17
Premio Reina Sofía 2003 de rehabilitación y de integración REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES CVI-Río

de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

Premio Reina Sofía 2003de rehabilitación y de integración

REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD

MINISTERIODE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

CVI-Río

Page 2: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS
Page 3: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

CVI-Río

Memoria de la candidatura a losPREMIOS REINA SOFÍA 2003

de REHABILITACIÓN y de INTEGRACIÓN

REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD

Page 4: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

Edita: Real Patronato sobre DiscapacidadCuidado de la edición y distribución: Centro Español. de Documentación sobre Discapacidad.Serrano, 140. 28006 Madrid. Tel.: 917 452 449 - 46. Fax: 914 115 [email protected] - [email protected]

Diseño y producción: Editorial POLIBEA, S.L.NIPO: 214-04-002-2Depósito Legal: M-XXXXX-2004Impreso en España - Printed in SpainImprime: REALIZACIONES HERA, S.L.

Page 5: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

PRESENTACIÓN

El Centro de Vida Independiente de Río deJaneiro (CVI-Río), fundado en 1988 y lideradopor personas con discapacidad, es una orga-nización no gubernamental sin fines lucrati-vos. Se propone como misión promover elfortalecimiento del propio individuo con dis-capacidad física, sensorial y mental, ademásde movilizar a la sociedad para que alcanceuna visión inclusiva, en la que haya espaciopara la diversidad humana.

En el área de la deficiencia, le presta servi-cios de orientación e información al propioindividuo con discapacidad, de cualquieredad, así como a los familiares, profesionales,estudiantes y demás personas interesadas. Deforma más amplia, presta servicios de aseso-ramiento, consultoría y desarrollo de proyec-tos y programas, además de actuar elaboran-do instrumentos y medidas para poder asegu-rarle a este segmento social el derecho a unaparticipación plena en la vida social.

Sus servicios se desarrollan a través de lassiguientes áreas de actuación: Vida Indepen-diente, con orientaciones para el cuidado delcuerpo y de la postura, además de analizar yorientar para escoger los equipamientos auxi-liares; Apoyo entre Iguales, con atenciónindividual o en grupo, para facilitar la identi-ficación y el intercambio compartido de

experiencias vividas, en el cual la figura desoporte es la propia persona con deficienciaque funciona como par; Taller de VidaIndependiente, en él se desarrollan ayudastécnicas para la persona con discapacidad, apartir de su deseo y necesidad; Accesibilidad,con actuaciones en proyectos urbanísticosque están modificando la concepción sobrela Ciudad, y que también han influido en losprogramas gubernamentales relacionados conel transporte colectivo; Empleo, con un traba-jo sistemático para la calificación social, quepermita ubicar personas con discapacidad enel mercado de trabajo; Desarrollo Humano,con la promoción de cursos, seminarios ycongresos; y Derecho y Ciudadanía, con laelaboración y defensa de instrumentos legalesque aseguren la plena ciudadanía de la per-sona con discapacidad.

El CVI-Río es una organización que seconstituye dentro de una perspectiva innova-dora. Adopta una concepción que buscatransformar la representación de la discapaci-dad en nuestra sociedad, dirigida a la inclu-sión social, donde la persona es percibida ensu singularidad, dentro de la diversidad quecaracteriza al ser humano.

A lo largo de los años, se ha afirmado comouna organización consistente en sus propósi-tos, adquiriendo así fiabilidad y credibilidaden el ámbito nacional e, incluso, internacional.

5

Page 6: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

1. MISIÓN

Promover la reafirmación personal e integra-ción social de la persona con discapacidad.

2 OBJETIVOS

El CVI-Río lleva a cabo sus acciones con elobjetivo de:

n Facilitar la reafirmación de la personacon discapacidad, a través de la informa-ción, del intercambio vivencial y de lamejor cualificación social, recuperandosu autonomía personal para una vidaindependiente y responsable, en la quepueda asumir el control de su vida parapoder escoger, tomar decisiones e influiren el contexto social en el que vive, aun-que sus condiciones físicas, sensoriales omentales le impongan limitaciones.

n Movilizar a la sociedad para una visióninclusiva, donde haya espacio para ladiversidad humana.

n Ejercer acciones de concienciación ciu-dadana, para la defensa de los derechosde las personas con deficiencias.

