6
De la Granja a la Mesa - Habana Todo un proyecto innovador ofrece la Finca Vista Hermosa, situado a 25 minutos de la Habana, en el poblado de Bacuranao, municipio de Guanabacoa. El proyecto ha sido creado según los principios slow food que tiene como objetivo sensibilizar a la gente y evitar que se alimente solo de comida rápida, pero más bien disfrutar de productos naturales y de temporada de la región consumiendo una alimentación sana, sin utilización de aditivos o conservantes, socialmente responsable y ecológicamente sostenible. "Nuestra agricultura está concebida para desarrollar de manera autónoma la producción de todos los alimentos que cultivamos. Empezando por el alimento que ofrecemos para la cría de nuestras vacas, chanchos, cabras, conejos y otros, necesarios para la elaboración de nuestra producción alimentaria. Por ejemplo, producimos el queso a partir de la leche de nuestras vacas y cabras y evidentemente todos nuestros embutidos provienen a partir de nuestros animales. En nuestras tierras cultivamos más de 25 especies y vegetales los que sostienen esta actividad gastronómica. En nuestro restaurante donde se pueden recibir aquí hasta 120 personas donde ofrecemos comida criolla y mediterránea propuesta por un chef de la isla Cerdeña (Italia) fusionado con el sabor cubano. Somos uno de los pioneros de este concepto, pero ya se están desarrollando otras fincas que tienen criterio agroecológico", declaró el Sr. Raúl Relova uno de los pioneros de este proyecto. Para hacer sus reservas u obtener más información, visite la página: http://medhavana.com/ 1 / 6 Phoca PDF

De la Granja a la Mesa - Habana

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De la Granja a la Mesa - Habana

De la Granja a la Mesa - Habana

Todo un proyecto innovador ofrece la Finca Vista Hermosa, situado a 25

minutos de la Habana, en el poblado de Bacuranao, municipio de Guanabacoa. El

proyecto ha sido creado según los principios slow food que tiene como objetivo

sensibilizar a la gente y evitar que se alimente solo de comida rápida, pero más bien

disfrutar de productos naturales y de temporada de la región consumiendo una

alimentación sana, sin utilización de aditivos o conservantes, socialmente responsable

y ecológicamente sostenible.

"Nuestra agricultura está concebida para desarrollar de manera autónoma

la producción de todos los alimentos que cultivamos. Empezando por el

alimento que ofrecemos para la cría de nuestras vacas, chanchos, cabras,

conejos y otros, necesarios para la elaboración de nuestra producción

alimentaria. Por ejemplo, producimos el queso a partir de la leche de

nuestras vacas y cabras y evidentemente todos nuestros embutidos

provienen a partir de nuestros animales. En nuestras tierras cultivamos más

de 25 especies y vegetales los que sostienen esta actividad gastronómica.

En nuestro restaurante donde se pueden recibir aquí hasta 120 personas

donde ofrecemos comida criolla y mediterránea propuesta por un chef de la

isla Cerdeña (Italia) fusionado con el sabor cubano. Somos uno de los

pioneros de este concepto, pero ya se están desarrollando otras fincas que

tienen criterio agroecológico", declaró el Sr. Raúl Relova uno de los pioneros de

este proyecto.

Para hacer sus reservas u obtener más información, visite la página:

http://medhavana.com/

 

1 / 6

Phoca PDF

Page 2: De la Granja a la Mesa - Habana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fincas Agroecológicas - Viñales

En la Provincia de Pinar del Río en el extremo occidente de Cuba, a dos horas de la

Habana, visitamos el impresionante Valle de Viñales catalogado por la UNESCO como

"Parque Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1999". Desde el

Mirador del Hotel los Jazmines se aprecia el valle en todo su esplendor y quien lo visite

no se cansará de contemplar las diferentes formas que dibujan sus montañas, así

2 / 6

Phoca PDF

Page 3: De la Granja a la Mesa - Habana

como apreciará la flora y fauna locales.

