65
32 PLENO DEL PARLAMENTO VASCO DEBATE SOBRE POLÍTICA GENERAL 28 de septiembre de 2007 DISCURSO DEL LEHENDAKARI

DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

32

PLENO DEL PARLAMENTO VASCO

DEBATE SOBRE POLÍTICA GENERAL

28 de septiembre de 2007

DISCURSO DEL LEHENDAKARI

Page 2: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

I N D I C E

APARTADO I:

Un nuevo ciclo histórico

1.- No estamos dispuestos a dejarnos arrastrar hacia el pasado

2.- Los “activos” para abordar un nuevo ciclo

APARTADO II:

La Paz y la convivencia. Nuestra prioridad política y social

1.- El Plan de Paz y Convivencia. Eje vertebrador en defensa de los Derechos Humanos

2.- La solidaridad con las víctimas del terrorismo

3.- La recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo

4.- La defensa de los Derechos Civiles y Políticos

5.- La educación en Derechos Humanos y por la Paz

APARTADO III:

Euskadi, un país que avanza en el Desarrollo Humano Sostenible

C) LA INNOVACIÓN, motor del desarrollo sostenible

1) Los nuevos instrumentos de liderazgo al servicio de la innovación

2) El compromiso con la estrategia de innovación científica y tecnológica

3) La mejora de la Competitividad empresarial y sectorial

4) El desarrollo de las infraestructuras como factor de competitividad y de calidad de vida

5) La sostenibilidad, responsabilidad presente y garantía de futuro

D) La IGUALDAD, motor del Progreso Social

1) El impulso a la Igualdad de Género

2) La apuesta por la igualdad en la protección social

3) La Promoción de la Igualdad de oportunidades educativas y culturales

APARTADO IV:

Una apuesta decidida para abordar la solución del conflicto vasco

1.- Es preciso “romper la espiral”

2.- El nuevo Estatuto Político. Una propuesta vigente depositada en el Parlamento Vasco

3.- Una hoja de ruta clara para alcanzar la paz y abordar la solución del conflicto político vasco. Pasos y consecuencias

33

Page 3: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Señora Presidenta, señoras y señores parlamentarios,

Egunon danori.

Abordamos este Debate de Política General en un momento trascendental para Euskadi. Hemos superado el ecuador de esta VIII Legislatura; tenemos, pues, que hacer balance del cumplimiento de nuestros compromisos.

Disponemos de una nueva estructura institucional en Diputaciones y Ayuntamientos, tras la celebración, el pasado 25 de mayo, de las elecciones municipales y forales; tenemos la capacidad, por tanto, de abordar conjuntamente los retos de futuro que tiene que afrontar la sociedad vasca.

Y, lamentablemente, también nos enfrentamos, de nuevo, a la violencia de ETA, que se ha empeñado en devolvernos a un pasado destructivo; tenemos que plantear, con decisión, un nuevo ciclo político que rompa con la inercia del pasado y sea capaz de hacer irreversible el camino hacia la paz y la normalización política.

Estas son nuestras obligaciones en este momento crucial. Tenemos una responsabilidad histórica ante la sociedad vasca. La tenemos nosotros como Gobierno elegido por los ciudadanos, pero también este Parlamento como representante de la voluntad popular.

Es momento de presentar con luz y taquígrafos, sin retórica, nuestros proyectos y propuestas concretas a los ciudadanos y ciudadanas vascas, y decirles con claridad cómo vamos a mejorar su calidad de vida y cómo proponemos desbloquear el conflicto político vasco.

Para eso estamos aquí. Para exponer nuestras propuestas en positivo y buscar acuerdos que nos permitan resolver los problemas de los ciudadanos. Para plantear iniciativas políticas con respeto y no para enzarzarnos en el reproche político y en la descalificación que aburren y hastían a una sociedad que está harta de los comportamientos políticos inmaduros.

Este es el talante positivo y la actitud de colaboración con la que acudo a este Debate de Política General. Voy a plantear iniciativas y proyectos concretos para avanzar en el desarrollo humano sostenible de la sociedad vasca, y también, iniciativas para canalizar la resolución del conflicto vasco. Para ello voy a estructurar mi intervención en cuatro grandes apartados:

I.- Un nuevo ciclo histórico

II.- La Paz y la Convivencia, nuestra prioridad política y social

III.- Euskadi, un país que avanza en el Desarrollo Humano Sostenible

IV.- Una apuesta decidida para abordar la solución del conflicto vasco

34

Page 4: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

APARTADO I:

Un nuevo ciclo histórico

1.- No estamos dispuestos a dejarnos arrastrar hacia el pasado

La sociedad vasca es una sociedad moderna, dinámica, que mira al futuro con esperanza y que tiene como objetivo avanzar en el desarrollo humano sostenible. Somos una sociedad que aborrece la violencia, que quiere construir pacífica y democráticamente su futuro y tener su propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado.

Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado en devolvernos a un pasado destructivo, la realidad es que la sociedad vasca ha iniciado ya un nuevo ciclo histórico, al margen de la violencia.

El ciclo de la violencia está agotado socialmente. Tenemos a una sociedad harta de la violencia. Una sociedad que se sitúa muy por delante de la lacra del terrorismo y del “rifi-rafe” político.

Una sociedad, en definitiva, que está viviendo “ya” en otro tiempo. Que acepta con normalidad el diálogo sin exclusiones. Que contempla sin crispaciones un debate abierto sobre nuestro futuro político y que reivindica el respeto de todos los derechos humanos, sin equidistancias, pero también sin exclusiones.

Una sociedad, en suma, que está demandando un nuevo ciclo histórico para salir del túnel definitivamente. Quien se empeña en arrastrarnos a las estrategias fracasadas del pasado, simplemente se está alejando de la sociedad vasca y está caminando en contra de las agujas del reloj de la historia.

¿Cuáles son las estrategias fracasadas que nos quieren arrastrar al pasado?

En mi opinión, son seis básicamente:

- La primera y fundamental, es la utilización de la violencia por parte de ETA para conseguir objetivos políticos.

- La segunda es negar la existencia de un conflicto político, al margen de la violencia, que es preciso resolver mediante el diálogo.

- La tercera es la utilización de las víctimas con fines estrictamente partidistas.

- La cuarta es confundir Paz y Normalización política, y supeditar las iniciativas políticas al fin de la violencia, entregando la llave de la política a ETA.

- La quinta es la exclusión política de una parte de la sociedad vasca mediante instrumentos, como la denominada Ley de Partidos, que conculcan los derechos civiles y políticos.

- La sexta es la unilateralidad en la defensa de los derechos humanos. No se puede reclamar los derechos de las personas detenidas pero callar ante los atentados de ETA, pero tampoco sirve condenar el terrorismo de ETA y mirar para otro lado ante la tortura y la dispersión.

2.- Los activos para abordar un nuevo ciclo

Bien, estas son las estrategias ensayadas en el pasado, los elementos que nos retrotraen una y otra vez al mismo punto de partida. Son los obstáculos que han hecho fracasar todos los intentos realizados hasta el momento para buscar una solución al problema de la violencia y resolver el conflicto político vasco. Elementos y actitudes que, de una u otra forma, también están en el trasfondo del reciente intento que se ha vuelto a sellar con un fracaso y con la desilusión y el enfado de los ciudadanos y ciudadanas.

No voy a realizar una crónica de los 435 días de tregua. Ni tampoco voy a repartir responsabilidades. La única culpable de la ruptura de la tregua y de la vuelta a la violencia es ETA.

35

Page 5: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

En mi opinión, ha sido un intento honesto de buscar la paz. A pesar de los errores, que los ha habido, el esfuerzo ha merecido la pena. En esta vida sólo se puede equivocar quien lo intenta y la responsabilidad de cualquier dirigente político es intentarlo una y mil veces, si fuera necesario.

Por lo tanto, no seré yo quien critique al Presidente del Gobierno español por intentar un final dialogado de la violencia. Al contrario, desde el Gobierno Vasco siempre hemos apoyado y apoyaremos los contactos, diálogos, negociaciones, -o como quiera que se le llame- para buscar una solución al problema de la violencia.

Pero, dicho esto, debo añadir que la violencia no puede impedirnos que aportemos iniciativas políticas para abordar la solución del conflicto político. La violencia no puede obligarnos a desandar el camino recorrido. El diálogo político no ha sido en vano y hoy disponemos de activos que no teníamos antes. Contamos con bases sólidas para abordar un nuevo ciclo histórico. Un ciclo histórico que seremos capaces de abrir si no tenemos vértigo a la paz y si tenemos valentía para solucionar el conflicto político vasco.

¿Cuáles son estos activos que nos permitirán abordar un nuevo ciclo histórico?

- En primer lugar, todas las partes asumen que es preciso afrontar la solución en dos ámbitos separados: el ámbito de la negociación técnica para lograr el fin de la violencia, y el ámbito de la negociación política entre los partidos vascos para la solución del conflicto político. El final de la violencia y la normalización política son procesos diferentes y exigen interlocutores, instrumentos, métodos y contenidos distintos. Esta separación es clave y la experiencia irlandesa nos enseña que trabajar en paralelo en los dos ámbitos, sin subordinarse ni supeditarse mutuamente, es una estrategia clara para lograr el éxito final.

- En segundo lugar, las reuniones y los contactos políticos que se han sucedido a lo largo de la tregua han permitido avanzar en consensos no alcanzados hasta la fecha entre fuerzas políticas diferentes. Hoy, por ejemplo, una mayoría de las fuerzas políticas reconoce la identidad del Pueblo Vasco y asume la existencia de un conflicto político pendiente que es preciso resolver mediante el diálogo.

- En tercer lugar, se acepta la necesidad de afrontar un final dialogado de la violencia. A este respecto, queda abierta esta posibilidad con el aval de la moción aprobada por el Congreso de los Diputados en mayo de 2005. Asimismo, el Parlamento Europeo y otras instancias internacionales han dado su apoyo al proceso de Paz en Euskadi. Es evidente que la resolución del último conflicto de violencia de esta naturaleza existente en Europa suscita el apoyo internacional.

- En cuarto lugar, asumimos que la solución del conflicto vasco no estriba en ponernos de acuerdo en un resultado político concreto, en términos de independencia o autonomía, sino en acordar las reglas de juego democrático que permitan defender y materializar todos los proyectos políticos en términos de igualdad. A este respecto, el principio democrático de respetar la voluntad de la sociedad vasca y reconocer los diferentes ámbitos de decisión del Pueblo Vasco, constituye la raíz del conflicto político que tenemos que resolver.

- En quinto lugar, la constatación de que cualquier diálogo resolutivo implica la necesidad de que todos los participantes en el mismo manifiesten su compromiso con el respeto de todos los derechos humanos y su apuesta, única y exclusivamente, por vías políticas y democráticas.

- En sexto lugar, y posiblemente la enseñanza fundamental que nos ha dejado este intento fracasado y todos los anteriores, es que la sociedad vasca debe asumir un papel protagonista a lo largo de todo el proceso. Un proceso de paz y de solución del conflicto político no puede llevarse a cabo al margen de la sociedad. Si no se implica y nos empuja la sociedad vasca, los intereses y obstáculos partidistas y mediáticos acaban imponiéndose al deseo de paz.

36

Page 6: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

El nuevo ciclo histórico debe partir de estas constataciones. Porque, seamos sinceros, la existencia de ETA no puede impedir que el Pueblo Vasco haga su camino, ni tampoco la violencia de ETA puede ser utilizada por el Gobierno español de turno como excusa política para impedir que el Pueblo Vasco recorra su propio camino.

Será la sociedad vasca la encargada de poner en marcha el reloj, marcarnos tiempos, reglas de juego y, finalmente, validar el resultado del proceso.

Este es el cambio de metodología fundamental que voy a proponer en este Debate y al que me referiré en el último punto de mi intervención.

Precisamente se trata de otorgar a la sociedad vasca la llave democrática capaz de abrir un nuevo ciclo histórico que nos traiga la paz y la normalización política.

APARTADO II:

La Paz y la Convivencia. Nuestra prioridad política y social

1.- El Plan de Paz y Convivencia: eje vertebrador del Gobierno en defensa de los derechos humanos

En mi discurso de investidura me comprometí a hacer de la paz y la defensa de los derechos humanos la prioridad política fundamental de este Gobierno.

Dando respuesta a este compromiso se aprobó el “Plan de Paz y Convivencia” como instrumento vertebrador de la acción de Gobierno en esta materia.

El Plan fué presentado al Parlamento por parte de los tres Consejeros directamente implicados en su ejecución, con un espíritu abierto a nuevas incorporaciones y mejoras. Porque, no es un plan cerrado ni coyuntural, ha nacido con la vocación de ser en un instrumento esencial a medio y largo plazo, facilitador de los procesos de convivencia, de reconocimiento a las víctimas y de respeto a los derechos humanos.

Bien, ha transcurrido poco menos de un año desde la puesta en marcha del Plan de Paz y Convivencia y tengo la enorme satisfacción de anunciarles que en ese breve espacio de tiempo se han diseñado y ejecutado una gran parte de las actuaciones previstas en el mismo, con rigor y efectividad.

Actualmente estamos elaborando el primer informe anual del Plan de Paz y Convivencia, contando con la colaboración de expertos internacionales y de diferentes asociaciones y organizaciones independientes, a cuyos efectos tuvimos una reunión de trabajo el pasado 17 de septiembre. El informe estará concluido el próximo mes de octubre y será remitido a esta Cámara para su conocimiento y valoración.

No obstante, les voy a adelantar las iniciativas más significativas que hemos desarrollado en cuatro áreas fundamentales del Plan de Paz y Convivencia: La solidaridad con las víctimas del terrorismo, la recuperación de la memoria histórica del franquismo, la defensa de los derechos civiles y políticos, y la educación para la paz y los Derechos Humanos.

2.- La solidaridad con las víctimas del terrorismo

Memoria, Dignidad, Justicia y Respeto. Estos han sido los objetivos que han guiado todos nuestros actos de reconocimiento y solidaridad con las víctimas del terrorismo. Eramos conscientes de que la sociedad vasca y las instituciones teníamos una deuda moral con las víctimas del terrorismo porque no supimos trasladarles nuestra cercanía y cariño cuando más lo necesitaban. Así lo planteamos en el Plan de Paz y Convivencia y así lo hemos hecho. En Cataluña, en Andalucía, y en otros lugares, pero, especialmente, tuvimos ocasión de expresar un “lo siento colectivo”, sincero y emocionado, en el acto de reconocimiento a las víctimas que se celebró en el Palacio de Euskalduna, el pasado 22 de abril.

37

Page 7: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Este acto no fue un punto y final, sino la inflexión en un camino que queremos seguir recorriendo, ahora más que nunca. Los dos próximos hitos de este camino serán la celebración, el próximo cinco de octubre, de un Pleno sobre víctimas del terrorismo en esta Cámara, y la aprobación del proyecto de Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, que fue presentado a las asociaciones de víctimas el pasado 13 de junio.

Este anteproyecto, pionero en el Estado español y referente en Europa, reconoce el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la dignidad y la reparación, y sustituye al actual programa de ayudas del Gobierno para darles un carácter permanente. Tras analizar las aportaciones recibidas, el Gobierno aprobará el texto definitivo y lo remitirá al Parlamento para su consideración, debate y eventual aprobación, en este mismo otoño.

3.- La recuperación de la memoria histórica de las víctimas del Franquismo.

Ha pasado mucho tiempo, demasiado, pero lo hemos hecho… Coincidiendo con el 70 aniversario de la guerra civil, y respondiendo a los compromisos recogidos en el Plan de Convivencia, el Gobierno ha desarrollado un Programa de homenaje a las víctimas del franquismo, las grandes olvidadas de la transición democrática.

Quiero destacar, por su simbolismo, los actos de reconocimiento a los niños de la guerra, la conmemoración del 70 aniversario del bombardeo de Gernika, la escultura a los gudaris en Artxanda, los monumentos a la batalla de Matxitxako y a la de Intxorta, el homenaje en el cementerio de Irún a las personas fusiladas y desaparecidas, y la conmemoración del último Consejo de Gobierno del Lehendakari Aguirre antes del exilio en Trutzios.

Han sido actos entrañables en los que juntos nos hemos abrazado, nos hemos emocionado y, sobre todo, hemos rescatado del injusto olvido la memoria de mujeres y hombres que fueron brutalmente golpeados por el fascismo por defender la libertad.

4.- La defensa de los derechos civiles y políticos

La defensa de todos los derechos humanos, sin equidistancias y sin exclusiones, constituye el suelo común compartido de la sociedad vasca. No tiene ninguna credibilidad moral la defensa de los derechos humanos “a la carta”. A este respecto, el pasado 3 de julio, el Gobierno ha aprobado un completo Programa en defensa de los derechos civiles y políticos en Euskadi.

Entre otras medidas, este Programa de actuación contempla iniciativas de informes independientes sobre la normativa antiterrorista, la aplicación de las Declaraciones Internacionales de Derechos Humanos, el cierre de medios de comunicación y el ejercicio del derecho a la información, entre otros. Asimismo, se plantearán iniciativas legales para eliminar o modificar los regímenes jurídicos de excepción. Me refiero a la Ley de Partidos, la derogación de determinadas normas penitenciarias y la modificación de diversos artículos del Código Penal que, en nuestra opinión, conculcan derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas vascas.

5.- La educación en Derechos Humanos y por la Paz

El pasado mes de junio ante la ponencia de víctimas de este Parlamento, el Gobierno ha presentado un avance del Plan Vasco en Materia de Educación en Derechos Humanos y por la Paz. Este Plan, que cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros, constituye uno de los ejes fundamentales del Plan de Paz y Convivencia. Su objetivo es impulsar la educación en derechos humanos y conseguir una actitud proactiva en defensa de la Paz y de las vías políticas y democráticas para la resolución de conflictos. El Plan, que contempla una serie de programas en materia de documentación, formación, difusión y sensibilización, está abierto a las aportaciones de los partidos políticos, previa a su aprobación en este mismo otoño por el Consejo de Gobierno.

Este es, en síntesis, el avance de aquellas actuaciones más significativas desarrolladas en el primer año de ejecución del Plan de Paz y Convivencia. Esta Cámara tendrá ocasión de valorarlo en su conjunto, una vez se remita el informe completo de ejecución, a principios de noviembre.

38

Page 8: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

APARTADO III:

Euskadi, un País que avanza en el Desarrollo Humano Sostenible

Una realidad esperanzadora

Euskadi ha demostrado que es una sociedad moderna, dinámica y abierta, a pesar de la mochila de la violencia. Una sociedad que mira al futuro y que está dispuesta a superar todos los retos que sean precisos para lograr situarse en los primeros lugares del mundo en el Desarrollo Humano Sostenible. Este es nuestro objetivo.

En la pasada legislatura conseguimos superar, por primera vez en nuestra historia, dos objetivos cruciales para nuestro bienestar: la convergencia en renta y la convergencia en empleo con Europa.

Estos dos retos que, hasta hace unos pocos años parecían inalcanzables, hoy son una realidad palpable, hasta el punto de reconocer con satisfacción que hemos conseguido situarnos en los puestos de cabeza europeos.

Según los últimos datos estadísticos oficiales, nuestro PIB en el año 2006 creció un 4,2%, por encima de la media española y europea, encadenando trece años ininterrumpidos de crecimiento. Crecimiento que se ha mantenido por encima del 4% en los dos primeros trimestres del año 2007, lo que confirma la buena marcha de nuestra economía.

De esta forma, Euskadi, a finales del año 2006, ha logrado alcanzar un nivel de renta per cápita, en términos de paridad de poder adquisitivo, que supera prácticamente en un 28% a la media europea, situándose entre los tres primeros países europeos, tras Luxemburgo e Irlanda. Para que tengan ustedes un dato comparativo, el Ministro español, Sr. Solbes, en unas recientes declaraciones públicas, ha manifestado que España tiene como objetivo superar la renta media con la Unión Europea en el año 2010.

La tasa de paro, que todos hemos llegado a conocer de hasta el 25%, se sitúa por debajo del 5%, concretamente en el 3,4%, si atendemos a los últimos datos del Eustat. En cualquier caso, en niveles técnicos de pleno empleo. En el año 2000, 23 de los 27 países de la Unión Europea, tenían una tasa de paro inferior a la nuestra. Pues bien, en el año 2006, sólo dos países, Dinamarca y Holanda, tienen tasas de paro inferiores a Euskadi.

Pero lo verdaderamente significativo es que las tasas de paro masculino y femenino prácticamente se han igualado, cuando hace menos de 10 años la diferencia entre ambas era de 15 puntos porcentuales.

Por lo tanto, en los dos grandes objetivos de toda política económica, concretamente en los señalados por la Estrategia de Lisboa como fundamentales: “growth and jobs”, es decir, “crecimiento y empleo”, los resultados que ofrece la economía vasca son excepcionales.

Por otro lado, según el Eustat, y utilizando la misma metodología que usan las Naciones Unidas para medir el Indice de Desarrollo Humano de un País, esto es, considerando los niveles de renta por habitante, de educación y de esperanza de vida, Euskadi se situaría entre los cinco primeros países del mundo, en términos de bienestar.

En fin, no me voy a extender en otros indicadores positivos de creación de empresas, certificados de calidad, seguridad ciudadana, ratios de endeudamiento, crecimiento de las exportaciones, etc… Son todos ellos oficiales y posiblemente tengamos ocasión de contrastarlos a lo largo de este Debate. Lo que quiero señalar sólo con los tres datos citados anteriormente de renta, empleo y desarrollo humano, es que Euskadi se encuentra en los niveles de calidad de vida más elevados de toda su historia.

39

Page 9: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Esto, ¿qué quiere decir? ¿Que no tenemos problemas? ¿Que no hay cosas que mejorar en la escuela, en la formación profesional, en la universidad, en la vivienda, en el empleo…? ¿que no hay personas y colectivos que sufren y que hay que atender? No, de ninguna manera. El haber hecho las cosas razonablemente bien en el pasado no significa que tengamos asegurado el porvenir. Por eso, siendo gratificante reconocer hasta dónde hemos llegado lo verdaderamente importante es saber dónde queremos ir. Cuáles son los retos que aún tenemos por delante y las iniciativas y estrategias que estamos poniendo en marcha para lograrlos.

En el Debate de Investidura me comprometí a trabajar para alcanzar dos retos ilusionantes, muy difíciles, porque acumulamos muchos años de retraso, pero posibles, al menos tan posibles como la convergencia en renta y en empleo que ya hemos superado.

Me refiero a lograr la convergencia tecnológica y alcanzar la convergencia social con Europa, en términos de protección social por habitante.

Para superar estos retos, desde el Gobierno estamos ejecutando una estrategia integral de Desarrollo Humano Sostenible.

Una estrategia que tiene dos grandes objetivos:

- El progreso económico, en términos de Desarrollo Sostenible

- El progreso social, en términos de humanismo y solidaridad

Estos dos objetivos tienen dos grandes motores, el motor de la Innovación y el motor de la Igualdad. Innovación e Igualdad son las ruedas motrices sobre las que se articula la acción de gobierno y a las que me voy a referir para estructurar las iniciativas que hemos puesto en marcha con el objetivo de conseguir una sociedad más próspera, más solidaria y más sostenible.

C) LA INNOVACIÓN, motor del desarrollo sostenible.

No me voy a extender en la importancia trascendental de la innovación como factor de supervivencia en un mundo globalizado y cada vez más competitivo.

Si no somos capaces de incorporar la innovación a nuestros productos, a nuestros procesos y a nuestra gestión, en todos los ámbitos y sectores, nuestros sueldos y nuestros empleos estarán cada vez más amenazados por otros países competidores. Hoy no sirve con copiar y hacerlo mejor, hoy es preciso adelantarse y ofrecer algo que no ofrezcan los demás. Y ese algo nuevo se llama INNOVACIÓN. Nuestro futuro no está en competir en precios con los nuevos países emergentes sino en competir en innovación con los mejores. Esta es nuestra segunda transformación económica, la más importante, la más difícil y también la más ilusionante. Tenemos que hacer de Euskadi el País de la innovación. Nuestro reto como sociedad es convertir a Euskadi, no en un referente, sino en “el referente” en materia de innovación en Europa. Para ello ya hemos puesto los instrumentos y las estrategias para conseguirlo.

1.- Los nuevos instrumentos de liderazgo al servicio de la innovación

El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Agencia Vasca de Innovación, y la Fundación Ikerbasque: “el Tridente Vasco de la Innovación”.

En el pasado mes de julio se han puesto en marcha tres nuevos instrumentos que constituyen lo que hemos venido en denominar el “tridente vasco de la innovación”. Por un lado, el Consejo Vasco de Ciencia y Tecnología, constituido en Ajuria-Enea el pasado 13 de julio, será el máximo órgano encargado de definir y aprobar las líneas estratégicas y presupuestarias de los diferentes planes que se pongan en marcha. Está presidido directamente por el Lehendakari, e integrado por los máximos responsables institucionales del Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales, así como por los rectores de las tres universidades vascas y por los representantes de Ikerbasque y de la Agencia Vasca de Innovación.

40

Page 10: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Por su parte, Ikerbasque, dirigida por Mari Carmen Gallastegui, se presentó oficialmente el 5 de junio en el Museo Guggenheim. Se trata de una Fundación que pretende “cuidar y atraer el talento”, es decir captar investigadores de excelencia de todo el mundo para incorporarlos al Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su objetivo es la incorporación de 100 investigadores de excelencia en los próximos dos años. A este respecto, les puedo adelantar que la primera convocatoria ha sido un rotundo éxito y los primeros 30 investigadores internacionales se incorporarán en los próximos meses a Euskadi.

Por último, la Agencia Vasca de Innovación, presidida por Pedro Luis Uriarte, ha nacido con el objetivo de coordinar e impulsar a todos los agentes que participan en el sistema de innovación en Euskadi. La agencia ha comenzado su actividad con 90 socios, pero el objetivo es integrar en la misma, en el plazo de un año, al menos a un total de 300 agentes, lo que supone situarla como el pilar central del tridente vasco de la innovación.

La puesta en marcha de estos instrumentos explicita la voluntad de liderazgo del Gobierno y del Lehendakari para desarrollar una visión de País: convertirnos en el referente en Europa en materia de innovación. Liderazgo y visión… pero también estrategias y compromisos concretos para conseguirlo. De estos compromisos y estrategias hablaré, a continuación, en los siguientes apartados.

2.- El compromiso con la estrategia de innovación científica y tecnológica

a) El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación

El pasado 24 de julio, tras su presentación al Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es el Plan más ambicioso que se ha llevado a cabo jamás en Euskadi y constituye una decisión estratégica de este Gobierno.

El Plan marcará el éxito de la segunda trasformación económica vasca y contempla la movilización de 6.700 millones de recursos públicos y privados a favor de la innovación, hasta el año 2010, con el fin de avanzar en el objetivo de convertir a Euskadi en el referente europeo de la innovación.

b) El impulso de nuevos sectores tecnológicos y actividades de futuro:

En primer lugar, hay que destacar el impulso de las biociencias, a través de la estrategia “biobask”. Hoy podemos decir que Euskadi es un referente estatal en el ámbito de la biotecnología y aspiramos a ser un referente europeo y mundial. Para ello, en este mismo año hemos inaugurado la nueva unidad de biología estructural en el Centro Biogune, ubicado en Derio e integrado por más de 100 investigadores liderados por el prestigioso científico José María Mato. Esta nueva unidad nos situará a la vanguardia de Europa en biología estructural y sus resultados tendrán aplicaciones en la lucha contra enfermedades como el cáncer o el parkinson. Además, se ha inaugurado en el Parque Tecnológico de Miramón, un nuevo centro de investigación en biomateriales –biomagune-. Este complejo, en el que participan centros tecnológicos, empresas e instituciones universitarias, ha contado con una inversión inicial de 36 millones de euros y acogerá a 70 científicos de alta cualificación.

