable de la variabilidad en los tiempos empleados en la inoculación. Los re- sultados preliminares indican que la correlación entre la resis- tencia en el campo y en invernadero es alta, si las técnicas de invernadero se controlan cuidadosamente.

El tipo de mejoramiento usado para maíz, y otras plantas, en cierto modo debe depender del tipo de acción de los genes que predominan en la población estudiada. Si, por ejemplo, la hete- rosis es importante, el único objetivo práctico debe ser la ob- tención de maíz híbrido. Si, por otra parte, se pueden obtener aumentos apreciables en el rendimiento, por simple acumulación, en la población, de una alta proporción de genes favorables (en este caso prevalece una acción aditiva de genes), entonces es aconsejable la obtención de una variedad sintética. En el pro- grama de maíz se aplican, ahora, unos disefios desarrollados recientemente en North Carolina State College, y todo indica que esta clase de diseño es tan útil en Colombia como lo ha sido en los Estados Unidos de América.

En el programa de suelos se introdujo un nuevo diseño (Res- ponse-surface), durante 1958, en los experimentos conducentes a determinar las combinaciones óptimas de dosis de fertilizantes. En este caso, también, los resultados han sido altamente satis- factorios. Por medio de este sistema, con los datos de produc- ción de las parcelas se elaboran gráficos en los cuales, por medio de interpolaciones, se obtienen los rendimientos probables de diferentes combinaciones de dosis de fertilizantes, sin necesidad de probadas todas en el campo.

Page 74: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

PROGRAMA DE LECHERIA

El programa se ha continuado en cinco estaciones experi- mentales de acuerdo con el plan general formulado en 1955. Estas están localizadas en la Sabana de Bogotá (Tibaitatá), en el Valle del Cauca (Palmira), en Nariño (Obonuco, Pasto), en la Costa Atlántica (Tolúviejo, Bolívar) y en Antioquia (San José del Nus). En las tres primeras se trabaja con ganado Holstein, mientras que en las dos últimas se trabaja con las razas criollas Costeño con cuernos y Blanco Orejinegro, respectivamente.

El desarrollo del programa en los diferentes lugares ha re- querido una serie de facilidades mínimas que permitan iniciar algunas investigaciones y ampliar otras. En orden de priorida- des, las mayores facilidades han sido concentradas en Tibaitatá, en donde fue necesario nivelar y drenar terrenos para estable- cer potreros; se adelantó la construcción de un establo hasta dejarlo en condiciones de uso en el 50% de su capacidad prevista; se instaló y está lista para prestar servicio una planta de ordeño con capacidad para ocho vacas, simultáneamente, en cada turno; y está por terminarse el montaje y la instalación de una planta de tratamiento de aguas para el servicio del programa y de los demás programas de ganadería.

En las otras cuatro estaciones también se establecieron nue- vos potreros y se reacondicionaron los antiguos ; se levantaron algunas construcciones y se mejoraron otras; se construyeron caminos carreteables, cobertizos y corrales para terneros; se re- pararon o se construyeron cercas, y se suministró energía eléc- trica en el Nus.

Producción de alimentos y estudio de forrajes.

Como parte de estos estudios se practicaron ensilajes de maíz y avena en silos verticales y de baranda. También se en- siló maíz cubriéndolo con paja y tierra.

Como en Bogotá y climas similares, las plantas conservan un alto contenido de humedad, aun en estado avanzado de ma- durez, se dificulta la obtención de ensilaje de buena calidad, puesto que el material obtenido es muy ácido, de color café y de olor penetrante. Por consiguiente, el material debe marchitarse antes de ensilarlo, o recurrir a los preservativos. Se han ensayado como

Page 75: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

preservativos, con h e n o s resultados, los granos comunes molidos (maíz con tusa y avena) ; y el metabisulfito de sodio.

Con el objeto de conocer el valor nutritivo de algunos pastos, en Palmira se inició un ensayo de pastoreo con el fin de comparar el pará (Panicum purpurascens Raddi.), el pasto guinea (Panicum maximum Jacq.) y la pangola (Digitaria decumbens Stent.) como pastos para ganado lechero.

Mejoramiento de los hatos del DIA.

Todos los hatos han mejorado en calidad, debido a mejor manejo, mejor alimentación y a la eliminación de los animales de inferior calidad.

En la Estación del Nus el ganado criollo Blanco Orejinegro (BON) se está seleccionando para producción de leche en un medio desfavorable, de temperaturas altas, suelos y forrajes po- bres, terrenos montañosos, y con una alimentación baja en con- centrados. Se pretende mejorar la alimentación, mejorando los forrajes verdes, el manejo de los animales y aumentando los suplementos de concentrados, pero hay condiciones naturales y económicas que no permitirán una producción intensificada de leche, puesto que no hay posibilidades de realizar otras prácti- cas, tales como irrigación, fertilización de los pastos y produc- ción de granos para el suministro de concentrados.

Se está estudiando en el Nus, además, un hato de Jer- sey x % BON. Este grupo está produciendo más que el BON puro, aunque la producción es muy baja en ambos grupos. En 1958 se inició el ordeño, sin ternero, de las vacas de este grupo, pero muchas de ellas tienen la característica tnherente de no bajar la leche en estas condiciones. Como los terneros se sepa- raron de las madres, pocos días después del nacimiento, muchas vacas prácticamente no dieron leche y otras tuvieron una lactan- cia muy corta.

Alimentación y manejo de terneros.

En los centros principales de producción lechera, el ganade- ro se ha visto obligado a sacrificar los machos al nacer, por el alto costo que representa su crianza con leche materna. Esta práctica, en realidad, constituye un serio problema para el des- arrollo y mejoramiento de la ganadería.

Page 76: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

En Tibaitatá se están estudiando diversas raciones de con- centrados que permitan destetar terneros a los 56 días o menos. Con el fin de reducir las cantidades de leche es necesario reem- plazar ésta por otros alimentos. Actualmente se estudian tres raciones concentradas diferentes en cuanto a sabor y valor para la crianza de terneros. Los resultados generales observados en Tibaitatá son buenos. Los primeros 12 terneros que completaron 84 días de edad obtuvieron un aumento promedio diario de 500 gramos, lo cual indica que esta práctica podrá ser aplicada por los ganaderos.

En Palmira, el crecimiento y la apariencia general de los terneros destetados a los 56 días no han sido satisfactorios. Se cree que esto se debe a la pobre calidad de los ingredientes usa- dos en las raciones y a falta de mejores prácticas de manejo. Ya se han hecho cambios para corregir estas deficiencias.

En el Nus se inició un programa de alimentación artificial de terneros. En este hato de ganado criollo (BON) los terneros han sido siempre alimentados por la madre. El primer ensayo de crianza artificial no dio resultado por haberse presentado una enfermedad infecciosa en los terneros. Otros ensayos posterio- res, durante los cuales se suministró leche hasta los tres meses de edad, han dado resultados satisfactorios.

El bocio en la ganadería del Valle del Cauca.

El Valle del Cauca es una zona donde el bocio es endémico en el ganado. A pesar de que los alimentos que se compran para el ganado de la Estación de Palmira son de buena calidad y se supone que contengan yodo, sin embargo el bocio se presenta, aunque con poca frecuencia, en el ganado de esta granja.

Recientemente se inició un ensayo sobre suministro de yoduro de potasio en cantidades de 10 a 20 miligramos diarios, a vacas en gestación, con el fin de determinar si los animales tienen defi- ciencias en yodo. Además, se sacrificarán algunos terneros para hacer exámenes histológicos de la tiroides y se estudiarán mues- tras adicionales de tiroides, que se obtengan en los mataderos locales, para determinar la causa de esta afección.

Page 77: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

PROGRAMA DE GANADO DE CARNE

El programa se está desarrollando actualmente en las esta- ciones de Tibaitatá, Montería, Armero, Palniira y Villavicencio. Contempla, principalmente, el mejoramiento de los sistemas de manejo, alimentación y selección del ganado de carne (razas crio- llas e importadas).

En Tibaitatá hay actualmente un grupo de ganado Angus a libre pastoreo, al cual se toman datos de crecimiento y aumento de peso, periódicamente. Durante todo el tiempo estos animales se han sostenido en pastoreos de ryegrass, orchoro, kikuyo y tréboles rojo y blanco. Durante la sequía se adicionó la alimen- tación con ensilaje de avena y maíz. De las observaciones hechas con Angus, en pastoreo común, se deduce que : a) Los machos son siempre más pesados que las hembras, y b) El peso promedio al destete (nueve meses aproximadamente) es de 201.80 kilogramos para los machos, y de 187.75 kilogramos para las hembras. En general, el comportamiento del Angus en adaptación al clima de la Sabana y fecundidad han sido excelentes. Tan pronto como las instalaciones para ganado de carne estén terminadas, se pro- cederá a ensayar diferentes dietas alimenticias con este grupo de ejemplares y con otros animales de ceba.

En Montería hay un núcleo de Romosinuano (alrededor de 800 cabezas), raza criolla de carne, que se está seleccionando con miras a mejorar su precocidad. Este ganado ha manifestado muy buenas aptitudes para la producción de carne en el trópico. Di- ferentes datos sobre sus características, crecimiento y demás con- diciones de la raza han sido obtenidos para la orientación de su selección. En esta granja se adelanta un estudio sobre pruebas de reproductores que permitirá seleccionar toros de alta calidad.

En Armero se hacen estudios comparativos de las razas Cebú y Romosinuano, especialinente en lo relacionado con cre- cimiento, aumento de peso, mansedumbre, fecundidad y otras características que permitirán, con el tiempo, evaluar las venta- jas y desventajas de cada una de estas razas con relación a las otras en función del medio. Esta granja es una subestación de la de Montería, y los trabajos fundamentales que se realizan en Montería serán replicados en aquélla. Los grupos de Romosinua- no y de Cebú serán mejorados y aumentados tan pronto estén terminadas las instalaciones sobre las cuales se está trabajando.

Page 78: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

En Palmira se terminaron ya las instalaciones para ceba de novillos, y en el curso del presente año se comenzará un experi- mento de pastoreo para comparar la capacidad nutritiva de al- gunos pastos.

En los Llanos Orientales el programa de ganado de carne continúa con un núcleo de ganado criollo perteneciente a la raza Sanmartinero. Desde tiempo atrás se había intentado hacer en la Granja de Iracá (San Martín) una selección de este ganado y definir el sistema de manejo más adecuado para la zona lla- nera; pero esta granja fue cedida a la Caja de Crédito Agrario para sus campañas de parcelaciones y colonización en la región del río Ariari. Sin embargo, los trabajos se continuarán en otra región de la zona.

El DIA, para atender al programa de carne en los Llanos Orientales, compró la finca "La Libertad", situada a 25 kilóme- tros de Villavicencio, por la vía a Puerto López. La nueva granja reemplaza ventajosamente la anterior Granja de Iracá, tanto por sus facilidades de acceso como por las demás condiciones físicas que la habilitan para reanudar y ampliar las investigaciones previstas.

PROGRAMA DE AVICULTURA

El programa se desarrolla en Tibaitatá, "Tulio Ospina" y Palmira.

Tan pronto como en Tibaitatá y en "Tulio Ospina" se com- pleten las instalaciones adecuadas se iniciara el trabajo expe- rimental propiamente dicho.

Proyectos sobre nutrición de pollos de engorde se han pre- parado para empezarlos en el presente año. Consistirán en com- parar raciones preparadas en las estaciones, con alimentos produ- cidos por la industria de este ramo. La eficiencia de alimentación, y la economía de costo de producción serán estudiadas con el fin de lograr una idea más precisa de la calidad de los productos co- merciales.

Se ha previsto hacer una importación de aves, con el fin de formar los planteles experimentales de las estaciones. En el futuro se llevarán a cabo experimentos y estudios sobre engorde y postura, y se dará énfasis a las investigaciones sobre nutrición.

Page 79: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

En Palmira están ya terminadas buena parte de las insta- laciones, y se trabaja en estudios comparativos de diferentes die- tas alimenticias en pollos desde un día de nacidos. Los trabajos que hasta el presente se han hecho han dado buenos resultados y han permitido obtener datos muy útiles sobre diversos aliinen- tos comerciales.

Se llevó a cabo en Palmira un estudio sobre 1.200 pollos, sin sexar, de la raza New Hampshire, de un día de nacidos, ad- quiridos en el comercio local. El grupo se distribuyó, al azar, en cuatro lotes que recibieron dietas experimentales diferentes. Con cada dieta se usaron tres replicaciones de 100 pollos cada una, con lo cual un total de 300 pollos recibieron igual dieta. Las die- tas consistieron en cuatro alimentos concentrados comerciales diferentes, que se identifican provisionalmente con las letras A, B, C y D mientras se obtengan conclusiones definitivas. Hasta ahora se ha observado que hay una amplia variación en la cali- dad de los alimentos para engorde que se venden en el comercio.

Los pollos que recibieron la dieta B alcanzaron un peso pro- medio de 333 gramos a las cuatro semanas de edad, mientras que los que recibieron la dieta C llegaron solamente a un promedio de 172 gramos. El desarrollo ha sido bueno en todos los lotes, con excepción de los que recibieron la dieta C. No obstante que la dieta D produjo un buen desarrollo, se presentó una alta mor- talidad a causa de una deficiencia de vitamina E en este concen- trado comercial.

