52
1 DOCUMENTOS DE TRABAJO La Reforma de Telecomunicaciones: alcances y limitaciones en materia de inclusión digital . 606 Armando Pizarro Morales Mayo 2015

DE TRABAJO - pan.org.mx · DE TRABAJO La Reforma de Telecomunicaciones: alcances y ... De igual forma, se crea una red compartida de servicios de telecomunicaciones al ... comparativos

  • Upload
    hanhu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

DOCUMENTOS

DE TRABAJO

La Reforma de Telecomunicaciones: alcances y

limitaciones en materia de inclusión digital.

606

Armando Pizarro Morales

Mayo 2015

2

La Reforma de Telecomunicaciones: alcances y limitaciones en materia de

inclusión digital

Armando Pizarro Morales 1

Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.

Documento de Trabajo No. 606

Mayo 2015

Clasificación temática: Política, Equidad y Género

Resumen

El sector de telecomunicaciones es un catalizador para mejorar el crecimiento

económico de México, la expansión de la productividad, la competencia, y para la

incorporación de conocimiento. El verdadero poder de esta industria radica en su

potencial para mejorar los resultados de desarrollo en nuestro país.

1 Se agradece el apoyo de Yoselín Cristina Martínez Olivares y Gustavo Adolfo Rodríguez Pérez sin el cual hubiese sido imposible

realizar este documento. Correo electrónico: [email protected]. Las opiniones contenidas en este documento

corresponden exclusivamente al autor y no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Rafael Preciado

Hernández A.C.

3

Contenido

I.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA RELEVANCIA DE LA

INVESTIGACIÓN ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

III.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN¡ERROR! MARCADOR NO

DEFINIDO.

IV.- PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......... ¡ERROR!

MARCADOR NO DEFINIDO.

V.- MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA¡ERROR! MARCADOR NO

DEFINIDO.

VI.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

VII.- PRUEBAS EMPÍRICAS O CUALITATIVAS DE LA

HIPÓTESIS. ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

VIII.- CONCLUSIONES. ...................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

IX.- BIBLIOGRAFÍA ......................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

4

I.- Introducción

Durante tres décadas, México ha registrado un lento crecimiento, producto de la baja

productividad e informalidad generalizada en el mercado laboral, esto ha contribuido a

perpetuar la severa desigualdad de ingresos entre la población mexicana. Por si fuera

poco, nuestro país afronta adversidades externas que impactan negativamente en su

crecimiento y desarrollo. Por una parte, México enfrenta la disminución en los precios

del petróleo y el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos, por otra

parte se tiene una imagen generalizada de corrupción, de una endeble gobernanza

administrativa, una insuficiente aplicación de las leyes sustentada en un sistema de

justicia deficiente y lento en el marco nacional mexicano, ésta percepción sin duda

alguna desalienta la inversión y favorece la informalidad.

Asimismo, revisando la última década, México presentó rezagos de inversión en

telecomunicaciones. La inversión per cápita promedio anual entre 2002 y 2011 en los

países de la OCDE fue de 150 dólares, mientras que México registró el penúltimo lugar

con un promedio de 35 dólares por habitante, cifra que históricamente ha sido

insuficiente para cubrir las necesidades del país (SCT, 2013-2018).

La capacidad rectora del Estado sobre el sector de las telecomunicaciones se vio

erosionada; en gran medida, debido a un deficiente marco legal y regulatorio. Esta

situación aunada a un contexto de concentración de mercado en donde dos grupos de

televisión concentran el 98% del mercado publicitario y otro grupo concentra el 70%

de telefonía móvil, 68% en telefonía fija y 67% de banda ancha fija, ha inhibido la

inversión y ha tenido como consecuencia que en los indicadores de cobertura y

penetración México se ubique en los últimos lugares, aunado a una deficiente calidad

y altos precios de los servicios. Cabe señalar que los bajos niveles de cobertura y

penetración se acentúan en los sectores del medio rural y urbano de escasos recursos

(SCT, 2013-2018).

5

Por lo anterior, se hacía indispensable reformar la Constitución en materia de

telecomunicaciones en donde el Estado debía impulsar de manera integral2, un sector

de las telecomunicaciones y la radiodifusión regido por criterios de competencia

efectiva, regulación eficiente e inclusión social digital3. Por tanto, el acceso de la

población a las tecnologías de la información y la comunicación, incluida la banda

ancha, se traduciría en mejores servicios públicos. También establecer condiciones de

competencia y libre concurrencia en los servicios de telecomunicaciones y

radiodifusión, daría lugar a un funcionamiento eficiente de los mercados y, en

consecuencia, a que un mayor número de usuarios acceda a ellos en mejores términos

de calidad y precio.

La estrategia concebida para consolidar un cambio estructural en el sector de

telecomunicaciones como el descrito anteriormente se inició con un acuerdo político

nacional conocido como Pacto por México4 cuya función principal era la creación de

las bases de un nuevo acuerdo político, económico y social para impulsar el crecimiento

económico y la construcción de una sociedad de derechos.

De igual forma, se crea una red compartida de servicios de telecomunicaciones al

mayoreo que impulse el acceso de la población a la banda ancha y a otros servicios de

telecomunicaciones. Se establece la licitación de dos nuevas cadenas de televisión

abierta con cobertura nacional5 y se obliga a los concesionarios de televisión

restringida incluir, en su programación sin costo alguno para los usuarios, la señal

radiodifundida en forma íntegra, simultánea y sin modificaciones; a su vez los

concesionarios de televisión radiodifundida deberán permitir a los concesionarios

2 El 11 de junio de 2013, salieron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las reformas constitucionales en materia de

telecomunicaciones, realizadas a los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105, agregándose dieciocho artículos transitorios. 3 Crear condiciones para la competencia, mayor calidad y mejores precios y observando el papel de las telecomunicaciones como

herramienta de equidad social e impulso del desarrollo 4 El 2 de diciembre de 2012, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido

Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidente Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva,

Presidente del Partido de la Revolución Democrática, firmaron el Pacto por México. 5 El 20 de noviembre de 2014 el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que tres grupos empresariales radiofónicos,

Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, Cadena Tres y Grupo Radio Centro, de un total de ocho inicialmente

interesados en participar en la licitación de cadenas de televisión abierta, habían presentado sus respectivas garantías de seriedad

y posturas con sus ofertas de cobertura y económica para obtener una y/o dos concesiones de cadenas nacionales de televisión

abierta digital, que se otorgarían a más tardar el 19 de marzo de 2015. El 4 de febrero el IFT informó que el Centro de Información

Nacional de Estudios Tepeyac determinó retirarse del proceso de licitación de espectro radioeléctrico. De esta forma, se

mantuvieron en el proceso sólo dos interesados: Cadena Tres y Grupo Radio Centro. El 10 de abril, Grupo Radio Centro anunció

que no pagó la oferta que había ofrecido en su postura y, por lo tanto, quedó sin otorgarse una de las dos concesiones que fueron

licitadas, quedando sólo una nueva cadena de televisión digital abierta.

6

de televisión restringida la retransmisión de su señal de manera gratuita, no

discriminatoria, y en la misma forma que la radiodifunden.

En términos generales, para lograr tales objetivos la reforma constitucional expedida

en el mes de junio de 2013 adopta seis ejes rectores como son: La emisión de un nuevo

marco legal; reglas específicas para la competencia efectiva; fortalecimiento de las

instituciones involucradas en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión;

objetivos específicos para la cobertura universal de los servicios; despliegue de

infraestructura y; ampliación de los derechos fundamentales de la libertad de expresión,

acceso a la información y a las tecnologías de la información y comunicación6.

Asimismo, la legislación reglamentaria o secundaria7 de dicha reforma presenta dos

aspectos importantes: El primero tiene que ver con la regulación de los servicios en

telecomunicaciones que beneficien a los usuarios, tales como la disminución de tarifas

en telecomunicaciones, mejorar los mecanismos, como ampliar la banda ancha,

interconexión, cambiar la señal analógica a la digital y otras opciones muy útiles, para

los usuarios; el segundo, es el que ha causado inconformidad ya que no están bien

especificados y definidos los artículos, ni que autoridad regulara y cuáles serán los

motivos que definan las restricciones en el uso de las telecomunicaciones.

En 2013 se conformó un nuevo órgano regulatorio y de competencia, el Instituto

Federal de Telecomunicaciones (IFT), especializado en radiodifusión y

telecomunicaciones, el cual, después de la promulgación de las leyes secundarias en

mayo de 2014, ya está en pleno funcionamiento. El IFT tiene autoridad exclusiva para

la aplicación de la regulación y verificación de condiciones de competencia en las

industrias de radiodifusión y telecomunicaciones, y cuenta con una gama de nuevas

capacidades regulatorias para promover la competencia, tales como la imposición de

obligaciones a operadores dominantes.

6 La nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión regula temas tan diversos como son las concesiones únicas

convergentes, la administración y asignación del espectro radioeléctrico, la interconexión de redes, el poder sustancial de mercado

y los agentes económicos preponderantes, la compartición de la red local, los contenidos, la publicidad y los derechos de los

usuarios y de las audiencias, entre otros temas. 7 En marzo de 2014 el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó una propuesta a las leyes secundarias de la reforma.

7

Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos el sector de las telecomunicaciones y

radiodifusión pocos han sido los avances desde su implementación hace dos años, en

términos de infraestructura, competencia, usuarios, derecho de audiencias y de

usuarios, variedad de programas, escasez de pluralidad y diversidad en TV.

8

II. Justificación

El sector de telecomunicaciones es un catalizador para mejorar el crecimiento

económico de México, la expansión de la productividad, la competencia, y para la

incorporación de conocimiento. El verdadero poder de esta industria radica en su

potencial para mejorar los resultados de desarrollo en nuestro país.

Pese a los avances en la reforma de telecomunicaciones persisten limitaciones en la

evolución de los servicios tanto en aspectos tecnológicos, regulatorios y comerciales.

El gobierno Federal ha tenido avances en cuanto al entorno regulatorio de la industria,

como la creación Instituto Federal de Telecomunicaciones, (IFT), así como la

introducción de competencia en la oferta de diferentes servicios y la apertura de

recursos públicos para ser utilizados por los operadores del sector.

Es claro que aún persisten altos niveles de concentración los cuales deben ser regulados

por el IFT para poder avanzar en materia de competencia y así elevar los niveles de

calidad en el servicio y la productividad a nivel nacional.