En segundo lugar, hemos puesto en marcha la estrategia “Nanobasque 2015”, con un presupuesto de más de 100 millones de euros, para impulsar un nuevo sector tecnológico-empresarial alrededor de la investigación en el campo de las nanociencias, es decir a escala atómica y celular. El primer paso de esta estrategia es el inicio de la construcción en el Campus de Ibaeta del Centro de Investigación Nanogune, con una inversión cercana a los 45 millones de euros. El centro podrá comenzar a funcionar en dos años y contará con cinco laboratorios en los que trabajarán 80 científicos de élite

41

Page 11: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

mundial. Este centro, junto con el Donostia Internacional Physics Center, el CEIT, el Centro José María Korta inaugurado el pasado 28 de marzo, y el impulso del centro mixto entre la UPV con el CSIC, van a suponer toda una revolución tecnológica y situarán a Euskadi en el mapa tecnológico europeo y mundial.

En esta línea de apuesta por el futuro, les anuncio que se ha constituido en el Parque Tecnológico de Miñano, en Alava, el Centro de Investigación de Energías Alternativas-Energigune-, impulsado a través del Ente Vasco de la Energía y con la participación de centros tecnológicos, universidad y empresas privadas. Este centro será el embrión de una estrategia integral a medio plazo para impulsar el sector de las energías alternativas, en coordinación con el cluster de la energía.

La base científica que estamos desarrollando supondrá un espaldarazo a la candidatura vasca para la construcción del Centro Europeo de Espalación de Neutrones, un proyecto estratégico al que estamos dando la prioridad más absoluta y que supondrá una inversión total de 1.200 millones de euros. Como saben, las administraciones vasca y española nos hemos comprometido a aportar 300 millones de Euros para impulsar la sede de Bizkaia en dura pugna con las candidaturas de Suecia, Reino Unido, Alemania y Hungría, actualmente sobre la mesa. Por nuestra parte, vamos a realizar todos los esfuerzos que sean precisos para conseguir el objetivo de traer este proyecto a Euskadi.

Por último, me referiré a las nuevas infraestructuras tecnológicas puestas en marcha en colaboración entre las instituciones públicas y privadas. Señalaré, por ejemplo, la construcción de un laboratorio de ensayos aeronáuticos en Miñano, pionero en Europa e impulsado por el Centro de Tecnologías Aeronáuticas. El Centro de Inteligencia en Automoción de Amorebieta, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y empresas vascas punteras en el sector de la automoción, así como el Polo Garaia en Arrasate, promovido por MCC, con la participación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Arrasate, que en junio de este mismo año ha inaugurado su primer centro tecnológico Edertek, dedicado a la investigación de materiales.

Como pueden observar, paso a paso estamos andando el camino de la innovación y ya podemos ver sus primeros resultados. No estamos hablando de sueños imposibles, sino de realidades palpables. Y lo hacemos a pesar de que seguimos sin recibir de la administración española la transferencia en materia de investigación científica y técnica, recogida expresamente en el punto 16 del artículo 10 del Estatuto de Gernika, aprobado en 1979. A pesar de las continuas denuncias de este Gobierno y del conjunto de las instituciones vascas, a pesar de las reclamaciones de las asociaciones empresariales, e incluso a pesar de que el Senado, este mismo año 2007, ha reconocido las competencias que en materia de Ciencia y Tecnología tienen aquellas autonomías que lo contemplan expresamente en sus Estatutos, como el caso de Euskadi, la investigación científica y técnica sigue pendiente de ser transferida.

Me parece una vergüenza y un incumplimiento flagrante de la legalidad durante 28 años, que es preciso denunciar públicamente. No estoy hablando sólo de denuncia jurídica sino social, porque este incumplimiento supone aproximadamente que Euskadi ha dejado de percibir en los últimos 15 años aproximadamente 1.000 millones de euros, como diferencia entre nuestra contribución al Estado del 6,24% vía cupo en esta materia y los retornos obtenidos. Simplemente se los ha quedado el Estado por “sus razones”.

42

Page 12: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

3.- La mejora de la competitividad empresarial y sectorial

a) El Plan de Competitividad e Innovación Social

El pasado 2 de abril la Comisión de Industria de esta Cámara ratificó el Plan de Competitividad e Innovación Social con la incorporación de un total de 31 aportaciones presentadas por los grupos. Disponemos, por tanto, de un Programa-marco vigente hasta el año 2009, que da cobertura al resto de planes estratégicos en materia de innovación, de promoción y desarrollo empresarial, de internacionalización, de impulso del sector turístico y comercial, de competitividad del sector primario o el desarrollo de las infraestructuras, por citar los ejes más significativos.

b) El Instituto Vasco de Competitividad

El pasado 18 de mayo se inauguró en Donostia el Instituto Vasco de Competitividad, que cuenta como Presidente de honor al Sr. Michel Porter, uno de los mayores expertos mundiales en competitividad. El Instituto estará conectado en red con otros institutos similares a nivel internacional y será el faro que guíe, oriente y asesore la labor de las instituciones públicas y de las empresas vascas, con el objetivo de mejorar permanentemente la competitividad y la productividad de Euskadi.

f) El apoyo a las PYMEs y el desarrollo de grupos tractores

De forma complementaria al impulso de nuevas actividades tecnológicas y sectores emergentes, la estrategia de competitividad diseñada por el Gobierno se sustenta en el apoyo al tejido industrial existente, -especialmente a las PYMEs- y en el desarrollo de grupos empresariales tractores, capaces de competir a nivel mundial. Con estos objetivos, además de los programas ordinarios, el Gobierno ha puesto en marcha nuevas iniciativas para incorporar la cultura de la innovación en el tejido empresarial vasco.

Por ejemplo, el programa “Berrikuntza Agenda – Agenda de la Innovación”, que cuenta con 52 millones de euros y pondrá a disposición de las PYMEs una red de consultores que asesorarán y facilitarán la incorporación de la innovación en las empresas. La puesta en marcha, el pasado 14 de mayo, de la red Innovamet, que agrupa a 100 instituciones y agentes sociales con el objetivo de coordinar las iniciativas de apoyo a la innovación y ser una ventanilla única en esta materia para las empresas. El Programa Gauzatu que apoya con 1,5 millones de euros de anticipos reintegrables la creación y el desarrollo de PYMEs de base tecnológica e innovadora. El lanzamiento de la iniciativa Innova para fomentar la innovación sistemática en todo tipo de organizaciones, o los nuevos proyectos Entreprenari y Eje para impulsar la divulgación de la cultura emprendedora en el ámbito universitario y en las escuelas de Formación Profesional.

En cuanto al impulso de grupos tractores, antes de finalizar el presente año, se constituirá un Fondo Estratégico de participaciones industriales.

El Gobierno aportará 70 millones de euros en el presente ejercicio, si bien el objetivo final del mismo se sitúa en 400 millones de euros, que serán aportados conjuntamente por el Gobierno, las Diputaciones y las Cajas de Ahorro, para impulsar fusiones empresariales y desarrollar proyectos estratégicos de futuro, tanto en Euskadi como en el exterior.

43

Page 13: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

g) El fomento de la internacionalización.

Las compañías vascas tienen que acudir sin complejos a los nuevos mercados y competir en la “primera división mundial” porque esta es la mejor garantía para consolidar los empleos locales. Para ello, estamos reforzando la red exterior de la SPRI. Se han abierto recientemente oficinas de representación en Rumanía, Rusia y Costa Rica. A la red de agentes repartidos por todo el mundo, se añadió el pasado año un agente en Portugal y próximamente se incorporarán nuevos agentes en Argelia, Benelux, Emiratos Arabes y Países Bálticos. En total, la SPRI está presente en 26 países y este mismo año está prevista la apertura de una delegación permanente en India y otra en Turquía.

Además, estamos trabajando para la puesta en marcha de una plataforma industrial en China, similar a la que actualmente está funcionando en Polonia, que será una realidad en el año 2008. Estas iniciativas, junto con el Programa de Ayudas a las implantaciones en el exterior, están contribuyendo poderosamente a ampliar los mercados de las empresas vascas, especialmente de las PYMEs.

De forma complementaria, un instrumento fundamental para apoyar la internacionalización y promocionar la presencia vasca en el mundo lo constituyen las Delegaciones de Euskadi en el exterior. La reciente creación, en febrero, de la Delegación de Estados Unidos con sede en New York y la próxima apertura de una Delegación en París, a lo largo del año 2008, van a suponer un impulso significativo a las seis delegaciones oficiales que actualmente están plenamente operativas.

h) La mejora de la competitividad del sector turístico, comercial y del sector primario

Por último, me referiré a las iniciativas más destacadas para mejorar la competitividad y la calidad de sectores y actividades que tienen un papel muy significativo en nuestra economía. Con este objetivo, en el ámbito del sector turístico, hemos impulsado la creación del Centro Tourgune, que reune a 80 proyectos de investigación relacionados con el sector; la apertura de un nuevo Portal de Promoción Turística y la nueva regulación para impulsar los establecimientos de agroturismo, en la que estamos trabajando con las empresas de esta actividad.

En el ámbito del Comercio, sector que ha experimentado un crecimiento del 37% entre los años 2000 y 2005 y que da empleo a 133.000 personas, hemos trabajado intensamente para que en este mismo año sea una realidad el Observatorio Vasco del Comercio, un nuevo instrumento esencial para analizar la evolución del comercio en Euskadi y mejorar las políticas institucionales dirigidas a la promoción del mismo.

Además, realizaré una mención especial al sector primario, en el que, entre otras actuaciones, se ha aprobado el Plan Estratégico del Vino, en colaboración con las Comunidades de Navarra y La Rioja. Se han incorporado nuevos jóvenes empresarios al sector a través del Programa Gaztenek, y se ha firmado un convenio con el grupo de distribución Eroski para comercializar productos con la etiqueta vasca en los mercados de Francia y Alemania.

Asimismo, resulta de vital importancia para el futuro de la actividad pesquera el Plan Estratégico de Pesca, cuyas líneas básicas se han aprobado este mismo mes en la Comisión Delegada de Planificación del Gobierno, y será una realidad antes de que acabe el año.

44

Page 14: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Para finalizar este ámbito de la competitividad y la innovación, además de las actuaciones y los nuevos proyectos que he mencionado, antes de finalizar el año, el Gobierno pondrá en marcha dos nuevas iniciativas que tendrán una indudable repercusión social:

- La puesta en marcha de una “ventanilla única” y un fondo de emprendedores para los promotores de nuevas empresas con la colaboración de las Cámaras de Comercios Vascas – Eusko Ganbarak.

- La ampliación de las redes WI-FI, es decir de acceso gratuito a Internet, a lo largo de todo el territorio vasco, en locales y lugares de titularidad pública, así como la ampliación de la red Itelazpi, de acceso a Internet en el entorno rural .

4.- El desarrollo de las infraestructuras como factor de competitividad y de calidad de vida

Si la innovación constituye el motor de la segunda transformación económica, el desarrollo de las infraestructuras representa la base fundamental de apoyo para mejorar la competitividad, facilitando la conexión con las redes europeas de comunicaciones, reduciendo el coste económico de las transacciones de mercancías, favoreciendo la sostenibilidad medioambiental, y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Estamos apostando por un sistema de transporte integral, equilibrado, y medioambientalmente sostenible, en consonancia con el Libro Blanco del Transporte de la Unión Europea y del Plan de Transporte Sostenible vigente hasta el año 2012. Uno de los proyectos más emblemáticos de esta apuesta es la red ferroviaria de alta velocidad, la denominada Y vasca. En estos momentos, casi el 90% de los tramos en Alava y Bizkaia se encuentran en obras, adjudicados o en trámites de licitación. Asimismo, el Gobierno ha iniciado el pasado mes de julio la licitación del primer tramo guipuzcoano entre Ordizia e Itsasondo, que en un 98% será subterráneo. Somos conscientes de la sensibilidad medioambiental que una infraestructura de estas características genera, por ello, hemos puesto en marcha una oficina para llevar de forma individualizada el proceso de expropiaciones, más de las 2/3 del proyecto irán bajo tierra o sobre viaductos y se reducirá al máximo el impacto en su acceso a las tres capitales vascas.

Nuestro compromiso es firme para reducir y minimizar el impacto ambiental de la nueva red ferroviaria, pero nuestro objetivo de llevar adelante la obra es definitivo, porque no sólo mejorará la accesibilidad interna y externa, sino que contribuirá poderosamente a incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril y reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera que provocan los miles y miles de camiones que diariamente circulan por nuestras carreteras. Este es, también, el objetivo de la primera “autopista del mar” entre Bilbao y Brujas, que ha entrado el pasado miércoles en funcionamiento y que evitará el paso por Irún de casi 100.000 camiones al año.

En cuanto a la accesibilidad interna, el desarrollo del Plan Estratégico Euskotren XXI, la llegada del metro a Portugalete el pasado mes de enero, así como el desarrollo de las obras del metro entre Ariz y Basauri y el avance de los trabajos hacia Santurce, cuya inauguración está prevista para finales del próximo año, van a significar un aumento espectacular de la calidad de vida de miles de ciudadanos vascos. A ello habría que añadir el desarrollo de las obras del Tranvía de Gasteiz, la próxima finalización de la Eibar-Vitoria, -cuya inauguración está prevista para la primera mitad del año 2008- y el comienzo de las obras de la denominada Supersur en Bizkaia.

45

Page 15: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Todos estos proyectos configuran un entramado infraestructural envidiable al servicio de los ciudadanos vascos, que van a permitir convertir a Euskadi en el principal centro logístico del sur de Europa.

5.- La sostenibilidad, responsabilidad presente y garantía de futuro

Es evidente que un proyecto de progreso económico, como el que estamos construyendo, debe tener en consideración la sostenibilidad como un elemento fundamental de equilibrio que garantice la preservación de la naturaleza para las generaciones futuras. Este es un objetivo prioritario del Gobierno que comporta, no sólo un ejercicio de responsabilidad individual, sino también colectiva. Para ello, estamos desarrollando dos grandes ejes de actuación: “La estrategia vasca de Desarrollo Sostenible 2020” y la “Estrategia Energética Vasca 2010”.

a) El impulso de la Estrategia Vasca de Desarrollo Sostenible

En este año se han llevado a cabo múltiples iniciativas contempladas en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020, en sus diferentes ejes de actuación. Citaré, como ejemplo, algunas de las más significativas:

- La puesta en marcha, el pasado 6 de junio, del Programa-Marco Ambiental 2010. Este programa, elaborado por más de 250 expertos, recoge 44 compromisos concretos y medibles para luchar contra el cambio climático, preservar la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y fomentar la producción y el consumo sostenibles.

- Se ha puesto en marcha la Oficina Vasca del Cambio Climático, que está elaborando un plan en esta materia para cumplir con los compromisos de Kyoto, que será presentado al Parlamento este mismo Otoño.

- La incorporación de 38 nuevos municipios a la Red Vasca Udalsarea-21. En la actualidad, esta red de municipios por la sostenibilidad agrupa a 176 municipios que suponen el 90% de la población vasca.

- Se ha impulsado en seis comarcas el Programa GAP de Sensibilidad medioambiental, auspiciado por las Naciones Unidas, en el que han participado 13.000 familias.

- Se ha desarrollado en el Programa de Saneamiento y Depuración de Aguas, con el objetivo de cumplir la Directiva marco de Aguas Europea –DMA-, este mismo año se inaugurará la Depuradora de Bergara, en la Cuenca del Deba.

- Se ha aprobado el pasado mes de marzo el Plan Territorial del Litoral, que blinda el patrimonio ecológico y ambiental del litoral vasco.

- Se ha incorporado el nuevo Parque Natural de Armañon, de 3.500 hectáreas, en la red de Parques Naturales de Euskadi. De esta forma, el 23% de la superficie vasca está protegida medioambientalmente, bien sea mediante la modalidad de parques naturales, reservas de la biosfera, espacios de la Red Natura, o biotopos.

- Además, Euskadi tiene una participación activa en el ámbito internacional, copresidiendo la Red Internacional de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible.

Hasta aquí algunas iniciativas que hemos puestos en marcha en este ejercicio, pero antes de que finalice el año 2007 les avanzo nuestro compromiso de materializar los siguientes proyectos para impulsar el desarrollo sostenible

46

Page 16: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

- La aprobación del Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático con la finalidad de reducir las emisiones de CO2, de conformidad con los objetivos de Kyoto.

- La entrada en funcionamiento de la Agencia Vasca del Agua, que será una realidad a partir del próximo mes de enero.

- La aprobación de las Directrices para la planificación y gestión de los residuos, así como el nuevo Plan de Suelos Contaminados que estará vigente hasta el 2011 y que contemplará la construcción de una planta de tratamiento y recuperación de tierras contaminadas.

b) El desarrollo de una estrategia energética sostenible

El segundo pilar de la sostenibilidad se sustenta en la ejecución de la “Estrategia Energética Euskadi 2010”. En su desarrollo se han materializado, entre otras, diversas actuaciones tales como:

- el fomento de la utilización del Gas Natural, que ha pasado a ser la primera fuente de energía en Euskadi, desplazando incluso al petróleo.

- El impulso a los biocarburantes, mediante la puesta en marcha, en colaboración con la iniciativa privada, de los tres primeros surtidores de bioetanol del Sur de Europa.

- El impulso de la energía eólica, con la puesta en marcha de nuevos generadores en el Parque Eólico de Oiz,

- y el desarrollo de un proyecto experimental en Mutriku, para generar energía eléctrica a partir del movimiento de las mareas. Este proyecto, liderado por el Gobierno Vasco, está llamado a convertirse en la primera planta multiturbina del mundo y la energía generada permitirá evitar la emisión a la atmósfera de mil toneladas de dióxido de carbono al año.

D) LA IGUALDAD, MOTOR DEL PROGRESO SOCIAL.

Si la innovación representa el motor del desarrollo sostenible, el concepto de igualdad constituye el motor del progreso social de Euskadi. No me refiero a igualitarismo y homogeneidad sino a una efectiva igualdad de oportunidades, sustentada en tres grandes ejes:

1.- El impulso a la igualdad de género, desde la perspectiva de evitar la discriminación entre las mujeres y los hombres en todos los ámbitos.

2.- La apuesta por la igualdad social, en términos de lograr una protección social por habitante equiparable a la Unión Europea.

3.- La promoción de la igualdad educativa y cultural, en términos de garantizar las mismas oportunidades de desarrollo educativo y cultural para todas las personas.

En estos tres ejes está trabajando el Gobierno para lograr la convergencia social con Europa. En esta segunda parte de la legislatura vamos a echar literalmente “el resto” en este objetivo porque detrás de los datos estadísticos y de las positivas cifras macroeconómicas hay una realidad entre nosotros de gente que “lo pasa mal”. Personas que se encuentran en el umbral de la pobreza, que no pueden acceder a una vivienda digna, que llevan años con contratos temporales, que sufren la discriminación en el trabajo por ser mujer, que cuidan de familiares dependientes. Personas con nombre y apellidos, que nos están reclamando justicia y solidaridad. Y nuestra obligación es dar respuesta a estas situaciones porque, precisamente una sociedad que crece económicamente está obligada a ser más solidaria.

47

Page 17: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Somos conscientes, por tanto, de esa realidad y les aseguro que hemos puesto en marcha iniciativas, algunas pioneras a nivel europeo, para paliar la exclusión social.

Reconocemos que aún nos queda mucho por hacer, pero de demagogia política cabe tildar a quien acusa al Gobierno de falta de sensibilidad social. Asumo que atajar estos infundios, que tanto eco encuentran en determinados medios de comunicación, es una empresa harto difícil. Aún así, por respeto a esta Cámara y para conocimiento de todos ustedes, voy a recordar algunos de los proyectos que este Gobierno ha puesto en marcha en el último año, y también adelantaré algunas iniciativas que van a constituir un factor determinante para mejorar la solidaridad y la justicia social en Euskadi.

1.- El impulso a la igualdad de género,

Conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es el proyecto más ilusionante, el reto más comprometido que tenemos como sociedad, y el verdadero motor de nuestro progreso social.

Hoy en día nos parece una brutalidad que hace 76 años las mujeres no pudieran votar, pero dentro de 30 años nos juzgarán con severidad porque en la sociedad vasca actual las mujeres siguen sin tener las mismas oportunidades que los hombres.

Desde el Gobierno hemos puesto en marcha los instrumentos jurídicos e institucionales para avanzar en este objetivo. A finales del pasado año presentamos a esta Cámara el IV Plan de Igualdad, en desarrollo de la Ley de Igualdad aprobada en febrero de 2005.

El plan contempla un total de 600 acciones concretas agrupadas en cuatro grandes ejes de actuación: la trasversalidad de género, la participación sociopolítica, la conciliación de la vida laboral y familiar y la lucha contra la violencia de las mujeres, una de las peores y más vergonzosas lacras del siglo XXI.

En el desarrollo del Plan se han elaborado Planes departamentales de actuación en favor de la igualdad de género, y se ha puesto en marcha la Comisión Interdepartamental para la Igualdad que coordina e impulsa todas las acciones del Gobierno. De forma complementaria, se ha constituido una Comisión Interinstitucional para la coordinación de las políticas de igualdad entre el Gobierno, las Diputaciones y los Ayuntamientos.

Se han aprobado, en febrero, las directrices que establecen la obligación de que todos los proyectos de Ley tengan un Informe Preceptivo de Impacto de Género. Se ha constituido la Red Vasca de Municipios por la Igualdad y hemos puesto en marcha la Defensoría para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, inaugurada el pasado 21 de febrero, como un instrumento pionero contra la discriminación por razón de género, tanto en el ámbito público como privado.

Asimismo, se ha potenciado la igualdad de la mujer en las políticas de empleo del Gobierno. De hecho, les puedo adelantar que uno de los principios rectores de la nueva Ley de Empleo será la conciliación de la vida laboral y familiar.

En cuanto a la violencia de género, este Gobierno va a mantener firme la estrategia de Tolerancia cero contra la violencia sexista. Es vergonzoso que en nuestra sociedad se registren al mes 80 denuncias de agresiones sexistas. No estamos dispuestos a consentirlo y vamos a reforzar, para ello, la prevención, los teléfonos de atención, el protocolo de seguimiento y protección, los pisos de acogida y las ayudas para las personas maltratadas. Precisamente el Decreto aprobado el pasado 11 de septiembre para unificar la política de pisos de acogida a las mujeres maltratadas, responde a este compromiso

En todo caso, más allá de los instrumentos legales y de las medidas puestas en marcha, las estadísticas siguen revelando que estamos lejos de alcanzar la igualdad efectiva. Las mujeres presentan menor tasa de actividad laboral, más dificultades de acceso al trabajo, un

48

Page 18: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

salario menor, una escasa presencia en los puestos de poder y dedican a las tareas domésticas más del triple que los hombres.

Por lo tanto, este es un reto que concierne a todos. La igualdad no es una cosa “sólo de mujeres”, sino un logro social que nos beneficia a todos y del que todos debemos concienciarnos, especialmente los hombres.

A este respecto, les adelanto el compromiso del Gobierno de poner en marcha en los próximos meses nuevas iniciativas en materia de igualdad de género, de las que quiero destacar tres de importancia trascendental:

- La creación de un Fondo de Garantía para situaciones de impago de pensiones, que se implantará de forma progresiva comenzando por aquellos casos en los que el cónyuge se encuentre en situación de necesidad por no alcanzar un determinado nivel de ingresos.

- La aprobación del Proyecto de Ley del Consejo Vasco para la Igualdad, órgano de encuentro con el movimiento asociativo que activará la participación de las mujeres en las decisiones políticas.

- Un nuevo Programa Gizonduz, dirigido especialmente a los hombres para concienciar, sensibilizar e impulsar la participación e implicación efectiva de los hombres en favor de la igualdad.

2.- La apuesta por la igualdad en la protección social.

Tenemos la firma voluntad de lograr en esta legislatura la convergencia con Europa en términos de gasto por habitante en materia de protección social. Pero que nadie se equivoque, hemos de conseguir este objetivo literalmente con una “mano atada a la espalda”, dado que una gran parte de las partidas relacionadas con la protección social, tales como las pensiones de jubilación, el desempleo, el salario mínimo, la regulación laboral o las pensiones de viudedad, por citar las más significativas, siguen en manos de la Administración española porque Euskadi sigue pendiente de recibir el traspaso de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, contemplada en el artículo 18 del Estatuto de 1979.

No obstante, no vamos a quedarnos solamente en la denuncia. Nuestra intención es paliar este déficit y contemplar las medidas aplicadas por el Gobierno español en el conjunto del Estado como una base de partida para ser completadas posteriormente por el Gobierno Vasco, en función de nuestra capacidad de actuación en materia de protección social.

Cuando hablamos de protección social me refiero a aquellas áreas directamente relacionadas con la sanidad, el empleo, la vivienda, la exclusión social, la familia, la solidaridad y la cooperación. En definitiva, el denominado cuarto pilar del Estado del Bienestar. Voy a referirme brevemente, siguiendo este mismo orden a las iniciativas desarrolladas por el Gobierno, así como a los nuevos proyectos en los que estamos trabajando:

a) En cuanto al ámbito de la Sanidad Pública,

En este ejercicio se ha culminado la oferta pública de empleo, incorporando más de 4.000 nuevas plazas y dotando de estabilidad al 95% de la plantilla. En el mes de abril, el Gobierno aprobó un plan estratégico de inversiones, dotado con 600 millones de Euros para la construcción y remodelación de infraestructuras sanitarias, nuevos equipamientos y tecnologías. El Plan contempla, además, la incorporación progresiva de 1.300 nuevos profesionales sanitarios. Como referencia, debo señalar que entre 1999 y 2005, el gasto sanitario ha crecido en un 53%, hasta situarse en 1.164 euros per cápita en el año 2006. Con las inversiones previstas, el gasto per cápita ascenderá hasta loa 1.350 euros al finalizar el presente ejercicio 2007.

49

Page 19: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

En cuanto a la gestión de recursos humanos, tras un proceso no exento de conflictividad natural en cualquier negociación colectiva, se ha llegado a acuerdos con los MIR, se ha cerrado un preacuerdo con el Sindicato Médico de Euskadi y se ha aprobado la carrera profesional de enfermería con el respaldo de los tres colegios profesionales del sector.

En relación con la atención sanitaria, el pasado año se alcanzó el record de actividad con el mayor número de operaciones quirúrgicas: -155.000 operaciones- y de consultas atendidas: -3,6 millones de consultas-, en toda la historia de Osakidetza. Las listas de espera para consulta especialista se sitúan como media en 30 días.

Se ha aprobado un Plan especial de Atención a enfermos terminales. Se ha potenciado el programa de detección precoz del cáncer de mama, lo que ha permitido reducir el número de casos de este tipo de cáncer en un 20%, y se ha puesto en marcha la tarjeta sanitaria electrónica para usos ciudadanos. Además, se han invertido en el pasado ejercicio 20 millones de euros en 430 proyectos de investigación sanitaria en los que trabajan 151 equipos de investigadores. Es evidente que he citado sólo una pequeña muestra de los proyectos actualmente en ejecución. Quiero anunciarles que en los próximos meses pondremos en marcha cuatro nuevas iniciativas de marcado impacto social y pioneras en el ámbito sanitario del Estado, con cuatro compromisos muy concretos.

La puesta en marcha del Plan de Reducción de listas de espera de consultas y pruebas diagnósticas de especialista, remitido el pasado mes de julio al Parlamento; la generalización de la tarjeta sanitaria electrónica; la elaboración de un programa “mujer y salud” para dar respuesta a las enfermedades específicas derivadas de la condición femenina; y un programa de uso racional de los medicamentos, incentivando la utilización de los genéricos y la correcta aplicación de los tratamientos prescritos.

Estas iniciativas permitirán dar respuesta a cuatro compromisos concretos: en primer lugar, lograr que la demora máxima para consultas y pruebas diagnósticas no supere los 30 días; en segundo lugar, mejorar la prevención y la asistencia sanitaria de aquellas enfermedades específicas, ligadas a la condición de mujer, a cuyos efectos, les adelanto que las dos primeras medidas que se pondrán en práctica serán la vacuna para la prevención del cáncer de cuelo de útero y la inclusión de la píldora postcoital entre los medicamentos financiables por Osakidetza. El tercer compromiso es llegar a un millón de personas con la tarjeta electrónica y, por último, alcanzar una cuota del 20% en la prescripción de medicamentos genéricos.