3. IMPLANTACIÓN

Breve historia

Desde su fundación, el CVI-Río viene desarro-llando sus servicios, programas y proyectos enconsonancia con sus objetivos, firmando conve-nios y estableciendo acuerdos con organizacionesgubernamentales y no gubernamentales, organis-mos de ámbito nacional e internacional, ademásde empresas públicas o privadas, para generarrecursos con vistas a la auto-sostenibilidad.

El Centro alcanzó su autonomía financiera,generando sus propios recursos, a partir prin-cipalmente de convenios con empresas públi-

cas, en el ámbito exclusivo de contratos deprestación de servicios para la colocación depersonas con deficiencia en el mercado detrabajo.

En los primeros años, el CVI-Río recibiórecursos de la Fundación ASHOKA, que seconfiguró como una de sus fundadoras parael proyecto de creación, implantación y desa-rrollo de la organización. Tales recursosfinanciaron su infraestructura básica de fun-cionamiento.

En el año 1991 la sede del CVI-Río se trasla-dó a las dependencias de la UniversidadPontificia Católica de Río de Janeiro (PUC-RÍO), que cedió espacio para su sede, a partirde la iniciativa del coordinador del Laboratorioy Oficina de Entrenamiento y Desarrollo dePrototipos (LOTDP), ligado al Departamento deArtes y Diseño de PUC-RÍO, en función de lacolaboración ya mantenida por éste con el CVI-Río, para asesoramiento de proyectos de losalumnos del Departamento.

El CVI-Río contó todavía, en este período,con el sustancial apoyo de la CoordinadoraNacional para la Integración de Personas conDiscapacidad (CORDE/Sedh), financiando elproyecto de instalación de su sede, y mon-tando una infraestructura básica de funciona-miento, incluyendo los equipos de infor-mática.

Este apoyo de CORDE/Sedh se extiende a lolargo de la trayectoria del CVI-Río, por mediode la financiación, no sólo de varios eventos deámbito nacional e internacional, promovidospor el CVI-Río, sino también de proyectos quevelan por la mejor calidad de vida de las per-sonas con deficiencias.

En l993, el CVI-Río estableció el primeracuerdo internacional, con la financiación dela agencia holandesa ICCO – OrganizaciónIntereclesiástica para la Cooperación alDesarrollo, por un período inicial de dos años,que se extendieron a cinco años. Con estafinanciación, el CVI-Río pudo desarrollar pro -yectos, que ampliaran su ámbito de actuación,

6

Page 7: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

y organizar un equipo de trabajo retribuido.En 1994, el CVI-Río obtuvo el primer convenio

de prestación de servicios con una empresa públi-ca, firmando un acuerdo con CEDAE-CompañíaEstatal Saneamiento Público de Río de Janeiro,por el cual se emplearon 50 personas con disca-pacidad para el mantenimiento de las instalacio-nes. El convenio se extendió hasta el año 2000,cuando finalizó por imperativo de contrato.

De 1995 a 2002, mantuvo convenio deprestación de servicios con el Tribunal Re-gional de Trabajo (TRT), empleando 22 per-

sonas con discapacidad en funciones deoperador de fotocopiadora, telefonista ydigitalizador.

Desde 1998, mantiene convenio conPETROBRAS-Petróleo Brasileño S.A., para eldesarrollo de SAC PETROBRAS, en la cualestán empleadas 24 personas como operadoresde telemarketing.

Actualmente, el CVI-Río desarrolla un traba-jo sistemático en la captación de nuevos recur-sos, a través de proyectos en todas sus áreas deactuación.

7

Page 8: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

4. ÁREAS DE ACTUACIÓN

El CVI-Río se dirige hacia un modelo inno-vador de prestación de servicios y de concien-ciación ciudadana en el área de la discapaci-dad. Desarrolla de forma individualizada ini-ciativas donde la propia persona con discapa-cidad es agente activo en el proceso en el queparticipa, pudiendo tomar sus propias decisio-nes, y siendo responsable de sus deseos, intere-ses y elecciones.