Álvarez (2012) señala que “Una contradicción evidente es el hecho de que, por una

parte, la Reforma Constitucional de 2013 haya establecido al IFT como órgano

constitucional autónomo, y, por otra exija, que se pidan opiniones a dependencias del

Ejecutivo federal. Esto genera una burocracia innecesaria, en especial en la SCT,

porque se supone que con esa autonomía el IFT sería el ente experto en

telecomunicaciones del Estado mexicano”. Es evidente que en cuestión de

independencia y autonomía el IFT tiene aún mucho camino que recorrer para llegar a

ser un órgano regulador encargado de fomentar y mantener la competencia en el

mercado de telecomunicaciones.

En meses pasados el IFT declaró preponderante en marzo de 2014 a Grupo Televisa

por el servicio de televisión abierta, al determinar que tenía más del 50% de audiencia,

decisión que fue criticada por la empresa, que consideró que no debió excluirse su

audiencia en radio.

9

Pero el regulador fundamentó otra lógica cuando determinó preponderante a América

Móvil, que controla Telmex y Telcel. En este caso la declaratoria fue por sector, con lo

que el IFT incluyó las audiencias de los servicios de telefonía e Internet, tanto fijo como

móvil, además de los usuarios de televisión restringida, donde las compañías de Carlos

Slim no tienen presencia8. La aplicación correcta del termino preponderancia deberá

ser discutida por el IFT para impedir que se abuse del mercado, en 2014 Álvarez señala

que “El Instituto Federal de Telecomunicaciones deberá determinar la existencia de

agentes económicos preponderantes en los sectores de radiodifusión y de

telecomunicaciones, e impondrá las medidas necesarias para evitar que se afecte la libre

concurrencia y con ello, a los usuarios finales”.

Pocos han sido los avances en calidad y pluralidad de la radiodifusión, la TV abierta en

México sigue dominada por dos televisoras que abusan de sus contenidos en publicidad

en un estudio reciente para IFT 9 de cada 10 programas son extranjeros lo cual no

converge con la identidad nacional, la calidad en los contenido no debería mirarse solo

a través de aspectos técnicos.

Los aspectos positivos que podemos encontrar con la modificación a este marco legal

de las telecomunicaciones se encuentran presente en el no cobro por la larga distancia

nacional que se aplico a inicios del año 2015. Con esta reforma queda claro que la

industria de telecomunicaciones tiene mucho camino por delante para llegar a ser un

detonante de desarrollo y crecimiento económico

8 http://www.cnnexpansion.com/negocios/2014/06/27/ift-falta-a-espiritu-de-la-ley-televisa

10

III. Objetivo de la investigación

Analizar los avances y retrocesos de la reforma constitucional en materia de

telecomunicaciones y radiodifusión.

11

IV. Planteamiento del problema

Hablar de las telecomunicaciones es enfrentarse a un rubro dentro del cual muchos

sectores de la población no se encuentran involucrados y que en la actualidad deberían

estarlo como si se tratara de cualquier servicio básico, pues en la sociedades actuales,

las telecomunicaciones resultan fundamentales para el desenvolvimiento de la sociedad

de la información9, es decir, sociedades donde la información resulta necesaria para el

desarrollo de sus actividades, muestra de ello por ejemplo , es el uso de telefonía, y la

banda ancha que permite transmitir información no solo a nivel local sino a nivel

mundial, y que se ve reflejado en el incremento de telefonía móvil, y el uso de internet.

Cómo sabemos las telecomunicaciones nos permiten comunicarnos a distancia, a través

de múltiples servicios, mediante los cuales emitimos y recibimos signos, señales,

escritos, imágenes, sonidos y cualquier tipo de datos, utilizando como canales de

transmisión el cable, la fibra óptica, el espectro radioeléctrico (el espacio por el que se

transmiten las señales inalámbricas), entre otros.

Comúnmente estos servicios los conocemos como telefonía, mensajes de texto,

internet, televisión restringida, radiocomunicación, entre otros; y son proporcionados

por personas físicas o morales, a las que el gobierno les otorgó una concesión o una

autorización para tal fin.

Asimismo, las telecomunicaciones tienen el poder de impactar en el proceso de

desarrollo económico y social de los países, ya que son un elemento fundamental para

fortalecer el crecimiento y la productividad; además, son pieza esencial en el desarrollo

de la democracia y en el acceso a la cultura, la educación, la salud, y en general el

ejercicio pleno de los derechos humanos. Por su importancia, todos los países están

realizando esfuerzos para ampliar su infraestructura de telecomunicaciones e

incrementar los niveles de cobertura y penetración de tales servicios.

9 El término de sociedad de la información hace referencia al término que aparece desde los años 70, que se caracteriza por una sociedad que cuenta con un incremento de información ante el empleo y uso de tecnologías de la información (Estudillo, 2001).

12

No obstante sus impactos positivos, los sectores de telecomunicaciones y de

radiodifusión en México han tenido una elevada concentración, lo que ha afectado a los

usuarios y a la economía en su conjunto, traduciéndose en servicios de baja cobertura,

mala calidad y precios elevados, lo cual, a su vez, ha limitado el ejercicio de la libertad

de expresión y el derecho a la información de los mexicanos, así como el desarrollo

económico, social y cultural del país.

En este sentido el Estado era un simple regulador donde se mostraba condescendiente

y flexible frente a la consolidación del duopolio Televisa/TV Azteca en el ámbito de la

radiodifusión y el correspondiente a telecomunicaciones con Telmex10.

Ahora bien, dadas las nuevas tendencias en el sector que han sido promovidas desde

instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI),

así como frente al auge y evolución de las tecnologías, se presentó como necesaria la

transición hacia un sistema integral de comunicaciones11; sin embargo, las

adecuaciones que se habían realizado en este sentido al marco legal, se hicieron sólo en

función de las demandas y necesidades de algunas empresas, lo cual intensifico su

involucramiento en la toma de decisiones políticas con el propósito de beneficiar sus

propios intereses (Arroyo, 2015).

Por lo tanto, la economía del país se ha venido conformando de empresas que, durante

décadas, han estado protegidas contra la competencia, en especial las empresas

dominantes en el sector de telecomunicaciones12. Por esa razón dichas empresas han

obtenido importantes ingresos de los consumidores y no han contado con incentivos

suficientes para invertir en productividad ni mejorarla. A partir de la década de los 80`s,

gobiernos previos al actual procuraron solucionar estos problemas mediante la

10 La telefonía fija = América Móvil (Telmex): 71% de subscriptores; Datos fijos = América Móvil (Telmex): 60,2% de

subscriptores; La telefonía móvil = América Móvil (Telcel): 69% de subscriptores; Datos móviles = América Móvil (Telcel):

68,6% de subscriptores; TV de paga = Grupo Televisa: el 60,1% de subscriptores; TV abierta= Grupo Televisa: 70% (2012) porción

promedio de transmisiones calculadas desde el comienzo de la transmisión al final de la misma. 11Se entiende como la generación de un panorama sumamente competitivo en el que participan proveedores de servicios de telefonía

celular, de internet, de servicios satelitales y de cable, todos compitiendo para proveer a los clientes paquetes de servicios de

comunicaciones, entretenimiento y servicios de información. Es más conocido como el servicio de “Triple Play”, el cual requiere

un cambio de circuitos locales de cobre hacia redes IP robustas acompañadas de estrategias para ofrecer multiservicios, calidad de

servicio, seguridad y administración del ancho de banda. Bajo este contexto, los proveedores de servicios se encuentran bajo

presión para consolidarse rápidamente y migrar hacia sistemas que puedan aprovisionar, tarificar y facturar los nuevos de voz,

video y datos. 3La economía de México se ha visto obstaculizada por la falta de competencia en diversos mercados, con grandes empresas que se

convirtieron en operadores dominantes en diversos mercados y han obtenido elevadas rentas monopólicas.

13

aplicación de una serie de reformas, pero muchas de ellas no se completaron, o se les

dio marcha atrás durante su implementación, por lo que no produjeron los resultados

esperados (OCDE, 2015).

Considerando todos los aspectos anteriores la actual administración incorporó un

paquete de reformas estructurales derivado del Pacto por México. Como se sabe no

todas las reformas implementadas son nuevas: muchas se habían estudiado y buscado

implementar con anterioridad. Sin embargo, el Pacto fue único porque rompió el

estancamiento político al convocar a los tres principales partidos políticos para llegar a

un acuerdo sobre un paquete de reformas específicas con el que todos pudieran

comprometerse13. Entre ellas está la de telecomunicaciones y la de competencia

económica (OCDE, 2015).

Con la reforma se reconoce como prioridad crear mayor competencia económica en el

sector, desarrollar más infraestructura y garantizar el acceso equitativo a las

telecomunicaciones. Así también, se conformó un nuevo órgano regulatorio y de

competencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), especializado en

radiodifusión y telecomunicaciones, el cual, después de la promulgación de las leyes

secundarias en mayo de 2014, ya está en pleno funcionamiento. El IFT tiene autoridad

exclusiva para la aplicación de la regulación y verificación de condiciones de

competencia en las industrias de radiodifusión y telecomunicaciones, y cuenta con una

gama de nuevas capacidades regulatorias para promover la competencia, tales como la

imposición de obligaciones a operadores dominantes14.

13 En México, la reforma en telecomunicaciones tiene ya un atraso, si se compara con países desarrollados, quienes ya tienen un

largo recorrido en este sentido, sin embargo, lo que ha caracterizado a las telecomunicaciones en cualquier país es el monopolio,

de acuerdo con Ruelas (1995) Estados Unidos y países europeos no han escapado a ello, donde la redes telegráficas y telefónicas

tendieron a vincularse a monopolios ya sea públicos o privados, con el fin de otorgarle servicio a todo la población. De acuerdo

con Ruelas (1995) la estructura tradicional de las redes telefónicas de cable se concibió como un monopolio natural, es decir, un

prestador de servicio provee a un mercado precios más bajos, que si lo prestaran más productores. 14 Telmex, el operador dominante en el mercado de telefonía fija, posee 80% de participación del mercado, en tanto que Telcel,

empresa de telefonía móvil, tiene 70% de participación en su mercado correspondiente. Un fallo inicial que requiere que la

propietaria de estas empresas, América Móvil, proporcione interconexión gratuita a otros operadores provocó que ésta anunciara

un plan de vender activos a fin de reducir su participación en el mercado a niveles inferiores al umbral regulatorio de 50% y, con

ello, evitar la aplicación de regulaciones asimétricas. La respuesta nos indica que el nuevo marco regulatorio está teniendo el

impacto deseado, aunque será necesario evaluar si la menor participación de América Móvil en el mercado conlleva a condiciones

competitivas en los mercados correspondientes, desde la perspectiva del consumidor.