PROGRAMA DE OVINOS

A medida que se pueda contar con las facilidades mínimas, el programa irá ampliando sus investigaciones, las cuales tienen como finalidad mejorar el manejo de los rebaños y aumentar el rendimiento de lana y carne.

Actualmente el DIA tiene como único centro de investigación la Granja de San Jorne (Soacha), donde se ha estado trabajando - . . . permanentemente en la preparación de potreros y demás insta- laciones conducentes a desarrollar una labor adecuada de inves- tigación ovina. Hay en dicha granja un grupo de ejemplares de la raza Romney Marsh con el cual se han hecho ensayos preli- minares, sobre rotación de potreros, control de parásitos, suple-

Page 80: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

mentos alimenticios, engorde de corderos en pastoreo y en con- finamiento, reproducción y época de monta.

En Tibaitatá ya están listas las instalaciones para la ob- servación, en el curso del presente año, de grupos de ovinos bajo explotación semi-intensiva. El trabajo inicial será con grupos de Romney Marsh y, más tarde, con ejemplares criollos de la raza Hamps hire.

PROGRAMA DE PORCINOS

Es este un nuevo programa que se propone realizar el DIA. Para iniciarlo, se están construyendo las porquerizas y estable- ciendo los potreros en Tibaitatá. A finales del presente año (1959) se comenzarán los trabajos experimentales coi1 cerdos que se comprarán para tal efecto.

Los trabajos preliminares consistirán en la formación de un grupo de cría y en la comparación experimental de alimen- tos para engorde. En este caso se harán pruebas en confina- miento y en pastoreo. Se aprovecharán como alimentos los que comúnmente se producen y usan en cada localidad, en compa- ración con los producidos por la industria de alimentos.

El programa se extenderá, en el futuro, a las Estaciones de Palmira y de Montería.

PROGRAMA DE PATOLOGIA ANIMAL

Como complemento de las investigaciones que adelantan los programas de mejoramiento de la industria animal (lechería, ganado de carne, ovinos, porcinos y avicultura), el DIA y la OIE iniciaron este programa con la llegada al pais, a fines de 1958, de un nuevo miembro de la Fundación Rockefeller, especia- lista en patología animal.

El programa contará con un laboratorio principal en Bo- gotá y con dos complementarios situados uno en la Estación de Palmira y otro en la nueva Granja de Cereté; y con clínicas ve- terinarias en todas las granjas dondequiera se adelanten inves- tigaciones ganaderas.

El laboratorio principal estará ubicado en predios de la Ciudad Universitaria de Bogotá. Mediante un reciente contrato

Page 81: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

suscrito entre el Ministerio y la Universidad Nacional, el labora- torio se construirá en las cercanías de la Facultad de Veterina- ria y Zootecnia. El laboratorio servirá para la investigación so- bre enfermedades de los animales, causadas por bacterias y por virus, y como centro de entrenamiento de los estudiantes avan- zados de la Facultad.

El laboratorio de Palmira se dedicará, especialmente, al es- tudio de las afecciones de origen parasitario, comunes en el Valle del Cauca, en tanto que el de Cereté estudiará las enfermedades de los animales recién nacidos y campos relacionados.

En las diferentes granjas se están construyendo las clíni- cas veterinarias, o se están adaptando locales para este fin, las cuales servirán para el tratamiento de los animales enfermos, principalmente, y para colaborar con los otros programas.

En la Granja del Nus se está realizando un estudio exten- sivo preliminar sobre el nuche (Dermatobia hominis), que con- siste en ensayar su control por medio de insecticidas sistémicos, de aplicación externa y por prácticas de manejo de animales.

Como parte del programa, se ha previsto realizar, a la me- dida de las posibilidades, reconocimientos para determinar la incidencia y la severidad de algunas enfermedades del ganado en Colombia. tales como brucelosis, tuberculosis, vibriosis, leptos- pirosis y trichomoniasis.

SECCION DE INSEMINACION ARTIFICIAL

Los toros del servicio de inseminación artificial están cen- tralizados en Tibaitatá, donde se recolecta y prepara el semen para su distribución en todo el país.

La inseminación es llevada a cabo por personal dependiente del Departamento de Servicios Agropecuarios; por tanto, el ser- vicio lo prestan conjuntamente este Departamento y el DIA.

Los estudios fisiológicos y morfológicos del semen se efec- túan, permanentemente, con el objeto de obtener material de mejor calidad. Igualmente, se ha mantenido un control riguroso de la cantidad del semen tomado y de su distribución en el país. Pruebas y exámenes de sanidad de los toros se practican regular- mente a fin de mantener un alto nivel de salud y calidad.

Page 82: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Durante el último año se prepararon 44.015 centímetros cúbicos de semen procedentes de ejemplares de las razas Hols- tein, Pardo Suizo, Red Poll y Normando. Se usaron nueve toros y se hicieron un total de 579 recolecciones.

Los toros Normandos producen el mayor volumen de semen por eyaculación (6.7 centímetros cúbicos) ; los toros Holstein promediaron 6.2 centímetros cúbicos mientras que los Pardo Sui- zos produjeron 5.6 centímetros cúbicos. Lo mismo que en otros países, parece que el volumen de semen producido guarda estrecha relación con la raza, la edad y el tamaño del animal. Estos facto- res también tienen una gran influencia en la longevidad del se- men producido, de acuerdo con datos tomados en ensayos hechos en el laboratorio.

La raza Holstein tuvo el número más bajo de espermatozoides por centímetro cúbico de eyaculación, mientras que la Normanda la concentración más alta. En la mayoría de los países en donde se practican estos servicios se recomienda como mínima con- centración óptima la de 12.000.000 de espermatozoides por centí- metro cúbico de semen diluído, para obtener los mejores resul- tados. En las condiciones de Colombia, por su clima, distancias y dificultades de transporte, la concentración se aumenta hasta un mínimo de 67.000.000 como una garantía de efectividad.

Es preciso anotar que estas pruebas son solamente indica- ciones de la calidad del semen en laboratorio y que la eficiencia del semen se determina, solamente, mediante los resultados obte- nidos por la inseminación misma.

OTROS PROGRAMAS

Además de los programas de investigación que se presen- taron atrás, los cuales se adelantan en cooperación con la OIE y cuentan con la asistencia técnica directa de la Fundación Rockefeller, el DIA ha sostenido las investigaciones que existían en la Granja de Palmira, o iniciado otras que se consideran im- portantes.

Las primeras corresponden a las que se realizan sobre los cultivos de caña de azúcar, de plantas oleaginosas y de frutas tropicales ; las segundas corresponden a plátano, hortalizas y

Page 83: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

cacao, esta última estuvo a cargo del Departamento de Fomento Agrícola de la Caja de Crédito Agrario hasta mediados de 1958, época en la cual fue recibida por el DIA.

El crecimiento continuado del volumen de actividades de los programas en cooperación con la OIE, la notoria escasez de t é o nicos en cl país y las limitaciones presupuestales del DIA han impedido que este grupo de programas haya podido avanzar, no obstante los esfuerzos y la dedicación del personal adscrito a ellos. En todos los casos, solamente de uno a tres técnicos tiene cada programa. Esto pone de manifiesto la imposibilidad en que se hallan para atender la multiplicidad de proyectos coordinados que la investigación exige. Sin embargo, se han sostenido para con- servar y mejorar, en lo posible, una información importante ob- tenida lentamente durante varios años, que será de invaluable utilidad cuando los programas puedan recibir facilidades adi- cionales, que los capacite para realizar una mayor y más efi- ciente labor.

Programa de caña de azúcar.

Desde su iniciación toda la investigación ha estado a cargo de un solo técnico. Sin embargo, hace dos años fueron adscritos al programa dos nuevos profesionales, uno de los cuales pasó recientemente al programa de fríjol, que contemplaba una fuerte reducción de personal técnico en Palmira.

A pesar de la circunstancia anotada, el programa ha con- tinuado normalmente. Se adelanta una serie de experimentos mediante los cuales se están comparando, en varios grupos, 136 variedades obtenidas en Palmira, con otras introducidas al país. Con estas experiencias se busca disminuír el número de varie- dades a aquellas que se muestren más promisorias.

Por otra parte, están en estudio 70 de las mejores varieda- des creadas en Palmira (E.P.C.) entre 1937 y 1952, las cuales se comparan con 10 variedades extranjeras de aparentes méri- tos industriales y con dos de las variedades que más comúnmente se cultivan en el Valle.

Con cinco de las mejores variedades E.P.C., tres variedades extranjeras introducidas por la Granja, y dos de las de mayor cultivo en el Va!le se formó un grupo de diez, que se están en- sayando en pruebas regionales, en terrenos de los ingenios Cas-

Page 84: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

tilla, Manuelita, Bengala, Río Paila y Providencia. De los resul- tados obtenidos en el primer corte se deduce que la variedad introducida C.P. 38-34 se muestra, consistentemente, como de alta capacidad de rendimiento y de posibilidades industriales. En los experimentos realizados se han obtenido, con esta variedad, rendimientos de 181 a 284 toneladas de caña por hectárea y de 22 a 27 toneladas de azúcar.

Otro experimento llevado a cabo en un ingenio del Valle del Cauca se hizo en un terreno muy pobre donde los rendimientos comerciales habían descendido notoriamente. Al comparar la pro- ducción de diez variedades se encontró que hay algunas cuyos rendimientos pueden justificar la utilización de terrenos de esta naturaleza. En efecto, las variedades CO. 419, E.P.C. 40510 y C.P. 38-34 tuvieron rendimientos experimentales que se consi- deran sobresalientes, pues varían de 123 a 148 toneladas de caña por hectárea, y de 14 a 16 toneladas de azúcar en igual extensión.

Recientemente se han ampliado los estudios sobre abona- miento y sobre uso de matamalezas, mediante experimentos lo- calizados en la Granja y en algunos de los ingenios del Depar- tamento.

Programa de oleaginosas.

Realiza investigaciones en cinco especies de plantas de este grupo, correspondiente a las más importantes de las de ciclo corto: soya, higuerilla, maní, ajonjolí y girasol.

De cada especie se ha estado formando una colección de va- riedades nacionales y extranjeras, con el fin de estudiarlas, se- leccionarlas si es el caso, aumentarlas, y luégo distribuír las mejores a los agricultores. Además, las variedades se estudian por varios aspectos agronómicos y de mercado, y las más sobre- salientes se usarán en los programas de mejoramiento.

La colección de soya consta, al presente, de 67 variedades y tipos, la de higuerilla de 50, la de maní y ajonjolí de 38 cada una, y de 17 la de girasol.

De los trabajos realizados en la colección de soya se selec- cionó y aumentó la semilla de una variedad para las condiciones del Valle del Cauca. Esta variedad fue entregada a los agricul- tores con el nombre de Acadian, que es el de introducción, pero la semilla distribuída es una selección llevada a cabo en Palmira.

Page 85: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Esta soya la está recomendando la Compañía "Grasas S. A.", de Buga, al agricultor de aquella región, por su alto rendimiento, excelente desarrollo y precocidad, uniformidad, sanidad, resis- tencia a exceso de humedad o prolongadas sequías, resistencia al vuelco por sus tallos fuertes, carga alta, lo que facilita la re- colección mecánica, y porque su contenido de aceite es más alto que el de las variedades que tradicionalmente se cultivan en el Valle.

Por otra parte, el programa tiene dos nuevas variedades se- leccionadas, que están en la fase de ensayos de rendimiento y pruebas de laboratorio, sobre contenido de aceite y proteínas. Estas dos variedades son muy prometedoras y reemplazarán o complementarán, en la zona de cultivo, la Acadian ya distri- buída.

La colección de higuerilla está formada por variedades in- troducidas de Brasil, Argentina, Perú y los Estados Unidos de América. Por los estudios y observaciones hechos en la colección, se han destacado tres variedades enanas que serán sometidas a pruebas regionales. Será multiplicada la semilla de la que se com- porte como más prometedora, para luégo ser distribuída entre los agricultores.

De la colección de variedades de maní han sobresalido, hasta ahora, cuatro variedades que, como en el caso de la higuerilla, serán ensayadas en pruebas regionales a fin de determinar la de mejores cualidades para su posterior distribución.

Por los estudios realizados en las colecciones de ajonjolí y de girasol, parece deducirse que las condiciones del Valle del Cauca no son las más apropiadas para estos cultivos. El ajonjolí prospera muy bien en zonas a alturas no mayores de los 600 me- tros sobre el nivel del mar y con temperaturas promedias por encima de los 2 5 O C., condiciones que no son las del Valle del Cauca. Circunstancias semejantes parece que inciden en el va- neamiento del girasol, el cual es más intenso durante las épocas de sequía. Sin embargo, se harán nuevas introducciones de varie- dades con el fin de encontrar, si fuere posible, algunas que lo- gren adaptarse a estas condiciones. Por otra parte, se adelantan algunas experiencias sobre manejo del cultivo, como un esfuerzo adicional por lograr la adaptación a este medio, de estas dos co- sechas productoras de aceite.

Page 86: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Programa de frutales.

Es muy notoria la deficiencia del consumo de frutas en la dieta del pueblo colombiano. En el país, sin embargo, hay abun- dancia de especies frutales autóctonas y es posible cultivar nu- merosas variedades introducidas. La producción está limitada por varios factores, como falta de variedades de mayores rendi- mientos ; desconocimiento de buenas prácticas de manejo ; abun- dancia de plagas y enfermedades, y desconocimiento de la exis- tencia de especies que pueden ser adaptables a ciertas regiones en sustitución de las existentes.