Tales acciones, que pueden extenderse a losfamiliares, profesionales y demás personasimplicadas, son recursos que facilitan que lapersona consiga una mayor calidad de vida, apartir de su reafirmación personal y cualifica-ción social.

De forma más amplia, actúa dentro de unaperspectiva de cambio al dirigir sus actividadeshacia la defensa de los derechos de las perso-nas con discapacidad a la plena participación eintegración social.

En este caso, sus acciones son indirectas,generando un efecto multiplicador y transfor-mador cuando el CVI-Río promueve o participaen cursos, conferencias, congresos, comisionesde trabajo y acciones de concienciación ciu-dadana.

Tales acciones se traducen en diversas áreasde actuación del CVI-Río, indicadas a conti-nuación.

4.1. VIDA INDEPENDIENTE

n Orientación individualizada para el cui-dado del cuerpo y de la postura;n Orientación para la fabricación de equi-

pamientos (adaptadores manuales, anda-dores, asientos, respaldos y otros), juntocon el Taller de Vida Independiente;n Orientación para la adquisición de equi-

pamientos (silla de ruedas, almohadas,adaptación de vehículos y otros);

n Orientación a alumnos, profesores, técni-cos;

n Revisión de equipamientos.

4.2. APOYO ENTRE IGUALES

Promueve la atención individual o en grupode personas con dispacidad, teniendo comofigura de soporte a la propia persona con dis-capacidad, que funciona como par, para facili-tar la identificación y el intercambio comparti-do de experiencias vividas.

Desarrolla:

n Atención individual, para personas quedemanden información y orientaciónsobre aspectos de su vida ligados a la dis-capacidad, procurándole una mayor cali-dad de vida.

n Grupos de Apoyo.n Taller de Danza y Expresión Corporal.

4.3. TALLER DE VIDA INDEPENDIENTE

Uno de los servicios ofrecidos por el CVI-Río,que surgió por la gran demanda de ayudas téc-nicas por parte de personas con discapacidad, esel Taller de Vida Independiente, uno de los fru-tos de la colaboración con el LILD-Laboratoriode Investigación en Living Design, del Departa-mento de Artes y Diseño de PUC-Río.

8

Page 9: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

Las ayudas técnicas son diseñadas juntocon el usuario a partir de sus propias necesi-dades, que surgen básicamente por el deseode ejercer una determinada actividad conmayor autonomía, teniendo en cuenta susposibilidades y límites usando una tecnologíaapropiada.

Para el desarrollo de estas ayudas técnicas,se da prioridad a las características particularesde cada individuo, así como a los aspectossociales, económicos, cuturales y a las especi-ficaciones técnicas. Estas ayudas facilitan la

movilidad y el descubrimiento de nuevas posi-bilidades y funciones, pudiendo siempre sertransformados a partir de su uso.

En el taller se desarrollan, a través de lamanufactura, objetos como: adaptadoresmanuales y andadores (fruto de la colaboraciónentre el CVI-Río y la investigación de estructu-ras de bambú de LILD) y una serie de adapta-dores corporales-objetos para mejorar la postu-ra, entre estos, cojines de posicionamiento,asientos rígidos, respaldos y cojines para apo-yar la cabeza.

9

ADAPTADORES MANUALES

ANDADORES

Page 10: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

ADAPTADORES CORPORALES

10

4.4. EMPLEO

n Bolsa de empleo, con el registro de per-sonas de todas las áreas de la discapaci-dad, con experiencias profesionalesdiversas;

n Desarrollo del "Programa de Integraciónde Personas con Discapacidad en elMercado de Trabajo", frente a la deman-da creada por la legislación específica y por las empresas, eliminando el aspec-to impositivo, para enfatizar su caráctersocial. El Programa prevé servicios como:

l Pre-selección y orientación de loscandidatos hacia un empleo para lasempresas que lo demanden;

l Seminarios de Sensibilización paragestores y profesionales que actuán enel área, para la integración de las per-sonas con discapacidad en la empresa;

l Asesoramiento a los profesionales delárea de Recursos Humanos de lasempresas, con proyectos de integra-ción de la persona con discapacidaden el entorno laboral.