Todo ello con el objetivo de mantener una sanidad pública eficiente y de calidad, a la vanguardia de Europa, que nos permita seguir disfrutando de una de las tasas de esperanza de vida más altas del mundo.

b) En cuanto el ámbito del empleo, El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 17 de julio, el III Plan Interinstitucional de Empleo, con el objetivo de reducir la tasa de temporalidad por debajo del 20%, promover la inserción laboral de las personas más desfavorecidas y favorecer la intermediación y orientación laboral. Asimismo, el Servicio Vasco de Empleo –Lanbide- ha continuado su desarrollo como ventanilla única con la apertura de tres nuevas oficinas el pasado mes de julio en Erandio, Amurrio y Lasarte-Oria. Estas iniciativas están contribuyendo decisivamente a mejorar la inserción laboral y la calidad del empleo. Y todo ello, aún cuando, desde hace 28 años, sigue

50

Page 20: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

pendiente el traspaso de los servicios en materia de políticas activas de empleo por parte del Estado, a pesar de nuestras continuas reclamaciones y de estar expresamente regulado en el Estatuto de Gernika.

Por otro lado, se ha aprobado el II Plan de Seguridad y Salud Laboral, dotado con 37 millones de euros, con el objetivo de reducir en un 50% los actuales índices de siniestralidad, impropios de un país avanzado. Es evidente que una de las claves para mejorar la eficacia de la lucha contra la siniestralidad es que Euskadi pudiese contar ya con la transferencia de los medios materiales y humanos de la inspección de trabajo, una competencia contemplada en el Estatuto de 1979 y pendiente desde hace casi 28 años, a pesar de nuestras continuas reclamaciones. Vamos a seguir exigiendo la transferencia inaplazable de esta materia, pero, a la vez, vamos a continuar luchando contra esta lacra social. A este respecto, les adelanto que en los próximos meses el Gobierno elaborará un Decreto para premiar en los contratos públicos a las empresas que cuenten con el correspondiente Certificado en Prevención de Riesgos Laborales.

c) En el ámbito de la Vivienda,

Hemos aprobado el Nuevo Plan Director de la Vivienda hasta el año 2009, en él nos hemos comprometido, con un presupuesto de 2.815 millones de euros, a la construcción de 27.000 viviendas protegidas de las cuales más del 30%, concretamente al menos 8.500 estarán destinadas al alquiler. Estas medidas, junto a la movilización de pisos vacíos a través del Programa Bizigune, han incrementado notablemente el parque de alquiler de pisos de protección oficial, hasta el punto de que en Euskadi una de cada dos viviendas que se ofrecen en alquiler son de protección pública. También hemos aumentado las ayudas para la rehabilitación de viviendas, con el propósito de llegar a las 41.000 viviendas rehabilitadas. Además, se ha puesto en marcha un programa de inspección técnica de viviendas antiguas con el que conseguiremos evaluar la situación de 20.000 viviendas en los próximos años. Por otro lado, se ha desarrollado un Plan de Lucha contra el fraude, que ha permitido inspeccionar 20.000 inmuebles y detectar y sancionar irregularidades en el 9% de las mismas.

Como todos ustedes saben, estas iniciativas se plasmarán en una próxima Ley de Vivienda, un proyecto emblemático en cuyo borrador actualmente se está trabajando y que dará respuesta al derecho de los ciudadanos y ciudadanas vascas con menores ingresos a disponer de una vivienda digna y adecuada, potenciando el parque de viviendas de alquiler social.

d) En el ámbito de la lucha contra la exclusión social, El pasado 19 de junio se aprobó el II Plan Interinstitucional de Inclusión Social, que cuenta con una dotación de 880 millones de euros para desarrollar un conjunto de medidas integrales en materia de sanidad, vivienda, educación y justicia, con el objetivo concreto de reducir las tasas de riesgo de pobreza por debajo del 3%. Con la misma finalidad, y tras el Pacto Social alcanzado con el Partido Socialista, próximamente se aprobará la modificación de la actual Ley de Exclusión Social y la Carta de Derechos Sociales. Esta modificación consolidará la medida aprobada por la Ley 4/2007 del pasado mes de junio, que amplía la renta básica hasta el 88% del Salario Mínimo, Además, se procederá a la creación de una nueva prestación de asistencia social para alquiler de vivienda, y la ampliación de la renta básica a los jóvenes mayores de 18 años, en determinadas circunstancias.

51

Page 21: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Pero siendo estas medidas muy importantes, quizá la iniciativa de mayor calado social es el compromiso de garantizar una pensión digna a los pensionistas con menores recursos. Entiendo que este objetivo debería ser ya una realidad en el conjunto del Estado y financiado a través de la Seguridad Social pero, desde el Gobierno Vasco no podemos ser ajenos a esta injusticia social y a las situaciones de pobreza que sufren muchos pensionistas. Por este motivo nuestro compromiso es modificar la actual Ley contra la Exclusión Social y la carta de derechos sociales para que Euskadi sea la primera Comunidad en la que las personas viudas y los pensionistas de menores recursos reciban un complemento asistencial a su pensión hasta alcanzar el 100% del salario mínimo.

En todo caso, el hito que supondrá el definitivo impulso de la construcción social lo marcará la futura Ley de Servicios Sociales, en cuyo anteproyecto se lleva trabajando durante meses con las Diputaciones Forales y Eudel.

La Ley significará un cambio fundamental, ya que nuestra intención es configurar progresivamente un sistema de servicios sociales como un derecho universal, similar al sistema educativo o sanitario, y construir un nuevo instrumento para coordinar las iniciativas del Gobierno, las Diputaciones y los Ayuntamientos en materia de asistencia social, atención a personas dependientes, residencias, teleasistencia, apoyo a menores con problemas, y atención a personas en situación de exclusión social, entre otros colectivos.

e) En el ámbito de la familia, El Gobierno está desarrollando una estrategia integral que tiene como eje vertebrador el II Plan de Apoyo a la Familia, dotado con 2.780 millones de euros, que contempla:

- Subvenciones económicas al nacimiento y adopción del primer hijo y siguientes. Subvenciones que son acumulables a los 2.500 euros aprobados por el Estado.

- La conciliación de la vida familiar y laboral, con ayudas por excedencia laboral que van desde los 1.350 euros a los 3000 euros anuales, tanto para cuidado de los hijos como para el cuidado de personas dependientes.

- La subvención a la contratación externa de personas para el cuidado de los hijos hasta los tres años.

- y la potenciación del servicio de educación infantil de 0 a 3 años, con la creación de 1000 plazas anuales a lo largo de la legislatura.

Estas medidas se han visto complementadas con la aprobación en marzo de este año del Proyecto de Ley de mediación familiar, actualmente en tramitación parlamentaria.

En relación con el futuro inmediato, les adelanto que antes de final de año, el Gobierno aprobará la nueva Ley de Apoyo a la Familia, que consolidará y ampliará las iniciativas que estamos desarrollando, con el objetivo de aumentar progresivamente en el horizonte de los próximos 12 años las subvenciones a las familias con hijos, en línea con los sistema de protección a la familia más avanzadas de Europa.

f) En el ámbito de la Solidaridad con las persones inmigrantes y los países en vías de desarrollo,

52

Page 22: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Hemos aprobado, el pasado mes de junio, el II Plan vasco de Inmigración, junto con las Diputaciones y Ayuntamientos, al que se dedicará un montante de 96 millones de euros, triplicando los fondos destinados en el primer plan. Asimismo, se ha aprobado la Ley de Cooperación al Desarrollo, que consolida el papel de las ONGs y contempla un progresivo incremento económico hasta alcanzar el 0,7% del presupuesto en el horizonte del año 2012.

En esta línea les avanzo la próxima creación de la Agencia Vasca de Cooperación, en cuyos estatutos ya estamos trabajando.

g) Por último, en el ámbito de la Protección y la Seguridad, Ha entrado ya en servicio la última promoción de la Ertzaintza, compuesta por 319 agentes, lo que permite disponer de una policía integral, compuesta por 8.000 agentes. Además, se ha aprobado el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2007-2010, con el objetivo y el compromiso de reducir el número de fallecidos en accidentes de tráfico en un 50% respecto año 2001.

3.- La promoción de la igualdad de oportunidades en el desarrollo educativo y cultural.

A las iniciativas a favor de la igualdad de género y de igualdad en materia de protección social es preciso añadir, como tercer eje vertebrador del progreso social, la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y cultural.

c) El desarrollo educativo

Desde el Gobierno estamos impulsando iniciativas que van a marcar un hito histórico en los tres niveles del sistema educativo: la enseñanza obligatoria, la Formación Profesional y la Universidad.

En el ámbito de la enseñanza obligatoria, tiene una importancia fundamental la aprobación del nuevo curriculo para la educación básica, que se va a comenzar a implantar en este próximo curso y que permitirá a los alumnos de Educación Básica disponer de las capacidades necesarias para adaptarse a los nuevos retos de la sociedad del futuro, así como profundizar en el conocimiento de la realidad de nuestro Pueblo en un mundo globalizado.

De forma complementaria, seguimos apostando por el enriquecimiento educativo a través del multilingüísmo y de la incorporación de una tercera lengua en el sistema educativo. A este respecto, en marzo de 2007 se presentó en esta Cámara la Propuesta de un nuevo marco de aprendizaje de las lenguas que se convertirá próximamente en un proyecto de Ley para ser aplicado en el próximo curso 2008-2009, y que garantiza a todos los estudiantes las mismas capacidades para expresarse en los dos idiomas oficiales de Euskadi, como condición básica para evitar que en el futuro nadie se sienta discriminado por razón de la lengua.

En el presente curso se ha comenzado la aplicación de un programa de interculturalidad y de inclusión del alumnado inmigrante. El objetivo del Gobierno es lograr una correcta integración de este alumnado, mediante el reparto equitativo entre las redes públicas y privadas, evitando que ningún centro tenga más de un 30% de alumnos inmigrantes. Asimismo, se ha potenciado el programa de becas, que alcanza al 36% de los alumnos de los centros públicos y al 23% de los alumnos que siguen sus estudios en centros concertados.

También hemos mejorado la estabilidad y las condiciones laborales del profesorado como elemento fundamental para mantener la calidad de nuestro sistema educativo. Hemos puesto en marcha un Plan de Consolidación del

53

Page 23: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Empleo, con el compromiso de ofertar 3.000 plazas en el sistema educativo en el período 2007-2011, hasta lograr que el ratio de interinidad se sitúe por debajo del 8% de la plantilla. La primera convocatoria se ha celebrado este mismo año, con un total de 1.100 plazas.

En este marco, y después de intensas negociaciones, el pasado mes de junio se ha alcanzado un preacuerdo con CC.OO., el sindicato mayoritario en la enseñanza, para regular las condiciones de trabajo del personal docente no universitario hasta el año 2009.

El resultado de todo este esfuerzo que venimos desarrollando es que Euskadi es la Comunidad con mayor índice de éxito educativo. El fracaso escolar en Euskadi, con una tasa del 13%, se sitúa muy por debajo de la media española, con índices del 30%, e incluso mejora la media europea, que asciende al 15%. Nuestro compromiso es reforzar y mejorar estos datos hasta situar el fracaso escolar por debajo del 10%, este es uno de los objetivos que contempla la nueva Ley del Sistema Educativo Vasco en la que está trabajando el Gobierno y que será una realidad en el primer trimestre del año 2008.

En definitiva, disfrutamos de una enseñanza de calidad que nos permite situarnos a la cabeza de los parámetros educativos en todos los informes oficiales. Según el ranking de excelencia educativa 2007, elaborado por un grupo de profesionales independientes y publicado por el Ministerio de Educación, Euskadi consigue el primer puesto con una puntuación de 9,37 puntos sobre 10.

En cuanto a la Formación Profesional, y tras la culminación del segundo Plan Vasco, les adelanto que hemos aprobado las directrices básicas del III Plan Vasco de Formación Profesional que será una realidad próximamente. En todo caso, y como primicia, adelanto a la Cámara que en este Plan se reforzará la apuesta estratégica por la F. P. mediante iniciativas novedosas que palíen el descenso de la natalidad y fomenten la incorporación de la mujer en determinadas disciplinas. Se ampliará, además, la etapa de prácticas y la combinación de estudios y trabajo, experiencia pionera que ya se está aplicando experimentalmente en cuatro centros de F. P. en Euskadi.

En relación al ámbito universitario, se han aprobado en la Comisión Económica del Gobierno las líneas maestras del nuevo Plan Universitario 2007-2010, que será aprobado el próximo mes de octubre en el Consejo de Gobierno, con un presupuesto de 1.260 millones de euros, entre financiación ordinaria, financiación especial para inversiones y fondos para infraestructuras y contratos-programa con las tres universidades vascas.

El Plan contempla siete áreas de actuación entre las que destaca la innovación y la calidad docente, la internacionalización de las universidades vascas, el desarrollo de la investigación científica y la normalización del uso del Euskera. Además se ha puesto en marcha la Agencia de Evaluación y Acreditación del Sistema Universitario, la Fundación Ikerbasque, y el Consejo Vasco de Investigación.

d) La promoción cultural y juvenil

Queremos enriquecer nuestra identidad cultural compartiendo la cultura universal y queremos aportar a la cultura universal nuestra propia identidad como el pueblo más antiguo de Europa. La cultura, el euskera y la juventud son tres pilares fundamentales para construir una sociedad vasca integrada y cohesionada. Son nuestras señas de identidad en el mundo y, por tanto, constituyen el objetivo prioritario de todas las administraciones vascas.

54

Page 24: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Por ello, y en relación con la cultura vasca, a comienzos de legislatura pusimos en marcha el Plan Vasco de la Cultura. En sus dos primeros años de ejecución se han materializado el 60% de los casi 200 proyectos que contempla.

Destaca especialmente el impulso realizado este año con la Ley de creación del Instituto Etxepare, aprobada en esta Cámara el pasado 20 de abril, para la proyección y la difusión de la cultura vasca en el mundo.

Se han puesto en marcha, además, el Observatorio Vasco de la Cultura, se ha aprobado la Ley de Museos de Euskadi y se ha constituido la Red de Teatros Vascos – SAREA-.

El Gobierno ha aprobado, asimismo, el Proyecto de Ley de Bibliotecas, que se tramita en esta Cámara, y se ha elaborado el anteproyecto de Ley del Sistema Vasco de Archivos, que será aprobado en octubre y que consolidará la creación de un archivo histórico nacional vasco, al que se han destinado 24 millones de euros para una sede de 7.000 m2 en Bilbao.

Estas nuevas leyes, junto con la entrada en vigor de la reciente Ley de Museos y la Ley de Bibliotecas, permitirán configurar una auténtica Biblioteca Nacional Vasca, por primera vez en nuestra historia.

Se han abordado, también, la reforma y construcción de importantes infraestructuras culturales como la Catedral de Santa María, el Museo de Arqueología, o la recuperación de las Salinas de Añana, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea, la biblioteca vasca o la reproducción del museo-cueva de Ekain.

Se ha continuado con la consolidación del sector audiovisual vasco, mediante la adjudicación de 57 concesiones de televisión digital local el pasado 17 de julio. En materia deportiva se ha destinado casi un millón de euros para fomentar la participación de las selecciones deportivas vascas en el ámbito internacional.

En cuanto a la lengua nacional vasca, el euskera, podemos constatar con satisfacción que en los últimos años ha crecido exponencialmente su conocimiento. El objetivo, ahora, es potenciar su utilización en todos los ámbitos de la vida social, política y laboral. A este respecto, y como iniciativas novedosas, se han desarrollado programas para la incentivación del uso del euskera en la educación, en la justicia, en la sanidad y en el ámbito laboral.

Un especial esfuerzo se ha realizado para incorporar el euskera a las nuevas tecnologías de la información. Programas como lan-hitz, el premio Ukan, o Euskalgintza, están contribuyendo poderosamente a lograr estos objetivos.

Vamos a continuar en esta línea de apoyo a la cultura como instrumento de igualdad y de identidad. A este respecto, les anuncio que, además de las citadas iniciativas, antes de que finalice el año, el Gobierno pondrá en marcha loss siguientes proyectos tractores:

- La formalización del II Contrato-Programa con EITB.

- La creación de un Centro de Enseñanzas de Artes Escénicas.

- La puesta en marcha del Instituto de Artes e Industrias Culturales.

Por último, quiero hacer mención especial a la elaboración de la Ley de Juventud, en la que hemos venido trabajando desde principios del año 2006. El borrador del proyecto ha sido presentado a instituciones, entidades juveniles y asociaciones, además de recoger la opinión de miles de jóvenes a través del portal joven “gazte-aukera”. El proyecto, que esperamos aprobar antes de finalizar el presente año, será un hito histórico y contemplará entre otros, el derecho a la

55

Page 25: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

participación juvenil en los ámbitos municipales y recogerá la necesidad de impulsar medidas relacionadas con la estabilidad en el empleo, el acceso a la vivienda, participación juvenil y una política de infraestructuras y servicios de calidad orientados a la juventud.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Para terminar este tercer apartado, me gustaría resaltar que estamos realizando el esfuerzo de impulsar un desarrollo humano sostenible desde la responsabilidad y la eficacia en la gestión de los recursos públicos.

A este respecto, quiero destacar la consecución de acuerdos fundamentales que dan certeza a los escenarios financieros de las administraciones vascas, como la nueva Ley de Aportaciones consensuada con las Diputaciones Forales o la reciente firma de la Ley Quinquenal del Cupo. Me gustaría que este clima de confianza permitiera que en un futuro próximo alcancemos con la administración española un Acuerdo para defender juntos en Europa el sistema del Concierto Económico y “blindarlo” ante el proceso de recursos y judicialización que está sufriendo.

Es preciso resaltar, por tanto, que nuestra positiva evolución económica y la seriedad de nuestra gestión presupuestaria han llevado a las agencias internacionales de rating a otorgarnos la máxima calificación. En concreto, la Agencia Standard and Poors, en su informe de 2007, ha aumentado la calificación de Euskadi a triple A, es decir, el más elevado posible, y esta es nuestra verdadera tarjeta de presentación en el exterior.

En definitiva, gobernar no es proyectar a la sociedad un debate “alegre” a modo a “concurso de ideas” sin financiación cierta. Gobernar es dar respuesta a las necesidades de las personas, marcando prioridades, tomando decisiones y optando entre diferentes opciones, a veces excluyentes. Gobernar es gestionar con seriedad recursos económicos escasos para usos alternativos.

Tenemos mucho trabajo por delante, problemas por resolver, personas que atender, pero la realidad es que Euskadi –nuestras gentes y nuestras administraciones públicas- es un país atractivo para vivir y trabajar, que genera confianza en el mundo.

_ _ _ _ _ _ _ _ _

56

Page 26: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

APARTADO IV:

Una apuesta decidida para abordar la solución del conflicto vasco

1.- Es preciso “romper la espiral”

No acertamos a resolver el conflicto vasco –entre nosotros y con España- porque “caminamos en espiral”, porque “reflexionamos en espiral” .

Mientras no acertemos a romper la espiral en la que nos movemos todos, no habrá salida, sólo cansancio y frustración, una y otra vez.

Hay quien incluso llega a negar la evidencia –“no hay ningún conflicto”- perpetuándola. No podemos negar la evidencia de la existencia de un conflicto político, lo significativo no es el conflicto político en sí, -aceptemos el conflicto como algo natural en las sociedades democráticas-, lo verdaderamente importante es que pongamos el énfasis en la forma de canalizarlo.

Lo terrible no es que podamos disentir, incluso desde posturas antagónicas o contradictorias, lo verdaderamente trágico es que nos matemos por ello. Ahí están los escoceses, que de modo pacífico y democrático desean canalizar un conflicto político, -¿cómo, si no romper la espiral que nos deja indefinidamente en el mismo sitio?, y se plantean muy seriamente un referéndum de autodeterminación que establezca su nuevo marco de relaciones con el Reino Unido en el siglo XXI.

Canalizar, -no resolver- el conflicto vasco supone superar los “círculos románticos” en los que todos nos movemos, y aceptar y navegar con inteligencia en la “sana confrontación democrática”. Porque no estamos ante un problema jurídico, sino de voluntad política, Para canalizar esta “sana confrontación democrática” podemos utilizar principios como los que se defienden en el “constitucionalismo útil”, que entiende los Derechos Históricos del Pueblo Vasco como preexistentes a la propia Constitución y, por lo tanto, una herramienta de gran utilidad para interpretar el derecho a decidir del Pueblo Vasco y su ejercicio de manera pactada.

O si lo prefieren ustedes, aceptar y navegar con inteligencia en la “sana confrontación democrática” supone dar respuesta a un conflicto político que toma cuerpo en dos frases pronunciadas en el Parlamento español cuando se presentó el Nuevo Estatuto Político. La que pronunció el Presidente español, Sr. Zapatero: “vivimos juntos, decidimos juntos” y la respuesta que le di como Lehendakari : “tenemos que poder decidir vivir juntos”.

Asumo, por tanto, que las propuestas que hoy hago para superar el “debate en espiral” y canalizar la solución del conflicto vasco suponen plantear propuestas políticas y democráticas para abordar la solución de un problema político.

Lo hago porque creo en el valor de la palabra. Hay que cumplir la palabra dada. Yo di la mía y voy a cumplirla.

En esta vida “tener palabra” es importante para generar “confianza”. La sociedad está cansada de palabras que “se lleva el viento” como las hojas de los árboles en Otoño.

ETA ha incumplido su palabra dos veces consecutivas: 1998 / 2005

La ha hecho “volar por los aires” y con ella ha dinamitado también la confianza que en ambos casos la sociedad vasca depositó en los dos procesos de Paz.

¿Dónde ha quedado su palabra de que la violencia había terminado para esta generación, al menos? ¿Dónde ha quedado la Declaración de Anoeta?

57

Page 27: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Lograremos la Paz y conseguiremos resolver el conflicto político, pero no será por la decisión de ETA, será por nuestra decisión, por la decisión de la sociedad vasca.

No nos engañemos, lograr la resolución del conflicto vasco es una responsabilidad que está en nuestras manos. Pobres de nosotros si dejamos que la salida dependa sólo de la voluntad de ETA. Va a ser la sociedad vasca, no ETA, quien logre la paz y la normalización política.

También el Estado español ha incumplido la palabra dada al Pueblo Vasco

El Estatuto de Gernika ha sido incumplido conscientemente por el Gobierno español. Hoy está brutalmente mutilado. Una parte de él declarado “no constitucional” y por tanto, no transferible. Y otra parte, la referida a la inclusión del respeto a los Derechos Históricos del Pueblo Vasco, considerada como papel mojado.

Hoy el Estado español, al contrario de cómo estamos viendo en Reino Unido con Escocia, no es un estado plurinacional, sino un estado uninacional y lo es no sólo para el PP, también lo es para el PSOE.

Estos 28 años nos han permitido contrastar la “gran mentira” del PP y del PSOE, que ha vuelto a tomar recientemente cuerpo en el NO –sin negociar siquiera- al Nuevo Estatuto Político que este Parlamento había aprobado por mayoría absoluta. Con el “cepillado madrileño” –término castizo donde los haya- del Estatuto catalán. Y por si fuera poco, con el reciente respeto con el que el PSOE ha asumido en Navarra la “decisión autónoma” de su ahora más que nunca franquicia PSN.

Bien, claridad por claridad. Euskadi puede realizar un pacto para convivir con un Estado español plurinacional, pero no con un Estado español que no acepte y reconozca, cultural, política y jurídicamente, a las naciones –Euskadi lo es- que conviven en su seno.

Qué contradicción. Vivimos bien, seguramente mejor que nunca, porque nos lo hemos ganado a pulso con nuestro esfuerzo, pero nos falta la paz y el respeto político y jurídico que nos corresponde por lo que somos: uno de los Pueblos más viejos de Europa.

Sí, nuestro Pueblo está cansado de sufrir y está cansado, también, de que se nos falte al respeto.

La sociedad vasca se muestra cansada, asqueada de ETA, de su violencia inhumana, de su cobarde extorsión, y también está alejada de la política y de los políticos porque no somos capaces de plantear soluciones al conflicto vasco. Soluciones por cierto, no sólo a los problemas del día a día, en los que las administraciones vascas, los empresarios y trabajadores, la sociedad en su conjunto, está respondiendo de manera eficaz, logrando desarrollo y bienestar, abriendo y cerrando cada día la persiana del País con notable éxito, como hemos visto en la primera parte del discurso. Hablo de soluciones para dar a la sociedad vasca lo que es suyo, la Paz y la Palabra.

Mi responsabilidad es recuperar con fuerza e ilusión la iniciativa política. Iniciativa política para que la sociedad vasca siga avanzando día a día en el desarrollo humano sostenible. Iniciativa política, también, para desbloquear y canalizar la solución del conflicto político vasco, con un objetivo claro: dar al Pueblo Vasco lo que es suyo: la Paz y la Palabra, la capacidad de decisión.

En un momento en el que ETA ha roto el alto el fuego y, por tanto, sus negociaciones con el Gobierno Español. En un momento en el que, no ya un acuerdo, sino el propio diálogo político entre partidos, se resiente, por su ausencia, somos las instituciones democráticas de este País con el Lehendakari al frente quienes tenemos que afrontar nuestra responsabilidad y “hacer política”.

58

Page 28: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Me niego a trasladar a la Sociedad que no hay solución, que no somos capaces de encontrarla. Que asumimos que después de la ruptura del alto el fuego por parte de ETA, no hay más solución que criminalizar el diálogo entre partidos, e incluso perseguirlo judicialmente. Me niego a aceptar que no se puedan presentar iniciativas políticas hasta que ETA nos dé permiso para hacerlo, declarando yo que sé qué tipo de alto el fuego o tregua.

Hasta ese momento nada de nada, todos de brazos cruzados, aceptando que la dirección de ETA gestione nuestras agendas.

No y mil veces no.

En el momento que aceptara este camino no sería ni un segundo más Lehendakari de este País.

Voy a hablar claro. Es lo que la gente en este País nos reclama.

Voy a cumplir el compromiso que asumí con este Pueblo en 2001 y 2005, y para ello plantearé, dentro de un proceso profundamente democrático y transparente, una hoja de ruta clara con consecuencias políticas concretas.

2.- El nuevo Estatuto Político; una Propuesta vigente, un instrumento de solución moderno e innovador.

El Estatuto Político está depositado en esta Cámara, pertenece a esta Cámara, que lo aprobó por mayoría absoluta y es patrimonio de la sociedad vasca. Mi intención no es, por tanto, presentarlo de nuevo a su aprobación o tramitación, porque eso sería, simplemente, devaluarlo políticamente.

Es cierto que el Congreso español dijo “no” sin abrir siquiera la negociación, pero esto no hace sino más evidente la existencia de un problema político que tenemos que solucionar. Porque, este Parlamento Vasco no puede imponer su decisión al Parlamento español, pero tampoco el Parlamento español puede imponer su decisión al Parlamento vasco.

El Estatuto Político es un activo institucional, el único que se ha presentado y aprobado por mayoría absoluta desde que aprobáramos el Estatuto de Gernika en 1979. Por cierto, este hecho es aún más relevante si consideramos que un 49,3%% de la sociedad vasca actual no participó, por razones de edad, en la aprobación del Estatuto, hace 28 años.

El Nuevo Estatuto Político tiene una importancia política e institucional enorme como instrumento jurídico-político y establece “un antes y un después”, en la medida en que supone “un mojón democrático” para examinar y validar futuras propuestas, tanto cualitativamente, -en su contenido político y jurídico-, como cuantitativamente en el número de votos -39 parlamentarios- que lo apoyaron.

El Nuevo Estatuto Político fue aprobado por mayoría absoluta de este Parlamento, está depositado y a disposición de esta Cámara, a la que pertenece, y estará vigente política y jurídicamente mientras no se presente y se apruebe otra propuesta con más de 39 votos que lo sustituya democráticamente.