El incremento de la producción por medios eficientes y la solución de las dificultades sobre almacenamiento, conservación, transporte y distribución de la fruta ayudarán a que el colom- biano mejore su dieta y se amplíen y multipliquen las indus- trias derivadas (envase, refrigeración, jugos, extractos, etc.).

Pero, para lograr el incermento cle la producción, deberá organizarse un programa de investigación con el mínimo de fa- cilidades requeridas. Las deficiencias presupuestales han im- pedido al DIA dar esa categoría a los trabajos limitados que rea- lizan las respectivas secciones de las estaciones de Palmira, "Tulio Ospina" y Armero, en donde, apenas, ha sido posible sos- tener una actividad de fomento de los cultivos mediante la dis- tribución de material de propagación (injertos principalmente) de diversas especies y variedades de frutales.

Por otra parte, y como actividad anexa para satisfacer la creciente demanda, las secciones multiplican y distribuyen nu- merosas especies ornamentales.

No obstante las limitaciones expuestas, y a la circ~instancia de que un solo profesional está adscrito al programa, en la Es- tación de Palmira se están realizando algunos trabajos prelimi- nares. Los resultados que se obtengan darán bases firmes para ampliar el programa, tan pronto el DIA esté en capacidad de hacerlo.

En Palmira fue necesario destinar otro huerto para una nueva siembra de árboles frutales. Los antiguos, por su edad y estado sanitario, no eran los indicados para iniciar tareas inves- tigativas. Por otra parte, el cambio de ubicación se imponía para permitir una más racional distribución de los lotes que debía

Page 87: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

ajustarse a un aprovechamiento funcional de los terrenos de la granja.

Durante 1958 se iniciaron dos investigaciones preliminares sobre cítricos y una sobre aguacates. Mediante la primera se trata de conocer el comportamiento y las características de las variedades (96 cítricos) ; tipos de producción; características del fruto, y el mayor rendimiento económico. Por medio de la se- gunda se busca el mejor patrón para injertar cítricos, mediante la comparación de 7 variedades injertadas en 10 patrones dife- rentes cada uno. Por medio de la tercera investigación se re- -

gistra el coniportamiento de 24 variedades de aguacate, con igual finalidad a la del proyecto primeramente mencionado.

Programa de plátano.

Este nuevo programa se inició en mayo de 1958. Ya en épocas anteriores a la creación del DIA, en la misma Granja de Palmira se formó una colección con numerosas especies y variedades de plátano. Más recientemente, por un nuevo esfuerzo y con10 acti- vidad marginal de esta Granja se ha formado, por segunda vez, otra colección de esta planta. Con base en ella y por el hecho de ser el plátano uno de los alimentos de más amplio consumo en el país, según lo han confirmado las investigaciones de la CEPAL, se decidió destinar a un técnico para que iniciara la organización del programa.

La producción actual en Colombia, por unidad de superficie, es muy inferior a la que se obtiene en algunos lugares del Africa. Esto indica que hay un amplio margen para incrementar la pro- ducción, sin recurrir a la incorporación de nuevas áreas a su cultivo.

Entre las causas de los bajos rendimientos o de la pérdida de las cosechas se anotan las sequías prolongadas; las inunda- ciones en suelos de pobre drenaje ; las deficiencias de riutrientes en los suelos; la demora o la falta de las resiembras, y el ataque de los nemátodos.

Mediante mejores prácticas de manejo como, por ejemplo, las de siembra, aplicación de abonos, protección de las plantas, y por la sustitución de las variedades actuales por otras de mayor rendimiento, será posible lograr este objetivo.

Page 88: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Por ahora se han iniciado experimentos sobre cantidad y frecuencia del riego, y sobre diferentes nematicidas.

Conviene mencionar que siendo el plátano un cultivo semi- permanente y relativamente tardío, cualesquiera investigacio- nes que se realicen necesitan, más que los cultivos precoces, de un tiempo no previsible para obtener las primeras conclusiones probadas y aplicables por los agricultores.

Aún no es tiempo de registrar ninguna conclusión, aun pre- liminar. En esta oportunidad se da cuenta, solamente, que el DIA ha iniciado el programa con cuyos resultados espera mejorar un cultivo importante del país.

?

Programa de hortalizas.

Este es otro de los programas nuevos del DIA. Se inició en noviembre de 1958.

El cultivo de las hortalizas es uno de los más atrasados y de- ficientes de la industria agrícola colombiana. Debido a su im- portancia como complemento en una ración balanceada, se estimó necesario establecer un programa que estudiara diferentes fases de este importante renglón.

Como en todo programa, se contempla un mejoramiento en las variedades, en los métodos de cultivo y en la producción de semilla en las condiciones nacionales, para reducir el gasto de divisas por este concepto, y abrir una fuente nueva de trabajo.

Como paso inicial, se trabaja intensamente en la formación de una colección de variedades nacionales y extranjeras, de las principales especies. De las colecciones se obtendrá, posiblemente, material aclimatado que puede ser distribuído a los agricultores y, además, variedades y colecciones que servirán como fuente de características requeridas para el mejoramiento de las varieda- des criollas. La colección madre, o principal, se conservará en Tibaitatá y se enviará semilla para estudios a Palmira, "Tulio Ospina", "La Selva" y Espinal.

El programa comprende un grupo grande de hortalizas: habi- chuela, cebolla, zanahoria, lechuga, rábano, repollo, remolacha, brocoli, acelga y haba, que se adicionará posteriormente con otras.

En los trabajos de adaptación de variedades se lleva a cabo un estudio sobre comparación, por rendimiento, de ocho varie- dades de repollo, diez de rábano y cuatro de zanahoria. En los

Page 89: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

estudios preliminares se ha encontrado que algunas variedades son muy prometedoras para el medio colombiano.

Paralelamente con los estudios de aclimatación se están haciendo selecciones para establecer líneas que puedan usarse en los trabajos de mejoramiento por hibridación.

Para ayudar a aumentar la producción, mejorando los mé- todos de cultivo, se están iniciando estudios sobre fertilizantes, control de plagas y enfermedades y fechas, densidades y siste- mas de siembra. Estos estudios serán de gran valor para los cul- tivadores tanto de escala comercial como familiar.

Programa de cacao.

Durante varios años existió una campaña nacional del cacao bajo la orientación y dirección del Departamento de Fomento Agrícola de la Caja de Crédito Agrario. Esta campaña realizó tareas de investigación, de extensión y de fomento del cultivo. A mediados de 1958 y por convenio con la Caja Agraria, el Mi- nisterio se hizo cargo de la campaña. El DIA recibió la parte correspondiente a la investigación, sin que se le hubiera dotado de los instrumentos mínimos necesarios para continuarla. Estas deficiencias aún no han sido superadas; el programa no cuenta con los cargos para personal técnico y auxiliar ni con fondos adicionales para su desarrollo. Al DIA no le ha sido posible más que destinar a un solo técnico de sus otros programas, para que se hiciera cargo de una actividad de tanta magnitud.

Por su reciente inclusión en el DIA y por haber existido fuera de su organización por varios años, será necesario refe- rirse a ambas circunstancias. Para mayor claridad se mencionará el programa o la campaña, respectivamente, cuandoquiera que la reseña corresponda a la actividad del uno o de la otra.

La campaña realizó una amplia selección de árboles de cacao en diferentes fincas de las zonas productoras de los Departamen- tos del Cauca y del Valle. Numerosos árboles fueron registrados, durante varios años, con el fin de identificar los de mayor pro- ducción. De aquellos que mostraron rendimientos sobresalientes se hicieron propagaciones por injerto, y son muchos los descen- dientes de aquellos que se encuentran en crecimiento, en dife- rentes fincas.

Page 90: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

El programa se hizo cargo de numerosos árboles bajo ob- servación. Para ajustarse a las limitaciones actuales de personal, de facilidades de transporte y de presupuesto, se decidió conti- nuar los estudios con aquellos árboles registrados, que han tenido rendimientos mínimos de 5 kilogramos de cacao seco por año. El número inicial de árboles se redujo a 81, luégo de descartar 598, entre los cuales había 45 árboles con registros incompletos.

De los 81 árboles promisorios se tomará material de propa- gación vegetativa para realizar injertaciones, con el fin de con- centrar, en la Granja de Palmira, toda esta población sobresa- liente. Los patrones para los injertos están en desarrollo y durante el próximo año se habrá concluído esta tarea.

Posteriormente se harán experiencias avanzadas para una más exigente calificación. Los árboles de más alta producción comprobada serán multiplicados para su distribución entre los agricultores.

Esta colección será la base para la amplia investigación que se proyecta, y que comprende la obtención de mejores varieda- des; los estudios sobre suelos, incluyendo abonamiento e irriga- ción, y los estudios sobre plagas, enfermedades y su control.

GRANJAS EXPERIMENTALES

En la Memoria al Congreso Nacional, 1957-1958 (Tomo 1, páginas 115-125), aparece una sucinta información sobre cada una de las granjas del DIA y la enumeración de los programas que adelantan.

Debido al énfasis que se ha dado a los programas de inves- tigación de carácter nacional, éstos tienen ahora la importancia principal que anteriormente correspondía a las granjas, cuando actuaban aisladamente. Hoy, por el contrario, la granja es, prin- cipalmente, el conjunto de facilidades que requieren los progra- mas y no la esencia de la investigación. De allí que al exponer los objetivos y las realizaciones de los programas, indirectamente se esté refiriendo a las granjas en donde tienen lugar. Sin em- bargo, no sería superfluo repetir algo con respecto a ellas.

Page 91: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Tibaitatá.

Es indudablemente el centro de investigación más importan- te del DIA. Allí están concentradas las jefaturas de la casi tota- lidad de los programas, y cuenta con buenas dotaciones de equi- pos, laboratorios y biblioteca, las que se tratan de ampliar cons- tantemente hasta darle el máximo de facilidades necesarias para su correcto funcionamiento. Se utiliza, además, como centro de entrenamiento del personal técnico que ingresa al DIA.

En este centro se realizan investigaciones sobre trigo, ce- bada, avena, papa, maíz, fríjol, arveja, pastos y 'forrajes, horta- lizas, suelos, entomología, fitopatología, biometría, lechería, ga- nado de carne y patología animal. Próximamente se iniciarán los correspondientes a ovinos, porcinos y avicultura. Tiene a su cargo, además, los reproductores y el laboratorio de insemina- ción artificial.

Investigaciones complementarias se llevan a cabo en la sub- estación de Obonuw (Pasto, Nariño), sobre los cultivos de clima frío (trigo, cebada, avena, papa, pastos y forrajes), ganadería de leche e investigaciones complementarias sobre suelos, ento- mología y fitopatología. Además, en la subestación de Bonza (Duitama, Boyacá) se hacen replicaciones sobre las investigacio- nes de trigo, cebada, avena, papa, fríjol y arveja. Posteriormente y cuando la finca recientemente adquirida para reemplazar la granja actual éntre en funcionamiento, las investigaciones serán ampliadas a otros cultivos.

Por último, en la subestación "La Selva" (Rionegro, Antio- quia), situada a 2.200 metros de altitud, que cubre la zona de clima intermedio entre el medio y el frío, se realizan replicaciones de trabajos originados en Tibaitatá sobre trigo, cebada, avena, papa y arveja.

"Tulio Ospina".

En este centro se adelantan investigaciones sobre maíz, frí- jol, pastos y forrajes, hortalizas, suelos, entomología, fitopato- logía y avicultura. Existe, además, una sección de frutales. En este centro se dará más énfasis a investigaciones básicas, espe- cialmente sobre genética del maíz, y uso y manejo del suelo.

Page 92: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

También en la Subestación de "La Selva", que administra- tivamente depende de "Tulio Ospina", se hacen replicaciones sobre maíz, fríjol, suelos, entomología y fitopatología.

Palmira.

Está siendo ampliado y organizado para convertirlo en el segundo centro principal del DIA, en el país. Está llamado a servir una amplia región agrícola en constante crecimiento y superación que rnerece se dé a la granja una categoría destacada.

En este centro se adelantan investigaciones sobre maíz, tri- go, avena, fríjol, arroz, plantas oleaginosas, plátano, caña de azúcar, cacao, frutales, pastos y forrajes, lechería, ganado de carne, avicultura, suelos, entomología y fitopatología. En el fu- turo se llevarán a cabo investigaciones sobre hortalizas y porci- cultura.

Los resultados preliminares de las investigaciones sobre adaptación de los cultivos de trigo y de avena son prometedo- res y no se oculta la trascendencia que este hecho tendrá sobre el futuro de esas industrias.

Cereté.

En las cercanías de esta población del Departamento de Córdoba está ubicada la finca que adquirió el DIA para trasladar allí la antigua granja de Montería. El acondicionamiento de una finca para el establecimiento de una granja es una labor dila- tada e importante, con mayor razón si se trata de trasladar la investigación que se encuentra en marcha en otro lugar. El tras- lado podrá realizarse en el curso del próximo año.

En Montería ha continuado la investigación sobre los cul- tivos de maíz, fríjol y pastos y forrajes con las investigaciones complementarias de suelos y entomología. Está previsto iniciar estudios sobre arroz, cuando esté funcionando la granja de Cereté.