n Coordinación de contratos de trabajo enempresas públicas, como CEDAE, TRT yPETROBRÁS, con el fin de conseguir bue-nos resultados, importantes para la gene-ración de nuevos puestos de trabajo;

n Coordinación de contratos y programas deentrenamiento en empresas como WHITEMARTINS y SERPRO, introduciendo a la per-sona con discapacidad en el proceso de capa-citación profesional, aumentando sus posibili-dades en el mercado de trabajo y promovien-do su acceso a la empresa, con importantesmodificaciones de comportamiento en lasrelaciones entre la empresa y el sector.

4.5. DESARROLLO HUMANO Y CIENTÍFICO

Promueve y asesora en acciones de forma-ción y desarrollo de recursos humanos, bus-cando el fortalecimiento individual y el reco-nocimiento social de las personas con discapa-cidad, para su integración en la sociedad.

4.6. ACCESIBILIDAD

En abril de 1991, el Área de Eliminación deBarreras Arquitectónicas para Personas conDiscapacidad pasó a formar parte de los ser-vicios de CVI-Río, compuesto por un equipode arquitectos voluntarios, buscando solucio-nes para el acceso no restringido.

Poco después, pasó a llamarse Área deAccesibilidad, coherente con una arquitectu-ra más abierta y menos restrictiva, que acep-ta la diversidad de los ciudadanos, y adoptael concepto de una sociedad para todos.

Page 11: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

El CVI-Río, desde su inicio, tiene la opor-tunidad de participar y promover la evolucióndel concepto de Accesibilidad en Brasil, ytambién de su mayor consideración en losproyectos arquitectónicos y urbanísticos de laciudad. Tal experiencia se consolidó comoasistencia directa al usuario con discapaci-dad, para la comprensión de sus necesidadesy su aplicación a los proyectos, propiciandouna dimensión adecuada de la realidad.

En estos años, se desarrollaron cuatro líne-as definidas de trabajo:

1. La asistencia diaria a personas con dis-capacidad, arquitectos y estudiantes, ensu mayoría del Municipio de Río deJaneiro, para orientación en accesibili-dad.

2. Cursos de formación sobre accesibili-dad, para arquitectos, ingenieros yadministradores del sector público, entodo el país.

3. Desarrollo, asesoramiento y supervisiónde proyectos sobre accesibilidad, a tra-vés de convenios con empresas públicasy privadas.

4. Participación en la elaboración denumerosas leyes, programas de gobier-no, comisiones técnicas, seminarios,congresos nacionales e internacionalessobre acessibilidad.

4.7. DERECHOS Y CIUDADANÍA

Entre las actividades desarrolladas podemoscitar:

n Catalogación de toda la legislación federal,estatal y municipal de Río de Janeiro, queestará disponible en INTERNET;n Participación en iniciativas ciudadanas

promovidas por el CVI-Río para garantizarla defensa de los derechos de las personascon discapacidad.

Iniciativas ciudadanas

METRO - Río de Janeiro

n Promoción, como autor, de acción civilpública contra la Compañía Metropolitanade Río de Janeiro (METRO-Río), compro-metiéndose a hacer accesibles todas lasestaciones en funcionamiento, así comolas que serán inauguradas.n A solicitud de CORDE, órgano de la Se-

cretaría Nacional de Derechos Humanos,el CVI-Río colaboró en la elaboración delProyecto de Ley sobre Accesibilidad que,tras tramitación en el Congreso Nacional,fue sancionado por la Presidencia de laRepública, constituyéndose en Ley Fe-deral nº 10.098/00.