14

V. Marco teórico y conceptual

Las telecomunicaciones y la radiodifusión se han establecido como un sector

productivo y estratégico para la mayoría de las economías en el mundo, debido al

impacto que sus avances han tenido tanto en la generación y transmisión de información

como en la productividad, al principio su operación y regulación era obligación del

estado, con la finalidad que este proceso15, llevara sus beneficios a la población en

general en aras de una correcta distribución de los resultados obtenidos por los avances

tecnológicos, principio fuertemente influenciados por las políticas keynesianas de la

época que siguió a la segunda guerra mundial, pero debido a los fuertes cambios en

aspectos económicos, políticos y sociales dados en las décadas de los setentas y

ochentas se produjo una reorientación de las políticas económicas a nivel mundial, se

instaura el neoliberalismo como doctrina económica, se incrementó el comercio

internacional y las relaciones entre países, o mejor conocido como proceso de

globalización, con la cual se estableció al mercado como el vehículo de crecimiento

económico y margina al estado al estatus de mero regulador.

Cuando se fueron desplegando las redes y la infraestructura de telecomunicaciones y

radiodifusión, se estableció que solo debía existir un operador quien tuviera la

infraestructura y prestara el servicio al usuario final, esta premisa se basaba en el

argumento de que al existir una sola empresa los costos medios se reducen conforme

aumenta la cantidad de servicios prestados y se pueden bajar los precios al consumidor

(García, 2004).

Para la década de los setentas, el sistema keynesiano ya no era eficiente, el aumento de

gasto publico generaba inflaciones y altas tasas de interés, además la crisis petrolera

afectaría a todo el sector industrial no solo nacional sino también al internacional, esto

obliga a los países en desarrollo a cambiar su política económica y adoptar el

neoliberalismo como nuevo esquema para el desarrollo (Castañeda, 2010).

15 Tras la segunda guerra mundial, los países industrializados adoptaron la vía Keynesiana para evitar el colapso del sistema

capitalista, Toda esta nueva reestructuración del orden mundial tenía como base, la aceptación de que el estado debía concentrar

su atención en el pleno empleo, en el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos, y que el poder estatal debía

desplegarse libremente junto a los procesos del mercado o, si fuera necesario, interviniendo en el, o incluso sustituyéndole, para

alcanzar esos objetivos.

15

Es durante estos años que se asiente una profunda revisión de las actividades del sector

público en la economía, y a su vez se da un traspaso al sector privado mediante

diferentes métodos privatizadores16, que fue una tendencia general en todos los países,

independientemente de la ideología de sus gobiernos (Alonso y Rosell, 2011).

Por lo que logra imponerse en la década de los ochentas y noventas la integración

económica internacional (en su doble faceta de globalización y privatización), dándose

un tránsito de un Estado intervencionista a uno donde solo se le delegan ciertas tareas,

también llamada desregulación o neoliberalismo económico17, dejando al mercado la

tarea de regular la actividad económica, a través de la introducción de competencia en

los sectores de económicos y con ellos eliminar la intervención estatal, o al menos

limitarla, en términos generales se aprovechó el cambio tecnológico para impulsar la

lógica de la privatización. En este proceso se distinguen de manera general los

siguientes elementos (Castañeda, 2010):

1. El estado deja de encargarse de la producción de determinados bienes básicos

relacionados con la infraestructura económica.

2. Desmonta al estado social, es decir, el sistema de protección a través del cual

las sociedades modernas buscan corregir la ceguera del mercado en relación

con la justicia social.

3. Deja de inducir la inversión productiva, el desarrollo tecnológico y el científico.

4. Deja de regular los mercados.

En el plano internacional, la Unión Europea (UE) inició un proceso gradual de

liberalización en las telecomunicaciones mediante diversas directivas (Álvarez, 2013).

La postura de los países miembros, en ese momento, era de abolición de los monopolios

nacionales con el objeto de dirigir las redes de información como elemento de

construcción de un mercado único. La intención del gobierno dirigido por Margaret

16 En México este proceso inicio en los anos de 1983 a 1985, la primera fase conllevo los programas de reordenación económica

y el plan nacional de desarrollo, donde se hicieron arreglos para que la economía no dependiera tanto del petróleo y además ser

renegocio la deuda externa con los organismos internacionales, por otra partes, para 1987 se estableció el pacto de solidaridad

económica donde el gobierno se comprometió a reducir el gasto público y se implementó la venta de empresas paraestatales donde

el punto de culminación fue la venta de Telmex, una red de radiodifusión de televisión pública (Imevision-Canales 7 y 13), y el

monopolio conocido como Satmex. 17 La liberación implica la adopción de medidas dirigidas al estímulo y protección de la competencia en los mercados de bienes y

servicios, eliminando restricciones, derogando limitaciones y abriendo nuevos ámbitos de libre iniciativa, persiguiendo de este

modo la eficiencia económica.

16

Thatcher fue adelgazar el tamaño del Estado mediante la enajenación de las grandes

empresas controladas por él, así como incrementar la eficiencia económica.18 A partir

de entonces, se experimentó una ola de privatizaciones en el sector de las

telecomunicaciones en todo el mundo.

Uno de los principales motivos de esta ola de privatizaciones fue debido a que algunos

organismos internacionales como la International Telecommunication Union (ITU) en

algunos de sus documentos señala como la implementación de la lógica de

privatización19 mejora notablemente la eficiencia de las empresas del sector de

telecomunicaciones que antes estaban en manos del gobierno, “la demanda de servicios

de telecomunicaciones creció constantemente, a pesar de los altos precios y la baja

eficiencia de los monopolios estatales, el mercado de rápida expansión y lo

suficientemente consistente para ir abriendo el apetito de los nuevos operadores

interesados en competir en un mercado que hasta entonces había sido cautivo, los

monopolios tradicionales eran codiciosos y no vieron ninguna razón para compartir su

mercado cautivo con nadie. Utilizaron todos los medios a su disposición para evitar que

los competidores entren en el mercado, sin importar el costo” (Carpinteyro, 2000).

La principal política tomada a partir de los noventas sería el de la competencia que se

puede definir de la siguiente forma “conjunto de reglas y acciones emanadas del estado,

cuyo objetivo es asegurar la participación e ingreso de nuevas empresas a los mercados

de bienes y servicios y la permanencia de aquellas que producen con eficiencia (Motta,

2004).

El ámbito de actuación de una correcta política de competencia deberá implementarse

de tal forma que por una parte, se pueda controlar el comportamiento abusivo de los

agentes económicos preponderantes20, que por la dinámica de los mercados adquieran

18 El máximo supuesto del liberalismo económico establece que la libertad de los mercados puede generar beneficios en el largo

plazo para todos los individuos en una sociedad, ya que estos beneficios son la suma de los intereses particulares de cada individuo

en un ambiente de libre acción, dónde el mercado y no el Estado lidera la dinámica de crecimiento económico (Avnon y De-shalit,

1999) 19Gran parte de la literatura existente se destina a destacar los efectos positivos que se generan por la privatización en las

telecomunicaciones. Pocos, sin embargo, dedican espacio al estudio de los efectos no deseados o a matizar los resultados que son, de

manera optimista, calificados como “positivos”. La secuela de resultados positivos, descritos en la mayoría de los estudios sobre el estado

de las telecomunicaciones en el mundo, se entenderá como “la lógica de la privatización” y servirá para describir lo que, atenidos a ella,

se podría esperar como resultado de una política de privatización en general o en las telecomunicaciones en particular (García, 2004). 20 Es un nuevo instrumento introducido en la Constitución Mexicana por la reforma de la telecomunicaciones que pretende

identificar a los agentes económicos con el excesivo poder de mercado e imponer obligaciones para hacer frente a ese poder a

través de una vía de rápido procedimiento (Álvarez, 2015).

17

una posición dominante (que tienen más del 50% de la participación nacional en tales

servicios), y de la misma forma contener el poder estatal cuando este favorezca la

actividad de los monopolios y prácticas restrictivas del comercio.

Esto implica hacer una aplicación efectiva de la legislación pero también de alinear su

contenido al funcionamiento real de los mercados para lograr su máxima eficacia. Es

por ello que el esquema deseado cambia a no solo ser un mercado en competencia, sino

que esta sea una competencia efectiva y el encargado de hacer cumplir esta tarea sería

el Estado, a través de una política de competencia efectiva que implique establecer una

entidad reguladora autónoma, un adecuado marco regulatorio sustentado en una base

jurídica y legal que esté acorde a las necesidades del sector y tener a la capacidad de

generar instrumentos de tal naturaleza, como la compartición de infraestructura, la

asignación oportuna de los derechos de vía y de las autorizaciones necesarias para el

despliegue de redes, publicidad, la transparencia, el fomento de la calidad en el servicio,

en ocasiones se justifica la regulación tarifaria y la imposición de condiciones

asimétricas en el caso de que exista un agente preponderante en el sector.

En la última década se ha demostrado en diversos estudios (Ordóñez, Bouchaín y

Schinca,2013; Alonso y Rossell, 2010; OCDE, 2012; Rivera, 2014) que mantener el

control del sector a los privados ha provocado una falta de competencia efectiva, ya

que se observa la existencia de un sobreprecio del servicio telefónico tanto fijo como

móvil, que se refleja en una baja tasa de penetración en los diversos servicios, televisión

(abierta o de paga), la radio (abierta y restringida o de paga), la telefonía (fija y móvil),

la comunicación vía satélite, la transmisión de datos, la radiocomunicación

especializada, la radiolocalización y el internet entre otros.

De ellos se deriva que, la privatización está lejos de ser una solución completamente

eficaz, por lo menos en lo que se refiere a desarrollar y propiciar una mayor penetración

y accequibilidad de las tecnologías del sector de telecomunicaciones, ya que la

debilidad institucional propiciada por este proceso de liberalización limita el progreso

de una competencia efectiva en el mercado, con lo que se frena la posibilidad de mejorar

las condiciones del consumidor, debido a que la lógica de las nuevas empresas privadas

no encuentran dentro de sus actividades el interés social.

18

Por ello con la llegada del Presidente Enrique Pena Nieto y su paquete de reformas

estructurales, el apartado de telecomunicaciones busca romper con el duopolio que

existe en el sector21, ya han pasado dos décadas desde la primera generación de reforma

del proceso neoliberal y el mercado se ha concentrado en dos agentes, es poco eficiente

y productivo, un estudio que toma como núcleo central el impacto de la privatizaciones

en las telecomunicaciones de México (Gilberto, 2004) evidencia este hecho en los

impactos en componentes como los son la inversión, precios y densidad telefónica,

llegando a la conclusión que a raíz de la privatización los primeros años del proceso

tuvieron un aumento en los componentes antes mencionados, sin embargo un

comparativos con países que son parte de la OCDE demuestra que las tarifas en México

se encuentran entre las más altas, la penetración por cada 100 habitantes en cada uno

de los servicios (telefonía móvil, telefonía fija, televisión, televisión de paga, entre otro)

está por debajo de la media.