3.- Una hoja de ruta clara para alcanzar la paz y para abordar la solución del conflicto vasco. Pasos y consecuencias.

La sociedad vasca no quiere tener un mero papel espectador, desea poder opinar y participar. Como muestra, ahí están los más de 50 foros de participación puestos en marcha o el millón de accesos que tiene la página Web Konpondu.net. Vamos a seguir potenciando todas las redes de participación social como instrumento democrático, porque la sociedad vasca está decidida a “romper la espiral”.

59

Page 29: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Yo tengo que asumir mi responsabilidad y mi compromiso con la sociedad vasca.

Voy a depositar en manos de la sociedad vasca la llave para abrir un nuevo escenario de solución.

Voy a cumplir mi palabra y voy a plantear una hoja de ruta para “romper la espiral”. Es una hoja de ruta con propuestas concretas para abordar la solución del conflicto vasco. Una hoja de ruta que incluye un compromiso y una fecha fundamental, un antes y un después. El próximo 25 de octubre de 2008 la sociedad vasca será consultada para decidir democráticamente. Será la llave que abra un proceso de solución.

Podrá acudir a las urnas, bien para refrendar mediante “consulta ratificadora”, con validez jurídica, un Pacto Político que hayamos alcanzado con el Estado. O bien, para realizar una “consulta habilitadora” que traslade un mandato imperativo a todas las partes, ETA, Gobierno español y partidos políticos vascos, con el objetivo de desarrollar un doble proceso de diálogo y negociación que desemboque en el final de la violencia y en la solución del conflicto de normalización política en un tiempo fijado. En este segundo caso, soy plenamente consciente de que esta consulta habilitadora a la sociedad vasca no será jurídicamente vinculante, pero tendrá indudable validez política, social y democrática.

Estos son los pasos y las consecuencias políticas:

Primer Paso:

Oferta de Pacto Político al Presidente del Gobierno español (finalización del período de sesiones en junio de 2008).

Deseo oficializar en este Parlamento una oferta institucional al Presidente del Gobierno español para alcanzar un Pacto Político entre Euskadi y España sobre dos principios claros:

- El principio ético de rechazo a la violencia, y el compromiso de la sociedad vasca con las vías única y exclusivamente políticas y democráticas.

- El principio democrático de respeto a la voluntad de la sociedad vasca, y el compromiso de incorporar este reconocimiento y su ejercicio en el ordenamiento jurídico.

Este Pacto sería la llave política que posteriormente fuera ratificada por la sociedad vasca, para abordar un proceso de solución sobre la base de dos compromisos:

- El compromiso de abordar el final dialogado de la violencia, cuando se den las condiciones establecidas en la resolución aprobada por el Congreso de los Diputados en mayo de 2005.

- El compromiso de auspiciar un proceso de negociación entre los partidos vascos, sin exclusiones, para alcanzar, en un tiempo determinado, un acuerdo político que desarrolle y articule jurídicamente el pacto alcanzado, para su posterior ratificación por la sociedad vasca en un referéndum resolutivo.

La oferta está realizada y desde hoy mismo mi agenda está abierta. Mi disposición es completa y así se lo voy a trasladar personalmente al Presidente del Gobierno español. Tenemos tiempo más que suficiente. Si existe voluntad política, es posible alcanzar un Acuerdo que permita sentar las bases del fin de la violencia y abrir un nuevo futuro de relación política. Podemos, si queremos, abordar la solución de la raíz del conflicto vasco, un conflicto histórico de naturaleza política.

60

Page 30: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Segundo Paso:

Pleno del Parlamento Vasco en junio de 2008 para refrendar el pacto político alcanzado con el Estado y autorizar una consulta jurídicamente vinculante para su ratificación; o bien para autorizar la celebración de una consulta habilitadora que abra un proceso de solución.

En el próximo mes de junio de 2008, para finalizar el período de sesiones, plantearé la celebración de un Pleno Extraordinario del Parlamento Vasco para que esta Cámara pueda valorar y decidir sobre dos posibilidades:

- Bien la ratificación del Pacto Político alcanzado con el Presidente del Gobierno español, así como la autorización para que la sociedad vasca pueda refrendarlo en una consulta jurídicamente vinculante. Esta consulta ratificadora sería la llave para abrir un proceso de negociación entre los partidos vascos.

- Bien, la autorización para la realización de una consulta habilitadora, para superar la situación de bloqueo y que sea la sociedad vasca, con su decisión, quien nos traslade el mandato de abrir un doble proceso de diálogo y de negociación que conduzca al final definitivo de la violencia, por un lado, y abordar la solución del conflicto político, por otro.

Mi compromiso es respetar la voluntad de este Parlamento y actuar en consecuencia. Por ello, deseo adelantar, que si por parte de este Parlamento no se refrendara el Pacto Político alcanzado y, por tanto, no se aceptara la consulta ratificadora del mismo, o si, en su caso, se decidiera negar la autorización de una consulta habilitadora que abra un proceso de solución, por supuesto aceptaré la decisión y mi voluntad política será disolver el Parlamento y convocar elecciones en Otoño.

Tercer Paso:

25 Octubre 2008: Consulta de ratificación del Pacto alcanzado, o Consulta habilitadora para abrir un proceso de solución.

Propongo que mediante su opinión, democráticamente expresada el próximo 25 de octubre de 2008, la sociedad vasca abra el camino a recorrer, legitime su contenido y valide un proceso de negociación política.

Este es un aspecto fundamental porque, en esa fecha, la sociedad vasca tendrá en sus manos la capacidad para ratificar el pacto alcanzado o bien para desbloquear la situación y abrir un proceso de solución.

En el primer caso, y siempre tras la autorización del Parlamento Vasco, la sociedad vasca tendrá la oportunidad de ratificar en una consulta jurídicamente vinculante, convocada al efecto conjuntamente por el Presidente español y el Lehendakari, el Pacto Político alcanzado y sustentado sobre el principio ético y el principio democrático que permita abrir un proceso de solución del conflicto político vasco.

En el segundo caso, la sociedad vasca tendrá en sus manos la capacidad para enviar a todas las partes el mandato de abrir un proceso de solución, mediante una consulta habilitadora que, si bien soy consciente, no será jurídicamente vinculante, tendrá plena validez política, social y democrática, para abordar el fin definitivo de la violencia y la solución del conflicto político. Esta consulta habilitadora representa un cauce lícito y democrático para que los ciudadanos y ciudadanas vascas ejerzan libremente el derecho fundamental de participación ciudadana.

La sociedad vasca será consultada, en este caso, para enviar un doble mandato:

- Primero, para que el Gobierno español y ETA inicien un proceso de diálogo con el objetivo de lograr el fin definitivo de la violencia, siempre que ETA manifieste previamente su voluntad inequívoca de abandonar el terrorismo y que las decisiones políticas correspondan a los representantes políticos vascos.

61

Page 31: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

- Segundo, para que todas las fuerzas políticas vascas sin exclusiones, inicien un proceso de negociación con el objetivo de alcanzar, en un plazo determinado, un acuerdo de normalización política sobre el ejercicio del derecho a decidir del Pueblo Vasco y sobre el marco de relaciones, tanto internas como externas, que deseamos mantener.

En relación con este tercer paso y sus consecuencias políticas, quiero, también, hablar con claridad para que nadie pueda interpretar intenciones ocultas de carácter electoralista. Deseo adelantar públicamente desde hoy mismo ante esta Cámara que, sea cual sea el resultado de la consulta, tanto si es positivo como negativo, mi compromiso es disolver posteriormente la Cámara y convocar elecciones. Este es un compromiso público e independiente del resultado de la consulta.

Cuarto Paso:

Proceso de Negociación y Referéndum resolutivo en el segundo semestre de 2010

Si todos, incluida ETA, nos hemos manifestado en multitud de ocasiones dispuestos a respetar la voluntad popular, nuestro compromiso debería ser, en primer lugar, aceptar que la sociedad vasca sea consultada y, en segundo lugar, asumir, respetar y dar respuesta a esa voluntad.

De esta forma, una vez celebrada la consulta de ratificación del pacto alcanzado con el Estado o, en su caso, la consulta habilitadora, y si esta es positiva, la siguiente fase natural es que todas las partes implicadas se sientan obligadas democráticamente a dar los pasos correspondientes para iniciar un proceso de solución.

Por un lado, ETA estaría obligada por decisión popular a realizar una manifestación inequívoca, creíble y demostrable, de su voluntad para poner fin a la lucha armada y, en consecuencia, el Gobierno español y ETA abrirían una mesa de diálogo para dilucidar todos los aspectos relacionados con el fin definitivo de la violencia.

Por otro lado, todas las fuerzas políticas vascas, sin exclusiones, estarían comprometidas a poner en marcha una mesa de negociación política para alcanzar, en un plazo fijado de antemano, un Acuerdo de Normalización Política sobre el derecho a decidir del Pueblo Vasco, las relaciones de territorialidad y, por supuesto, todas aquellas cuestiones que los partidos consideren de interés., que a continuación sería sometido a referéndum resolutivo.

Este Acuerdo político debe tener la vocación de la máxima integración, pero sin vetos por parte de nadie. Porque, seamos sinceros, un conflicto de esta naturaleza será difícilmente superable si para la búsqueda de la solución partimos de la premisa de que “todos deben estar de acuerdo”, puesto que ello legitima la actitud de bloqueo y de veto de aquellos sectores y partidos que abogan por mantener el “statu quo” alcanzado.

De este modo, a cualquier propuesta de cambio en Euskadi, algunos partidos exigen un consenso y un respaldo popular mucho mayor que el que se exigió y se exige, para mantener el marco jurídico-político vigente, con el argumento de que cualquier cambio o modelo alternativo genera división. Es preciso reivindicar el estricto principio democrático como instrumento fundamental para resolver los conflictos políticos y romper definitivamente la espiral que nos ata indefectiblemente al bloqueo permanente. Así se ha hecho y se está planteando con toda naturalidad democrática en otros conflictos de naturaleza similar al caso vasco, tanto en Europa, con el amparo de la propia Unión Europea, como en el resto del mundo.

Referéndum Resolutivo para la culminación del Proceso en el segundo semestre del año 2010.

El proceso, tanto si deriva de la aprobación del Pacto con el Estado en una consulta ratificadora, como si deriva del mandato democrático de una consulta habilitadora, debe culminar en un

62

Page 32: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

referéndum resolutivo que plasme el ejercicio del derecho a decidir libremente nuestro propio futuro.

Es evidente, y la experiencia así lo certifica, que este proceso tendrá dificultades. Podemos tener la tentación de defraudar la esperanza de la sociedad vasca y volver a “caminar en espiral”, porque en el fondo es más difícil construir la paz que hacer la guerra. Es más difícil lograr acuerdos que atrincherarse en las “razones de estado”. Nuestro compromiso público, y una de las claves del éxito del proceso, es que fijemos de antemano una fecha en la cual se convoque un referéndum resolutivo que cierre el proceso.

En mi opinión, este proceso debería culminar razonablemente en la segunda mitad del año 2010. Un tiempo más que suficiente para la negociación entre las formaciones políticas y para dar respuesta a una sociedad cansada y escéptica que nos demanda seriedad, compromisos y soluciones en plazos y contenidos.

_ _ _ _ _ _ _ _ _

Esta es la hoja de ruta propuesta.

Una hoja de ruta que abre el diálogo, la negociación, la posibilidad del acuerdo político y la toma de decisiones en plazos concretos. Una hoja de ruta que tiene una gran novedad y un gran compromiso: poner al frente a la sociedad vasca. La sociedad vasca tendrá la llave para evitar que volvamos a caer en la “espiral de la violencia” y del “no-diálogo político”. Tenemos que dar a la sociedad vasca la palabra y la decisión para desbloquear, abrir el proceso y fijar el camino a seguir.

No podemos tener miedo a la voluntad popular. No podemos refugiarnos en la violencia de ETA para seguir negando a esta sociedad su derecho a decidir. No podemos, tampoco, plantear estrategias cortoplacistas que tengan en cuenta sólo los intereses electorales partidistas. Hay que comprometerse con seriedad para fijar un camino, para avanzar y para lograr la Paz y la Normalización Política.

Este ha sido mi compromiso como Lehendakari desde que en el Kursaal planteé un camino de solución –Konponbidea- y esta es mi obligación y responsabilidad cuando el túnel de la vuelta al pasado nos atenaza, cuando el riesgo de volver a caminar en espiral durante muchos años nos vuelve a acuciar.

La sociedad vasca no quiere esperar más. Está dispuesta a salir del túnel definitivamente. Y estoy convencido de que agradecerá que, entre todos, seamos capaces de encontrar la salida con una hoja de ruta clara y comprometida.

Esta es mi responsabilidad, y con serenidad he planteado en este Parlamento una Propuesta clara y un compromiso firme para dar la palabra a la sociedad vasca.

Llevamos muchos años, demasiados, de dolor y de sufrimiento. Llevamos muchos años discutiendo sobre cómo resolver un conflicto histórico de naturaleza política.

Llevamos muchos años manifestando nuestro compromiso de respetar la voluntad de la sociedad vasca.

Llevamos muchos años caminando en espiral.

Bien, pues ha llegado el momento de romper la espiral y abrir un nuevo ciclo histórico. La Paz y la Normalización Política están en nuestras manos, en manos de la sociedad vasca. Es algo que nos debemos a nosotros mismos y que se merecen las generaciones futuras.

63

Page 33: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Eskerrik asko.

64

Page 34: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

EGOERA POLITIKOARI BURUZKO

EUSKO LEGEBILTZARRAREN OSOKO BILKURA

2007ko irailaren 28a

LEHENDAKARIAREN HITZALDIA

Page 35: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

AURKIBIDEA

I. ATALA:

Aro historiko berri bat

1.- Ez gaude prest iraganak eraman gaitzan

2.- Aro berriari ekiteko “eskuarteak”

II. ATALA:

Bakea eta Bizikidetza. Gure lehentasun politikoa eta soziala

1.- Bake eta bizikidetzarako plana. Giza eskubideen aldeko ardatza egituratzea

2.- Terrorismoaren biktimei elkartasuna erakustea

3.- Frankismo-garaiko biktimen oroimen historikoa berreskuratzea

4.- Eskubide zibil eta politikoak defendatzea

5.- Giza Eskubideen eta Bakearen aldeko hezkuntza ematea

III. ATALA:

Euskadi, Giza Garapen Iraunkorrean aurrera doan Herria

A) BERRIKUNTZA, garapen iraunkorraren gurpila

1) Lidergoaren tresna berriak berrikuntzaren zerbitzura

2) Berrikuntza zientifiko eta teknologikoaren konpromisoa

3) Enpresen eta sektoreen lehiakortasuna hobetzea

4) Azpiegiturak garatzea, lehiakortasunerako eta bizi-kalitaterako faktore

5) Iraunkortasuna, egungo erantzukizuna eta bihar-etziko bermea

B) Berdintasuna, gizartearen aurrerabidearen motorra

1) Genero-berdintasuna sustatzea

2) Babes sozialaren arloan berdintasunaren alde apustu egitea

3) Heziketan eta kultura arloan aukera-berdintasuna bultzatzea

IV. ATALA:

Euskal gatazkaren irtenbideari ekiteko apustu sendoa

1.- “Zurrunbiloa” eten beharra dago

2.- Estatutu Politiko berria. Eusko Legebiltzarrean kokatutako proposamen bizia

3.- Bakea iritsi eta euskal gatazka politikoaren irtenbideari ekiteko ibilbide-orri argi bat. Urratsak eta ondorioak

1

Page 36: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Legebiltzarreko burua, legebiltzarkide jaun eta andreok,

Egunon danori.

Politika Orokorrari buruzko eztabaida honi ekin behar diogu, Euskadirentzat hain garrantzi handikoa den garai honetan. Dagoeneko VIII. Legegintzaldi honen erdia gainditu dugu, eta gure konpromisoei buruzko balantzea egin behar dugu, beraz.

Egitura instituzional berria daukagu Foru Aldundietan eta Udaletan, maiatzaren 25ean udal- eta foru-hauteskundeak egin ondoren; badugu, beraz, euskal gizarteak etorkizunera begira dituen apustuei eta erronkei ekiteko orduan, elkarrekin jarduteko eta lan egiteko aukera eta gaitasuna.

Eta, tamalez, berriz ere, ETAren indarkeria daukagu aurrean, tematuta baitago gu denok iragan suntsitzaile horretara bueltatu gaitezen; aro politiko berri bat planteatu behar dugu, tinko eta sendo, iraganeko zurrunbilo horretatik atera gaitzan eta bakea eta normalizazio politikoa iristeko bide horretan atzera bueltarik gabeko pausoak eman ditzagun.

Hauexek dira gure betebeharrak abagune honetan. Erantzukizun historikoa dugu euskal gizartearen aurrean. Erantzukizuna dugu guk, Gobernuan gaudenok, herritarrek aukeratu gaituztelako; baina zuek ere bai, Legebiltzarra baita herritarren borondatearen ordezkari.

Heldu da ordua; euskal herritarrentzat ditugun proiektuak eta gure proposamen zehatzak aurkeztu behar ditugu orain eta hemen, zorrotz, zehatz-mehatz, adornurik gabe; argi eta garbi esan behar diegu herritarrei nola hobetuko diegun bizimodua, bizi-kalitatea, eta euskal gatazka politikoa gainditzeko zer proposatzen dugun.

Horretarako gaude hemen. Gure proposamenak era positiboan azaltzeko, eta herritarren arazoak konpontzen lagunduko diguten hitzarmenak egiten saiatzeko. Hemen gaude ekimen politikoak planteatzeko, errespetuz; ez gaude hemen elkarren aurka gaizki esaka ibiltzeko, jardun politikoak elkarri aurpegiratzen ibiltzeko; gizartea dagoeneko aspertuta eta nazkatuta dago-eta heldutasunik gabeko jokabide politiko horiekin.

Jarrera positiboa dakart Politika Orokorrari buruzko eztabaida honetara, eta lankidetzan eta elkarlanean aritzeko gogoz nator. Ekimen eta proiektu zehatzak dakartzat, euskal gizarteak giza garapen iraunkorrean aurrera egin dezan; era berean, euskal gatazka konponbidean jartzeko ekimenak ere badakartzat. Gaiak aintzat hartuta, beraz, lau atal nagusi izango ditu nire hitzaldi honek:

I.- Aro historiko berri bat

II.- Bakea eta Bizikidetza, gure lehentasun politikoa eta soziala

III.- Euskadi, Giza Garapen Iraunkorrean aurrera doan Herria

IV.- Euskal gatazkaren irtenbideari ekiteko apustu sendoa

I. ATALA:

Aro historiko berri bat

1.- Ez gaude prest iraganak eraman gaitzan

Gizarte modernoa, dinamikoa, da euskal gizartea. Etorkizunari aurrez aurre begiratzen dio, itxaropentsu, eta giza garapen iraunkorrean aurrera joateko helburu tinkoa du. Gizarte honek gorroto dio indarkeriari; modu baketsuan eta bide demokratikoa erabilita nahi du etorkizuna eraiki, eta bere lekua nahi du izan munduan. Gizarte honek, azken batean, ez dio inori utziko iraganerantz eraman gaitzan; gizartea ez dago horretarako prest.

2

Page 37: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Beraz, nahiz eta gu denok iragan suntsitzaile horretara bultzatzeko ahaleginetan ETA tematuta dagoen, euskal gizarteak aro historiko berri bati ekin dio, indarkeria alde batera utzita.

Indarkeriaren zikloa bukatu da gizartearen iritziz. Gizarte hau indarkeriarekin gogaituta dago. Gizarte hau aurre-aurretik doa, terrorismoaren zama horretatik eta zalaparta politikotik urruti.

Gizarte hau, azken finean, “dagoeneko” beste garai batean bizi da. Bazterkeriarik gabeko elkarrizketa onartzen du normaltasun osoz. Etorkizun politikoari buruzko eztabaida irekiarekin ados dago, asaldatu gabe; eta gizarte honek giza eskubide guzti-guztiak errespetatu behar direla eskatzen du, ekidistantziarik gabe, baina, era berean, inolako bazterkeriarik gabe.

Gizarte hau, azken batean, ziklo historiko berria ari da eskatzen, tunel ilun horretatik ateratzeko behin betiko. Iraganean arrakastarik gabe erabili diren estrategia horietara bultzatu nahi gaituzten horiek, argi eta garbi, euskal gizartearengandik urrutiratzen ari dira, historiaren joanean atzeraka doaz; denboraren lasterraren aurka, atzeraka.

Zeintzuk dira arrakastarik izan ez duten estrategia horiek, iraganera bultzatu nahi gaituztenak?

Nire iritziz, labur esanda, sei dira:

- Lehendabizikoa eta nagusia, hauxe: ETAk, helburu politikoak lortu nahian, indarkeria erabiltzen jarraitzen duela.

- Bigarrena, indarkeria alde batera utzita, gatazka politikoa hor dagoela eta zenbaitek ukatu egiten duela elkarrizketaren bitartez konpondu behar dela.

- Hirugarrena, biktimak alderdi jakin batzuen onerako erabiltzen direla, beste ezeri begiratu gabe.

- Laugarrena, Bakegintza eta Normalizazio Politikoa nahasten direla, eta ekimen politikoak indarkeriaren amaieraren menpe jartzen direla, politikaren giltza ETAri emanda.

- Bosgarrena, euskal gizartearen zati bat politikoki baztertuta dagoela, eskubide zibilak eta politikoak urratzen dituzten bitartekoak erabilita, esaterako, Alderdien Legea.

- Seigarrena, giza eskubideak defendatzen direnean, ezin dela ikuspegi bakar bat erabili. Ezin da atxilotutako pertsonen eskubideak aldarrikatu, baina, aldi berean, ETAren atentatuen aurrean isilik egon; edo, alderantziz, ezin da ETAren indarkeria gaitzetsi, eta, aldi berean, tortura eta sakabanaketaren aurrean beste alde batera begiratu.

2.- Aro berriari ekiteko eskuarteak

Hor ditugu iraganean erabili izan diren estrategia antzuak; hor daude behin eta berriz abiapuntu berberera garamatzaten saiakerak. Traba eta eragozpen horiek zapuztu dituzte, indarkeriaren arazoa konpontzeko bideak topatu, eta euskal gatazka politikoaren korapiloa askatu nahian, orain arte egindako ahalegin eta saiakera guztiak. Eta oztopo eta jarrera horiek berberak egon dira, modu batera edo bestera, oraintsu egin den ahaleginaren atzean, porrot egin duen eta herritarren etsipena eta haserrea piztu duen azken ahaleginaren oinarrian.

Ez dut egingo su-etenak iraun dituen 435 egunen kronikarik. Ez dut erantzukizunik banatuko. Su-etena hautsi eta indarkeriari berriro heldu izanaren errudun bakarra ETA da.

Nire iritziz, bakea bilatzeko ahalegin zintzoa izan da. Akatsak gorabehera, (eta izan, izan dira), esfortzuak merezi izan du. Bizitzan, saiatzen dena baino ezin da okertu, eta edozein politikoren ardura da behin eta berriz saiatzea, beharrezkoa bada.

Beraz, ez dut nik Espainiako Gobernuko presidentea kritikatuko elkarrizketaren bitartez indarkeriari amaiera ematen saiatzeagatik. Aitzitik, Eusko Jaurlaritzak beti babestu ditu eta babestuko ditu indarkeriaren irtenbidea aurkitzeko egiten diren kontaktuak, elkarrizketak, negoziazioak edo enparauak; bakoitzak jar diezaiela nahi duen izena.

3

Page 38: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Baina, hori esanda, gaineratu behar dut indarkeria ezin dela oztopo izan gatazka politikoa konpontzeko ekimen politikoak plazaratzeko. Indarkeriak ezin gaitu behartu egindako bidea desegitera. Elkarrizketa politikoa ez da alferrikakoa izan, eta gaur baditugu lehen ez genituen aktiboak. Oinarri sendoak ditugu ziklo historiko berri bati ekiteko. Baina ziklo historiko hori ireki ahal izateko, nahitaezkoa da bakeari beldurrik ez izatea eta euskal gatazka politikoa konpontzeko ausardia izatea.

Zeintzuk dira, hortaz, ziklo historiko berri bati ekiteko aukera emango diguten aktiboak?

- Lehenengo eta behin, alderdi guztiek onartzen dute irtenbidea gauzatzeko, bi esparru jorratu behar direla: negoziazio teknikoaren esparrua, indarkeriaren amaiera lortzeko, eta euskal alderdien arteko negoziazio politikoaren esparrua, gatazkari irtenbidea emateko. Indarkeriaren amaiera eta normalizazio politikoa prozesu desberdinak dira, eta solaskide, tresna, metodo eta eduki diferenteak dituzte. Bereizketa hori funtsezkoa da, eta Irlandako esperientziak argi erakusten digu esparru bietan paraleloan lan egitea, elkarren menpe edo azpian jarri gabe, estrategia argia dela azkenean arrakasta lortzeko.

- Bigarrenik, su-etenak iraun duen bitartean izan diren bileren eta kontaktu politikoen ondorioz, indar politikoen artean sekula lortu gabeko adostasunak lortu dira. Gaur egun, adibidez, indar politiko gehienek onartzen dute Euskal Herriaren izaera, eta aitortzen dute elkarrizketaren bitartez konpondu beharreko gatazka politiko bat dagoela.

- Hirugarrenik, indarkeriarekin amaitzeko, elkarrizketaren beharra onartzen da. Ildo horretatik, aukera hori irekita dago oraindik Diputatuen Kongresuak 2005ean onartutako mozioaren bermearekin. Era berean, Europako Parlamentuak eta nazioarteko beste instantzia batzuek ere beren babesa eman diote Euskadiko bake-prozesuari. Begien bistakoa da mota honetako indarkeriaz baliatzen den Europako azken gatazkaren konponbideak nazioarteko babesa pizten duela.

- Laugarrenik, onartzen dugu euskal gatazkaren irtenbidearen gakoa ez dela emaitza politiko zehatz bat —independentzia edo autonomia— adostea, baizik eta joko demokratikorako arauetan bat etortzea, proiektu politiko guztiak baldintza berberetan defendatu eta gauzatu ahal izan daitezen. Euskal gizartearen borondatea errespetatzea eta Euskal Herriko erabaki-esparru desberdinak onartzea. Printzipio demokratiko hori da konpondu behar dugun gatazka politikoaren funtsa.

- Bosgarrenik, gatazka ebatziko duen elkarrizketa bideratu dadin, nahitaezkoa da partaide guztiek giza eskubideak errespetatzeko konpromisoa hartzea eta bide politiko eta demokratiko hutsen aldeko apustua egitea.

- Seigarrenik, eta seguruenik porrot egin duen azken ahaleginak eta aurreko guztiek utzi diguten ikasbiderik garrantzitsuena, euskal gizarteak protagonista izan behar duela prozesu osoan zehar. Bakea lortzeko eta gatazka politikoa konpontzeko prozesu bat ezin da burutu gizartea alboratuz. Euskal gizarteak parte hartzen ez badu eta aurreraka bultzatzen ez bagaitu, alderdien eta hedabideen interesak eta oztopoak, azkenean, gailendu egingo zaizkio bakerako nahiari.

Ziklo historiko berriak puntu horiek izan behar ditu abiaburu. Zeren, izan gaitezen zintzoak, ETA hor egoteak ezin du eragotzi Euskal Herriak bere bidea egitea, eta Espainiako gobernuak —dagoena dagoela— ezin du ETAren indarkeria erabili Euskal Herriak bere bidea egin dezala eragozteko.

Euskal gizartea arduratuko da horretaz; erlojua martxan jarriko du, denborak eta joko-arauak zehaztuko ditu, eta, azkenik, prozesuaren emaitza berretsiko du.

Horixe da eztabaida honetan proposatuko dudan metodologia-aldaketa funtsezkoena, nire hitzaldiaren azken zatian zehaztuko dudana.