En el centro de Montería está concentrada la investigación sobre el ganado criollo Romosinuano, con posibilidades de ser ampliado en Cereté. Algunas replicaciones de las investigaciones sobre esta raza criolla se adelantan en la granja de Armero (To- lima). En esta última existe una sección de fruticultura dedicada a la propagación de árboles por injerto y a la multiplicación de plantas ornamentales.

Page 93: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Las investigaciones sobre ganado de leche para el trópico están localizadas en la granja de Tolúviejo (Bolívar) y se reali- zan con la raza criolla Costeño con Cuernos. Estas investigaciones serán ampliadas cuando sean trasladadas a la granja de Cereté, la que se convertirá en el tercer centro del DIA, por la impor- tancia de las investigaciones que allí se realicen y por las facili- dades con que contará en el futuro.

A principios de este año (1959) se completó la organización preliminar de este futuro centro principal de investigación. La finca adquirida pocos meses antes está siendo acondicionada para los fines de la investigación agrícola. Ya se establecieron los primeros ensayos sobre cultivo del arroz. Allí se harán in- vestigaciones sobre el uso del riego en los cultivos. El prospecto contempla investigaciones sobre maíz, fríjol, hortalizas, pastos y forrajes, suelos, entomología y fitopatología.

En el Municipio de Villavicencio se adquirió, recientemente, una finca para adelantar investigaciones sobre explotación in- tensiva del ganado criollo Sanmartinero. La finca fue recibida durante el mes de mayo de 1959, pero ya se inició el traslado de los ejemplares que se encontraban en la antigua granja de Iracá. Esta última, por convenio con la Caja Agraria, pasó al Departa- mento de Colonización para usarse como centro de actividades en la región del Ariari.

Otras granjas dedicadas exclusivamente a investigaciones sobre ganadería son la del Nus (San José del Nus, Antioquia), en donde se trabaja con la raza criolla Blanco Orejinegro (BON) ; San Julián (Pitalito, Huila), en donde se conserva un núcleo de la misma raza, y la de San Jorge (Soacha, Cundinamarca), dedicada a la investigación ovina.

PROGRAMA DE BECAS PARA POSTGRADUADOS

Como en años anteriores, durante 1959 la Fundación Rocke- feller ha otorgado varias becas a ingenieros agrónomos que pres- tan sus servicios en los programas de investigación.

Page 94: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Durante los meses de junio y julio de 1959 viajaron a los Estados Unidos de América seis técnicos que adelantarán es- tudios de especialización en universidades de dicho país, en donde aspiran obtener el título de Master. Viajará en septiembre próxi- mo, otro becario, que realizará estudios avanzados para el doc- torado (Ph. D.), este técnico ya había obtenido el arado de Master en ocasión anterior.

Los becarios prestan sus servicios al DIA en diferentes pro- gramas, así: uno de cada uno de los programas de maíz, trigo y arroz, dos en fríjol y dos en pastos y forrajes.

OFICINA DE PUBLICACIONES

Durante el año a que se refiere este Informe se han edi- tado las siguientes publicaciones:

Suelos.

Requerimientos de Cal de los Suelos Orgánicos de "La Selva", Rionegro, Antioquia.

Frijol.

Diacol Nutibara. Una nueva variedad de fríjol.

Papa.

Diacol Monserrate. Una nueva variedad de papa.

Fitopatología.

La Hoja Blanca del Arroz.

Entomologia.

Efectividad Residual de Insecticidas Aplicados para Contro- lar las Principales Plagas del Fríjol y del Maíz Almacenados, en Colombia.

Estudio de los Factores que Influyen sobre la Efectividad de los Insecticidas Empleados en la Protección de Granos Al- macenados.

Page 95: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Caña de azúrar.

El cultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca.

Pastos y forrajes.

La producción de Alfalfa en Colombia. 111-Respuesta de las Variedades de Alfalfa a las Aplicaciones de Bórax.

La producción de Alfalfa en Colombia. IV-Respuesta de la Alfalfa a Fertilizantes en el Valle del Cauca.

La producción de Alfalfa en Colombia. V-Respuesta de la Alfalfa a la Aplicación de Fertilizantes en el valle de Medellín (Antioquia) .

La producción de Alfalfa en Colombia. VI-La Influencia de la Colocación del Fertilizante en el Crecimiento de la Alfalfa.

Producción y Adaptación Relativa de Varias Especies y Se- lecciones de Pastos y Leguminosas en once localidades de co- lombia.

Aplicación de Herbicidas a las Gramíneas y Leguminosas. La Producción de las Variedades de Pasto Sudán, Sorgos y

Millo "Perla", en el Valle del Cauca. Recomendaciones para el cultivo de Pastos y Forrajes de

clima frío.

Industria animal.

Bovinos Criollos Colombianos.

Estaciones experimentales.

Investigación Agrícola en Tibaitatá.

Meteorología.

El Microclima de Palmka y sus Características Principales.

Oficina de investigaciones especiales.

Séptimo Informe Anual, 1956-1957. Tercera Reunión Latinoamericana de Fitogenetistas, Fito-

patólogos, Entomólogos y Edafólogos.

Page 96: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

ADMINISTRACION

Para atender los gastos de sostenimiento del DIA se cuenta con una partida global de $10.000.000.00 que figuran dentro del presupuesto del Ministerio. Por otra parte, la Oficina de Inves- tigaciones Especiales (OIE), entidad contractual entre el Minis- terio y la Fundación Rockefeller, recibe una partida de $900.000. Una y otra, iguales a las del año anterior, se invierten en su tota- lidad en las diferentes granjas y los diferentes programas de investigación.

Los fondos que se han mencionado son administrados por intermedio del Departamento de Fomento Agrícola de la Caja de Crédito Agrario, que tiene a su cargo el control de los gastos del DIA y de la OIE.

Para el fomento del cultivo de la cebada y el de la avena existen impuestos sobre la importación de estas materias pri- mas. El valor recaudado se invierte tanto en la investigación como en el fomento del respectivo cultivo. En cuanto a la cebada, la inversión la ejecuta la Asociación para el Fomento del Culti- vo de la Cebada, Procebada, y el de la avena, el mismo Departa- mento de Fomento de la Caja Agraria. Las partidas que recibe el DIA por estos conceptos son insuficientes para sus progra- mas de investigación, lo cual obliga a la institución a cubrir las diferencias con sus propias disponibilidades.

Los aprovechamientos que se obtienen en las diferentes granjas, por ventas de cosechas y de semovientes, ingresan al fondo de Productos y Servicios. Esta suma se reinvierte en su totalidad en las granjas y programas del DIA.

En los primeros seis meses de la vigencia de 1959 se han recibido, por distintos conceptos, las siguientes cantidades:

Aporte ordinario de la Nación . . . . . . . . . . . . $ 5.000.000.00 Aporte de la Nación a la OIE . . . . . . . . . . . . 150.000.00 Para investigación de cebada . . . . . . . . . . . . 249.285.68 Para investigación de avena . . . . . . . . . . . . . . . 35.000.00 Por productos y servicios . . . . . . . . . . . . . . . 863.081 .O4

$ 6.297.366.72

Page 97: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

En la parte de esta Memoria dedicada a los programas se informó sobre la magnitud de la investigación en que está em- peñado el DIA. Esta apreciación se complementa con los datos que más adelante se suministran sobre el número de técnicos, de auxiliares y de obreros que trabajan en las distintas granjas de la institución.

Al realizar un análisis de las investigaciones que se ade- lantan, de las que se debieran establecer sobre otros cultivos, del incremento indispensable de las actuales, del reajuste de sueldos y jornales, de la compensación por el aumento del costo de los elementos y servicios, se podrá apreciar que las disponibilida- des son insuficientes.

Otro aspecto que ha incidido sobre las disponibilidades del DIA ha sido el correspondiente a las inversiones hechas por compra de tierras para el traslado de las granjas de Montería y de Bonza (Duitama), y para establecer las granjas del Es- pina1 y la de Villavicencio. Durante la presente vigencia deberá cubrirse la totalidad del saldo pendiente.

El personal que actualmente presta sus servicios al DIA es el siguiente :

Personal técnico (ingenieros agrónomos, médicos ve- terinarios, ingenieros y químicos) . . . . . . . . . . . . 129

Personal auxiliar de los técnicos . . . . . . . . . . . . . . . 99 Personal administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Personal de obreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.158

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.526

Durante el período a que se refiere esta Memoria se han realizado las siguientes adquisiciones o cesiones de inmuebles:

Granja del Espina1.-En desarrollo del Decreto-ley número 4 de 1958, y mediante las escrituras 737 de la Notaría del Espi- na], y 448 de la Notaría Quinta de Bogotá, la Caja de Crédito Agrario adquirió, en compra, para el DIA, un globo de terreno de 292 hectáreas.

Los terrenos fueron recibidos a mediados de 1958, inicián- dose inmediatamente su preparación y utilización con cultivos comerciales y algunos de investigación. Actualmente se estudia la localización de los edificios que requiere esta nueva depen- dencia.

- 7 7 -

Page 98: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Es de observar que una parte de estas tierras, 67,s hectáreas, se entregaron al Instituto de Fomento Algodonero y se está tra- mitando su venta.

Granja de Vi1lavicencio.-Mediante escritura número 1888 del 10 de abril de 1959, otorgada ante la Notaría 55de Bogotá, la Caja de Crédito Agrario con~pró, con destino al DIA, la hacien- da "La Libertad", ubicada en jurisdicción de Villavicencio, con una extensión de 1.350 hectáreas.

El inmueble se recibió de la Caja de Crédito Agrario en el mes de mayo del presente año, procediéndose a su adaptación para continuar los programas de investigación que se venían des- arrollando en la Granja de "Iracá".

Granja de Bonza (Duitama) .-Como consecueiicia de la des- tinación, por el Gobierno Nacional, de los terrenos de la Granja de Bonza para servicio del Ministerio de Guerra, según los De- cretos 3661 de 1950 y 1583 de 1956, y previos los estudios co- rrespondieiites, la Caja Agraria adquirió la hacienda "Las Mer- cedes" para continuar los trabajos de investigación agrícola ini- ciados en Bonza. La nueva granja está localizada, igualmente, en el Municipio de Duitama, en terrenos cercanos a la antigua.

Se tomó posesión de la finca y se procedió a la adaptación de los terrenos, lo mismo que a la refacción y acondicionamiento de las construcciones existentes para vivienda, oficina, talle- res, etc.

Se ha convenido con el Ministerio de Guerra que el DIA con- tinúe haciendo uso de un lote de terreno en la antigua granja de Bonza, con cultivos de investigación, hasta el mes de marzo de 1960, cuando se hará su entrega total y definitiva.

Granja de Aracataca.-En desarrollo del Decreto-ley núme- ro 367 de 1957, la Caja Agraria, como mandataria de la Nación, vendió la Granja de Aracataca, diligencia que se cumplió me- diante las cscrituras correspondientes, en el mes de mayo del año en curso.

Los terrenos, edificaciones y demás dependencias se entre- garon el 12 de junio de 1959. Se excluyó un lote denominado "Pepilla", con extensión de 95 hectáreas, que se traspasará en venta al Instituto de Fomento Algodonero.

Granja de "Iracá".-Según se expresó en la Memoria del año anterior, a raíz de la situación de orden público que sufrió

Page 99: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

la región de San Martín (Meta), los programas de investigación pecuaria que se venían desarrollando en la granja de "Iracá" se interrumpieron prActicamente desde 1956. El 15 de junio de 1959, y según convenio entre el Gobierno Nacional y la Caja de Cré- dito Agrario, se entregó al Departamento de Parcelaciones de la citada Caja los terrenos, edificios y servidumbre de la granja de "Iracá".

Ahora, con la adquisición de la finca "La Libertad", en Villavicencio, se proyecta la continuació~i de esos trabajos, con- siderados de gran importancia para la industria ganadera de los Llanos Orientales.

Reajuste de jornales.-El DIA no podía permanecer al mar- gen del movimiento general del país sobre reajuste de jornales de sus trabajadores. Las solicitudes fueron numerosas por parte de los mismos obreros y de los directores de las granjas, por lo cual la institución, como medida de justicia, atendió favorable- mente estas peticiones.

Los aumentos se encuentran vigentes a partir del lo de julio del año en curso y han venido a solucionar en parte la situación económica de los trabajadores al servicio del DIA.

Para el reajuste de jornales se tuvo en cuenta el escala- fón elaborado por la Administración que, e11 forma provisional, se puso en práctica desde mediados de 1958, y ahora está incor- porado definitivamente a sus reglamentos. Con la aplicación del escalafón se ha establecido un verdadero estímulo para el perso- nal de trabajadores a planilla, que ve compensado su esmero, ca- pacidad y rendimiento, con aumentos de los jornales y con as- censos dentro de su respectiva actividad.

Actualización de la nómina.-Desde la creación del DIA, en 1955, subsisten los mismos cargos y asignaciones del personal de la nómina (técnicos y auxiliares). Esto impide agilidad en la distribución del personal para atender la ampliación de los pro- gramas iniciales y para el desarrollo normal de los que se han creado.

Es necesaria una revisión completa de la nómina, tanto del numero de cargos como de las asignaciones respectivas, a fin de ajustarla a las actuales y previsibles necesidades de la investi- gación agrícola del DIA.