En otros estudios como el de (Alvarez,2015) y (Cabrera,2015) ponen de manifiesto

cómo es que Grupo Televisa y Telmex se convirtieron en preponderantes en sus

respectivos sectores sin la restricción o castigo por parte del Gobierno en turno, el

punto de partida sigue siendo los procesos de privatización y apertura comercial, que si

bien tenían como meta lograr el equilibrio macroeconómico, también tienen un claro

apoyo a los intereses económicos de consorcios tanto nacionales como trasnacionales,

las cuales además de ser dominantes en su sector de origen, han empezado a controlar

otras ramas.

Telmex se vio beneficiado en la forma en que fue adquirido, se hicieron ajustes

contables para poder reducir su costo al mínimo posible y que la compra fue más

accesible, además de que se vendió teniendo en cuenta el esquema de integración

vertical y horizontal que poseía, el resultado Telmex como parte de una de las empresas

del mexicano Carlos Slim se convirtió en una de las más rentables de la última década,

producto de la posición monopólica en la que fue adquirida además hizo uso prácticas

21 América Móvil es considerado el agente preponderante de los siguientes sectores, telefonía fija (71%), datos fijos (60.2%),

telefonía móvil (69%), datos móviles (68.6%), por otra parte el Grupo Televisa tiene la siguiente preponderancia en TV de paga

(60.1%) y TV abierta (70%).

19

anticompetitivas22 que impidió el ingreso de nuevos competidores y por lo esto implico

la falta de beneficios para el consumidor final.

Por otra parte, Televisa y TV Azteca competidores en el mercado de televisión, ambas

concentran el 95% de las concesiones (comerciales) para dicho servicio en la República

Mexicana. Además, el primer consorcio cuenta con empresas que prestan servicios de

televisión restringida (por cable y satelital), así como servicios fijos de voz y de

transmisión de comunicaciones de alta capacidad (red de fibra óptica) (Álvarez, 2013).

Hace dos años de la aprobación y puesta en marcha de la reforma y sus leyes

secundarias, sus expectativas y alcances tienen un horizonte positivo, dichas reforma

adopto seis ejes rectores; emisión de un nievo marco legal, reglas específicas de

competencia efectiva, fortalecimiento de las instituciones involucradas, cobertura

universal de los servicios, despliegue de infraestructura y la ampliación de los derechos

fundamentales de la libertad de expresión, acceso a la información y a las tecnologías

de la información y comunicación.

En la actualidad ya existen avances visibles, por ejemplo se han establecido

regulaciones asimétricas a Telmex y está en curso al escisión de la empresa para que

esta reduzca su participación de mercado y de esta forma se puedan dar las condiciones

de competencia efectiva mencionadas anteriormente, en materia de precios, estos se

han reducido en promedio de 15.3% en tan solo un año, un nuevo operador incursionara

en el mercado móvil y habrá dos nuevos canales de televisión abierta en el país, además

de que se formalizaran nuevas inversiones por más de seis mil millones de dólares, de

firmas como AT&T, Eutelsat y Virgen Mobile.

22 Los operadores que cuentan con recursos esenciales de la infraestructura de telecomunicaciones de un país, ya sea para tener

acceso a los usuarios finales, para interconexión o para proveer enlaces o transporte interurbano de tráfico, pueden incurrir en

prácticas anticompetitivas como la negativa o dilatación injustificada para el acceso a dichos recursos esenciales o a información

relevante (Álvarez, 2013).

20

VI. Formulación de hipótesis

Los resultados alcanzados con la aplicación de la reforma constitucional en

telecomunicaciones y radiodifusión han sido ambiguos.

21

VII. Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis

A dos años de la promulgación de la reforma, se observan algunos avances pero queda

pendiente el acotar realmente el poder de estos grandes grupos, porque los fundamentos

estructurales de la dominancia que tienen en la economía y la orientación de toda la

política económica a su favor no se acabarán con esta reforma.

Como sabemos, los ejes de esta reforma pretenden en principio que el Estado retome el

control de las telecomunicaciones al redefinirlas como servicios públicos junto con la

radiodifusión, así como el control sobre los monopolios y oligopolios para frenar su

dominancia sobre los mercados, tal pretensión se ve reducida en los hechos, porque no

atacan de raíz la profunda estructura monopólica y oligopólica de nuestra economía.

Además México siguiendo las recomendaciones de entidades internacionales como la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se convierte en

el principal reformador de los últimos dos años respecto a todos los países que

conforman dicha organización, como se puede observar en la Figura 1. Donde el gran

desafío ahora es asegurar la implementación integral de las reformas y avanzar más en

aquellas áreas que no se han abordado y que resultan esenciales para asegurar el éxito.

Figura 1. Proporción de recomendaciones de reforma hechas por la OCDE que se

adoptaron de manera sustancial en 2013-2014

22

Fuente: OCDE, 2015.

Asimismo, la correcta implementación de las reformas conlleva a mejorar la capacidad

administrativa en todos los órdenes de gobierno, así como reformar las instituciones de

justicia y a elevar en forma importante los niveles de vida de la población. En la

implementación se requerirá un enfoque de crecimiento incluyente para abordar la

desigualdad del ingreso y de oportunidades para todos23.

La misma OCDE hace una análisis cuantitativo de cómo las reformas pueden impactar

al producto interno bruto del país después de cinco años considerando que su

implementación sea inmediata llegaron al siguiente resultado como se muestra en la

Tabla 1 donde el crecimiento de la economía tendrá un punto porcentual adicional y el

sector de telecomunicaciones dará una aportación del 0.06%. Indicando lo anterior que

para que las reformas tengan impacto pleno requerirá de algún tiempo para enfrentar

resultados importantes.

23 Una mayor cobertura de la atención a la salud, que permita invertir en capital humano.

0

10

20

30

40

50

60

70

G7 OCDE Unión

Europea

Países

Emergentes

de la OCDE

Europa del

Sur

México

%

23

Tabla 1. Impacto de la reforma en el nivel del PIB a

mediano plazo Estimaciones de la OCDE de las reformas que se han legislado y las que se prevén

Efecto después de 5 años, suponiendo que su implementación sea inmediata

Vía

crecimiento

de la

productividad

(%)

Vía

intensificaci

ón de capital

(%)

Vía

intensificació

n de capital

(%)

Crecimi

ento del

PIB (%)

A. Reformas del Pacto por

México 0.41 0.51 0.03 1.00

1. Regulación del mercado

a) Telecomunicaciones 0.06 0.06

b) Electricidad y gas 0.32 0.32

c) Petróleo 0.45 0.45

2. Reforma del mercado

laboral 0.03

Protección al empleo 0.03

3. Estructura fiscal 0.07 0.07

4. Reforma legal 0.03 0.03

B. Reformas adicionales: 0.91 0.00 0.10 1.00

5. Reforma judicial 0.50 0.50

6. Reforma del mercado

laboral

a) Reformas en pro de la

formalidad 0.42 0.42

b) Participación de la

mujeres 0.10 0.10

Total 1.82 0.51 0.13 2.00

Es probable que la reforma hacendaria y la educativa también tengan efectos

significativos en el crecimiento (la última, sobre todo, a largo plazo), pero no se han

incluido en el cuadro debido a la dificultad de cuantificar dichos efectos.

Fuente: Bourlès et al. (2010); USEIA (2014); Bassanini et al. (2009); Dougherty y

Escobar (2014); Thévenon et al. (2012); Johansson et al. (2011);

FMI-OCDE-Banco Mundial (2014); Dougherty (2014).

Desde la promulgación de la reforma en telecomunicaciones se han observado algunos

resultados positivos como el que aumente la competencia, disminuyan los precios,

cierta mejora en la calidad en los servicios y aumento en la inversión que es fuertemente

explicada por la compra de AT&T de Iusacell-Unefon y Nextel.

También reconocemos un aspecto novedoso de la reforma que es que faculta establecer

límites a la concentración del mercado con la adopción de una regulación asimétrica

24

donde dicho esquema regulatorio tiene por objeto favorecer la libre competencia y

evitar la preponderancia de agentes económicos dominantes24, propiciando la

participación de capital privado y de la inversión extranjera en el mercado nacional.

Ahora bien, analizando algunas cifras podemos observar lo siguiente: Para marzo de

2015, la participación de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión se

incrementó respecto a la observada en el mismo periodo de 2014, al pasar del 3.2% al

3.4% del PIB total, como muestra a Figura 2. Lo anterior se explica principalmente por

el crecimiento del PIB de ambos sectores durante el primer trimestre de 2015. La tasa

de crecimiento anual (2014-I vs 2015-I) del PIB de radiodifusión se incrementó 7.7%,

mientras que el PIB del sector de telecomunicaciones creció 6.5%. Ambos crecimientos

destacan si se comparan con el crecimiento anual de la economía, el cual fue de 2.5%

como se puede observar en la Figura 3.

Figura 2. Contribución de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión al

PIB (%)

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT, 2015.

Figura 3. Tasa de crecimiento anual real del PIB total, PIB telecomunicaciones y

radiodifusión 2004-I – 2015-I

24 Las medidas asimétricas impuestas al agente económico preponderante (AEP) en el sector de radiodifusión incluyen la obligación

de compartir su infraestructura pasiva con el fin de que los nuevos concesionarios puedan acceder a la capacidad instalada en

términos no discriminatorios, permitiéndoles un uso más eficiente de los recursos disponibles, evitando inversiones innecesarias

para la transmisión de señales de televisión abierta y reduciendo el tiempo de despliegue de las cadenas de televisión

00.5

11.5

22.5

33.5

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

%

Radiodifusión Telecomunicaciones

25

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT e INEGI, 2015.

Respecto a los índices de precios de los servicios de telecomunicaciones, el índice de

precios de comunicaciones disminuye 14%, este índice integra los índices de precios de

telefonía móvil, del servicio local fijo, servicios de internet, larga distancia nacional,

larga distancia internacional y aparatos de telefonía fija (no incluye el índice de precios

de televisión de paga), mientras que el índice de precios de telefonía móvil decrece

15.1% de marzo de 2014 a marzo de 2015; sin embargo, el índice de telefonía móvil

aumentó de diciembre de 2014 a marzo de 2015 en 3.4%.

Por otro lado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra una

tendencia creciente con una tasa de cambio en el año de 3.1% cómo se muestra en la

Figura 4.

