5
El futurismo surge en un contexto polarizado por dos “artes”: un arte oficial, académico y provinciano, y un arte verista, de denuncia, que tomaba al pueblo y sus conflictos desde una perspectiva más piadosa que histórica. El futurismo, en su aspiración a la modernidad, es la antítesis violenta de ambos movimientos. “Hoy existen dos opiniones diversas acerca del futurismo: la primera es la que juzga este movimiento como un puro movimiento artístico; la segunda es la que, en cambio, lo reduce a una simple premisa del fascismo. Se trata, sin embargo, de opiniones unilaterales que no tienen en cuenta las condiciones históricas en que surgió. En realidad, el futurismo fue en sus orígenes un torbellino de ideas y de sentimientos diversos, en el que, al menos por lo que respecta a algunos de sus hombres, la voluntad de renovación no era ni puramente plástica ni puramente reaccionaria”. Los futuristas (incluso Marinetti) provenían en buena parte de las filas anarquistas e incluso comunistas, y tenían una relación fluida con los trabajadores. A esa posición ideológica le sumaban un positivismo muy vinculado a la idea de progreso (Ciudad que asciende – Boccioni / El entierro del anarquista Galli – Carrà). Estas ideas políticas no sólo se expresaban en sus obras, sino que llevaron a la creación de un partido político, en uno de cuyos manifiestos se pedía la “abolición de la autorización marital, divorcio fácil. Desvalorización gradual del matrimonio mediante la implantación gradual del amor libre e hijos del Estado… Preparación de la futura socialización de la tierra con la formación de un vasto patrimonio formado con la expropiación de las Obras Pías, de los organismos públicos y de todas las tierras baldías o mal cultivadas. Fuertes impuestos sobre los bienes hereditarios y limitación de las grandes herencias… Horario laboral de un máximo legal de ocho horas. Igualdad del trabajo femenino y masculino… Sustitución del actual anticlericalismo retórico y quietista por un anticlericalismo de acción, violento y decidido…” Anticipándose a Dadá, el futurismo inventó las veladas provocadoras, las manifestaciones escandalosas, las bofetadas al gusto del público.

De Micheli - Futurismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De Micheli - Futurismo

El futurismo surge en un contexto polarizado por dos “artes”: un arte oficial, académico y provinciano, y un arte verista, de denuncia, que tomaba al pueblo y sus conflictos desde una perspectiva más piadosa que histórica. El futurismo, en su aspiración a la modernidad, es la antítesis violenta de ambos movimientos.“Hoy existen dos opiniones diversas acerca del futurismo: la primera es la que juzga este movimiento como un puro movimiento artístico; la segunda es la que, en cambio, lo reduce a una simple premisa del fascismo. Se trata, sin embargo, de opiniones unilaterales que no tienen en cuenta las condiciones históricas en que surgió. En realidad, el futurismo fue en sus orígenes un torbellino de ideas y de sentimientos diversos, en el que, al menos por lo que respecta a algunos de sus hombres, la voluntad de renovación no era ni puramente plástica ni puramente reaccionaria”.Los futuristas (incluso Marinetti) provenían en buena parte de las filas anarquistas e incluso comunistas, y tenían una relación fluida con los trabajadores. A esa posición ideológica le sumaban un positivismo muy vinculado a la idea de progreso (Ciudad que asciende – Boccioni / El entierro del anarquista Galli – Carrà). Estas ideas políticas no sólo se expresaban en sus obras, sino que llevaron a la creación de un partido político, en uno de cuyos manifiestos se pedía la “abolición de la autorización marital, divorcio fácil. Desvalorización gradual del matrimonio mediante la implantación gradual del amor libre e hijos del Estado… Preparación de la futura socialización de la tierra con la formación de un vasto patrimonio formado con la expropiación de las Obras Pías, de los organismos públicos y de todas las tierras baldías o mal cultivadas. Fuertes impuestos sobre los bienes hereditarios y limitación de las grandes herencias… Horario laboral de un máximo legal de ocho horas. Igualdad del trabajo femenino y masculino… Sustitución del actual anticlericalismo retórico y quietista por un anticlericalismo de acción, violento y decidido…”Anticipándose a Dadá, el futurismo inventó las veladas provocadoras, las manifestaciones escandalosas, las bofetadas al gusto del público.Junto con estos componentes socialistas, anarquistas, encontramos también en el futurismo el decadentismo simbolista y un nacionalismo ciego (propiciado por lecturas mal digeridas de Nietzsche) que terminó derivando hacia el fascismo.“El nacionalismo era, en suma, un engrudo que unía a todos y a todo, por encima de toda divergencia de naturaleza literaria, política y filosófica”.Con la 1era Guerra Mundial, el futurismo identificó el combate armado con el progreso, y la exaltación de la máquina con los intereses de la burguesía industrial del norte de Italia, y su posición antiburguesa naufragó miserablemente.Con esta posición, y la intervención efectiva de los futuristas en la guerra, el movimiento le dio la espalda al pueblo, que, en el peligro y en el sufrimiento, establecía lazos y vínculos de fraternidad y tomaba consciencia de su propia realidad. Cuando el fascismo llega al poder, deja de ser útil el bullicio futurista y se produce el novecento: la restauración neoclásica, académica y conmemorativa en las artes. “Mientras en otros países las vanguardias se habían desarrollado en la oposición, en Italia el futurismo se había identificado con el aspecto más negro de la reacción hasta quedar totalmente ahogado por él”.El futurismo fue el movimiento sintomático de una situación histórica, dentro del cual se expresaban la necesidad de ser modernos, de aferrar la verdad de una vida transformada por la era de la técnica, la necesidad de hallar una expresión adecuada a los tiempos de la revolución industrial.“En su agitada polémica antipositivista, las corrientes expresionistas habían descuidado, en general, el problema de la modernidad y de la vida transformada por la técnica. En cambio, mérito del futurismo italiano fue haber destacado con energía, si bien con