Page 100: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

INVESTIGACIONES ECONOMICAS

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR E L DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS

DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, DE AGOSTO DE 1958 A 30 DE JUNIO DE 1959

Director, Jaime Jaramillo Gómez.

El Departamento de Investigaciones Económicas, creado por el Decreto reorgánico número 1169 de 1958, inició actividades a partir de septiembre de ese mismo año, y entre sus actividades desarrolladas cabe destacar las siguientes :

Costos de algodón.-En el mes de noviembre del año pasado, ante la demanda de la Federación Nacional de Algodoneros, por un mejor precio para sus productos, el Departamento de Investi- gaciones Económicas hizo un estudio de costos y llegó a la con- clusión de que era necesario un reajuste de precios, el cual se hizo y se legalizó por el Decreto número 2723 de 1958, con fecha 31 de diciembre de ese mismo año. A este Decreto, ajustando precios del algodón, se debe en gran parte que se haya alcanzado la autosuficiencia en el año agrícola de 1958-59.

Costos de cacao.-En octubre próximo pasado, y ante las exigencias de mejores precios para los productores, se hizo un estudio de costos y se fijó como precio mínimo $80.00 arroba. Pero antes de enviar este Decreto a la sanción presidencial, los compradores presionaron la demanda sobre el grano, y el cacao subió a $85.00 arroba, dejando por tanto sin base el precio que se le iba a fijar.

Page 101: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

La producción se aumentó, según cálculos, en más de un 20 C/c con el mejoramiento de las plantaciones existentes hechas por los cultivadores halagados por el mejor precio.

Confrontación del peso del banano para exportación.-En noviembre de 1958 un profesional del Departamento hizo una confrontación en Santa Marta, del peso del banano de exportación, y 1legó.a la conclusión de que 40 racimos en promedio dan una tonelada, y no 45 racimos, como es costumbre tomar como base por las compañías exportadoras.

Esta diferencia en el peso representa mayor valor en dóla- res que los compradores reconocen a los despachadores, pero que éstos no reintegran.

Informe sobre arroz.-En diciembre de 1958 la Federación Nacional de Arroceros solicitó reiteradamente permiso para ex- portar arroz, en base de presuntos excedentes que se presenta- ban en !a producción. Se hizo un estudio sobre el particular y se llegó a la conclusión de que aún era prematuro exportar arroz. Hoy, al desplazar el algodón al arroz en grandes extensiones de tierra, especialmente en el Valle, el tiempo se encargó de con- firmar nuestro concepto.

Plan de coIonlzación del río Lebrija.-Se hizo un estudio del plan de colonización del río Lebrija, presentado por el señor Jacques Torfs, y se llegó a las siguientes conclusiones:

a ) Se localiza y se describen diferentes aspectos ecológicos, demográficos, vías de comunicación y potencial agropecuario de la zona del río Lebrija.

b) Se analizan algunos puntos prospectados por el señor Jacques Torfs en su proyecto de colonización y se acogen algunos.

C) Se hacen las recomendaciones de mayor importancia para una colonización espontánea dirigida en la región del río Le- brija, basándose especialmente en la construcción de vías de acceso; en el aprovechamiento de elemento humano actual y la orientación del nuevo colono; en un crédito fácil y efectivo y en el aprovechamiento racional de los recursos naturales para una explotación económica bajo una orientación técnica.

Situación de la ganadería bovina.-En un estudio hecho por el Departamento de Investigaciones Económicas, asesorado por un representante de la CEPAL, por expertos de la FAO, del De- partamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos

Page 102: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

y por miembros del Punto IV, se ha llegado a las siguientes con- clusiones :

Existencias: No hay cifras fidedignas sobre el número de ani- males bovinos existentes en el país. De la comparación y análisis de los diversos estimativos se puede conjeturar que las existen- cias en el año de 1958 alcanzarían a la cantidad de 14.500.000 cabezas, y que el incremento de los últimos cuatro años seria aproximadamente de unas 200.000 cabezas por año, lo que corres- ponde a una tasa de 1.4%. Si se considera que el aumento demo- gráfico es del 2.2% al año, se concluye que las existencias bovinas están aumentando menos que la población humana.

Extracción y producción: La extracción promedia del trie- nio 1956-58 se ha estimado en 1.832.400 cabezas anuales, de las cuales 1.732.400 cabezas corresponden a degüello (controlado y no controlado), y 100.000 a exportación clandestina. Esta extrac- ción total, comparada con las existencias, permite apreciar que la extracción relativa o tasa de extracción es apenas del 12.8%. En otros términos, cada 100 animales de existencia producen 12.8 animales por año para el consumo.

Si a la cantidad extraída se agrega el número de cabezas que se destinan al aumento de las existencias, que se han esti- mado en unas 200.000 cabezas anuales, se tiene la producción total que en el trienio 1956-58 habría sido de 2.032.400 cabezas por año. La tasa de producción ha sido así del 14.2% en el trienio mencionado.

Ambas tasas, la de extracción y la de producción, son evi- dentemente bajas y revelan por sí mismas un exiguo rendimien- to de las existencias ganaderas. Como elemento de comparación baste decir aquí que las tasas de degüello son del 40.4% en los Estados Unidos; 28.7% en Australia; de 23.5% en la Argentina, y de 16.5% en el Ecuador. En la mayoría de los países del este de Europa las tasas son superiores a 4076, y en todos los países indicados la tasa de producción es siempre mayor que la tasa de extracción en virtud del aumento persistente de las exis- tencias.

El rendimiento en carne por animal de existencia que alcan- za en Colombia a 27 kilos por año es muy bajo. Este rendimien- to se compara con 70 kilos en los Estados Unidos, 47 kilos en Australia y 59 kilos en Canadá. En cambio, no parece bajo el

Page 103: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

promedio de 200 kilos de carne en canal que rinde cada animal destinado al degüello l. Por otra parte, esos bajos rendimientos en las tasas de extracción y producción de carne por animal de existencia están íntimamente relacionados con la tasa de pari- ción útil, que en Colombia no pasa de 50 a 55 terneros logrados de más de un año por cada 100 vacas de vientre; con la alta tasa de mortalidad de terneros menores de un año que se estima entre un 20% y 30% ; con la apreciable tasa de mortalidad de ganado adulto que se cifra entre el 5% y el 8% anual de las existencias. En los países en que la explotación ganadera se desarrolla ra- cionalmente, se obtiene anualmente sobre 90 crías logradas de más de un año por cada 100 vacas de vientre, y las tasas de mortalidad y morbilidad son insignificantes.

Zonas marginales de producción pecuaria: La producción ga- nadera de que se trata en este informe. es la que está en íntima relación con el mercado de la ciudad y como tal sujeta a estadís- ticas y control.

Al margen de esta producción existe otra que por factores tales como su alejamiento de los centros de consumo, falta de vías de comunicación con el interior, la ausencia de controles y su tradicional vinculación a mercados foráneos, cual es el caso de La Guajira, parte del Magdalena, Arauca, Casanare, etc., han vertido su producción a los mercados venezolanos.

Su carácter marginal y la relativa dificultad en que se en- cuentra el Gobierno, de poner coto a esta situación de hecho, ha- cen pensar en la necesidad de legalizar este estado de cosas atendiendo a las siguientes razones:

a ) No es económicamente factible ni benéfico, tanto para el productor como para el consumidor, la traída a los mercados del interior de esos ganados, por las distancias y la carencia de vías de comunicación.

b) Si a estos productores marginales se les pudiese cerrar el paso, no permitiéndoseles exportar esta producción, muy pro- bablemente no vendría a beneficiar el mercado interno.

1 No se desconoce el hecho de que hay determinadas regiones donde se obtiene ganado que rinde bastante más que 200 kilos de carne por cabeza.

Page 104: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

c) Parece que esta producción marginal no pesa estadísti- camente en los índices de producción y consumo nacionales, sobre los cuales se fundamenta este trabajo.

Recomendaciones: a ) Fijar cuotas de exportación en base a un cálcillo aproximado de existencias y producción de estas zonas margina!es.

b) Imponer impuestos a la exportación, no muy altos, de tal manera que disuadan la evasión y al mismo tiempo beneficien al fisco.

c) El producto de los impuestos podría destinarse al fomen- to ganadero en esas regiones, buscando su mejoramiento en ca- lidad y cantidad.

Respecto al fomento, podría pensarse desde ya en el envío de toretes a estas regiones para que refresquen y mejoren la producción.

d) Seria de interés que el Gobierno iniciara conversaciones con Venezuela, tendientes a formalizar un convenio que permita legalizar esta situación. Desde luego, esta iniciativa se tradnci- ría en beneficio para ambos países.

e) Este convenio con Venezuela debe contemplar una cam- paña coiiju~lta, a efecto de erradicar la aftosa y demás endemias.

f ) En síntesis: si no se entra a buscarle una solución a esta situación de hecho, se continuaría sin beneficio para el país, y en desmedro de su economía.

Este es un resumen del plan de desarrollo pecuario del país a corto plazo. El Departamento de Investigaciones Económicas, en cooperación con los organismos antes citados, avanza sobre un estudio más a fondo y con proyección a varios años de la in- dustria ganadera en Colombia.

0leaginosas.-Después de un estudio a fondo de esta mate- ria, y buscando fomentar el cultivo de plantas oleaginosas en el país, se llevó a la sanción presidencial el Decreto número 2224, de 28 de octubre de 1958, que fijó precios mínimos a la semilla de algodón, soya y ajonjolí, y obligando a Ias fábricas de grasas y aceites vegetales establecidas en el país, a absorber cuotas anuales de esas oleaginosas de producción nacional.

Como consecuencia de las medidas anteriormente citadas se ha tenido el siguiente incremento de la producción de oleaginosas en términos de aceite:

Page 105: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Equivalencias en toneladas de aceite Porcentajes

1967 1968 1959 1957 1958 1959

Semilla de algodón . . . 6.200 7.285 10.152 -- 18 39 Aioniolí . . . . . . . . . . 3.840 7.200 12.480 88 73 -- " ---" ---

Soya . . . . . . . . . . . . . 2.400 640 3.200 - 167 400 .-

Total . . . . . . . . . . . . 12.440 15.125 25.832 - 22 71

Asíniismo y con el mismo fin, con las firmas de los Minis- tros de Agricultura y Fomento se dictó la Resolución número 1509 del 23 de diciembre de 1958 por la cual se fijó en 28 kilos de harina de soya la proporción en que se debe mezclar por to- nelada de harina importada y de sémola que d i a la venta el Ins- tituto Nacional de Abastecimientos, y la proporción de 20 kilos de harina de soya por tonelada de trigo, tanto nacional como extranjero que elaboren los molinos.

Cuotas de fomento.-Se sugirió y se obtuvo del Ministerio de Ilacienda la creación de una cuota de fomento para el cacao, igual al 10% del valor CIF de las importaciones con destino al fomento y defensa del cultivo del cacao.

Asímismo se consiguió que se facultase al Gobierno para re- bajar hasta en un 100% los gravámenes señalados en esta tari- f a para las posiciones 493, 500-a-2A y 500-b-2A con destino al fomento de la producción de lana. Según estimativos hechos, estas cuotas podrían alcanzar unos $10.000.000.00 en cada uno de sus dos primeros años.

Utilización económica de la tierra: Decreto número 0290 de 1957.-No obstante la transitoriedad de esta disposición, ya que se trata de un decreto legislativo cuya vigencia expira e! 31 de diciembre de este año, por disposición del Congreso, se h3 velado por sil cumplimiento, principalmnte en las cuatro zonas piloto establecidas por el Ministerio.

La vigilancia y expedición de certificados sobre áreas cul tivadas ha venido atendiéndose regularmente por las Jefaturas de Zona Agropecuaria en cumplimiento de instrucciones y según modelos de certificado remitidos. En las zonas piloto los agricul tores están dando cunlplimiento con la obligatoriedad de culti- vo así : zona de Saldaña 100%, zona de Cundinamarca 90%, zo- nas del Atlántico y Valle del Cauca 70%.

Page 106: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Se inició el estudio de la reglamentación del Decreto núme- ro 0290, pero fue suspendida en virtud de la presentación por el Gobierno al Parlamento de los proyectos de ley de reforma agra- ria, que aun cuando siguen los lineamientos del Decreto, introdu- cen varias innovaciones al sistema de éste sobre utilización eco- nómica de la tierra.

En el estudio del proyecto sobre arrendamientos rústicos, aparcería y herencias rurales, se trabajó en estrecho contacto con el Jefe de la Misión de la FAO, doctor Maurice Amiot.

Igualmente se ha mantenido contacto con el Instituto Geo- gráfico "Agustín Codazzi", la Jefatura de Rentas e Ingresos Na- cionales y la Caja de Crédito Agrario en los estudios encaminados a estructurar las normas sobre utilización y tenencia de tierras.

Se han hecho las recopilaciones de material crítico y de co- mentarios en general a los proyectos gubernamentales sobre asun- tos agrarios.

Se terminó un estudio sobre la estructura orgánica, finan- ciación y personal adscrito a todos los institutos autónomos y semiautónomos que funcionan en el país, con fines al desarrollo agropecuario.

Se estudiaron sobre el terreno las condiciones de los colonos que ocupan terrenos de la Empresa Colombiana de Petróleos, y en el informe respectivo se hicieron las recomendaciones con- cretas a corto y largo plazo sobre las medidas que los distintos organismos gubernamentales deben adoptar para solucionar es- te conflicto.