Kontua da ziklo historiko berria irekitzeko ahalmena duen giltza demokratikoa euskal gizartearen esku jartzea, bakea eta normalizazio politikoa lor ditzagun.

4

Page 39: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

II. ATALA:

Bakea eta Bizikidetza. Gure lehentasun politikoa eta soziala

1.- Bake eta bizikidetzarako plana: Eusko Jaurlaritzan giza eskubideen aldeko ardatza egituratzea

Inbestidura-saioan hitz eman nuen bakearen eta giza eskubideen alde lan egingo nuela, eta horixe izango zela Gobernu honen lehentasun politikorik funtsezkoena.

Emandako hitz horri erantzun nahian, “Bake eta Bizikidetza Plana” onartu zen, Gobernuak arlo honetan egin beharreko lana hezurmamitzen laguntzeko.

Hiru sailburuk aurkeztu zuten plan hori Legebiltzarrean, eurek baitzuten plana martxan jartzeko ardura zuzena; dena den, ateak zabalik zeuden, planean parte hartu edo hobekuntzak egin nahi izanez gero. Ez da, beraz, plan itxia, edo behin-behinekoa. Funtsezko lan-tresna izan nahi du, bai epe ertainean, bai epe luzean, eta bidea urratu nahi du elkarrekin bakean bizitzeko, terrorismoaren biktimei begirunea erakusteko eta giza eskubideak errespetatzeko.

Bada, ia-ia urtebete igaro da bakea eta bizikidetza ekartzeko plana abian jarri zenetik, eta atsegin handiz jakinarazi behar dizuet denbora-tarte labur horretarako aurretik zehaztuta zeuden jardunik gehienak diseinatu eta burutu direla dagoeneko, zehatz eta modu eragingarrian, gainera.

Orain, Bakea eta bizikidetza ekartzeko planari buruz lehen urtean egindako txostena ari gara osatzen, eta, langintza horretan, nazioarteko adituak izan ditugu lagun, baita erakunde eta elkarte independenteak ere; hori dena ondo lotzearren, lan-bilera bat izan genuen joan den irailaren 17an. Txosten hori datorren hilean, urrian, amaituko dugu, eta Legebiltzar honetara ekarriko da gero, kideen onespena jaso dezan.

Dena dela, labur-labur, Bakerako eta bizikidetzarako planaren lau arlo nagusietan garatu ditugun funtsezko ekimenen berri emango dizuegu hemen: Terrorismoaren biktimei elkartasuna erakustea, frankismo-garaiko oroimen historikoa berreskuratzea, eskubide zibil eta politikoak defendatzea, eta Giza Eskubideetarako eta bakerako hezkuntza ematea.

2.- Terrorismoaren biktimei elkartasuna erakustea

Oroimena, Duintasuna, Justizia eta Errespetua. Helburu horiek izan dira beti gidari, terrorismoaren biktimei elkartasuna eta begirunea adierazteko egin ditugun ekitaldi guztietan. Jakitun ginen euskal gizarteak eta erakundeok nolabait ordaindu beharreko zor morala genuela terrorismoaren biktimekin, gure begirunea erakusteko orduan ez genuelako ondo asmatu. Horrela planteatu genuen Bake- eta bizikidetza-planean, eta horrelaxe egin dugu. Denok batera, zintzo eta bihotzez, “sentitzen dut” esateko aukera izan genuen Katalunian, Andaluzian eta beste leku batzuetan, baina, batez ere eta bereziki, apirilaren 22an Euskalduna jauregian biktimei begirunea erakusteko egin zen jardunaldian.

Jardunaldi hori ez zen izan, ez, zerbaiten bukaera; aitzitik, abiaburua izan zen, orain inoiz baino gogotsuago, ibili nahi dugun bide honetan. Bidean beste bi mugarri izango dira laster; batetik, urriaren bostean Terrorismoaren biktimei buruzko bilkura egingo da Legebiltzarrean, eta, bestetik, joan den ekainaren 13an biktimen elkarteei aurkeztu ondoren, Terrorismoaren biktimei elkartasuna erakusteko lege-proiektua onartuko da.

Aurreproiektu hori, estatuan aitzindari izateaz gain, erreferentzia-puntu ere bada Europan. Batetik, biktimek egia, justizia, duintasuna eta ordaina jasotzeko eskubidea dutela aitortzen da, eta, bestetik, gaur egun Gobernuak duen laguntza-programari utzi, eta izaera iraunkorra duen beste bat proposatzen da. Gobernuak, jasotako ekarpenak aztertu ondoren, behin betiko testua onartu eta Legebiltzarrera igorriko du, bilkuran aztertu, eztabaidatu eta, hala badagokio, udazken honetan bertan onar dezan.

5

Page 40: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

3.- Frankismo-garaiko biktimen oroimen historikoa berreskuratzea.

Denbora luzea igaro da, luzeegia, baina azkenean egin dugu... Gerra zibilaren 70 urteurrena zela-eta, Bizikidetza Planean jasotako konpromisoei erantzunez, Eusko Jaurlaritzak frankismo-garaiko biktimen omenez egindako programa garatu du, biktima horiek erabat ahaztuta geratu baitziren trantsizio demokratikoan.

Nabarmen uzteko modukoak dira, hain sinbolikoak izanik, gerra-garaiko umeen oroimenez egindako ekitaldiak, Gernikako bonbardaketaren 70 urteurrena gogora ekartzeko ekimena, gudarien oroimenez Artxandan jarritako eskultura, Matxitxakoko eta Intxortako gudak gogoratzeko monumentuak, fusilatutako eta galdutako pertsonen alde Irungo hilerrian egindako omenaldia, Agirre lehendakariak erbestera joan aurretik Turtziosen egindako azken gobernu-kontseilua gogoratzeko jarduna.

Benetan zirraragarriak izan dira ekitaldi horiek denak; besarkatu egin dugu elkar, hunkitu egin gara, eta, batez ere, ilunpetako ahanztura bidegabe horretatik argitara ekarri dugu, askatasuna defendatzearren faxismoak gogor zigortu zituen emakume eta gizon haien oroimena.

4.- Eskubide zibil eta politikoak defendatzea

Giza eskubide guztiak defendatu nahi ditugu, epelkeriarik gabe eta inor baztertu gabe, horixe da-eta euskal gizarteak erkide duen orubea. Giza eskubideak ezin dira nahierara aukeratu, horrek ez dauka-eta inolako sinesgarritasunik. Ildo horretatik, Eusko Jaurlaritzak Euskadin eskubide zibil eta politikoen alde lan egiteko programa osoa onartu zuen uztailaren 3an.

Jardun-programa horrek neurri eta ekimen asko dakartza; esaterako, txosten independenteak egin nahi ditu, era horretara, zenbait gai aztertzeko, besteak beste, arautegi antiterrorista, Giza Eskubideen Nazioarteko Adierazpenen aplikazioa, hedabideak ixteko aginduak eta informazio-eskubidearen erabilera. Era berean, lege-arloko ekimenak ere jarriko dira martxan, salbuespenezko araubide juridikoak aldatzeko edo kentzeko. Alderdien Legeaz ari gara, eta, horrez gainera, esan nahi dugu espetxeetako arau jakin batzuk indargabetu behar direla, eta Zigor Kodeko zenbait artikulu moldatu behar direla, gure ustez, euskal herritarren oinarrizko eskubideak zapaltzen baitituzte.

5.- Giza Eskubideen eta Bakearen aldeko hezkuntza ematea

Legebiltzarrean biktimei buruz joan den ekainean egindako txostena dela-eta, Gobernuak giza eskubideen eta bakearen alde hezkuntza-arloan lan egiteko euskal plana izango denaren aurrerapena aurkeztu zuen. Plan horrek bost milioi euroko aurrekontua du, eta Bake- eta bizikidetza-planaren ardatz funtsezkoenetako bat osatzen du. Giza eskubideen aldeko hezkuntza sustatzea, eta, gatazkak konpontzeko orduan, bakea eta bide politiko eta demokratikoak defendatzeko jarrera egokia lortzea, horiexek dira planaren helburuak. Plan horretan, programen bitartez, zenbait arlo landu nahi dira, esaterako, dokumentazioa, prestakuntza, zabalkundea eta sentsibilizazioa; horrez gain, Jaurlaritzaren Kontseiluak udazken honetan bertan onartu aurretik, alderdi politikoen ekarpenak ere jasoko dira.

Hauxe da, labur esanda, Bake- eta bizikidetza-plana betetzearren lehendabiziko urtean egindako jardunik garrantzitsuenen aurrerapena. Eusko Legebiltzarrak izango du, txosten osoa bidalitakoan, zehatz eta sakon aztertu eta balioesteko aukera, azaroaren hasieran.

6

Page 41: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

III. ATALA:

Euskadi, Giza Garapen Iraunkorrean aurrera doan Herria:

Errealitatea, itxaropentsua

Euskadik ederki asko erakutsi du gizarte modernoa, dinamikoa eta irekia dela, nahiz indarkeriaren zama eraman behar duen bizkarrean. Etorkizunari begira dagoen gizartea da, eta gainditu beharreko oztopo guztiak gainditzeko prest dago, Giza Garapen Iraunkorrean munduko lehendabiziko postuetara iristeko. Horixe da gure helburua.

Aurreko legealdian lortu genuen, lehendabiziko aldiz gure historian, gure ongizaterako funtsezko diren bi jomugara iristea: Europarekin bat egin genuen, bai errentari dagokionez, bai enpleguari dagokionez.

Duela gutxira arte bazirudien ezinezkoa zela bi jomuga horietara iristea, baina gaur egun hortxe gaude zalantzarik gabe, eta, pozik, atsegin handiz aitortu behar dugu, gainera, aurre-aurreneko postuetan jarri garela Europan.

Azken estatistika-datu ofizialen arabera, gure BPG % 4,2 hazi zen 2006an, Espainiako eta Europako batez bestekoaren gainetik, beraz. Horrek esan nahi du hamahiru urtez jarraian ari garela hazten etenik gabe. Hazkundea % 4tik gorakoa izan da 2007. urteko lehen sei hilabeteetan ere, eta horrek erakusten du gure ekonomia bide onetik doala.

Era horretara, Euskadin, 2006. urte bukaeran, per capita errentan lortu den mailak, eros-ahalmenaren parekotasun-kopuruetan neurtuta, esan liteke Europako batez bestekoa % 28 gainditu duela ia, eta, beraz, Europako aurreneko hiru herrialdeen artean dagoela, Luxenburgo eta Irlandaren atzetik. Konparazio baterako, datu hau emango dizuet. Espainiako ministro Solbes jaunak oraintsu egindako adierazpen batzuetan adierazi zuen Espainiak 2010. urterako duela jarria Europar Batasunarekiko batez besteko errenta gainditzeko helburua.

Langabezia-tasa (denok ikusi dugu inoiz % 25ekoa ere izan dela), bada, orain, % 5etik beherakoa da; zehatzago esanda, % 3,4koa da, Eustatek emandako azken datuei erreparatuz gero behintzat. Nolanahi den ere, enplegu osoaren maila teknikoetan gaude. Europar Batasunean, 2000. urtean, 27 herrialdeetatik 23k zeukaten gurea baino langabezia-tasa txikiagoa. Bada, 2006rako, bi herrialdek bakarrik zuten (Danimarkak eta Holandak) Euskadik baino langabezia-tasa txikiagoa.

Baina, gauza guztien gainetik nabarmendu behar da emakumezkoen eta gizonezkoen langabezia-tasak ia-ia berdindu egin direla; gogoratu behar da, duela 10 urte baino gutxiago, bien arteko aldea % 15 puntukoa zela.

Lisboako estrategiaren arabera, politika ekonomiko guztietan funtsezkotzat jo behar dira bi helburu nagusi, “growth and jobs”, hau da, “hazkundea eta enplegua”; eta, horrenbestez, bi helburu horiek kontuan hartzen baditugu, euskal ekonomiaren emaitzak bikainak dira benetan.

Beste alde batetik begiratuta, Eustaten arabera, eta, betiere, herrialde batean Giza Garapenaren Indizea neurtzeko Nazio Batuek erabiltzen duten metodologia bera erabilita, hau da, biztanleko errenta-maila, hezkuntza eta bizi-itxaropena aintzakotzat hartuta, Euskadi munduko lehendabiziko bost herrialdeen artean dago, ongizateari dagokionez.

7

Page 42: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Ez naiz, bada, orain gehiegi luzatuko beste era bateko adierazleen berri ematen; enpresa-sorrera dela, kalitate-egiaztagiriak direla, herritarren segurtasuna, zorpetze-maila, esportazioen hazkundea eta abar. Datu horiek guztiak ofizialak dira, eta, seguru aski, horietaz hitz egiteko aukera izango dugu eztabaida honetan. Hiru datu soil horiek eman ditut (errenta, enplegua eta giza garapena), gauza bat bakarra adierazteko: gaur egun dugun bizi-kalitatearen maila Euskadik bere historia osoan izandakorik handiena dela.

Eta, zer esan nahi du horrek? Arazorik ez dugula? Zer hobeturik ez dagoela eskolan, lanbide-heziketan, unibertsitatean, etxebizitzan, enpleguan...? Zer esan nahi du? Laguntza-eske sufritzen ari den pertsonarik eta kolektiborik ez dagoela? Ez, ezta inola ere. Gauzak nahikoa ondo egin ditugu orain arte, baina horrek ez du esan nahi etorkizuna bermatuta daukagunik. Horrexegatik, noraino iritsi garen ikusita oso pozik bagaude ere, aurrera begiratu eta nora iritsi behar dugun jakin behar dugu ondo, horixe da-eta benetan garrantzitsua. Ondo jakin behar dugu zeintzuk diren aurrean ditugun jomugak eta zeintzuk diren horra iristeko martxan ditugun ekimen eta estrategiak.

Inbestidura-eztabaidan hitz eman nuen gogor lan egingo nuela bi helburu lortzearren; bi apustu horiek zailak izango dira irabazten, urte askoan oso atzetik ibili garelako; baina, gogoz, helmuga horretara ere irits daiteke, errentan eta enpleguan Europarekin bat egitera iritsi ginen bezalaxe.

Europarekiko konbergentzia teknologikoa eta konbergentzia soziala lortu behar ditugu, biztanle bakoitzari ematen zaion babes sozialaren arabera neurtuta.

Helmuga horietara iritsi nahian, Eusko Jaurlaritza Giza Garapen Iraunkorra lortzeko estrategia integrala ari da garatzen.

Estrategia horrek bi helburu nagusi ditu:

- Aurrerabide ekonomikoa, garapen iraunkorrari lotuta.

- Aurrerabide soziala, humanismoari eta elkartasunari lotuta.

Bi helburu hauek lortzeko bidean bi gurpil ditugu lagungarri eta eragile: berrikuntza eta berdintasuna. Berrikuntzaren eta berdintasunaren gurpilen gainean doa gure gobernu-lana eta ardatz hori da gidari, abiarazi ditugun ekimenak egituratzeko orduan; eta helburua badakigu zein den: gizarte oparoagoa izatea, gizarte solidarioagoa izatea eta gizarte iraunkorragoa izatea.

A) BERRIKUNTZA, garapen iraunkorraren gurpila.

Guztiok dakigu berrikuntza-prozesuak zein garrantzi duen gaur egun, hil ala biziko kontua eta funtsezkoa baita mundu globalizatu honetan, gero eta lehiakorragoa den mundu honetan.

Gure jarduna eraberritzeko eta berriztatzeko gai izan behar dugu, gure produktu, gure prozesu eta gure kudeaketa guztietan; eta esparru eta arlo guztietan, gainera; bestela, beste herrialde lehiakor batzuk hor egonda, gure soldatak eta lanpostuak arriskuan izan daitezke-eta. Gaur egun inork egindakoa kopiatu eta hobetzea ez da nahikoa; aurreratu egin behar da, eta beste inork eskaintzen ez duen zerbait eskaini. Eta horixe da, hain zuzen ere, BERRIKUNTZA. Non dago gure etorkizuna? Merkatura datozen herrialde berriekin prezio-kontuetan lehian? Ez; berrikuntza-lanetan jardun behar dugu onenen aurka nor baino nor. Horixe izango da gure bigarren transformazio ekonomikoa; inportanteena, zailena eta, era berean, liluragarriena ere bai. Berrikuntzaren Herri bilakatu behar dugu Euskadi. Euskadik izan behar du, ez erreferentzia-puntuetako bat, besterik gabe...; Euskadik izan behar du Europan berrikuntza-gaietan “erreferentzia-puntu nagusia”. Horixe da gizarte modura aurrean daukagun erronka. Abian dira dagoeneko hori lortzeko lan-tresnak eta estrategiak.

8

Page 43: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

1.- Lidergoaren tresna berriak berrikuntzaren zerbitzura

Zientzia, Teknologia eta Berrikuntzarako Batzordea; Berrikuntzaren Euskal Agentzia, eta Ikerbasque Fundazioa: “Berrikuntzarako Euskal Hiruhortza”.

Joan den uztailean beste hiru lan-tresna jarri ditugu martxan, eta, modu grafikoan nolabait esatearren, hiruren artean osatzen dute “berrikuntzarako euskal hiruhortza”. Alde batetik, Zientzia eta Teknologiaren Euskal Batzordea eratu zen uztailaren 13an Ajuria-Enean; planak martxan jartzeko orduan, estrategietan eta aurrekontuetan jarraitu beharreko gida-lerroak zehaztu eta onartzeko ardura izango duen organo gorena izango da. Lehendakaria bera izango da zuzenean batzordeburu; berarekin batera izango dira, batzordekide, Eusko Jaurlaritzako eta hiru Foru Aldundietako instituzio-arduradun nagusiak, hiru euskal unibertsitateetako errektoreak eta Ikerbasque eta Berrikuntzaren Euskal Agentziako ordezkariak.

Ikerbasque, Mari Carmen Gallastegi andrea buru dela, Guggenheim Museoan aurkeztu zen ofizialki ekainaren 5ean. Fundazioa honek “talentua eta adimena erakarri eta zaindu” nahi ditu; alegia, mundu osoko ikertzailerik bikainenak bilatu eta gureganatu nahi ditu, Zientzia, Teknologia eta Berrikuntzarako Euskal Sistemara ekartzeko. Hurrengo bi urteetan 100 ikertzaile bikain aukeratu eta gureganatzea, horixe du helburu. Ildo beretik, esan behar dut lehendabiziko deialdia egin dela, eta oso arrakastatsua izan dela; beraz, nazioarteko lehen 30 ikertzaileak datozen hiletan hasiko dira lanean gurekin, hemen, Euskadin.

Azkenik, Berrikuntzaren Euskal Agentzia dugu, Pedro Luis Uriarte jauna buru dela; Euskadiko berrikuntza-sisteman parte hartzen duten eragile guztiak koordinatzea eta sustatzea, horixe da bere jatorrizko xedea. Agentzia hau 90 kiderekin hasi da lanean, baina handitzeko asmoa du, eta, urtebeteko epean, gutxienez 300 bat eragile biltzeko asmoa du; berrikuntzarako euskal hiruhortzaren zutabe nagusia izango da orduan.

Lan-tresna horiek martxan jarrita, argi eta garbi erakutsi nahi dugu Gobernuak eta Lehendakariak gidari izan nahi dugula gure Herriaren ikuspegia garatzeko orduan: eredu eta erreferentzia-puntu izan nahi dugu Europan, eraberritze eta berrikuntzaren alorrean. Gidaritza eta ikuspegia, bai... baina, horrez gain, estrategia eta konpromiso zehatzak ere behar dira, bai. Estrategia eta konpromiso horietaz oraintxe hitz egingo du, ondorengo ataletan.

2.- Berrikuntza zientifiko eta teknologikoaren konpromisoa

a) Zientzia, Teknologia eta Berrikuntzarako Plana

Zientzia, Teknologia eta Berrikuntzarako Euskal Batzordean aurkeztu ondoren, Jaurlaritzaren Kontseiluak Zientzia, Teknologia eta Berrikuntzarako Plana onartu zuen uztailaren 24an. Horixe da, hain zuzen ere, Euskadin inoiz egindako planik handiena. Gobernu honek hartutako erabaki estrategikoa da benetan.

Plan horrek gidatuko du bigarren euskal berrikuntza ekonomikoa, eta, horretarako, baliabide publiko nahiz pribatuetatik, 6.700 milio erabiliko dira 2010. urtea arte berrikuntzaren alde, Euskadi berrikuntzaren erreferentzia-puntu bihur dadin Europan.

b) Arlo teknologiko berriak eta etorkizuneko jardunak sustatzea:

Lehenik eta behin, biozientzien indarra nabarmendu behar dugu, “biobask” izeneko estrategiaren bidez. Gaur egun esan dezakegu Euskadi eredu dela bioteknologiaren arloan estatuan, eta erreferentzia-gune bilakatu nahi dugu bai Europan bai mundu osoan. Horretarako, aurten bertan inauguratu dugu biologia estrukturaleko unitate berria Biogune Zentroan, Derion; 100 ikertzaile baino gehiago dira bertan, José María Mato zientzialari ospetsua aitzindari eta buru dela. Unitate berri horrek aurre-

9

Page 44: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

aurrean utziko gaitu Europan biologia estrukturalaren arloan, eta horko emaitzak lagungarri izango dira gero gaixotasun batzuk sendatzeko orduan, minbizia eta parkinsona, esaterako. Gainera, biomaterialei buruz ikertzeko zentro berria –biomagune- inauguratu da Miramoneko teknologia-parkean. Ikerketa-esparru horretan teknologia-zentroak, enpresak eta unibertsitate-instituzioak dira partaide; hasierako inbertsioa 36 milioi eurokoa izan da, eta oso kualifikazio-maila handiko 70 zientzialari bilduko dira bertara.

Bigarrenik, “Nanobasque 2015” estrategia jarri dugu martxan, arlo teknologiko-enpresarial berri bati bultzada emateko; aurrekontua 100 milioi eurotik gorakoa da, eta nanozientzien eremuan ikertzea da helburua, edo, beste era batera esanda, atomoen eta zelulen eskalan lan egitea. Estrategia horretan eman beharreko lehen pausoa Ibaetako unibertsitate-campusean Nanogune Ikerketa Zentroa eraikitzen hastea izango da; inbertsioa 45 bat milioi eurokoa izango da. Ikerketa-gune hori hemendik bi urtera has liteke lanean; bost laborategi izango ditu, eta bertan 80 zientzialari izango dira lanean, mundukorik onenetakoak. Zentro horrekin batera izango dira Donostia Internacional Physics Center, CEIT, José María Korta zentroa (martxoaren 28an inauguratua), eta EHU-CSICen arteko zentro mistoa. Horrek erabateko iraultza teknologikoa ekarri, eta Europako nahiz munduko mapa teknologikoan jarriko du Euskadi.

Eta etorkizunari begira, jakinarazi behar dizuet bide beretik etorri dela beste gune bat, Ordezko Energien Ikerketa Zentroa -Energigune-; Araban eraiki da, Miñaoko teknologia-parkean. Energiaren Euskal Erakundearen bidez bultzatu da ekimena, eta teknologia-zentroak, unibertsitateak eta enpresa pribatuak ere izan dira partaide. Ikerketa-gune hori epe ertainean erabiliko den estrategia integral baten abiaburua izango da ordezko energien arloari indarra emateko, betiere, energia-klusterrarekin batera koordinatuta.

Neutroi Espalaziorako Europako Zentroa eraikitzeko hautagaien artean dago Euskadi, eta garatzen ari garen oinarri zientifiko horrek indarra emango dio horretarako; beraz, lehentasun osoa du proiektu estrategiko horrek; onartuz gero, 1.200 milioi euroko inbertsioa eskatuko luke guztira. Jakina denez, Euskadiko eta Espainiako Administrazioek 300 milioi euroko ekarpena egiteko konpromisoa dute, Bizkaiko egoitza bultzatzearren. Lehia gogorra izango da, oraingoz beste lau lehiakide baitaude aukeran: Suedia, Erresuma Batua, Alemania eta Hungaria. Gure aldetik, behintzat, badakizue egin beharreko ahalegin guztiak egingo dituguna, proiektu hori azkenean Euskadira etor dadin.

Bukatzeko, beste azpiegitura teknologiko berri batzuk aipatuko ditut, alegia, erakunde publiko eta pribatuen artean lankidetzan martxan jarritakoak. Esaterako, aipatzeko modukoa da, saiakera aeronautikoak egiteko laborategia Miñaon; aitzindari da Europa osoan, eta Teknologia Aeronautikoen Zentroak sustatu du. Amorebietako Automozio Inteligentziari buruzko Zentroa, Bizkaiko Foru Aldundia, Eusko Jaurlaritza eta automozio-esparruan punta-puntakoak diren euskal enpresak lankide direlarik; era berean, Polo Garaia ere badugu Arrasaten, MCC kooperatibak bultzatuta; Eusko Jaurlaritza, Gipuzkoako Foru Aldundia eta Arrasateko Udala izan dira horretan lankide, eta aurten bertan, ekainean, Edertek zentro teknologiko berria ireki dute, materialei buruz ikertzeko.

Ezagun da, beraz, pausoz pauso oinez goazela berrikuntzaren bide horretan aurrera; eta hasierako emaitzak ere hortxe daude begien bistan dagoeneko. Ez dira, ez, amets hutsak, bete ezinak; errealitateak dira, hor aurrean ditugunak. Eta bide beretik lanean jarraituko dugu, nahiz eta Espainiako Administrazioak ez digun ikerkuntza zientifikoa eta teknikoaren arloan dagokigun eskumena eman oraindik, halaxe jasota egonda, berariaz, 1979. onartutako Gernikako Estatutuaren 10. artikuluko 16. puntuan.

10

Page 45: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Gobernu honek, eta, oro har, euskal erakundeok behin eta berriz salatu dugu egoera hori; enpresa-elkarteek ere erreklamazioak egin dituzte, eta Senatuak berak ere, 2007. urte honetan bertan, aitortu du, Estatutuetan berariaz halaxe adierazita dagoenean, zenbait autonomia-erkidegok, Euskadik besteak beste, Zientzia eta Teknologia arloetan eskumenak dituztela; hori guztia horrela izan arren, hala ere, ikerkuntza zientifikoa eta teknikoaren eskumena ez dago oraindik gure esku.

Lotsagarria dela iruditzen zait; legeria 28 urtean ez da bete guztion aurrean era nabarmenean, eta hori salatu egin behar dugu jendearen aurrean. Salatu egin behar dugu, arlo judizialean ez ezik, gizartearen aurrean ere bai, arau-hauste hau dela-eta, Euskadik, gutxi gorabehera, 1.000 milioi euro utzi dituelako jaso gabe azken 15 urteotan, guk, Estatuari kupo barruan arlo hau dela-eta % 6,24 ordaindu ondoren, askoz gutxiago jasotzen dugulako gero bueltan. Estatuak beretzat hartzen ditu diruak, “bere arrazoiak” dituela argudiatuta.