Page 2: De Micheli - Futurismo

frecuencia de modo ingenuo y demasiado mecánico, la existencia indiscutible de este problema […] si en un tiempo la base del concepto estético de la belleza eran la estaticidad, el equilibrio y la armonía de las partes, hoy, en el activismo de la vida moderna, las bases de tal concepto son la velocidad, el dinamismo, el contraste, la disonancia y la desarmonía […] El estilo, el lenguaje poético, pictórico, musical y arquitectónico deben adecuarse al nuevo ritmo de la vida. Por tanto, hay que romper con la gramática, la sintaxis y la métrica tradicionales, nacidas para expresar los sentimientos de la belleza estática, y, del mismo modo, hay que acabar con los modos tradicionales de la pintura y de las artes”.El pragmatismo de William James, según el cual se puede y debe decidir en situaciones que no puedan resolverse con el recurso exclusivo a la razón (ya que abstenerse de elegir es en sí mismo una elección), y que a la vez pretende que asumir activa, voluntaria y positivamente una causa, cualquiera sea, es mejor que no tomar posición frente a ella, ejercerá una fuerte influencia en el futurismo, y lo llevará a actitudes dogmáticas sobre la guerra.“¡Todo se encamina hacia la catástrofe! Por tanto, hay que tener el valor de superarse hasta la muerte, y el entusiasmo, el fervor, la intensidad y el éxtasis son aspiraciones a la perfección, es decir, a la consumación” (Boccioni).Así pues, el voluntarismo optimista de Boccioni sigue siendo uno de los modos de superar las contradicciones desgarradoras de la existencia.“La idea de captar desde dentro la realidad la hemos encontrado repetidamente en estas páginas, ya sea al hablar de los expresionistas, ya sea al hablar de los cubistas. Pero, mientras en los expresionistas se trataba, sobre todo, de hundirse en el magma cósmico indiferenciado o de un confundirse contemplativo con la sustancia espiritual del universo, mientras en los cubistas el problema se reducía a la penetración intelectual en la esencia de las cosas haciendo abstracción de las contingencias, para Boccioni, como para Bergson, el problema era captar la realidad en su totalidad y en su absoluto, del que forman parte todos los elementos, sean contingentes, sean esenciales. Se trataba de captar la realidad en su unitaria multiplicidad, en su movimiento incesante, en su vida, en suma, que es parte de la vida universal.”“Solidificación del impresionismo”: “Tomadas genéricamente, sus reflexiones sobre el impresionismo se asemejan a las de otros muchos artistas de su época: el impresionismo capta sólo datos parciales, no la sustancia de las cosas. Era la crítica de los expresionistas y de los cubistas. Pero la reflexión de Boccioni presenta algunas novedades. Él no desprecia el dato ni lo accidental impresionista, como hacían los expresionistas y los cubistas; por el contrario, está convencido de que lo accidental es parte inseparable de la realidad. Sabe que intentar escindir lo particular de lo universal es una infructuosa operación analítica de la inteligencia que mata la misma realidad. Por lo tanto, lo que hay que hacer no es tanto eliminar lo accidental como elevarlo a un estado de verdad superior”.Futurismo: “formas dinámicas”.“Para Boccioni el concepto de dinamismo es, entre todos, el más importante; es el eje en torno al cual gira toda la poética futurista”.Relaciones con el cubismo (para marcar la interdependencia de las vanguardias).

1er manifiesto: citas“…nos sentíamos los únicos, en esa hora, que estaban despiertos y erguidos, como faros soberbios y como centinelas avanzados, frente al ejército de las estrellas enemigas, que nos observaban desde sus celestes campamentos.”

Page 3: De Micheli - Futurismo

“Pero, mientras escuchábamos el extenuado borboteo de plegarias del viejo canal y el crujir del hueso de los palacios moribundos sobre sus barbas de húmeda verdura, de súbito oímos rugir bajo las ventanas los automóviles famélicos.<<¡Vamos! –dije yo-. ¡Vamos, amigos! Finalmente, la mitología y el ideal místico han sido superados. Estamos a punto de asistir al nacimiento del Centauro y pronto veremos volar a los primeros Ángeles!...¡Habrá que sacudir las puertas de la vida para probar sus goznes y sus cerrojos!...¡Partamos! ¡He aquí, sobre la tierra, la primerísima aurora! ¡No hay nada que iguale el esplendor de la roja espada del sol, que brilla por primera vez en nuestras tinieblas milenarias!>>”“La furibunda escoba de la locura nos arrancó de nosotros mismos y nos lanzó a través de las calles, escarpadas y profundas como lechos de torrentes. Aquí y allá, una lámpara enferma tras los cristales de una ventana nos enseñaba a despreciar la falaz matemática de nuestros ojos perecederos”“Y, sin embargo, no teníamos una Amante ideal que irguiera hasta las nubes su sublime figura, ni una Reina cruel a la que ofrendar nuestros despojos, retorcidos a guisa de anillos bizantinos. Nada para querer morir, sino el deseo de liberarnos finalmente de nuestro valor demasiado pesado.”“¿Y qué otra cosa se puede ver en un viejo cuadro sino la fatigosa contorsión del artista, que se esforzó por romper las insuperables barreras opuestas a su deseo de expresar enteramente su sueño?... Admirar un cuadro antiguo equivale a verter nuestra sensibilidad en una urna funeraria, en lugar de proyectarla lejos, en violentos gestos de creación y de acción.”Velocidad, fealdad, crueldad, dolor, impureza: “¡En efecto, el arte no puede ser más que violencia, crueldad e injusticia”.