11

Page 12: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

5. GRUPOS DE APOYO

n Grupo de Apoyo en Mielomeningocele,desarrollado por padres de niños con estadeficiencia, dentro del principio de ayudamutua, para extender la información a otrospaíses y, cuando resulta posible, a hospita-les y servicios médicos que prestan aten-ción en nuevos casos. n Grupo de Apoyo a la Tercera Edad.n Grupo de Apoyo a la Sexualidad.n Grupos de Auto-ayuda. Desarrollado pre-

ferentemente con personas con retrasomental, para una experiencia en la que losparticipantes gestionen su propio grupo,asumiendo una postura activa.n Grupos de Formación. Acompañamiento

en el proceso de formación e inserción depersonas con discapacidad en el ambien-te de trabajo, dirigido a la valoración per-sonal y profesional del grupo.n Desarrollo de grupos de apoyo para los

empleados del sector terciario de CVI-Ríojunto a las empresas concertadas, de caraa su afianzamiento dentro de la empresa yla resolución de posibles conflictos intra einter-grupales.

6. CURSOS

n Realización del Curso "Comprendiendo laLesión Medular", con una duración de seismeses y dentro de una periodicidad anual,representa un intercambio de vivencias,donde una experiencia relacionada con ladiscapacidad es compartida entre iguales.n Curso de Asistencia Personal, realizado

semestralmente, para la prestación de ser-vicios a personas con discapacidadesseveras que precisan apoyo de terceraspersonas para participar en actividadessociales de su elección dentro del proyec-to de vida que desarrollan.n En colaboración con empresas como

SATA, VARIG Y RÍO SUL, realización deCursos de Capacitación para funcionariosespecializados en Atención Especial des-tinado a pasajeros de edad avanzada ocon discapacidad.n Realización del Curso “Análisis y selec-

ción de silla de ruedas” en colaboracióncon la Oficina de Vida Independiente,destinado a la orientación de representan-tes y vendedores de equipamientos, ade-más de a terapeutas del área.n Realización del “Curso de aptitud para el

trabajo” dirigido a la cualificación socialde la persona con discapacidad, su inte-gración en el mercado de trabajo de formamás responsable, sintiéndose más fortale-cido como persona y recibiendo informa-ciones y experimentando vivencias entorno al mundo del trabajo.n Curso de Sensibilización para Gestores.

Prepara a directivos y gerentes para la fun-ción de orientar y supervisar las relacionesde la empresa con los empleados que tie-nen alguna discapacidad.n Durante tres años consecutivos (98,99 y

01), en colaboración con el Programa deCapacitación Solidaria, realización del“Curso para jóvenes con discapacidad enla red hotelera”, facilitando la orientación

12

Page 13: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

de estos jóvenes hacia estancias de prác-ticas en hoteles concertados con el CVI-Río, teniendo como resultado la contrata-ción de varios jóvenes.n "Curso Básico de Acessibilidad al Medio Fí-

sico", junto al Real Patronato de España,CORDE y Prefecturas Municipales: realiza-do en diversos municipios de Brasil. Los par-ticipantes fueron profesionales de las áreasde ingeniería y arquitectura. Se han organi-zado cursos dedicados a cuestiones específi-cas como Patrimonio Histórico, Transporteaccesible o urbanismo. En las ciudadesdonde se celebraron, los cursos generaroniniciativas y Programas Municipales Pro-Accesibilidad y el cambio de actitudes delos profesionales de la región.

7. ASESORAMIENTO

n Realización, en colaboración con la Secre-taría Municipal de Educación, a través de laOficina Vivencial de Ayudas Técnicas, delInstituto Helena Antipoff, de acciones en-caminadas a la integración de niños condiscapacidad en la escuela pública de caraa su integración social; esta actividad prevéorientaciones relativas a equipamiento ade-cuado para mejorar la postura del niño yoptimizar su aprendizaje. La propuesta tam-bién prevé orientación para profesores quetienen alumnos integrados en clases regula-res dentro de la escuela pública.n Nuestros Proyectos Ciudad de Río I y II de

reurbanización de la ciudad de Río deJaneiro, CVI-Río asesoró en las obras de laPrefectura, haciendo posible las primerastransformaciones dirigidas a conseguir unaciudad accesible.n Fueron rehabilitados 24 barrios y la iniciativa

se convirtió en un marco de referencia nacio-nal de accesibilidad, transformando el con-cepto urbanístico para proyectar una ciudadcomprometida con todos los ciudadanos .n En relación con el transporte, participó

en la Comisión de Accesibilidad promo-vida por la Secretaría de Estado de Trans-porte, que reunió a las empresas respon-sables del transporte colectivo para ini-ciativas de cara al concepto de “trans-porte universal”.