3.- Enpresen eta sektoreen lehiakortasuna hobetzea

a) Lehiakortasun eta Gizarte Berrikuntzarako Plana

Legebiltzarreko industria-batzordeak lehiakortasun eta gizarte berrikuntzarako Plana berretsi zuen apirilaren 2an, legebiltzarreko taldeek aurkeztutako 31 ekarpen ere barruan jasota zeudela. Beraz, 2009. urtera arte indarrean egongo den esparru-programa daukagu, eta horrek babestu egingo ditu gainerako plan estrategikoetako arloak eta helburuak, besteak beste, honako hauek: enpresak berritzea, sustatzea eta garatzea, nazioartean zabaltzea, turismo- eta merkataritza-arloak indartzea, lehen sektoreko lehiakortasuna bermatzea eta azpiegiturak garatzea.

b) Lehiakortasunerako Euskal Erakundea

Donostian maiatzaren 18an inauguratu zuten Lehiakortasunerako Euskal Erakundea. Michel Porter jauna da ohorezko lehendakari, lehiakortasun-arloan munduko aditurik handienetakoa bera. Erakundea nazioartean diren antzeko beste erakunde batzuekin egongo da lotuta sarean, eta bera izango da gidari, erakunde publikoen eta euskal enpresen lana gidatu, argitu eta laguntzeko orduan, betiere, Euskadiren lehiakortasuna eta produktibitatea etengabean hobetzen jarraitzeko.

c) Enpresa txiki eta ertainei laguntzea eta talde aitzindariak osatzea

Eusko Jaurlaritzak, jardun teknologiko berriak eta sortzen ari diren sektore berriak sustatzeaz batera, lehiakortasuna indartzeko estrategia bat diseinatu du bi oinarri dituela; batetik, orain dagoen sare industrialari laguntzen dio -batez ere, enpresa txiki eta ertainei-, eta, bestetik, munduan lehian ibiltzeko gai diren taldeak sortzen ditu, besteen aitzindari eta gidari izateko. Eusko Jaurlaritzak, helburu horiek aurrean dituela, ohiko programez gainera, beste ekimen batzuk ere jarri ditu martxan, berrikuntzaren kultura euskal enpresaren sarean hedatu eta txertatzeko.

Esate baterako, “Berrikuntza Agenda – Agenda de la Innovación” programa dugu; 52 milioi euro izango ditu erabilgarri, eta aholkulari-sarea eskainiko die enpresa txiki eta ertainei, enpresetan berrikuntza sartzeko bidean aholkua eta laguntza emateko. Innovamet sarea jarri zen martxan maiatzaren 14an; sare horretan 100 erakunde eta gizarte-eragile daude bilduta, berrikuntza-arloan laguntza emateko ekimenak koordinatuta egon daitezen eta enpresek leihatila bakarra izan dezaten arlo honetan. Gauzatu Programak ere 1,5 milioi euro jarriko ditu, aurrerakin itzulgarrien bidez, teknologia- eta berrikuntza-oinarriak

11

Page 46: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

dituzten enpresa txiki eta ertainak sortu eta garatzeko. Innova ekimena ere abiarazi da, berrikuntza era guztietako antolamenduetan bultzatzeko modu sistematikoan; eta Entreprenari eta Eje proiektu berriak ere bai, jende ekintzailearen kultura zabaltzeko eta sustatzeko unibertsitateetan eta lanbide-heziketako eskoletan.

Aitzindari eta gidari izateko taldeei dagokienez, aurtengo urtea amaitu baino lehenago, industria-partaidetzako funts estrategikoa eratuko da.

Eusko Jaurlaritzak 70 milioi euro emango ditu ekitaldi honetan, baina, azken helburuaren arabera, 400 milioi euro izango dira guztira; diru-kopuru hori Eusko Jaurlaritzak, Foru Aldundiek eta Aurrezki Kutxek emango dute denen artean, enpresen arteko bategiteak sustatzeko eta etorkizuneko proiektu estrategikoak garatzeko, bai Euskadin bertan, bai kanpoko aldean.

d) Nazioartea zain daukagu.

Euskal konpainiek eta enpresek merkatu berrietara jo behar dute inolako konplexurik gabe, eta munduko goreneko mailetan jokatu behar dute, horrela bermatuko ditugu-eta hemen ditugun lanpostuak. Horretarako, SPRIren kanpoko sarea ari gara indartzen. Ordezkaritza-bulego berriak ireki dira oraintsu Errumanian, Errusian eta Costa Rican. Mundu osoan zehar zabaldutako agenteen sareaz gainera, iaz beste agente bat gehitu zen Portugalen, eta, hemendik gutxira, beste agente batzuk ere hasiko dira lanean Algerian, Beneluxen, Arabiar Emirerrietan eta Herrialde Baltikoetan. Guztira, 26 herrialdetan dago ordezkatuta SPRI, eta aurten bertan, aurreikuspenen arabera, ordezkaritza iraunkorra irekiko da Indian, eta beste bat Turkian.

Gainera, gogor ari gara lanean, laster plataforma industriala jarri ahal izateko Txinan; gaur egun Polonian diharduenaren antzekoa izango da, eta prest egongo da 2008rako. Ekimen horiek, atzerrian enpresak jartzeko laguntzen programarekin batera, asko ari dira laguntzen euskal enpresak kanpoko merkatuetan zabalduz joan daitezen, batez ere, enpresa txiki eta ertainei dagokienez.

Orain artekoen osagarri, funtsezko beste lan-tresna batzuk ere baditugu euskaldunak nazioartean ibiltzeko eta Euskal Herria munduan ezagutarazteko; Euskadik atzerrian dituen ordezkaritzez ari gara, bai. Duela gutxi, otsailean, Amerikako Estatu Batuen ordezkaritza ireki zen, egoitza New Yorken duela; laster, 2008. urtean, Parisen irekiko da beste ordezkaritza bat, eta horrek denak, zalantzarik gabe, indar handia emango die gaur egun erabat martxan diharduten sei ordezkaritza ofizialei.

e) Turismo- eta merkataritza-arloetako eta lehen sektoreko lehiakortasuna hobetzea

Bukatzeko, gure ekonomian oso garrantzi handikoak diren sektore eta jardunetan lehiakortasuna eta kalitatea hobetzeko egiten ari garen ekimenik nabarmenenak aipatuko ditut. Esate baterako, turismoaren sektoreari lotuta, Tourgune Zentroa eratzeko ekimena bultzatu dugu, eta arlo horri buruzko 80 ikerketa-proiektu daude hor bilduta. Gainera, turismoa sustatzeko atari berria ere ireki dugu, eta nekazaritza-turismoko etxeak sustatzeko beste arautegi bat ari gara prestatzen; horretarako, jarduera horretan diharduten enpresekin batera ari gara lanean.

12

Page 47: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Merkataritzaren alorrean esan behar dugu, bost urtean, 2000tik 2005era bitartean, % 37 hazi dela sektorea, eta 133.000 pertsona ari direla lanean horretan. Lan handia egin dugu, bai, aurten bertan, Merkataritzaren Euskal Behatokia martxan jarri ahal izateko; lan-tresna berri hau funtsezkoa izango da, merkataritzak Euskadin duen bilakaera aztertzeko eta arlo hori sustatzearren erabiltzen diren politika instituzionalak hobetzeko.

Aipamen berezia egin behar dugu lehen sektoreari dagokionez; arlo horretan, besteak beste, Ardoaren Plan Estrategikoa onartu da, Nafarroako eta Errioxako autonomia-erkidegoekin batera lankidetzan. Gaztenek programari esker, enpresa-gizon gazteak ere sartu dira berrikitan sektorean, eta Eroski banaketa-taldearekin hitzarmena sinatu da, Frantzia eta Alemaniako merkatuetan euskal etiketa daramaten produktuak merkaturatzeko.

Era berean, Arrantzaren Plan Estrategikoa ere ezinbestekoa izango da arrantzak etorkizuna izan dezan; nondik norako nagusiak hil honetan bertan onetsi dira, Gobernuaren Plangintzarako Ordezko Batzordean, eta prest egongo da urtea amaitu baino lehenago.

Lehiakortasunari eta berrikuntzari buruzko arlo hau bukatzeko, esan behar dut, orain arte adierazitako jardun, ekimen eta proiektu berri guztiez gainera, Jaurlaritzak beste bi ekimen jarriko dituela martxan, eta, zalantzarik gabe, eragin handia izango dutela gizartean:

- Batetik, enpresa berriak sustatu nahi dituztenentzat, “leihatila bakarra” eta ekintzaileentzako funtsa jarriko dira martxan; Eusko Ganbarak ere lankide izango dira ekimen honetan.

- WI-FI sareak zabalduko dira; hau da, Interneten doan sartzeko aukera izango da titularitate publikoa duten egoitza eta lekuetan, euskal lurralde osoan; horrez gainera, Itelazpi sarea ere zabalduko da, baserrietan Interneten sartu ahal izateko.

4.- Azpiegiturak garatzea, lehiakortasunerako eta bizi-kalitaterako faktore

Berrikuntza baldin bada ekonomiaren bigarren eraldaketaren motorra, azpiegituren garapena da lehiakortasuna hobetzeko funtsezko euskarria, Europako komunikazio-sareekiko lotura bideratuz, salgaien salerosketen diru-kostua murriztuz, ingurumenaren iraunkortasuna bideratuz eta herritarren bizi-kalitatea hobetuz.

Lortu nahi dugun garraio-sistema integrala da, orekatua eta ingurumenaren aldetik iraunkorra, hala izan behar duela baitiote bai Europar Batasuneko Garraiorako Liburu Zuriak bai Garraio Iraunkorrerako Planak, 2012era arte indarrean izango denak. Eta apustu horretan, egitasmo entzutetsuenetako bat abiadura handiko trenbide-sarea da, euskal Y delakoa. Momentu honetan, Arabako eta Bizkaiko zatien % 90 obretan dago, edo esleiturik dago, edo lizitazio-bidean dago. Gipuzkoan, berriz, jaurlaritzak joan den uztailean hasi zuen lehenengo zatiaren lizitazioa, Ordizia eta Itsasondo artekoa; zati hori % 98an lur azpitik joango da. Ondotxo dakigu halako azpiegitura orok ingurumenaren aldetik zer-nolako kezka eragiten duen, eta, horregatik, jabetzak banan-banan kentzeko bulego bat zabaldu dugu, trenbidearen 2/3 lur azpitik edo zubi gainetik joango da eta hiru euskal hiriburuetarako sarreretan ahalik eta eraginik txikiena sortuko dugu.

Benetan ahal dugun guztia egingo dugu trenbide-sare berriak ingurumenean ahalik eta eraginik txikiena izan dezan, baina trenbidea egin egingo dugu, eta ez soilik hari esker irisgarritasun hobea izango dugulako bai barruan bai kanpotik barrura, horregatik bai, baina baita salgaiak trenez garraiatzeko aukerari bultzada izugarria emango diolako ere, eta horrek atmosferara askoz ere gas kutsagarri gutxiago isurtzeko bidea emango digulako, gure errepideetan egunero-egunero milaka eta milaka kamioi baitabil atzera eta

13

Page 48: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

aurrera. Horretarakoxe da, hain zuzen ere, Bilbo eta Brujas arteko “itsasoko lehenengo autobidea” ere. Joan den asteazkenean hasi zen lanean, eta, hari esker, ia 100.000 kamioi gutxiago pasako da urtean Irundik.

Barruko irisgarritasuna dela-eta, aipa ditzagun Euskotren XXI Plan Estrategikoa, lehengo urtarriletik Metroa Portugaletera iritsita dagoela, Ariz eta Basauri artean ere metroko lanak garatzen ari direla eta Santurtzi alderako lanek ere aurrera egin dutela eta zati hori datorren urte-amaieran zabaltzekoa dela. Horri guztiari esker, milaka euskal herritarren bizi-kalitatea ikaragarri hobetuko da. Eta aipa ditzagun, era berean, Gasteizko tranbia egiteko lanak, Eibar-Gasteiz errepide berria, laster amaitzekoa dena -2008ko lehen erdialdean zabaltzekoa da-, eta Supersur delakoa egiteko lanen hasiera, Bizkaian. Azpiegitura-sare hori euskal herritarren esku dago, eta Euskadi Europa hegoaldeko erdigune logistiko nagusia bihurtuko du. Nahiko luke berarentzat batek baino gehiagok.

5.- Iraunkortasuna, gaurko erantzukizuna eta bihar-etziko bermea

Ekonomian aurrera egingo badugu –ekonomian aurrera egiteko egitasmoa ari baikara eraikitzen-, garbi dago iraunkortasuna ere aitzat hartu beharra dagoela, eta orekari eusteko osagai ezinbestekotzat hartu ere, natura gure ondotik datozen belaunaldientzat ere gorde dezagun. Hori lortzeko ardura ez da norberarena soilik, denona ere bada, eta Jaurlaritzarentzat helburu horrek lehentasuna du. Horretarako, bi jarduera-ardatz nagusi ari gara garatzen: “Garapen Iraunkorrerako 2020rako Euskal Estrategia” eta “2010erako Euskal Estrategia Energetikoa”.

a) Garapen Iraunkorrerako Euskal Estrategia bultzatzea

Garapen Iraunkorrerako 2020rako Estrategiaren baitako ekimenetatik, jarduera-ardatz guztietako hainbat eta hainbat ekimen gauzatu da aurten. Adibide modura, aipa ditzadan adierazgarrienetako batzuk:

- Joan den ekainaren 6an, 2010erako Ingurumen Esparru-programa jarri zen martxan. 250 adituk baino gehiagok egin dute eta 44 konpromiso zehatz eta neurgarri dakartza, klima-aldaketaren aurka borrokatzeko, biodibertsitatea zaintzeko, haizearen kalitatea hobetzeko eta ekoizpen eta kontsumo iraunkorrak sustatzeko.

- Klima Aldaketaren Euskal Bulegoa jarri dugu martxan. Bulego hori Kyotoko konpromisoak bete ahal izateko plan bat egiten ari da, aurtengo udazkenean bertan aurkeztuko dutena legebiltzarrean.

- Udalsarea-21era beste 38 udalerri bildu da. Gaur egun, iraunkortasunaren aldeko udalerri-sare horretan 176 udalerri dago, hau da, euskal herritar guztien % 90.

- Sei eskualdetan Ingurumenaren Garrantziaz Jabetzeko GAP programa bultzatu dugu, eta 13.000 familiak esku hartu dute (programa hori Nazio Batuek babesten dute).

- Saneamendurako eta Uren Arazketarako Programa ere garatu dugu, urari buruzko Europako zuzentaraua betetzearren. Bergarako araztegia aurten bertan zabalduko dugu, Deba ibarrean.

- Joan den hilean Itsasertzeko Lurralde Plana onartu zen, euskal itsasertzeko ondare ekologikoa eta ingurumen-ondarea arrisku ororen aurka babesteko.

14

Page 49: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

- Armañongo Parke Natural berria Euskadiko Parke Naturalen sarera bildu da; guztira, 3.500 hektarea dauka. Horrenbestez, euskal lurraldearen % 23k ingurumena babesturik dauka nolabait, dela parke naturala izanik, dela biosferaren erreserba, dela Natura Sareko gune edo dela biotopoa izanik.

- Eta nazioartean ere, Euskadik bizi-bizi lan egiten du. Esate baterako, Garapen Iraunkorraren aldeko Eskualde Gobernuen Nazioarteko Sarean lehendakari-kideak gara.

Horra hor aurten martxan jarri ditugun ekimen batzuk, baina jakin ezazue 2007. urtea amaitu baino lehen beste egitasmo hauek ere gauzatuko ditugula, garapen iraunkorra bultzatze aldera:

- Klima Aldaketaren Aurka Borrokatzeko Euskal Plana onartuko dugu, CO2 gutxiago isurtze aldera, Kyotoko helburuekin bat eginda.

- Uraren Euskal Agentzia lanean hastea. Datorren urtarriletik aurrera hasiko da martxan.

- Hondakinak Planifikatzeko eta Kudeatzeko Gidalerroak onartzea, eta Lur Kutsatuen Plan berria ere onartzea. Plan hori 2011.era arte izango da indarrean, eta lur kutsatuak tratatzeko eta errekuperatzeko planta bat eraikitzea ekarriko du.

b) Energia-estrategia iraunkorra garatzea

Iraunkortasunaren bigarren zutabearen egonarria “Euskadiko 2010erako Estrategia Energetikoa” gauzatzea da. Estrategia horretan aurrera eginez, besteak beste jarduera hauek egin ditugu:

- Gas naturalaren erabilera sustatzea. Euskadin, dagoeneko gas naturala da lehen energia-iturria, petrolioa ere atzean utzita.

- Bioerregaiak sustatzea, eta, horretarako, Europa hegoaldeko lehen hiru bioetanol-hornigailuak martxan jartzea, ekimen pribatuarekin lankidetzan.

- Energia eolikoa bultzatzea, eta, horretarako, Oizko Parke Eolikoan generadore gehiago ipintzea.

- Eta, itsasoaren mareak erabiliz elektrizitate-indarra sortzeko egitasmo bat garatzea, proba egiteko, Mutrikun. Lan horietan, Eusko Jaurlaritza dabil denen buru, eta amaitzen denean, egitasmo horixe izango da, mundu osoan, turbina anitzeko lehen planta. Sortuko duen energiari esker, urtean bi mila tona karbono-dioxido gutxiago isuriko dugu atmosferara.

B) BERDINTASUNA, GIZARTEAREN AURRERABIDEAREN MOTORRA

Berrikuntza garapen iraunkorraren motorra dela esan dugu, eta hori hala izanik, berdintasuna, berriz, Euskadiko gizartearen aurrerabidearen motorra dugu. Eta ez naiz ari ez berdinkeriaz ez eta homogeneitateaz ere, baizik eta benetako aukera-berdintasunaz, hiru ardatz nagusiren inguruan:

1.- Genero-berdintasuna bultzatzea, hau da, gizon eta emakumeen arteko bereizkeria saihestea esparru guztietan.

2.- Gizarte osoaren berdintasunaren aldeko apustua egitea, hau da, biztanle bakoitzari eskaintzen zaion babes soziala Europar Batasunean eskaintzen denaren parekoa izatea.

3.- Hezkuntza eta kultur arloko berdintasuna sustatzea, alegia, pertsona guztiek hezkuntza eta kultur arloan garatzeko aukera-berdintasuna izatea bermatzea.

15

Page 50: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Gobernua hiru ardatz horien inguruan ari da lanean, Europarekiko konbergentzia soziala lortzeko. Legegintzaldiaren bigarren zati honetan, helburu horiek lortzeko, esan ohi denez “dena emanda” jarduteko asmoa dugu, zeren estatistikaren eta kopuru makroekonomiko positiboen itzalpean, badakigu gure gizartean badela gaizki pasatzen ari den jendea. Pertsona horiek pobreziaren atarian bizi dira, ezin dute etxebizitza duinik eskuratu, urteak daramatzate behin-behineko kontratuekin, lanean bereizkeria jasan beharra dute emakumeak direlako, menpekotasunen bat duen senideren bat zaindu beharrean dira. Pertsona horiek izena dute, abizenak dituzte, eta justizia eta elkartasuna eskatzen dizkigute. Eta guri egoera horiei erantzutea dagokigu, betebehar hori dugu; izan ere, ekonomikoki hazten ari den gizarte batek elkartasun handiagoa erakutsi beharra du.

Beraz, badakigu errealitate hori hor dagoela, ohartzen gara, eta benetan diotsuet gizarte bereizkeriari aurre egiteko ekimenak abiarazi ditugula, baita Europan aitzindariak izan diren neurriak ere.

Onartzen dugu oraindik asko dagoela egiteko, baina Gobernuak sentsibilitate sozialik ez duela esaten duenak, horretaz salatzen gaituenak, demagogia politikoa darabil. Aitor dut benetan langintza zaila dela hedabide jakin batzuetan hainbesteko oihartzuna duten asmakeria edo gezur horiei bidea ixtea. Hala izanik ere, ganbera honekiko errespetuagatik eta guztiok berri izan dezazuen, azken urte honetan gobernu honek abiarazitako proiektuetako batzuk ekarriko ditut gogora, eta beste ekimen batzuk ere azalduko ditut, Euskadiko elkartasuna eta justizia soziala hobetzeko erabakigarriak izango direlako.

1.- Genero-berdintasuna sustatzea.

Gizon eta emakumeen arteko benetako berdintasuna lortzea gure gizarteak duen proiekturik liluragarriena da, erronka handiena eskatzen duen konpromisoa, eta gure gizartearen aurrerabidearen benetako motorra.

Gaur egun astakeria iruditzen zaigu orain dela 76 urte emakumeek bozkatzeko eskubiderik ez izatea, baina 30 urte barru zorrotz epaituko gaituzte gure oraingo euskal gizartean emakumeek ez dituztelako gizonezkoek dituzten aukera berak.

Gobernuak tresna juridiko eta instituzionalak abiarazi ditu helburu horretarantz egiteko. Joan zen urtearen amaieran, ganbera honetan Berdintasunerako IV. Plana aurkeztu genuen, hain zuzen ere 2005eko otsailean onartu zen Berdintasunaren Legea garatzeko.

Plan horretan guztira 600 ekintza zehatz aipatzen dira, lau jarduera-ardatzen inguruan bilduta: Generoaren trasbertsalitatea, parte hartze soziopolitikoa, lana eta familia bateratzea eta emakumeen aurkako indarkeriaren kontra borroka egitea; azken hori, gainera, XXI. mendeko gaitzik okerren eta lotsagarrienetako bat da.

Plana garatzeko asmoz, sailetako jarduera-planak ere idatzi dira, genero-berdintasunaren alde egiteko, eta Berdintasunaren aldeko sailarteko Batzordea ere sortu da, Gobernuaren ekintza guztiak koordinatu eta sustatzea xede duela. Horren osagarri, Erakundearteko Batzordea ere sortu da, Gobernuak, Diputazioek eta Udalek berdintasunaren arloan dituzten politikak koordinatzeko.

Otsailean onartu ziren jarraibideen arabera, lege-egitasmo guztiek Genero-eraginaren Derrigorrezko Txostena beharko dute, onartu aurretik. Berdintasunaren Aldeko Euskal Udalen Sarea sortu da, eta Emakumeen eta Gizonen arteko Berdintasunerako Defentsa Erakundea ere abiarazi dugu, joan zen otsailaren 21ean hasi baitzen lanean; tresna aitzindaria dugu hori generoan oinarritutako bereizkeriari aurre egiteko, eta arlo publikoan zein pribatuan jardungo du.

Era berean, emakumeen berdintasunaren alde egin da Gobernuak sustatzen dituen enplegu-politiketan. Izan ere, esateko moduan nago Enpleguaren Lege berriak jarraituko duen printzipioetako bat lana eta familia bateratu ahal izatea izango dela.

16

Page 51: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Genero-indarkeriari dagokionez, gobernu honek tinko eutsiko dio estrategia honi: Inolako tolerantziarik ez sexu-indarkeriaren aurrean. Lotsagarria da gure gizartean hilero 80 salaketa erregistratzea sexu-erasoak direla-eta. Ez gaude hori onartzeko gertu, eta hori dela eta, prebentzioa eta jarraipen- eta babes-protokoloa indartu, arreta eskaintzeko telefonoak eta harrera-etxeak ugaritu eta tratu txarrak jasan dituzten pertsonentzako laguntzak areagotuko ditugu. Hain juxtu ere tratu txarrak jasandako emakumeentzako harrera-pisuen politika bateratzeko asmoz pasa den irailaren 11n onartutako dekretuak konpromiso horrekin du zerikusia.

Dena den, lege-tresnak eta abiarazitako beste neurri batzuk ere hor egon arren, estatistikek erakusten digutenez, oraindik ere urruti gaude benetako berdintasuna lortzetik. Laneko jarduera-tasa oraindik ere apalagoa da emakumeen kasuan, oztopo handiagoak dituzte lan-merkatuan sartzeko, soldata baxuagoa, gutxi ageri dira aginte-postuetan, eta etxeko lanetan, berriz, gizonezkoak baino hiru aldiz gehiago aritzen dira.

Beraz, ikusten denez guztioi eragiten digun erronka da esku artean dugun hau. Berdintasuna ez da "emakumeen" kontua, eta emakumeena baino ez; guztioi mesede egiten digun lorpen soziala da, eta denok izan behar dugu arazoaren kontzientzia, bereziki gizonezkook.

Gai honen inguruan, jakin ezazue Gobernuak ondorengo hilabeteetan genero-berdintasunaren inguruko beste ekimen batzuk abiarazteko asmoa duela, eta horietako hiru azpimarratu nahi nituzke, berebiziko garrantzia dutela uste baitut:

- Berme-fondo bat sortuko da, pentsioak ordaintzen ez diren kasuetarako, eta arian-arian ezartzen hasiko da; hasiera batean premiarik handiena duten ezkontideei ordaintzeko izango da, diru-sarrera jakin batzuetara iristen ez direnei ordaintzeko.

- Berdintasunerako Euskal Kontseiluaren Lege-egitasmoa onartuko da; berdintasunaren arloan diharduten elkarteekin batzeko organoa izango da, eta emakumeek erabaki politikoetan parte hartzea aktibatzea izango du helburu.

- Beste programa bat abiaraziko da, Gizonduz izenekoa, eta batez ere gizonak izango ditu helburu, eta horiek kontzientziatu nahiz sentsibilizatzea nahi izango du, berdintasunaren alde benetan parte har dezaten.

2.- Babes sozialaren arloan berdintasunaren alde egindako apustua.

Borondate irmoa dugu gastu sozialaren esparruan biztanle bakoitzeko egindako gastua Europan egiten dena bestekoa izan dadila lortzeko, legegintzaldi honetan. Baina ez dadila gaizki ulerturik egon; helburu hori lortzeko, nahitaez “hankamotz” ibili beharko dugu denbora guztian, babes sozialarekin zerikusia duten partida gehienek, hala nola erretiro-pentsioak, langabezia, gutxieneko soldata, lan-arloko araubidea edo alargun-pentsioak, beste batzuen artean nabarmenenak aipatzeagatik, Espainiako administrazioaren esku egoten jarraitzen baitute, Euskadik ez duelako oraindik ere Gizarte Segurantzaren erregimen ekonomikoaren kudeaketa eskuratu, nahiz eta 1979ko Estatutuaren 18. artikuluan hala jasotzen den.

Dena den, ez dugu salaketa hutsean geratu nahi. Gure asmoa gabezia horri aurre egitea da, eta Espainiako Gobernuak Estatu osoan ezarriko dituen neurriak oinarritzat hartu nahi ditugu, gero Eusko Jaurlaritzak horiek osatzeko, hain zuzen ere babes sozialaren arloan esku hartzeko dugun gaitasunaren arabera.

Babes sozialari buruz ari garenean, ondorengoekin zuzenean loturik dauden arloez ari naiz, zehazki: osasuna, enplegua, etxebizitza, gizarte-bereizkeria, familia, elkartasuna eta lankidetza. Azken batean, ongizate-estatuaren laugarren zutabea deitzen zaion horretaz ari naiz. Labur bada ere, eta hurrenkera hori bera erabilita, Gobernuak garatutako ekimenak aipatuko ditut, eta baita lantzen ari garen proiektu berriak ere:

17

Page 52: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

a) Osasun publikoaren arloari dagokionez: Ekitaldi honetan lan-eskaintza publikoa egin da; 4.000 plaza berri gehitu dira, eta ondorioz, plantillaren % 95ak egonkortasuna lortu du. Apirilean, Gobernuak Inbertsioen Plan Estrategikoa onartu zuen, 600 milioi eurokoa, osasun arloko azpiegiturak berriztatu eta ekipamendu eta teknologia berriak eskuratzeko. Horrekin batera, planean arian-arian osasun arloko beste 1.300 profesional lanean hastea aurreikusten da. Erreferentzia gisa, esango dut 1999 eta 2005. urteen artean osasun arloko gastuak % 53ko gorakada izan zuela, eta 2006an 1.164 eurokoa zela per capita gastua. Aurreikusita dauden inbertsioen arabera, 2007. ekitaldia amaitzen denerako, gastu hori 1.350 eurokoa izango da per capita.

Giza baliabideen kudeaketari dagokionez, edozein negoziazio kolektibotan naturalak diren gatazkak izan eta gero, negoziazio-prozesua aurrera eraman eta akordioak lortu dira MIR deiturikoekin, aurreakordio bat lortu da Euskadiko Medikuen Sindikatuarekin, eta erizaintzako karrera profesionala onartu da, sektore horretako hiru elkargo profesionalen babesarekin.

Osasun arloko arretari dagokionez, joan zen urtean jardueraren errekorra lortu zen, Osakidetzaren historian inoiz baino ebakuntza kirurgiko gehiago egin baitziren -155.000 ebakuntza-, eta erantzundako kontsultak ere inoiz baino gehiago izan baitziren: -3,6 milioi kontsulta-. Espezialistaren kontsulta lortzeko itxaron-zerrendetan, batez beste, 30 egun itxaron behar da.