Figura 4. INPC vs índice de precios de comunicaciones y telefonía móvil

(dic2013=100)

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I III I

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

%

PIB Total PIB Telecomunicaciones PIB Radiodifusión

26

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT e INEGI, 2015.

Con referencia a los demás servicios de telecomunicaciones, los servicios de televisión

de paga e internet muestran incrementos, los cuales fueron de 0.2% para ambos índices

de marzo 2014 al mismo mes de 2015 como se presenta en la Figura 5. No obstante lo

anterior, para el servicio de internet, la tasa de crecimiento de los precios de diciembre

2014 a marzo 2015 fue de 0.4%, mientras que los precios para el servicio de TV de

paga disminuyeron en 0.1% durante el mismo periodo.

Figura 5. Índices de precios de servicios de telecomunicaciones de TV de paga e

internet (dic2013=100)

80

85

90

95

100

105

110

Índ

ice

de

pre

cios

Telefonía móvil Comunicaciones Al Consumidor (INPC)

27

Fuente: Elaboración propia con datos de IFT e INEGI, 2015.

Para el resto de los índices asociados a las telecomunicaciones fijas, se observan

decrementos importantes relacionados a la eliminación del cobro de la larga distancia

nacional a partir de enero de 2015. Lo anterior implicó que todas las llamadas realizadas

dentro del territorio nacional ahora sean consideradas como locales. El efecto de dicha

medida sobre el índice de larga distancia nacional es su consecuente desaparición a

partir de enero de 2015.

Como consecuencia de lo anterior, el mercado de telefonía fija mostró estrategias de

precios más dinámicas y la introducción de nuevos paquetes con ofertas de servicios a

menores precios, cuyo objetivo fue atraer a los consumidores finales. Lo anterior se

tradujo en una disminución global de precios, la cual se observa en la caída en el índice

de precios del servicio telefónico local fijo que fue de 4.5% de marzo de 2014 a marzo

de 2015, así como en la caída del índice de precios de larga distancia internacional,

cuyo decremento fue de 40.7% en el mismo periodo, véase Figura 6.

Figura 6. Índices de precios de servicios de telecomunicaciones (dic2013=100)

99.0

99.2

99.4

99.6

99.8

100.0

100.2

100.4

100.6

100.8

101.0

índ

ice

de

pre

cios

Servicio de televisión de paga Servicio de Internet

28

Fuente: Elaboración propia con datos de IFT e INEGI, 2015.

Otro aspecto a resaltar durante el primer trimestre de 2015 fue la adquisición de los

operadores móviles Iusacell-Unefon y Nextel por parte de AT&T25. El impacto que

tuvo dicha compra se observa en el volumen de la inversión extranjera directa (IED)

reportada al primer trimestre de 2015 por la Secretaría de Economía (SE), la cual

ascendió a 7,573 millones de dólares.

Bajo este marco se sabe que las reformas estructurales han atraído mayor inversión a

México, mediante la apertura de sectores antes cerrados a la inversión privada y con el

fortalecimiento de la competencia en sectores estratégicos. En estos tres últimos años

se han anunciado inversiones por 44.4 miles de millones de dólares (mmd) en los

sectores energético, de telecomunicaciones, así como en la industria de alimentos y

bebidas y en medios masivos de información, entre otros (SHCP, 2015).

Hay que destacar que el sector de las telecomunicaciones fue el que más contribuyó en

esta cifra con un total de 2,149 millones de dólares, monto equivalente al 48.1% de la

IED del sector servicios y al 28.4% del total de la IED registrada en el primer trimestre

de 2015, como lo muestra la Figura 7.

Figura 7. IED del sector de telecomunicaciones

25 En noviembre de 2014 AT&T anunció la compra de Iusacell y Unefon, por un monto de 2,500 mdd. El IFT avaló la operación

en diciembre de ese mismo año. Posteriormente, en enero de 2015 AT&T anunció la compra de Nextel de México por un monto

de 1,875 mdd. El IFT avaló la operación en abril de 2015 sujeta a una serie de condiciones de carácter privado.

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

índ

ice

de

pre

cios

Servicio telefónico local fijo Larga distancia nacional

Larga distancia internacional

29

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía, 2015.

Lo anterior implica que inversionistas extranjeros muestran interés en el mercado de

telecomunicaciones mexicano y lo consideran para sus estrategias de crecimiento

internacional. AT&T es un operador que se ha caracterizado por estrategias de

expansión a través de fuertes inversiones en infraestructura en el mercado

norteamericano, por lo que su entrada en el mercado mexicano genera expectativas

positivas de inversión en el sector de telecomunicaciones nacional para el corto y

mediano plazos.

Al cierre del primer trimestre de 2015, al ser comparadas las líneas de telefonía fija

entre una muestra de países seleccionados, México se encuentra únicamente por debajo

de Colombia y por arriba de otros países latinoamericanos como Chile y Brasil, así

como de Turquía y China, como se observa en la Figura 8, el indicador de líneas de

telefonía fija por cada 100 hogares se calcula como el cociente de la suma de líneas

residenciales y no residenciales entre el total de hogares.

Figura 8. Penetración de líneas de telefonía fija por cada 100 hogares, comparativo

internacional

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT, 2015.

El total de líneas de telefonía fija continuó su tendencia de crecimiento positiva durante

el primer trimestre de 2015. De marzo de 2014 al mismo mes de 2015 se observó un

incremento del 5.4% lo que equivale a 1.1 millones de líneas adicionales en un año

como se observa en la Figura 9.

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MM

D

30

Figura 9. Líneas de telefonía fija

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT, 2015.

Al finalizar el primer trimestre de 2015 Telmex-Telnor mostró una tasa de crecimiento

promedio anual (TCPA) negativa de -3%, la cual contrasta con la TCPA del resto de

los operadores que fue de 13.1% como se observa en la Figura 10. Lo anterior es debido

al incremento de la TCPA del 32.4% de las líneas de telefonía fija de Grupo Televisa26,

así como el incremento en el mismo periodo de otros operadores como Total Play con

el 51.9% y Megacable con el 18.6%. Lo anterior implica que la TCPA del total de líneas

de telefonía fija fue de 2.4% durante el año.

Figura 10. Tasa de crecimiento de líneas de telefonía fija

26 En 2014-I Grupo Televisa incluye a Bestphone, Izzi, TVI y Cablemas, mientras que durante el 2015-I incluye además de los

anteriores a Cablecom, adquirido durante el 2014-III, y Cablevisión Red, agregado al grupo en el 2015-I.

19.2

19.4

19.6

19.8

20.0

20.2

20.4

20.6

20.8

21.0

2014-I 2014-II 2014-III 2014-IV 2015-I

19.9 19.920.0

20.2

20.9m

illo

nes

de

lín

eas

31

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT, 2015.

Por operador se observa que Telmex-Telnor concentró el 63% del total de líneas de

telefonía fija al cierre del primer trimestre de 2015. Le sigue Grupo Televisa27 con el

19% GTM (Telefónica) 6.8%, Axtel-Avantel 3.9%, Megacable 3.6%, Total Play y

Maxcom con 1.4% y el resto de los operadores 1.4%, cabe resaltar que de un trimestre

a otro hubo una variación de porcentajes entre los operadores más grande como lo son

Telmex-Telnor y Grupo Televisa como se muestra en la Figura 11.

27 A partir del primer trimestre de 2015, Grupo Televisa adquirió Cablevisión Red. Grupo Televisa tiene una participación interna

como sigue: Bestphone 11.4%, Izzi 2.6%, Cablemás 2.1%, Cablecóm 1.5%, TVI 1% y Cablevisión Red 0.4%.

-5

0

5

10

15

20

2014-I 2014-II 2014-III 2014-IV 2015-I

%

Telmex-Telnor Otros operadores Total

TCPA=13.1%

TCPA=2.4%

TCPA=-3%

32

Figura 11. Líneas de telefonía fija por operador

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT, 2015.

Al calcular el Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH)28

se observa una tendencia

decreciente en el nivel de concentración, al pasar el IHH de 4,731 puntos en marzo de

2014 a 4,346 puntos para el mismo mes de 2015 como se presenta en la Figura 12.

Cabe señalar que la disminución del IHH durante todo el 2014 fue de 192 puntos,

mientras que la reducción de este índice en un trimestre (2014-IV al 2015-I) fue de 193

puntos. La disminución del IHH en este servicio es un reflejo del estancamiento en el

número de líneas de Telmex-Telnor y del crecimiento en las líneas de los demás

28 El Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) es un indicador utilizado para medir la concentración de un mercado. Se entiende

como la suma de los cuadrados de las participaciones de cada agente económico en el sector que corresponda, medida que para el

caso del sector de las telecomunicaciones se calcula con base en el indicador de número de suscripciones de servicios de

telecomunicaciones, y para el sector de la radiodifusión con base en la audiencia. Este índice puede tomar valores entre cero y diez

mil, a mayor número representa mayor concentración de mercado. Para mayor detalle ver Artículo noveno transitorio Ley Federal

de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Telmex-

Telnor65%

GTM

(Telefónica)

7%

Axtel-

Avantel4%

Megacable

4%

Total

Play

1%

Maxcom

1%

Otros

2% Grupo

Televisa 16%

2014-IV

Telmex-

Telnor63%

GTM

(Telefónica)

7%

Axtel-

Avantel4%

Megacable

4%

Total Play

1%

Maxcom

1%

Otros

1% Grupo

Televisa 19%

2015-I

33

operadores de telecomunicaciones fijas que han desarrollo estrategias comerciales con

reducciones en los precios y mayores opciones en los servicios ofrecidos.

Figura 12. Niveles de concentración para el mercado de líneas de telefonía fija

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT, 2015.

Por tipo de líneas, a marzo de 2015 el 69% corresponde a líneas residenciales, mientras

que el restante 31% son líneas no residenciales, como se muestra en la Figura 13. Del

cierre del primer trimestre de 2014 al mismo periodo de 2015 la penetración de líneas

de telefonía fija residenciales incrementó de 43.6 a 45.4 por cada 100 hogares. A nivel

Estatal para el primer trimestre de 2015 destacan el Distrito Federal, Nuevo León y

Morelos como las de mayor penetración con 77, 52.5 y 47.6 líneas residenciales por

cada 100 hogares, respectivamente. Respecto a las líneas no residenciales el Distrito

Federal, Quintana Roo y Sinaloa muestran el porcentaje más alto con 45.8%, 42.9% y

41.1% respectivamente, con relación al total de líneas en cada Entidad Federativa.

4100

4200

4300

4400

4500

4600

4700

4800

2014-I 2014-II 2014-III 2014-IV 2015-I

Pu

nto

s

-192 puntos

-193 puntos

34

Figura 13. Líneas de telefonía fija residenciales y no residenciales

Fuente: Elaboración propia con datos del IFT, 2015.

Durante el periodo de marzo de 2014 a mayo de 2015 se llevó a cabo la licitación

pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de canales

de transmisión para prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital,

a efecto de formar dos cadenas nacionales. Otorgándose el título de concesión de

espectro radioeléctrico y el título de concesión única, ambos para uso comercial, a favor

de Cadena Tres I (Presidencia, 2015).

En cuanto al fomento en el uso óptimo de las bandas de 700MHz y 2.5 GHz bajo los

principios de acceso universal, no discriminatorio, compartido y continuo, y en

cumplimiento al artículo quinto y décimo sexto transitorio de la reforma, mediante la

transición a la televisión digital terrestre se continua trabajando para que el 31 de

diciembre de 2015 se libere la banda 700 MHz que será aprovechada para la creación

de la Red Compartida de servicios móviles, la cual estará en operación en 2018.

Líneas

residenciales

69%

Líneas no

residenciales

31%

2015-I

35

Con referencia al presupuesto correspondiente a los ramos administrativos, la SCT es

uno de los ramos con mayor participación en los recursos por encima de la Secretaría

de Defensa Nacional y Gobernación, con 97.5 mmp, como se observa en la Figura 13.

Figura 13. Ramos con Mayor Participación en los Recursos de los Ramos

Administrativos

Fuente: Elaboración propia con información del CEFP, 2015.

En 2015, el gasto programable se está reduciendo en 0.7% del PIB como se anunció en

enero, equivalente a 124.4 mmp. Para 2016, el paquete económico estima que la

reducción del gasto, sin inversión en proyectos de alto impacto y con respecto al

estimado de cierre de 2015 será de 133.8 mmp.

Asimismo, a nivel de dependencia gubernamental la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) fue una de las dependencias más afectadas29 como se observa en la

Tabla 2. Sin embargo, los cinco grandes proyectos de telecomunicaciones (Red

29 La SCT se le asignarán 97 mil 101 millones de pesos, 25% menos que los 120 mil 757 millones entregados este año.

299.4

129.7109.3 97.5

76.7 72.3 67.5

0

50

100

150

200

250

300

350

mm

p

36

Compartida30, Red Troncal31, Televisión Digital Terrestre (TDT)32, Sistema Satelital33

y México Conectado34) que encabeza el gobierno federal no se verán afectados por

dicho recorte según comentaron altos funcionarios de la Secretaría.

Tabla 2. Ramos administrativos con mayor variación en presupuesto asignado

Variación Real %

2015-2016

Hacienda y Crédito Público -40.6

Economía -26.9

Comunicaciones y Transportes -25.0

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación -19.2

Presidencia de la República -18.8

Fuente: Elaboración propia con datos del CEFP, 2015.

Si bien los programas antes citados no se verán afectados, la Estrategia Digital

Nacional35 que preside la Presidencia sí tendrá recortes, toda vez que el presupuesto

asignado es de mil 922 millones de pesos, 16 % menos que los dos mil 296 millones de

este año.

Cabe mencionar que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sólo dispondrá

del 3.1% menos de presupuesto que los mil 975 millones 200 mil pesos asignados el

presente año.

En términos generales, como se observa en las diferentes Figuras si ha habido avances

pero han sido marginales y los resultados no son los que se esperaban. En pocas

palabras, en este panorama de la economía mundial, la reforma en México puede que

no resulte una alternativa que aleje al país del estancamiento y la desarticulación, más

30 Es un proyecto para la creación de una red mayorista que habilitará la prestación de servicios de telecomunicación por

proveedores actuales y futuros. La Red Compartida busca aumentar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones, promover

precios competitivos y elevar su calidad a estándares internacionales 31 Es un proyecto para el desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones que busca incrementar la cobertura de fibra óptica en

el país, con el propósito de aumentar el número de población con acceso a servicios de banda ancha. Asimismo, tiene por objeto

promover la competencia en el transporte de datos en localidades donde sólo está presente una red de fibra óptica con la finalidad

de lograr precios más accesibles. 32 Con respecto al apagón analógico dijo que tal y como lo señala la Constitución cumplirán con el objetivo de entregar a casi 10

millones de familias de escasos recursos un televisor digital antes de que entre la señal digital en todos los sistemas de televisión. 33 Sobre el Sistema Satelital en octubre próximo se lanzará el satélite Morelos 3, el cual tiene el objetivo de mejorar las

telecomunicaciones en México, tras el fallido intento de colocar al Centenario en órbita. 34 Al finalizar este año se cumplirá la meta de contar con 100 mil sitios públicos con internet gratuito, principalmente en escuelas

y hospitales. La meta final para 2018 contempla 250 mil sitios. 35 Algunos de los proyectos de la Estrategia Digital son: Gobierno Abierto, el plan con el que se busca que los gobiernos sean más

transparentes, rindan cuentas y mejoren la capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos; Ventanilla Única Digital, la plataforma

donde se facilita la burocracia, y Desastres Naturales, el programa donde se coordinan los tres niveles de gobierno para atender a

la población afectada por un desastre natural, así como para financiar el costo de reconstrucción de la infraestructura pública

dañada.

37

bien, tanto por el contexto externo como los mecanismos internos, dicha reforma puede

naufragar y significar mayor deterioro para la sociedad en su conjunto (Cabrera, 2015).

Puede ser que nuestra economía tenga, en los próximos años un cierto crecimiento, pero

no será resultado de las reformas, sino del deterioro de las condiciones de vida, del

medio ambiente y los recursos naturales; ya que, como se ha confirmado, el crecimiento

por sí mismo no asegura mejores condiciones de vida de las sociedades (CEPAL, 2013).

38

VIII. Conclusiones

Existen diversos elementos que impiden la competitividad en la industria, como son

entre ellos la tecnología, la inversión, el mercado, la capacidad de los usuarios de

adquirir los servicios y la disposición de los organismos encargados de regular el sector,

de acuerdo a la OECD (2012) la falta de competencia tiene pérdidas para la economía

que se estiman en 129, 200 millones de dólares (2005-2009) que representa el 1.8% del

PIB al año, esto debido a que el mercado de telecomunicaciones y radiodifusión está

controlado por: América Móvil (Telmex): 71% de subscriptores en telefonía fija;

América Móvil (Telmex): 60,2% de subscriptores en datos fijos; América Móvil

(Telcel): 69% de subscriptores en telefonía móvil; América Móvil (Telcel): 68,6% de

subscriptores en datos móviles; Grupo Televisa: el 60,1% de subscriptores en TV de

paga; Grupo Televisa: 70% en TV abierta.

No puede negarse que la injerencia de nuevas formas de regulación y la apertura de

nuevos sectores generan las expectativas esperadas, tanto en cobertura como en el

crecimiento económico, sin embargo habría que esperar a mediano plazo los primeros

resultados, pues se corre el riesgo de que los beneficios económicos se concentren sobre

todo en las grandes empresas que a nivel mundial son líderes en telecomunicaciones,

es necesario, además invertir en el país en tecnología, y tener planes estratégicos que

vinculen al sector con otros rubros económicos de manera eficaz, como el financiero,

el comercio, el transporte, etc. De no hacerlo se podría tener beneficio solo para países

desarrollados quienes aportan generalmente la tecnología y los subdesarrollados que

solo son dependientes de esta.

La convergencia de medios en la era digital ha eliminado todas las distinciones entre la

radiodifusión y otras formas de telecomunicaciones. Por esta razón, el país necesita un

marco jurídico único para todas las redes electrónicas en donde la competencia en las

telecomunicaciones sea tan importante como la pluralidad; que se privilegie la

protección del interés público en lugar de privilegios que se den a intereses privados;

una relación directa entre la racionalidad legal para disposiciones y objetivos de interés

público; las leyes coherentes; y el contenido a través de diferentes plataformas

tecnológicas deben regirse por otra ley. Los servicios de telecomunicaciones son más

39

que sólo tecnología porque son esenciales para el pleno goce de los derechos humanos

(Álvarez, 2015).

También es importante considerar que la reforma tenía el potencial de aumentar la

democracia y mejorar los niveles de vida, si el interés público hubiera sido lo buscado

(por ejemplo, los derechos de los usuarios y de las audiencias) pero nunca tuvo un papel

primordial. En cambio, el debate giró en torno a equilibrar los costos y beneficios entre

las grandes empresas de medios. La ausencia de un verdadero debate refleja hasta qué

punto México aún debe transitar para alcanzar la verdadera democracia.

Por el momento, el mandato del IFT de garantizar la competencia económica y la

pluralidad de contenidos, y fomentar la cobertura universal, la convergencia, la calidad

y el acceso aún no se ha cumplido.

Por otra parte, la confirmación de la Corte de que Televisa fue declarada como

preponderante en la televisión abierta es un hecho sin precedentes para la

telecomunicación y la política antimonopolio en México. Esta es la primera vez que

una entidad antimonopolio lo ha confirmado. Sin embargo, la declaración de Televisa

como preponderante por sí misma no significa nada, sin las obligaciones impuestas.

La efectividad de las obligaciones impuestas a Televisa como operador de televisión

abierta aún no se han aplicado. Porque las obligaciones no aplican a las empresas de

televisión por cable de Televisa36, porque las provisiones para la publicidad en

televisión abierta no cuentan con mecanismos para demostrar si Televisa discrimina o

no o si se rehúsa a tener acuerdos de publicidad con ciertas empresas por diferentes

razones37. Por último, porque la ejecución de la ley en México sigue siendo un reto

importante, ya que muchas veces no se aplica correctamente o de plano no se aplica.

Uno de los principales problemas para la sociedad mexicana y la democracia son la

falta de pluralidad y diversidad en la televisión, las cuales no fueron abordadas en toda

la resolución de preponderancia de la IFT. Pluralidad y diversidad podrían mejorar la

calidad de la democracia porque la gente sería capaz de recibir información de

36 La prohibición de la exclusividad de los contenidos audiovisuales relevantes 37 Expulsar competidores potenciales, negar anuncios a las personas con intereses en conflicto con los principales anunciantes

40

diferentes fuentes e ideologías, pudiendo confrontarlas y así formar su propia opinión

en una forma libre.