Viñales tiene una tierra excelente por lo que aquí se cultiva el tabaco, la malanga que

es muy parecida a la papa, muy nutritiva y excelente para los bebés, así como para las

personas que se les recetan una dieta blanda. "Para que se obtenga todas estas

propiedades, la siembra de la malanga demora 9 meses en reproducirse. La malanga

ha alimentado a muchas generaciones ya que su siembra comenzó hace muchos años

al igual que el tabaco", precisó el Sr. Ricardo Álvarez Pérez, historiador del Municipio

de Viñales. Otro producto que se encuentra aquí es La Guayabita del Pinar que es una

fruta pequeñita silvestre, ésta da un licor que se fabrica en Pinar del Rio. Probamos

una sabrosa Piña Colada hecha con este producto que le da un punto de azúcar

natural.

Finca San Vicente en Viñales es un sitio ideal para los turistas que deseen estar en

contacto con la naturaleza y descubrir la vida ecológica en este lugar puede visitar la.

En el entorno de esta finca, se puede hacer la observación de aves siguiendo un

sendero de una longitud aproximadamente de 1,800 mt donde podrá apreciar la fauna

y flora local y compartir con las comunidades locales de la zona. También podrá

observar las tradiciones y costumbres locales, entre ellas la cría de ganado,

cabalgatas, trabajo de la tierra, recolección de frutos y tubérculos; recorrido por

exóticos senderos, peleas de gallos y visitar una vega de tabaco.

El Hotel Rancho San Vicente*** le ofrecerá una ubicación ideal ya que está

enclavado en el Valle San Vicente a 5 km. del Valle de Viñales, rodeado de árboles,

montañas y abundante naturaleza. El hotel ubicado a los márgenes del río San

Vicente, rico en aguas termales con alto contenido de minerales y beneficios

terapéuticos. El hotel ofrece servicios de masajes con barro local. Estos baños y

masajes ayudan a aliviar la artritis, dolores a los huesos y para el relajamiento. La

comida que se ofrece en la finca es comida criolla. Cabe destacar que este hotel

3 / 6

Phoca PDF

Page 4: De la Granja a la Mesa - Habana

obtuvo el pasado 5 de junio el premio provincial del medio ambiente. Su directora,

María Odalys Acosta mencionó en entrevista que el hotel logró ser un modelo de

turismo sostenible, por el ahorro de portadores energéticos, la reducción de la carga

contaminante y el desarrollo de producciones más limpias dando como resultado la

repitencia.

Para más información o reservaciones, visite la siguiente página:

https://www.cubanacan.cu/es/hotelview/villa-rancho-san-vicente

 

Finca Agroecológica "El Paraíso" es otra atracción ecológica donde se promueve el

turismo responsable donde hay un rancho campestre que se extiende por 8,9

hectáreas. Aquí todo se cultiva y prepara utilizando métodos naturales. Las siembras

incluyen verduras, frutas y plantas medicinales. A través de la rotación de cultivos se

asegura producción continua durante todo el año. Una producción que no necesita el

uso de fertilizantes químicos para mantenerse estable y crecer. Tiene uno de los

mejores restaurantes en Viñales, ya que se sirven comidas típicas criollas, elaboradas

al carbón vegetal y leña y sin nada de químicos incluyendo platos vegetarianos. Las

bebidas incluyen jugos y cocteles. Destaca el coctel antiestrés, que es una mezcla de

piña colada con más de cinco tipos de plantas. Existe el servicio buffet y los precios

oscilan entre 8 y 9 dólares. Desde aquí el turista tendrá una hermosa vista del Valle

del Silencio donde disfrutará uno de los mejores atardeceres en Cuba. ¡Podrá ver cómo

se pone el sol sobre las plantaciones de tabaco, así que prepare la cámara!

 

 

4 / 6

Phoca PDF

Page 5: De la Granja a la Mesa - Habana

   

 

 

 

 

Para más información en cuanto a los tours que puede realizar, visite la siguiente

página:

https://www.facebook.com/pages/Finca-Agroecologica-El-Paraiso/1614599325522270

 

5 / 6

Phoca PDF

Page 6: De la Granja a la Mesa - Habana

www.cuba.travel

www.pinardelrio.travel

2

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

6 / 6

Phoca PDF