Gaixo terminalei Arreta eskaintzeko Plan Berezia onartu da. Bularreko minbizia garaiz detektatzeko programa sustatu da, eta horri esker, era horretako minbizi kasuak % 20an murriztu dira. Gainera, herritarrentzako osasun-txartel elektronikoa ere martxan jarri da. Esandakoaz gainera, aurreko ekitaldian 20 milioi euro inbertitu dira osasun arloko 430 ikerketa-proiektutan, eta 151 ikertzaile-talde aritu dira horietan lanean.

Garbi dago gaur egun betearazten ari diren proiektuen zati txiki bat baino ez dudala aipatu. Jakinarazi nahi dizuet hurrengo hilabeteetan beste lau ekimen berri abiaraziko ditugula, gizartean eragin handia izango dutenak eta aitzindariak Estatuko osasunaren arloan; lau konpromiso oso zehatz dira.

Kontsultetako eta espezialistaren diagnosi-probak egiteko itxaron-zerrendak Laburragotzeko Plana martxan jartzea; joan zen uztailean igorri genuen Legebiltzarrera. Osasun-txartel elektronikoa jende guztiaren esku jartzea. “Emakumea eta osasuna” izeneko programa idaztea, berez emakumearenak diren gaitzei aurre hartzeko. Bukatzeko, sendagaiak zentzuz erabiltzeko programa; horren bidez, generikoak erabiltzea sustatu nahi da, eta baita sendagileek agindutako tratamenduak behar bezala hartzea ere.

Ekimen horiei esker, lau konpromiso zehatzi erantzuteko moduan egongo gara: Hasteko, kontsultetan eta diagnosi-probetan gehienez ere itxaron beharko dena 30 egun izatea; bigarren lekuan, berez emakumeenak diren gaitzen prebentzioa eta horientzako osasun arloko laguntza hobetzea. Eta horretarako, jakin ezazue hartuko diren lehen bi neurriak hauek izango direla: umetoki-lepoko minbiziari aurre hartzeko txertoa eta koitoaren osteko pilula Osakidetzak finantzatuko dituen sendagaien artean sartzea. Hirugarren konpromisoa txartel elektronikoa dutenen kopurua milioi bat pertsonakoa izatera iristea da, eta azkenik, sendagai generikoen preskripzioa % 20ra iristea.

Horren guzti horren helburua osasun-zerbitzu publiko eraginkor eta kalitatezkoa lortzea da, Europan aurre-aurrean egongo dena, eta munduko bizitza-itxaropenaren tasa luzeenetako bat izaten lagunduko diguna.

18

Page 53: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

b) Enpleguari dagokionez, Gobernu Kontseiluak uztailaren 17an Enpleguaren Gobernuarteko III. Plana onartu zuen, behin-behinekotasun tasa % 20tik behera murrizteko, pertsona kaltetuenak lan-munduan sartzea sustatzeko eta lan-arloko bitartekaritza eta orientazioa bultzatzeko. Era berean, Lanbidek –Enpleguaren Euskal Zerbitzuak– hedatzen jarraitu du, eta leihatila bakarreko zerbitzu gisa gainera, eta pasa den uztailean beste hiru bulego ireki zituen, Erandio, Amurrio eta Lasarte-Orian. Ekimen horiek ekarpen erabakigarria izaten ari dira lan-munduan sartzea errazteko eta enpleguaren kalitatea hobetzeko. Eta hori guztia nahiz eta orain dela 28 urtetik gaur arte Estatuak ez dizkigun eskualdatu enpleguaren arloan politika aktiboak aurrera eramateko zerbitzuak, eta jakinekoa izanik behin eta berriz eskatu dizkiogula, Gernikako Estatutuan berariaz hala jasota dagoelako.

Bestetik, Segurtasun eta Laneko Osasunari buruzko II. Plana onartu da, 37 milioi euro izango dituena, eta helburua gaur egun dugun ezbehar-tasa % 50ean murriztea da, tasa hori ez baitagokio aurreratua den herrialde bati. Bistan da ezbeharren kontrako borrokan eraginkortasun handiagoarekin aritzeko gakoetako bat Euskadik lan-ikuskaritzaren arloko baliabide materialak eta giza baliabideak edukitzea izango litzatekeela; izan ere, eskumen hori 1979ko Estatutuan aipatzen da, eta 28 urte daramatzagu horren zain, eta behin eta berriz eskatu dugu. Arlo hori ahalik eta azkarren eskualdatzeko eskatzen jarraituko dugu, baina, aldi berean, gizarteko gaitz larri horren aurkako borrokan aurrera egingo dugu. Horren inguruan badut aurreratzea hurrengo hilabeteetan Gobernuak dekretu bat idatziko duela, Lan Arriskuei Aurre Hartzeko Egiaztagiria lortu duten enpresak saritzeko kontratu publikoak eskuratzerakoan.

c) Etxebizitzei dagokienez,

Etxebizitzaren Gidaplan berria onartu dugu, 2009. urtera artekoa izango dena, eta bertan, babestutako 27.000 etxebizitza eraikitzeko konpromisoa hartu dugu, eta horietako % 30 baino gehiago, hau da, gutxienez 8.500 etxebizitza, alokairuan hartzekoak izango dira. Guztira, planak 2.815 milioi euroko aurrekontua izango du. Neurri horiei esker, eta Bizigune Programaren bidez, hutsik zeuden etxeak merkatuan jartzeagatik, nabarmen ugaritu da babes ofizialeko pisuen alokairua, eta hori hain da horrela, non Euskadin alokairuan eskaintzen diren bi etxetatik bat babes publikoduna baita. Etxebizitzak zaharberritzeko laguntzak ere ugaritu egin dira, eta helburua zaharberritutako 41.000 etxebizitzatara iristea da. Gainera, eraikin zaharrei ikuskapen teknikoa egiteko programa ere abiarazi da, eta horri esker, datozen urteetan 20.000 etxebizitzaren egoera zein den jakiteko moduan izango gara. Horrekin batera, Iruzurraren aurkako plan bat ere idatzi da, eta horri esker, 20.000 eraikin ikuskatzeko aukera izan dugu, eta horien % 9an irregulartasunak aurkitu eta zigortzeko modua ere bai.

Guztiok dakizuenez, ekimen horiek guztiak Etxebizitzaren Legea deituko denean jasoko dira, proiektu berezia benetan; une honetan zirriborroa idazten ari gara, eta diru-sarrera apalenak dituzten euskal herritarrek etxebizitza duin eta egokia izateko duten eskubideari erantzungo dio, alokairu sozialeko etxebizitza-kopurua ugarituz.

19

Page 54: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

d) Gizarte-bereizkeriaren aurkako borrokari dagokionez, Aurtengo ekainaren 19an, Gizarteratzeko Erakundearteko II. plana onartu zen, eta 880 milioi euroko diru-kopurua du. Horren bidez, osasun, etxebizitza, hezkuntza eta justizia arloko zenbait neurri integral eraman nahi dira aurrera, eta helburu zehatza txirotasun-arriskuaren tasa % 3tik behera jartzea da. Helburu bera lortzeko asmoz, eta Alderdi Sozialistarekin lortutako Itun Sozialari esker, laster gaur egungo Gizarte Bereizkeriaren Legea eta Gizarte Eskubideen Karta aldatu egingo dira. Aldaketa horri esker, joan zen ekaineko 4/2007 Legeak onartutako neurria sendotu egingo da, hau da, oinarrizko errenta gutxieneko soldataren % 88ra arte igotzen duen neurria. Horrekin batera, etxebizitza alokatzeko beste laguntza sozial bat emango da, eta oinarrizko errenta 18 urtetik gorako gazteei ere emango zaie, kasu jakin batzuetan.

Baina neurri horiek guztiak oso garrantzitsuak izanik ere, beharbada eragin sozial handiena izango duen neurria baliabide gutxien duten pentsiodunei pentsio duina bermatzeko konpromisoa izango da. Nire ustez helburu hori dagoeneko gertatzen den zerbait izan beharko litzateke estatu osoan, Gizarte Segurantzaren bidez finantzatua gainera, baina Eusko Jaurlaritzan ezin diogu entzungor egin bidegabekeria sozial horri, pentsiodun asko pobrezian bizi baitira. Hori dela eta, gure helburua gaur egun indarrean dagoen Gizarte Bereizkeriaren Aurkako Legea eta eskubide sozialen karta aldatzea da, gure erkidegoa lehena izan dadin baliabide gutxien duten alargun eta pentsiodunei laguntza-osagarri bat ematen, beren pentsioa gutxieneko soldataren % 100 izatera irits dadin.

Dena den, eraikuntza sozialaren benetako mugarria Gizarte Zerbitzuen Legea izango da; dagoeneko aurreproiektuarekin lanean ari dira hainbat hilabetez, diputazio eta udalekin elkarlanean.

Legea oinarrizko aldaketa izango da, gure asmoa arian-arian gizarte-zerbitzuak eskubide unibertsal gisa hartzea baita, osasun- zein hezkuntza-arloan gertatzen den bezalatsu, eta gobernuaren, diputazioen eta udalen ekimenak koordinatuko dituen tresna berria ere lortu nahi genuke, esparruotan: gizarte-laguntza, menpekotasunen bat duten pertsonentzako laguntza, egoitzak, telelaguntza, arazoak dituzten adingabekoentzako laguntza, eta gizarte-bereizkeria jasaten duten pertsonentzako laguntza, beste talde batzuen artean.

e) Familiari dagokionez, Gobernua estrategia integrala garatzen ari da, eta horretarako ardatz nagusia Familiari Laguntzeko II. Plana da, 2.780 milioiko euro kopurua duena. Asmo hauek jasotzen dira bertan:

- Lehen seme-alaba eta hurrengoak izateagatik edo adoptatzeagatik emandako dirulaguntza ekonomikoak. Diru-laguntza horiek Estatuak onartutako 2.500 euroen osagarriak dira.

- Familia eta lana bateratzea. Laneko eszedentziak hartzeko, urteko 1.350 eurotik 3.000 eurora arteko laguntzak aurreikusten dira, bai seme-alabak zaintzeko edo menpekotasunen bat duten pertsonak zaintzeko.

- Pertsona bat kontratatu ahal izateko diru-laguntzak ematea, seme-alabak hiru urte bete arte zaintzeko.

- Eta 0-3 urte arteko haur-hezkuntzako zerbitzua sustatzea; horretarako, legegintzaldian zehar urtero 1.000 plaza sortuko dira.

Neurri horien guztien osagarri, aurtengo martxoan Familia Bitartekaritzako Lege-proiektua onartu zen, eta une honetan Legebiltzarrean izapidetzen ari dira.

20

Page 55: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Berehalako etorkizunari begira jarrita, jakin ezazue urtea amaitu baino lehen Gobernuak Familiari Laguntzeko beste lege bat onartuko duela, eta horren bidez, garatzen ari garen ekimenak sendotu eta are gehiago hedatuko dira, eta helburua hurrengo 12 urteetan seme-alabak dituzten familiei arian-arian diru-laguntza gehiago ematea izango da, Europako herrialde aurreratuenetan familiak babesteko dituzten neurrien ildo beretik.

f) Etorkinekiko eta garapen bidean diren herrialdeekiko elkartasunari dagokionez, pasa den ekainean Immigrazioaren II. Euskal Plana onartu genuen, diputazioekin eta udalekin elkarlanean, eta horretarako 96 milioi euro erabiliko dira, alegia, lehenengo planean aurreikusitako kopurua hirukoiztu egingo da.

Era berean, Garapenaren aldeko Lankidetzarako Legea onartu da; lege horrek Gobernuz Kanpoko Erakundeen eginkizuna sendotu eta diru-kopuruetan arian-arian gora egitea aurreikusten du, 2012.ean aurrekontuaren % 0,7ra iritsi arte.

Ildo beretik, badut aurreratzea laster Lankidetzaren Euskal Agentzia sortuko dela, orain estatutuak prestatzen ari baikara.

g) Bukatzeko, babes eta segurtasunaren arloari dagokionez, Dagoeneko zerbitzua eskaintzen ari da Ertzaintzaren azkeneko promozioa, 319 agentek osatua, eta horri esker 8.000 agentek osatutako polizia integrala dugu zerbitzuan. Gainera, Bide Segurtasunaren 2007-2010erako Plan Estrategikoa onartu da, eta horren bidez trafiko-istripuetan hildakoen kopurua % 50ean murriztu nahi da, 2001eko datuekin alderatuta; helburu hori jarri eta horretarako konpromisoa hartu da.

3.- Heziketan eta kultura-arloan aukera-berdintasuna bultzatzea.

Genero-berdintasunaren aldeko ekimenei eta babes sozialaren arloan berdintasuna lortzeko ekimenei, beste arlo batekoak gehitu behar zaizkie, gizartearen garapena hezurmamitzen jarraitzeko: hezkuntza eta kulturaren arloan ere aukera-berdintasuna sustatzeaz ari gara.

a) Hezkuntza-garapena.

Gobernuan zenbait ekimen bultzatzen ari gara, hezkuntza-sistemaren hiru mailetan --hau da, Derrigorrezkoan, Lanbide Heziketan eta Unibertsitatean-- benetan mugarri historikoa izango diren ekimenak:

Derrigorrezko irakaskuntzaren arloan, berebiziko garrantzia du oinarrizko irakaskuntzarako curriculum berria onartu izanak; datorren ikasturtean hasiko dira hori erabiltzen, eta horri esker, Oinarrizko Hezkuntzako ikasleek beharrezko gaitasunak eskuratuko dituzte etorkizuneko gizarteak izango dituen erronketara egokitzeko; horrekin batera, gure Herriaren berri ere sakonki lortuko dute, baina mundu globalizatuaren testuinguruan.

Horren osagarri, eleaniztasunaren aldeko apustua egiten jarraitzen dugu, hezkuntzarentzat aberasgarria iruditzen baitzaigu, eta, beraz, hezkuntza-sisteman hirugarren hizkuntzak lekua izan dezan lanean dihardugu. Gai horren inguruan, 2007ko martxoan ganbera honetan Hizkuntzak Ikasteko Esparru berria izeneko proposamena aurkeztu zen; laster lege-egitasmo bihurtuko da proposamen hori, 2008-2009 ikasturtean aplikatzeko modua izateko, eta berari esker, ikasle guztiek Euskadiko bi hizkuntza ofizialetan hitz egiteko gaitasuna izatea bermatuko da, eta, beraz, inork ez du bereizkeriarik jasango hizkuntza dela eta.

21

Page 56: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Aurtengo ikasturtean kulturartekotasunari eta ikasle etorkinak gizarteratzeari buruzko programa ezartzen hasi da. Gobernuaren helburua ikasle horiek behar bezala gizarteratu daitezela lortzea da, ikasleok sare publiko eta pribatuaren artean berdintasunez banatu eta zentro batek % 30 ikasle etorkin baino gehiago izatea saihestuz. Era berean, bekentzako programari ere indarra eman zaio, eta gaur egun ikastetxe publikoetako ikasleen % 36k eta ikastetxe kontzertatuetako % 23k eskuratzen du bekaren bat.

Horrekin batera, irakasleen egonkortasuna eta lan-baldintzak ere hobetu ditugu, ezinbesteko baldintzak baitira horiek gure hezkuntza-sistemaren kalitatea mantentzen jarraitzeko. Enplegua sendotzeko Plana abiarazi dugu, eta 2007-2011 urteen artean hezkuntza-sisteman 3.000 lanpostu eskaintzeko konpromisoa hartu dugu, bitarteko funtzionarioen ratioa plantillaren % 8tik beherakoa izan dadila lortzeko. Lehen deialdia aurten bertan izan da, eta 1.100 lanpostu eskaini dira.

Testuinguru horretan, eta negoziazio gogorren ostean, joan zen ekainean aurre-akordioa lortu zen CC.OO sindikatuarekin, hau da, irakaskuntzan gehiengoa duen sindikatuarekin, unibertsitatez kanpoko irakasleen lan-baldintzak 2009. urtera arte arautzeko.

Egiten ari garen ahalegin handi horren ondorioz, Euskadi da hezkuntzaren arloan arrakastarik handiena duen erkidegoa. Euskadin eskola-porrota % 13koa da, Espainiako batez bestekoa baino askoz ere apalagoa, estatuan % 30ekoa baita, eta Europako batez bestekoa baino hobea ere bada gurea, Europakoa % 15ekoa baita. Gure konpromisoa datu horiek sendotu eta hobetzea da, eskola-porrota % 10etik beherakoa izan dadila lortu arte. Helburu hori du Euskal Hezkuntza Sistemaren Lege Berriak; dagoeneko horretan lanean ari da Gobernua, eta 2008. urteko lehen hiruhilabetekoan errealitate izango da.

Azken batean, gure irakaskuntza kalitatezkoa da, eta txosten ofizial guztietan, hezkuntzako parametroetan buruan agertzea ahalbidetzen digu horrek. 2007ko irakaskuntzako bikaintasunaren sailkapena profesional independenteen talde batek egin eta Hezkuntza Ministerioak argitaratu du, eta horren arabera, Euskadi lehen postuan dago, 10etik 9,37ko puntuazioa lortuta.

Lanbide Heziketari dagokionez, eta bigarren Euskal Plana amaitu ostean, jakin ezazue Lanbide Heziketako III. Euskal Planaren Oinarrizko Jarraibideak onartu ditugula dagoeneko, eta laster batean hori ere errealitate izango dela. Dena den, beste inon baino lehen ganbera honetan jakinarazi nahi dut, plan horretan Lanbide Heziketaren aldeko apustu estrategikoa sendotu egingo dela, ekimen berritzaileen bidez, hain zuzen ere jaiotze-tasaren beherakadari aurre egiteko eta zenbait arlotan emakumeak sar daitezela sustatzeko. Gainera, praktikaldia hedatu egingo da, eta baita ikasketak eta lana aldi berean aurrera eramateko aukera ere; esperientzia berritzailea da, eta dagoeneko martxan jarrita dute Euskadiko Lanbide Heziketako lau zentrotan.

Unibertsitateari dagokionez, Gobernuaren Batzorde Ekonomikoak 2007-2010erako Unibertsitate Plan Berriaren ildo nagusiak onartu ditu, eta urrian Gobernu Kontseiluak onartuko du; 1.260 milioi euroko aurrekontua izango du, bertan sartzen delarik finantziazio arrunta, inbertsioak egiteko finantziazio berezia, eta azpiegituretarako nahiz hiru euskal unibertsitateekin programa-kontratuak bideratzeko funtsak.

22

Page 57: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Plan horren barruan zazpi jarduera-eremu daude jasota, eta horien artean nabarmentzekoak dira berrikuntza eta irakaskuntzaren kalitatea, euskal unibertsitateen nazioartekotzea, ikerketa zientifikoaren garapena eta euskararen erabileraren normalizazioa. Gainera, ondorengoak ere jarri dira martxan: Unibertsitate-Sistemaren Ebaluaketen eta Akreditazioen Agentzia, Ikerbasque Fundazioa eta Ikerketen Euskal Kontseilua.

b) Kultura eta gazteria bultzatzea

Gure kultur nortasuna sendotu nahi dugu, kultura unibertsala ere gureaz elkarbanatuz, eta kultura unibertsal horri gure nortasuna eskaini nahi diogu, Europako herri zaharrena baikara. Kultura, euskara eta gazteria ezinbesteko hiru oinarri dira euskal gizarte integratu eta kohesionatua lortzeko; munduari gure nortasunaren berri emateko ditugun ikurrak dira, eta, beraz, euskal administrazio guztien lehentasunezko helburua dira.

Hori dela eta, eta euskal kulturaz ari garela, legegintzaldiaren hasieran Kulturaren Euskal Plana abiarazi genuen. Plana betearazteko lehen bi urteetan, bertan jasotako ia 200 proiektuen % 60 gauzatu da dagoeneko.

Bereziki azpimarratzekoa da aurten planari emandako bultzada, Etxepare Institutua Sortzeko Legea onartu baitzuen ganbera honek apirilaren 20an, hain zuzen ere mundu osoan euskal kulturaren berri eman eta hedatzeko.

Gainera, Kulturaren Euskal Behatokia jarri da martxan, Euskadiko Museoen Legea onartu da, eta Euskal Antzerkien Sarea ere sortu da, SAREA izenekoa.

Era berean, Gobernuak Liburutegien lege-egitasmoa onartu du, orain ganbera honetan izapidetzen ari baita, eta Artxiboen Euskal Sistemaren Legearen aurre-egitasmoa ere idatzi da; urrian onartzeko asmoa dugu, eta euskal artxibo historiko nazionala sortzea ekarriko du horrek. 24 milioi euro erabiliko dira, Bilbon 7.000 m2ko egoitza prestatzeko.

Lege berri horiei esker, eta orain dela gutxi Museoen Legea eta Liburutegien Legea onartu direla kontuan izanda, Euskal Liburutegi Nazional peto-petoa izateko moduan egongo gara, gure historian lehenbiziko aldiz.

Esandakoez gainera, kultur arloko azpiegitura garrantzitsuak berriztatu eta eraikitzeari ekin zaio; esate baterako Santa Maria Katedrala eta Arkeologia Museoa. Añana Gesaltzako gatz-ustiategia berreskuratu da, Kultura Garaikidearen Nazioarteko Zentroa sortu da, baita Euskal Liburutegia ere, eta Ekaingo kobazuloaren museoa eta errepika egin dira.

Ikusentzunekoen euskal sektorea sendotzen jarraitu dugu, pasa den uztailaren 17an tokiko telebista digitalaren arloan lan egiteko 57 kontzesio esleitu baitziren. Kirolaren esparruan, ia milioi bat euro eman dira kirol arloko euskal selekzioek nazioartean parte hartzea sustatzeko.

Gure hizkuntza nazionalari, euskarari, dagokionez, pozik esateko moduan gara azken urteotan nabarmen egin duela gora euskaraz hitz egiten dakitenen kopuruak. Orain, helburua bizitzako esparru guztietan euskara erabiltzea lortzea da: gizartean, politikan, lan-arloan. Horren inguruan, ekimen berritzaileak abiarazi dira, eta hezkuntzan, justizian, osasunaren esparruan eta lan-arloan euskara erabiltzea bultzatzeko programak garatu dira.

Ahalegin berezia egin da euskarak informazioaren teknologia berrietan ere lekua izan dezan. Eta horren erakusgarri dira zenbait programa, esate beterako lan-hitz, Ukan saria edo Euskalgintza; horiei esker, aipatutako helburuak lortzen ari gara.

23

Page 58: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Guk kulturaren alde egiteko ildo horretatik jarraitu behar dugu lanean, berdintasunaren eta nortasunaren aldeko tresna dela uste baitugu. Horren inguruan, jakin ezazue aipatu ditudan ekimen horiez gainera, urtea amaitu aurretik Gobernuak hurrengo proiektuak ere abiaraziko dituela, eragile izateko asmoz:

- EITBrekin II. Programa-Kontratua izenpetuko da.

- Arte Eszenikoen Irakaskuntzarako Zentroa sortuko da.

- Kultur arloko Arte eta Industrien Institutua abiaraziko da.

Bukatzeko, aipamen berezia egin nahi diot Gazteriaren Legeari, 2006. urtearen hasieratik jardun baitugu horretan lanean. Zirriborroa dagoeneko erakundeei eta gazteen elkarteei aurkeztu zaie, eta milaka gazteren iritzia ere jaso dugu, “gazte-aukera” izeneko gazteentzako atariaren bidez. Proiektu hori aurten onartzeko asmoa daukagu, eta mugarri historikoa izango da; beste batzuen artean, ondorengoak jasotzen ditu: gazteek udal esparruetan parte hartzeko eskubidea, eta ondorengo arloekin zerikusia duten neurriak indartzea: enpleguaren egonkortasuna, etxebizitza eskuratzea, gazteen parte hartzea, eta gazteak kontuan hartuko dituen kalitatezko azpiegitura eta zerbitzuen politika.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Hirugarren atal hau bukatzeko, ozen esan behar dizuet giza garapen iraunkorrean aurrera egiteko ahalegin handiak ari garela egiten, baliabide publikoak kudeatzerakoan erantzukizunez, arduraz eta modu eragingarrian jokatuta.

Horri lotuta, euskal administrazioen finantza-egoerak sendotzeko eta bermatzeko funtsezko hitzarmenak lortu direla azpimarratu nahi dut; hor ditugu, esaterako, Ekarpenen Lege berria, Foru Aldundiekin adostua, edo duela gutxi sinatutako Kupoaren Bosturtekorako Legea. Benetan gustatuko litzaidake, konfiantza-giro honetan, aurrera begira, baina laster, Espainiako administrazioarekin akordioren bat lotzea, gure Ekonomia Itunaren sistema defenda dezagun elkarrekin Europan, eta, era horretara, “blindatuta” gera dadin judizializazio- eta errekurtso-prozesu horietan.

Azpimarratu behar da, beraz, eboluzio ekonomikoa ona izan denez eta aurrekontuetan egindako kudeaketa seriotasunez egin dugunez, nazioarteko rating-agentziek kalifikaziorik onena eman digutela. Zehatzago esanda, Standard and Poors agentziak, 2007an egindako txostenean, Euskadiri emandako kalifikazioa handitu eta A hirukoitza eman dio; hau da, eman litekeenik eta kalifikaziorik handiena eman dio, eta horixe da gure burua atzerrian aurkezteko dugun argazkirik onena.

Gobernatzea, azken batean, ez da gizartean eztabaida “arina” zabaltzea, eta ez da, finantza-bide jakinik gabe, “ideien lehiaketa” bat zabaltzea-edo. Gobernatzea pertsonen beharrizanei erantzuna ematea da, eta, horretarako, lehentasunak zehaztu behar dira, erabakiak hartu, eta, zenbaitetan beste ate batzuk itxita, aukera askoren artean bakarra hautatu behar da. Helburu askotarako erabil daitezkeen baliabide ekonomiko urriak seriotasunez kudeatzea, horixe da gobernatzea.

Lan handia daukagu oraindik egiteko, arazo asko dago konpontzeko, pertsona asko laguntzeko.... baina, denok jakin behar dugu, Euskadi –gure jendearekin eta gure administrazio publikoekin- oso Herri ederra dela bizitzeko eta lan egiteko, eta Euskadik konfiantza ematen duela mundu osoan.

_ _ _ _ _ _ _ _ _

24

Page 59: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

IV. ATALA:

Euskal gatazkaren irtenbideari ekiteko apustu sendoa

1.- “Zurrunbiloa” eten beharra dago

Ez dugu asmatzen euskal gatazka nola konpondu –gure artekoa eta Espainiarekikoa- “zurrunbiloan gaudelako”, “zurrunbiloan sartuta hausnartzen dugulako” eta “zurrunbiloan sartuta pentsatzen dugulako”.

Denok hartzen gaituen zurrunbilo hori geldiarazten asmatzen ez dugun bitartean, ez dugu irtenbiderik aurkituko; nekatu egingo gara, frustratu, behin eta berriro.

Zenbaitek ukatu egin nahi du begien bistan dagoen hori –“ez dago inolako gatazkarik” diote- eta horrek iraunarazi egiten du egoera. Gatazka politikoa badagoela ezin da ukatu, begi-bistakoa delako; gatazka politikoa bera ez da, berez, inportantea –gatazkan egotea ohiko egoera naturala baita gizarte demokratikoetan-; gatazka hori nola bideratu behar den, horixe da benetan inportantea, azpimarratu eta nabarmendu beharrekoa.

Bat ez etortzea, ados ez egotea... hori ez da txarra; ezta jarrera guztiz kontrakoak edo aurrez aurrekoak izanda ere; horregatik inor hiltzea, horixe da benetan ikaragarria. Hortxe ditugu eskoziarrak; modu baketsuan eta demokratikoan bideratu nahi dute gatazka politikoa, -nola, bestela, geldiarazi, behin eta berriz, beti leku berberera garamatzan gurpil hori?-, eta autodeterminazioaz erabakitzeko erreferenduma ari dira planteatzen oso modu serioan, XXI. mendean Erresuma Batuarekin dituzten harremanak berriz beste esparru batean ezartzeko.