Finalmente, una política macroeconómica adecuada y el establecimiento de reformas

no son suficientes para conformar el contraste económico entre el éxito y el atraso. Por

ejemplo, sin redes modernas de comunicación, transporte, logística, las posibilidades

de desarrollo y de la eliminación de la desigualdad se acotan. Aún los más atrevidos

reformadores no podrían resolver rápidamente todos estos problemas, lo que significa,

que el recorrido a la prosperidad es agotador y dilatado y los procesos que cambian de

forma importante a las sociedades y a la economía toman tiempo, por lo que los

resultados que cuentan tardan en madurar.

41

IX. Bibliografía

Alonso Nuez, M.J., y Rosell Martínez, J., (2011), Desregulación y política de

competencia. Un análisis empírico. El Trimestre Económico, Vol. LXXVIII, Núm. 309,

pp. 87-114.

Alva de la Selva Alma Rosa (2015b), ¿Recorte de programas para la inclusión digital

en México?, Recuperado en http://www.mediatelecom.com.mx/index.php/agencia-

informativa/colaboradores/item/82604-%C2%BFrecorte-de-programas-para-la

inclusion-digital-en-m%C3%A9xico.

Álvarez González de Castilla Clara Luz (2015), Mexican Telecom Reform: Private

Interest First?, Mexican Review Law, Vol. VIII, No. 1, Instituto de Investigaciones

Jurídicas-UNAM, july-december.

Álvarez González de Castilla Clara Luz (2015), Preponderant agent, what is that?,

Journal of Law and Regulation, Brasilia. v.1, n.1, pp.23-46, mayo.

Álvarez González de Castilla Clara Luz (2013), Derecho de las telecomunicaciones,

Fundalex-UNAM Posgrado, Segunda edición.

Arroyo Ramírez Tania, (2015), Radiodifusión y telecomunicaciones en México, sector

estratégico o nicho de mercado, Política y Cultura, primavera 2015, núm. 43, pp.57-74.

Cabrera Sergio, (2015), Las Reformas en México y el TLCAN, Revista Problemas del

Desarrollo, 180 (46), enero-marzo.

Cámara de Diputados (2015), Aspectos Relevantes del Paquete Económico 2016,

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), septiembre.

Castañeda Reyna Juan Manuel “La privatización de Telmex y el Neoliberalismo”,

Facultad de Filosofía y letras, Colegio de Historia.

42

CEPAL (2013), Panorama Social de América Latina 2013, Santiago de Chile,

diciembre.

Dan Avnon y Avner De-shalit (1999), Liberalism and its practice, Londres: Routledge.

García G., (2004), El impacto de la privatización en las telecomunicaciones. Gestión y

Política Pública, Vol. VIII, Núm. 2, pp. 373-425.

Estudillo (2001), Surgimiento de la sociedad de la información en Nueva época, Julio-

Diciembre 4 (2) pág., 77-86.

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Informes Estadísticos Trimestrales,

Primer Trimestre 2015.

Martínez Escamilla Ramón, (2015), Impacto de las reformas económicas en la

estructura, en la dinámica y en la institucionalidad, El Cotidiano 190 revista de la

realidad mexicana actual, marzo-abril.

Motta, M., (2004), Competition Policy: Theory and Practice, Cambridge University

Press.

Ordoñez Sergio, Bouchaín Rafael y Schinca Gustavo (2013), México en el mundo de

las telecomunicaciones: más allá de Slim y la OCDE, Economía UNAM, vol. 10, núm.

29, octubre.

OCDE (2015), Economic Policy Reforms 2015. Going for Growth, february.

OCDE (2015), Estudios Económicos de la OCDE, visión general, México, enero.

OCDE (2012), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones

en México, OECD Publishing.

Presidencia de la República (2015), Tercer Informe de Gobierno 2014-2015,

septiembre.

43

Presidencia de la República (2014), Ley Federal de Telecomunicaciones y

Radiodifusión, julio.

Presidencia de la República (2014), Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018,

abril.

Presidencia de la República (2013), Estrategia Digital Nacional, noviembre.

Presidencia de la República (2013), Reforma en Materia de Telecomunicaciones,

Resumen Ejecutivo, junio.

Presidencia de la República (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa

Sectorial de Comunicaciones y Transportes.

SHCP (2015), Criterios generales de Política Económica para la iniciativa de Ley de

Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al

ejercicio fiscal 2016.

STC (2015), México Conectado, Acciones México Conectado (2013-2015),

conectividad en sitios y espacios públicos.

STC (2013), Programa Sectorial 2013-2018.

STC (2012), AgendaDigital.mx, en sct.gob.mx, marzo.

44

X. Glosario

Abuso de posición dominante. Práctica anticompetitiva llevada a cabo por un agente

económico para conservar o incrementar su posición en el mercado. Abusa de su poder

para impedir, limitar o restringir la libre competencia aumentando precios o

restringiendo el abasto sin que sus competidores puedan contestar actual o

potencialmente.

Agente preponderante. Será considerado como preponderante en función de su

participación nacional en proporcionar servicios de radiodifusión o de

telecomunicaciones, si directa o indirectamente posea más del cincuenta por ciento de

participación nacional calculada como porcentaje entre el número de usuarios,

suscriptores, audiencia, el tráfico de red o por la capacidad utilizada por su red, de

conformidad con los datos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene.

Barreras a la entrada. Son aquellas condiciones o factores que impiden o dificultan

la entrada de nuevos competidores en un mercado determinado. Estas proporcionan

ventajas a los agentes económicos que ya participan en esos mercados (naturales,

financieras, legales, publicidad, plazo de recuperación, actuación de las autoridades,

entre otras).

Cartel. Acuerdo o convenio entre dos o más agentes económicos competidores entre sí

para fijar precio, limitar la producción de bienes de servicios, segmentar el mercado o

acordar propuestas en licitaciones públicas.

Concentración. Es la fusión, adquisición del control o cualquier acto por virtud del

cual se concentren sociedades, asociaciones, acciones, partes sociales, fideicomisos o

activos en general que se realice entre competidores, proveedores, clientes o

cualesquiera otros agentes económicos.

Convergencia. Puede ser entendida como la posibilidad para el usuario de servicios de

telecomunicaciones de recibir en un mismo dispositivo diversos servicios, como

pueden ser, telefonía, internet, televisión, radio y, por otra parte, como la posibilidad

de los proveedores, de soportar el envío por medio de sus redes, de diversos servicios.

Denuncia. Acto por medio del cual se hace del conocimiento de las autoridades de

competencia (Comisión Federal de Competencia Económica o Instituto Federal de

Telecomunicaciones), por escrito y cumpliendo con los requisitos establecidos por la

ley, del posible existencia de una práctica anticompetitiva (monopólica absoluta,

45

monopólica relativa o concentración prohibida), con el objeto que las autoridades de

competencia procedan a su investigación y posible sanción.

Derecho de Acceso a la información de los ciudadanos, transparencia y

transparencia focalizada: tres conceptos básicos. La Constitución Política mexicana

reconoce el acceso a la información como un derecho fundamental de los particulares.

La obligación correlativa que da vida a dicha prerrogativa corresponde a las

instituciones públicas cuyos funcionarios tienen el deber, no sólo de proporcionar la

información que se les solicite con base en las leyes, sino también de transparentar

diversos datos relacionados con sus desempeño.

a. Acceso a la información. Constituye el derecho de toda persona de solicitar y

obtener, mediante procedimientos sencillos y expeditos, la información contenida en

los documentos que el Estado, a través de sus instituciones, genera, obtiene, adquiere,

transforma o conserva, siempre que no haya sido clasificada como reservada o

confidencial en los términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental (LFTAI).

b. Transparencia. Práctica o instrumentos que utilizan las organizaciones para hacer

pública información o para abrir al público datos, mecanismos y procesos de la gestión

y el desempeño gubernamental. La finalidad de la transparencia es la propia difusión

de la información.

c. Transparencia focalizada. Proceso de identificación, sistematización y difusión de

información relevante para el público. La transparencia focalizada busca ser un espacio

de consulta útil para la toma de decisiones de los ciudadanos respecto a bienes y

servicios públicos y privados.

Derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones (de paga)

La relación entre el usuario o cliente y el prestador del servicio es una relación

contractual de derecho privado, dicha relación debe estar enmarcada dentro de la

regulación establecida por el Estado, pues estamos frente a servicios públicos.

De esta forma, las partes contraen derechos y obligaciones recíprocamente. Sin

embargo, los servicios prestados, por tratarse de servicios públicos, deben cumplir las

características de continuidad, regularidad, uniformidad, generalidad, obligatoriedad,

calidad y e ciencia, mismos que constituyen obligaciones para la empresa prestadora

del servicio.

Cada contrato que celebra una empresa con sus usuarios contiene las condiciones que

regirán su relación, entre otras cuestiones, en materia de:

46

1. Condiciones del servicio. 2. Tarifas y costos de manera clara y transparente. 3.

Facturación. 4. Cobranza. 5. Sistema de quejas. 6. Derechos de los usuarios a recibir

información sobre diversos aspectos. 7. Derecho de obtener reembolsos en ciertos

casos. 8. Plazos del contrato. 9. Casos de terminación o rescisión del contrato.

Derecho de la Competencia Económica. Rama del derecho que protege el proceso

de competencia y libre concurrencia, mediante la prevención y eliminación de

monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente

de los mercados de bienes y servicios.

Derecho de Réplica. El derecho de réplica se re ere a la posibilidad de cualquier

ciudadano de acceder a los medios masivos de comunicación, cuando se publique

información falsa o incorrecta que le afecte en su honor o fama, con la finalidad de

publicar una aclaración, rectificación o respuesta que permita remediar la afectación o,

simplemente, explicar el contexto de los hechos según la persona aludida, con la

finalidad de que el resto de la sociedad pueda formarse una opinión mejor informada.

También conocido como derecho de rectificación o de respuesta, el derecho de réplica

es entendido en el contexto del ejercicio de la libertad expresión en los medios de

comunicación, además, se encuentra estrechamente ligado con el derecho a la

información y todos ellos forman parte de los derechos fundamentales de los

ciudadanos.