Se elaboró un estudio sobre la condiciones actuales de la vivienda rural en nuestro país y se formularon las recomenda- ciones pertinentes al desarrollo de planes gubernamentales para subsanar el déficit que sobre este particular confronta el campo colombiano.

En cooperación con funcionarios de la Caja de Crédito Agra- rio se cumplió una comisión al Departamento de Bolívar para el estudio y solución del diferendo agrario suscitado entre la Andian Petroleum Corporation y un grupo de colonos que ocupan terrenos de la citada Compañía.

Coordinación de estadísticas agrícolas.-El Departamento de Investigaciones Económicas, consciente de la necesidad de un sistema racional de estadísticas agrícolas como base fundamen-

Page 107: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

tal para el desarrollo agropecuario del país, intervino activamen- te en la coordinación de los esfuerzos de todos los organismos productores de estadísticas del país, y para tal fin entró en con- tacto con los diferentes organismos oficiales, semioficiales y pri- vados que las producen.

Después de varias reuniones se llegó a la firma de un con- venio, por el cual acuerdan formar un Comité Coordinador de Estadística Continua, formado por expertos, que servirá como asesor al Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Véase texto en la Parte IV).

Centro Latinoamericano sobre Política de Sustentación y Estabilización de Precios para los Productos Agrícolas y Alimen- ticios.-E1 Centro Latinoamericano sobre Política de Sustenta- ción y Estabilización de Precios para los Productos Agrícolas y Alimenticios se reunió en Santiago de Chile entre el 23 de fe- brero y el 6 de marzo de 1959. El Centro fue patrocinado con- juntamente por el Gobierno de Chile y por la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), en colaboración con la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) .

Asistieron al Centro 46 representantes de países latinoame- ricanos y personeros de ambas organizaciones patrocinadoras. Participaron también observadores de los Estados Unidos de Amé- rica. El Ministerio de Agricultura se hizo representar por el doctor Jaime Jaramillo, Director del Departamento de Investi- gaciones Económicas.

Este Centro fue motivo de un intercambio de experiencias de las políticas seguidas por los diversos países latinoamericanos sobre estabilización de precios para los productos agrícolas y ali- menticios, llegando a conclusiones muy interesantes sobre el par- ticular para el mejor desarrollo agropecuario.

Page 108: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

SECRETARIA TECNICA Y SERVICIOS I1E EXTENSION, 1 9 5 8 - 1 9 5 9

Secretario Técnico, Regulo Perdomo.

Corresponde a esta Secretaría la parte ejecutiva de los di- ferentes programas del Ministerio, y como dependencias inme- diatas tiene los siguientes ~ e ~ a r t a m e n t o s : servicios Agrope- cuarios, Recursos Naturales, e Investigaciones Económicas. Cada una de estas dependencias comprende divisiones, y éstas a la vez varias secciones.

Las Zonas Agropecuarias que funcionan en los Departamen- tos y algunas Intendencias. dependen directamente del Secreta- rio Técnico. De los Jefes de Zonas Agropecuarias depende todo el personal del Ministerio de Agricultura que trabaja en los res- pectivos Departamentos. Además de los programas específicos que directamente han de llevar a cabo los departamentos admi- nistrativos, el Ministerio, como la entidad responsable del pro- greso agropecuario del país, interviene y supervigila toda clase de actividades de esta índole, bien que se adelanten por particu- lares o bien por institutos oficiales o semioficiales. A la vez co- rresponde al Ministerio de Agricultura prestar la colaboración necesaria, a fin de que dichos organismos cumplan a cabalidad los programas correspondientes de fomento y mejoramiento de la producción nacional.

PREPARACION DEL PERSONAL DE PROFESIONALES EN DIFERENTES RAMAS AGROPECUARIAS

Teniendo en cuenta la orientación netamente técnica que ha de imprimirse al Ministerio de Agricultura, la preparación del

Page 109: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

personal encargado de realizar los diferentes programas agrope- cuarios ha sido uno de los puntos principales de acción. En tal virtud, el Ministerio, en coordinación con la Zona Andina, Proyec- to 39 de la OEA, así como con las Secretarías de Agricultura de los Departamentos, la F A 0 y otros organismos, propició y llevó a cabo diferentes cursos de capacitación y especialización. Estos cursos versaron sobre extensión agrícola, riegos y drenajes o avenamientos, economía agrícola, conservación de suelos, alma- cenamiento de granos, planeamiento económico, genética y otras ramas de la actividad agropecuaria.

Entre los cursos verificados en el país figura en primera línea el de extensión, que tuvo carácter internacional por haber participado en él representantes de todos los países de la Zona Andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), el cual se efectuó en la Facultad Nacional de Agronomía de Medellín, del 2 de junio al 31 de julio de 1958. A este curso asistieron quince ingenieros agrónomos y doce médicos veterinarios del Ministerio de Agricultura, fuera de profesionales de otras en- tidades oficiales y semioficiales. Además, en la misma ciudad de Medellín, y por un período de tres meses (del 2 de junio al 31 de agosto de 1958) se realizó un importante curso sobre mejoramiento del hogar, al que asistieron algunas señoritas que trabajan en este ramo en las diferentes zonas agropecuarias. En 1959 también se verificaron seis concentraciones para entrenar el personal y se enviaron a Lima tres mejoradoras para adiestra- miento especial.

EDUCACION DE LA JUVENTUD

Los clubes juveniles 4-S tienen los siguientes fines: a ) Económicos. Los jóvenes aprenden en forma práctica al-

gunas actividades con las que pueden ayndarse por medio de la venta de los productos o la confección de objetos personales y de sus familiares ;

b) Sociales. Por medio de las reuniones y sanas diversiones se desarrolla en cada uno de ellos el espíritu de la colaboración y el servicio a la comunidad, formándose así una generación de mejor visión y menos egoísta, que de hecho influirá en la vida y desarrollo de las comunidades colombianas ;

Page 110: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

c) Patrióticos. Los niños de los Clubes 4-S aprenden con su trabajo a ser útiles a la Patria, creando mejores sentimien- tos de justicia y respeto a las autoridades debidamente consti- tuídas, ya que en el desarrollo de las diferentes actividades los jóvenes de ambos sexos aprenden normas inspiradas en el respeto a las leyes. La División de Extensión del Ministerio, que se or- ganizó como dependencia directa del Departamento de Servicios Agropecuarios, llevó a cabo actividades relacionadas con la edu- cación rural en forma definida y clara, contándose entre sus realizaciones principales la organización de estos servicios. El número de Clubes 4-S organizados fue de 172, con un total de 2.876 socios (varones y niñas), con 1.956 proyectos de trabajos agropecuarios.

MEJORAMIENTO DEL HOGAR

La División de Extensión del Ministerio de Agricultura asesora también en todas las zonas agropecuarias del país las labores relacionadas con el mejoramiento del hogar. En éstas trabajan no solamente niñas, sino también amas de casa, que aprenden actividades prácticas para mejorar las condiciones-de vida al agricultor y su familia. El Ministerio de Agricultura, al incorporar estas labores en sus programas, ha partido de la base de que no se podrá hacer estable el progreso de la agricultura o la ganadería si se descuida el de las familias campesinas.

CAMPARAS ESPECIFICAS

En lo relacionado con la producción agrícola del país, el Mi- nisterio multiplicó sus esfuerzos por el incremento de los culti- vos, dando prioridad a los siguientes:

Cacao.

La campaña en favor de este renglón se inició a fines del año pasado, habiéndose adelantado estudios de reconocimiento de las regiones aptas para su desarrollo, tales como la del Zulia, en Norte de Santander, lo mismo que en las inmediaciones de Villavicencio, Intendencia del Meta. Por otra parte se acordó con

Page 111: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan
Page 112: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

las fábricas de productos, cuya materia prima es el cacao, la forma como en lo sucesivo habrán de participar en el desarrollo del cultivo. Esta campaña fue incorporada al Departamento de Ser- vicios Agropecuarios y trabaja también en coordinación con el Servicio Técnico Agrícola Colombiano-Americano (STACA), or- ganismo que atiende al desarrollo de este cultivo en los Departa- mentos de Antioquia y Santander, con bases en los Municipios de Medellín y San Vicente de Chucurí, respectivamente.

Arroz.

El Ministerio de Agricultura ha continuado apoyando a la Federación Nacional de Arroceros con un auxilio de $300.000, y, además, ha ordenado a los Jefes de Zonas Agropecuarias y de- más técnicos de las mismas, prestar la debida colaboración a fin de mantener informada a la Federación y al Ministerio sobre las diversas situaciones del cultivo, especialmente con la previ- sión de enfermedades que puedan afectar la producción, tales como la hoja blanca, la helmintosporiasis y los carbones, así como la presencia de plagas en las plantaciones.

Pastos.

Por convenio especial celebrado entre el Ministerio de Agri- cultura y el Servicio Técnico Agrícola Colombiano-Americano (STACA), la campaña de pastos y forrajes es adelantada por este organismo, habiéndose tomado como base la Granja del Espina1 (Tolima), en terrenos cedidos por el Ministerio. En esta campaña se han realizado estudios en colaboración con la Fun- dación Rockefeller y el Instituto de Investigaciones Tecnológi- cas, a fin de determinar las propiedades de cada una de las especies de pastos sometidas a ensayos e investigaciones. Por otra parte, la Sección de Cultivos del Ministerio de Agricultura viene trabajando en estrecha colaboración con el STACA y con las Secretarías de Agricultura de algunos Departamentos, como Santander, Atlántico, Tolima y Huila, en donde se han iniciado experimentos con algunas especies de pastos y forrajes, que en la actualidad han demostrado buenos rendimientos y grandes propiedades para el mejoramiento de nuestra ganadería. Por otra parte, el Departamento de Investigaciones Agropecuarias

Page 113: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

(DIA) desarrolla un programa completo de pastos y forrajes en diferentes lugares del país, desde los 20 metros, como en el caso de Montería (Departamento de Córdoba), hasta los 3.100 metros sobre el nivel del mar, como en Usme (Departamento de Cun- dinamarca) .

El programa de pastos, como lo indica el informe del señor Director del DIA, comprende una serie de estudios sobre aclima- tación, valor nutritivo, ciclo de vida, clase de suelos, resistencia a la sequía y demás condiciones climatológicas generales. Hasta la fecha de este informe se han estudiado los siguientes pastos:

Para clima frío: Alfalfa (variedad peruana), trébol rojo, trébol Flanco, pasto azul u orchoro, ryegrass inglés y ryegrass común o anual.

Para clima medio y cálido: Pasto Pangola, pasto Guinea, ele- fante, imperial, Pará, pasto Sudán, algunas variedades de sorgos, pasto kudzú y el Rhodes.

A través del Instituto de Fomento Algodonero (IFA), la campaña de oleaginosas tomó un gran impulso con base en la intensificación de los cultivos de a jhjol í , soya y palma afri- cana (Eleais guineensis), con la doble finalidad, los dos pri- meros, de la producción de grasas y como cultivo de rotación con el algodón, y la última, como una de las plantas de mayor riqueza en aceites. La importancia de esta campaña de oleagino- sas se explica considerando solamente el hecho de que en el año de 1958 la importación de copra fue de aproximadamente 60.000 toneladas, por un valor de US$12.142.000, o sea algo así como $77.165.800 moneda corriente.

En algunos Departamentos, las respectivas zonas agrope- cuarias efectuaron trabajos de intensificación del cultivo de plan- tas oleaginosas, en coordinación con la Estación Agrícola Experi- mental de Palmira, mediante el suministro de semillas para la formación de campos demostrativos en diferentes regiones del país. Se llevaron a cabo ensayos con las plantas ya nombradas y con la higuerilla, especialmente en Bolívar, Caldas y el Va- lle del Cauca.

Page 114: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Hortalizas.

Si se tienen en cuenta las ventajas que aportan estas plan- tas, tanto por sus propiedades alimenticias como por la ocu- pación sana y remunerativa que proporcionan a las familias, se hace indispensable intensificar esta campaña. Por esta razón el Ministerio, durante el año comprendido en el presente informe, prestó gran atención en las zonas agropecuarias a este renglón, habiéndose importado de los Estados Unidos suficientes canti- dades de semillas que se distribuyeron en las zonas en donde los agricultores las pudieron obtener a precios de costo y con las debidas instrucciones del personal de ingenieros agrónomos de los respectivos sectores. Además, se llevó esta labor a mu- chas escuelas primarias, reformatorios de menores, hospitales y centros similares en donde los profesionales mencionados efec- tuaron demostraciones de instalación de huertas. Además, se dieron las indicaciones necesarias para los trabajos de semille- ros, siembras, trasplantes, cuidados generales, etc.

Abonos.

EL control del comercio de abonos fue atendido directamen- t e por la Sección de Suelos del Ministerio, de acuerdo con lo ordenado por el Decreto número 1057 de 1953, que determina las medidas a seguir.

Los jefes de zonas agropecuarias enviaron muestras de tierra para su análisis, solicitudes que fueron atendidas median- t e convenio con el Instituto Químico Nacional.

En las zonas agropecuarias se realizaron prácticas de abo- namiento en varias fincas de particulares y en los campos de- mostrativos que fueron establecidos para estos fines y demás prácticas de cultivo. En varias regiones del país, como en Ubaté, se efectuaron importantes campañas demostrativas sobre el me- jor uso de los suelos.