13

Page 14: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

8. EVENTOS

n En 1992, con el apoyo del Real Patronatode España, el CVI-Río promovió elDEF'Río 92, un conjunto de seis eventosinternacionales en el área de la discapaci-dad, obteniendo apoyo y financiación deBrasil y Europa, con 700 participantes de26 países. El encuentro sirvió como eva-luación de la Década de las Personas conDiscapacidad promulgada por la ONU.También incluyó el I Simposio Ibero-Americano de Vida Independiente y la IConferencia Ibero-Americana de Mujerescon Discapacidad, entre otros.n En 1994 el CVI-Río organizó el IV Se-

minario Ibero-Americano de Accesibilidad,financiado por el gobierno brasileño y elReal Patronato de España, con participaciónde arquitectos e ingenieros, entre otros pro-fesionales. Este encuentro introdujo el con-cepto de “Diseño Universal” en AméricaLatina, promoviendo en muchos profesio-nales un cambio de actitud hacia una nuevavisión de la sociedad dirigida también hacialas personas con discapacidad.

n Promoción del "Seminario para Forma-ción de Líderes en Vida Independente",durante los años 1995 y 1998, con ampliarepercusión para la formación de nuevoslíderes dentro de los principios que rigenla filosofía de vida independiente, fortale-ciendo el movimiento y dando una identi-dad a los CVIs en formación.

n DEF'RÍO 95. Promovido por CVI-Río yconsiderado el mayor evento celebradoen América Latina. Su promoción repre-sentó un esfuerzo conjunto de organiza-ciones nacionales e internacionales, conel apoyo de instituciones públicas y priva-das bajo la coordinación general de CVI-Río. El tema central fue: 'La ParticipaciónPlena es un Derecho y Responsabilidad deTodos'. El evento atrajo una audiencia de3.000 participantes de 20 países y englo-bó eventos relacionados tales como: IIEncuentro Latino-Americano de Reha-bilitation International, II Simposio Ibero-Americano de Vida Independente y el IIEncuentro Ibero-Americano de Mujerescon Discapacidad.

n I Congreso Empresariado, Trabajo y Defi-ciencia en la Era de la Globalización.Realizado en 1999, en colaboración conotras instituciones de y para personas condiscapacidad, realizó, con la participación

14

Page 15: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

de congresistas de varios estados brasile-ños, una programación temática dirigida ala promoción de empleo y contrataciónpara las personas con discapacidad.n Participación en el XIX Congreso Mundial

de Rehabilitation International en el año2000, en Río de Janeiro, coordinando laComisión de Apoyo Logístico, con objetode hacer accesibles las instalaciones delcentro de convenciones, Río Centro, yparte de la red hotelera de la ciudad.n Junto a la Comisión Científica del XIX

Congreso Mundial de RehabilitationInternational, realizado en el año 2000,promovió el “Seminario Internacional deAccesibilidad” y el “Seminario de VidaIndependiente” como parte de la progra-mación del referido Congreso .

9. PREMIOS

nMención en la Cámara Municipal de Ríode Janeiro, el 30 de agosto de 1994.n Trofeo ofrecido por el Real Patronato de

España, con ocasión de DEF'Río 95.nMedalla del Mérito Pedro Ernesto concedida

por la Cámara Municipal de Río de Janeiro,en sesión plenaria de 5 de julio de 1996.n Premio Benéfico, concedido por KA-

NITZ&Asociados, concedido a CVI-Ríocomo una de las mejores EntidadesBenéficas del Estado de Río de Janeiro.nGUÍA DE LA FILANTROPÍA 2001, como

una de las 400 mejores entidades bene-factoras, publicación promovida porKANITZ&Asociados.nCOOPERACIÓN EFICIENTE, año 2001,

en la categoría de organización no guber-namental, promovida por la FundaciónMunicipal Francisco de Paula-FUNLAR.n Seleccionado e incluído por la Editora