Grupo de Interés Económico. En materia de competencia económica se está ante un

grupo de interés económico cuando un conjunto de personas físicas o morales tienen

intereses comerciales y financieros afines, y coordinan sus actividades para lograr un

determinado objetivo común. Así, aunado a los elementos de interés -comercial y

financiero- y de coordinación de actividades, concurren otros como son el control, la

autonomía y la unidad de comportamiento en el mercado. En esa tesitura, el control

puede ser real si se refiere a la conducción efectiva de una empresa controladora hacia

sus subsidiarias, o bien, latente cuando sea potencial la posibilidad de efectuarlo por

medio de medidas persuasivas que pueden darse entre las empresas aun cuando no

exista vínculo jurídico centralizado y jerarquizado, pero sí un poder real. Bajo esta

modalidad -poder latentes que la autonomía jurídica de las sociedades carece de

contenido material, imponiéndose los intereses del grupo o de la entidad económica,

entendida como organización unitaria de elementos personales, materiales e

inmateriales que persigue de manera duradera un fin económico determinado acorde a

los intereses de las sociedades integrantes, es decir, a pesar de la personalidad jurídica

47

propia de cada una de las empresas, éstas se comportan funcionalmente como una sola

en el mercado, lo que implica la pérdida de la libertad individual de actuación. Por lo

tanto, para considerar que existe un grupo económico y que puede tener el carácter de

agente económico, para efectos de la Ley Federal de Competencia Económica, se debe

analizar si una persona, directa o indirectamente, coordina las actividades del grupo

para operar en los mercados y, además, puede ejercer una influencia decisiva o control

sobre la otra, en los términos anotados, sin que sea necesario que se den de manera

concomitante.

Interconexión. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) ha definido interconexión como la forma por la cual diferentes redes están

conectadas para permitir el tráfico pasar entre ellas, incluyendo el conducir el tráfico

sobre la red de un operador por cuenta de otro operador o proveedor del servicio. La

interconexión engloba un proceso que puede ser analizado en dos vertientes

estrechamente relacionadas: a) material b) acuerdo entre proveedores.

La primera de ellas, es decir, la material, se re ere a la necesidad física de que los

equipos, redes y servicios estén diseñados de forma tal, que permitan que los usuarios

de servicios y redes de otro proveedor puedan ser conectados. La segunda de ellas, se

re ere a la necesidad de que diversos proveedores de servicios que empleen también

distintas redes, adopten acuerdos entre ellos para permitir que los usuarios de cada una,

tengan acceso a los servicios de la otra.

En relación con lo señalado, la Ley Federal de Telecomunicaciones establece lo

siguiente:

“Artículo 41. Los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones deberán

adoptar diseños de arquitectura abierta de red para permitir la interconexión e

interoperabilidad de sus redes. A tal efecto, la Secretaría elaborará y administrará los

planes técnicos fundamentales de numeración, conmutación, señalización, transmisión,

tarifación y sincronización, entre otros, a los que deberán sujetarse los concesionarios

de redes públicas de telecomunicaciones…”

“Artículo 42. Los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones deberán

interconectar sus redes, y a tal efecto suscribirán un convenio en un plazo no mayor de

60 días naturales contados a partir de que alguno de ellos lo solicite. Transcurrido dicho

plazo sin que las partes hayan celebrado el convenio, o antes si así lo solicitan ambas

partes, la Secretaría, dentro de los 60 días naturales siguientes, resolverá sobre las

condiciones que no hayan podido convenirse.”

48

Licitaciones en materia de telecomunicaciones. La licitación es un procedimiento

jurídico-administrativo, por virtud del cual la Administración Pública elige a la persona

con la cual habrá de celebrar un convenio el cual puede tener diferentes objetos. La

licitación es un procedimiento utilizado para dos tipos de operaciones grosso modo: 1)

para que el Estado adquiera bienes o servicios de los particulares, y 2) para que el propio

Estado concesione a los particulares el uso de un bien del dominio público de la Nación

o la prestación de un servicio público. Debe desenvolverse bajo los principios de: a)

concurrencia de participantes, b) igualdad, c) competencia, y d) transparencia. En

materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se prevé la gura de la licitación cuando

se pretende utilizar el espectro radioeléctrico; En caso de que la prestación de los

servicios no involucre el uso de espectro radioeléctrico se requiere un título habilitante

pero no se otorga mediante licitación pública.

Mercado relevante. Son todos los productos que son razonablemente intercambiables

o sustituibles, según los fines para los que fueron hechos, considerando las

características de precio, uso y calidad. En forma más simple, el "mercado relevante"

es el espacio geográfico en el que se ofrecen o demandan productos o servicios

similares, lo que le otorga una doble dimensión: De productos o servicios y geográfica

o territorial. En esa tesitura, para que exista mercado relevante es necesario que un

conjunto de bienes o servicios iguales o similares estén al alcance del consumidor en

un territorio lo suficientemente extenso como para que el consumidor esté dispuesto a

obtener la mercancía o servicio en algún punto de ese espacio geográfico, en el tiempo

en que aquél esté dispuesto a esperar para satisfacer su necesidad. En ese orden de ideas,

se advierte que este concepto, que tiene una triple delimitación: objetiva, geográfica y

temporal, adquiere importancia si se considera que es en dicho mercado donde existe

el riesgo de que los agentes económicos incurran en prácticas anticompetitivas que

distorsionan la concurrencia y e ciencia económicas.

Monopolio. Se entiende como el aprovechamiento exclusivo de alguna industria o

comercio, bien provenga de algún privilegio, bien de otra causa cualquiera; y el artículo

28 constitucional equipara el monopolio a todo acto que evite o tienda a evitar la libre

concurrencia en la producción industrial o comercial y, en general, todo lo que

constituye una ventaja exclusiva e indebida en favor de una o varias personas, con

perjuicio del pueblo en general o de una clase social.

Monopsonio. Es una condición del mercado en la cual la demanda total de una

mercancía la ejerce un solo comprador.

49

Must carry, must offer. De conformidad con la Reforma Constitucional, se establecen

el must carry y el must offer gratuitos para el caso de la radiodifusión y televisión

restringida, excepto para empresas consideradas como preponderantes que deberán

cubrir una contraprestación para tal efecto.

Must carry, es la obligación a cargo de los sistemas de televisión restringida (de paga),

de transmitir las señales de televisión abierta por medio de sus redes.

Must offer, se refiere a la obligación de las empresas de televisión abierta, de permitir

que sus señales sean transmitidas a través de los sistemas de televisión restringida, bajo

términos y condiciones no discriminatorias.

Oligopolio. Es cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector,

estas dominan y tienen control sobre el mercado, la característica es que el poder se

concentra en un grupo pequeño de productores.

Poder sustancial de mercado. Es la capacidad de un agente económico o un grupo de

ellos para elevar o mantener los precios por sobre el nivel que se impondría en

condiciones de competencia y se traduce en un menor volumen de producción con la

correspondiente pérdida del bienestar económico. Los criterios para la determinación

de este poder se encuentra prevista en el artículo 13 de la Ley Federal de Competencia

Económica y establece entre ellos su participación en el mercado y su posibilidad de

fijar precios unilateralmente o restringir el abasto sin que los agentes competidores

puedan contrarrestar ese poder, tomando en cuenta conforme al artículo 11 del

Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica los indicadores de ventas,

el número de clientes, la capacidad productiva o cualquier otro factor que la Comisión

Federal de Competencia determine.

Posición dominante. Se entiende la situación en la que una empresa tiene la posibilidad

de desarrollar un comportamiento relativamente independiente que le permite actuar en

el mercado sin tener en cuenta a los proveedores, clientes o competidores.

Prácticas Monopólicas Horizontales o Absolutas. Son prácticas monopólicas

absolutas los contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos

competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea cualquiera de los siguientes: I.- Fijar,

elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios al que

son ofrecidos o demandados en los mercados, o intercambiar información con el mismo

objeto o efecto; II. Establecer la obligación de no producir, procesar, distribuir,

comercializar o adquirir sino solamente una cantidad restringida o limitada de bienes o

la prestación o transacción de un número, volumen o frecuencia restringidos o limitados

50

de servicios; III.- Dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un

mercado actual o potencial de bienes y servicios, mediante clientela, proveedores,

tiempos o espacios determinados o determinables; o IV.- Establecer, concertar o

coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas o almonedas

públicas.

Prácticas monopólicas relativas o verticales. Son los actos, contratos, convenios,

procedimientos o combinaciones cuyo objeto o efecto sea o pueda ser desplazar

indebidamente a otros agentes del mercado; impedirles sustancialmente su acceso o

establecer ventajas exclusivas en favor de una o varias personas, algunos de los casos

son los siguientes: la fijación, imposición o establecimiento de la comercialización o

distribución exclusiva de bienes o servicios, vender o proporcionar otro bien o servicio

adicional, compra o transacción sujeta a la condición de no usar, adquirir, vender,

comercializar o proporcionar los bienes o servicios producidos, procesados,

distribuidos o comercializados por un tercero; la acción unilateral consistente en

rehusarse a vender, comercializar o proporcionar a personas determinadas bienes o

servicios disponibles y normalmente ofrecidos a terceros; la concertación entre varios

agentes económicos o la invitación a éstos, para ejercer presión contra algún agente

económico o para rehusarse a vender, comercializar o adquirir bienes o servicios a

dicho agente económico, con el propósito de disuadirlo de una determinada conducta,

aplicar represalias u obligarlo a actuar en un sentido determinado; entre otras.

Propiedad Cruzada de Medios. Denominación designada a diversos medios de

comunicación (telecomunicaciones, radiodifusión o escritos) pertenecientes a una

misma persona física o moral. Lamentablemente, la Reforma Constitucional ha eludido

a la pertenencia de medios escritos, considerando únicamente a los medios de

telecomunicaciones y radiodifusión.

El proceso de conversión de la señal analógica a digital, en televisión, se compone de

cuatro pasos básicos (1):

i) Muestreo.- Consiste en tomar muestras de manera constante de la amplitud de la onda

de la señal analógica.

ii) Retención.- Se detienen de manera temporal los muestreos previamente realizados,

con la finalidad de determinar su nivel, es decir, cuantificarlo.

iii) Cuantificación.- Se mide el nivel de voltaje de cada una de las muestras y se asigna

un valor a cada señal cuantificada. A partir de esta etapa, la señal analógica se

transforma en digital.

51

iv) Codificación.- Se traducen cada uno de los valores obtenidos de la señal

cuantificada y se transforman a un código binario.

El proceso descrito permite obtener un mejor aprovechamiento del espectro

radioeléctrico el proceso de digitalización, denominado comúnmente como “transición

a la TDT”, permite liberar espectro radioeléctrico, que puede ser utilizado para ampliar

la oferta de servicios de telecomunicaciones, lo que se conoce como: “dividendo

digital”.

La conclusión del proceso de transición a la TDT en un país o región, tiene lugar con

el denominado “apagón analógico”, que se re ere al momento en el que finalizan

completamente las transmisiones analógicas, por lo que, los usuarios que no cuenten

con aparatos receptores adecuados para la recepción de transmisiones de TDT, no

podrán recibir la señal abierta de televisión por parte de los operadores de éste servicio.

52

Documentos de Trabajo es una investigación de análisis de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C.

a petición del Partido Acción Nacional.

Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite

Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

Ángel Urraza No. 812, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.