Euskal gatazka bideratzea -ez, ebaztea- gurpil erromantiko horien zurrunbilotik ateratzea da, eta buruz eta zentzuz “norgehiagoka demokratiko osasuntsu” horretan nabigatzea da. Ez da arazo juridikoa, beraz. Borondate politikoa da arazoa. “Norgehiagoka demokratiko osasuntsu” hori bideratzerakoan, “konstituzionaltasun baliagarri” horretan defendatzen diren printzipioak erabil daitezke, horien arabera, Euskal Herriari dagozkion eskubide historikoak Konstituzioa bera baino lehenagokoak baitira, eta, beraz, oso tresna erabilgarria baita Euskal Herriaren erabaki-eskubidea interpretatzeko, eta eskubide hori modu itunduan baliatzeko.

Edo, nahiago baduzue, “norgehiagoka demokratiko osasuntsu” hori onartzea eta horretan buruz eta zentzuz nabigatzea, horixe da gatazka politikoari erantzuna ematea; Espainiako Legebiltzarrean Estatutu Politiko Berria aurkezterakoan esandako bi esaldi hauek dira egoeraren adierazgarri. Bata, Espainiako presidente Zapatero jaunak esandakoa: “elkarrekin bizi bagara, eta elkarrekin erabaki behar dugu”, eta nik, lehendakari nintzen aldetik, eman nion erantzuna: “elkarrekin bizitzea erabaki ahal izan behar dugu”.

Aitortzen dut, beraz, “zurrunbiloan dabilen eztabaida” gainditzeko eta euskal gatazkaren konponbidea bideratzeko gaur hemen egin ditudan proposamen hauetan, arazo politikoa konpontzeari ekiteko proposamen politiko eta demokratikoak planteatzen direla.

Hitzak balio handia du niretzat, eta horrexegatik egin behar dut. Emandako hitza bete behar da. Nik hitza eman nizuen eta hitza beteko dut.

Bizitza honetan gauza handia da “hitzekoa izatea”, “konfiantza” sortu nahi baduzu behintzat. Udazkeneko orbelaren antzera, haizeak daramatzan hitz hutsekin neka-neka eginda dago gizartea.

ETAk bere hitza jan du bi aldiz jarraian: 1999 / 2007

Hitza “lehertarazi” du, eta, horrekin batera, euskal gizarteak kasu batean eta bestean bake-prozesu bietan jarri zuen konfiantza ere zartarazi du.

25

Page 60: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Belaunaldi honetarako, behintzat, indarkeria bukatu egingo zela-eta emandako hitza non geratu da? Non geratu da Anoetako Adierazpena?

Bakea ekarriko dugu eta gatazka politikoa konpontzea lortuko dugu; baina ez da izango ETAk hala erabaki duelako, ez; geuk hala erabakita izango da, euskal gizarteak halaxe erabakita.

Ez ditugu geure buruak engainatu behar; euskal gatazka konpontzea geure esku dagoen erantzukizuna da. Konponbidea ETAren borondatearen mendean uzten badugu besterik gabe, gureak egin du. Euskal gizartea izango da, eta ez ETA, bakea eta normalizazio politikoa ekarri behar dituena.

Estatu espainiarrak ere jan egin du Euskal herriari eman zion hitza

Gernikako Estatutua bete gabe utzi du nahita Espainiako Gobernuak. Estatutua gaur egun oso triskatuta dago. Atal bati buruz diote “ez dela konstituzionala” eta beraz ezin dela transferitu. Beste atal bat, Euskal Herriari dagozkion eskubide historikoak errespetatu behar direla adieraztekoa, ez du ezertarako aintzat hartzen.

Gaur egun Espainiako Estatua, Erresuma Batuan Eskoziarekin gertatzen denaz oso bestela, ez da nazio asko biltzen dituen estatua, nazio bakarra baizik; halaxe uste du, ez PPk bakarrik, baita PSOEk ere.

Azken 28 urteotan izan dugu, bai, PPren eta PSOEren gezur handi hori argi ikusteko aukera; duela gutxi ikusi dugu-eta berriz ere gorputza hartuta, Eusko Legebiltzarrak gehiengo osoz onartutako Estatutu Politiko Berriari –ezta negoziatu ere egin gabe- EZETZA eman ziotenean. Argi ikusi dugu gezur hori, Kataluniako Estatutua leuntzearren, “Madrilgo arrabota” pasatu dutenean. Eta, are gehiago; argi ikusi dugu PSOEk Nafarroan zein ongi errespetatu duen PSN bere frankiziak hartu zuen “erabaki autonomoa”.

Bada, argi eta garbi esan behar dugu. Euskadik sina dezake Estatu espainiarrarekin batera bizitzeko ituna, baldin eta Espainiak nazio aniztuna dela aitortzen badu; baina Espainiako Estatuak kulturan, politikan eta lege-aldetik ez baditu onartzen eta aitortzen bere baitan bizi diren nazioak –Euskadi horietako bat izanda- , orduan, ez; ez dago itunik.

Hau da, hau, egoera! Ondo bizi gara, seguru aski, inoiz baino hobeto, gure ahaleginez, inork ezer eman gabe, lan ederra eginda! Baina, bakea eta errespetu politiko eta juridikoa falta zaizkigu, garena garelako halaxe dagokigulako guri; zergatik? Europako herririk zaharrenetakoa garelako.

Bai, gure Herria sufritzeaz nekatuta dago; eta, era berean, neka-neka eginda dago, begirunea galtzen digutelako.

Euskal gizartea asper-asper eginda dago, ETA dela, bere bortizkeria bidegabea dela, bere estortsio eta kalte koldarra dela...; eta, era berean, politikatik eta politikoengandik ere urruti dago, ez garelako euskal gatazkari konponbideak emateko gai. Konponbideak, esan nahi dut, eguneroko arazoez gainetik; arlo horretan, bestela, euskal administrazioak, enpresaburuak eta langileak, gizartea oro har, oso ondo ari baita erantzuten, eraginkortasunez. Ongizatea eta garapena lortu ditugu. Gure Herriko pertsianak zabaltzen eta ixten dira egunero, eta bikain ari gara horretan, nire hitzaldiaren lehen zatian ikusi dugun moduan. Bakoitzari berea, hori da legea; eta horretaz ari naiz, euskal gizarteari dagokiona eman behar zaiolako: Bakea eta Hitza, alegia.

Ekimen politikoari gogor eta gogoz eustea, horixe da nire erantzukizuna. Ekimen politikoa izan behar dugu, euskal gizarteak giza garapen iraunkorrean aurrera egin dezan egunetik egunera. Ekimen politikoa izan behar dugu, era berean, euskal gatazka politikoaren irtenbidea astindu eta bideratzeko, beti helburua argi eta garbi izanda. Euskal Herriari berea eman behar zaio: Bakea eta Hitza, erabakitzeko gaitasuna.

26

Page 61: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Dakigunez, une honetan ETAk hautsia du su-etena; eta, beraz, Espainiako Gobernuarekin zituen negoziazioak ere bai. Une honetan, beraz, arazoak daude, bai akordio batera iristeko, eta, are gehiago, baita alderdien artean elkarrizketa politikoa bideratzeko ere. Hain zuzen ere, horrexegatik, elkarrizketarik ere ez dagoelako. Orduan, Herri honetako erakunde demokratikook, Lehendakaria aurretik doala, gure erantzukizuna bete eta “politika egin behar dugu”.

Nik ezin diot gizarteari esan ez dagoela konponbiderik, edo konponbidea topatzeko gai ez garela. Ezin diot gizarteari esan, ETAk su-etena hautsi ondoren, geratzen zaigun konponbide bakarra alderdien arteko elkarrizketa kriminalizatzea dela, eta modu judizialean horren aurka egitea. Ezin dut onartu ekimen politikorik ezin dela aurkeztu, harik eta, ez dakit zer-nolako menia edo su-eten mota aldarrikatuta, ETAk horretarako baimena ematen digun arte.

Ordura arte, beraz, horren arabera, ezertxo ere ez; den-denok geldirik, beso bat bestearen gainean; ETAko zuzendaritzak gure agendak kudeatzen dituela onartuta.

Ez eta ez; eta mila aldiz esango dut ezetz.

Bide horretatik joatea onartuko banu, oraintxe puntuan utziko nioke Herri honetako lehendakari izateari.

Argi eta garbi hitz egingo dut. Horixe bera eskatzen digu-eta Herri honetako jendeak.

Herri honekin 2001ean eta 2005ean hartu nuen konpromisoa beteko dut, eta, horretarako, erabat demokratikoa eta gardena izango den prozedura batean, ibilbide-orria planteatuko dut, ondorio politiko konkretuekin.

2.- Estatutu Politiko berria; indarrean dagoen proposamena, konponbiderako tresna modernoa eta berritzailea.

Estatutu Politikoa Legebiltzar honena da eta bere eskuetan dago, berak onartu baitzuen gehiengo osoz, eta euskal gizartearen ondarea da beraz.

Nire asmoa ez da, beraz, berriz ere aurkeztea, Estatutua onartu edo tramitatu dezaten; hori, azken batean, Estatutuari maila politikoan balioa kentzea izango litzatekeelako.

Espainiako Kongresuak “ezetz” esan zuen, negoziazioa hasi ere egin gabe, baina horrek argiago erakusten digu horren atzean arazo politikoa dagoela, denon artean konpondu beharrekoa. Eusko Legebiltzarrak ezin dio bere erabakia inposatu Espainiako Legebiltzarrari, baina, era berean, Espainiako Legebiltzarrak ere ezin dio inposatu berea Eusko Legebiltzarrari.

Estatutu Politikoa eskuarte eta aktibo instituzionala da, bera baita gehiengo osoz aurkeztu eta onartu den bakarra, 1979an Gernikako Estatutua onartu genuenetik. Datu hori nabarmenagoa da, gainera, kontuan hartzen badugu gaur egungo euskal gizartearen % 49,3k ezin izan zuela, adina dela-eta, Estatutua onartzeko hauteskundeetan parte hartu, duela 28 urte.

Estatutu Politiko berriak, beraz, oso garrantzi politiko eta instituzional handia du tresna juridiko-politiko modura, “denbora-zedarria” baita batetik, eta “mugarri demokratikoa” bestetik, etorkizunean egin daitezkeen proposamenak aztertzeko eta balioesteko orduan, bai ikuspegi kualitatiboan -eduki politiko eta juridikoari begira-, bai eta, aldekoen boto-kopuruari begiratuta, ikuspegi kuantitatiboan -39 legebiltzarkide izan zituen alde-.

Legebiltzar honen gehiengo osoaz onartu zen Estatutu Politiko berria, eta Legebiltzar honetan dago eskuragarri eta erabilgarri, berea baita, azken batean; eta indarrean egongo da, bai politikoki bai juridikoki, harik eta beste proposamenen bat aurkeztu, eta, hark baino boto gehiago jasota (39 baino gehiago, beraz), demokratikoki hura ordeztu arte.

27

Page 62: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

3.- Bakea lortzeko eta gatazkaren irtenbidea aurkitzeko bidean eman beharreko pausuak; eta ondorioak.

Euskal gizarteak ez du ikusle huts izan nahi, bere iritzia eman nahi du, parte hartu. Konpondu.net webgunean sartu direnak, miliotik gora, edo abian diren parte hartzeko foroak, 50etik gora, horiek ditugu gizartearen nahiaren erakusgarririk onena. Horixe da egingo duguna, tresna demokratiko gisa, gizarteak parte hartzeko sareak sustatzen jarraitu. Euskal gizarteak asmo sendoa du “zurrunbiloa” eteteko, “gurpil zoro” horretatik irteteko.

Nik, neure erantzukizuna eta euskal gizartearekin dudan konpromisoa asumitu behar dut.

Irtenbiderako bide berriak aurkitzeko giltza utzi nahi dut gizartearen eskuetan.

Emandako hitza bete nahi dut, eta “zurrunbilotik irteteko”, “gurpil zoroa” hausteko bidai orria proposatuko dut. Konpromiso jakin bat eta data esanguratsu bat dituen bidai orria, egun horren aurreko garaia eta ondorengoa bereiziko dituena. 2008ko urriaren 25ean euskal gizarteari hitza emango zaio demokratikoki erabaki dezan. Irtenbiderako giltza izango da gizartearen hitza.

Gizarteak aukera izango du hautesontzietan bietako bat egiteko: edo Estatuarekin aldez aurretik lortutako akordioa berresteko, horretarako bideratuko den eta balio juridikoa izango duen “berreste-kontsulta”ren bidez, edo, elkarrizketa eta negoziazio prozesu bikoitzerako gaitzea helburu duen “kontsulta” batean parte hartzeko. Bigarren kontsulta honen bidez, gizarteak, alderdi guztiei –ETAri, Espainiako Gobernuari eta euskal alderdi politikoei- agindua emango lieke, epe jakin batean, indarkeriaren amaiera helburu duen prozesua abiarazi eta garatzeko batetik, eta gatazka politikoaren irtenbiderako prozesua abiarazi eta garatzeko bestetik. Jabetzen naiz, guztiz jabetzen, bigarren kontsulta mota hau ez dela juridikoki loteslea izango, baina inork ez du zalantzan jarriko nolako balio politiko, sozial eta demokratikoa izango duen.

Hauek dira urratsak eta ondorio politikoak:

Lehen Urratsa:

Espainiako Gobernuko Presidenteari Itun Politikoa eskaintzea (2008ko ekainean, Legebiltzarreko batzarraldiak amaitzean)

Legebiltzar honetan ofizialki eskaini nahi diot Espainiako Gobernuko Presidenteari Euskadiren eta Espainiaren arteko Itun Politikoa lortzeko aukera, bi oinarri izango dituena:

- Printzipio etikoa, indarkeriari uko eginaz, euskal gizarteak bide politiko eta demokratikoak bakarrik erabiltzeko duen konpromisoa

- Printzipio demokratikoa, euskal gizartearen nahia errespetatzeko, eta borondate hau ordenamendu juridikoan jaso eta nola gauzatuko den arautzekoa.

Ondoren euskal gizarteak berretsiko lukeen Itun hau izango da giltza irtenbideari atea irekiko diona. Bi konpromiso oinarri izango dituen irtenbidea:

- Indarkeriari amaiera emateko elkarrizketaren aldeko konpromisoa, 2005eko maiatzean Diputatuen Kongresuak onartu zuen ebazpenak jasotzen dituen baldintzak betetzen direnean.

- Inolako bazterkeriarik gabe, euskal alderdi politiko guztien arteko negoziazio prozesua bultzatzeko konpromisoa, epe jakin batean, akordio politikoa lortzeko. Erdietsitako ituna garatu eta juridikoki artikulatuko duen akordioa, ondoren, euskal gizarteak berrets dezan, erreferendum erabakitzaile baten bidez.

Hortxe dago eskaintza, eta gaurtik bertatik, zabalik nire agenda. Guztiz prest nago nahi duenean Espainiako Presidentearekin elkartzeko; halaxe jakinaraziko diot nik neuk. Astia badugu. Borondate politikorik badago, badugu aukera Ituna hitzartzeko; indarkeriaren amaierarako

28

Page 63: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

oinarriak ezarriko dituen Ituna; bestelako harreman politikoan oinarrituko den etorkizuna ezarriko duen Ituna. Nahi badugu, borondaterik badugu, euskal gatazkaren sustraietara jo eta irtenbidea aurki dezakegu, izaera politikoa duen gatazka historikoa dela onartuaz.

Bigarren Urratsa:

2008eko ekainean Euskal Legebiltzarreko Osoko Bilkuran, Estatuarekin lortutako ituna berretsi eta baimena ematea juridikoki loteslea izango den kontsulta egiteko, gizarteak ere Ituna berronets dezan. Edo, bestela, irtenbideari atea irekitzeko gaituko gaituen kontsulta egiteko baimena ematea.

2008ko ekainean, legebiltzarraldia amaitzeko, Eusko Legebiltzarraren Ez-Ohiko Bilkurarako proposamena egingo dut, Ganbera honek bi aukeraren artean hautua egin dezan:

- Edo berretsi Espainiako presidentearekin lortutako Itun Politikoa, eta baimena eman juridikoki loteslea izango den kontsulta baten bidez Ituna euskal gizarteak berronets dezan. Kontsulta hau izango litzateke giltza, euskal alderdien arteko negoziazioari ekiteko.

- Edo, blokeo egoera gainditzeko gaituko gaituen kontsultarako baimena eman, gizartea izan dadin, bere erabakiarekin, elkarrizketa eta negoziazio prozesu bikoitzerako agindua emango diguna: indarkeriaren behin betiko amaiera ekarriko duen prozesua batetik, eta euskal gatazkaren irtenbidea ekarriko duen prozesua, bestetik.

Nire konpromisoa, Legebiltzar honen borondatea errespetatzea da, eta horren arabera jokatzea. Horregatik, Legebiltzar honek erdietsitako ituna berretsiko ez balu eta, ondorioz, baimenik emango ez balu Itun hori berresteko kontsultarako; edo, bestela, irtenbidea aurkitzeko gaituko gaituen kontsultarako baimena ukatuko balu, aurreratzen dizuet onartu egingo nukeela Legebiltzarraren erabakia; hala balitz, Legebiltzarra deuseztu eta udazkenean hauteskundeetarako deia egingo nuke.

Hirugarren Urratsa:

2008ko urriaren 25a: lortutako Ituna berresteko Kontsulta, edo irtenbidea aurkitzeko gaituko gaituen Kontsulta.

Euskal gizarteari proposamena egiten diot, 2008ko urriaren 25ean demokratikoki bere iritzia emanaz, egin beharreko bideari ekin, adostutako edukiak legitimo bihurtu, eta negoziazio politikorako prozesua baliozko egin dezan.

Alderdi benetan funtsezkoa da hau, egun horretan euskal gizarteak bere eskuetan izango duelako aukera eta gaitasuna lortutako ituna berresteko, edo egoera desblokeatu eta irtenbideari atea zabaltzeko.

Lehen kasuan, eta beti ere Euskal Legebiltzarraren baimenarekin, euskal gizarteak aukera izango du lortutako Itun Politikoa berresteko, juridikoki loteslea izango den eta aldi berean Espainiako Presidenteak eta Lehendakariak deituko duten kontsulta baten bidez. Printzipio etikoa eta printzipio demokratikoa oinarri izango lituzkeen Itun Politiko honek, euskal gatazka politikoari irtenbidea emango dion prozesua abiaraziko luke.

Bigarren kasuan, euskal gizarteak bere eskuetan izango du gaitasuna alderdi guztiei agindua emateko, horretarako gaituko dituen kontsulta baten bidez, irtenbidea aurkitzeko prozesuari ekin diezaioten. Jabetzen naiz kontsulta honek ez duela balio juridikorik izango, ez dela loteslea izango; baina balio politiko, sozial eta demokratiko osoa izango du, indarkeriaren behin betiko amaiera eta gatazka politikoaren irtenbidea ekarriko duen bideari ekiteko. Gaitze-kontsulta hau zilegia eta demokratikoa da, gizarte honetako gizon-emakumeek parte-hartzeko eskubidea askatasun osoz balia dezaten.

29

Page 64: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Nolanahi ere, kasu honetan, euskal gizarteari galdera egingo litzaioke agindu bikoitza eman dezan:

- Lehenik, Espainiako Gobernuak eta ETAk elkarrizketa prozesuari ekin diezaioten, indarkeria behin betiko amaitu dadin, beti ere, ETAk aldez aurretik benetako borondatea erakusten badu terrorismoari uko egin eta onartzeko euskal ordezkari politikoei bakarrik dagokiela erabaki politikoak hartzea

- Bigarren, euskal alderdi politiko guztiek, inolako bazterkeriarik gabe, negoziazio prozesuari ekin diezaioten, epe jakin batean, normalizazio politikorako akordioa lortzeko helburuarekin. Euskal Gizarteak etorkizuna erabakitzeko duen eskubidea nola gauzatuko den eta barnean eta kanpoan nolako harreman esparrua nahi dugun ardatz izango dituen akordioa.

Argi hitz egin nahi dut hirugarren urrats honen eta izango dituen ondorio politikoen gainean ere, inork pentsa ez dezan hauteskundeei begira ezkutuko intentzioren bat dudala. Publikoki esaten dut gaurtik bertatik eta Ganbera honetan, kontsultaren ondoren Legebiltzarra deuseztu eta hauteskundetarako deia egingo dudala, zeinahi dela ere kontsultaren emaitza, aldekoa edo kontrakoa. Jendaurreko konpromisoa da, kontsultaren emaitzari loturik ez dagoena.

Laugarren Urratsa:

Negoziazio Prozesua eta erabaki Erreferenduma 2010eko bigarren sei hilekoan

Guztiok, baita ETAk ere, adierazi badugu sarritan prest gaudela herriaren borondatea errespetatzeko, konpromisoa hartu beharko genuke, lehenik, gizarteari galdetzeko eta, ondoren, borondate hori onartu, errespetatu eta erantzuna emateko.

Hartara, Estatuarekin lortutako ituna berresteko kontsulta, edo, bestela, gaitzeko kontsulta egin ondoren, eta erantzuna baiezkoa bada, ondorengo urratsa hauxe izango litzateke: alderdi guztiak demokratikoki behartuak senti daitezela behar diren pausuak ematera irtenbidea aurkitzeko prozesuari ekiteko.

Alde batetik, ETA behartua egongo litzateke, gizarteak hala erabaki duelako, indarkeriari, borroka armatuari uko egiteko borondatea duela erakustera, inolako zalantzarik utzi gabe, modu sinesgarrian. Eta, horren ondorioz, Espainiako Gobernuak eta ETAk elkarrizketari ekingo liokete, indarkeriaren amaierarekin zerikusia duten auzi guztiak argitzeko.

Bestetik, euskal alderdi politiko guzti-guztiek, inor baztertu gabe, konpromisoa izango lukete negoziazio politikorako mahaia abian jartzeko, aldez aurretik hitzartutako epean, Normalizazio Politikorako Akordioa lortzeko. Euskal Herriak bere etorkizuna erabakitzeko duen eskubidearen gaineko Akordioa, lurraldetasunaren, lurraldeen arteko harremanen gaineko Akordioa eta, jakina, alderdiek interesgarri jotzen dituzten auzi guztien gaineko Akordioa, ondoren, erreferendum bidez gizarteak erabaki dezan.

Akordio politiko honek ahalik eta integrazio handiena lortzea izan behar du helburu, baina inori beto eskubiderik onartu gabe. Izan ere, aitor dezagun zintzoki, nekez gaindituko dugu horrelako gatazka, “guztiek bat etorri behar dutela” esanaz abiatzen bagara irtenbidearen bila; hartara, orain arteko “statu quo” horri eutsi nahi dioten sektore eta alderdiek zilegitzat izango dituztelako blokeo eta beto jarrerak.

Euskadin edozein aldaketa egiteko proposamenaren aurrean, gaur indarrean dagoen marko juridiko-politikorako eskatu zen, edo marko horri eusteko gaur ere eskatzen den baino askoz kontsentsu zabalagoa eta herriaren babes handiagoa eskatzen dute zenbait alderdik, edozein aldaketak zatiketa eragiten duelako argudiopean. Honen aurrean, ezinbestekoa da printzipio demokratikoa zorrozki erreibindikatzea, hori baita funtsezko tresna gatazka politikoak konpondu eta etengabeko blokeora kondenatzen gaituen gurpil zorotik irteteko. Horrela egin da gurearen antzeko beste gatazka batzuetan, naturaltasun demokratiko osoz planteatuaz guk hemen planteatzen duguna, bai Europan, Europar Batasunaren babespean, baita munduko gainerako lekuetan ere.

30

Page 65: DEBATE DE POLITICA GENERAL · propio lugar en el mundo. Una sociedad, en suma, que no está dispuesta a dejarse arrastrar hacia el pasado. Por todo ello, aunque ETA se haya empeñado

Prozesuari amaiera emango dion Erreferendum Erabakigarria 2010eko bigarren sei hilekoan.

Prozesuaren amaieran erreferendum erabakigarri baten bidez gauzatu beharko da geure etorkizuna erabakitzeko dugun eskubidea, nahiz prozesuaren sorburua Estatuarekin lortutako Ituna berresteko kontsulta izan, nahiz sorburua gaitze kontsulta batek emandako agindu demokratikoa izan.

Jakina da, eta esperientziak hala erakusten digu, prozesu honek zailtasunak izango dituela. Tentazioa izan dezakegu euskal gizartearen esperantza zapuztu eta “gurpil zoroan jira-biraka jarraitzeko”, azken finean zailagoa baita bakea egitea, gerra egitea baino. Zailagoa akordioak lortzea, “estatuaren arrazoien” lubakian babestea baino. Gure konpromisoa, jendaurrean hartzen duguna, eta prozesuak arrakasta izan dezan gakoetako bat, prozesuari amaiera emango dion erreferendum erabakigarrirako data aldez aurretik ezartzea da.

Nire iritziz, arrazoizkoa litzateke prozesua 2010. urtearen bigarren zatian amaitzea. Nahikoa denbora izango litzateke alderdi politikoen arteko negoziaziorako eta seriotasuna, konpromisoa eta epe eta edukietan irtenbideak eskatzen dizkigun gizarte nekatu eta eszeptikoari erantzuna emateko.

_ _ _ _ _ _ _ _ _

Hauxe da, beraz, proposatutako bidai orria

Epe jakinetan, elkarrizketari, negoziazioari, akordio politikoak erdiesteko aukerari eta erabakiak hartzeko aukerari atea irekiko dion bidai orria. Bere baitan berrikuntza nabarmena eta konpromiso sendoa dituen bidai orria: euskal gizartea bide-erakusle jartzea. Euskal gizarteak izango du giltza “indarkeriaren zurrunbiloan” eta “elkarrizketa politikorik ezean” erortzetik begiratzeko. Euskal gizarteari eman behar diogu hitza eta erabakia, prozesua desblokeatu, bideari ekin eta aurrera egiteko.

Ez gara herriaren borondateraren beldur izan behar. Ezin gara ETAren indarkeriaz baliatu, gizarteari erabakitzeko eskubidea ukatzeko. Ezin ditugu, halaber, epe motzeko estrategiak planteatu, alderdien interes elektoralistak bakarrik kontuan izanik. Egiazko konpromisoa hartu behar dugu, bidea erakutsi, aurrera egiteko, eta Bakea eta Normalizazio Politikoa lortzeko.

Hauxe izan da Lehendakari gisa hartutako konpromisoa, Kursaalen irtenbiderako proposamena – Konponbidea- aurkeztu nuenetik, eta hauxe da nire betebeharra eta nire erantzukizuna, iraganera itzuliko gintuzkeen bide iluna, edo urtetan gurpil zoroan jira-biran ibiltzeko arriskua saihesteko.

Euskal gizarteak ez du zain jarraitu nahi. Prest dago tunel ilunetik behin betiko irteteko. Eta ziur naiz eskertuko duela, guztion artean, gai bagara irtenbidea aurkitzeko, bidai orri argi eta konprometitu batekin.

Hauxe da nire erantzukizuna, eta horregatik aurkeztu dut Legebiltzar honetan, lasaitasunez, euskal gizarteari hitza emateko Proposamen argia eta konpromiso sendoa.

Minak eta sufrimenduak luzaro iraun du, luzaroegi. Urteak daramatzagu eztabaidan nola konpondu izaera politikoa duen gatazka historiko hau.

Urteak daramatzagu euskal gizartearen borondatea errespetatzeko konpromisoa azalduaz.

Urteak daramatzagu gurpil zoroan jira-biran (zurrunbilotik irten ezinik).

Bada, heldu da garaia gurpil zoroa hautsi, zurrunbilotik irten eta aro historiko berriari atea zabaltzeko. Bakea eta Normalizazio Politikoa gure eskuetan daude, euskal gizartearen eskuetan daude. Geure buruari zor diogu eta ondorengo belaunaldiek merezi dute helburu horiek lortzea.

Eskerrik asko.

31