Terra Virgen, en la publicación Cuidadospara la Vida. Una visión sobre Salud yCiudadanía en Brasil

10. PUBLICACIONES

n Guía de Ciudadanía Plena en la Ciudadde Río de Janeiro, una iniciativa de laFundación Municipal Francisco de Paula(FUNLAR), órgano de la Secretaría Mu-nicipal de Desarrollo Social, con infor-maciones sobre los principales serviciosy locales culturales y de ocio existentesen el Centro, destacando las condicionesde accesibilidad o no de los locales visi-tados.

nManual para la Accesibilidad de losEdificios Residenciales de la Ciudad deRío de Janeiro, iniciativa de la FundaciónMunicipal Francisco de Paula (FUNLAR),en colaboración con el Instituto Brasileñode Administración Municipal (IBAM),donde el CVI-Río trató de plasmar suexperiencia del día a día en reformas parala accesibilidad, por medio de recomen-daciones para facilitar la adaptación delos edificios residenciales.nManual de Estilo. Medios de Comu-

nicación y Discapacidad.nManual de Sexualidad tras la Lesión

Raquimedular.nManual de Reeducación Intestinal en Le-

sión Medular.nManual de Aptitud para el Trabajo.nManual de Orientación entre Iguales.

15

Page 16: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

11. VÍDEOS

SOBRE RUEDAS Y MOVIMIENTO Relato de personas con discapacidad sobre

el descubrimiento de su propio cuerpo para ladanza y el contacto físico.

CUERPO, EXPRESIÓN Y LIBERTADEscenas, con relatos, de personas con disca-

pacidad en su vida diaria, representando variassituaciones cotidianas. Ejemplo de vida inde-pendiente.

MANOSRepresentación de las manos a través del

cuerpo, de forma lúdica y alternativa.

APTITUD PARA EL TRABAJOMaterial de apoyo didáctico para cursos.

12. COLABORACIONES

Prefectura de la Ciudad de Río de Janeiro

Secretaría Municipal de DesenvolvimentoSocial.

FUNLAR- Fundación Municipal Francisco dePaula.

Secretaría Municipal de EducacióInstituto Helena Antipoff.Secretaría Municipal de Urbanismo.IPP- Instituto Municipal de Urbanismo Pereira

Passos.RÍO-URBE- Empresa Municipal de Urbanización.

Gobierno del Estado de Río de Janeiro

CEDAE- Compañía Estatal de Saneamiento Pú-blico.

TRT- Tribunal Regional de Trabajo.Unión Federal.

Secretaría Especial para los Derechos Huma-nos/PR.

CORDE- Coordinadora Nacional para la Inte-gración de la Persona con Discapacidad.

Ministerio de Salud.Fundación Oswaldo Cruz.Programa Capacitación Solidaria.PETROBRÁS S.A.- Petróleo Brasileño S.A. SERPRO- Servicio de Procesamiento de Datos.IPHAN- Instituto de Patrimonio Histórico y

Artístico Nacional.

Instituciones Privadas y Agencias Nacionales eInternacionales

PUC-RÍO- Universidad Pontificia Católica deRío de Janeiro.

WHITE MARTINS.VARIG-RÍO SUL.ROTARY CLUB de Brasil.Fundación ASHOKA.VITAE- Apoyo a la Cultura, Edicación y Promo-

ción Social.ICCO- Organización Intereclesiástica de Coo-

peración al Desarrollo.Real Patronato sobre Discapacidad.Fundación ONCE.DPI- Disabled People International.WID- World Institute on Disability.GLARP- Grupo Latinoamericano de Rehabilita-

ción Profesional.

13. LOCALIZACIÓN

El CVI-Río tiene su sede en Rua Marquêsde São Vicente, no. 225 - Estacionamento daPUC-RÍO - CEP 22451-041 - Gávea, Río deJaneiro, E.R.J. - Brasil, en función de la cola-boración con el Departamento de Artes yDiseño de PUC-RÍO.

16

Page 17: de rehabilitación y de integración - RIBERDIS

MINISTERIODE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES