De la acumulación originaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carlos Marx, El capital

Citation preview

Universidad Centroamericana (UCA)Facultad de Humanidades y ComunicacinCarrera: Humanidades y FilosofaControl de Lectura No. 7Elaborado por: Eunece Lorena RodrguezCarn: 2014950011Grupo: 0130.Fecha: Lunes, 06 de julio de 2015.

En la lectura La Primera Guerra Mundial, el autor Gerd, aborda el tema sobre los cambios en los medios financieros y las monedas que se realizaron en los pases de gran influencia econmica, como: Francia, Inglaterra, Estados Unidos, etc. Adems, toca el tema de las consecuencias que afectaron a los europeos, con su postura ante los cambios en el sistema de la moneda y cmo se asimil la ascensin de Estados Unidos como la nueva potencia econmica. El autor hace un anlisis econmico meramente en el transcurso que abarca el antes y despus de la guerra, pero ignora las consecuencias colaterales que apremian las relaciones externas a nivel internacional. La supremaca estadounidense, consecuencias sociales debido a las crisis que se vive posguerra, planteamientos sobre la comn crisis de valores que instintivamente ocurre tras el enfrentamiento en masa. Es de esperar que todas las consecuencias sean negativas y principalmente afecten a mayor grado a los pases de mayor influencia. Una de las primeras consecuencias que surgi a partir de la Primera Guerra Mundial fue desmoronamiento de un sistema monetario basado en oro, que se haba mantenido por un prolongado perodo. En 1915 se firmaron tratados de cooperacin financiera, primeramente bajo el control de Gran Bretaa y luego pasa a estar bajo el poder de Estados unidos. Gracias a sus polticas fiscales de guerra, logr colocarse como una potencia mundial. Al culminar la guerra, los procesos de poltica fiscal engendraron un sobrevaloramiento de las monedas, esto favoreci a los pases que mantuvieron la posesin en relacin al oro, sin embargo caus que esto ayudara indirectamente a la inestabilidad mundial y no facilit el equilibrio para la igualdad mundial por los siguientes aos. Los pases centrales, por el saldo positivo de sus exportaciones, pudieron mantener una slida posicin en relacin al oro, pero al faltar una moneda que asumiera el proceso de restauracin del patrn oro, esto no fue posible. Pregunta: En relacin a la produccin, cmo afecta la abundancia de dinero subvalorado en la designacin del valor de un producto final?

Referencia Bibliogrfica:Gerd, H. (s.f.). Historia econmica mundial del siglo XX: La Primera Guerra Mundial 1914- 1918. S/L: S/E.