PREPARACION DE ,BOLETINES, FORMULARIOS DE TRABAJO Y LIBROS DE REGISTRO DE PROYECTOS

Se ha puesto especial atención en sentar y aplicar las nor- mas básicas que la idea de extensión persigue. Con ese propó-

Page 115: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

sito se ha preparado un buen número de boletines, formularios de trabajo y libros de registro de proyectos, con los cuales se unifica el trabajo de extensión y se puede saber cuáles son las normas mínimas para cada actividad.

Se han preparado los siguientes boletines técnicos y divul- gativos :

"Guía para el Extensionista". "Cómo Organizar un Club-4s". "Comité Consultivo en Extensión". "Produzca más y mejor papa". "Combata la Chiza". "Cómo empezar la explotación de cerdos"

Otros boletines, preferencialmente del tipo divulgativo, es decir, los que se caracterizan por un lenguaje sencillo que el promedio de los agricultores pueda entender, están siendo re- visados para su publicación.

Se ha preparado un grupo de formularios de trabajo en Extensión específicamente, mediante los cuales se establece un criterio unificado y normas b4sicas para la preparación y des- arrollo de los programas y planes de trabajo. Los formularios más importantes son:

Programas, planes y calendarios de trabajo; Estudio básico del área de trabajo; Informe diario de campo; Control de los contactos con agricultores; Informe estadístico mensual ; Informe narrativo mensual ; Guía para reuniones semanales de sector; Tarjetas de solicitud de admisión 4-S; Formularios para matrícula 4-S ; Registro de proyectos 4-S y sus requisitos mínimos; Formularios para planes anuales 4-S ; Disposiciones sobre Clubes 4-S ; Registro del Secretario de Club 4-S; Tarjeta para récord permanente 4-S.

Page 116: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Todo el anterior material (boletines, formularios, cuadros estadlsticos, requisitos mínimos, etc.) han sido explicados y dis- tribuidos no sólo al personal que trabaja con el Ministerio en Extensión, sino también a los proyectos de Extensión de la CVC y del STACA, quienes los están empleando desde fines del año de 1958. Se cree que este ha sido un paso de mucha importancia que se ha dado hacia la real y verdadera unificación del sistema de Extensión que se está empleando en Colombia.

OTRAS ACTIVIDADES

Participación en dos oportunidades en adiestramiento de "equipos polivalentes" de rehabilitación, en cuanto hace rela- ción a Extensión Agrícola y sus fases de trabajo con adultos, con la juventud y economía doméstica.

Participación en adiestramiento del nuevo personal de Ex- tensión del STACA y del mismo Ministerio.

Revisión permanente de informes estadísticos y narrativos mensuales de zonas y sectores, los cuales se comentan con miras al mejoramiento y eficiencia del trabajo.

Preparación de proyectos de trabajo sobre las fases más necesitadas de la industria agropecuaria colombiana que, desde el punto de vista de la Extensión, deben ser técnicamente dirigi- dos; estos proyectos se prepararon de tal manera que puedan ser adaptados a cualquier situación local en el país.

Reuniones v olanes de coordinación de actividades con dife- rentes entidades corno el Ministerio de Educación, CINVA, Reha- bilitación, Caja Agraria, Ministerio de Comunicaciones, Secreta- ría de Educación del Tolima, etc.

Con la Caja Agraria y el DIA se estudió y firmó un Conve- nio para hacer efectivos los resultados de la investigación para los agricultores; este Convenio ya está en ejecución.

Como actividad final del tiempo que cubre este informe, se puede mencionar la asistencia del Jefe de Extensión y de la Jefe de Mejoramiento del Hogar, acompañados por el Secretario Téc- nico, a la Primera Reunión de Directores de Extensión de Latino América, efectuada en Tegucigalpa, Honduras, de mayo 18 a 30 del corriente año.

Page 117: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

COMENTARIOS FINALES

El principal problema que confronta la Extensión en Colom- bia es el poco adiestramiento del personal actual. Una de las formas más efectivas de llevarlo a cabo es el de una frecuente supervisión; las 90 visitas hechas a los sectores son relativa- mente pocas. Apenas han servido para sentar las bases de la programación y planeación del trabajo en Extensión y para co- menzar a mostrarles a los compañeros de trabajo que el princi- pal papel de quienes rinden este informe es el de asesorarlos, guiarlos, ayudarlos a ser más efectivos en el desarrollo de sus actividades. Este es el concepto moderno de la supervisión: ase- soría y sugerencias antes que mandato.

Desafortunamente las múltiples trabas administrativas y la limitación presupuesta1 no han permitido mayor eficiencia.

El personal extensionista directivo ha sido permanentemente asesorado en forma eficaz por un grupo de técnicos de la Misión Norteamericana (Punto IV), especialistas en Extensión y en cada una de sus fases. Es así como se cuenta en la fecha con la c o l a b ración de las siguientes personas:

1 Asesor nacional del Jefe de Extensión; 1 Asesor del Jefe de Practicas Agropecuarias; 1 Asesora nacional de la Jefe de Mejoramiento del Hogar; 1 Asesor del Jefe de Organización de Clubes 4 3 ; 3 Asesores regionales especialistas en supervisión.

Page 118: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

INFORME SOBRE EL SERVICIO IIE EXTENSION AGROPECUARIA DE LA CVC, 1958-1959

Director, Bernardo Garcés Córdoba.

Jefe de Zona, Luis Sanclemente C.

El Servicio de Extensión Agropecuaria de la CVC es un proyecto cooperativo entre el Ministerio de Agricultura y la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CVC) , administrado y dirigido por esta última entidad. Tiene como campo de acción el territorio del Departamento del Valle, y ha contado, desde su iniciación en 1956, con asesoramiento permanente de funcionarios especializados del Servicio Técnico Agrícola Colombiano-Ameri- cano (Punto IV) y ocasional del Proyecto 39 de Cooperación Téc- nica de la OEA.

El Servicio es financiado conjuntamente por la CVC y por el Ministerio de Agricultura, mediante contrato celebrado entre las dos entidades el 27 de mayo de 1957, y adicionado el 20 de enero de 1959. El aporte de cada una de ellas para la financiación del Servicio es de $500.000 anuales.

El Servicio de Extensión Agropecuaria de la CVC cuenta en la actualidad con 51 personas, distribuídas así:

. . . . . . . . . . . . Ingenieros Agrónomos 13 Médicos Veterinarios . . . . . . . . . . . . . . . 4

. . . . . . . . . . . . . . . Asistentes de Clubes 11 . . . . . . . . . . . . Mejoradoras del Hogar 12

. . . . . . . . . . . . . . . Asistentes de Oficina 11

Este personal está distribuido en la oficina central del Servi- cio en Cali y en las 10 Agencias que tiene establecidas en el

Page 119: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Departamento: Buenaventura, Cali, Candelaria, Palmira, Cerrito, Tuluá, Bugalagrande, La Victoria, Roldanillo y Cartago. El sec- tor de Cartago es apenas de iniciación reciente.

DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO

Los objetivos principales de este Servicio son los de: a ) ele- var la productividad y la producción agrícola en el Departa-

I mento, y b) contribuír al mejoramiento de los niveles de vida de la población rural.

1. Elevación de la producción y de la productividad.

1 En cuanto hace relación a la elevación de la productividad

r agrícola, la actividad del Servicio se ha concentrado principal- mente en el estudio y solución de problemas de fincas piloto, las cuales, para el mejor tratamiento de dichos problemas, se han clasificado en cinco categorías, a saber:

a ) Fincas agrícolas. b) Fincas ganaderas. C) Fincas de doble propósito. d) Fincas de subsistencia familiar. e) Fincas especializadas.

De estos sincos tipos de fincas se han visitado durante este año 2.202 explotaciones.

a ) Fincas agrícolas. Por éstas se han entendido aquellas cuyos ingresos provienen principalmente de cosechas. La acción principal de este tipo de fincas ha estado orientada a aumentar la baja productividad obtenida por unidad de superficie, así como a lograr un mayor aumento de la producción mediante la expan- sión del área cultivada.

Ante la imposibi.lidad de encarar el problema de la baja pro- ductividad que afecta los cultivos básicos del Valle, en el presente año se iniciaron proyectos sobre maíz y fríjol mediante el estable- cimiento de 36 ensayos de resultado en los varios sectores agro- pecuarios.

Estos ensayos fueron diseñados de acuerdo con la Estación Agrícola Experimental de Palmira y permitirán establecer, por

Page 120: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

cálculo estadístico, las posibles fluctuaciones de las nuevas prác- ticas, de acuerdo con las condiciones de cada región. Esto se basa en el principio de que los agricultores no cambian sus prácticas observando lo que puede hacerse en granjas sostenidas con dineros públicos y de que es necesario ejecutar demostracio- nes por los mismos agricultores, en sus propias fincas, bajo las condiciones del ambiente local. Se espera así tener mayor poder de influencia en los vecinos.

Una segunda fase de estos proyectos es el establecimiento de las demostraciones de resultado que ya persiguen fines directa- mente educativos y de divulgación.

De otra parte, cada sector tiene en curso prácticas de me- joramiento en cacao, café, soya, tabaco, etc., de acuerdo con las necesidades del sector, por el sistema de fincas demostrativas, días de campo, excursiones, etc.

Las limitaciones que se han presentado en esta fase del programa han tenido relación con el difícil contacto del exten- sionista con el mediano y grande agricultor por el ausentismo, lo cual ha impedido el tratamiento de los problemas con grupos numerosos de agricultores, como ocurre con los campesinos pe- queños. Parece que este tipo de agricultor sea más alcanzable, o pueda motivarse más fácilmente por medio de campañas de radio, cine, boletines de divulgación y por la prensa.

b) Fincas ganaderas. Se consideran como tales aquellas que derivan sus ingresos principalmente de la industria animal.

La línea de acción del servicio se ha orientado hacia el es- tablecimiento de demostraciones de método y de resultado en las diversas practicas sobre industria animal.

En el presente año se establecieron dos proyectos sobre pastos forrajeros y alimentación de vacas de leche en 36 ensayos de resultado, en condiciones similares a las expresadas para las fincas agrícolas.

En ganado de carne, y en cooperación con la Secretaría de Agricultura del Departamento del Valle, se está llevando a cabo un proyecto de ceba intensiva de novillos en el Ingenio Melén- dez, a base de cogollo de caña, concentrados, y la hormona Sino- vex. También se han llevado a cabo demostraciones de resultado en los demás sectores.

Page 121: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Nuestra orientación se ha dirigido además hacia la enseñanza de cómo utilizar el exceso de forraje producido durante el invier- no por medio del ensilaje y la rotación de praderas.

En cada sector hay fincas demostrativas sobre prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias en los bovinos.

El mismo sistema de fincas demostrativas se está emplean-

l do en la industria porcina en lo referente a prácticas de manejo y prevención de enfermedades.

Las limitaciones de contacto de los extensionistas con los

i ganaderos son las mismas anotadas para con los agricultores.

c) Fincas de doble propósito. Son aquellas cuyos ingresos provienen tanto de la agricultura como de la ganadería.

Este es un deseable tipo de explotación agropecuaria por el buen equilibrio de sus ingresos y las buenas prácticas de conser- vación de los suelos que pueden establecerse. En el Valle del Cauca se ha observado que este tipo de explotación obliga, en general, la permanencia en las fincas de sus dueños o de adminis- tradores delegados, por los problemas de su administración.

En las fincas de los tres tipos anteriormente mencionados se atienden, además, los siguientes aspectos, en cooperación con el Servicio de Estudios de Suelos de la CVC: mapas agrológicos, restituciones, aerofotografías, programas de conservación de sue- los y planificación agrícola y pecuaria.

d) Fincas de subsistencia familiar. Entendemos por éstas las pequeñas explotaciones de nuestras comunidades rurales.

Su problema básico es la baja productividad de sus cultivos y animales, a lo que deben sumarse problemas sociales tales como la falta de casas habitables y un elevado nivel de miseria y desnutrición.

El objetivo fundamental de nuestra labor en estas pequeñas fincas es su transformación en granjas especializadas. Esto im- plica el cambio de actitudes y de prácticas, y el proceso de trans- formación es lento. Desde el año de 1956 hasta hoy se han lo- grado notables avances en este campo en los sectores de Buga- lagrande, Tuluá, La Victoria, Candelaria y Palmira. Durante el presente año se encuentra en marcha un proyecto cooperativo con la Universidad del Valle para activar este proceso en el Muni- cipio de Candelaria.

Page 122: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

e) Fincas especializadas. Se trata de propiedades pequeñas, con unidades de explotación bien administradas, tales como plan- teles avícolas, porcícolas, huertos y huertas. Son la consecuen- cia de la transformación de fincas de subsistencia o unidades de explotación establecidas deliberadamente por inversionistas con buena capacidad económica.

El objetivo de extensión en ellas se orienta hacia el aumen- to de la producción por unidad de explotación y a la enseñanza de mejores métodos de administración. En todos los sectores exis- ten programas para mejorar estas fincas. En muchas de ellas se han hecho arreglos para la consecución de créditos como par- te de nuestro programa educativo.

En los cinco tipos de fincas descritos, al lado de las demos- traciones de método y de resultado, el programa general de exten- sión incluve excursiones, reuniones. conferencias. días de cam- po, charlas ilustradas, reparto de. boletines de'divulgación y cartas circulares. (Véase Apéndice Estadístico). Se espera am- pliar estos métodos de comunicación con más intensivas campa- ñas de radio, prensa y cine.

2. Elevación de los niveles de vida de la población rural.

La acción social del programa de extensión de la CVC se orienta al logro de cambios en la vida de relación de nuestras co- munidades y al aumento del bienestar general de la población rural.

Esta labor presenta tres aspectos:

a ) Mejoramiento del hogar. b) Clubes 4-S. c) Desarrollo de comunidades rurales.

a ) Mejoramiento del hogar. Concentramos nuestros esfuer- zos en tres objetivos generales, así: 1Q Mejoramiento de la vi- vienda; 29 Mejoramiento del vestido; 39 Mejoramiento de las condiciones nutricionales.

Esta acción es efectuada a través de los clubes de amas de casa y de los Clubes 4-S femeninos.

Debido a que la Extensión debe partir de los recursos fácil- mente obtenibles por el agricultor, una primera fase del trabajo

Page 123: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

en el campo de la vivienda es el remodelado de casas y su dota- ción con muebles y demás enseres de bajo costo.

Se observa que la actividad más desarrollada por las so- cias de los Clubes 4-S hace relación con el programa de mejora- miento del vestido. Las socias reciben instrucción sobre modis- tería y artes afines. En este tipo de asistencia se han hecho no- tables progresos, como lo indica el gran número de socias que cada día y en mayor número están en condiciones de confeccio- narse sus propias prendas de vestir.

Por lo que toca al mejoramiento de las condiciones nutricio- nales, hemos considerado dos aspectos principales: 19 La pro- ducción de alimentos nutritivos en el propio hogar, con fines de auto-abastecimiento, y 29 El equilibrio de los mismos en la d i - mentación.

Nuestra acción se encamina, entonces, a la enseñanza de horticultura, avicultura, porcicultura, cunicultura y apicultura, así como a dictar cursillos prácticos sobre nutrición y demos- traciones sobre raciones equilibradas.

b) Clubes 4-S. El problema básico de la juventud ruraI es la falta de conocimientos para el trabajo y de alicientes económi- cos en el campo y, como consecuencia, la tendencia a emigrar a las ciudades.

A través de los clubes 4-S buscamos vincular la juventud a sus parcelas, mostrándoles las ventajas de la vida en el campo, la seguridad que confiere la independencia económica y el es- fuerzo constructivo para aprovechar mejor los recursos del suelo.

Numerosos ejemplos demuestran que esta es una de las la- bores de más amplia y honda significación educativa, social y económica dentro de los planes del Servicio de Extensión Agro- pecuaria de la CVC. El 31 de diciembre de 1958 funcionaban 52 clubes 4-S con 728 miembros, y al 31 de mayo, 74 clubes con 1.343 socios.

Contando con facilidades de crédito concedidas por el Fondo Rotatorio de la CVC, el Fondo Ganadero del Valle, algunos apor- tes municipales y créditos particulares, los jóvenes de los Clu- bes 4-S están recibiendo los beneficios de créditos amplios para el desarrollo de proyectos sobre industria animal en la siguien- te forma:

Page 124: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Bovicultura. El Fondo Ganadero del Valle concedió 100 no- villas de leche con plazo de tres años para socios y socias de los Clubes 4-S. Este proyecto está supervisado y dirigido por los agentes del Servicio.

Avicultura. El Fondo Rotatorio de la CVC hizo un aporte en el presente año, de $35.000 para el desarrollo de proyectos avícolas y porcícolas. Estos créditos se conceden con plazos am- plios y cubren todas las operaciones que es necesario establecer para que los jóvenes educandos tengan en marcha sus pequeños negocios. Actualmente existen 135 proyectos avícolas.

Porcicultura. Con ayuda del Fondo Rotatorio de la CVC se están adelantando proyectos porcícolas con socios y socias de los Clubes 4.3, que permiten a los educandos recibir instrucción com- pleta acerca de prácticas de manejo, sanidad, mercadeo, exposi- ciones y otros aspectos de la industria porcicola. Al 31 de mayo había 92 de estos proyectos en ejecución.

Asímismo, por esfuerzo personal de los socios y socias de los Clubes 4-S se desarrollan proyectos sobre cunicultura, api- cultura, huerta casera y pequeños cultivos intensivos, como fru- tales y tabaco.

c) Desarrollo de comunidades rurales. E s difícil separar en la práctica las actividades de tipo estrictamente agropecuarias de las sociales o de desarrollo integral de comunidades. Todas las actividades del Servicio de Extensión se encaminan realmente hacia este último objetivo. Nuestro programa de desarrollo rural t ra ta de estimular la acción de los grupos para obras de bene- ficio común, tales como caminos vecinales, obras de ornato y de embellecimiento, parques, arborizaciones, remodelado y enluci- miento de edificios públicos, centros comunales, arreglo de ca- lles y mejoramiento exterior de la vivienda.

Se está prestando actualmente especial atención a este pro- grama en el Municipio de Candelaria, donde desarrollamos un programa cooperativo con la Misión CARE, la Facultad de Me- dicina de la Universidad del Valle, la Dirección de Salud Pú- blica Departamental y las autoridades locales. Nuestro propósi- to se encamina a hacer de este Municipio una zona piloto para el desarrollo integral de comunidades rurales.

Como otra actividad importante del plan de desarrollo de comunidades rurales se cuenta el programa de desayunos in-

Page 125: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

fantiles. Nuestro Servicio tiene establecidos hasta la fecha dos desayunos infantiles en los Municipios de Palmira y Buenaves tura, mediante proyectos cooperativos con los comerciantes y otras entidades privadas de las respectivas localidades y Muni- cipios.

EDUCACION DE LOS EDUCADORES

Desde la iniciación del Servicio, viene desarrollándose un programa para educar a los educadores, con el propósito de man- tener al personal al corriente sobre el desarrollo de la tecnología en los diferentes campos de su actuación y de enseñarle las prác- ticas especializadas de Extensión.

Durante el presente año se han desarrollado los siguientes cursos de entrenamiento para el personal del Servicio, con du- ración de tres días y con instructores del cuerpo de especialistas del mismo Servicio y del Punto IV:

Para mejoradoras:

Cursillos sobre metodología de enseñanza de modistería. Cursillos sobre metodología de nutrición.

Para agentes de Extensión y asistentes de clubes:

Metodología de la enseñanza en proyectos de bovicultura. Metodología de la enseñanza en proyectos de avicultura. Metodología de la ensefianza en proyectos de cunicultura. Metodología de la enseñanza en proyectos de porcicultura.

Para dirigentes locales o guiones de vereda:

Cómo constituír una junta directiva de un Club 4-S. Deberes y responsabilidades de dignatarios y socios. Cómo presentar una demostración. Cómo estimular la acción de grupos.

Los cursos para dirigentes locales se están haciendo en la actualidad con el propósito de formar conciencia para la crea- ción posterior de juntas asesoras de Extensión Agrícola. Creemos que esta fase de nuestro programa tendrá hondas repercusio-

Page 126: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

nes en el proceso educativo en que estamos empeñados y que fa- cilitará extraordinariamente la acción de los agentes del Servicio.

ADMINISTRACION DEL PROGRANA

El Servicio de Extensión Agrícola está dirigido por un Jefe, con quien colaboran, con carácter de especialistas de Extensión, cinco funcionarios, así :

Un especialista en Clubes 4-S. Una especialista en Economía del Hogar. Un especialista en cosechas. Un especialista en bovicultura y porcicultura. Un especialista en avicultura e industrias animales menores. Un especialista en nutrición. Estos funcionarios no tienen autoridad administrativa.

La línea de autoridad va del Jefe departamental directa- mente hacia el Agente de Extensión, ante quien responden a su vez un asistente de clubes y la mejoradora del hogar.

Cada oficina de sector prepara su programa detallado de trabajo, que comprende una lista de problemas, objetivos, solu- ciones y métodos para alcanzarlos. Esto incluye el qué, el cuán- do, el dónde, el cómo y el quién de cada actividad dentro del pro- grama educacional para el año. Cada agente elabora para él y sus subalternos un calendario detallado de actividades. Este mis- mo proceso se repite al nivel departamental para el personal de especialistas y para el Jefe del Servicio.

Los agentes de extensión rinden mensualmente un informe de su trabajo.

El personal de especialistas visita los sectores de acuerdo con el plan prefijado, mantiene el espíritu de trabajo y coadyu- va en la realización de las metas propuestas. Parte de su tiem- po lo dedica a la observación del proceso investigativo de la Es- tación Agrícola Experimental de Palmira y demás instituciones relacionadas con la investigación agropecuaria.

Page 127: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

CORPORACION AUTOMOMA REGIONAL DEL CAUCA --

JUNTA DIRECTIVA D I R E C T O R E J E C U T I V O i I

I INFORMACION Y PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO AGROPECUARIO

REFORESTACION EXTENSION AGROPECUARIA INGENIERIA AGKICOLA

i

SECTOR AGROPECUARIO 1 I 10 SECTORES

ASISTENTE DE CLUBES i-1

E S P E C I A L I S T A S

CLUBES 4 - 5

MEJORAMIENTO DEL HOGAR

E S P E C I A L I S T A N U T R l C l O N

GANADOS Y PORCINOS

AVES Y CONEJOS

Page 128: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS AGROPEEUARIOS 1958-1959

Director, Ramiro Ortiz Otero.

El Departamento de Servicios Agropecuarios ha cumplido una intensa labor durante el año pasado. Sus dos divisiones, la de ganadería y la de cultivos, han estado empeñadas en ofrecer un eficiente servicio al público, tratando al mismo tiempo de controlar las enfermedades de toda índole que afectan la pro- ducción agropecuaria del país.

DNISION DE GANADERIA

La División de Ganadería comprende las Secciones de Nu- trición Animal, Control Lechero, Sanidad Animal, Campaña Anti- aftosa, Patología Genital e Inseminación Artificial, Fomento Ovi- no e Industrias Menores.

Nutrición Animal.

En enero de 1969 se creó la Oficina de Nutrición Animal, con el fin de organizar campañas dirigidas al mejoramiento de la alimentación de los ganados y promover un manejo más ra- cional de las dehesas. Sabido es el problema del escaso rendi- miento de nuestras ganaderías y por ello esta oficina durante el presente año ha tratado de ejecutar las siguientes labores:

la Registro y control de alimentos concentrados de las dis- tintas formas que hay en el país. Una buena cantidad de pro- ductos se estaban adulterando. El Ministerio ya ha aplicado san- eiones a los responsables.

Page 129: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

29 Por medio de inspectores de control de alimentos y demás personal técnico se está adelantando un programa de mejor apro- ;echamiento de las praderas. propagación de mejores pastos y conservación de alimentos en silos económicos .

Control Lechero . El servicio de comprobación del rendimiento lechero se ha

venido efectuando en los Departamentos de Cundinamarca. An- tioquia. Caldas y Valle del Cauca. aunque en forma reducida debi- do al poco presupuesto. y se han venido beneficiando especial- mente dos razas: la Holstein y la Ayrshire .

Labores desarrolladas en Cundinamarca . Las principales labores llevadas a cabo son las siguientes:

Vacas inscritas en el Control Lechero . . . . . . . . . . . . Haciendas inscritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hatos con dos ordeños diarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hatos con tres ordeños diarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . Horario de ordeño de mayor frecuencia. 3 a . m . y 3 p . m .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . Hatos con ordeño mecánico Hatos con ordeño a mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hatos con establo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hatos sin establo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consultas de sanidad y manejo de ganado . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . Comprobación clínica de mastitis . . . . . . . . . Nacimientos registrados en controles diarios

Servicios de monta registrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visitas de control diario a los hatos inscritos . . . . . . Número de vacas en comprobación por supervisor-año Visitas por supervisor-año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registros elaborados con base en el control diario ... Registros elaborados por producción calculada . . . . . . Tarjetas individuales de registro mensual. en movimiento Lactancias terminadas a 305 días . . . . . . . . . . . . . . . Lactancias terminadas a 365 días . . . . . . . . . . . . . . .

Page 130: DE - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5717/3/0028-1.pdf · de aumentar e intensificar la preparación de esta clase de pro- fesionales. Si no iniciamos un plan

Labor desarrollada en Antioquia . Vacas Holstein inscritas en el Control Lechero . . . . . . Haciendas inscritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vacas de raza Ayrshire. en Control Lechero . . . . . . . . . Haciendas inscritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nacimientos registrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicios de monta registrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visitas de control diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registros elaborados con base en el control diario . . . . . . Tarjetas individuales de registro mensual. en movimiento Consultas sobre sanidad y manejo de animales . . . . . . Lactancias terminadas a 305 días . . . . . . . . . . . . . . . Lactancias terminadas a 365 días . . . . . . . . . . . . . . .

Labor desarrollada en Caldas . . . . . . . . . . . . . . . . Vacas Holstein en Control Lechero

Hatos inscritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nacimientos registrados Servicios de monta registrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visitas de control diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Registros elaborados Tarjetas de control de producción individual. en movi-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . miento Lactancias terminadas a 305 días . . . . . . . . . . . . . . . Lactancias terminadas a 365 días . . . . . . . . . . . . . . .

Labor desarrollada en el Valle . Vacas Holstein inscritas en el Control Lechero . . . . . . 950 Haciendas inscritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Nacimientos registrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Servicios de monta registrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274